Page 2 of 2
1 2

K’ÉRENCHEKUERI JIMPANERANSKUA. Educación Superior Indígena en Michoacán: Elementos de Diagnóstico, Quehaceres para su Renovación

Por: Bertha Dimas Huacuz 1

COMO PARTE DE LA CONSULTA CIUDADANA realizada a principios del año en curso para la formulación del Plan de Desarrollo Integral de Michoacán (2015-2021), se manifestó la necesidad de definir, de manera participativa, un nuevo “modelo de desarrollo”, acorde a las realidades de la entidad. La configuración de este nuevo modelo —prototipo potencial de transformación estructural incluyente entre los sectores de la economía, comprendiendo innovación tecnológica, inversión social-cum-desarrollo de capacidades locales, y gobernabilidad institucional, en general, además de planificación territorial y gestión racional de los recursos naturales—, es una acción fundamental para la erradicación definitiva de las manifestaciones más severas de desempleo, pobreza, desnutrición, ignorancia, hacinamiento, y desigualdad en los ámbitos urbanos y rurales de la entidad.

A. EDUCACIÓN SUPERIOR INTERCULTURAL Y DESARROLLO

Es precisamente por estos rezagos en educación, salud, vivienda, empleo, que nuevos mecanismos estratégicos de acción y programas consecuentes de infraestructura social, inversión productiva y potenciamiento de capacidades locales de decisión, entre otros, tendrían que ser elaborados y ejecutados, prontamente y sin falla. Estas acciones deben realizarse con la participación directa de las autoridades comunales, a la vez que con el apoyo de un número creciente de profesionistas indígenas competentes (hombres y mujeres), de los propios pueblos, asignando los recursos presupuestales necesarios directamente a estas iniciativas y comunidades.

Consideración debe hacerse de la limitada cobertura universitaria a nivel nacional, en comparación con la de otros países emergentes. Ésta alcanza apenas al 34 por ciento de los jóvenes en esa edad escolar, en tanto la cobertura en Michoacán es del 24 por ciento; una de las más bajas del país. Más grave todavía, es que el sistema de educación superior nacional nunca ha respondido suficientemente a las necesidades de los jóvenes indígenas. La proporción de indígenas que tienen acceso a la universidad, y que completan una educación de nivel superior, es mucho menor que la del resto de la población estudiantil. Solamente el uno por ciento de los jóvenes indígenas de México, accede a la educación superior (¡!) (Dietz, 2014; Schmelkes, 2009).

La proporción de mujeres rurales, indígenas y pobres, que tienen acceso a las aulas universitarias, es todavía mucho menor, consecuencia de las perniciosas barreras sociales, culturales y de género existentes. Esta situación no es nada alentadora, especialmente si se piensa que la educación debería ser el detonador del desarrollo de Michoacán en general y, de nuestras comunidades indígenas y rurales en particular.

En este contexto, la educación superior intercultural debe valorarse como lo que es: un instrumento de integración social, multicultural, conquista de los pueblos indígenas; elemento cardinal de equidad étnica, de género e intergeneracional.

No se trata de un gueto colorido o un “subsistema” más, burocrático-educativo de segunda clase, orientado a la simple expansión rural de cobertura. Los enfoques distintivos de esta educación indígena intercultural, entre los que se encuentran: el fomento activo de la riqueza biocultural del país, la promoción del desarrollo comunitario, y la conservación de la biodiversidad, son determinantes —en su conjunto—, tanto para el mantenimiento de la seguridad y soberanía agroalimentarias como para la eliminación de la discriminación, la violencia y la injusticia en todos los aspectos y ámbitos de nuestra sociedad nacional.

B. LA SITUACIÓN EN LA UIIM — ELEMENTOS MÍNIMOS DE DIAGNÓSTICO

Las actividades de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) han encarado, desde el arranque, una serie de problemas académicos, institucionales, financieros, de infraestructura y de gestión. Esta situación ha resultado, al paso de los años, en una matrícula reducida, altos índices de reprobación, baja calidad educativa y académica, sistemática deserción estudiantil, limitada vinculación con la sociedad inmediata, y nula inserción laboral de calidad. Estas circunstancias afectan el objetivo primordial de educación y realización de los jóvenes de las comunidades, y ponen en serio riesgo la razón de ser de la propia universidad.

Los decretos de “reforma”

Los problemas de la UIIM se han visto exacerbados a consecuencia de los decretos de “contrarreforma” emitidos por el gobernador sustituto, Salvador Jara Guerrero (en funciones durante 2014-2015). Estos decretos administrativos del 18 de marzo y 27 de mayo de 2015 (D1-SJG y D2-SJG) representan cambios fragmentados en la estructura de gestión, sin miras hacia una mejoría estratégica e integral de la institución. Estos edictos, los que afectan la integridad orgánica, gestión académica y gobernabilidad, en general, de la UIIM, han creado incertidumbre, desconfianza, falsas expectativas y división interna en la institución.2/

Además, estas reformas fueron realizadas sin ningún argumento o evidencia que valga, como se refleja —objetivamente— en las inconsistencias que existen entre el contenido de los “considerandos” justificativos de los decretos y los artículos que se modifican o se derogan de los mismos edictos. Estas enmiendas de decretos no constituyen reforma universitaria; son involutivas. “No son de miras superiores” (José Narro Robles, 2014).

Los cambios principales introducidos en los decretos: (a) se centran en rebajar el perfil y requisitos del cargo de rector; (b) buscan adecuar estos requisitos a la persona nombrada por el Ejecutivo para ese puesto3/; (c) reducen, de grado, el requisito para ser director de división o de área académica, i.e., de nivel maestría, como mínimo, a solo licenciatura (Esta enmienda se contrapone a los principios de respeto profesional, mutuo, entre colegas, y debilita el trabajo de los académicos de la institución); y (d) fortalecen el control vertical, directo del propio gobernador, hacia la universidad, por medio de cambios a la estructura del órgano directivo principal. Esto se consigue adicionando funcionarios del gobierno estatal al Consejo Directivo.

Funcionamiento y aspectos críticos de gestión

Mientras se repite, año tras año, el fenómeno de los “rechazados” universitarios a nivel estatal, la matrícula de la UIIM ha descendido en aproximadamente el 40 por ciento en los últimos cuatro años, para llegar a escasamente un poco más de 500 alumnos para el ciclo actual (2015/2016), en todas las carreras y niveles. 4/ Esto es para un profesorado, artificialmente amplio, de más de cien docentes.

Siendo parte de la administración estatal gubernamental, la UIIM sufre, también, de los mismos síntomas y malestares. Incluye, entre otros, amplio subejercicio sistemático de recursos en algunos programas; aplicación indebida de partidas presupuestales, en muchos otros casos; y déficit sustancial en la aplicación de las fuentes básicas de recursos. Primordialmente, las causas de esta situación son la abultada “nómina” laboral, en coincidencia con la inexperiencia para ejercer, oportunamente y con sentido, los recursos extraordinarios otorgados (clave para la superación institucional y del profesorado).

Otros aspectos críticos se refieren a la discrecionalidad en el actuar del equipo central de gestión, conducido sin apego a los lineamientos y reglas de operación. Esto comprende el incumplimiento persistente de los procedimientos administrativos, incluyendo irregularidades en la contratación de docentes (muchos con perfiles inadecuados), para lo cual el propio rector anterior fue nombrado (en abril de 2015) bajo las condiciones menos estrictas establecidas en el (innecesario) decreto administrativo de reforma del 18 de marzo 2015.

Es, por lo tanto, inaplazable que se tomen cartas en el asunto, por parte del Ejecutivo y del Legislativo de la entidad. No se puede seguir intentando “despegar” después de casi diez años de actividades. El tiempo perdido representa un desfalco intelectual al desarrollo del capital humano de las comunidades. Un imperativo firme del desarrollo de Michoacán debe ser la formación de nuevas generaciones de profesionistas, académicos e investigadores rurales e indígenas, en conjunción con el florecimiento de nuevos liderazgos comunitarios.

