Page 46 of 61
1 44 45 46 47 48 61

Haciendo política educativa en Perú desde el Ministerio de Economía y Finanzas

Por Hugo Ñopo

Existe amplio consenso frente a algunas generalidades de nuestro sistema educativo: es de baja calidad, es inequitativo y necesita mejoras sustanciales. De hecho, todos los planes de gobierno de los candidatos presidenciales coinciden en ello. Lamentablemente, otra característica común de esos mismos planes es quedarse en la generalidad declarativa.

Al parecer, ninguna propuesta electoral ha hecho un análisis completo de las necesidades y sus implicaciones financieras. Varios planes se adhieren al famoso objetivo de invertir 6% del PBI en educación, pero no explican cómo se utilizarían los recursos. La verdad es que ese monto parece ser insuficiente para llevar a nuestra educación al nivel que necesitamos o que nuestros niños y jóvenes merecen.

Basta con sumar dos grandes rubros de gasto para caer en la cuenta de la magnitud del problema financiero: docentes e infraestructura.

Los salarios de nuestros docentes son tan bajos que un profesional talentoso prefiere desempeñarse en otras ocupaciones. Durante estos años de crecimiento económico los salarios de casi todos los trabajadores han aumentado, pero los de los docentes se elevaron menos. Datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) revelan que hacia el 2004 los salarios de los docentes ya eran relativamente bajos: 70% de los profesionales y técnicos en el país ganaba salarios mayores que el promedio de los docentes.

Una década más tarde la situación empeoró: 80% de los profesionales y técnicos percibió salarios superiores al promedio del salario docente. Los salarios se han recuperado del 2014 al presente, pero el camino por delante todavía es muy largo. Necesitamos mejores salarios para atraer a los mejores profesionales. Recuperar los salarios de los docentes requiere invertir entre 3% y 6% del PBI, cada año, en el mediano plazo.

Hoy menos de la mitad de las escuelas del país cuentan con servicios básicos completos (electricidad, agua, desagüe y baños suficientes para el alumnado). Más dramático aun, solo uno de cada tres colegios se encuentra preparado para enfrentar algún fenómeno natural (sismo, inundación o huaico). Recuperar y poner operativa la infraestructura educativa necesita un shock de inversión equivalente al 11% del PBI.

¿Sabe usted cuánto invertimos en educación? La cantidad de recursos que destinamos ha aumentado notablemente durante este gobierno, pero aún invertimos muy poco: entre 3% y 4% del PBI cada año. Las necesidades superan largamente la capacidad de gasto público.

¿Qué hacer? No habrá Ministerio de Educación (Minedu) capaz de mejorar la calidad del sistema educativo si no cuenta con los recursos que se requieren para la tarea. Las varitas mágicas no existen. La mejora real de nuestra educación tiene como punto de partida un Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a la altura del reto. Este debe respaldar presupuestalmente al Minedu en las decisiones sobre el modelo educativo de calidad para todos. Es necesario exigir un mejor manejo fiscal que asigne los recursos para las inversiones educativas necesarias no solo para el crecimiento sino también para el desarrollo.

Algunos plantearán que la solución pasa por una mayor participación privada en la provisión del servicio educativo. Como ya analizamos en este Diario en un artículo anterior, los mercados que se forman alrededor del servicio educativo son delicadamente particulares, propensos a muchas fallas que son difíciles de regular. Siguiendo este camino, el remedio puede ser peor que la enfermedad. Algunos otros plantearán que hay que hacer más eficiente el sistema educativo para que consiga mejores resultados con los recursos que ya tiene. Creo que es probable que existan espacios para ganancias de eficiencia, pero la magnitud del problema es abrumadoramente mayor que eso.

El reto es enorme, pero con la priorización apropiada y la planificación adecuada es posible superarlo. Para probar que esto puede estar a nuestro alcance probablemente sea útil mostrar las cifras en una escala distinta. ¿Cuánto gasta nuestro país por cada uno de sus estudiantes en el sistema educativo? Hoy invertimos US$1.110 por estudiante cada año. Ese monto es muy cercano al que varios de ustedes, queridos lectores, pagaron por dos horas de un fabuloso concierto de los Rolling Stones hace unos días. O es el monto que varios pagamos cada temporada por ver los partidos de la selección de fútbol. Aunque esto último, de fabuloso no tiene nada… ¿Y me van a decir que no podemos invertir más en nuestros estudiantes?

Fuente: http://www.edugestores.pe/haciendo-politica-educativa-desde-el-mef-por-hugo-nopo/

Comparte este contenido:

Educación Pública o Macri

Mariano Rosa

Coordinador nacional de la Juventud Socialista del MST

Finalmente pasó. Impresionante movilización educativa con más de 40 mil estudiantes, docentes y no-docentes ocupando las calles. La marcha del jueves 12 de mayo prueba que sobra fuerza en el movimiento surgido desde abajo para torcer el rumbo del ajuste PRO. La perspectiva, tareas y una orientación para la continuidad.

Se respiraba en los días previos. Había «perfume a rebelión educativa». Decenas y decenas de clases públicas, asambleas en dinámica creciente. Algunas primeras tomas de facultades, Filosofía, Sociales y Psicología. Así se fue perfilando el punto de inflexión que alteró la relación de fuerzas. La gota que rebalsó el vaso fue la orientación provocadora de eficientismo neoliberal a destiempo, que multiplicaron en declaraciones públicas funcionarios del gobierno de PRO-Cambiemos. Los decanos de la UBA, por su parte, explicando que así «no se llegaba a pagar los servicios de las facultades y había que cerrar». El ministro Bullrich tuiteando con desparpajo que «no hay crisis, es un conflicto provocado». Esto sumado a las condiciones de ajuste general, fueron los detonantes. Primero arrancó como conflicto salarial docente con fuerte acompañamiento estudiantil.

