Page 42 of 48
1 40 41 42 43 44 48

La protección de la privacidad en Internet como una oportunidad para los educadores

Educacionabiertala/Enrique Quagliano

Existen diferentes problemáticas emergentes en esta suerte de invasión abrumadora de las nuevas tecnologías en el hogar, la escuela y la vida misma. Una de las más preocupantes es la referida a la cuestión de la seguridad de los datos personales: cuáles son los riesgos potenciales y cuál es el destino final de todo lo que publica el usuario de diferentes redes sociales.

En los últimos tiempos estamos asistiendo a una invasión de la privacidad en las redes sociales. Los usuarios de distintos servicios en Internet van dejando una estela de información a su paso, que es utilizada indiscriminadamente por parte de particulares y empresas«1». Personas son investigadas y aun discriminadas por el sólo hecho de quedar registro de sus actividades en una base de datos. Porque internet no olvida.

A pesar del carácter comercial que suele atribuírsele a las campañas de las empresas -de seguridad, de antivirus, educativas, etc.- en este tópico, son sin embargo importantes por su función de alertar sobre riesgos ciertos. Pero se hace necesario reconocer que en los asuntos de la seguridad en Internet la cuestión más crucial es la necesidad de hacer docencia. Esto es, dotar a los usuarios de elementos que les permitan efectuar un uso criterioso y seguro de la red, sin exponer su privacidad al publicar información sensible.

Sin embargo, es importante destacar que es imprescindible que toda esta discusión no empañe la revolución fenomenal que representa Internet para la comunicación entre las personas. Estas mismas líneas, ¿tendrían el alcance que hace posible internet? Es poco probable. A lo sumo estarían restringidas a un grupo limitado de lectores cercanos. En cambio, están publicadas a la vista de todos y sin restricciones ni censura, sólo condicionadas por la capacidad del autor de expresar el mensaje.

Esta cualidad es inherente a la naturaleza misma del medio. El control entonces de lo que se ve, se lee y aun se publica en Internet se trasfiere al lector/observador. Es por esa razón que el lector/receptor debe ser educado para el intercambio, la lectura, la crítica, la ponderación, el análisis y aun el desenmascaramiento, llegado el caso. Pero no siempre esto es posible con el emisor/generador de contenidos.

Las omisiones de Facebook, un riesgo latente

En febrero de 2015, junto a colegas y contactos en Facebook comenzamos a denunciar una página en esa red social que recolectaba y exhibiría fotos de menores. La respuesta fue que para Facebook la mencionada página no infringía sus “normas comunitarias”«2». Sin embargo, la gran cantidad de usuarios enfadados que publicaban sus quejas y repudios en la esa página, podía ser considerada como una demostración de que las imágenes que se mostraban indignaban a muchos. Pero no a Facebook.

En las mencionadas normas comunitarias de la red social sólo se hace referencia directa a los menores en un párrafo que dice: “La política de Facebook prohíbe terminantemente que se comparta contenido pornográfico o cualquier otro contenido sexual en el que esté implicado un menor.”

Esto significaría, en una primera lectura, que la infracción debe ser flagrante, explícita y directa, lo que implicaría que cualquier forma sutil o solapada de abuso o intento de él no sería tenido en cuenta.

Facebook bloquea y elimina fotos y aun perfiles con un criterio difícil de comprender. El adecuado criterio que utiliza para eliminar fotos de desnudos o violencia parecería no aplicarse a temáticas que requieran de inteligencia o perspicacia a la hora de observar y evaluar. Si esa tendencia a la literalidad no constituyera por sí misma una limitación importante, queda la evidencia de la gran cantidad de denuncias que fueron hechas. ¿No alcanza eso para que consideren importante detenerse y evaluar con mayor profundidad la cuestión? Parecería que Facebook elimina velozmente aquello que ve, pero tendría enormes dificultades para leer entre líneas y ver qué hay detrás de aquello que están mirando.

Si para Facebook no existieran grados o sutilezas para este delito, como parecería desprenderse del texto de las normas comunitarias, se trataría de una omisión que como tal se convierte en un riesgo latente para cualquier niño.

Esta oportunidad que se presenta para el educador, incluye entonces la de preparar individuos capaces de comunicarse, de emitir y recibir críticamente información para su propio provecho y cuidado, estando advertido y rechazando aquella potencialmente nociva sin esperar que alguien más lo haga.

Ciudadanos digitales que no olvidan que internet no olvida

En esta cultura digital en que estamos inmersos, sin dudas el verdadero desafío del educador es el de colaborar en la construcción de una identidad, ya no como usuarios y tampoco como consumidores, sino como ciudadanos en la cultura digital en forma segura.

Cuando hablamos de una internet que no olvida, hacemos referencia al rastro que como usuarios de los distintos servicios vamos dejando en nuestras actividades en la red, como una larga estela que no se borra. No hablamos, claro, de conductas delictivas o ilegales -que se resuelven en los terrenos de la Justicia- sino a conductas lícitas pero fuera de norma, por así llamarlas: una foto inconveniente en Facebook, un tweet criticando al jefe o un comentario inadecuado en un foro, por citar sólo algunos ejemplos.

Actitudes que no son extrañas en el ámbito de lo privado, en Internet toman un auge y un alcance que sale de la posibilidad de control del emisor. Puede que se arrepienta a futuro por su propia ingenuidad.

Es por ello que el ciudadano digital necesita desarrollar y definir su identidad digital personal, un atributo que se explica como “la habilidad de gestionar con éxito la propia visibilidad, reputación y privacidad en la red como un componente inseparable y fundamental del conjunto de habilidades informacionales y digitales, las cuales se han convertido en fundamentales para vivir en la sociedad informacional”. «3»

No alentando el miedo sino a estar despiertos a la hora de publicar, necesitamos proteger a nuestros chicos enseñándoles que esa ciudadanía se construye «4». En el aula hay mucho para proponer, desafiar, aprovechar creativamente. Se requerirá en todo caso una disposición a un trabajo creativo que propicie aprendizajes significativos para el mundo digital que ya les pertenece.

Créditos imagen: TransCam, Internet. Fuente: Flickr.


1. El 48% de los directores de Recursos Humanos utiliza las redes sociales como referencia para seleccionar futuros empleados. De ese porcentaje, el 53% admite que la información que ha visto en las redes le ha llevado a rechazar un postulante en más de una oportunidad. Link a la noticia

2. Normas comunitarias de Facebook: link

3. La cuestión de la identidad digital se trata muy ampliamente en “La gestión de la identidad digital: una nueva habilidad informacional y digital”, por Aina Giones-Valls y Marta Serrat-Brustenga. Link

4. Podcast: “Nuestros niños están muy solos en internet”Link

Fuente: http://www.educacionabiertala.org/blog2/ideas/la-proteccion-de-la-privacidad-en-internet-como-una-oportunidad-para-el-educador/

Comparte este contenido:

Uno de cada diez niños sufre acoso escolar por internet

Por: Eduardo Azumendi

Aunque la percepción social es el uso de las redes sociales y el móvil para acosar a compañeros, en la mayoría de los casos el acoso es «cara a cara».

