Page 2 of 3
1 2 3

Enseñanza en la era de la posverdad

América del Norte/México/22.09.2019/observatorio.tec.mx

Por: Paulette Delgado

La Real Academia Española define la posverdad como la “distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y enactitudes sociales”. La Fundéu BBVA la describe como lo “relativo a las circunstancias en las que los hechos objetivos influyen menos a la hora de modelar la opinión pública que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal”. Es decir, las personas están más inclinadas a creer cosas que se sienten verdaderas aunque haya evidencia que indique lo contrario.

En la “Era de la posverdad”, las escuelas deben ayudar a los estudiantes a deconstruir lo que ven en los medios y las redes sociales y aprender a buscar evidencia de su veracidad, incluso si esos datos no respaldan su afirmación. Este tipo de habilidades de evaluación son más importantes que nunca en la actualidad donde hay mayor acceso a evidencias aportadas por el campo científico y académico.

Al tener tantas opciones con tantos puntos de vista diferentes, es fácil elegir o preferir aquellas que refuercen lo que pensamos. Si bien la posverdad ha existido durante años, el internet exagera sus efectos con sus algoritmos que crean “burbujas de filtro”. Estos filtros estudian a la persona para ofrecer artículos o información similar a la que anteriormente se hizo clic o que les dieron “me gusta”. Gracias a estos algoritmos, que se pueden encontrar en todas partes desde las redes sociales hasta las búsquedas en internet, la información que vemos en internet solo refuerza las mismas ideas en las que creemos.

En un mundo perfecto, los algoritmos ofrecerían una gama equilibrada de artículos con diferentes puntos de vista, pero, como la realidad no es así, la responsabilidad de equipar a los alumnos con las herramientas necesarias recae, principalmente, en los educadores. Los docentes deben buscar que el alumnado esté expuesto a diferentes puntos de vista y darles las herramientas necesarias para evaluar la información que reciben y las bases para poder crear diferentes posiciones y argumentos.

Un estudio realizado por Sam Wineburg en la Universidad de Stanford, muestra que los estudiantes no poseen las habilidades para detectar sesgos y noticias falsas, así como tampoco para evaluar afirmaciones verdaderas. Otra encuesta realizada por Joseph Kahne de la Universidad de California, Riverside y Benjamin Bowyer de la Universidad de Santa Clara, mostró resultados similares: los estudiantes prefieren buscar evidencia que se alinee con sus propias creencias o apoye su punto de vista que puntos de vista opuestos.

Una forma en que los educadores pueden abordar esta era de la posverdad es enseñando alfabetización mediática crítica. Este conocimiento alienta a los estudiantes a interrogar textos y publicaciones por sesgos de pensamiento y preguntarse si pierde otros puntos de vista.

Esto no quiere decir que no hay verdad ni conjuntos de conocimiento, sino que debemos ser mucho más rigurosos y críticos ante supuestas verdades. Los estudiantes deben aprender que los hechos existen y desarrollar su pensamiento a través de ellos con una visión crítica así como con evidencia y lógica.

Un enfoque de alfabetización crítica también debería enseñar a los estudiantes a consumir y producir información y conocimiento a través de la colaboración. A lo largo de extensos proyectos de investigación, así como al enseñarles sobre prejuicios y propaganda, estarán más equipados para pensar, evaluar y reflexionar sobre las fuentes que podrían dispersar.

De esta manera, los estudiantes se convertirán en ciudadanos críticos e informados en un mundo progresista. Así, los estudiantes podrían verse a sí mismos como agentes auto-actualizados en lugar de consumidores pasivos de información.

Además, al enseñar a los estudiantes a razonar y buscar evidencias, los educadores los apoyan para enfrentar el desafío de mantener los principios de la democracia. Al enseñar a los estudiantes a sopesar los hechos, considerar diferentes puntos de vista, formar una opinión y luego articularla para que puedan responder a aquellos que no están de acuerdo con evitar la polarización.

En un tiempo en el que todos estamos expuestos a algoritmos sesgados y políticas polarizadas, se necesitan más que nunca, habilidades de análisis, debate y alfabetización crítica.

¿Has abordado el tema de la posverdad en tu clase? Compártenos cómo enseñas a tus estudiantes la importancia del análisis, el debate y pensamiento crítico.

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/enseanndo-en-la-era-de-la-posverdad

Comparte este contenido:

La derecha educativa y su posverdad

Por: Lev M. Velázquez Barriga

La oligarquía nacional, pero de intereses y alianzas trasnacionales que desmanteló y privatizó las bases estructurales de la soberanía económica y se sirvió de excepciones fiscales; la clase política conservadora que agudizó la pobreza, la violencia y que creció a costa de la corrupción mientras gobernó en medio del repudio social; la derecha legislativa que aprobó la reforma educativa anterior poniendo al país al borde de la ingobernabilidad; la ciudadanía civilempresarial y parasitaria que cree ser el único sector con representación y voz autorizada para ser el interlocutor de los intereses educativos de todos; las cabezas de los organismos autónomos quefraguaron los fraudes electorales o que heredaron al mundo la evaluación docente militarizada, y el oligopolio de los medios de comunicación que no sólo negó la voz de los maestros, sino que además montó una campaña de miles de millones para desprestigiarlos con cargo al erario público, está construyendo un nuevo relato de ofensiva contra la izquierda magisterial, cuyo mensaje transversal es: nosotros no somos la mafia del poder.