Pero con el correr de las semanas, el ascenso se fue gestando y tomó forma de movimiento en defensa de la educación pública. Miles y miles ocupamos las calles de Buenos Aires ante la indiferencia de las empresas mediáticas y la sobreactuada despreocupación de la política tradicional. Sin embargo, esos actores saben que Macri abrió varios frentes de tormenta con despidos, tarifazos y ajuste, pero que con el movimiento estudiantil se metieron con un sector muy sensible de la población que, desde el punto de vista de su predisposición a luchar, tiene todas las marcas de la generación del 2001. ¿Cómo sigue la pelea? El rol de las conducciones y nuestros planteos Para empezar ya se sabe que el PRO operó contrarreloj para desactivar el proceso. Obviamente cuenta con aliados en el movimiento. Ya Barbieri, rector de la UBA, recibió su cuotaparte para bajar la guardia: 150 millones para servicios y 500 millones más para el funcionamiento de hospitales.

Además, un compromiso de palabra de reactivar las obras en -casualmente- las 3 facultades tomadas la semana pasada. Se sabe que la Franja Morada-Nuevo Espacio en la UBA-, con eso pretende dar por cerrado el conflicto. El kirchnerismo por su parte, mostró su orientación estratégica. En la marcha multitudinaria que pasó por el Ministerio de Educación y siguió hasta Plaza de Mayo, al corazón del poder político, dejó a las agrupaciones, funcionarios y diputados K en el camino. No siguieron hasta la Plaza del Pueblo. La consigna de este sector es «que se doble, pero que no se rompa». Es decir: esmerilar a Macri, para desgastarlo electoralmente de cara al 2017 y ganar «algo» en el conflicto para poder justificar la salida del mismo. Sin embargo, lo central es que la fuerza de arrastre del proceso impuso una unidad de acción en las calles que logró arrancar al macrismo lo que no quería dar: 1000 millones de presupuesto y, lo cualitativo, una nueva oferta salarial a la docencia que mejora sustancialmente el ridículo 15% inicial.

Esa es una moraleja de esta etapa del movimiento: con unidad plural en las calles y paro sostenido en los lugares de estudio, se puede torcer el rumbo capitalista ajustador del gobierno nacional.

A la Plaza otra vez: construir una nueva Marcha Nacional Educativa
La docencia universitaria está discutiendo en asambleas de todo el país cómo seguir. En la UBA ganó el rechazo a la nueva oferta del PRO y profundizar la unidad docente-estudiantil por más salario, presupuesto y boleto gratuito. Las asambleas estudiantiles en la UBA están votando profundizar con una nueva Marcha Nacional Educativa a Plaza de Mayo la semana que viene. Eso propusimos como moción central. En todo el país empieza a crecer el proceso de ascenso. Hay que tonificarlo y unificar el movimiento a escala nacional. Planteamos a las direcciones de Centros y Federaciones que impulsen, que convoquen a luchar y en el caso de la FUBA, que el PO y Patria Grande convoquen urgentemente un Congreso Extraordinario para discutir desde abajo como desenvolver el movimiento hasta ganar. Hay orientaciones opuestas -obviamente- en la Franja Morada y el PJ en el interior del país, y en la UBA.

Pero lo llamativo también es la reticencia y hasta negación de las conducciones de izquierda a abrir el juego, a democratizar el proceso por la base. Vamos a insistir a fondo: unidad para ocupar las calles y debate colectivo desde abajo para decidir entre todos y todas. Esa es nuestra línea central.

A la universidad se viene a estudiar y a hacer política

Desde que arrancó el gobierno de Macri está aplicando un ajuste muy severo sobre trabajadores, sectores medios y ahora la educación. Este gobierno actúa sostenido más que por fortaleza propia, por apoyos ajenos. Las centrales sindicales no llaman a parar y en la gestión del ajuste, son todos aliados: Massa, el PJ, los gobernadores. En el movimiento estudiantil y universitario, los aliados privatistas de Macri la tienen más difícil para maniatar el proceso. Intentan por arriba, pero les cuesta. Instalan en la opinión pública con sus voceros orgánicos de Clarín y La Nación el cuestionamiento a la gratuidad y el ingreso irrestricto, conquistas claves de la universidad Argentina.

Pero están lejos de poder imponerse. Hasta un juez federal falló a favor de las autoridades peronistas de la UNLAM -La Matanza- habilitando el examen de ingreso, con el aplauso entusiasta del ministro Bullrich. Pero, no van a poder. Hay que desarrollar el movimiento conscientes de los obstáculos por «arriba» en las cúpulas dirigenciales que enfrentamos. Por eso, la tarea que tenemos para encarar es doble. Por un lado, impulsar la más amplia unidad en la lucha para ganar todos nuestros reclamos. Ahí, en esa trinchera caben sin distinciones todos los que estemos por presupuesto, salario docente y boleto gratuito. Pero a la vez, tenemos que ir construyendo nuestra propia organización política para no tener que lidiar con estas cúpulas a las que hay que «obligar» o cuidarse siempre de que no nos entreguen, porque juegan para el otro equipo.

Los estudiantes junto con los trabajadores y trabajadoras, el movimiento de mujeres, sectores medios, intelectuales, activistas socioambien-tales, tenemos que construir nuestra propia herramienta por otro modelo de universidad -masiva, abierta, sin injerencias capitalistas- integrado a otro modelo social. ¿Alrededor de qué planteos? Nosotrxs pensamos -y proponemos- que esa organización para luchar por otra Argentina tiene que ser anticapitalista y socialista, profundamente antipatriarcal y feminista, ecosocialista, democrática y que luche por la unidad plural de la izquierda para ser alternativa de poder. La Juventud Socialista del MST, con presencia militante en todo el país, plantea ese desafío.

