Page 16 of 55
1 14 15 16 17 18 55

Crisis Migratoria: La Casa Blanca ve “improbable” cumplir la promesa de recibir a 60.000 refugiados este año. EE.UU

El Gobierno de Biden sostiene que mantendrá la cuota de 15.000 dejada por Trump, pero se desdice a las horas tras recibir un alud de críticas.

La Casa Blanca ha anunciado este viernes por la tarde que es “improbable” que Estados Unidos acepte a 60.000 refugiados este año, como se comprometió el presidente Joe Biden. Durante la mañana el Gobierno del demócrata informó que mantendría la cuota de 15.000 refugiados, un mínimo histórico que dejó la Administración de Donald Trump. La decisión provocó un alud de críticas del ala progresista del Partido Demócrata y de las ONG de refugiados, por lo que echaron pie atrás. La portavoz de la Casa Blanca, Jen Pskai, aseguró que van a elevar la cuota y que está se dará a conocer el 15 de mayo.

Desde el pasado 1 de octubre, cuando arrancó el año fiscal en Estados Unidos, apenas 2.000 personas que huyeron de la guerra y de la persecución en sus países han sido aceptadas en la potencia mundial. La decisión de este viernes también incluye ampliar el número de sitios desde donde se puede solicitar asilo.

Biden firmó este viernes tres órdenes ejecutivas que buscan revertir la ofensiva antiinmigratoria que estableció Trump. Una de ellas extiende las locaciones desde donde se puede solicitar asilo. El mandatario declaró esta mañana que la admisión de hasta 15.000 refugiados este año “sigue estando justificada por preocupaciones humanitarias y, por lo demás, es de interés nacional”. “Este es solo el comienzo”, advirtió Psaki. “Necesitamos reconstruir el programa de reasentamiento y estamos comprometidos a seguir aumentando el número de refugiados”, agregó en Twitter.

Congresistas del ala más progresista del Partido Demócrata, como Alexandria Ocasio Cortez, mostraron su rechazo a la “inaceptable” decisión de Biden. La representante Ilhan Omar, una exrefugiada, calificó la decisión como una “desgracia” que ponía el riesgo la vida de niños y niñas en campos de refugiados. “Lo sé, porque yo fui una”. Agencias de reasentamiento de refugiados, que operan bajo el mandato del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), también se quejaron por la promesa incumplida del mandatario.

Tras el alud de críticas, la portavoz Psaki se excusó diciendo que había una “confusión”, y que la Administración Biden sí subirá la cuota de refugiados. En un comunicado sostuvo que el mandatario ha estado consultando con sus asesores para determinar la cantidad que podrían ser admitidos de manera realista en Estados Unidos entre ahora y el 1 de octubre, cuando arranca el nuevo año fiscal. “Dado el diezmado programa de admisión de refugiados que heredamos”, ahora es “poco probable” que Biden pueda aumentar el número a 62.500 como lo había propuesto en su plan al Congreso hace dos meses.

Durante su campaña electoral, el demócrata había prometido elevar el límite de refugiados para el próximo año fiscal a 125.000 y que este año intentaría hacer un “adelanto” de ello. El secretario de Estado estadounidense Antony J. Blinken notificó el 12 de febrero al Congreso que el Gobierno pretendía permitir el ingreso de hasta 62.500 refugiados en el año fiscal, que termina el 30 de septiembre.

Fuente: https://elpais.com/internacional/2021-04-16/la-casa-blanca-ve-improbable-cumplir-la-promesa-de-recibir-a-60000-refugiados-este-ano.html

Comparte este contenido:

La escuela de Frankfurt: historia y representantes

Por: Bloghemia

«En lo que a mí respecta, creo que la Escuela de Frankfurt planteó problemas en los que todavía se está trabajando» – Michel Foucault-

La Escuela de Frankfurt era un grupo de académicos conocidos por desarrollar la teoría crítica  y popularizar el método dialéctico de aprendizaje al interrogar las contradicciones de la sociedad. Está más estrechamente asociado con el trabajo de Max Horkheimer, Theodor W. Adorno, Erich Fromm y Herbert Marcuse. No era una escuela, en el sentido físico, sino más bien una escuela de pensamiento asociada con académicos del Instituto de Investigación Social de la Universidad de Frankfurt en Alemania.