En tiempos de la posverdad no es relevante la veracidad de lo que se comunica, sino el impacto que tiene en la manipulación de la opinión pública; la derecha aprendió de las neurociencias que para introducir en la mentalidad de las personas sus ideas clasistas, racistas o antilaborales, es más importante incidir en la emocionalidad que en la racionalidad humana; los mensajes de odio o coraje fluyen más rápido por los canales digitales o las redes sociales que la información profunda, y tienen un impacto vertiginoso favorable a los grupos de poder.

Hay un concierto armonizado por la derecha educativa en México jugando en estas dinámicas, buscando hegemonizar tendencias de opinión irracionales, desproporcionadas y desinformadas a través de posverdades y fake news; como ejemplos parafraseo los siguientes mensajes en el contexto de la aprobación de las leyes educativas secundarias: CNTE gana todoceden a la CNTE dejar a su decisión la asignación de plazas docentesCNTE exige 50 por ciento de las plazas docentesla CNTE propone una educación para el conflictola CNTE sólo son líderes sindicales corruptos y privilegiados que no representan a nadiela única voz que siempre se ha escuchado es la de la CNTEquieren bilateralidad para vender y manejar plazas; son la nueva mafia del poder.

En este intento de desplazamiento de los focos de tensión y de atención que pesaron sobre las verdaderas élites de poder que nos heredaron un desastre en todos los ámbitos de la vida nacional y cuyos partidos de la derecha histórica fueron derrotados, los sectores caciquiles y mercenarios del SNTE, de los que se sirvieron electoralmente para llegar al gobierno o para pactar e instrumentar todas las reformas educativas neoliberales, poco o nada se nombran, a pesar de que la memoria histórica no perdona el olvido y los colocó en las páginas negras de la corrupción como un lastre de la democracia. El problema no son los privilegios ni las riquezas ilícitas de las cúpulas del SNTE –pueden seguir ahí vegetando como una burocracia de oficina– el problema son los contrapesos de las organizaciones magisteriales independientes que sí responden a sus agremiados exigiendo respeto al derecho laboral y pugnando en la praxis, más que en el discurso, por una educación para la sustentabilidad de la civilización humana y no para la transferencia de habilidades rentables al sector de la iniciativa privada.

Este discurso de la derecha no es espontáneo ni tampoco recoge la suma de voces individuales compartiendo la misma idea, es la estrategia de los tanques de pensamiento financiados por los corporativos económicos dispersada a través de los medios de comunicación de su propiedad, de intelectuales orgánicos que monopolizan varios espacios de debate y de opinión, de redes sociales que aparentan neutralidad, de foros para quien no necesita que le abran audiencias alternativas porque ya tiene las del oligopolio de la comunicación.

Pero en esa estrategia no sólo se pretende desplazar el foco de tensión y atención sobre la influencia decisiva de los grupos de poder en las leyes educativas; se trata de generar una corriente de conformismos y desmovilizaciones en los sectores de contrapeso; parte del éxito de la posverdad radica en comunicar lo que quiere ser escuchado, de ahí que sentencias fatales y absolutistas como CNTE gana todo o Sepultan reforma CNTE y Morena, pretendan instalarse en la subjetividad de los movimientos magisteriales ávidos de adjudicarse victorias completas luego de largos periodos de lucha sostenida contra los proyectos de la oligarquía.

La cortina de humo de la derecha se corre con mucha rapidez, los matices de las leyes educativas son cada vez más oscuros a la mirada de los docentes organizados; el escenario de lucha de la CNTE se desplaza hacia las sinapsis de la reforma educativa y se aleja de la matriz neuronal establecida en el contexto de la Constitución; si la geografía de las resistencias se regionaliza por entidades y secciones, la amenaza de diluir la fuerza magisterial más sólida a escala nacional quedará latente. Frente a la posverdad como estrategia persuasiva de manipulación de la oligarquía, sólo nos queda la racionalidad crítica, aunque a veces incomode a las inercias del movimiento magisterial.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2019/09/21/opinion/016a2pol

Comparte este contenido:

Libro: Derechos de los pueblos originarios y de la Madre Tierra Una deuda histórica (PDF)

Clacso

Autores: Ana González, Mariana Katz, Angélica Mendoza y Luis Romero Batallanos Wamani

Este cuaderno desarrolla parte de los contenidos del mó- dulo correspondiente a “Derechos de los Pueblos Indígenas y de la Madre Tierra” impartidos por Ana González a lo largo de varios años como profesora adjunta de la Cátedra Cultura para la Paz y Derechos Humanos, cuyo titular es el arquitecto Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980. Por ser un Cuaderno de Cátedra se sujeta a los contenidos básicos que todo universitario de Ciencias Sociales debe conocer sobre los Pueblos Indígenas.

Pero también es un texto que puede ser introductorio para el conocimiento de derechos de los pueblos originarios para toda persona interesada y preocupada por conocer a nuestros paisanos y apoyar sus luchas y demandas. El texto recoge ideas y desarrollos expresados, en conferencias y artículos, por la antropóloga Ana González. También se nutre de la experiencia y la reflexión desarrolladas a lo largo de más de dos décadas en el apoyo a las luchas de los Pueblos Indígenas de Argentina y de Nuestra América, en particular Guatemala y México. Se suman los aportes de la joven abogada Mariana Katz, de Luis Romero Batallanos Wamani y de Angélica Mendoza, todos integrantes del Equipo de Pueblos Originarios del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ)1 . La primera 1 El Servicio de Paz y Justicia es un organismo de Derechos Humanos regional que preside el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. 16 es ayudante de la Cátedra y ha litigado, y litiga, en defensa de comunidades y pueblos originarios, Angélica Mendoza es una militante de larga trayectoria en la causa indígena, mientras que Luis Romero Batallanos Wamani conjuga su experiencia en el Equipo del SERPAJ, con ser él mismo miembro de un pueblo originario.

