Page 164 of 227
1 162 163 164 165 166 227

Indígenas retienen al presidente de Panamá.

Centro América/Panamá/agosto 2016/noticias/ http://www.informador.com.mx/

Indígenas que se oponen a una hidroeléctrica levantada en el oeste de Panamá retuvieron hoy durante unas dos horas al presidente del país, Juan Carlos Varela, después de que firmara un acuerdo con líderes de la comarca Ngäbe Buglé para que el proyecto entre en operaciones.

Los grupos de indígenas además lanzaron piedras contra la escuela donde tuvo lugar la firma del convenio, ubicada en la apartada localidad de Llano Tugrí, capital de la comarca Nägbe Buglé, en unos incidentes que dejaron a cuatro policías heridos.

El acuerdo establece que el proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco, paralizado desde 2015, entrará en servicio pero no será operado por Generadora del Istmo S.A. (Genisa), la empresa de capital centroamericano que lo construyó, sino por un tercero independiente aún por designar.

Cuando el presidente panameño se disponía a dar su discurso tras la firma del acuerdo con la cacica general, Silvia Carrera, grupos de inconformes, que ya previamente habían interrumpido el acto oficial, comenzaron a lanzar algunas piedras contra la escuela.

Varela y otros altos funcionarios del Gobierno fueron trasladados a uno de los salones del colegio mientras continuaban los incidentes, y el grupo de inconformes cerró los accesos al lugar dejando retenidos a autoridades y periodistas durante unas dos horas.

Tras conversaciones con los grupos de indígenas que rechazan la hidroeléctrica, las puertas del colegio fueron liberadas y todo el mundo se retiró del lugar.

Los grupos de inconformes cuestionaron la representatividad de los indígenas que aparecen como firmantes del convenio: la cacica general Carrera; el presidente del Congreso General, Demecio Cases; del cacique regional, Jeremías Montero; el cacique local, Chito Gallardo, y el alcalde del distrito de Müna, Rolando Carpintero.

«Ellos son caciques hasta que sea (haya) elección», respondió Varela, que recalcó a los presentes que «sean los caciques los que le expliquen al pueblo el acuerdo».

El presidente panameño dijo luego a medios locales que quienes actuaron de forma violenta eran de 12 a 15 personas que «saben que se equivocaron», a quienes se les permitió estar en el evento, porque es «parte de la democracia».

El mandatario condenó que resultaran heridos agentes de la policía y sostuvo que «lo más importante es que se consiguió firmar el acuerdo con las autoridades tradicionales, cerrar el conflicto de Barro Blanco en una forma de diálogo, en paz».

«Este es un acuerdo histórico, no solo para Panamá, para la región y el mundo, de que hay que respetar a las comarcas, a las autoridades tradicionales», destacó.

«Hoy fuimos tolerantes porque el acuerdo era muy simbólico, pero no voy a aceptar que nadie en el país agreda» a un miembro de la fuerza pública, añadió.

El acuerdo firmado este lunes, de 19 puntos, no precisa la fecha de entrada en operaciones de la hidroeléctrica, que se alimenta del río Tabasará, pero recalca que dependerá de nuevas pruebas de llenado del embalse que se harán a partir de un momento no precisado.

Contempla además la creación de un fideicomiso al que el Gobierno aportará el 15% de los ingresos brutos que genere la hidroeléctrica, recursos que se destinarán al desarrollo de las comunidades indígenas y campesinas aledañas.

Para que el acuerdo se haga decreto Ejecutivo y entre en vigor deberá ser ratificado por el Congreso General de la comarca, indicó la información oficial.

Genisa obtuvo en 2007 la concesión e inició en 2011 la construcción de la hidroeléctrica de Barro Blanco, ahora con un 95% de avance y que proyecta generar 28.56 megavatios, cerca del 2% de la capacidad instalada del país.