C. K’ÉRENCHEKUERI JIMPANERANSKUA — ACCIONES DE RENOVACIÓN UNIVERSITARIA

Las propuestas siguientes emanan de discusiones e intercambio de opiniones, desde diversas perspectivas, dentro y fuera de la UIIM. Intentan contribuir a la elaboración de una “hoja de ruta” para la definición de un modelo renovado de educación indígena intercultural para Michoacán. Sirvan estas notas para involucrar abiertamente a todos los afectados, y a los que por obligación igualmente les atañe (SEP, SEE). 5/

UNO. Formulación de una estrategia integral de educación superior. Esta estrategia, la cual debería elaborarse para toda la entidad, con enfoque intercultural, como parte del “Plan Integral” de desarrollo estatal: (a) consistiría de mecanismos bien fundamentados, con objetivos claros, metas definidas, además de la estimación de los recursos requeridos para incrementar significativamente, ambas, cobertura y calidad; no basarse simplemente en la declaración de matrícula potencial de los esquemas instituidos de educación virtual; y (b) contaría con un sistema de seguimiento, evaluación y aprendizaje institucional, de modo de que se den a conocer los avances efectivos de resultados e impacto, durante el sexenio, y no solo cifras de presupuestos asignados y gastos efectuados.

DOS. Garantía de educación media superior intercultural. La educación media-superior es el eslabón más débil de la cadena escolar y educativa en el estado de Michoacán, en general, por lo que corresponde a calidad/ relevancia educativa y eficiencia terminal. Los “tele-bachilleratos”, intrínsecamente de baja calidad pedagógica, no podrán responder efectivamente a la reducción del rezago y la deserción al no contar con el abanico de instrumentos potenciales de la educación presencial. Además, por lo que concierne a la educación indígena intercultural, no existe una sola escuela pública, oficial, en este nivel en la entidad. De ahí la necesidad que se presentó de la creación de la Escuela Preparatoria Indígena Intercultural de Santa Fe de la Laguna; una iniciativa independiente, comunal. Esta experiencia de bachillerato indígena tendría que tomarse en cuenta en la instauración de un programa de escuelas preparatorias indígenas interculturales en las diversas regiones socioculturales de la entidad.

TRES. Evaluación externa. La situación actual de UIIM es preocupante, y debe de pasar, de la simple administración de sus problemas a soluciones concluyentes. Amerita, por lo tanto, de un diagnóstico institucional preciso y medidas efectivas de corrección, empezando por una evaluación integral, externa y enteramente independiente de su desempeño, en base a una metodología apropiada, específica para el caso de una institución de educación superior. Este ejercicio tendría que ser conducido bajo consulta abierta, participativa, con la colaboración de todas las partes involucradas (padres de familia, autoridades comunales, estudiantes, profesores, etcétera), y con la aplicación transparente de las mejores prácticas y metodologías de evaluación.

CUATRO. Auditoría forense (funcional y de gestión). Una de las dimensiones de esta evaluación externa, independiente, lo constituye una auditoría forense, funcional y de gestión. Esto es, completa, perita, integral; de recursos, acciones, y procesos de gestión (aplicación de partidas presupuestales; reclutamiento/ promoción de personal; nombramientos de coordinadores de área, etcétera); estudio multidimensional del estado de la administración, partiendo de sus documentos fundacionales, estructura legal, objetivos y resultados; de modo de poder proceder, así, a las acciones requeridas de reingeniería institucional.

Este ejercicio —separado y complementario de las auditorías contables (interna, externa)—, se debe realizar en la UIIM, a la brevedad, para contar: (a) con una “línea de base” cualitativa/ cuantitativa (datos duros; situación del perfil institucional), que permita la comparación con instituciones similares, y para comprobar, en su momento, los logros de eficiencia y eficacia de una nueva administración; y (b) con el señalamiento de responsabilidades, además de posibles faltas explícitas, prácticas incongruentes, omisiones administrativas, negligencia profesional, etcétera, y se elabore un dictamen consecuente de medidas de corrección.

CINCO. Reforma académica integral y oferta relevante. Además, por necesidad y el carácter intercultural de la UIIM, esta evaluación externa, multidimensional y rigurosa, requeriría de asimilar las lecciones iniciales derivadas de la experiencia del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, respecto de la “consulta previa, libre e informada a pueblos y comunidades indígenas sobre evaluación educativa”. Es a partir de este tipo de ejercicios que se podrá definir una nueva oferta educativa (carreras, diplomados), en función de las expectativas educacionales de los jóvenes, familias, comunidades, así como de las necesidades y perspectivas laborales.

Este ejercicio es complementario a la necesaria reforma académica, en la que se tendrían que revisar los planes de estudio, contenidos temáticos, abordajes pedagógicos y didácticos de las carreras existentes. Los modelos pedagógicos y los programas curriculares y de competencias de la UIIM deben ser elaborados de acuerdo a metodologías de acción-investigación en el terreno; con la participación de los estudiantes, investigadores, profesores y académicos indígenas; en un contexto multidisciplinario, creativo, incluyente, interactivo.

SEIS. Auditoria social. En los hechos, y en consonancia con el espíritu (original) del decreto de creación de la UIIM, el Consejo Social es mucho más que un elemento de vinculación con la sociedad inmediata; es un componente integral de la estructura comunitaria, y elemento de auditoría social permanente, por lo que su representatividad real debe ser fortalecida. Es parte integral del modelo educativo de las universidades interculturales, y su papel implica aspectos obligatorios para garantizar la transparencia en los procesos académicos y de gestión.

SIETE. Supervisión participativa y transparencia. Para facilitar las tareas de “auditoría social”, el Consejo Social ha de participar en acciones de “supervisión”, siendo esta una tarea más amplia, social, y no privativa de los funcionarios de la SEP. Además, la actual administración de la UIIM debe cumplir con las normas universitarias establecidas de comunicación abierta (y como está establecido en las leyes de acceso a la información). En consecuencia es su obligación presentar en la página web oficial de la universidad todo el material correspondiente a las funciones y actividades de la institución. De esta forma ha de crearse un ambiente de confianza y respeto, rompiendo con la especulación y la incertidumbre. El acceso a la información pública es un derecho de todos los interesados.

OCHO. Reordenamiento consistente estructural y de gestión. Para conseguir la garantía de gestión académica de altura, y buscando reestablecer una verdadera gobernabilidad universitaria interna, basada en el mérito, el respeto profesional y académico, es indispensable revertir los “decretos de contrarreforma” emitidos por el anterior gobernador. Además, la propia estructura de gestión interna debe ciudadanizarse, apartándola del control dominante, en número, de funcionarios del propio gobierno estatal.

Por lo tanto, asimismo, se tendrán que fortalecer —legalmente y en la práctica—, los procesos de selección de los perfiles más adecuados para los cargos académicos en todas las áreas y departamentos de la UIIM. El respeto de estas normas, aplicadas en la práctica cotidiana de las universidades ya consolidadas y centros de investigación, es de relevancia especial para establecer los mismos criterios en una institución universitaria en formación.

NUEVE. Rectorado de miras estratégicas y de respeto. Ante todo, se requiere de un rectorado acorde a la solución que demandan los problemas aquí enumerados. Un rectorado de miras estratégicas, maduro, competente, con legitimidad y de respeto académico, donde el nombramiento de la persona idónea para ocupar el cargo de timonel surja de un método transparente de selección. Éste debe realizarse en el futuro por medio de un proceso de auscultación o consulta previa dentro del sector académico estatal, de acuerdo con los procedimientos adecuados para la identificación y selección del individuo con el mejor perfil profesional y académico, como es la identificación de una terna de candidatos con trayectoria en los ámbitos de la enseñanza, la investigación, la promoción del desarrollo; la práctica y la difusión de la cultura; y el contar con el reconocimiento de sus pares.

De la misma manera, debe velarse porque el nombramiento de rector no se considere un puesto de confianza del Ejecutivo del estado, sino un cargo de respeto, confianza y responsabilidad de las propias comunidades académicas y de los pueblos indígenas.