descarga completa: Derechos_de_los_pueblos_originarios

*Fuente: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20190621051430/Derechos_de_los_pueblos_originarios.pdf

Comparte este contenido:

El conocimiento y la posverdad

Por: Benito Navarrete Prieto

El autor pone en duda «la fortaleza científica» de la muestra ‘Leonardo Da Vinci. Los rostros del genio’

El tema está de plena actualidad. Se trata del conocimiento, de la investigación, de la ciencia y de la obligación que tienen las instituciones depositarias del legado cultural atesorado por el hombre de hacerlo accesible al ciudadano y legarlo a las generaciones futuras en las mejores condiciones y con la garantía de la búsqueda del rigor y de la verdad. No voy a entrar en la idoneidad del nombramiento de Christian Gálvezcomo comisario de una exposición asociada a la Biblioteca Nacional (BNE),ni en sus becas de investigación o reputación en el ámbito científico como experto en el Renacimiento. La propuesta de Gálvez se completa con la muestra en la BNE de los denominados Códices I y II de Madrid, que se encuentran entre los más importantes manuscritos de Leonardo para la ingeniería y la historia militar, al cuidado de la profesora de la Universidad Complutense de Madrid Elisa Ruiz García, la investigadora que mayor luz arrojó al conocimiento de estos manuscritos en su memorable libro de 2012: El imaginario de Leonardo: códices Madrid de la Biblioteca Nacional de España editado por el Ministerio de Cultura, indexado en el Scholarly Publishers Indicator por su impacto en el campo científico. Los códices se custodian además en los depósitos de la sala de manuscritos, incunables y raros, cuyo director técnico es uno de los más reputados expertos a nivel internacional en el estudio de libros miniados.

Entiendo el noble propósito de la dirección de la institución a la hora de divulgar el conocimiento y atraer a otro tipo de público, y no solo a los investigadores. Sin embargo, creo que en esta iniciativa hay que diferenciar tres conceptos que últimamente tienden a mezclarse, cuando no a confundirse: investigación, divulgación científica y ficción novelada. Todos son legítimos e incluso pueden complementarse, pero no podemos engañar al público que no tiene la obligación de saber en quién reside la fuente de autoridad.

He leído Leonardo da Vinci –cara a cara-, edición Debolsillo, 2018. Reconozco que es un ensayo que, bien tutorizado, podría haber sido un excelente libro de divulgación, siempre que en él se hubieran discriminado claramente lo que son libros científicos contrastados, opiniones personales, entrevistas a presuntos expertos y artículos de periódicos de variada credibilidad que no viene al caso prejuzgar.

El problema del planteamiento de la exposición que se inaugurará el próximo lunes en dos sedes, la del vestíbulo de la BNE y la Sala del Palacio de las Alhajas de Montemadrid, es el sensacionalismo derivado del citado libro. Por cierto, en sus 677 páginas no hay ni una sola cita a la profesora Elisa Ruiz, como tampoco a las personas que arrojaron luz y dieron con las claves del contenido del Códice I y II de Madrid. Ambos pertenecieron en el siglo XVII al importante coleccionista Juan de Espina, fascinante personaje para la historia de la ciencia que está estudiando el profesor de la Universidad de San Andrews, José Ramón Marcaida; uno de tantos cerebros fugados, como el propio Leonardo, según expresión a propósito del comisario de esta muestra. En el citado libro Leonardo da Vinci -cara a cara-, tampoco están citados los estudios de Amelio Fara, Leonardo e l’architettura militare, Giunti, 1997 ni tampoco el de Fara y Natali dedicado a Leonardo A Piombino e L’idea della città moderna tra Quattrocento e Cinquecento, Leo S. Olschki editore, 1999. Por supuesto, estos trabajos están recogidos y correctamente aprovechados en el estudio de la profesora Ruiz, verdadera fuente de autoridad. Desgraciadamente desconozco lo que es la asociación española de sindonología a la que el comisario pertenece.

Otro problema añadido es la inclusión en las salas del Palacio de las Alhajas de la denominada Tavola Lucana, un presunto autorretrato de Leonardo que es autógrafo únicamente para su descubridor, el profesor de historia medieval Nicola Barbatelli quien lo localizó en una colección privada de Acerenza, sur de Italia en 2009 (véase Gálvez, 2018, pp. 389-428). Sin embargo, ninguno de los prestigiosos estudiosos de Leonardo reconoce la obra como original. Niegan su autoría como pintura autógrafa o directamente la ignoran: Mauro Natale, Marco Tanzi, Francesco Frangi, Alessandro Ballarin, Alessandro Cecchi, Martin Kemp, Antonio Natali, Cecilia Frosinini y Pietro Marani.

