Page 1 of 4
1 2 3 4

Conferencia: Los contenidos curriculares para una ciudadanía comprometida con la justicia y los nuevos retos del profesorado. Jurjo Torres (Video)

España / 24 de febrero de 2019 / Autor: Jurjo Torres / Fuente: Vimeo

“Los contenidos curriculares para una ciudadanía comprometida con la justicia y los nuevos retos del profesorado”. Jurjo Torres Santomé.
Conferencia Magistral en el XIX Simposium de Educación y XXXII Semana de Psicología del ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente). Guadalajara, Jalisco, México. Viernes 2 de marzo 2012.

 

 

Fuente: https://vimeo.com/316868132

ove/mahv

 

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 24 de febrero de 2019: hora tras hora (24×24)

24 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 24 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – México: Reforma Educativa provocó que 150,000 maestros se jubilaran, acusa la SEP

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301777

01:00:00 – Guía de Uso: Evaluación Formativa. Evaluando clase a clase para mejorar el aprendizaje (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301782

02:00:00 – Argentina: Los docentes realizarán una huelga el 6, 7 y 8 de marzo. Paro en las universidades

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301899

03:00:00 – Visita a Finlandia. Notas sobre su sistema educativo (Artículo de Alfredo Arnaud Bobadilla)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301657

04:00:00 – La violencia y el acoso escolares son un problema mundial, según un nuevo informe de la UNESCO

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301957

05:00:00 – Colombia: 43° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa V)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301943

06:00:00 – Libro: La Educación encierra un tesoro (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301961

07:00:00 – Educación: las consecuencias inesperadas de reducir el número de alumnos por aula en las escuelas (Artículo de Andreas Schleicher)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302203

08:00:00 – Libro: Metas educativas 2021 (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302214

09:00:00 – Conferencia: Los contenidos curriculares para una ciudadanía comprometida con la justicia y los nuevos retos del profesorado. Jurjo Torres (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301947

10:00:00 – Estados Unidos: No más escuelas públicas amenazadas con la privatización, mensaje de maestros, padres y estudiantes al gobernador Newsom y al titular de Educación de California, Tony Thurmond

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302220

11:00:00 – México. Una universidad del pueblo y para el pueblo (Artículo de OLEP)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302217

12:00:00 – Unexpo arriba a su 40 aniversario en medio de la crisis universitaria en Venezuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302097

13:00:00 – Conozca el desarrollo del Movimiento Pedagógico Latinoamericano (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301950

14:00:00 – Reforma educativa en Honduras ordena evaluar a 13,000 empleados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302198

15:00:00 – 10 cosas que los profesores quieren que los demás sepan sobre su trabajo (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302223

16:00:00 – Panamá: Destinar el 6% del PIB a la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302195

17:00:00 – Lourdes Jiménez: “El sistema obliga a ‘tragar’ y memorizar cosas que luego se olvidan”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301954

18:00:00 – Puerto Rico: Pedirán $1,000 millones más para Educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302192

19:00:00 – El INEA y la Cuarta Transformación (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301903

20:00:00 – Inversión paxful en jóvenes líderes africanos mediante la construcción de escuelas con Bitcoin

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302100

21:00:00 – Psicólogo experto en educación, Aníbal Puente Ferreras: “Se está dando poca importancia a lo que es escuela pública”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302208

22:00:00 – El mejor ‘profe’ de España guía la transición educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/301664

23:00:00 – OEI: Metas educativas 2021 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/302211

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

Comparte este contenido:

UNESCO en la “Tercera Conferencia Internacional sobre el futuro de la educación – Perspectivas de América Latina”

UNESCO / 25 de noviembre de 2018 / Autor: Oficina de la UNESCO en Quito / Fuente: UNESCO

Quito, 16 de noviembre de 2018

A partir de los resultados de la primera conferencia celebrada en la Universidad de Berkeley, California, en el año 2013, y de la segunda conferencia realizada en la Universidad de Roma TRE, Italia, en noviembre de 2017, la Academia Mundial de Arte y Ciencia (WAAS) y el Consorcio Universitario Mundial (WUC), han acordado una alianza con el Ministerio de Educación de Brasil, la Fundación CESGRANRIO y la UNESCO para dar continuidad a estos espacios en la «Tercera Conferencia Internacional sobre Educación Futura – Perspectivas de América Latina», realizada en Río de Janeiro, Brasil, en el marco de un diálogo para identificar medidas y acciones prácticas a los fines de las necesidades y aspiraciones de las principales contrapartes del ámbito educativo: gobiernos, estudiantes, docentes, padres y representantes, instituciones educativas, centros de investigación, empleadores y trabajadores, sociedad civil, entre otros.


Saadia Sánchez Vegas en representación de la UNESCO, durante su presentación en la “Tercera Conferencia Internacional sobre el futuro de la educación – Perspectivas de América Latina”.