Somos una organización en construcción, de puertas abiertas a toda la rebeldía que está dispuesta a construir colectivamente otro presente, otra perspectiva. Y sí, hacemos política. Estudiamos, luchamos y hacemos política, y de la buena, la revolucionaria. Porque nosotros nos ocupamos de eso, nosotros ocupamos ese terreno, el de la decisión de nuestro futuro. Es un buen momento, empezá a militar con nosotros, porque dar vuelta todo es una tarea de muchos y de muchas.

Fuente del articulo: http://www.aporrea.org/educacion/a228640.html
Fuente de la imagen: https://i.ytimg.com/vi/0SxmIzHQYRg/hqdefault.jpg

Comparte este contenido:

España: Rajoy se apunta a la protesta de la escuela concertada en la Comunitat Valenciana

Fuente: eldiario.es / 25 de Mayo de 2016

El presidente en funciones evita la capital, pero se reúne en Alfafar con representantes de este tipo de enseñanza en plena campaña «contra los gobiernos extremistas»

El PP valenciano asistió el domingo a una concentración convocada por las Escuelas Católicas donde se reclamó la dimisión del conseller del bipartito

Como hizo en la precampaña del 20D, Mariano Rajoy vuelve este miércoles a visitar la Comunitat Valenciana. Esta vez no pisará la capital sino que se desplazará directamente a Alfafar, a pocos kilómetros. El interés del presidente en funciones es reunirse allí con los representantes de la escuela concertada, en plena protesta de padres y profesores por lo que consideran un recorte del Gobierno de Ximo Puig. De esta forma, el líder del PP se apuntará a las críticas para defender que sólo su partido garantiza la libertad de elección de los padres.

Los representantes de la Mesa por la Educación en Libertad, de la que el PP forma parte, pidieron por carta a Rajoy que encontrara tiempo para reunirse con ellos durante esta visita a la Comunitat. La respuesta fue rápida, ya que el lunes Moncloa se puso en contacto con ellos para cerrar la cita. La visita incluirá después un nuevo paseo del candidato en el que se prodigará en selfies y autógrafos, pero los problemas de corrupción del PP valenciano no aconsejaban un acto mayoritario en la ciudad que gobernaba Rita barberá

Este domingo lograron que unas 20.000 personas, el doble según la organización, se concentraran en la Plaza de la Virgen para exigir la dimisión del conseller Vicent Marzà, a quien consideran un «represor de la concertada». Los convocantes, las Escuelas Católicas y la Fundación San Vicente Mártir Colegios Diocesanos con apoyo de CONCAPA y Feceval, denunciaron recortes de este tipo de enseñanza por parte del gobierno bipartito del PSOE y Compromís.

El himno de la protesta fue «Libertad sin ira» y al ritmo de Jarcha pudo verse cómo daban palmas y cantaban la famosa canción de la transición dirigentes políticos del PP como Isabel Bonig y Esteban González Pons. Según la portavoz de las escuelas católicas, el próximo curso se eliminarán 18 aulas de este tipo de colegios. La campaña por «salvar» a la concertada cuenta con el activismo de Hazteoir.org, que asegura que está «en peligro de extinción» y recoge firmas a través de su web. El texto de la campaña alerta sobre el peligro de que el Estado «imponga sus paradigmas sexuales o su odio laicista».

La realidad es que la enseñanza concertada sólo pierde tres aulas el próximo curso ya que se eliminarán 36, pero se autoriza la apertura de otras 33. El enfado de los manifiestantes no estaba relacionada solamente con el número de plazas sino también con la eliminación del distrito único y la prohibición de financiarse de forma encubierta a base de cobrar cuotas a los padres.

De esta forma, la precampaña del líder del PP vuelve a abundar en los peligros de los «gobiernos extremistas y radicales», que es como los conservadores consideran a todos los gobiernos en los que participa el PSOE o Podemos. En Palma de Mallorca Génova organizó un acto la semana pasada destinado a poner de manifiesto las diferencias entre la gestión del PP y la de las formaciones de izquierda. El vídeo, dentro de la web www.ahoramasquenunca.es, incide en que los gobiernos de izquierda, además de «poner en peligro la unidad de España» y «propiciar la división de los españoles y el ataque a los símbolos constitucionales», también «niegan la libertad de elección de los padres».

El enlace original: http://www.eldiario.es/politica/Rajoy-protesta-concertada-Comunitat-Valenciana_0_519348910.html

Comparte este contenido:

Política y protesta: Los estudiantes se levantan en todo el mundo

Tal como han documentado reportajes informativos de todo el mundo, desde principios del Siglo XXI hemos asistido a un aumento significativo del número de protestas estudiantiles a lo largo del planeta. Entre las de perfil más alto se cuentan las protestas en Alemania (2008-13), California (2009), el Reino Unido (2010), Chile (2010-13) y Canadá (2010-13).

Tal actividad plantea cuestiones importantes sobre las suposiciones que se han hecho por parte de algunos comentaristas sociales y políticos acerca de la apatía política de los jóvenes y la despolitización de las universidades.

Sin embargo, hay muchas pruebas de que, a pesar de su relativa falta de participación en la política electoral en muchos países, los estudiantes y otros jóvenes se han mantenido políticamente activos, y el incremento del activismo estudiantil en la última década puede estar relacionado con la frustración de los jóvenes frente a la política formal.

Ciertamente, numerosos estudios han demostrado que los jóvenes tienen interés en la política formal, pero creen que los partidos políticos convencionales raramente sirven a sus intereses y que a menudo los sistemas electorales son anticuados.