¿Cuándo se inician los niños en internet? Pues a los siete años. Un estudio constata que los niños y niñas de nueve y diez años se inician en internet a los siete años y que un 31% de los menores entre nueve y 16 años dice haber sufrido alguna forma de acoso online o físico, según el informe ‘Net Children Go Mobile. Riesgos y oportunidades en internet y uso de dispositivos móviles entre menores españoles (2010-2015)’. El trabajo se basa en una encuesta a 500 menores españoles usuarios y usuarias de internet de entre nueve y 16 años y a sus progenitores.

El informe, realizado por los profesores de la UPV/EHU Maialen Garmendia, Miguel Ángel Casado y Estefanía Jiménez Iglesias y la profesora de la Universidad Sacro Cuore de Milán Giovanna Mascheroni, ha contado con el apoyo de Red.es. La novedad de este trabajo es que analiza si el uso de los dispositivos móviles para conectarse a internet supone más o menos riesgos para los menores usuarios de internet.

 El riesgo al que más frecuentemente se exponen los menores en el uso de internet consiste en ver imágenes sexuales. Más de la mitad de los menores (52%) afirma haber visto este tipo de imágenes. La recepción de mensajes sexuales es junto con el visionado de contenidos potencialmente negativos generados por los usuarios (relacionados con el odio, pro-anorexia, auto-lesión, consumo de drogas o suicidio) los principales riesgos. Uno de cada tres menores (32%) ha accedido a tales contenidos. Por otro lado, el 12% de los menores ha sufrido acoso en internet o a través de teléfonos móviles.

El bullying continúa siendo el riesgo que más daño causa a quienes lo sufren (24%). No obstante, los expertos señalan que, pese a un cierto discurso social y mediático y a las posibilidades que las redes sociales ofrecen para amplificar las situaciones de abuso, «aún son muchos más numerosos los casos de bullying cara a cara que los que, en palabras de los afectados, se producen online».

Por otra parte, en la comparecencia, han subrayado que los smartphones en particular se están convirtiendo en «parte integral de la nueva ecología mediática que habitan los menores». Llama la atención que, aunque los smartphones sean los dispositivos más susceptibles de ser utilizados en trayectos, donde más se utilizan es en casa (70%). El acceso doméstico diario a internet aumenta con la edad del 50% entre los niños y niñas de 9-10 años al 90% entre los de 15-16 años.

Los expertos señalan que, pesar de que los menores son más conscientes de los peligros asociados al acoso u otras situaciones potencialmente conflictivas, sigue siendo necesario «promover usos de la comunicación móvil más seguros y responsables».

Fuente: http://www.eldiario.es/norte/euskadi/ninos-sufre-acoso-internet_0_586192391.html

 

Comparte este contenido:

España: Emergencias publica libro electrónico dirigido a los policías locales

España/12 de Diciembre de 2016/La Vanguardia

La Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias ha publicado un libro electrónico para que los policías locales puedan tener a su disposición materiales y recursos educativos sobre los que trabajar en las charlas que imparten en los centros escolares.

Acoso escolar o ‘bullying’, racismo, violencia de género, drogas y redes sociales y riesgos asociados al uso de internet son algunos de los temas que suelen tratar los agentes cuando acuden a los centros escolares, según un comunicado de Generalitat.

La realización de esta guía práctica surge como resultado del curso de capacitación pedagógica para docentes que participan en las charlas educativas de los centros escolares impartido desde el año pasado en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE) dentro de sus planes de formación continua.

Han sido los propios policías locales y docentes que cursaron esta acción formativa quienes han trabajado en el desarrollo de los materiales y recursos que hoy conforman el libro electrónico.

Un material que se puede descargar en el enlace http://www.presidencia.gva.es/web/seguridad/publicaciones y cuyo objetivo es facilitar la preparación de los agentes para impartir las charlas sobre los temas que más preocupan a la sociedad.

El director de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel, ha explicado que la idea de este proyecto es «contribuir a la formación de calidad de estos profesionales y valorar la función socio educativa de la policía».

«Se quiere romper estereotipos sociales negativos y acercar su figura al ciudadano, como agentes de actuación en la comunidad educativa que participan directamente en acciones destinadas al alumnado, al profesor y a los padres», ha agregado.

Según Ángel, esta nueva apuesta formativa impulsada desde el IVASPE «redundará en agentes más cualificados para contribuir a la mejora de la seguridad y la convivencia en los entornos escolares».

Fuente: http://www.lavanguardia.com/local/valencia/20161208/412484057169/emergencias-publica-libro-electronico-dirigido-a-los-policias-locales.html

Comparte este contenido:

La violencia doméstica y el consumo de drogas crece debido a las nuevas tecnologías

Por: Bertrand Regader 

La aparición y consolidación de nuevas tecnologías acarrea una mayor dependencia de la sociedad a estas nuevas formas de comunicación social, principalmente entre adolescentes. Desafortunadamente, los psicólogos señalan que estos nuevos formatos de interrelación han hecho aumentar la cantidad de conductas agresivas en las relaciones sentimentales.

Violencia doméstica en redes sociales

Al respecto, varios estudios realizados por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género estiman que más de un 60% de los adolescentes han sufrido en sus carnes algún tipo de violencia de género mediante el uso de redes sociales o teléfono móvil. Asimismo, el 35% asegura haber recibido mensajes que les han causado miedo y angustia.

«El patrón de agresiones entre jóvenes y adolescentes sigue siendo idéntico a años atrás. Lo importante es “controlar” a la pareja y esto es más sencillo mediante las redes sociales y los teléfonos móviles. Los agresores suelen pedir “pruebas”, ubicaciones y obligan a mantenerse conectada a la pareja», comenta Barroso González, psicóloga de la UAE para mujeres adolescentes víctimas de violencia doméstica de la Dirección General de la Mujer en la Comunidad Autónoma de Madrid.

«Los jóvenes tienen una sensación de riesgo muy pobre y frecuentemente no conciben como conductas de riesgo el consumo de drogas que adquieren a través de internet o contestar a un mensaje de texto en el que se la increpa», advierte. «En nuestra clínica procuramos dejar claro a las jóvenes dos puntos esenciales: que un insulto es violencia, que nadie merece recibirlo y nadie tiene derecho a lanzarlo; y que deben valorar y tomar en consideración sus sentimientos y sensaciones, ya sean de tristeza, malestar o intranquilidad, y dejarse ayudar, cuenten o no con la aprobación de su entorno».

Violencia online

Las víctimas son frecuentemente obligadas a consumir sustancias estupefacientes o a realizar actos en contra de su voluntad. Este control que sufren puede conllevar trastornos adaptativosdepresiones, e incluso ciertos desórdenes en la conducta alimentaria, como vía de escape al intentar encontrar algún tipo de control sobre su cuerpo. En un porcentaje más pequeño, pueden sufrir estrés postraumático. El consumo de bebidas alcohólicas es la adicción más común en estos casos.