Fuente:http://www.informador.com.mx/internacional/2016/678575/6/indigenas-retienen-al-presidente-de-panama.htm

Fuente Imagen :https://lh3.googleusercontent.com/OB4Pw49DoHyNuQ8pkIeSkLzEpk4qlNldmuES3V6og0gDxnkcDrq0oTvNa1IR9byBeMHpnps=s114

Comparte este contenido:

Bolivia: Gobierno boliviano: Opositores facilitan condiciones para intervencionismo de EEUU

América del Sur/Bolivia/Agosto 2016/noticias/www.hispantv.com

El Gobierno de Bolivia denunció que la derecha planea tomar el poder con ayuda de Washington, y de esta manera dar paso al intervencionismo de EE.UU.

En el marco del 45  aniversario del inicio de la dictadura del coronel Hugo Banzer Suarez, quien el 21 de agosto de 1971 derrocó al entonces presidente, el general Juan José Torres, con apoyo de EE.UU., el ministro de Educación boliviano, Roberto Aguilar, tildó a líderes de la oposición como promotores del expansionismo estadounidense, el control político y el dominio económico.

En una entrevista concedida el domingo a medios estatales, el ministro explicó que la oposición recurre a la desinformación y la mentira para confundir al pueblo y atentar contra la estabilidad social del país con el objetivo de facilitar la intervención imperial.

Aguilar especificó que Samuel Doria Medina, presidente del Frente de Unidad Nacional (UN); Jorge ‘Tuto’ Quiroga,  líder del partido de derecha Acción Democrática Nacionalista (ADN), y Carlos Sánchez Berzaín, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), entre otros políticos intentan llegar al poder con la ayuda de EE.UU. y, en esta vía, se esfuerzan por desprestigiar a mediáticamente el Gobierno del presidente Evo Morales especulando sobre una supuesta inestabilidad política, económica y social en el país.

«Lo que han hecho es simplemente seguir las nuevas orientaciones de Estados Unidos, para generar posicionamientos de crítica, desinformación y manipuleo de lo que constituyen cada una de las acciones que realizan gobiernos democráticos y, a partir de ello, crear las condiciones para desestructurar, quitarles aparentes respaldos políticos y generar condiciones para golpes», sostuvo.

Por su parte, el jefe de Estado invocó a la unidad del pueblo en la defensa de la democracia al recordar el 45 aniversario del golpe de Estado de 1971, cuando se instauró una dictadura militar de represión, vejaciones y crímenes que estuvo detrás de importantes líderes defensores de políticas nacionalistas y de la patria.

 

El mandatario boliviano llamó a sus compatriotas a plasmar un mayor compromiso con la democracia y la justicia social. «Para las nuevas generaciones: en dictadura no se respetan los derechos humanos, políticos, sociales, civiles… (…) en dictadura sólo se persigue a los movimientos sociales y obreros con exilio, confinamiento, desapariciones, opresión y genocidio», concluyó.

lvs/ncl/hnb

Fuentehttp://www.hispantv.com/noticias/bolivia/285569/gobierno-boliviano-afirma-opositores-facilitan-condiciones-intervencionismo-eeuu

Fuent imagen: http://www.hispantv.com/noticias/bolivia/285569/gobierno-boliviano-afirma-opositores-facilitan-condiciones-intervencionismo-eeuu

 

Comparte este contenido:

Exige federación de estudiantes de México garantizar seguridad para jóvenes

México/ Agosto de 2016/El Independiente de Hidalgo

La Conem manifestó su apoyo a la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) por el enfrentamiento que sostiene con el gobierno.

La Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos (Conem) se pronunció para que el gobierno federal genere políticas públicas para procurar la seguridad de las y los jóvenes en México. La organización, presidida por el hidalguense Fernando Enciso Ruiz, también manifestó su apoyo a la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos y de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos por el conflicto que sostienen en esa entidad.
El 10 de agosto la Conem realizó su segunda sesión ordinaria de este año en Villahermosa, en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
En ese acto Enciso Ruiz leyó el Pronunciamiento por la paz y seguridad de los estudiantes en México, de cuyo contenido destacó que hoy la juventud es el sector de la sociedad más distante de las instituciones públicas del país.
Esto, continuó Enciso, ha generado que las y los jóvenes sean el segmento de la población con el mayor número de víctimas, aunque también, paradójicamente, son el grupo de donde proviene el mayor número de personas que genera violencia.
Por tal razón, la organización estudiantil se pronunció porque el gobierno federal intervenga, no solo en la investigación de los casos registrados, sino también genere políticas públicas adecuadas para procurar la seguridad de las y los jóvenes en México.
Presente en el acto, el subsecretario de participación y prevención ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob) Alberto Begné Guerra destacó la importancia de que las y los universitarios participen en la Red nacional de prevención social para la violencia y sostuvo que seguirá trabajando de manera conjunta con gobiernos locales y estudiantes para garantizar la paz en el país.
En calidad de anfitrión, y antes de concluir el acto, el gobernador de Tabasco Arturo Núñez Jiménez manifestó que existen grandes desafíos en el país y que las nuevas generaciones tendrán la oportunidad de cambiar la historia y construir un mejor futuro. Inauguró de manera formal los trabajos de la confederación y deseó a universitarios que objetivos y metas planteados sean materializados.
Según información proporcionada por el líder nacional de la Conem, a la sesión ordinaria asistieron más de 20 dirigentes estudiantiles de distintas universidades públicas del país, quienes participaron en el diálogo y planeación de acciones en beneficio de la comunidad universitaria del país.

Se unen a la causa estudiantil en Morelos

En otro asunto, la Conem también manifestó su apoyo a la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) por el enfrentamiento que sostiene con el gobierno de esa entidad.
La Conem, respaldada por más de 25 federaciones y consejos estudiantiles, se pronunció respecto al conflicto a través de seis puntos establecidos en un documento hecho público el 16 de agosto. En el primero de ellos la organización manifestó su “firme solidaridad y apoyo incondicional en la lucha por la que atraviesan nuestros compañeros de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos y de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos”.
Por otra parte, también exigieron a los gobiernos federal y estatal de Morelos “mantengan un respeto irrestricto por la autonomía” de la UAEM, mientras que, en tercer lugar, expresaron que “de ninguna manera y por ningún motivo” el gobierno de Morelos debe prorrogar más tiempo el pago de su adeudo presupuestal con la casa de estudios.
La cuarta demanda de las y los estudiantes exige al gobierno estatal de Morelos que garantice la seguridad de universitarios tanto al interior como exterior de las instalaciones de la UAEM.
Por último, estudiantes exigieron al gobierno federal que intervenga de manera oportuna en la solución del conflicto universitario.
El gobierno de Morelos y la UAEM mantienen un conflicto que tiene origen en la asignación de recursos por parte del gobierno a la institución educativa. Entre otras demandas, universitarios exigen la construcción del hospital universitario y la preparatoria de Cuautla; la entrega de la Torre de Laboratorios, la construcción del edificio del Centro de Investigación en Biotecnología y del edificio de la Facultad de Humanidades, cuyo presupuesto habría sido otorgado por la federación años atrás.

Fuente: http://www.elindependientedehidalgo.com.mx/exige-federacion-de-estudiantes-de-mexico-garantizar-seguridad-para-jovenes/

Comparte este contenido:

Critican a Ministra de Educación de Colombia por ser gay

América del Sur / Colombia / 21 de agosto de 2016 / Por: Fuero México

La ministra de Educación y primera funcionaria de ese rango en asumir públicamente en Colombia que es gay, Gina Parody, se ha convertido en el blanco favorito de sectores ultraconservadores y en parte de la Iglesia Católica.

Es señalada de ir en contra de los “valores familiares” y de promover el homosexualismo en los niños, en una serie de ataques que ha dejado en evidencia el conservadurismo que persiste en Colombia pese a los avances legales alcanzados como la legalización del matrimonio y la adopción entre parejas del mismo sexo.