Llamativo es asimismo que para Matteo Ceriana, antiguo director de la Gallería Palatina de Florencia, actual jefe de conservación del Museo Nazionale del Bargello y miembro de la Junta de Exportación de obras de arte del Ministerio de Cultura de Italia, la pintura en cuestión es probablemente un constructo del siglo XIX realizado en una tabla antigua, con una imagen de Leonardo basada en la xilografía publicada por Vasari en la segunda edición de sus vidas de 1568, y con elementos tomados del dibujo tenido por algunos investigadores como autorretrato de Leonardo conservado en la Biblioteca Real de Turín y que perteneció a su discípulo Francesco Melzi. La imagen de la Tavola Lucanaademás se inspira en otro falso retrato de Leonardo conservado en los Uffizi, probablemente ya del siglo XVII, un punto que el propio Gálvez (2018, p. 402) reconoce. La fusión o pastiche se advierte sobre todo en los cabellos del personaje, en la extrema debilidad de la pincelada del retrato y en la absoluta disparidad con la técnica que solía emplear Leonardo. Más increíble resulta la presunta “firma especular” en la trasera de la obra, donde se quiere leer pinxit mea, pues ni existe tradición de una firma así en la historia precedente ni Leonardo solía escribir en latín, una lengua que prácticamente desconocía y no leía bien, como ha defendido recientemente Martin Kemp en Leonardo da Vinci: las maravillosas obras de la naturaleza y el hombre editado por Akal en 2011, editorial también indexada en el SPI y fuente de verdad para la Aneca.

Más preocupante -el verdadero problema para el que esto escribe y para muchos colegas de la comunidad científica- es que la exposición venga avalada por una de las instituciones culturales más importantes de nuestro país, y que se respalde un proyecto expositivo que da una imagen falsa o, cuanto menos, desvirtuada del artista. Al margen de todos los presuntos intereses que rodean a la Tavola Lucana, hace poco expuesta en la Galería del Palacio municipal de Puebla (México), con fotografía de familia de todos los políticos locales en un espacio sin solvencia, la contrariedad radica en la falta de inquietud por contrastar la fortaleza científica del proyecto con otros investigadores de prestigio de nuestro país, tanto de dentro como de fuera de la BNE; por ejemplo los que trabajan en el Museo Nacional del Prado, quienes no hace muchos años produjeron notables avances en el terreno del proceso creativo de Leonardo, reconocidos por el propio Museo del Louvre que celebrará su magna exposición el próximo año sin los códices de Madrid. Con ello volvemos al principal escollo de partida: realzar la cultura del espectáculo frente al sereno, lento, reflexivo y riguroso método científico que produce la unión y la colaboración de la comunidad de investigadores para luego, en equipo, realizar la necesaria labor de divulgación.

Por desgracia, la imagen que se construye del artista con este proyecto es, de nuevo, la propiciada por la leyenda, la fantasía y la ficción. Una imagen deudora de la visión que se construyó sobre Leonardo en el siglo XIX, bajo un prisma positivista, y condicionada por criterios políticos derivados del problema de la unidad de Italia y de la fabricación de héroes nacionales. Esta invención de un ingenio, al margen de su obra artística, descontextualizada de la historia de la ciencia y de su sociedad y cultura, ha llenado la literatura sensacionalista de absurdas teorías a lo Dan Brown que han terminado por contaminar y desfigurar a un artista en el que últimamente hay demasiados intereses económicos de por medio y que, sin duda, seguirá siendo materia de best sellers de mejor o peor gusto.

Seguramente la exposición será un éxito y se venderán muchos ejemplares de los libros de su comisario, aunque ese mismo éxito merecería desarrollarse en otro marco. Espero también que estas líneas sirvan para que nuestra Biblioteca Nacional y su sala de Manuscritos y Bellas Artes continúen siendo el lugar de referencia.

Fuente: https://elpais.com/cultura/2018/11/28/actualidad/1543430797_848164.html

 

Comparte este contenido:

Chile: Colegio de Profesores: “Se ha instalado la posverdad de que no queremos evaluarnos”

Chile / 11 de noviembre de 2018 / Autor: Montserrat Rollano / Fuente: Diario UChile

A raíz de la encuesta de Elige Educar que, entre otras cosas, señala que la mayoría de los docentes aprueba la evaluación, desde el Magisterio aseguraron que lo que produce rechazo es la forma en que se realiza esta práctica que, según acusan, genera agobio en los docentes. En esa línea, expertos en educación coincidieron en sus dudas respecto de los mecanismos y la forma en que sus resultados son utilizados.

Más del 80 por ciento de los profesores de colegios municipales habrían visto aumentado su salario gracias a la Ley de carrera Docente. Así lo expuso una encuesta de Elige Educar que, aplicada a más de mil docentes, refleja que la mayoría de ellos tuvo un incremento de entre 100 y 200 mil pesos.

El sondeo también revela que el 69 por ciento de los maestros está de acuerdo con la evaluación docente, mientras que el 80 por ciento aprueba la acreditación obligatoria de la carrera de pedagogía. Un 85 por ciento valora positivamente la formación continua gratuita.

Sin embargo, para el Colegio de Profesores dicha encuesta no es un avance sustantivo respecto de lo que se prometió en un comienzo. En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el líder del gremio docente, Mario Aguilar, sostuvo que “en principio parece una encuesta que tiene cierto sesgo en la forma en que se pregunta”.

En esa línea, Aguilar aseguró que “efectivamente, un porcentaje alto subió su sueldo, pero la misma respuesta de los profesores señala que el aumento no fue tan considerable como se propagandeaba en esos momentos. Se hablaba, incluso, que los profesores podrían duplicar su sueldo y lo que se demuestra es que los aumentos fueron bastantes más modestos”, dijo.

El presidente del Magisterio abordó, además, el alto respaldo del profesorado a la evaluación docente. Según señaló, la mayoría del gremio está de acuerdo con la medida, sin embargo, “sigue vigente el cuestionamiento al concepto del rol docente que está en la evaluación”.