¿Cuán similares son estos movimientos?

En muchos aspectos, las protestas estudiantiles del Siglo XXI tienen mucho en común.

Varios de ellos han compartido su oposición a un ulterior despliegue de reformas de mercado en la enseñanza superior – particularmente en relación con la introducción (o el aumento) de los precios de matrícula y la consideración de la enseñanza superior como un bien privado en vez de un bien público.

Allí donde los estudiantes se han involucrado de forma intensa en movimientos más amplios, frecuentemente éstos también han surgido como respuesta a la intensificación de la reforma neoliberal.

Sin embargo, los estudiantes también han actuado por otras causas.

En Hong Kong, por ejemplo, los estudiantes fueron actores clave en el movimiento pro democracia de 2014 – con su boicot a las clases y su participación en actos más amplios de desobediencia civil para expresar sus preocupaciones por los retrasos de la reforma democrática y reclamar un proceso de selección abierto para decidir sobre los candidatos a liderar el territorio.

Se ha argumentado que las protestas estudiantiles de la última década pueden ser vistas, en cierta medida, como globalizadas – a causa de las formas en las que se han influenciado mutuamente y de la importancia de la tecnología sin fronteras como facilitadora buena parte de sus acciones.

Esto puede verse, por ejemplo, en la forma en que los hashtags de Twitter #RhodesMustFall y #FeesMustFall en Sudáfrica estimularon la protesta a través de África y más allá de ésta, y por los vínculos entre los manifestantes estudiantiles en Hong Kong y sus contrapartes en Taiwán.

Las nuevas tecnologías también fueron importantes en las protestas de 2010 en el Reino Unido contra los aumentos de los precios de matrícula, pues permitieron a los estudiantes que ocupaban edificios universitarios mantenerse en contacto con quienes llevaban a cabo actividades semejantes en otras instituciones.

Sin embargo, también es evidente que, a pesar de la indudable importancia de las nuevas tecnologías a la hora de facilitar la comunicación entre los estudiantes y activistas más allá de las fronteras nacionales, el estado-nación sigue ejerciendo una influencia importante en la naturaleza y el enfoque de las protestas.

Las protestas estudiantiles en Turquía, por ejemplo, como parte de la resistencia del parque Gezi en 2013, fueron en gran medida contra lo que los implicados percibían como una naturaleza conservadora y paternalista de su gobierno nacional, más que una preocupación por la mercantilización.

Por otra parte, la naturaleza de activismo estudiantil a lo largo de África se ha visto fuertemente influida por factores nacionales tales como el grado en que el estado ha desarrollado estructuras que permiten a los estudiantes participar formalmente en la formulación de políticas.

¿Qué impacto han tenido estos movimientos?

El estado-nación también ha tenido un efecto significativo sobre el impacto de los movimientos estudiantiles. Se ha evidenciado que tales protestas han dado lugar a cambios significativos en algunos países – por ejemplo, Chile, Alemania y Quebec en Canadá.

En Chile, este cambio ha sido de gran envergadura y se ha extendido más allá de la enseñanza superior a otras áreas de la vida social y política. En otros países, como el Reino Unido, las protestas estudiantiles han tenido mucho menos éxito en cuanto a lograr cambios.

En un intento de explicar el distinto impacto de estas protestas, algunos investigadores (como Manja Klemencic) han sugerido que las normas políticas generales son importantes.

De acuerdo con esta perspectiva, las protestas estudiantiles en el Reino Unido no tuvieron éxito en gran parte porque el gobierno creyó que los estudiantes no eran representativos de la opinión pública en sentido extenso, y que la población en general era ampliamente favorable a la introducción de nuevas reforma orientadas al mercado.

Otros expertos (como Lorenzo Cini) han sugerido que tenemos que mirar más de cerca las estructuras específicas de los sistemas de enseñanza superior. La investigación que ha explorado la manera distinta en que las protestas estudiantiles han sido tratadas en el Reino Unido e Italia, por ejemplo, ha mostrado que las diferencias en el sistema de gobierno pueden resultar significativas.

En Italia, los líderes universitarios son elegidos entre el profesorado, y necesitan mantener buenas relaciones con los estudiantes con el fin de mantener su posición institucional. Por lo tanto, son propensos a favorecer la negociación y el compromiso frente a los enfrentamientos.

Por el contrario, en el Reino Unido los líderes universitarios son designados mediante concurso abierto. Son, pues, menos dependientes de la opinión de los estudiantes que sus homólogos italianos y, en consecuencia, tratan de minimizar lo que perciben como «daño a la reputación” de su institución provocada por las protestas estudiantiles a través de tácticas más represivas y de confrontación.

Sin embargo, nuestro conocimiento acerca de por qué algunas protestas estudiantiles son más exitosas que otras sigue siendo parcial.

A pesar de la frecuencia de las protestas estudiantiles desde comienzos del Siglo XXI, y de la atención de los medios de comunicación subsiguiente, todavía es muy necesaria más investigación en esta área.
Traducción:Vera Sacristán

Comparte este contenido:

Cuba y el pragmatismo socialista.

JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ AZNAR.

…la gestión de gobierno debe dejar de lado

los prejuicios del dogmatismo ideológico

El 01-01-1959 se inicia la Revolución Cubana con el triunfo de la lucha guerrillera contra la corrupta dictadura militar de Fulgencio Batista. Al comienzo contó con la admiración de todo el mundo. Las fotografías de Fidel Castro, su máximo líder, y del Che Guevara se exhibían en muchos países. Apenas dos años después, la revolución asumió el marxismo leninismo como ideología de Estado, con el Partido Comunista Cubano como único partido legal, eliminando cualquier intento de oposición contrarrevolucionaria.