Hay unos que promueven odio, miedo, separación, eliminación, división y exclusión, y otros que creemos que la cosa puede ser distinta y que aquí hay una democracia donde todos somos iguales dentro de la ley”, declaró Parody esta semana.

Los ataques comenzaron cuando en redes sociales circularon unas cartillas atribuidas al Ministerio de Educación en las que por ejemplo se señala que “no se nace siendo mujer u hombre, sino que se aprende a serlo, de acuerdo con la sociedad y época en las que se crezca”. La afirmación fue interpretada por algunos como un intento de promover la homosexualidad.

Las críticas saltaron de las redes sociales a las calles cuando miles de colombianos protestaron la semana pasada contra el contenido de las cartillas y también contra Parody, a quien en pancartas le pidieron la renuncia.

El ex presidente Álvaro Uribe, con quien Parody creció en la política y que ahora se ha vuelto en uno de los más feroces críticos del gobierno del mandatario Juan Manuel Santos, se sumó a los ataques. “Defender la familia no es ir en contra de principios de tolerancia“, dijo.

Parody, una abogada de 42 años, aseguró que su oficina no las elaboró y sólo colaboró en el trabajo de meses de varias organizaciones que las elaboraron. Sin embargo, aseguró que sólo eran un borrador y que fueron publicadas sin la aprobación ni consentimiento de su cartera.

La ministra, sin embargo, está convencida de que el contenido de los documentos es sólo un pretexto y que es atacada por su condición sexual.

Todo esto tiene que ver con intereses políticos y claramente homofóbicos”, aseguró la ministra.

La funcionaria dijo que le llama la atención que uno de sus principales críticos sea Uribe, cuando en su gobierno (2002-2010) también circularon en los colegios colombianos textos sobre educación para la sexualidad para niños y adolescentes.

Para la funcionaria, quien tiene una relación sentimental con la ex ministra Cecilia Álvarez, no es fácil estar en el ojo del huracán. “Mi familia ha sido incondicional, aunque también sufre”, dijo. Su madre tiene 80 años y su padre 85.

Parody dijo que lo que ha pasado demuestra lo difícil que es difícil ser gay en Colombia, aunque consideró que también pone en evidencia la necesidad de igualdad y respeto.

Fuente: http://www.fuero.com.mx/noticias-mexico-hoy/critican-a-ministra-de-educacion-de-colombia-por-ser-gay/

Comparte este contenido:

Mexico: Aurelio Nuño «Ya estan los reemplazos para los maestros reprobados»

Por: Búsqueda. 20/08/2016

El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, informó que ya “hay remplazos suficientes de maestros” en caso de que quienes reprueban la evaluación sean transferidos a espacios administrativos.

Ante diputados federales informó y presentó el nuevo modelo educativo, el funcionario refirió que quienes ya hicieron su examen de ingreso al servicio profesional docente y resultaron idóneos, pero no alcanzaron una plaza, si lo quieren tienen una vacante.

“Quienes están en esa condición nada más en Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, son casi tres mil”, explicó.

Los legisladores criticaron al funcionario y al gobierno federal pues mientras uno dice alguna cosa, la Secretaría de Gobernación está negociando todo el proceso educativo con la CNTE.

“De qué sirve que usted presente su modelo educativo, si no va a ver clases por los paros de la CNTE, el gobierno está complentamente rebasado por los maestros.

Los partidos de izquierda la exigieron a Aurelio Nuño de que en los foros para la construcción del nuevo modelo educativo tome en cuenta a todas las voces incluyendo a los maestros de los docentes.