En 1923, el erudito marxista Carl Grünberg fundó el Instituto, inicialmente financiado por otro erudito de este tipo, Felix Weil. Los estudiosos de la Escuela de Frankfurt son conocidos por su tipo de teoría neomarxista centrada en la cultura: un replanteamiento del marxismo clásico actualizado a su período sociohistórico. Esto resultó ser fundamental para los campos de la sociología, los estudios culturales y los estudios de los medios.

Originalmente estaba ubicado en el Instituto de Investigación Social ( Institut für Sozialforschung ), un instituto adjunto de la Universidad Goethe en Frankfurt, Alemania. El Instituto fue fundado en 1923 gracias a una donación de Felix Weil con el objetivo de desarrollar estudios marxistas en Alemania. Después de 1933, los nazis forzaron su cierre, y el Instituto fue trasladado a los Estados Unidos, donde encontró hospitalidad en la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.

La influencia académica del método crítico es de gran alcance. Algunos de los temas clave y las preocupaciones filosóficas de la Escuela implican la crítica de la modernidad y la sociedad capitalista, la definición de la emancipación social, así como la detección de las patologías de la sociedad. La teoría crítica proporciona una interpretación específica de la filosofía marxista con respecto a algunas de sus nociones económicas y políticas centrales, como la mercantilización, la reificación, la fetichización y la crítica de la cultura de masas.

Algunas de las figuras más destacadas de la primera generación de teóricos críticos fueron Max Horkheimer (1895-1973), Theodor Adorno (1903-1969), Herbert Marcuse (1898-1979), Walter Benjamin (1892-1940), Friedrich Pollock (1894 -1970), Leo Lowenthal (1900-1993) y Eric Fromm (1900-1980). Desde la década de 1970, una segunda generación comenzó con Jürgen Habermas, quien, entre otros méritos, contribuyó a la apertura de un diálogo entre las llamadas tradiciones continentales y analíticas. Con Habermas, la Escuela de Frankfurt se volvió global, influyendo en enfoques metodológicos en otros contextos y disciplinas académicas europeas. Fue durante esta fase que Richard Bernstein, filósofo y contemporáneo de Habermas.

Orígenes de la escuela de Frankfurt

En 1930 Max Horkheimer se convirtió en director del Instituto y reclutó a muchos de los académicos que llegaron a ser conocidos colectivamente como la Escuela de Frankfurt. A raíz de la fallida predicción de revolución de Marx, estos individuos se sintieron consternados por el surgimiento del marxismo del Partido Ortodoxo y una forma dictatorial de comunismo. Dirigieron su atención al problema del gobierno a través de la ideología , o el gobierno llevado a cabo en el ámbito de la cultura . Creían que los avances tecnológicos en las comunicaciones y la reproducción de ideas permitían esta forma de gobierno.

Sus ideas coincidían con la teoría de la hegemonía cultural del erudito italiano Antonio Gramsci . Otros miembros tempranos de la Escuela de Frankfurt fueron Friedrich Pollock, Otto Kirchheimer, Leo Löwenthal y Franz Leopold Neumann. Walter Benjamin también se asoció con él durante su apogeo a mediados del siglo XX.

Una de las principales preocupaciones de los estudiosos de la Escuela de Frankfurt, especialmente Horkheimer, Adorno, Benjamin y Marcuse, fue el surgimiento de la «cultura de masas». Esta frase se refiere a los desarrollos tecnológicos que permitieron la distribución de productos culturales —música, cine y arte— a escala masiva. (Considere que cuando estos académicos comenzaron a elaborar sus críticas, la radio y el cine eran todavía fenómenos nuevos y la televisión no existía). Se opusieron a cómo la tecnología condujo a una uniformidad en la producción y la experiencia cultural. La tecnología permitió que el público se sentara pasivamente ante el contenido cultural en lugar de participar activamente entre sí para entretenerse, como lo había hecho en el pasado. Los académicos teorizaron que esta experiencia hizo que las personas fueran intelectualmente inactivas y políticamente pasivas,

La Escuela de Frankfurt también argumentó que este proceso era uno de los eslabones perdidos en la teoría de la dominación del capitalismo de Marx y explicó por qué la revolución nunca llegó. Marcuse tomó este marco y lo aplicó a los bienes de consumo y al nuevo estilo de vida del consumidor que se acababa de convertir en la norma en los países occidentales a mediados del siglo XX. Argumentó que el consumismo funciona de la misma manera, ya que se mantiene mediante la creación de necesidades falsas que solo los productos del capitalismo pueden satisfacer.