Estados Unidos en 1960 estableció un embargo y bloqueo económico pretendiendo debilitar al gobierno cubano, lo cual castigó severamente al pueblo cubano y dificultó el desenvolvimiento económico del país. La antigua Unión Soviética subsidió buena parte de la economía cubana durante casi treinta años.
En 1989 se desintegró el sistema comunista en la Unión Soviética, con lo que Cuba sufrió una profunda crisis. Perdió el 85% del mercado exterior. En tres años el Producto Interno Bruto decayó un 35%. Se estableció un férreo control de alimentos con libretas de racionamiento para regular las cantidades que las familias podían adquirir. Los presupuestos nacionales cubanos bajaron a cantidades irrisorias en comparación a las necesidades de la población.

El presidente Chávez, quien idolatraba a Fidel Castro, sustituyó a la Unión Soviética en programas de ayuda al régimen cubano, con inversiones, subsidios y donaciones en condiciones altamente favorables para Cuba que, al principio, le permitieron sobrevivir la crisis y, posteriormente, favorecieron su resurgimiento económico.

En febrero de 2008 Fidel Castro renunció definitivamente a la presidencia de Cuba y su hermano Raúl fue designado nuevo presidente del país, quien ha venido introduciendo cambios en el sistema económico, aunque todavía en forma moderada. Entre las decisiones significativas cabe destacar la “privatización” de 500.000 trabajadores que estaban en las nóminas del Estado y ahora se dedican a actividades económicas y de servicios; la reforma del régimen cambiario para atraer inversión extranjera y permitir la repatriación de dividendos; la constitución de empresas mixtas con capital estatal y privado nacional o extranjero; la renegociación de la deuda externa con Rusia y México y avances en las negociaciones con los países acreedores del Club de París, así como de acuerdos de inversión y cooperación con la Unión Europea.

Hace pocas semanas el presidente Barack Obama visitó Cuba, siendo recibido con euforia por la población. Después de 54 años, termina el bloqueo económico y se inicia una nueva etapa de inversiones y cooperación entre Estados Unidos y Cuba; se abren embajadas en ambos países; se restablece el intercambio comercial y se aprueban 120 vuelos diarios entre Cuba y EEUU, por solo mencionar algunos aspectos altamente favorables para ambos países.

Los datos oficiales sobre la economía cubana del año 2015 indican que ingresaron 3.500.000 turistas; el 60% de la producción agrícola está a cargo del sector privado o de cooperativas; el desempleo fue de 4%; la tasa de inflación del 6% y el Producto Interno Bruto creció 4%. No hay duda que con la progresiva liberalización del sistema económico y el restablecimiento de relaciones con EEUU, traerán enormes beneficios al pueblo cubano.

Se demuestra que la gestión de gobierno debe dejar de lado los prejuicios del dogmatismo ideológico para dar paso al pragmatismo en beneficio de toda la población, tal como ha hecho China desde hace décadas y ahora Cuba. Un socialismo moderno debe apoyar a la inversión privada en vez de reprimirla, por ser generadora de empleo y de producción.

josevicenterodriguez.aznar@gmail.com

Comparte este contenido:

Perú: “Las escuelas privadas de bajo costo contribuyen a la generación y reproducción de un sistema educativo segregado y altamente estratificado”

Screen-Shot-2016-05-05-at-11.34.48-PM-720x912

 

Lima, Perú/24 de mayo de 2016/Fuente: CLADE

En entrevista a #Contracorriente, la investigadora María Balarin comenta los impactos para el derecho humano a la educación que ha generado el crecimiento de la oferta y la demanda de la educación privada en el Perú en los últimos años, especialmente en la modalidad de escuelas privadas de bajos costos

Como parte del Especial “La Educación Privatizada”, que constituye una serie de entrevistas a investigadoras/es sobre el tema de la privatización de y en la educación en América Latina y el Caribe, #Contracorriente entrevistó la investigadora peruana María Balarin, quien realizó el estudio La privatización por defecto de la educación peruana y el crecimiento las escuelas privadas de bajo costo: ¿mejores o peores oportunidades para los pobres?, con el apoyo de la Iniciativa de Investigación sobre la Privatización de la Educación (PERI, por su acrónimo en inglés), de Open Society Foundations.

En la charla, la investigadora comenta los impactos para el derecho humano a la educación que ha generado el crecimiento de la oferta y la demanda de la educación privada en el Perú en los últimos años, especialmente en la modalidad de escuelas privadas de bajos costos. “En lo que refiere a la equidad y a la inclusión, las escuelas de bajo costo y sobre todo el proceso de privatización por defecto, que conduce a un sistema tan estratificado y segregado, nos muestran que se está reproduciendo activamente la desigualdad educativa y eso tiene implicancias muy serias para la equidad y la inclusión”, afirma. Lea la charla completa a continuación.

 

¿Cuáles son las principales tendencias de privatización de y en la educación que se presentan actualmente en Perú, según el estudio que has realizado?

María Balarin – Conviene caracterizar los tipos de reformas privatizantes. En el Perú no encontramos reformas de introducción de mecanismos de mercado en la educación, como por ejemplo las que encontramos en Chile, donde sí se han introducido mecanismos de mercado en la educación, por ejemplo el establecimiento del sistema de vouchers. En Perú hubo un intento de plantear reformas en esa línea a comienzos de los noventa, pero la oposición suscitada, en un momento en que el gobierno no tenía la fuerza política para empujar esa reforma, determinó que la misma no prosperara.