DIEZ. Refundación con autonomía. En síntesis, y para no intentar reformar lo irreformable, la UIIM de Michoacán debe volver a crearse en su oportunidad —refundarse—, con autonomía, buscando, así, consolidar una auténtica educación superior indígena e intercultural en Michoacán. Mientras que el Ejecutivo estatal debe facilitar los procesos de reforma integral de la universidad, la demanda universitaria y ciudadana comunal es que el H. Congreso elabore y decrete una ley orgánica de la UIIM. Esta ley le otorgaría a este organismo la personalidad jurídica de autonomía y, por ende, las atribuciones necesarias para —entre otras acciones—, poder establecer la adecuada gobernabilidad democrática y académica interna, y elegir y remover libremente a sus autoridades.

En este sentido, la actual legislatura del H. Congreso estatal, debe dar respuesta, con acciones concretas, a la “Carta del 27 de abril de 2015” —signada por autoridades, profesionistas, comuneros, estudiantes— y entregada a la legislatura anterior. Se requiere por lo tanto, para este mismo efecto, que el H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo convoque a los foros de consulta necesarios para legislar en la materia.

Por lo expuesto, la UIIM no puede continuar siendo una “unidad administrativa” adicional de la estructura gubernamental, sujeta a manejo discrecional y decretos de intención personal. Esta institución debe convertirse en una auténtica universidad, gestionada autónomamente con inteligencia y participación abierta; una entidad impulsora de iniciativas innovadoras de acción-investigación relevante, pedagogía comprometida, docencia responsable, y comunicación recíproca con las regiones a las que debe servir.

D. TRANSFORMACIÓN VITAL DEL MODELO

Los asuntos de la UIIM de nuestro estado son una oportunidad imprevista de aprendizaje en el ámbito nacional. El caso de la manipulación de los decretos señalados pone en evidencia la vulnerabilidad de las universidades interculturales de México, impactando en sus estructuras orgánicas y de gestión, a más de minar y poner en entredicho el modelo (genérico) pedagógico y de gobierno de las mismas.

Esto apunta a que las “interculturales” —para cumplir con su papel de entes del saber, del hacer, del desarrollo— tendrán que transformarse, requiriendo ejercer a plenitud la práctica de la autonomía universitaria; buscando salvaguardar, al mismo tiempo, la imprescindible autonomía de los pueblos y comunidades indígenas.

Barrio de San Pedro Urhépati, comunidad p’urhépecha de Santa Fe de la Laguna, Michoacán, a los diez días del mes de enero del 2016.

NOTAS y REFERENCIAS

1/ Extracto de la ponencia ciudadana entregada durante la consulta para el “Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán, 2015-2021” (enero de 2016). De origen p’urhépecha, la autora es médica egresada de la Universidad Michoacana y especialista en Salud Pública por la Universidad de Harvard (MPH). Directora fundadora de la Escuela Preparatoria Indígena Intercultural de Santa Fe de la Laguna. Integrante del Consejo Estatal de Ecología y del Primer Consejo Económico y Social de Michoacán. Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo (2004, 2005, 2008).

2/ Antecedentes. Los problemas a los que se enfrenta actualmente la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) están documentados en Dimas Huacuz, 2015a y 2015b, en relación a: (a) lo que resulta del impacto directo de los decretos de “contrarreforma” emitidos por Salvador Jara Guerrero, durante su periodo como gobernador sustituto de Michoacán (2014-2015); y, (b) lo que de estos edictos se devela sobre la vulnerabilidad del modelo (genérico) pedagógico y de gestión de las universidades interculturales de México. Ver también Gledhill, 2015a y 2015b. A su vez, los problemas de concepto, creación y arranque de la UIIM se abordan en Dimas Huacuz, 2006.

3/ Es un hecho. Las reformas facilitaron el nombramiento del rector que estuvo en funciones entre abril 2015 y agosto 2016. Sin las reformas este rector, recientemente reemplazado, no cumpliría con el requisito de edad mínima. En el primer decreto de Salvador Jara Guerrero (D1-SJG) se rebaja la edad mínima del rector —sin justificación alguna—, de 30 a 25 años. Aproximadamente un mes después de la emisión del decreto se le da el nombramiento. El recién nombrado contaba con 27 años de edad en ese momento. Detalles adicionales de este asunto: suplemento mensual Ojarasca del diario La Jornada:
https://es-es.facebook.com/suplementOjarasca/posts/506881739464728:0

4/ “Matrícula Total de la Universidades Interculturales (Ciclo escolar 2015/2016)”, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, SEP:
http://eib.sep.gob.mx/diversidad/wp-content/uploads/2016/06/Matricula-total-15-16-Octubre-2015.pdf

5/ En este mismo afán de propiciar la discusión —con bases—, varios artículos sobre estos temas fueron publicados en el suplemento universitario CAMPUS Milenio (Diciembre 2015-Enero2016):
http://campusmilenio.mx/index.php?option=com_k2&view=itemlist&task=user&id=951:berthadimashuacuz&Itemid=374

BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA

DIETZ, Gunther (2014)
“Universidades Interculturales en México”, en Revista de Investigación Educativa 19, julio-diciembre.

DIMAS HUACUZ, Bertha (2006)
“¿Interculturalidad de Papel? Apuntes sobre la idea de Universidad Indígena”, publicado en: Educación Superior: Cifras y Hechos, año 5, marzo-junio de 2006, páginas 36-41. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y, en: Gandarilla Salgado, José G. (coord.) (2009) La Universidad en la Encrucijada de Nuestro Tiempo. México, DF: CEIICH-UNAM. http://computo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol028.pdf

____ (2015a)
“Ch’apantikuchexatijtsïni Juchari Erátsikua. Reforma y contrarreforma de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán”, Aula Intercultural (España) (8 de octubre):
http://aulaintercultural.org/2015/10/08/kerenchekuaeri-ampe-sobre-la-universidad/

____ (2015b)
“K’érenchekua Tsïnchékata. Sinrazón y contrasentido de las reformas universitarias del Ejecutivo estatal”, reproducido en Contralínea.Mx (15 de octubre) como: “Jara Guerrero: retroceso educativo para Michoacán”:
http://contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2015/10/15/jara-guerrero-retroceso-educativo-para-michoacan/

GLEDHILL, John (2015a)
“The counter-reform of Michoacán’s indigenous university”, WordPress (11 de agosto).
https://johngledhill.wordpress.com/2015/08/11/the-counter-reform-of-michoacans-indigenous-university/

____ (2015b)
“A Critique of ‘Third Generation’ Indigenism”, WordPress (24 de noviembre).
https://johngledhill.wordpress.com/2015/11/

NARRO ROBLES, José (2014)
“Tendencias y Desafíos de la Educación Superior”, Conferencia ofrecida en la Universidad de San Carlos, Guatemala (febrero 2014), publicada en México Social, No. 44, marzo.

RICO–MORA, Tomas N. (1982)
“University Reform in Michoacan: A Theory of Action Analysis for Institutional Change”. Documento de investigación, otoño. Cambridge, Massachusetts: Departmento de Estudios Urbanos y Planificación, Instituto de Tecnología de Massachusetts.

SCHMELKES, Sylvia (2009)
“Intercultural Universities in Mexico: Progress and Difficulties”, en Intercultural Education. Vol. 20, núm. 1.

Imagen: http://www.uiim.edu.mx/images/imgnovedades/IMG_2785.JPG

Comparte este contenido:

Reformas que van y vienen. Primera parte: los setenta

Roberto Rodríguez

Si la calidad de la educación pública en México dependiera del ánimo reformista del gobierno hoy tendríamos resultados sobresalientes. Y no los tenemos.

Repasando la historia reciente de la educación pública del país y de las reformas que la han orientado, es fácil advertir que prácticamente cada administración federal se ha propuesto impulsar cambios, de mayor o menor calado, para hacer frente a los problemas de la cobertura, el rezago, y por supuesto la calidad de los servicios educativos. Se han ideado y experimentado soluciones de corte normativo, organizacional, administrativo, pedagógico y también político. No es la actual reforma educativa ni la más ambiciosa ni la mejor procesada.