La red, facilitador de psicotrópicos

Se ha incrementado el uso de la red por parte de usuarios que quieren expandir o explorar sus límites mediante el uso de sustancias psicoactivas. El mercado que internet ofrece en este sentido es vasto: productos legales e ilegales, adictivos o no. En palabras de la doctora Elena Dengevic, «se trata de nuevos patrones de conducta en internet que pueden llegar a ser constitutivas de delitos. Los productos que se están ofertando en internet son sintéticos, no conocidos gran parte de ellos, y otros que sería difícil encontrar en la calle. Los portales web donde se venden son atractivas, comunes, y a pesar de todo, detrás hay un escenario ilegal, de adicción, que las autoridades están persiguiendo día y noche».

En este sentido, y gracias a que algunas drogas sí son legales en muchos países, «pueden adquirirse a través de la red sencillamente, pagando con tarjeta de crédito o PayPal. Días después, se entrega la mercancía mediante mensajero en el domicilio. No es lo mismo comprar drogas ilegales, pues este hecho sí es un comportamiento delictivo. La problemática trasciende lo sanitario, porque se intenta a diario regular y prohibir estas drogas, pero es inútil porque éstas cambian muy rápido», sentencia Dengevic.

El consumidor tipo se trata de un hombre de entre veinte y treinta años con estudios superiores deseoso de probar nuevas experiencias alterando su conciencia. Cada vez crecen más entre los consumidores habituales las mujeres y adolescentes sin experiencia previa. «Es vital intentar educar para poder prevenir el uso de sustancias ilegales. El hecho en sí no se puede evitar en muchas ocasiones, pero con información y formación en la materia se puede contribuir a un uso responsable. Sería interesante iniciar talleres o conferencias donde se expliciten los riesgos de consumir estas drogas», destaca Dengevic.

Finalmente, se ha indicado el potencial abuso y riesgos que se asocian a estas drogas, las cuales dificultan el diagnóstico de intoxicación por una sustancia en particular, pues en muchos casos el multiconsumo ha crecido. Más aún, conllevan una gran vulnerabilidad para la salud física y mental, ya que a menudo los profesionales son testigos de crisis convulsivas, problemas de corazón e incluso muertes.

Fuente: https://psicologiaymente.net/social/violencia-domestica-consumo-drogas-nuevas-tecnologias#!

Comparte este contenido:

2ª Sesión del primer maratón web AprendeINTEF

Europa/España/6 de diciembre de 2016/Fuente: /aprende.educalab.es

Seguimos con los resúmenes del primer maratón #AprendeINTEF en directo. Hoy revisamos lo acontecido en la segunda sesión que tuvo lugar la tarde del sábado 26 de noviembre.

A continuación, te dejamos la sesión completa para que puedas degustarla a tu propio ritmo.

María Brea, experta en educación y comunicación en red y moderadora del evento nos dio la bienvenida a las cinco de la tarde. Teníamos por delante tres horas largas cuajadas de experiencias y buenas prácticas de aula.

Pilar Pérez Esteve, orientadora en el IES la Sonia, fue nuestra primera invitada y compartió el programa de tutoría entre iguales que lleva a cabo en su instituto, el Proyecto Pigmalión. En su charla Cambia tu mirada y cambiarás tu mundo. ¿Contra el acoso? Redes de apoyo entre iguales y coaching educativo, nos explicó cómo desarrollar la inteligencia emocional de los estudiantes, empoderarles, darles voz y hacerles partícipes de la construcción del mundo que quieren y cómo esto revierte en una mejora de la convivencia escolar.

Vídeo | Presentación | Web

Después llegaba el turno de Carmen Martínez, maestra de pedagógica terapéutica y audición y lenguaje y, desde hace un año, Asesora Técnica Docente en INTEF y Paola Iasci, profesora de italiano en la EOI de Alcalá de Henares y también ATD del Área que nos contaban la labor que desde el área de Formación en Red y Redes Sociales llevan a cabo para que las distintas iniciativas de formación sean una realidad. Un interesante recorrido por el trabajo que se realiza entre bambalinas.

Vídeo | Web

Cruzábamos a continuación el charco y nos plantábamos en Guatemala para conocer el MOOC Descubre a Don Quijote de la Mancha de la mano de Eric Clifford Graf, profesor de literatura en la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala) y director del MOOC, y Lisa R. Quan, coordinadora Académica de proyectos e-learning en el Departamento de New Media de la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala) y coordinadora pedagógica del MOOC. Si te preguntas cómo puede enseñarse la literatura clásica a través de nuevos recursos educativos, esta experiencia es sin duda un buen ejemplo.

Vídeo | Web

César Carrero y Pedro Molero, profesores de Enseñanza Secundaria y desarrolladores de apps, expertos en tecnología robótica y modelado e impresión 3D en distintas plataformas, nos presentaban a continuación la aplicación Tipe (tareas integradas del profesor y la enseñanza): una herramienta de gestión digital que integra evaluación por estándares, evaluación por competencias, planificación de programaciones, etc.

Vídeo | Web

El último docente/ponente de la tarde era Mariano Madrid, responsable IT del Colegio Tajamar, cuya intervención se tituló El entorno digital necesario para enseñar. Durante la misma nos trasladó tres ideas básicas: 1) La formación permanente del profesorado debe ser coherente con la formación que después estos deben impartir, 2) La tecnología debe facilitar el proceso y su uso debe ser transparente y 3) debemos realizar un acompañamiento digital de nuestros estudiantes y educarles en el buen uso de la tecnología

Vídeo | Presentación | Web

Cerraba la sesión Miguel Barrera Lyx, Jefe de Servicio Formación en Red y RRSS del INTEF rescatando las ideas clave que se habían expuesto a lo largo de la tarde y agradeciendo de nuevo a todos su participación.

 

Fuente: http://aprende.educalab.es/2a-sesion-del-primer-maraton-web-aprendeintef-en-directo/

Imagen: aprende.educalab.es/wp-content/uploads/2016/12/network-1433045_1280-770×350.jpg

Comparte este contenido:

Catarsis y planificación, en voz alta

Por  Marcela Momberg

Hace un par de días leí una noticia que me dejó con una tremenda alegría y esperanza, les transcribo la nota:

“Finlandia se convertirá en el primer país en cancelar todas las asignaturas escolares”

El sistema de educación en Finlandia se considera uno de los mejores en el mundo. En los ratings de la evaluación de educación, este país está entre los diez más prestigiosos. Sin embargo, las autoridades locales no buscan conformarse con lo que ya han logrado y decidieron hacer una verdadera revolución en el sistema escolar.

Los funcionarios quieren cancelar todas las asignaturas escolares: ahora no habrá clases de física, matemáticas, literatura, historia y geografía.