“El profesorado entiende perfectamente que distintos modos de evaluar el trabajo que se hace, deben existir, en eso no hay una resistencia. Efectivamente se ha instalado una pos verdad de que el profesorado no quiere evaluarse. Lo que nosotros cuestionamos es el sistema de evaluación, el agobio que se genera(…) desde el Ministerio de Educación hay dos sistemas de evaluación paralelos, además, la ley faculta que los sostenedores hagan otra más. Todo eso ha llevado a que muchas veces el docente tenga que dedicar mucho más tiempo a preparar las evaluaciones que el trabajo pedagógico con los niños”.

Para la directora de Política Educativa de Educación 2020, Nicole Cisternas, “es notable que en poco tiempo, tantos profesores reconozcan un incremento en sus salarios” Esto, considerando que Chile era conocido por ser uno de los países de la OCDE con las remuneraciones más bajas”.

Sin embargo, advirtió que las condiciones de trabajo de los docentes se componen de más elementos que sólo las remuneraciones. En ese sentido, señaló que se debe poner atención en otros factores como la cantidad de horas extras que laboran los maestros.

“Es bueno que celebremos este avance, pero también que pongamos atención en otros factores que son importantes de agobio. Sobre el tema de la evaluación, efectivamente demuestra que la consideran importante, pero que no la consideran muy útil para su trabajo. Yo creo que ahí hay un desafío en cómo se usan los resultados de la evaluación” indicó.

En relación a este punto, el director de la fundación Nodo XXI, Víctor Orellana, cuestionó la real utilidad de este instrumento tal cual es aplicado.

“Hay un tremendo esfuerzo en evaluarlos (a los profesores) que no se traduce en herramientas reales para que puedan hacer mejor su trabajo y eso es preocupante. Creo que hay un ánimo de sacarle un resultado a esta encuesta para legitimar una reforma y seguir evadiendo el problema de fondo que es que los profesores no tienen condiciones para hacer bien su trabajo”.

El experto enfatizó que “insistir en responsabilizar a los profesores como los grandes culpables de los problemas de la educación chilena es un discurso interesado que han elaborado quienes han hecho éstas políticas durante los últimos años.

Fuente de la Noticia:

Colegio de Profesores: “Se ha instalado la posverdad de que no queremos evaluarnos”

ove/mahv/293887

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 11 de noviembre de 2018 hora tras hora (24×24)

OVE / 11 de noviembre de 2018 / Autor: Editores OVE 

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 11 de noviembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – España: ¿Cómo se evalúa a los profesores en otros países?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293777

 

01:00:00 – Niños indígenas terminan la primaria bilingüe sin aprender a hablar español | Animal Político (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293633

 

02:00:00 – Libro: 10 claves de la educación (Online)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293766

 

03:00:00 – ¿Cómo motivar a los estudiantes? 5 pasos simples para lograrlo (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293646

 

04:00:00 – El acceso a la educación superior en Uruguay: ¿azar o mérito?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293788

 

05:00:00 – Libro: El Autoaprendizaje en la Educación Anarquista (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293640

 

06:00:00 – Así funciona Corea del Norte: El sistema educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293791

 

07:00:00 – Niños indígenas terminan la primaria bilingüe sin aprender a hablar español (Artículo de Andrea Vega)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293637

 

08:00:00 – Se pierden vidas en contradicciones de sistema educativo panameño (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293866

 

09:00:00 – Libro: Introducción a las Ciencias de la Educación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293657

 

10:00:00 – Martí y Fidel: ejemplos e inspiración de la enseñanza en Cuba (+Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293869

 

11:00:00 – Profesora sí, tía no (Prefacio al libro de Paulo Freire) -Artículo de Rosa María Torres-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293737

 

12:00:00 – México: ¿Son los profesores holográficos el futuro de la enseñanza?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293881

 

13:00:00 – Darío Villanueva: “Si un profesor escribe con faltas se desautoriza”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293762

 

14:00:00 – Chile: Colegio de Profesores: “Se ha instalado la posverdad de que no queremos evaluarnos”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293887

 

15:00:00 – Las emociones en el aprendizaje (Artículo de Gilberto Guevara Niebla)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293781

 

16:00:00 – Las claves del éxito de Singapur: ¿Cómo pasó de ser un país subdesarrollado al más próspero de Asia?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293884

 

17:00:00 – Eugenio Severin: “La escuela sigue y seguirá siendo un lugar central para prepararnos para la vida”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293643

 

18:00:00 – Dr. Eufrasio Pérez Navío: “El microvídeo mejora el proceso de enseñanza aprendizaje”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293875

 

19:00:00 – No Señor Secretario… (Artículo de Manuel Alberto Navarro Weckmann)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293654

 

20:00:00 – Las escuelas públicas de gestión privada triunfan en Reino Unido

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293872

 

21:00:00 – #EDUNOVATIC2018 – III Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293649

 

22:00:00 – Nicaragua: 9 beneficios de incluir robótica educativa y tecnología en la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293785

 

23:00:00 – Venezuela: Presidente Maduro: Sistema educativo es vital para el desarrollo integral de la nación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/293878

 

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

 

ove/mahv

Comparte este contenido:

Venezuela. ¿Laboratorio de posverdades, en la era de las redes sociales?

Autor: Franklin González

En estas reflexiones abordaremos tres aspectos.

1. ¿De qué hablamos cuando se hace referencia a la posverdad?

2. ¿Qué se entiende como era de las redes sociales?

3. Las evidencias sobre el desarrollo de la posverdad en Venezuela.

1. La posverdad.

Para el diccionario Oxford: La posverdad, convertida en la palabra del año 2016, es el fenómeno que se produce cuando: «los hechos objetivos tienen menos influencia en definir la opinión pública que los que apelan a la emoción y a las creencias personales».