En los últimos años se ha dado algunos pasos hacia la introducción de asociaciones público-privada, y si bien es un tema que está en la agenda y en el debate público, lo que se ha hecho son casos de asociación público-privada para temas de infraestructura, todavía no para acciones educativas. Lo que tenemos en el Perú y que surge del estudio realizado, es lo que la literatura internacional ha empezado a caracterizar como “privatización por defecto”. Es una forma de privatización que no es producida directamente, ni por políticas explícitas de privatización, sino que es una privatización que surge por demanda y por un proceso más de abajo hacia arriba, que es impulsado por una percepción negativa muy extendida respecto a la calidad de la educación pública.

 

¿Significa que el problema parte de la elección de las familias?

Balarin – Hay un mercado educativo que ha crecido, no fomentado por las políticas públicas, sino porque muchas familias comparten esa percepción negativa sobre la educación pública, y porque además, en el contexto del proceso de crecimiento económico sostenido que hemos tenido en los últimos diez o quince años, muchas familias empiezan a tener la capacidad de comprar servicios educativos. Lo que vemos a partir del 2004 es un crecimiento masivo de la oferta y la demanda de servicios de educación privada. En Lima, por ejemplo, la demanda ya bordea el 50% pero, en el estudio, mostramos evidencia de que este proceso también se está dando a nivel nacional en casi todas las principales ciudades del país. Son servicios de educación privada que dejan de estar orientados a la clase media alta y alta, y que cada vez más captan familias de clase media baja, media emergente, así como a familias con escasos recursos.

 

¿Hay algunos marcos políticos y legales que han favorecido o posibilitado este crecimiento de las escuelas privadas de bajo costo en el Perú? ¿En caso afirmativo, qué leyes o políticas fueron éstas?

Balarin – Sí, hay un hito que es el Decreto Legislativo Nro. 882 de 1996, adoptado en la segunda mitad del gobierno de Alberto Fujimori. Es un decreto de promoción de la inversión privada en la educación, que se diseñó pensando sobre todo en ampliar la cobertura de los servicios de educación superior, pero que ha tenido efectos importantes para el nivel de la educación básica. Concretamente, crea una serie de incentivos tributarios para la inversión privada en la educación y abre el mercado a la educación privada con fines de lucro. Con respecto a lo primero se establece que las instituciones de educación privada no tengan que pagar impuestos sobre sus rentas si se comprometen a invertir recursos en sus instituciones. Si uno mira las tendencias en número, a partir de la promulgación de este Decreto, primero hay un crecimiento muy claro y marcado de la oferta de educación privada, pero la demanda solo empieza a crecer, de manera equivalente a ese crecimiento de la oferta, alrededor del año 2004. Esto coincide con el proceso de crecimiento económico.

 

¿Cuáles son los impactos que este tipo de política ha generado para las y los estudiantes que en general acceden a este tipo de educación?

Balarin – Sabemos relativamente poco sobre lo que pasa con el mercado de la educación privada. Esto porque el crecimiento de ese mercado se ha dado, digamos, de espaldas al Estado, que no ha intervenido mucho en este proceso, más allá de facilitarlo con el Decreto antes mencionado. No tenemos cifras oficiales que nos permitan plantear con mayor fuerza ciertas ideas, pero tenemos una serie de hipótesis y los y las investigadores/as estamos, cada vez más, mirando y estudiando la actuación del sector privado en el campo educativo. Lo que sí hemos encontrado es que el mercado de la educación privada es extremadamente heterogéneo y está sumamente estratificado. Hay escuelas de muy alto costo para las familias más ricas y escuelas de muy bajo costo para las familias más pobres. No se puede hablar del mercado educativo como una sola cosa. Además el proceso de crecimiento de la oferta privada se ha dado un contexto de baja regulación efectiva. El Estado no recoge información de manera regular sobre las escuelas privadas y no hay procesos de supervisión. Eso tiene un impacto importantísimo porque hay una gran cantidad de niños y niñas que están accediendo a esos servicios de educación privada que están por debajo de estándares mínimos de calidad.

Hay otro tema que valdría la pena plantear aquí. Sabemos por la literatura internacional y por lo que vamos mirando para el caso peruano, que los mercados educativos tienden a generar segregación, y que los contextos educativos altamente segregados tienen un impacto particularmente negativo para aquellos/as niños y niñas que se quedan concentrados en escuelas con pares muy parecidos. En este caso la segregación se da no solo al interior del sector privado, sino que el tránsito masivo de estudiantes, en especial de clases medias, hacia la educación privada contribuye a la segregación de los estudiantes que asisten a la escuela pública.

 

¿Además de la segregación, te parece que las escuelas privadas de bajo costo pueden tener otros impactos negativos para la calidad educativa, la equidad y la inclusión?

Balarin – Sí. Para empezar, necesitamos saber mucho más sobre lo que ocurre en esas escuelas. Sabemos un poco sobre lo que nos dicen las familias en cuanto a qué cosas están pasando en el mercado educativo y sus experiencias son muy diversas. Hay desde familias que acceden al mercado educativo con mucha ilusión y mucho esfuerzo, pero que ante determinados problemas se dan cuenta de que están extremadamente desprotegidas, hay familias que apuestan por una educación de calidad pero no tienen idea de cómo analizar si las escuelas les están ofreciendo una educación de calidad, o no.

Por otro lado, en lo que refiere a la equidad y a la inclusión, las escuelas de bajo costo y sobre todo el proceso de privatización por defecto, que conduce a un sistema tan estratificado y segregado, nos muestran que se está reproduciendo activamente la desigualdad educativa y eso tiene implicancias muy serias para la equidad y la inclusión.

 

¿Tienes la información sobre qué grupos económicos son los que se benefician actualmente con los lucros generados por la oferta de este tipo de escuelas privadas de bajo costo?