La jefa del Departamento de educación de Helsinki, Marjo Kyllonen, explica los cambios así:

«Existen escuelas donde enseñan según el método antiguo, lo que funcionaba a principios de los años 1900. Sin embargo, las necesidades ahora han cambiado y debemos crear algo que sea adecuado para el siglo XXI».

En vez de asignaturas separadas, los alumnos estudiarán los eventos y fenómenos en un formato multidisciplinar.

Así, por ejemplo, la Segunda Guerra Mundial se estudiará desde historia, geografía y matemáticas. Y en el curso “Trabajo en cafetería”, los alumnos recibirán conocimientos complejos de inglés, economía y habilidades comunicativas.

Este sistema se aplica para los estudiantes de últimos grados, a partir de los 16 años.

Según la idea, el alumno tendrá que elegir qué tema o fenómeno estudiar de acuerdo con sus nociones acerca de su utilidad en la vida.

De esta forma, los adolescentes no tendrán que estudiar cursos completos de física o química o hacerse las eternas preguntas: «¿Para qué lo estoy estudiando?» o «¿Para qué necesito saberlo?»

También cambiará el formato tradicional “alumno — maestro”. Los estudiantes ya no se sentarán en pupitres a esperar impacientemente cuándo tendrán que exponer algo. En lugar de eso, existirá el trabajo en equipos pequeños y la explicación de problemas.

El sistema de educación finlandés fomenta el trabajo en equipo, por lo tanto, los cambios en el trabajo también les tocarán a los maestros. La reforma escolar requerirá más interacción entre los maestros de diferentes disciplinas. Alrededor del 70% de todos los maestros en Helsinki ya han tenido la preparación para saber exponer la información de esta forma y recibirán aumento de sueldo.

El sistema se renovará por completo para el 2020”.

LA REALIDAD CAMBIÓ

Qué espectacular por Finlandia y para el mundo educativo que alguien toma el liderazgo y nos muestra el camino a seguir, y como dice la maestra de Helsinki, Marjo Kyllonen, estamos funcionando con métodos y modelos de 1900 y asumen que en el siglo XXI la realidad cambió.

Esta nota me hace reflexionar: ¿cómo seguimos…? Esta pregunta es de difícil y complejas respuestas, pero lo plantearé como pensamiento en voz alta:

¿CÓMO SEGUIR?

p03pgshj

En lo personal lo que propone la profesora Kyllonen ya hicimos las pruebas este año en ese sentido y es espectacular, esto me llena de satisfacción, llevar 6 años trabajando en este proceso, no he perdido mi tiempo, mi colegio también reconoció la necesidad y se adecuó a estos nuevos estándares; por lo que la satisfacción es doble: vivo –educacionalmente– en un “entorno de avanzada”. Lo que me preocupa son las tremendas objeciones que plantea el medio, al avance en mi país.

Objeciones Políticas. Ya he mencionado lo aberrante que es el trámite legislativo que se lleva en la comisión de educación del Senado por restringir por LEY “No Más Tareas para la Casa”, lo que limita el sistema de trabajo o modelo educativo que asuma un profesor o colegio. Por ahora, solo agregaré que esto es “inverosímil”.

Retardo en Políticas Públicas. No conozco algún proyecto integral donde se discuta con profesores aula la necesidad de adecuar el modelo educacional a los nuevos estándares.

TRABAJAR Y APORTAR

Con respecto a iniciativas no gubernamentales, hace dos semanas fui invitada a participar como consultora en un proyecto de Unesco que posteriormente sería implementado en conjunto con autoridades de educación.

Las bases de la licitación me concedían dos semanas para desarrollar una propuesta de uso de Tics e innovación tecnológica, y condicionaba mi participación a ser una institución en términos formales e impositivos.

A pesar de haber conseguido el valioso aporte de amigos expertos mundiales en la materia que ofrecieron su participación, todo quedó en nada. Agradecí el envío de las bases de concurso, pero se darán cuenta que así es imposible trabajar y aportar.

Miedo al cambio en Establecimientos Educacionales. Estoy en constantes seminarios referente este tema, lo que es desmotivador  que cientos de colegas te digan ¨si tomo la iniciativa y hago alguna modificación en mi escuela o liceo, me despiden.

En Profesores, Falta capacitación en el aula, durante el año realizo seminarios de capacitación a cientos de profesores, charlas que van desde lo motivacional, deliberar quienes son y como se comporta un hijo de la tecnología, la resistencia a los modelos educativos de los 1900s, su comportamiento tecnológico, y como desarrollar modelos de estudio, todo esto bajo el sponsorship de la empresa privada, a su vez realizo estos seminarios a instituciones educacionales  privadas, lo que me preocupa es la poca capacitación a profesores del sistema público,  muchos concurren a capacitación por iniciativa personal,  pareciera  que las direcciones de liceos están poco dispuesta a por lo menos iniciar la marcha.

Y por parte de los alumnos, existe una total motivación y entrega a nuevos procesos, que tardan mucho en llegar.

VITAL IMPORTANCIA

Las comunidades de aprendizaje son de vital importancia.

Colegas, es necesario avanzar. Un buen comienzo personal es pertenecer a comunidades educativas, hay decenas de colegas atentos a colaborar, comunidades como INED21 son un aporte importantísimo para conocer de trabajos, desarrollos, soluciones u objeciones,  e incluso aprendizaje. Las redes sociales son carreteras de la información inigualables para este propósito.

Es una tremenda necesidad estar conectado con otros colegas. Uds. saben que el aula no es un lugar para llegar poco preparados o desmotivados, un colega que puede dar un consejo es siempre bienvenido más aun que la necesidad de cambio en la educación esta siendo liderada por países lejos de nuestro alcance, súmate a las redes, te copiaré por interno una decena de comunidades que te serán de utilidad.

Redes sociales,

carreteras inigualables de información

Directores y Jefes de carrera, sólo puedo colaborar traspasando mi experiencia y motivarlos al cambio. No es nada para el cual no estén preparados, tampoco es un tema tecnológico; por otra parte, el mundo ya ha experimentado suficiente como para tomar caminos ya transitados y con mejoras demostrables: de Primero básico a Quinto, es una realidad; de Sexto básico a inicios de la Enseñanza Media, es otra; y, donde requiere su mayor atención en esta etapa, y la enseñanza media (Tercer y Cuarto Medio), es otra realidad donde la solución que plantea Finlandia es un buen modelo a seguir. Juntémonos si la geografía y distancia lo permiten…

No se imaginan lo bueno que viene

Fuente: http://ined21.com/planificacion-voz-alta/?utm_content=buffereda8b&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

Imagen: ined21.com/wp-content/uploads/CATARSIS-06-INED21.jpg

Comparte este contenido:

La Acción Comunicativa en la Diplomacia Digital.

Por: Alonso José Méndez Hernández.