El objetivo de esta Tercera Conferencia Regional apuntó a una propuesta de diálogo e intercambio acerca de la educación como la respuesta a los retos planteados por la creciente complejidad de la actual conyuntura global. Los vertiginosos cambios sociales están generando oportunidades y desafíos sin precedecentes a su paso, ante este escenario la educación como la respuesta por excelencia no sólo supone acceso, sino un proceso cualitativamente distinto para un nuevo paradigma: preparar a las y los jóvenes para la adaptación a futuras innovaciones y desafíos que no podemos anticipar por completo.

El acto de inauguración contó con la participación de Felipe Sartori Sigollo, Secretario Ejecutivo Adjunto de Educación, en representación del Ministro de Educación de Brasil, y Saadia Sánchez Vegas, en representación de la UNESCO. Sánchez Vegas en sus palabras iniciales entregó una reflexión acerca de las intersecciones de temas emergentes y valores universales en el marco de los retos educativos: “ (…) Las respuestas significativas descansan también en un profundo sentido de innovación y anticipación para la transversalización de la perspectiva ética y el enfoque de Derechos Humanos, especialmente en los crecientes impactos de la tecnología y de la revolución de los datos enfatizando las consecuencias de los saltos cualitativos de las Tecnologías de Información y Comunicación y Comunicación (TIC)”. Finalizó su intervención con un llamado a la responsabilidad en la confluencia de los riesgos y las oportunidades: “Quizá, nunca hemos sidos más libres de construir a partir de la complejidad, nunca hemos estado más conectados, nunca han sido tan altos los riesgos éticos de la extrema individualidad y del desarrollo tecnológico, nunca más conmovidos por los cambios…nunca hemos sidos más responsables de edificar, de innovar”. (ENLACE AL DISCURSO)

La Directora Sánchez tambien participó en un conversatorio en compañía de Roberto Mota, Rector de la Universidad de Sá – UNESA, Brasil y Kakha Shengelia, Presidente de Asociación Internacional de Presidentes de Universidades y de la Universidad de Caucasus, Georgia, bajo la moderación de Maria Helena Guimarães de Castro, Consejera Titular del Consejo Nacional de Educación. La Directora de UNESCO Quito se detuvo en el enfoque humanista sobre la educación y el desarrollo, destacando el carácter de la educación como bien público, bien común, universal y gratuita; así como la formación de competencias y habilidades cognitivas y no cognitivas; el relato de la diversidad y la incorporación de un núcleo de valores éticos universales para la sostenibilidad y la paz; en apego a la dignidad, la capacidad y el bienestar del ser humano en relación con los otros y con la naturaleza. (ENLACE A LA PRESENTACIÓN).

Fuente de la Noticia:

http://www.unesco.org/new/es/quito/media-service/single-view/news/unesco_en_la_tercera_conferencia_internacional_sobre_el_f/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Educadores: Grandes Retos de la Educación – Parte 1 (Video)

Honduras / 21 de octubre de 2018 / Autor: STVE Telebásica / Fuente: Youtube

Fecha de estreno: 15 oct. 2018
Descripción: Foro/Conversatorio «Grandes Retos de la Educación 2018», como inicio de la 3 Temporada del Programa EDUCADORES. Conducido por el Prof. José Luis Jerezano; Vea la primera conferencia dictada por el Ph.D. Marlón Escoto con el tema: «Desafíos de la Educación para el Cambio Climático»

Fuente: https://youtu.be/snFLlVOAi-E
ove/mahv
Comparte este contenido:

Calidad de educación superior: pasamos de «preocuparnos» a «ocuparnos»

Por Víctor Hugo Malagón.

El acceso con mayor cobertura y con mayor calidad a la educación superior no solamente se ha puesto en uno de los primeros luhttps://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/calidad-de-educacion-superior-vamos-a-ocuparnos-por-victor-malagon/25924gares del debate electoral sino que, más allá de ello, resulta ser una necesidad sentida para todo nuestro sistema educativo para consolidar los grandes y significativos logros que ha tenido Colombia en esta materia durante las últimas dos décadas.

El compromiso con la calidad en las instituciones de educación superior resulta, hoy más que nunca, una prioridad a pesar de las dificultades que surgen tanto para definir como para medir con contundencia y coherencia las múltiples dimensiones que suponen la comprensión de un concepto tan complejo como calidad en la educación.

La tradición colombiana en la creación y consolidación de un sistema de aseguramiento de la calidad, la utilización de estándares y dimensiones, internacionales para la autoevaluación y la acreditación de programas e instituciones, el reto de empezar a ver algunas de nuestras instituciones colombianas entrar en diversos rankings internacionales con distintos énfasis en sus mediciones, el desarrollo de programas como Colombia Científica que apuesta por el fortalecimiento de la calidad del sistema en su conjunto a través de innovadoras estrategias de formación del capital humano y de conformación de alianzas de investigación, desarrollo e innovación entre Universidades e instituciones de educación superior (IES) nacionales (acreditadas y no acreditadas) e internacionales del más alto nivel con actores y representantes del sector productivo, demuestra que nuestro sistema camina en la dirección correcta de pertinencia y calidad.