Traslado del Instituto de Investigaciones Sociales

Dado el estado de la Alemania anterior a la Segunda Guerra Mundial, Horkheimer reubicó el Instituto por la seguridad de sus miembros. En 1933 se trasladó a Ginebra y dos años después se trasladó a Nueva York en afiliación a la Universidad de Columbia. En 1953, mucho después de la guerra, el Instituto se restableció en Frankfurt. Los teóricos Jürgen Habermas y Axel Honneth se convertirían en activos en la Escuela de Frankfurt durante sus últimos años.

El propósito de la teoría crítica

Max Horkheimer definió la teoría crítica en el libro  Traditional and Critical Theory. En este trabajo, Horkheimer afirmó que una teoría crítica debe hacer dos cosas importantes: debe dar cuenta de la sociedad dentro de un contexto histórico, y debe buscar ofrecer una crítica sólida y holística incorporando conocimientos de todas las ciencias sociales.

Además, Horkheimer afirmó que una teoría solo puede considerarse una verdadera teoría crítica si es explicativa, práctica y normativa. La teoría debe explicar adecuadamente los problemas sociales que existen, ofrecer soluciones prácticas sobre cómo responder a ellos y acatar las normas de crítica establecidas por el campo.

Horkheimer condenó a los teóricos «tradicionales» por producir obras que no cuestionan el poder, la dominación y el status quo. Amplió la crítica de Gramsci sobre el papel de los intelectuales en los procesos de dominación.

Una gran parte de la teoría crítica ha sido criticar el arte y la cultura, en particular la cultura del consumidor, la publicidad, los medios de comunicación y otras formas de cultura popular. Algunos de los argumentos en los Dilemas del yo de Giddens, como el yo evaporado y la experiencia mercantilizada, son muy similares a la teoría crítica. De hecho, es en el ámbito de la cultura donde la teoría crítica sigue siendo relevante e innovadora.

El marxismo es una forma de teoría crítica, ya que el marxismo proporciona una crítica del capitalismo y el modernismo. El marxismo de muchos partidos comunistas y sociedades socialistas establecidas generalmente no se considera como una teoría crítica, sino que son teorías marxistas que intentan mostrar las deficiencias de la sociedad e instituciones existentes que se consideran teorías críticas.

Kellner señala: «La teoría crítica ha estado profundamente preocupada por el destino de la modernidad, y ha ofrecido teorías sistemáticas y completas de la trayectoria de la modernidad, combinadas con diagnósticos críticos de algunas de las limitaciones, patologías y efectos destructivos de esta última, al tiempo que proporciona defensas de algunas de sus elementos progresivos»

Fueron teóricos marxistas alemanes como Benjamin, Horkheimer, Adorno, Fromm, Marcuse y, más recientemente, Habermas y Offe, quienes generalmente se identificaron como el establecimiento y el desarrollo de una teoría crítica de la sociedad moderna. Otros, como el marxista húngaro Lukacs y algunos norteamericanos contemporáneos, especialmente Calhoun y Kellner, también se consideran teóricos críticos.

La teoría crítica difiere de los enfoques posmodernos de la teoría social. Los teóricos en la última perspectiva tienden a argumentar que la modernidad ha terminado, o que la modernidad debe ser rechazada en su totalidad. Los posmodernos pueden incluso rechazar la teoría social y la práctica política, mientras que los teóricos críticos tienden a teorizar ampliamente y algunos argumentan que la política puede usarse para perseguir el progreso. Los teóricos críticos generalmente tienden a tener una teoría social integral y general y una idea de progreso y un mundo mejor, incluso si no pueden encontrar formas de llegar allí. Por el contrario, es más probable que un enfoque posmoderno se asocie con el rechazo de la teoría integral y universal.

Fuente e Imagen: https://www.bloghemia.com/2021/02/la-escuela-de-frankfurt-historia-y.html?m=1

Comparte este contenido:

La Educación como factor para la normalización de la Sociedad.