Vale la pena repasar brevemente cuáles han sido los proyectos, las fórmulas de implementación y los resultados de las reformas del sector en las últimas décadas para ponderar hasta qué punto los cambios que ahora se proponen son novedosos y en qué medida pueden ser eficaces.

Comencemos con la reforma educativa de Echeverría (1970-1976). En esta se expresaron soluciones orientadas no tanto a una transformación a fondo del sistema educativo vigente, como a la modificación de las estructuras tradicionales. La política respectiva definió medidas tales como la actualización de los métodos de enseñanza; la inclusión de distintas modalidades encaminadas a la creación de ciclos terminales y salidas laterales, principalmente de orden técnico; la racionalización y descentralización de los recursos institucionales; la orientación del currículo a partir de áreas básicas del conocimiento, y, finalmente, la reorientación valorativa de los contenidos educativos. La reforma implicó, asimismo, un amplio conjunto de cambios normativos, entre los que destaca la Ley Federal de Educación, aprobada en noviembre de 1973. La línea que conecta estos planteamientos con el proyecto político del Estado puede buscarse en la intención del régimen de lograr una amplia base de apoyo ideológico a partir de la atención de ciertas demandas estratégicas; en este caso, la demanda educativa.

Para generar proyectos específicos en el contexto de la reforma educativa, la SEP integró al inicio del sexenio la denominada Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa. Este órgano trabajó durante los primeros meses del nuevo gobierno y sus casi cuatrocientos integrantes establecieron recomendaciones y orientaciones para todos los niveles, tipos y modalidades del sistema educativo. El SNTE participaba en la Comisión a través de la representación formal del sindicato y también a través de la Academia Mexicana de Educación. El organismo gremial fue copartícipe y corresponsable de las medidas impulsadas en los niveles de educación básica.

Por otra parte, las recomendaciones emanadas de la Subcomisión de Educación Superior se habrían de entrelazar con los acuerdos generados en el seno de la ANUIES durante el periodo 1970-1973 para orientar los cambios que, en los ámbitos académico y organizativo, se dieron en las universidades en los siguientes años.
En efecto, las instituciones de educación superior reunidas en la ANUIES recogieron los propósitos de la reforma e iniciaron un proceso de búsqueda conjunta de soluciones tendientes a crear un sistema de educación superior renovado y mejor articulado. Al coincidir con la estrategia del Estado a favor de una amplia reforma educativa en todos los niveles del sistema, las instituciones adscritas a la asociación establecieron, a partir de 1970, una serie de acuerdos que marcaron la pauta en la transformación cualitativa de la enseñanza superior del país. Al respecto resulta emblemática la creación de instituciones innovadoras: el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM, el Colegio de Bachilleres y la Universidad Autónoma Metropolitana.

La segunda mitad de la década corresponde al sexenio del presidente José López Portillo (1976-1982). A diferencia de su antecesor, el titular del ejecutivo otorgó prioridad al diseño y la instrumentación de políticas públicas basadas en planes y programas formales. Desde el inicio del sexenio se ordenó a todas las áreas de la administración pública federal que establecieran planes sectoriales con acciones, objetivos y metas de mediano y largo plazo. El ejercicio derivó, en primer lugar, en la formulación del Plan Global de Desarrollo 1980-1982, aprobado por decreto presidencial el 15 de abril de 1980, pero también sirvió de sustento para gestar el nuevo marco normativo de planeación del sector público: la Ley General de Planeación, aprobada en enero de 1983.
Durante el sexenio del presidente López Portillo la acción gubernamental se concentró en expandir la oferta de educación primaria en todo el país para garantizar una oferta suficiente en el nivel. La prioridad sobre la educación básica hizo que solo se creara una nueva institución universitaria: la Universidad Pedagógica Nacional, establecida en 1978 como “la respuesta del Gobierno Federal al legítimo anhelo del magisterio nacional para consolidar las vías de su superación, acorde con las necesidades actuales del sistema educativo” (Decreto de Creación de la UPN).

Durante el periodo de Echeverría el término “reforma educativa” impregnaba, en su totalidad, el discurso de la política sectorial. En cuanto López Portillo tomó posesión del cargo se dejó de hablar de ello. El lema era ahora: educación para todos.

Fuente del articulo:http://www.educacionfutura.org/reformas-que-van-y-vienen-primera-parte-los-setenta/

Fuente de la imagen:http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2016/09/2012-02-23_IMG_2012-02-23_17-20-55_epfotos_20120223_151523.jpg

Comparte este contenido:

La educación necesita de compromisos ya.

Europa/España/Fuente:http://www.eleconomico.es/
Por: Ximo Estal Lizondo 
En estos momentos y tras dos elecciones, y cuando se esta negociando un nuevo gobierno y se ve indicios de un “continuísmo en las políticas educativas” es necesario ya, que los partidos políticos cumplan su compromiso con la ciudadanía, puesto que no excusa posible para justificar, otros cuatro años más un nuevo gobierno como el que hemos vivido estos años.
 
Los últimos cuatro años y medio han sido demoledores para la educación, en especial para la escuela pública, y para muchos de los derechos sociales que habíamos conquistado en las últimas décadas. La política educativa y social en general que el Gobierno aún en funciones ha impuesto a la ciudadanía, incluso ante el rechazo expreso de la misma como ha ocurrido en materia educativa, ha atacado frontalmente dichos derechos, intentando con ello acabar con un más que frágil Estado del Bienestar que nuestro país tenía aún muy lejos de los estándares de los países europeos más avanzados.
 
Cuatro años más, o el tiempo que dure la próxima legislatura, practicando las mismas políticas, es inaceptable para la mayoría de la sociedad que ya ha rechazado apoyar dichas políticas. El 67% de los votos se han dado a opciones distintas a la que sustenta al Gobierno actual. Es decir, 2 de cada 3 ciudadanos no apoya lo que se ha realizado durante la última legislatura.
 
Visto lo visto, me gustaría recordar, porque lo considero necesario en este momento, que varios partidos políticos se presentaron a las pasadas elecciones trasladando un claro mensaje para que sus opciones fueran votadas: que se debía cambiar de Gobierno para formar otro que modificara las políticas y que éstas pensaran en los ciudadanos y les devolvieran sus derechos arrebatados.
 
En educación, el compromiso de derogación de la LOMCE, de reversión de los recortes, de recuperación de un sistema de becas orientado a la igualdad de oportunidades y no a la segregación por la situación económica, de cambio de modelo educativo, de recuperación de las plantillas públicas, de eliminación de las contrarreformas también en el ámbito universitario y en definitiva, de freno a la privatización del sistema educativo, son cuestiones que no pueden esperar más, si queremos realmente que el estado español pueda ponerse de verdad en algún momento en una senda adecuada de recuperación de la actividad social y económica.
 
Por ello, la sociedad o comunidad y no solo la educativa debe llamar a los partidos políticos que se presentaron bajo estas premisas, quienes ahora tienen la posibilidad de inclinar la balanza o bien hacia un gobierno progresista o bien hacia cuatro años más de pesadilla, a cumplir con sus compromisos y a ponerse de acuerdo en la mejor manera de cambiar el Gobierno actual por otro que satisfaga las necesidades de nuestra sociedad.
 
Yo a igual que muchos somos conscientes de la dificultad que tiene buscar el entendimiento entre fuerzas políticas con posicionamientos diversos, pero esa labor de consenso y acuerdo es la base de la Democracia. No hay excusa posible para justificar, ni por activa, ni por pasiva, un nuevo gobierno como el que hemos vivido estos años. Es muy sencillo, o se practica la Democracia, o se claudica ante la injusticia.
 
Y si esto último ocurre, pienso que la comunidad educativa que hemos estado en la lucha contra esas políticas “destructoras de una educación de igualdad” y dentro de esa comunidad todas las organizaciones que hemos participado en la defensa la Escuela Pública tomaremos buena nota de ello.
Fuente: http://www.eleconomico.es/opinion/item/119685-la-educacion-necesita-de-compromisos-ya
Imagen: https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSqtijSHPdO9_3TRhaIA2dEIBk6CKoasW1ivqfyUVsjAlT6vner8w
Comparte este contenido:

Ruben Estremera: «La historia de Puerto Rico ha sido una historia del colonizado.»