 La presente investigación tiene un enfoque documental, siendo su temática la diplomacia digital, en este sentido, para Gómez (2014) se refiere a un proceso de transformación, de migración y de mejora al empleo de nuevas herramientas de comunicación. Es un puente que permite mantener nuestras buenas relaciones con el exterior y de cerrar cada día más las brechas marcadas por las fronteras geográficas.

Las investigación es previas de algunos autores citados en el presente trabajo han forjado su interés en las estrategias de programas informáticos, redes sociales como las siguientes; Facebook, tweet, instagran etc. Obviando de alguno modo el lenguaje como herramienta de la comunicación y su acción y como estos incide dentro del ejercicio de la diplomacia.

     Sin embargo, la utilización de estos medios de comunicación son de gran relevancia para extrapolar la misión de estos funcionarios en el exterior, es por eso, que la emisión de un mensaje codificado que pueda ser descifrado por un receptor apropiándose de las herramientas necesarias como lo sostiene Habermas que las condiciones universales del entendimiento posible, el cual se manifiesta desde la perspectiva de analizar las condiciones de posibilidad de un acuerdo logrado a través del lenguaje.

     De esta manera, la competencia comunicativa es aquella capacidad de los hablantes no sólo para producir oraciones gramaticales bien formadas, sino la capacidad para comunicarse entre sí: se trata de la cabida de generar actos de habla con sentido dentro de determinadas situaciones reales. Sin embargo, la competencia lingüística es un saber universal, cuyo aforo está posibilitado por la internacionalización de las normas públicas del lenguaje llevado a cabo por el hablante en el proceso de socialización. Todo acto de habla posee necesariamente una dimensión interactiva en el que los individuos hablan entre sí. 

     En este orden de idea, Echeverría expone que la forma tradicional  en que se concibe el lenguaje como algo fundamentalmente pasivo y descriptivo, sin embargo, la manera en que actúan los seres humanos, dando  forma a la comunicación y la utilización de éste como un instrumento al servicio de la conciencia que permite; expresar, transmitir y comunicar,  lo que percibe en el complejo mundo que nos rodea.

     La presente investigación, busca esbozar, desde el ámbito del paradigma crítico, la acción comunicativa llevada a cabo en la diplomacia digital de algunos estados en cuantos a sus relaciones internacionales. La misma se estructura de la manera siguiente; introducción, investigaciones previas y argumentaciones de teorías y puntos de vistas que conllevan a la importancia del lenguaje en la utilización de un medio de comunicación, a su vez esto permite fundamentar la investigación, seguidamente las conclusiones y por último las referencias.

Antecedentes de la Investigación

Para El Hage  (2011) obtuvo como resultado de su investigación la ejecución de un sistema de información mucho más eficaz y eficiente, con el objetivo de lograr satisfacer las necesidades requeridas por la misión diplomática francesa en Venezuela para la gestión y la buena atención de sus solicitantes.

En este sentido, esta forma de utilizar los medios de comunicación para llevar la información a los ciudadanos  de un estado sobre su ejecución en otro, cabe destacar que, Sánchez (2014) se refiere que afecta al periodismo, a la participación ciudadana y a la alta política. Se han abierto nuevos retos (trilema de la diplomacia) y se han generado nuevas oportunidades. Los países están en proceso de innovar y transformar su acción exterior, pero aún no existe un corpus sólido de buenas prácticas.

Ante tal situación concluyo que: la diplomacia digital está aún en unos primeros estadios. Estamos aún en una fase de aprendizaje. No se ha pensado una estrategia integral o propia, sino que se emplean las herramientas para consolidar los objetivos de la política exterior. Pocos países se atreven verdaderamente a innovar, esto es, a transformar los recursos, los procesos y los valores de la diplomacia. Francia quiere extender la francofonía. Suecia utiliza la diplomacia digital para apalancar más influencia de la que tiene. Estados Unidos invierte en distintos programas en el proceso más claro de innovación o por precisar de intentos de innovación. Mientras que el Servicio Europeo sufre las carencias de una estrategia diplomática europea, por lo que el entorno digital apenas le reporta beneficios. Sin embargo, esta aseveración conlleva a precisar la competencia que tiene los gobiernos en la temática digital.

Para el autor antes citado, se refiere al término digital en esta temática que no desaparece. Se transforma. Por eso, me resisto a aceptar que existe una “vieja diplomacia” frente a una “nueva diplomacia”. La diplomacia en red es incremental y, precisamente por ello, la conectividad es un valor en alza. El acceso a la red física (Internet y nuevos medios) es solo primer en la redistribución del poder en el siglo XXI. A partir de ahí, serán los diplomáticos quienes adapten su profesión a las nuevas necesidades y demandas. La misión diplomática del futuro será aquella que integre de forma natural las tecnologías simples y concretas, adecuadas al “negocio” de la diplomacia, al tiempo que aprenda a navegar en la incertidumbre de la red.

Por último, sostiene el autor antes citado, que la diplomacia digital se aventura como una idea, un desiderátum de transformación digital. La diplomacia se hace pública, esto es, se convierte en un elemento de la conversación y la lógica ciudadana. Como propuesta de valor, la diplomacia digital es una oportunidad para la participación política, el activismo y la agenda pública de intereses.

El antecedente muestra que los gobiernos han iniciado una asevera carrera en la digitalización de los servicios diplomáticos obviando de algún modo la acción comunicativa a la hora de emprender la utilización de las redes sociales propiciando de algún modo comentarios entre los ciudadanos por el mensaje.

En este orden de ideas, Gómez (2015). Un mensaje mal escrito u ofensivo de parte de alguna autoridad genera condena internacional inmediata, de allí la importancia de tener sumo cuidado y una estrategia puntual en el uso de estos medios de comunicación. A su vez, los Estados modernos a través de sus gobiernos están no solamente participando sino siendo proactivos en esta era de la diplomacia digital. 

Ahora bien, es de relevancia para esta investigación las potencialidades del lenguaje a la hora de emplearse como elemento de comunicación en la era digital, interesándose por un emisor preocupado por éste capaz de emitir un mensaje que logre ser decodificado por un emisor, sin generar mal entendidos o una  matriz de opinión que coloquen a estos funcionarios o al estado que representan en un altercado con otro país.

Sustento Teórico

La palabra diplomacia se deriva del vocablo griego «díplóo», que significa plegar. Sin embargo, algunos autores sostienen que en tiempos del Imperio Romano todos los pasaportes, pases para circular por los caminos de esta, así como los salvoconductos, estaban estampados sobre placas dobles de metal, plegadas y cosidas entre sí; tales permisos metálicos, se llamaban diplomas.

Ahora bien, el uso de la palabra diploma, se amplió para nombrar con ellas a otros documentos oficiales; aunque no tuvieran exactamente las mismas características de aquellas placas metálicas plegadizas. Sin embargo,  a los documentos se les designaba diplomas; de esta manera se les llamaba a los documentos que contenían acuerdos con extranjeros. Se fueron incrementando lo que propicio el escenario para designar funcionarios para clasificarlos, descifrarlos y conservarlos; a estas personas se les conoció como «cosa diplomática».