Fuente: http://revistabusqueda.com.mx/aurelio-nuno-ya-estan-los-reemplazos-los-maestros-reprobados/

Fotografía: despertardeoaxaca

Comparte este contenido:

México:Aumentarán las becas para hijos de trabajadores sindicalizados, anuncia Eruviel Ávila

América del Norte/México/20 Agosto 2016/Autora: Sofía Sandra San Juan/Fuente: El sol de México

El gobernador Eruviel Ávila Villegas, acompañado por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, entregó mil 500 becas, de un total de siete mil que representan 15 millones de pesos, a hijos de trabajadores con calificaciones de excelencia, y anunció que para el ciclo escolar 2016-2017 estas becas se incrementarán a diez mil, lo cual significará una inversión de 20 millones de pesos.

En el Teatro Morelos, de la capital mexiquense, el mandatario indicó que las becas para los alumnos son un apoyo a la economía de los trabajadores sindicalizados en el Estado de México, y resaltó que al finalizar el año 2016 se habrán entregado 36 mil becas a hijos de trabajadores.

Por su parte, el secretario Alfonso Navarrete Prida señaló que el camino más seguro para generar oportunidades de crecimiento, de justicia y equidad en el país necesita pasar, precisamente, por la consolidación del sistema educativo moderno, inclusivo y de calidad.

SI EDUCACIÓN

“Sin una educación de calidad que alcance a todos los miembros de la sociedad no hay condiciones de productividad, de competitividad ni de desarrollo social, ni siquiera de pensar en un desarrollo compartido, en un progreso equitativo que a todos y cada uno corresponda algo de lo que se genere”, advirtió Navarrete Prida y recordó que el de México es el quinto sistema educativo más grande y, quizá el más asimétrico, del mundo.

El gobernador Ávila Villegas mencionó que su administración otorga diferentes modalidades de becas, como las destinadas a las escoltas escolares, las destinadas a evitar la deserción en secundaria, las que se traducen en computadoras por su alto desempeño y las que permiten a los alumnos realizar diplomados y cursos en países como España, Estados Unidos, China, Japón, Brasil y, próximamente, a Kuwait.

Resaltó los logros del presidente Enrique Peña Nieto, como el haber logrado dos millones de empleos en menos de cuatro años de su administración, lo cual atribuyó a las reformas transformadoras que permitieron cuadruplicar los empleos generados en los dos Gobiernos federales anteriores.

“Eso no es casual, es producto de las reformas que el presidente lleva a cabo; producto de la paz laboral que tenemos, producto del trabajo y la defensa del trabajo que hacen nuestros sindicatos, producto de la confianza de inversionistas que vienen a México y al Estado de México. Por eso hay que seguir trabajando, hay que seguir estando unidos para atraer más inversiones, para que estos jóvenes, hoy jóvenes estudiantes, el día de mañana tengan opciones laborales, tengan opciones de dónde trabajar”, aseveró Ávila Villegas.

Por su parte, Alfonso Navarrete Prida precisó que más de 600 mil menores de edad, que al principio de la administración se encontraban haciendo trabajo infantil, lo cual está prohibido por la ley, han podido retomar sus estudios y sostuvo que por ellos se hicieron las reformas estructurales en México en materia laboral, gracias a las cuales este país hoy goza condiciones que no tiene ningún otro en materia laboral.

Aseveró que se cumplen ya 34 meses sin una sola huelga de jurisdicción federal que es el periodo más largo que se tenga conocimiento en la historia de México y de cualquier otro país afiliado a la OIT, con derecho de huelga.

Afirmó que la planta de empleo está completa “aun con todos los problemas que tenemos en México y que son muchos” y sigue creciendo y aspirando a bajar la tasa de informalidad, más de tres puntos se ha bajado la tasa de informalidad desde hace cuatro años, casi un punto porcentual por año, y eso significa que ha aumentado la tasa de empleo formal en el IMSS.

“Para darles datos, toda Latinoamérica, toda junta, su tasa de crecimiento este año es de -0.8, eso significa desempleo y tensión social. Aquí (…) la tasa de formalización de empleo es el doble de la del crecimiento económico, es el esfuerzo de ustedes, de trabajadores y de patrones, de Gobierno, unidos en un solo propósito”, subrayó.

Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx/republica/397550-aumentaran-las-becas-para-hijos-de-trabajadores-sindicalizados-anuncia-eruviel-avila

Comparte este contenido:

Paraguay invierte el 5,9 % de su producto interior bruto en la infancia

América del Sur/Paraguay/20 Agosto 2016/Fuente: Terra

Paraguay invirtió en 2015 el 5,9 % de su producto interior bruto (PIB) en programas de atención a la infancia y la adolescencia, según un informe presentado hoy por la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), con motivo del Día del Niño.

La cifra representa un incremento con respecto al 4,5 % del PIB destinado a la infancia en 2014, aunque la meta del Gobierno para 2018 es invertir el equivalente al 7 % del PIB, según el informe, presentado durante un desayuno entre el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, y niños integrados en diferentes programas sociales.

Según el documento, una de las prioridades para la inversión estatal en infancia y adolescencia es la educación, a través de paquetes de libros y material escolar, alimentación escolar, boleto de transporte para estudiantes y la evaluación internacional de la calidad educativa por medio de las pruebas PISA, que se aplicarán por primera vez este año.

Con respecto a la salud, el Gobierno paraguayo busca disminuir la tasa de mortalidad neonatal actual, que es de 9,8 muertos por cada 1.000 nacidos vivos, y de mortalidad materna, que es de 80 mujeres por cada 100.000 nacidos vivos.

Además, la Secretaría se compromete a «incorporar la educación integral de la sexualidad en la educación formal» para disminuir la tasa de embarazos adolescentes, la mortalidad materna en este grupo, y la transmisión sexual del VIH/SIDA.

También prevé disminuir la tasa de menores afectados por desnutrición crónica en el país, que hoy afecta al 12,3 % de los niños paraguayos menores de 5 años.

Con respecto a la violencia y el abuso, el informe revela que la SNNA atendió en 2015 a 24 menores víctimas de trata de personas, tanto interna como internacional, al tiempo que promovió campañas y capacitaciones contra el abuso sexual infantil.

Otra de las metas de la SNNA es asegurar el acceso a agua potable, un derecho al que acceden el 78 % de los menores de 17 años en áreas rurales, mientras que un 54 % de ellos tiene acceso a saneamiento.

Por otra parte, 11.000 niños fueron atendidos por programas para la erradicación del trabajo infantil, teniendo en cuenta que uno de cada cuatro niños y adolescentes de entre 5 y 17 años es económicamente activo en Paraguay, según Unicef.

La Secretaría también pretende aumentar en un 10 % anual la cifra de niños inscritos al nacer en el registro civil, un trámite que debe ser «universal y gratuito», pero que hoy no llega a los 100.000 menores de un año, lo que vulnera su derecho a la identidad.

También busca dar cumplimiento efectivo a la ley sobre adopciones, y reducir el número de menores de edad que se encuentran internos en instituciones, a través del mantenimiento del vínculo con sus familias, o del acogimiento en familias idóneas.

La SNNA también alude al compromiso de proporcionar educación y atención diferenciada a grupos de niños y adolescentes en situaciones vulnerables, como los que presentan algún tipo de discapacidad, los indígenas y los afrodescendientes.

Paraguay instauró el Día del Niño en homenaje de los 3.500 niños que murieron el 16 de agosto de 1869 en la batalla de Acosta Ñu, en el departamento de Cordillera, peleando junto a los adultos contra el ejército de Brasil, que aliado con Argentina y Uruguay masacró al país en la guerra de la Triple Alianza (1864-1870).

Fuente: https://noticias.terra.com/mundo/latinoamerica/paraguay-invierte-el-59-de-su-producto-interior-bruto-en-la-infancia,daca2c413671effe441efb966111e1d1uxzqlsi6.html

Comparte este contenido:
Page 164 of 227
1 162 163 164 165 166 227