Balarin – Por el grado de prosperidad del mercado educativo aquí, yo no hablaría de grupos económicos que se benefician de la educación privada de bajo costo. Creo que hay una serie de grupos económicos más vinculados a las escuelas orientadas a la clase económica media emergente, que en efecto se están beneficiando fuertemente de este marco tan desregulado de inversión en la educación privada. Es lo mismo que estamos viendo en el caso de la educación superior, donde se han hecho fortunas a partir de la inversión en servicios de educación superior privada. Hay grandes grupos, pero más orientados a la clase media emergente, que están vinculados a consorcios que invierten en educación.

En el caso de la educación privada de bajo costo es distinto, porque son pequeños emprendedores que ven más una oportunidad de negocio en este campo. No se trata de un mercado tan corporativo. Es, por ejemplo, el profesor que decide crear una escuela y lo hace casi como un emprendimiento familiar. Esa es la característica del mercado de educación de bajo costo en el país.

 

¿Hasta qué punto el modelo de educación privada de bajo costo puede amenazar la realización del derecho humano a la educación?

Balarin – En la medida que contribuye a la generación y reproducción de un sistema segregado y altamente estratificado, en que los y las niños y niñas más pobres están agrupados en estas escuelas de bajo costo, donde reciben una educación de mala calidad. Creo que esto tiene un impacto muy fuerte en el derecho a la educación. Por otro lado, un sistema educativo que tiene estas características limita la función de la escuela como espacio de construcción de ciudadanía, no solo a partir de la enseñanza formal, sino a partir de la convivencia con otros/as diferentes a uno/a.

A su vez, tiene un impacto sobre el derecho a la educación porque, a partir de la literatura internacional, sabemos que la composición social de la escuela, la característica del alumnado, y sobre todo la concentración de estudiantes pobres en determinado tipo de escuela generan una serie de dinámicas externas que impactan en la calidad educativa. Este fenómeno de la privatización por defecto tiene un impacto muy fuerte sobre el derecho a la educación.

 

¿Qué se puede hacer para revertir este proceso y para fortalecer una educación pública y gratuita para todas la personas en el Perú?

Balarin – Es un tema complejo, frente al cual pensar en políticas específicas para revertir ese proceso es algo complicado. Creo que se debería dar a conocer lo que está pasando con el mercado de la educación privada en el país, y esto pasa por un tema clave, que es la generación de información. Tenemos que poner en la agenda pública el debate sobre el mercado de educación privada, que no es responsabilidad exclusiva del Estado, pero sobre el cual el Estado tiene responsabilidad. Y esa responsabilidad se puede traducir, por un lado, en una regulación efectiva, pero se debería traducir también en el tema clave de la generación de información. Por otro lado hay que evitar los análisis simplistas del mercado de la educación privada.

Cuando hablamos de la educación privada, no podemos hablar que la educación privada es buena o mala en términos generales, como si fuera un solo fenómeno. Eso hace que, con frecuencia, el debate sobre la educación privada sea fuertemente polarizado e ideologizado. Creo que hay que complejizar ese debate y empezar a llamar la atención sobre las consecuencias que se derivan de la segregación para la calidad y la formación de ciudadanía en las escuelas. Es necesario que las personas empiecen a cuestionar ese imaginario común de que “lo privado es mejor” y que empiecen a problematizar este tema.

En términos de políticas, creo que a partir de la generación de información e investigaciones, se pueden generar procesos de valoración de la escuela pública que permitan atraer a las clases medias de nuevo al sistema público. Hoy en día, además del crecimiento de la oferta de escuelas de bajo costo para familias con menos recursos, se observa que las clases medias están migrando de manera masiva al sector privado. Eso pone en riesgo a la escuela pública. En este momento, hay algunas cosas que se están poniendo en marcha desde el Ministerio de Educación y apuntan en ese sentido. Hay un proceso de reforma de la educación secundaria, con ampliación de jornada y elementos que están apuntando mucho a las demandas de las familias sobre la educación privada. Hay algunos procesos en relación a la escuela primaria que también van en ese sentido, todavía de manera incipiente. Hay evidencia, aún anecdótica, que pareciera indicar que a partir de estos procesos algunas familias están empezando a regresar a la escuela pública, aunque esto es algo que habría que mirar de forma más rigurosa y promover de forma más explícita.

 

¿Sobre las políticas educativas que, bajo demanda de las familias, han impulsado cambios en lo público para contrarrestar el crecimiento de la educación privada, cuál es el riesgo de que ese tipo de política acerque la escuela pública al modelo de la escuela privada, en cuanto a los contenidos, las relaciones entre las personas, los ranking, la competencia y los modelos empresariales de educación?

Balarin – Puede ser un riesgo, sí y no. Las iniciativas de revalorización de la escuela pública no necesariamente pasan por esos elementos, pueden ir por el lado de cosas tan básicas como la infraestructura de la escuela. En el marco del estudio que realicé, he trabajado con un grupo de familias, e identifiqué que lo que piden las familias son cosas muy básicas, como escuelas primarias con un número menor de alumnos por docente, una educación más centrada en los y las estudiantes y su bienestar, docentes preparadas/os para responder a problemas como el bullying, y la seguridad de sus hijos/as. Estas demandas no necesariamente pasan por la discusión de un modelo empresarial de educación. Lo que las familias empiezan a valorar apunta hacia otra dirección, que no necesariamente es el modelo de calidad que impone la educación empresarial.

 

¿En cuanto a la ideología dominante de que la educación privada tiene mejor calidad que la pública, piensas que los medios de comunicación han contribuido en ello? ¿El estudio llegó a analizar o cuestionar el papel de los medios en este imaginario?