En estos sentidos algunos autores definen este término como se expresan a continuación:

Cuadro 1: Definiciones sobre diplomacia

AUTOR DEFINICIÓN DE DIPLOMACIA
Flassan G., autor de la obra «Historia de la Diplomacia Francesa», publicada en 1811: Diplomacia es la ciencia de las relaciones exteriores de los Estados, que tiene por base los diplomas o actos escritos procedentes de los soberanos
Andrés Bello, en su obra titulada «Derecho Internacional Público» Rd. Librería de Garnier Hermanos, París,
1882, pp. 305-306
La parte diplomática era solo el arte de conocer y distinguir los diplomas, esto es, las escrituras públicas emanadas de un soberano; pero habiéndose dado aquella denominación a los embajadores o legalos, que los soberanos se acreditan mutuamente. Hoy se llama también diplomática o diplomacia la ciencia que trata de los derechos y funciones de los ministros; aunque el uso propio y autorizado, es decir, diplomática en el primer sentido y diplomacia en el segundo.
Diccionario de Oxford Diplomacia es el manejo de las Relaciones Internacionales mediante la negociación; el método merced al cual se ajustan y manejan esas relaciones por medio de embajadores y enviados; es el oficio o arte del diplomático
Manfred Lachs La diplomacia es la habilidad para lograr acuerdos en cuestiones de toda categoría, mediante el reconocimiento de intereses recíprocos
Philippe Cahier Es la manera de conducir los asuntos exteriores de un sujeto de Derecho Internacional, utilizando medios pacíficos y principalmente la negociación

Nota: protocolo.org/ceremonial/protocolo_diplomatico/que_es_la_diplomacia.html.

     En resumidas cuentas, la diplomacia es un arte de conocer las técnicas adecuadas para relacionarse en los términos del respecto entre los representantes de un estado a otro, sin embargo, esto se ve influenciado por el lenguaje y como este es utilizado al expresar una idea, en este sentido, Habermas, al estudiar a la sociedad como un conglomerado de sistema complejos, estructurado donde el actor social, desaparece transformado en procesos, estos a su vez permite asumir la comunicación en la era digital como relevante en un discurso que garantice la negocio y el acuerdo sin incurrir en comentarios que distorsionen las relaciones entre los funcionarios de un estado a otro.

     Al respecto, Reyes (2008). Es necesario entender  las bondades o limitaciones de la llamada “era digital”, primero debemos plantearnos el significado de su aparición dentro del mundo contemporáneo, los esquemas que sostienen a estas “otras” tecnologías dentro un sistema cerrado de valores y sobre todo, observar cuidadosamente el camino por medio del cual lo digital se ha insertado en las relaciones laborales como mecanismo de comunicación y difusión de la información.

     Ahora bien, la comunicación es un elemento que incide en cualquier misión diplomática y de funcionario al servicio consular, es por eso, que para Rosas citados por Marcos y Sánchez (2007). A comunicación es hacerlo sobre algo muy amplio, según los últimos informes de la CEPAL,  “los acelerados cambios que impone la sociedad de la información en el ámbito productivo y comunicacional, obliga a los nuevos medios a una rápida y ágil adaptación para la transmisión de conocimientos, la comunicación a distancia y el uso de información”. Aunque deberíamos preguntarnos si la comunicación es sólo esto o es más, yo creo que es algo más. Sin embargo, este proceso no solo consiste en la transmisión de mensajes, como algunas teorías de la comunicación lo han dicho o confirmado; la comunicación es conocimiento, aprendizaje, es cultura en sí, es arte. El arte de comunicar va más allá de sólo dar noticias por los medios masivos de comunicación, que puede ser desde dar  notas de calidad, hasta aquellas de carácter superficial que no dicen nada.

     En este orden de ideas, la transmisión de pensamiento, sentimientos  conllevan a los funcionarios diplomáticos a expresar sus ideas en las redes sociales, no cabe duda que al utilizar el lenguaje obviando la  acción que esto genera y su impacto en los ciudadanos de forma positiva o negativa, es necesario conocer la ontología del lenguaje y la teorización de Habermas con la acción comunicativa.

     Al respecto, la acción comunicativa no tiene como propósito un pensamiento único, sino que las convicciones compartidas vinculan a los participantes en términos de reciprocidad, en este sentido, para Habermas (1993), se refiere a  como “El concepto de acción comunicativa, fuerza u obliga a considerar a los actores como hablantes y oyentes que se refieren a algo en el mundo objetivo, en el mundo social y en el mundo subjetivo, y se entablan, recíprocamente a este respecto, pretensiones de validez que pueden ser aceptadas o ponerse en tela de juicio”(p.493).

    En este sentido, Habermas (ob.cit),  sostiene a su vez que; el primer elemento el enunciado que hace es verdadero, como segundo se tiene la acción pretendida es correcta y por último la intención manifiesta del hablante es, en efecto, la que el  hablante expresa. Aunado a esto, se apoya en la reciprocidad de la acción y su orientación al entendimiento. Es por ello que, en la acción comunicativa, ineludiblemente se llega a un saber común, fundado en ese acuerdo, aun cuando las conclusiones y decisiones a las que cada uno de los actores llegue sean diferentes.

    Dentro de esta perspectiva, se interpreta entonces de forma estrictamente como las acciones que permiten a los actores dilucidar de una nueva manera su contexto. Y sobre esa interpretación cada uno puede tomar sus decisiones. Al respecto, el concepto de acción comunicativa implica una relación seria y profunda de la fuerza de como los hablantes y oyentes que se refieren al mundo. 

    De este modo, Pasquali (2005), sostiene que la acción comunicativa surge del Emisor-Medio de Comunicación-Perceptor. Ello sirve como base para sustentar que el avance tecnológico de los medios de comunicación no han sido el motor impulsor causante de problemas comunicacionales que existían previamente, pero sí que han venido a ampliar la capacidad inherente del ser humano de comunicarse, pero no a «engrendarla» (p.36). Bajo esta concepción, el eje vertebral de la dialéctica de del autor se ubica en  pilares de Kant para aproximarse al origen propio de la comunicación, los mismo se dividen en categorías como; la Cantidad, la Cualidad, de la Relación y de la Modalidad, teniendo en cuenta, no obstante, que cuando al ser humano se le representa algo, el primer paso que se produce es su ubicación en espacio y tiempo.

    Cabe señalar que,  Pasquali (ob. cit.), considera que la comunicación es la relación comunitaria humana consistente en la emisión-recepción de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello, un agente esencial de convivencia y un elemento determinante de las formas que asume la sociabilidad del hombre. En efecto, Ambos consideran indispensable la interacción que refleja Pasquali, la reciprocidad Habermas entre los actores o transmisores-receptores de acción comunicativa.