Para el diccionario (2018) de la real academia española, seria: «distorsión deliberada de una realidad que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales».

La posverdad se refiere al arraigo de creencias y convicciones, basadas en la emoción, que no son refutadas por la evidencia y los hechos objetivos

En el mundo de hoy predomina la posverdad por:

1. El ambiente de polarización entre visiones extremas del espectro político, económico y social. En el mundo occidental existen dos modelos (¿y dos verdades?) que se contraponen y que tienen consecuencias diferenciadas para los pueblos. De un lado, el modelo de la exclusión, de la negación de la otredad en los términos planteados por el filósofo francés Jean Paul Sartre o el poeta mexicano Octavio Paz, representado en el «individuo ficticio», amante del ego cartesiano y cuya manifestación económica se expresa en el neoliberalismo. De otro, el modelo de la inclusión, representado en el «individuo colectivo» o en el respeto por el otro (la alteridad del filósofo lituano-francés Emmanuel Lévinas) y cuya expresión económica se encuentra en propuestas postcapitalistas, socialistas o de defensa de la Pachamama.

2) La presencia de las redes sociales, que se han convertido en el principal medio o instrumento de (des) información o comunicación del mundo y que permiten que verdades a medias, rumores, chismes, alcancen a millones de personas y pasen, a punta de repetición, a convertirse en firmes convicciones, a pesar de que carecen de verificación o comprobación; y

3) La creciente debilidad de los medios tradicionales de comunicación en el ejercicio de su tarea de «formar (o no formar) y orientar (o desorientar) a la opinión pública», entre otras razones porque estos utilizan con mucha frecuencia la posverdad.

Las redes sociales han allanado el camino a aquellos que se dedican a fabricar noticias falsas (fake news). Mentiras perfectamente diseñadas para el vistazo rápido y poco crítico con el que se ojea la noticia, construidas con precisión quirúrgica y con mucha anestesia. Mentiras hechas a nuestra medida. Por tanto, el éxito de la posverdad está en nuestra predisposición a aceptar lo que ansiamos creer porque confirma nuestro punto de vista.

En definitiva, la posverdad es inescindible del uso masificado de los medios de difusión. No sería posible fabricar una posverdad sin introducirla a la «fuerza» en las mentes de espectadores despojados de toda defensa por efecto de la ignorancia y la desinformación. Al respecto, recordemos la frase de Simón Bolívar en el Congreso de Angostura: «Por el engaño se nos ha dominado más que por la fuerza».

La presencia de la posverdad prevalezca por encima de la realidad-verdad

2. ¿Qué son las redes sociales?

Son quizás el máximo medio o instrumento de la tecnología y la información.

Para el periodista español Ignacio Ramonet:

El ciberespacio se ha convertido en una especie de quinto elemento. El filósofo griego Empédocles sostenía que nuestro mundo estaba formado por una combinación de cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego. Pero el surgimiento de internet, con su misterioso «interespacio» superpuesto al nuestro, formado por miles de millones de intercambios digitales de todo tipo, por su roaming, su streaming y su clouding, ha engendrado un nuevo universo, en cierto modo cuántico, que viene a completar la realidad de nuestro mundo contemporáneo como si fuera un auténtico quinto elemento.

El mismo Ramonet afirma: «La generalización del acceso a internet y la universalización del uso de las nuevas tecnologías están permitiendo a la ciudadanía alcanzar altas cuotas de libertad y desafiar a sus representantes políticos. Pero, a la vez, estas mismas herramientas electrónicas proporcionan a los gobiernos (…) una capacidad sin precedentes para vigilar a sus ciudadanos».

El escritor y filósofo italiano Umberto Eco nos dice: «Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos rápidamente eran silenciados, pero ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los imbéciles».

El filósofo polaco Zygmunt Bauman dirá:

Las redes sociales no enseñan a dialogar porque es tan fácil evitar la controversia… Mucha gente usa las redes sociales no para unir, no para ampliar sus horizontes, sino al contrario, para encerrarse en lo que llamo zonas de confort, donde el único sonido que oyen es el eco de su voz, donde lo único que ven son los reflejos de su propia cara. Las redes son muy útiles, dan servicios muy placenteros, pero son una trampa.

El escritor portugués Boaventura de Sousa, afirma:

Esta es una de las contradicciones de nuestro tiempo. Nosotros saludamos a las redes sociales y a internet como plataformas, como una forma de democratización del conocimiento y de la información. Pero en tiempos recientes, en el régimen de la posverdad, las redes sociales y el internet son utilizados para manipular la opinión pública con base en una cosa que es difícil de entender para una persona no técnica.

La era de las redes sociales se desarrolla dentro de lo que Gilles Deleuze llamó las sociedades de control, esto es, sociedades en las cuales predomina la biopolítica (regulación de la especie), las redes flexibles y fluctuantes; donde las relaciones de poder están arraigadas por las innovaciones tecnocientíficas y tienden a envolver todo el cuerpo social sin dejar prácticamente nada fuera de control. En este tipo de sociedad predomina el «síndrome» del dinamismo, la prisa, la creatividad, el desapego (no quedarnos quietos), etc., que se suman a los valores de realización personal, privilegio dado a la felicidad, libertad sexual y afectiva.