Por: Carlos Sandy

El maestro Eduardo Galeano expresó en una de sus múltiples conferencias  un pensamiento que describe lo que viven los pueblos del mundo en estos tiempos. Dominados por las élites a través de la tecnología, en esta actualidad  la realidad ha superado a la ficción.  ” Nos tienen de conejillos de indias y que quizás nunca fue tan impune la tecnología del terror en el manejo del mundo, creo es así. Este es un mundo condenado al miedo continuo, ese si es full time”  dijo Galeano en uno de esos  instantes lúcidos y proféticos que caracterizan a los grandes pensadores.   Y son precisamente estos momentos inéditos que vive el mundo, en medio de una pandemia y de una globalización, que se está utilizando   la tecnología y el distanciamiento social como armas de control masivo de la sociedad. Nada será igual después de esto. La sociedad debe desaprender y perder el miedo para ser mejor, evolucionar hacia un humanismo que se ha perdido y la educación es la ruta que debe trazarse.

Un enemigo invisible ha causado terror y miedo, aunado al bombardeo incesante de noticias manipuladas para generar  una realidad virtual y aumentada de las cosas,  así como el confinamiento social ha generado  terror, miedo, zozobra y parálisis en la gente.  La parálisis no solo es económica y social es también intelectual y educativa.  Los estragos son múltiples y quizás irreversibles en el aspecto educativo. Los niños y jóvenes del mundo no pueden ir a la escuela.  Y es tan importante este rubro social  que la Educación sirve como un indicador  de la pandemia: en  cuando más pronto se regrese a clases se regresará también a la normalidad social, esa es la apuesta.

La educación es fundamental para recuperar la normalidad de la vida social y política en todos los países afectados por este flagelo.  Eso es lo primero, luego vendrá la recuperación económica en cada país.  Tomar acuerdos de manera global pone a la Educación en el ámbito de la importancia que debe tener para las sociedades. Cómo nunca antes se espera el momento de abrir las escuelas y un pronto regreso a las clases  presenciales, a partir de ese momento surgirá una nueva escuela.  Será sin duda un bálsamo de alivio social para cada país y que servirá para recuperar poco a poco esa normalidad de la vida en sociedad, dónde la escuela y la educación representan el regreso de la paz en los pueblos.

Fuente: https://insurgenciamagisterial.com/la-educacion-como-factor-para-la-normalizacion-de-la-sociedad/

Fotografía: Facebook/Sinautorvisible

Comparte este contenido:

Vídeo: ¿Por qué el uribismo odia a los profesores?

Cada vez son más comunes los ataques de los seguidores del expresidente hacia los docentes. ¿A qué se deben? Diez razones.

El uribismo y el magisterio colombiano no son para nada cercanos. De hecho, a lo largo de los años, especialmente los últimos, han tenido gran cantidad de encontrones. Pullas van y vienen de un lado al otro. ¿Qué pasa ahí? ¿Cuál es el origen de esta relación de discordia? En este video el Dibujante Caminante expone diez razones que explicarían esto.

Fuente: https://www.las2orillas.co/video-por-que-el-uribismo-odia-a-los-profesores/

Comparte este contenido:

Libro(PDF): Avances y retrocesos en las políticas de comunicación en la Argentina. Del consumo a los derechos y de los derechos a la incertidumbre

Reseña: CLACSO

*Disponible sólo en versión digital

Insignias notorias de la gran tradición de los pensamientos de la emancipación, los conceptos de revolución y de democracia pudieron pensarse en América Latina, durante los tres primeros lustros de este siglo, en sus diversas y auspiciosas combinaciones. En ese clima de ideas, tan distinto del actual, se puso en marcha años atrás el Programa Regional Democracias en Revolución & Revoluciones en Democracia, cuyos grandes motivos no hay ninguna razón para abandonar y cuyo capítulo argentino se complace en presentar sus resultados por medio de esta serie de libros colectivos.

En el controvertido escenario de transición de los gobiernos kirchneristas al triunfo de la alianza Cambiemos y la relación entre medios de comunicación y política en la Argentina, se escribieron los artículos de este volumen. En la primera parte, autoras y autores problematizan las miradas sobre las representaciones que construyen los medios de comunicación masiva y las prácticas de resignificación de sus audiencias. En la segunda, estudian las regulaciones a la comunicación y el modo en que estas consolidan o amplían derechos y posibilidades de producción y consumo.