     Creo que es evidente, que los autores antes citados establecen de entrada la validez de las diferencias entre los actores de la comunicación, así como la necesidad de confrontar sus propios valores y pretensiones. No obstante, para Paoli (1994), La comunicación es establecer la conciencia profunda del mutuo respeto, y dar respeto es dar valor. Al reconocer lo que de verdaderamente valioso tiene el ser humano. Estas razones, permite que la comunicación implica entonces considerarse recíprocamente valiosos en tanto seres humanos. Por supuesto, con respecto y un mensaje claro, con este enfoque es necesario velar una comunicación que alcance las expectativas en el accionar de la era de la diplomacia digital.

    Ahora bien, Echeverría (ob.cit),  cada vez que el hombre habla, declara algo, y lo sostiene a un punto tal que bien se puede decirse que hay un sólo acto lingüístico, la declaración, con cinco maneras de manifestarse: como declaración, juicio, afirmación, pedido y promesa que incluye la oferta. En consecuencia, el hecho de hablar en sí mismo, es más una posibilidad de acción que su certeza, y no necesariamente producirá un determinado efecto en el mundo, ya que éste para ocurrir dependerá, en principio, del contexto en el que ese hablar suceda y de quién sea el que hable e incluso podría no producir efecto alguno.

    Es por ello, que Stein (2007) “Una acción que, además de naturaleza informativa, tendría una naturaleza comunicativa, dado que el sentido que resulta de la interacción humana es lo que posibilita que en un momento determinado podamos hablar de comunicación” (p.62). Al  respecto, la  comprensión, de cada persona  y  la interpretación de lo que significa ser humano, lo concebimos en seres lingüísticos, donde las  actividades giran en función del mismo; dicho de otro modo, el lenguaje nos permite intercambiar emociones a través de la comunicación; de tal manera, que pone como eje principal  de estudio a las conversaciones, las cuales constituyen y establecen nuestra particular forma de ser.

    En ese mismo contexto, el lenguaje  es sobre otras cosas lo que hace de los seres humanos el tipo particular de seres que somos. Somos seres que vivimos en el lenguaje. Somos seres sociales. No hay lugar fuera del lenguaje desde el cual podamos observar nuestra existencia. El lenguaje es generativo,  nos permite hablar «sobre» las cosas: hace que ellas sucedan. Por lo tanto, el lenguaje es acción, crea realidades. El idioma que hablemos, siempre ejecutamos el mismo número restringido de actos lingüísticos: los seres humanos, al hablar, hacemos declaraciones, afirmaciones, promesas, pedidos, ofertas. Estas acciones son universales. No sólo actuamos de acuerdo con cómo somos también somos según actuamos. La acción genera ser. Uno deviene de acuerdo con lo que hace.

    Sin embargo, los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él. Al decir lo que decimos, al decirlo de un modo y no de otro, o no diciendo cosa alguna, abrimos o cerramos posibilidades para nosotros mismos y, muchas veces, para otros. Cuando hablamos modelamos el futuro. A partir de lo que dijimos o se nos dijo, a partir de lo que callamos, a partir de lo que escuchamos o no escuchamos de otros, nuestra realidad futura se moldea en un sentido o en otro. Pero además de intervenir en la creación de futuro, los seres humanos modelamos nuestra identidad y la del mundo que vivimos a través del lenguaje.

    Dentro de esta perspectiva, el concepto de lenguaje descriptivo y generativo será bien simple conocer anticipadamente de cuales conversaciones se generará acción y de cuales se obtendrá una descripción que con lleve a una acción estratégica. Así la ontología sostiene que el lenguaje genera realidad. Desde el punto de vista del hablante, el lenguaje es una posibilidad y el hombre otra con aptitud para utilizar el habla como herramienta para generar acción, y de acuerdo a las distinciones que ese hombre tenga sobre el lenguaje es que alineará su hablar hacia la consecución de su propósito  con mayor o menor efectividad.

     Cabe señalar que, esto representa que el hombre en su progreso aparece en el lenguaje y a su vez el lenguaje es producto de la evolución del mismo. Sin Embargo, la capacidad creativa del hombre parece razonable considerarlo creador del lenguaje – acción que luego evoluciona junto con él. Es por eso, que al  interpretarse que el lenguaje permite al hombre extrapolar su manera de crear, potenciándola, ya que al suceder fuera de él puede observarla depositando sus ideas en un espacio diferente del que ejerce para pensarlas, y ese lugar de interacción es el lenguaje. El hombre se observa en el lenguaje que propicia una  acción comunicativa.

Conclusión

     En resumidas la diplomacia digital es un instrumento que tiene los funcionarios de estos servicios para difundir sus pensamientos, claro estas sin afectar las buenas relaciones entre ambos estados. Es por eso, que la comunicación juega un papel de gran relevancia en las acciones que se generan al utilizar el lenguaje, como sostiene Echeverría el acto lingüístico básico es la declaración, y todo es una declaración. Hablar es declarar. Cada vez que el hombre habla, declara algo, y lo sostiene a un punto tal que bien puede decirse que hay un sólo acto lingüístico, la declaración, con cinco maneras de manifestarse: como declaración, como juicio, como afirmación, como pedido y como promesa que incluye la oferta.

     En consecuencia, el hecho de hablar en sí mismo, es más una posibilidad de acción que su certeza, y no necesariamente producirá un determinado efecto en el mundo, ya que éste para ocurrir dependerá, en principio, del contexto en el que ese hablar suceda y de quién sea el que hable. Incluso podría no producir efecto alguno.

     La  comprensión, de cada persona  y a la interpretación de lo que significa ser humano, lo concebimos  en seres lingüísticos, donde las  actividades giran en función del mismo; por lo tanto, el lenguaje nos permite intercambiar emociones a través de la comunicación; de tal manera, que pone como eje principal  de estudio a las conversaciones, las cuales constituyen y establecen nuestra particular forma de ser.

    Es por ello  que, si se pretende saber cómo somos, y porque somos de este modo, sustraemos parte de esa información, del análisis de las conversaciones. Es importante dejar claro que, las conversaciones son la clave para discernir en el alma humana. Por lo tanto, ubicar en el centro de la mirada a las conversaciones, involucra situar tanto al lenguaje como a las emociones, puesto que toda conversación, articula lenguaje y emoción.

     La ontología del lenguaje, nos lleva a hacer referencia a nuestra comprensión genérica, a nuestra vida diaria y al trabajo, ya que todos ellos, se sustentan en una manera particular de interpretar el fenómeno humano.

     El lenguaje  es sobre otras cosas lo que hace de los seres humanos el tipo particular de seres que somos. Somos seres que vivimos en el lenguaje. Somos seres sociales. No hay lugar fuera del lenguaje desde el cual podamos observar nuestra existencia. El lenguaje es generativo,  nos permite hablar «sobre» las cosas: hace que ellas sucedan. Por lo tanto, el lenguaje es acción, crea realidades. El idioma que hablemos, siempre ejecutamos el mismo número restringido de actos lingüísticos: los seres humanos, al hablar, hacemos declaraciones, afirmaciones, promesas, pedidos, ofertas. Estas acciones son universales. No sólo actuamos de acuerdo con cómo somos también somos según actuamos. La acción genera ser. Uno deviene de acuerdo con lo que hace.