Las redes sociales generan los típicos maniqueísmos entre quienes la defienden a ultranza («histeria protecnológica», en términos del profesor alemán Peter Sloterdijk) y los que la consideran como algo diabólico y causante de todos los males («histeria antitecnológica»). «La tecnología es inerte por sí misma, necesita de los humanos para poder desempeñar un uso. Por lo tanto, la tecnología no es buena o mala en sí misma, está sujeta a la moralidad de los que la utilizan. (El individual colectivo: Un ensayo sobre el individualismo en las sociedades posmodernas. De Antonio Cantó Gómez y Rafael Carrió Pérez, 2017).

Pero las redes sociales también son, hoy por hoy, quizás el actor internacional más importante, porque a través de las ellas se han producido muchos cambios políticos y golpes de estados. Verbi gracias, las «revoluciones de colores» en ciertos países ex-soviéticos (revolución de las rosas en Georgia en 2003, la revolución naranja en Ucrania en 2004 y la revolución de los limones o tulipanes en Kirguistán en 2005) y la «primavera árabe» en 2010. Los indignados, de donde surgió el partido Podemos español, también fueron expresión de ellas. Venezuela y Nicaragua son «caldo de cultivo» en las actuales circunstancias.

Los formatos son casi idénticos. El «teórico» de los «golpes de acción no violenta», Gene Sharp, los plantea en sus textos: De la Dictadura a la Democracia y Métodos de Acción No Violenta.

En el documento titulado: Plan para acabar con la dictadura de Venezuelael «Golpe Maestro» (Masterstroke), emitido en febrero de este año y cuya autoría se atribuye al Jefe del Comando Sur, el almirante Kurt Walter Tidd, se hace explícita referencia a la importancia de las redes sociales para alcanzar los propósitos buscados. En este sentido se plantea: «aumentar dentro del país, a través de los medios de comunicación locales y extranjeros, la diseminación de mensajes diseñados y basados en testimonios y publicaciones originados en el país mismo, haciendo uso de todas las capacidades posibles, incluidas las redes sociales». Asimismo se sostiene que debe llamarse «a través de los medios de comunicación a la necesidad de poner fin a esa situación porque es en esencia insostenible».

Por tanto, las redes sociales son uno de los principales actores internacionales, con una eficiencia de importancia mayor, al crear subjetividades y estar enraizadas en lo cotidiano, en la familia, el internet, el wifi, el celular, por tanto, perturba lo privado, invade lo individual, forma parte de la vida cotidiana, segundo a segundo.

3. Evidencias

El éxito de la posverdad está en nuestra predisposición a aceptar todo aquello que confirme nuestras opiniones. La realidad es compleja y muchas veces difícil de aceptar. Se piensa que la mentira es más fácil de digerir.

Las fake news, son noticias falsas o bulos, fenómenos que han existido siempre, pero hoy se ven potenciado por las TICS y las redes sociales que permiten una veloz propagación a grandes masas de población, antes de que puedan ser desmentidas. El papa Francisco fustigó en enero de este año las noticias falsas, fenómeno actual que remontó a los tiempos bíblicos del Génesis, cuando la serpiente engañó a Eva.

La eficacia de las fake news se debe, en primer lugar a su naturaleza mimética, es decir, a su capacidad de aparecer como plausible.

En segundo lugar, estas noticias, falsas pero verosímiles, son capciosas y hábiles para capturar la atención de los destinatarios poniendo el acento en estereotipos y prejuicios, y se apoyan en emociones fáciles de suscitar, como el ansia, el desprecio, la rabia y la frustración.

Son informaciones infundadas, basadas en datos inexistentes o distorsionados, que tienen como finalidad engañar o incluso manipular al lector para alcanzar determinados objetivos, influenciar las decisiones políticas u obtener ganancias económicas

Las noticias falsas dan a la posverdad un rango de importancia capital, lo que significa que la opinión pública se forma sobre la base de la imposición de las emociones o las creencias personales de sus promotores más que por los hechos objetivos.

Podemos afirmar que en el mundo la información que circula sobre la revolución bolivariana y su gobierno, es la que se basa en la fake news y la posverdad, y quienes la asumen lo hacen como su realidad, su verdad, con absoluta propiedad, sin asociarla para nada con mentiras.

Ahora pasemos a los ejemplos.

Entre abril y julio de 2017 se desarrollaron las protestas violentas de la oposición venezolana, que dejaron más de 100 muertos, más de mil heridos y millonarios daños en bienes públicos y privados. También ocurrieron crímenes, como la quema de personas por razones ideológicas. Esas protestas tuvieron lugar en sólo 13 lugares del territorio venezolano, donde es gobierno la oposición. Pero: ¿Qué se difundió por el mundo? Que eran protestas masivas y nacionales, y así quedó arraigado en el imaginario colectivo de los que recibieron estas noticias por las redes sociales.

El sábado 13 de enero de 2018, en Calabozo, estado Guárico, ocurrieron una serie de eventos irregulares por la situación de escasez de comida y medicinas que se vive en ese estado. Lo que se difundió por las redes sociales fue que numerosos abastos y comercios de las zonas populares de Calabozo y de Venezuela fueron saqueados por sus habitantes en el afán de tener que comer y por ello hubo el sobre vuelo de helicópteros de la Guardia Nacional Bolivariana tratando de controlar la situación que a medida que pasaban las horas recrudecía más. Asi quedó registrado mundialmente.

El fin de semana del 7 y 8 de abril de este año circuló por las redes sociales la siguiente información: el presidente Nicolás Maduro decretó que a partir de ese momento no se laboraría los viernes en la administración pública. Fue una fake news con posverdad incluida, es decir, una falsa noticia, con la convicción de que eso era verdad (posverdad). Eso lo hicieron tanto partidarios del gobierno como opositores.