Una Mirada Internacional sobre la Calidad de la Educación

Ruben Estremera

Bienvenidos y Bienvenidas todas y todos a este nuevo contacto internacional en el marco de la consulta por la calidad educativa a nivel internacional. En esta oportunidad el Dr Luis Bonilla-Molina conversa desde Puerto Rico con Ruben Estremera. Ruben es profesor de la Universidad de Puerto Rico, núcleo Rio Piedras. Ha sido asesor de diversas instituciones públicas y privadas, entre otras en el propio departamento de educación de Puerto Rico y una amplia experiencia en el área de educación de ejercicio de la docencia.

LB: Bienvenido Ruben a este contacto internacional.

RE: Gracias por la atención a esta actividad.

LB: ¿Cuál es la fotografía actual de la educación en Puerto Rico?

RE: Bueno, para dar una fotografía amplia de la educación en Puerto Rico, tenemos que ver cuál es el perfil de nuestra población, y ubicar la situación dentro del marco económico político vigente de Puerto Rico.

Como ustedes saben, Puerto Rico estaba en un estado colonial de más de 500 años. Primero los del gobierno de los españoles y ahora por el gobierno de los Estados Unidos. La educación ha seguido los linderos coloniales tradicionales del gobierno Norte Americano y dentro de esos se han dado un intento de criollizar o de portoriqueñizar la educación pero dentro de esas circunstancias coloniales.

En términos generales adelanto la tesis que todo proceso educativo se da en Puerto Rico es para validar e institucionalizar la realidad colonial del pueblo de Puerto Rico. Frente a esto hay diversos grupos educativos en el ámbito de la sociedad civil que han promovido una educación diferente. En algún momento en el dialogo vamos a estar hablando sobre esto.

¿Cuál es el perfil de la educación Puertoriqueña? Nosotros tenemos una población de 3.9 millones de habitantes, sobre cuatro millones que viven fuera de Puerto Rico, o sea mayormente en Estados Unidos. Hay más Puertoriqueños en Estados Unidos que en Puerto Rico. O sea, que eso refleja una situación económica social fuerte. Ampliándose a esa diferencia desde 1952 en adelante, momento en el que se crea el estado de la sociedad de Puerto Rico, que no es otra cosa que una condición colonial bajo el gobierno de los Estados Unidos.

El 40% de todos los estudiantes desertan de la escuela y esa es una deserción amplia. Los estudiantes no terminan la escuela superior, aunque nosotros tenemos el promedio más alto de educación posiblemente en América Latina. Tenemos el 98% de nuestros estudiantes que van a la escuela, una tercera parte de nuestra población, estamos hablando de 1.2 millones van a diversas instituciones educativas, universidades privadas, universidades públicas, departamento de educación, escuelas secundarias, escuelas elementales.

O sea, nosotros tenemos una estructura educativa bien cimentada, bien fuerte dado el apoyo económico que se recibe por el congreso de los Estado Unidos en términos de becas para los estudiantes y eso ayuda. Tenemos un presupuesto del departamento de educación alrededor de casi 4 millones de dólares, sin contar los 1.5 billones que tiene la universidad de Puerto Rico. O sea, que si hablamos entre los dos, hablamos de casi 5.5 billones de dólares en la educación.

Tenemos un énfasis en un currículo que da atención a las cuestiones técnicas, a las cuestiones pragmáticas, en el que se desvaloriza todo análisis de la educación liberal, por ejemplo el desarrollo del pensamiento crítico, se desvaloriza toda la cuestión de historia, la historia nacional del pueblo de Puerta Rico, se desvaloriza la capacidad crítica del estudiante para cuestionar las relaciones de poder que se dan en una sociedad que es injusta. O sea, Puerto Rico es uno de los países de más desigualdad económica en América Latina entre ellos está Chile y Puerto Rico es prima hermana en esa área, aunque nosotros tenemos un ingreso per capita mas alto de America Latina, alrededor de 23 mil dólares por año, la pobreza llega a un 40%.

Así que podemos ver que la educación que se fomenta en nuestra sociedad es una educación dirigida a mas educandos para mantener las maquinarias, las estructuras económicas, todas las corporaciones Norte Americanas en Puerto Rico. Imagínese si nosotros les enseñáramos a nuestros estudiantes a que cuestionaran los derechos humanos, que cuestionaran las relaciones de poder que se dan entre un empleado y un empleador, que cuestionen todas aquellas acciones que sean injustas respecto a las empresas privadas. Estos elementos no les interesa a quien ofrece usualmente las recomendaciones para los cambios curriculares que es la cámara de comercio. Y yo les puedo enviar un informe donde la cámara de comercio presenta en 10 áreas recomendaciones educativas, y si uno analiza esas 10 áreas, vemos que el enfoque es de una visión técnica que desvaloriza la cuestión ética social. Así que, tenemos un fuerte contenido educativo instrumental, aunque hay proyectos educativos innovadores muy buenos, tenemos como seis o siete proyectos en diversos pueblos de la isla, muy buenos pero que provienen de la sociedad civil, que se aleja un poco de la que ofrece el estado.

Hubo un momento en los “setenta y pico, ochenta” donde el estado asumió una postura más clara que nosotros pudimos impulsar unos proyectos de pensamiento crítico, el pensamiento de Fals Borda, el pensamiento de Paulo Freire, el pensamiento de un sin número de pensadores latinoamericanos que debió fortaleza a nuestra educación, pero ese proceso con gobierno asimilista con la visión norteamericana de educación fueron desvalorizándose. Aun así ese proceso sigue en algunas escuelas. Y si ustedes les interesan podemos hablar de algunos de esos proyectos educativos. Así que se esa es la circunstancia actual.

Bueno, actualmente, los maestros están, y diría como en guerra con el estado.

LB: Precisamente eso te iba a preguntar, La Federación de Educadores de Puerto rico está muy activa precisamente con la ley 140. Explícanos un poco más el tema de esa contrarreforma educativa que está ocurriendo en Puerto Rico.

RE: Es interesante, porque la manera en como usted la llama, es así que se debe llamar ¿verdad? Acá le llaman la reforma, nosotros estamos acostumbrados de que cuando hablábamos de reforma, hablábamos de cambio para la ciudadanía, y estos cambios que le llaman reformas, no son reformas, son contrarreformas.

Esta ley lo que ha hecho es que le ha quitado los derechos que tienen los empleados, el derecho a atender su enfermedad, los derechos a pagos por horas extras, les ha reducido gastos médicos, o sea las permanencias han desaparecido. En el caso de los maestros, los maestros se les querían quitar el derecho a retiro con todos sus derechos, o sea, ahora tenían que trabajar 40 años, 25 años o 45 años, o sea tenían que retirarlos a los 65, 66 años, cuando por ley tienen derecho a retirarlos a los 30 años o a los 55 años.

La pérdida de salarios anual puede fluctuar entre 10 a 15 mil dólares, que eso es bastante. Hay una incertidumbre enorme, en los maestros y gracias a la federación de maestros y a otras instituciones. La federación no es la única organización pero es una de las más combativas. Han organizado un grupo de asociaciones que son de centro derecha y centro-izquierda, o sea por vez primera los centros derechas y centros izquierdas de uniones se unen para combatir un mismo enemigo, el enemigo no lo vemos como el estado, vemos los que están detrás del estado, que son las multinacionales. Le prestan dinero al gobierno de Puerto Rico, nosotros debemos 70 billones de dólares y se nos va alrededor de 4 millones anual en pagos y la única manera que tiene el estado, es la de aumentar los impuestos, quitarle beneficios a los empleados. Y ahora mismo, yo diría que hay alrededor de 4 sindicatos poderosos en Puerto Rico que están pidiendo una huelga general y que están hoy en vista por muchos sectores del obrerismo, porque básicamente lo que quieren es aguantar la intensión en todo el estado y quitar derechos a los empleados.