     Sin embargo, los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él. Al decir lo que decimos, al decirlo de un modo y no de otro, o no diciendo cosa alguna, abrimos o cerramos posibilidades para nosotros mismos y, muchas veces, para otros. Cuando hablamos modelamos el futuro. A partir de lo que dijimos o se nos dijo, a partir de lo que callamos, a partir de lo que escuchamos o no escuchamos de otros, nuestra realidad futura se moldea en un sentido o en otro. Pero además de intervenir en la creación de futuro, los seres humanos modelamos nuestra identidad y la del mundo que vivimos a través del lenguaje.

    En este sentido, el concepto de lenguaje descriptivo y generativo será bien simple conocer anticipadamente de cuales conversaciones se generará acción y de cuales se obtendrá una descripción. A modo de ejemplo sobre una conversación de queja se obtendrá una descripción sobre lo que sucede y no le gusta al hablante, y si se transforma en una conversación de propuesta se obtendrá una posibilidad de cambiar eso que no le gusta. Así la ontología sostiene que el lenguaje genera realidad. Desde el punto de vista del hablante, el lenguaje es una posibilidad y el hombre otra con aptitud para utilizar el habla como herramienta para generar acción, y de acuerdo a las distinciones que ese hombre tenga sobre el lenguaje es que alineará su hablar hacia la consecución de su propósito  con mayor o menor efectividad.

     Cabe señalar que, esto representa que el hombre en su progreso aparece en el lenguaje y a su vez el lenguaje es producto de la evolución del hombre. Legitimando la capacidad creativa del hombre parece razonable considerarlo creador del lenguaje que luego evoluciona junto con él. Puede interpretarse que el lenguaje permite al hombre extrapolar su manera de crear, potenciándola, ya que al suceder fuera de él puede observarla depositando sus ideas en un espacio diferente del que ejerce para pensarlas, y ese lugar de interacción es el lenguaje. El hombre se observa en el lenguaje.

     De este modo, será el lenguaje, como fenómeno social, una herramienta al servicio de la efectividad de lo que se quiera lograr o crear grupalmente o en equipo. La coordinación de acciones en funcionamiento será testigo de lo que pueda permitir el lenguaje como generador de acción común en ese equipo.

     En relación con lo anterior, el espacio para que ese lenguaje tenga donde ocurrir, determinará la capacidad de creación de resultados en una proporción equivalente al tamaño de la relación. Dicho de otro modo a mayor relación mayor capacidad de acción coordinada, vale decir que, según dice Elena Espinal, el tamaño de la relación influirá directamente en el tamaño del resultado factible de lograr. El lenguaje se identifica en relación con otros seres, o sea que existe porque en su momento hubo un otro con quién hacer, con quién coordinar acciones, alguien a quién expresarle algo. Es, y ha sido, la herramienta para crecer, para bajar del árbol, para evolucionar.

     Por otra parte conocer y utilizar los actos lingüísticos para generar resultados, sea en sociedad o equipos de gestión, requiere de un marco o contexto de interrelación permanente, de dinamismo, ya que comprender cada acto lingüístico como un hecho aislado genera un movimiento secuencial que solo ocurre al analizar el proceso. Diferente es lo que pasa en el suceder, en esa dinámica en la que todo ocurre a espacios que bien hasta pueden ser simultáneos. Es poco alentador esperar o exigir a otro que analice, responda o piense en la parte del proceso destinada a ello o en el momento en que a cada uno le toque; muy por el contrario eso ocurre caóticamente, de un modo vital, irreverente, admirable.

REFERENCIAS

Argyris, C. Putman, R. Y McLain, D. (1987). Action Science [Ciencia de la Acción]. San Francisco: Jossey-Bass, Inc. Publishers Argyris, C. y Schön D. (1978). Organizational Learning: A Theory of Action Perspective [Aprendizaje Organizacional: Una perspectiva desde la Teoría de la Acción]. C.A. Chicago: The Dryden Press.

Echeverría, Rafael (2006). Raíces de Sentido. J.C.SÁEZ Editor.

Echeverría, Rafael (2010). Mi Nietzsche. J.C.SÁEZ Editor.

El Hage Kassabián, Elías (2013). Desarrollo de un sistema de información orientado a la Web para el control de gestión de trámites y procedimientos diplomáticos de los viajeros y residentes extranjeros de la Embajada de Francia en Venezuela. Tomado de http://hdl.handle.net/123456789/421

García, J. (1993). Acción Pedagógica y Acción Comunicativa. Reflexiones a partir de textos de J. Habermas. Revista de Educación. Issue 302, pp 129-165. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia Glasser, B. y Strauss, A. (1967). The Discovery Of Grounded Theory [El descubrimiento de la Teoría Fundamentada]. Chicago: Aldine Pub. C.O.

Gómez, B (2015) en su artículo electrónico la Diplomacia Digital. Disponible en http://www.el-nacional.com/boris_santos_gomez/Diplomacia-digital_0_613738623.html

Habermas, J. (1989). Teoría de la Acción Comunicativa. Tomo 1. Buenos Aires: Editorial Taurus Habermas, J. (1998). Conciencia Moral y Acción Comunicativa. 5ta edición. España: Ediciones Península.

Habermas, J. (2000). La Lógica de las Ciencias Sociales. Madrid: Editorial Tecnos.

Habermas, Jürgen (2002). Teoría de la acción comunicativa. Tomo I. México, Editorial Taurus: páginas 187-188.

MANFREDI Sánchez, J. Taxonomía de la diplomacia digital en la agenda de las nuevas relaciones internacionales. Historia y Comunicación Social, Norteamérica, 19, nov. 2014. Disponible en: <http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/47299>. Fecha de acceso: 13 jul. 2015.

Marcos, J y Sánchez, J (2007). ¿Qué es comunicación? y ¿qué es comunicar?, tomado http://www.madrimasd.org/blogs/documentacion/2007/07/17/70074.

Méndez, A (2015). Proyecto de Tesis Doctoral la Acción comunicativa en la Extensión Universitaria, Caracas – Venezuela. Trabajo no presentado.

Pierre Bourdieu, Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción,
Barcelona, Anagrama, 1997, 233 pp. ISBN: 84-339-0543-0.

REYES VARELA, Fernando “La era digital: valor y uso de las nuevas tecnologías educativas”. Revista Digital Universitaria [en línea]. 10 de febrero 2008, Vol. 9, No. 2. [Consultada: 11 de febrero de 2008]. Disponible en Internet: <http://www.revista.unam.mx/vol.9/num2/art08/int08.htm>
ISSN: 1607-6079.

Vergara, L. (2011). Habermas y la Teoría de la Acción Comunicativa, Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx

Imagen:

Comparte este contenido:
Page 42 of 48
1 40 41 42 43 44 48