La verdad fue que el presidente Nicolás Maduro, el 07 de abril de 2016, anunció un conjunto de medidas dirigidas a enfrentar los efectos de la baja en la cota del Gurí y su incidencia en la generación eléctrica. Una de estas medidas era que entes de la administración pública, gobernaciones y alcaldías inclusive, no laborarían durante los viernes de abril y mayo de ese año.

Se dice y repite hasta el cansancio que el presidente Nicolás Maduro es un dictador. Esa es la estrategia que ha diseñado el gobierno actual de Estados Unidos en contubernio con el Grupo de Lima (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú), que gente de buena voluntad, en Venezuela y el mundo, termina creyéndolo, cuando resulta que, curiosamente, la oposición tiene todos los espacios a disposición para la protesta, incluyendo alcaldías y regiones bajo su control político, los medios critican libremente al presidente. Se trata de la misma táctica, según el escritor español Juan Carlos Monedero, que construyó durante la guerra fría el «peligro comunista». Ante ello una solo pregunta: ¿Qué pasaría en otro país de esos que acusan a Maduro de dictador, si un grupo quemase centros de salud, quemase escuelas, disparara contra el tribunal supremo, asaltara cuarteles, contratara a «lumpenproletarios» para sembrar el terror, impidiese con formas de lucha callejera el tránsito e, incluso, quemase vivas a personas por pensar diferente?.

El día 9/5/2018, circuló la siguiente información:

El Banco Venezuela pasará a ser unos de los bancos más sólidos de Latinoamérica, mientras se concreta la compra de Banesco que se hará efectiva en los próximos meses, para eso Venezuela está pidiendo el préstamo a Brasil, los demás bancos tendrán que adherirse a la nueva política bancaria socialista del Estado, de lo contrario serán expropiados, entre las políticas que estarán decretando:

1) Las cuentas con saldos mayores a 10.000 bs.f serán congeladas y el titular tendrá que justificar por escrito a Cadivi algún retiro que requiera hacer.

2) Serán deducidos de todas las cuentas el 1.5% mensualmente, esto para crear un fondo de ayuda a las misiones.

3) Para cuentas con saldos mayores a 20.000 bs.f, habrá un impuesto al derecho bancario que oscilará entre 12% y 14% del monto de cada transacción, igualmente esto será destinado a las misiones.

4) El primer banco estatal del país cambiará de nombre, de Banco de Venezuela (+Banesco) ahora se llamará Banco Socialista de Venezuela.

5) Anualmente cada titular de una cuenta corriente o de ahorro, deberá aportar el equivalente a entre 10 bs.f y 15 bs.f mensuales, ayudar a las comunidades más pobres de Cuba y otros países pobres.

Eso causó alarma y fue difundido por las redes sociales tanto por chavistas como por partidarios de la oposición.

El 23-05-2018 por las redes sociales se difundió la información de que el presidente electo Nicolás Maduro se habría reunido con el presidente del TSJ, Maikel Moreno, para que le permitiera juramentarse lo más pronto posible y no tener que esperar hasta el 10 de enero de 2018. Esto lo habría solicitado, supuestamente, para poder poner en ejecución su «nuevo plan de gobierno». El TSJ le habría dado el visto bueno al adelanto de la juramentación

Asimismo, se difundía un gabinete de guerra que sería presentado por el presidente Nicolás Maduro durante su juramentación, el cual sería: Aristóbulo Istúriz: Ministro de Educación Universitaria, Básica, Media y Diversificada; Jorge Rodríguez: Vicepresidente de Servicios de Salud; Diosdado Cabello: Vicepresidente Ejecutivo; Ali Rodríguez Araque: Presidente de Pdvsa; Manuel Fernández: Vicepresidente de Servicios Públicos (agua, electricidad, telecomunicaciones); Pascualina Cursio: Ministra de Economía; Remigio Ceballos: Ministro de Estado frente de guerra occidental; María Alejandra Díaz: Ministra de Comercio; Tony Boza: Presidente del BCV; Juan Valdez: Presidente del Seniat; Ernesto Villegas: Ministro de Comunicación; Freddy Bernal: Ministro de Interior; Jorge Arreaza: Ministro de Relaciones Exteriores; Suárez Chourio: Ministro de la Defensa; Gabriela Jiménez: Ministra de Agricultura.

Esa posverdad circuló por el mundo, asi se registró y hubo una competencia por saber quién la difundió más: los chavistas o los opositores.

Estamos en presencia de una guerra no convencional, de cuarta y quinta generación, en la cual, según Michael Hardt y Antonio Negrin en su texto Imperio: «El poder se ejerce ahora a través de máquinas que organizan directamente los cerebros (en los sistemas de comunicación, las redes de información) y los cuerpos (en los sistemas de asistencia social, las actividades controladas) con el propósito de llevarlos hacia un estado autónomo de alienación, de enajenación del sentido de la vida y del deseo de creatividad».

De allí, que la alerta es máxima. Ante la sociedad de control hace falta la resistencia foucaultiana, es decir, la posibilidad de generar relaciones de poder en las que cada sujeto mantenga el mayor grado posible de libertad, sobre todo porque, como afirma el profesor de la Universidad estatal de Moscú, Iván Zasurski: «Vivimos en tiempos en los que a muchos no les cuesta nada falsificar la información. Por eso cada uno tiene que pensar con su propia cabeza y aprender a discernir. Hoy día es imposible creer en lo que ves. Internet se ha convertido en una parte importante de los conflictos bélicos. La guerra informativa va acompañada de la guerra real».

Fuente: https://www.aporrea.org/tecno/a266447.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3