LB: ¿Cuánto oscila hoy en día el salario en términos de dólares promedio de un educador en Puerto Rico?

RE: Entre 1500 dolares mensuales a 4 mil dólares eso puede fluctuar por años de edad, años de experiencias, si tiene maestría, si tiene doctorado, si tiene un puesto de director o es maestro.

LB: Ahora bien, tú me hablas de toda una perspectiva colonial en la educación. ¿Hay espacio para enseñar la historia de Puerto rico en las escuelas, en las universidades y la otra historia, la historia de la resistencia, la historia de la dependencia?

RE: Bueno hay muchas historias. Yo siempre ha catalogado, hay dos tipos de historias, está la historia del colonizado y esta la historia del que pretende salirse de la colonización. La historia nuestra ha sido una historia del colonizado. ¿Qué quiero decir con esto? Que la historia que aprendemos en nuestras escuelas, es la historia de Jorge de Washington, Abraham Lincoln. Y cuando hablan de los patriotas, por ejemplo, tenemos varios patriotas en Puerto Rico, a Ramón Emeterio Betances, Eugenio Mena Leoto, Pedro A Visu Campo, Don Juan Marie-Bran, Don Antonio Corege, hablan de ellos como si fueran poetas, como si fueran literatos. O sea, pero el elemento político se queda al margen, es decir que son dos historias. No tenemos una historia de la liberación nacional.

LB: Ahora, continuando con el tema de la calidad educativa. ¿Cuáles son las exigencias mayores de la sociedad puertoriqueña en este momento y en el sector magisterial respecto a la transformación de sus sistemas educativos?

RE: Bueno, yo creo que aquí hay un elemento importante y tiene que ver con la participación, o sea una sociedad quieres hacerse democrática, yo creo que los sindicatos están pidiendo participación en la toma de decisión en el área presupuestaria y en el área educativa.

¿Dónde es que están los expertos en el área de educación? Es en el magisterio, ellos son los que saben. Por ejemplo, se debe propiciar entre unos de los retos que tenemos es que en la educación haya todo un planteamiento educativo. Las ciencias, las matemáticas, las historias, en los cursos humanísticos, que haya un planteamiento sobre el pensamiento crítico. Que se retome esa idea, que en el 78 y en el 80 se planteó en la ley, y que se retome, pero que no que se hable de pensamiento crítico “Likes”, el pensamiento pragmático norteamericano que le llama pensamiento crítico, por ejemplo el de “dui”, que le llaman pensamiento de ellos, no estamos hablando de eso. Eso no está mal. Lo que estamos diciendo es que tenemos que retomar el pensamiento crítico en donde podamos hacer visibles lo que es invisible. Podamos rescatar aquellas ideas que propician la desigualdad social, la lucha de géneros, la inequidad social, y yo creo que si ese elemento de pensamiento crítico, según lo percibe Freire, Fals Borda, y estos distinguidos hermano latinoamericanos. Si esto se retoma ayuda en algo a que se forme una ciudadanía preparada para un sistema que en su esencia es injusto, y que pueda cuestionar, y lo podamos plantear a través de los sindicatos, a través de las organizaciones. A través de todos los movimientos. Eso es por un lado.

En el área administrativa, se han dado unos intentos muy interesantes, de regionalizar la educación. Esos tienen sus pro y tienen sus contras, sus pro es que permite ampliar las bases de participación de la gente en la toma de decisión y este es el ejemplo de la ley que hizo en el 98, donde la escuela de la comunidad, donde se le pasa el poder a la comunidad, pero cuando uno ve en la práctica ese proyecto, lo que da cuenta es que duplica, o se repiten las mismas relaciones de poder como si fueran centralizados, o sea tenemos una pequeña escuela que toma decisiones, pero toman decisiones de manera burocrática, tradicional, jerárquica y no establece una participación original. Así que una de las áreas es descentralizar pero con poder desde las bases mismas de la comunidad y desde las mismas bases del magisterio.

Hay diversos enfoques de proyecto y yo creo que, hay un programa que se llama “Peces”, y ese programa tiene el mismo alineamiento de Paulo Freire, de usar la educación como un proceso de liberación, donde las personas puedan entender sobre la realidad personal y esa realidad personal atarla a las realidades colectivas a realidades más amplias de tal manera que el vea que la relación entre él y otras personas es una relación de poder que entre él y el estado, él y la economía. Y yo creo que ese proyecto “Peces” es muy bueno, porque ayuda a crear empresarios colectivos, a crear empresas colectivas, donde tomen conciencia de que una liberación económica implica una liberación personal y ese proceso que se está dando ahí es muy bueno.

Hay otro programa muy bueno que se llama “Casa Pueblo”, no sé si lo has escuchado allá en Venezuela. “Casa Pueblo” es un proyecto de resistencia nacional que es educativo, tiene una radio y la junta, los miembro de la comunidad, las tomas decisiones están basadas en principios nno pecuniarios, basado en los beneficios de la sociedad y ha tenido la capacidad de atraer personas de centro izquierda y hasta de derecha bajo la cuestión ambiental para enfrentar al gobierno a que no use el terreno nacional para entregarles las minas de Puerto Rico a extranjeros. En la década del 70 y 80 ese programa fue efectivo. Ahora el gobierno trato de poner un tubo de gas por el centro de la Isla y ese proyecto educativo comunitario logró con otros proyectos hacer una resistencia fuerte del estado, y el estado tuvo que echar para adelante.

O sea, yo creo que en el pueblo de Puerto Rico hay fuerza y poder. Nosotros hemos tenido la habilidad como pueblo de aprovechar los momentos históricos para enfrentar el gobierno de los Estados Unidos en cuanto de Vieques, de los de Culebra, que logramos sacarlo. Claro, hay unos presagios todavía de asuntos que no se han podido resolver, pero yo creo que estos proyectos educativos, con cierta medida que bien de la sociedad civil han ayudado a crear un educando más críticos, más conscientes, comprometidos con las luchas sociales.

LB: ¿El tema de la calidad entre nuestras sociedades muy vinculados a sistemas de medición tanto como para los profesores como para los estudiantes se está implementando en puerto rico estos sistemas de medición para los docentes o forman parte de las contrarreformas en marcha?

RE: Bueno, yo creo que para todos los sistemas capitalistas y neoliberales ese es un enfoque fundamental para ellos. Hay diversas formas de medir, yo mido para sistemas vigentes o mido para el desarrollo humano, y Puerto Rico si lleva a toda una estrategia de admisión, a semi evaluación.

Le voy a dar un ejemplo para que vea el ímpetu que hay sobre la evaluación, pero es un propósito: que las grandes transnacionales en Puerto Rico puedan asegurarse que nuestros estudiantes tengan los estándares mínimos para trabajar en sus empresas, sin el propósito de la medición evaluación es que tiene un fin pecuniar, no es un un propósito de desarrollo personal.

Por ejemplo, nosotros tenemos 46 instituciones de acreditación de programas educativos a nivel de universidad. Tenemos más de “ciento y pico” de acreditaciones profesionales. La universidad de Puerto Rico se puso como meta que para el 2014, 2015 el 100% de los programas universitarios estuvieran acreditados. ¿Qué tiene que ver esto con evaluación medición? Tiene que ver mucho. Porque esta agencia acreditadora su centro de atención son los instrumentos de medición y de evaluación. Y tienen unos estándares, pero cuando uno no analiza esos estándares, es como que si uno estuviera diciendo allí qué competencia debe tener un egresado para trabajar en una fábrica, para trabajar en la telefónica. O sea, el foco de atención de todo esta agencia acreditadora profesionales.