Balarin – Creo que el papel de los medios de comunicación ha sido clave. En algunos medios, es muy clara la posición ideológica en cuanto a la necesidad de fortalecer los mercados educativos e introducir mecanismos de mercado en la educación. En Perú, hay un espacio que se llama Conferencia Anual de Empresarios por la Educación, que tiene mucha visibilidad pública y está dominado por empresarios del campo educativo, cuyo discurso está articulado a la defensa de la promoción de la educación privada.

La voz crítica es una voz con menos fuerza en la argumentación concreta y te diría, más moralista. Es la voz que se escandaliza de lo privado pero que no necesariamente muestra claramente, con argumentos, por qué los mercados educativos son problemáticos. Creo que en los medios, efectivamente, la voz predominante es la voz a favor del mercado en la educación. Incluso en aquellos medios donde aparecen voces más críticas, esas voces tienden a ser menos articuladas que las primeras. Hay que impulsar la mejora del debate público sobre estos temas.

 

FUENTE DEL ARTÍCULO:

http://privatizacion.campanaderechoeducacion.org/las-escuelas-privadas-de-bajo-costo-contribuyen-a-la-generacion-y-reproduccion-de-un-sistema-educativo-segregado-y-altamente-estratificado/

FUENTE DE LA IMAGEN:

https://hansmejiaguerrero.files.wordpress.com/2016/05/screen-shot-2016-05-05-at-11-34-48-pm-720×912.png?w=665

 

PROCESADO POR:

Hans Mejía Guerrero

hans_mguerrero@hotmail.com

Comparte este contenido:

Sindicatos de África oriental se unen contra el flagelo de la privatización de la educación

Los líderes de las organizaciones afiliadas Internacional de la Educación en África oriental se reunieron en Kampala, Uganda, para coordinar su respuesta a la creciente comercialización y privatización de la educación que  se extiende por el continente.

18 de mayo de 2016/ Internacional de la Educación

Los líderes sindicales de los afiliados de la Internacional de la Educación (IE),procedentes de Burundi, Kenia, Ruanda, Tanzania, Uganda y Zanzíbar compartieron sus experiencias nacionales y desarrollaron una comprensión más profunda de la respuesta global de la IE a la creciente comercialización y privatización de la educación. La reunión se llevó a cabo los días 15-16 de mayo en Kampala, y fue patrocinado por la Unión Danesa de Profesores (DLF ).

Las campañas nacionales

Los participantes llegaron a la conclusión de que la comercialización y la privatización de la educación es la mayor amenaza para la realización del objetivo de desarrollo sostenible (SDG) 4: «la educación inclusiva de calidad y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos». Se comprometieron a volver a sus paises con una renovada determinación para desarrollar e implementar campañas nacionales destinadas a exponer y revertir las políticas del gobierno que permiten, facilitan y fomentan la comercialización y privatización de la educación. Un objetivo clave de estos planes nacionales de campaña será garantizar que los gobiernos implementen y hagan cumplir un marco legislativo necesario para proteger y promover el derecho de todos los estudiantes a la educación pública gratuita y de calidad.

KNUT: La desigualdad de la privatización

«La privatización es un cáncer que debe ser eliminado de África», dijo Wilson Sossion, Secretario General de la Unión Nacional de Docentes de Kenia (KNUT) y Presidente del Comité Regional para África de la IE. «Representa una afrenta a los derechos de los niños.Se impulsará y profundizar la desigualdad «.

UNATU: La comercialización de un «virus»

Estos puntos de vista fueron repetidas por Julieta Wajega, Vicesecretario General de la Unión Nacional de Docentes de Uganda (UNATU). Dijo comercialización de la educación es un «virus» que está consumiendo la educación en Uganda y que está obstaculizando el logro de SDG 4, un requisito previo para la consecución de todos los objetivos de SDG. «A medida que los sindicatos de docentes, tenemos que movilizar para rodear y paralizar este virus hasta exterminarlo».

TTU: Construir alianzas

Yahaya Msulwa, secretario general del Sindicato de Maestros de Tanzania (TTU), reconoció la magnitud del desafío y la influencia de los grandes actores globales que impulsan la comercialización de la educación. Se recordó a los líderes que deben construir alianzas con actores de la educación de ideas afines y centros de trabajo nacionales para fortalecer su capacidad de ejercer presión con éxito para apoyar la educación pública gratuita y de calidad para todos.

ZATU: La insuficiencia de fondos de la educación pública

Las discusiones también se centraron en la necesidad de que los gobiernos cumplan con su obligación de financiar adecuadamente y adecuadamente la educación pública. En demasiados casos, las escuelas públicas están siendo privadas de los recursos que necesitan para allanar el camino para la privatización. Daud Mussa Tafurwa Omar, Secretario General de la Unión de Maestros de Zanzíbar (ZATU), dijo: «El problema es la educación pública carece de fondos suficientes. En consecuencia, existe una infraestructura deficiente y la falta de materiales de enseñanza y de aprendizaje en la escuela. Hay un número insuficiente de maestros «.

La falta de voluntad política

Los líderes sindicales rechazaron como reclamaciones huecas sobre un déficit de financiación cuando se trata de la educación de calidad para todos los fondos. En su lugar, se identificó una falta de voluntad política como la cuestión. Estaban horrorizados al saber que las nuevas estadísticas publicadas por Oxfam Internacional muestran que más dinero deja de África ilegalmente que toda la ayuda proporcionada.

Angelo Gavrielatos, director del programa para la respuesta mundial ha subrayado que las lagunas fiscales y los paraísos fiscales deben estar cerradas. «La comunidad internacional debe actuar para poner fin a este flagelo que está negando a los niños de África, los recursos que necesitan y merecen», dijo.

Fuente: http://www.ei-ie.org/en/news/news_details/3963

Fecha de publicación en OVE: 23 Mayo 2016

Comparte este contenido:
Page 46 of 61
1 44 45 46 47 48 61