Autoras(es):

Juan Pablo Cremonte. [Compilador]

Beatriz Alem. José A. Borello. Mariano Dagatti. Diego de Charras. Leandro González. Cynthia Ottaviano. Ernesto Picco. Daniel Rosso. Iván Schuliaquer. [Autoras y Autores de Capítulo]

Editorial/Edición: Ediciones UNGS. CLACSO. Instituto de Altos Estudios Nacionales.

Año de publicación: 2021

País (es): Argentina

ISBN: 978-987-722-852-6

Idioma: Español

Descarga: Avances y retrocesos en las políticas de comunicación en la Argentina. Del consumo a los derechos y de los derechos a la incertidumbre

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=2324&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1494

Comparte este contenido:

América Latina con los ojos puestos en Ecuador

Por: Emir Sader
Fuentes: Alainet [Imagen: Andrés Arauz con Evo Morales y el presidente de la CONAIE, Jaime Vargas, en Bolivia]

En caso de que triunfe Arauz, se consolida el segundo ciclo de gobiernos progresistas en la región, si gana Lasso, Ecuador vuelve a estar aislado, dando continuidad al desastroso gobierno de Moreno.

La primera década del siglo XXI estuvo marcada por los gobiernos antineoliberales en Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador. Los únicos gobiernos en el mundo que han puesto en práctica programas antineoliberales, disminuyendo las desigualdades en el continente más desigual del mundo.

A lo largo de la segunda década, la derecha ha logrado recuperar fuerza, retomando gobiernos en Argentina –mediante elecciones-, en Brasil y en Bolivia – mediante golpes– y en Ecuador, mediante la adhesión del presidente elegido, Lenin Moreno,  con un  programa antineoliberal, al neoliberalismo.

Moreno ha fracasado, como todos los gobernantes latinoamericanos que han intentado implementar ese modelo.

El neoliberalismo ha revelado que tiene corto aliento, porque responde a los intereses del capital financiero, no tiene políticas sociales y así no logra conquistar bases sociales de apoyo que le permitan estabilizar sus gobiernos. El caso de Argentina fue ejemplar, con una victoria eufórica de Mauricio Macri, que se agotó rápidamente, por que su gobierno retomó el mismo modelo neoliberal que ya había fracasado no solo en Argentina, sino también en Brasil, Uruguay, Bolivia y Ecuador. La victoria reciente de la derecha en Uruguay,  promete tener un destino similar.

La tercera década está marcada por un segundo ciclo de gobiernos antineoliberales en la región, con la victorias de Alberto Fernández en Argentina, de López Obrador en México, de Luis Arce en Bolivia. Victorias con gran apoyo electoral, porque se fundamentan en políticas sociales, en políticas económicas antineoliberales, en la retomada de los procesos de integración latinoamericana.

Los ojos del continente se vuelven ahora sobre Ecuador, donde un presidente elegido por la continuidad del gobierno antineoliberal de Rafael Correa –el gobierno más importante de la historia de Ecuador– lo traicionó e hizo exactamente lo que proponía la derecha, pasando a gobernar con la derecha, retomando el modelo neoliberal. Ha fracasado, como habría fracasado Guillermo Lasso, si hubiera ganado.

La primera vuelta de las elecciones presidenciales ha confirmado el favoritismo de Andrés Arauz, candidato apoyado por Rafael Correa;  el segundo lugar fue para Guillermo Lasso, uno de los más grandes banqueros del país que fue  derrotado ya en las elecciones anteriores. Yaku Pérez, del movimiento Pachakutik, llegó en tercer lugar.

La disputa está cerrada entre los primeros. Yaku mantiene una posición crítica a los dos. Lasso defiende, como siempre, una versión ortodoxa del modelo neoliberal. Desecha todo lo conquistado por el gobierno de Rafael Correa, propone privatizaciones, un Estado mínimo, la centralidad del mercado. Pretende volver a los gobiernos anteriores a Correa, que solamente han multiplicado la crisis entonces permanente de Ecuador.

Mural en una calle de Quito

Andrés Arauz recoge las experiencias positivas del gobierno de Rafael Correa y se presenta como la expresión ecuatoriana como otros gobiernos antineoliberales, como los de Lula, Néstor y Cristina Kirchner, Pepe Mujica, Evo Morales, López Obrador y el propio Rafael Correa. En caso de que triunfe Arauz, se consolida el segundo ciclo de gobiernos progresistas, antineoliberales, sumando Ecuador a los gobiernos actuales de Argentina, México y Bolivia. En caso de que gane Lasso, Ecuador vuelve a estar aislado, dando continuidad al desastroso gobierno de Lenin Moreno.