En la década de los 80 se inventaron en Puerto Rico lo que se llama un perfil del egresado y el perfil del egresado quiere decir es ¿Para quién? Y cuando uno ve esos análisis de las Universidades en Puerto Rico y como especialista en currículo, a nivel universitario, me di cuenta que la visión pragmática, utilitarista de cada uno de los indicadores de perfil van dirigidos a ser un buen empresario, Es un perfil que apoya el empresarismo capitalista burdo. Así que el proceso de asesoramiento que he llevado a las instituciones me monto sobre el perfil, porque hay que tenerlo, para tratar de crear un perfil social, colectivo, de conciencia crítica y eso dentro del mismo monstruo, pensando que uno puede transformar el monstruo para darle una línea más de conciencia social. En Puerto Rico se llama la estrategia ASSESMENT, sobre la que escribí un libropara explicar cómo se debía evaluar pero desde una perspectiva liberadora, de cómo se debía usar la evaluación y el ASSESMENT en los programas académicos en las instituciones a nivel administrativo, a nivel de la enseñanza y del aprendizaje, y a nivel de los servicios de apoyo.

Pero yo en términos generales diría que en Puerto Rico hay mucho dominio en las instituciones, en esa área, lo único es que su propósito es cuestionable. En términos técnicos hay mucho conocimiento en esta área.

LB: Puerto Rico, Cuba y America latina tiene una tradición común, que se expresan luchas a través del tiempo, pero también una cultura. En Venezuela, puerto Rico vuelve a estar en vigencia a partir de calle 13. Calle 13 contó un discurso precisamente de empalmar con los jóvenes. Conocimos a calle 13 la fatídica noche de la muerte de Filiberto Ojeda, pero después con su canción en homenaje a Fliliberto. Después hemos conocido una calle 13 que logra empalmar con la juventud profundamente con sus letras, con su ritmo. ¿Cómo están valorando la educación en Puerto Rico todo el tema de la transformación cultural de los jóvenes?

RE: El elemento cultural se convierte en un elemento fundamental en Puerto Rico. Déjeme darle un retroceso histórico.

En 1952 el estado libre asociado se montó en un sistema un poco controversial. Luis Muñón Marín fomentó el desarrollo de una cultura nacional y por un lado fomentó toda una cultura de dependencia política, era como algo contradictorio. Se fomentaba el desarrollo de la portoriqueñidad, del uso de la bandera de Puerto Rico, de un sin número de elementos que eso gusto en la población, pero por otro lado, enseñó que eso se podía dar dentro de una condición colonial. Así que el concepto de cultura que se ha desarrollado en Puerto Rico ha estado mediado por una lucha y una atención constantemente entre lo político y lo cultural. ¿Qué pasa? Que en Puerto Rico hay lo que ahora retiene a todo el movimiento estadista, cuando yo digo estadista me estoy refiriendo al movimiento a ciudadanos portoriqueños que quieren ser americanos.

Una de las fuerzas que más está afectando a ese intento es la cultura. Y es una cultura que calle 13 la ha podido recoger muy bien de resistencia. Porque hay diferentes tipos de culturas, está la cultura de la tradición continua y uso de las vestimentas, del uso del lenguaje, la artesanía y toda la cultura folclórica. Pero hay una cultura de valorar lo racional, por ejemplo el idioma que se ha convertido para nosotros en una estrategia de resistencia, y en Puerto Rico hasta los conservadores hacen incapie en la buena expresión, en la buena escritura en español. Hay como una euforia en los jóvenes, en tener la banderita de Puerto Rico, puesta en el sombrero, puesta en la camisa, puesta en los pantalones, que algunos han considerado que algunas veces es como medio esquizofrénica.

En Puerto rico hay una actitud en muchos jóvenes de sobrestimar la puertoriqueñidad y esto yo lo puedo entender porque es una manera de resistir a la tendencia a querermos americanizar y frente a eso que fue lo mismo que hicieron los negros en Estados Unidos en la década de los 60, al sobrevalorizar y enfatizar mucho la negritud. Por eso en Puerto Rico hay una insistencia en decir, soy boricuo. Hay un lema que se escucha mucho y dice: “ Soy boricua pa’ que tú lo sepas”, lo que quiere decir es que el elemento cultural está el elemento de resistencia al gobierno de los Estados Unidos y muchos educadores de mucha conciencia a nivel elemental, a nivel secundaria y superior, en las universidades, hacen mucho énfasis en ese elemento, porque ese elemento en algún momento va a ser la cura para la liberación nacional, asi lo vemos nosotros.

LB: Tú has sido asesor del gobierno en materia de educación en diferentes momentos. Si te correspondiera hoy, formular tres propuestas concretas para transformar el sistema educativo. ¿Cuáles serían esas tres propuestas?

RE: Primera, yo creo que toda educación tiene un propósito y el propósito es la formación humana. Es la visión clásica de la liberación y la formación humana, pero, poniendo el ingrediente social, el elemento fenomenológico de las luchas sociales.

Una aportación que debe tener el currículo en la educación en Puerto Rico es, primero, que se desarrolle una formación educativa, basada en los derechos humanos, usando en la declaración de los derechos humanos de las naciones unidas como punto de referencia, o sea que si se va a enseñar inglés, matemática, español, ciencia, estudios sociales e historia, se tiene que dar dentro de la declaración de derechos humanos, dentro de estos principios.

Así que ese el primer elemento, meterte dentro del currículo una visión transformadora critica como Lo lo veía Fals Borda y la veía Freire. O sea, es una educación transformadora. Es una educación donde cuestionan la inequidad social, la injusticia, la lucha de géneros, la lucha por el poder. O sea, que sea una educción solidaria. Yo creo que ese el primer planteamiento. Esa sería la primera.

La segunda, yo creo que debe dirigirse en el área administrativa.

En el área administrativa debe crearse una base administrativa amplia, donde las comunidades puedan participar en las tomas de decisiones de las escuelas, pero bajo los mismos principios de los anteriores: es para generalizar la educación al pueblo, donde los administradores no sean los que tomen decisiones. El rol de los administradores es dar apoyo y sustentar lo que la base del pueblo dice que debe educarse.

Yo creo que ese principio, es bueno, no solamente en Puerto Rico, bueno en Venezuela, es bueno en Cuba, es bueno en Uruguay, en Argentina, en cualquier país, porque es democratizar en la educación la toma de decisiones. Ese es un segundo principio.

Yo creo que un tercer principio tiene que ver en la economía. El 7% de nuestro presupuesto nacional va dirigido a la educación. Eso es mucho, si uno lo contabiliza estamos hablando de alrededor de 6 billones de dólares, eso es bastante. Sin embargo, yo creo que la educación debe tener un presupuesto estándar, con una forma estándar, que según va aumentando el ingreso per cápita al país, también va aumentando el ingreso per cápita del presupuesto que se le asigna a la educación. La educación es la base fundamental de una sociedad, en el área de la ingeniería en el área de la medicina, en el área de la salud, en el área de la economía, en todas las áreas. O sea, el gobierno debe imponer contribuciones a las multinacionales para fortalecer en el área educativa. En este momento las multinacionales de Puerto Rico se llevan 34billones de dólares anuales para los bancos de los Estados Unidos. Nosotros el país que más le compramos a los Estados Unidos y somos una isla de un poquito más de 100 por 35 millas, con una población de 3.9 millones, sin embargo somos el segundo o tercer país en el mundo que le compra a Estados Unidos, o sea, nosotros somos la máquina de consumo en Puerto Rico, el consumo es exagerado.

Así que yo creo que si esas multinacionales se llevan a 34 millones de dólares, por lo menos un 10% de eso 34 millones deben quitárseles a ellos, deben exigírselos que lo paguen y parte de ese por ciento sometérselo a la educación.

Básicamente yo diría que esas son tres áreas.

Hay otra que es en el área de servicio. Una institución educativa siempre tiene tres componentes fundamentales. Tiene la administración, tiene el servicio, tiene la enseñanza y el aprendizaje. En la enseñanza y el aprendizaje fomentar el pensamiento crítico. Y en el área administrativa desarrollar una educación de base popular. En el área de servicio establecer una relación de servicio entre estudiantado, administradores y docentes donde lo más importante sea la enseñanza y el aprendizaje.

Yo he analizado que algunas instituciones educativas y tiene esos tres componentes.

El área que más presupuesto tiene desproporcional, es el área administrativa y de servicio. Y ese no debe ser el área fuerte. El área fuerte debe ser enseñanza aprendizaje y entonces lo servicios están desconectados de la base. El área de servicio tiene que democratizarse porque hay todo una visión burocrática del servicio que se desconecta de las bases comunitarias y de las bases de aprendizajes.

LB: Ruben, para ir cerrando este contacto internacional, nos gustaría que le dirigieras un mensaje a los maestros, a las maestras, a los profesores y a las profesoras venezolanas y venezolanos que en sus aulas, en sus instituciones educativas juntos con las comunidades están discutiendo el tema de la calidad educativa como una oportunidad para seguir avanzando en la transformación de nuestros sistemas educativos.

RE: Primero, los educadores de conciencia crítica de Puerto Rico, estamos muy pegado y muy consciente de lo que está pasando en Venezuela. Estamos muy aliados a los educadores, a los obreros, bueno, a la población en general contra la intentona del gobierno de los Estados Unidos que quiere derrocar al gobierno de Venezuela. Y nosotros estamos comprometidos con él pueblo contra esa injusticia que ellos han hecho en América Latina, por todos los países. Lo han hecho en Puerto Rico, en Panamá, en Uruguay. En todos los países.

Yo creo que uno de los elementos que tienen los educadores es la conciencia. Tiene un rol porque tienen un contacto directo con los aprendices, es analizar, cruzar eso planteamientos, esas situaciones que están pasando en Venezuela y utilizarla como instrumento para ser visible lo que es invisible. El sistema está utilizando lo que es la televisión, la radio, la promoción y cada “pucho” ustedes que lee en Puerto Rico sobre Venezuela y parece que los que están mal son los obreros, que quienes están mal son los maestros. Y no, la educación la debemos utilizar para transformar esa visión, o sea pero transformarlos desde una perspectiva crítica. Los educadores tenemos que ser humildes, tenemos que tener una humildad intelectual, de acercarnos a los estudiantes como un aprendiz para hacer visible lo que es invisible. Hacer ver cuáles son los que tiene el poder, cuales son los que no tienen, cuales son los injustos, que es lo que es injusto y que es lo que no es injusto.

Así que yo les digo a nuestros hermanos educadores que aprovechen los momentos de crisis, que esos son los momentos que definen a los pueblos y yo creo que ustedes están en su mejor condición, igual que en Puerto Rico para crear conciencia crítica en nuestros educandos para llévanos a un nivel más alto de integración social. Si esto ustedes lo pueden lograr, nosotros muy solidarios, estaríamos con ustedes.

LB: Muchas gracias a Ruben Estremera. Hoy conversamos con él desde Puerto Rico. Ruben es profesor de la Universidad de Puerto Rico. Gracias por participar en este contacto internacional en el marco del debate de la calidad educativa.

RE: Gracias. Esperamos compartir en algún momento experiencias parecidas y esperamos recibir el apoyo de ustedes, del pueblo venezolano, para la liberacion de Puerto Rico

Ver la entrevista en: https://www.youtube.com/watch?v=GELU1Yg1pJ4

Comparte este contenido:

España: Los motivos de los estudiantes para hacer huelga

Los estudiantes convocan huelga mañana y pasado para exigir la derogación de la LOMCE y el ‘decreto 3+2’

España/12 de Abril de 2016/El Mundo

estudiantes-convocan-derogacion-LOMCE-decreto_907120808_102688006_667x375

Piden derogar la Lomce y el decreto del 3+2, rebajar las matrículas y acabar con los recortes

Más de tres millones de estudiantes de Bachillerato, Formación Profesional y Universdad han sido llamados a participar este miércoles y este jueves en la huelga educativa que ha convocado el Sindicato de Estudiantes, que tiene unos 20.000 afiliados.

Desde 2012, este colectivo ha organizado un total de 22 huelgas. Los motivos son los mismos que en otras ocasiones: quieren derogar la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y también el llamado decreto del 3+2, que permite a las universidades reducir de cuatro a tres años la duración de los grados. Protestan, asimismo, por el precio de las matrículas (en esta cuestión, el presidente de los rectores les da la razón) y piden el fin de los recortes educativos.

La Lomce

Los estudiantes están en contra de la llamada Ley Wert, la séptima ley educativa de la democracia, que establece reválidas al final de cada etapa educativa; una asignatura de Religión que cuenta para la media; el adelanto de itinerarios distintos en la enseñanza obligatoria; la supresión con carácter obligatorio de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, y el beneplácito a la educación que separa por sexos a los alumnos.

El Sindicato de Estudiantes está en contra de estas medidas. La huelga, en este sentido, es contra el Gobierno en funciones, del PP, pero también es un mensaje de advertencia al PSOE, que, pese a que durante meses ha anunciado que, si gobernaba, lo primero que haría sería «derogar» la Lomce, en su acuerdo con Ciudadanos no habla de «derogar», sino de «paralizar» esta ley. Por eso este colectivo está muy enfadado con los socialistas.

Directamente, la Lomce -una ley contra la que votó la mayoría del Congreso la semana pasada- en lo que más afecta a los estudiantes es en las reválidas, porque puede abocar a abandonar los estudios a quienes no superen la prueba de la ESO (a los 16 años aproximadamente) y de Bachillerato (a los 18 años).

El 3+2

El decreto del 3+2 permite a las universidades escoger la duración de las carreras. Actualmente, en España hay grados de cuatro años más un año de máster (el llamado 4+1), pero este decreto permite poner grados de tres años más dos años de máster (el 3+2). Los estudiantes se oponen porque los precios de los másteres son más elevados que los de los grados y creen que, al final, se van a ver obligados a cursar másteres, lo que va a encarecer sus estudios. Eso sí, el ministro de Educación en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, se ha comprometido a equiparar el precio del máster al del grado.

Las tasas universitarias

Los estudiantes piden que se rebajen los precios de las tasas universitarias. Desde 2012 han subido tanto en algunas comunidades autónomas que una carrera en la universidad pública se acerca mucho al precio de la privada, sobre todo en las segundas matrículas. Estudiar en Cataluña, por ejemplo, cuesta el doble que hacerlo en Canarias. Y España es uno de los países más caros de la UE.

Hasta la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue) les dan la razón en que esto no puede ser.

Los recortes

La familias han asumido el 40% de los recortes universitarios. Ha aumentado el número de becas y el presupuesto, pero la cuantía que recibe cada alumno (2.562 euros al año de media) ha retrocedido al nivel de hace una década. Los estudiantes dicen que «se está privatizando la universidad pública».

Entre 2009 y 2014, el gasto educativo ha sufrido un recorte de 7.394 millones de euros , equivalentes al 15% nominal y a casi el 24% en valores reales, según un estudio de CCOO.

¿Quiénes apoyan esta huelga?

A diferencia de otras convocatorias, en esta ocasión no van a hacer huelga ni los profesores ni las asociaciones de familias, aunque los sindicatos y la Confederación Estatal de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa) han dicho que «apoyan» la protesta.

El Sindicato de Estudiantes ha obtenido más respaldo de Podemos, En Marea, En Comú e IU que por parte de sus aliados tradicionales de la marea verde.

La Federación de Asociaciones de Estudiantes Progresistas (Faest) también secunda la huelga, mientras que la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (Creup) ha indicado que no tiene una postura porque los convocantes no han hablado con ellos, aunque entienden que «hay razones» para protestar, según informa Europa Press.

La última huelga del Sindicato de Estudiantes se celebró el año pasado. El pasado 3 de marzo, un nuevo sindicato llamado el Frente de Estudiantes llamó a faltar a clase, pero la protesta tuvo poca repercusión.

Aunque el grueso de las manifestaciones se celebran el jueves a mediodía, este miércoles hay convocadas marchas en Murcia, Logroño, Lugo, Santiago, Las Palmas, Tenerife y varias ciudades andaluzas.

Fuente: http://www.elmundo.es/espana/2016/04/13/570d51a722601d75288b4639.html

 

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2