Por ello,  los ojos y el corazón de América Latina están puestos en Ecuador.

Emir Sader, sociólogo y científico político brasileño, es coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro (UERJ).

Fuente: https://www.alainet.org/es/articulo/211671

Comparte este contenido:

«Política exterior de EE.UU. sigue sin cambiar pues Biden mantiene las sanciones contra países que no se doblegan a sus intereses»

El politólogo y activista estadounidense, Noam Chomsky, resaltó este lunes durante el Conversatorio «Peligros y posibilidades de nuestros tiempos», que la política exterior del gobierno de los Estados Unidos, liderado por Joe Biden continúa en la misma dirección, pues siguen manteniendo las sanciones contra los países que no se alinean a sus demandas.

“Estados Unidos hace lo que debe hacer para poder controlar el mundo, Cuba es víctima de las peores sanciones, comparable con Venezuela,  Irán y algunos otros pueblos que han sido exitosos en su desafío de la dominación de EE.UU, … Estados Unidos es el padrino que no acepta este tipo de desobediencia, incluso de los países más pequeños… Se ha endurecido la política contra Irán, se presionan a países para que no reciban a médicos cubanos”

Recalcó que a Cuba se le ha torturado casi desde su independencia, desde 1959, “es víctima de las peores sanciones. El gobierno de los Estados Unidos la califica como una amenaza e impide que sean enviados médicos y medicinas cubanos a los países”. Asimismo, manifestó que, a pesar del horrible bloqueo, Cuba ha creado cuatro vacunas para combatir la pandemia por la COIVD-19 y  estas son totalmente gratuitas para el pueblo.

De igual manera, denunció que Estados Unidos ha venido torturando al pueblo haitiano  por años a través de las intervenciones que han abonado para que actualmente sea un símbolo de pobreza y miseria,  “esto es algo que tiene que ver con el imperialismo”.

Criticó además que la Unión Europea siga sumisa a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra las naciones a pesar de que sean contrarias a los derechos universales, “”La Unión Europea rechaza las sanciones contra Irán pero deben respetarlas, de lo contrario serán echados del sistema financiero”.

“Si continuamos como venimos vamos directo al suicidio. Si alguien viera el mundo desde afuera vería una tendencia suicida por mantener las ganancias, no importa cuál sea el efecto”, puntualizó.

Por su parte, el canciller de la República, Jorge Arreaza rechazó contundentemente las herramientas que ha utilizado el gobierno de los EE.UU. para someter a los pueblos digno y soberanos, “EE.UU. no tiene autoridad moral y legal para imponer medidas coercitivas unilaterales contra los pueblos”.

Recordó que Venezuela ha sufrido “una agresión sin parangón en nuestra historia. Duele ver a niños y adultos sufrir con enfermedades crónicas a causa del criminal bloqueo… No importa quién esté en la Casa Blanca, sea Trump o Biden es un entramado corporativo, militar, industrial que busca eternizar el sistema capitalista”.

Multilateralismo

Arreaza aseguró que el multilateralismo “bien concebido, bien llevado, no es útil para los imperios, por el contrario, representa para ellos una amenaza y un riesgo”.

Por ello, destacó que se ha concebido un grupo de países que apoya el multilateralismo entre los estados que son sujetos de medidas coercitivas unilaterales, de EE.UU. y  la EU, con el objetivo  de compartir experiencias y crear mecanismos “para que ese gran poder de Estados Unidos no pueda hacerle daño a los pueblos, o por lo menos sea mucho más difícil y el sufrimiento de los pueblos sea menor”.

De igual manera, indicó que desde las Naciones Unidas se seguirá denunciando y rechazando las sanciones, contra Cuba, Venezuela e Irán y contra cualquier país.

Fuente: https://rebelion.org/politica-exterior-de-ee-uu-sigue-sin-cambiar-pues-biden-mantiene-las-sanciones-contra-paises-que-no-se-doblegan-a-sus-intereses/

Comparte este contenido:
Page 16 of 55
1 14 15 16 17 18 55