Vale la pena reconocer también la evolución (especialmente en las últimas 2 décadas) del sistema de aseguramiento de la calidad y el compromiso del Estado con el desarrollo y evolución de dicho sistema.  En la reciente publicación del Banco Mundial: “Momento decisivo: La educación superior en América Latina y el Caribe” dirigida por los reconocidos expertos, colegas y amigos María Marta Ferreyra, Ciro Avitabile, Javier Botero Álvarez, Francisco Haimovich Paz y Sergio Urzúa se afirma con contundencia que: “Medir la calidad de la educación es un reto por varias razones. Una razón es la falta de consenso con respecto a los resultados esperados de la educación… Por consiguiente, a menudo la elección de las medidas de calidad viene determinada por la disponibilidad de los datos. Otro reto crucial para la medición de la calidad de la educación es el que plantea la distinción entre la contribución de los diferentes insumos, que es necesaria para cuantificar la contribución concreta de las IES”

En este sentido las autoridades colombianas le han propuesto al sistema unas reformas y mejoramientos en los referentes de calidad. La preocupación por esta dimensión es en sí misma loable y debe ser aplaudida y rodeada por todos los actores del sistema que son (o somos) los primeros interesados en el mejoramiento de la calidad, pues el logro de la calidad será el principal garante para consolidar los avances significativos en cobertura, equidad y diversidad, que ha experimentado nuestro sistema.

En términos concretos del viceministerio de educación superior ha propuesto reflexiones significativas como:

  1. La independencia, rigurosidad, transparencia, imparcialidad, institucionalidad y responsabilidad de entes fundamentales para el sistema como la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CONACES y el Consejo Nacional de Acreditación CNA.
  1. Se hacen precisiones y alcances sobre el proceso mismo de evaluación, sus dimensiones y etapas, buscando coherencia, eficacia y eficiencia tan reclamada por los actores y las instituciones en temas tan sensibles como condiciones institucionales, registros calificados y acreditaciones de alta calidad.
  1. Se intenta brindar mayor claridad en las condiciones referentes a programas a distancia y virtuales para el diseño y evaluación de programas de modalidad virtual, tan necesaria en las nuevas lógicas de la sociedad de la información.
  1. Se realizan precisiones en la descripción de las condiciones de calidad de manera que en la evaluación de cada una de ellas se comprenda la obligación de analizar la naturaleza y el nivel de los programas.

Debo destacar la apertura para discusiones y construcciones previas a las que fueron convocados todos los actores, particularmente Instituciones de Educación Superior, Asociaciones y ciudadanía, con miras a entregar este proyecto normativo. Este tipo de ejercicios participativos e incluyentes, favorecen ambientes más propicios para la regulación y mejoramiento de un sistema de calidad más incluyente que reconozca la diversidad de las realidades territoriales y de las instituciones de educación superior y que responda a la pertinencia de los programas ofertados y el impacto del logro estudiantil para las dinámicas de desarrollo de los territorios.

Seguramente seguirá habiendo muchísimo espacio de discusión y de mejoramiento. El sistema debe evolucionar al ritmo de la realidad nacional e internacional, pero valoro especialmente que hayamos pasado de “preocuparnos” a “ocuparnos”. Como de costumbre, el debate sobre educación y particularmente sobre calidad es un debate amplio, de diversas posiciones y muchas veces apasionado porque involucra, no sólo a muchos actores, sino sobre todo a múltiples intereses. Una vez más debo insistir, aunque parezca obvio, que el debate de ideas, argumentos técnicos y preocupación genuina por el mejoramiento del sistema siempre será bienvenido. Pero cuando el debate se basa en arengas, suposiciones, deformaciones ideológicas, desinformación, agresiones y mezquindades, se generan resistencias innecesarias y no aporta en nada al mejoramiento del sistema. Ese debate que parece más de corte “politiquero” y “electorero” no es bienvenido.

Fuente del artículo: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/calidad-de-educacion-superior-vamos-a-ocuparnos-por-victor-malagon/25924.

Comparte este contenido:

10 ideas clave y 10 retos de futuro en la educación (Video)

Por: Graó Educación. 23/05/2018

Vídeo traducido del debate realizado entre 10 ponentes de renombre vinculados al mundo de la educación (David Bueno, Rafael Bisquerra, César Coll, Txus Martín, Fernando Trujillo, Francisco Imbernón, Marina Subirats, Francesco Tonucci, Anna Manso, Laura Lladós y Jordi Canelles) en la celebración de los 40 años de Graó.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=3Dk14I8ZrvQ&feature=youtu.be

Fotografía: MBA & Educación Ejecutiva

Comparte este contenido:

Colombia: Los retos de la educación en Antioquia para el próximo año

Colomia/12 de Diciembre de 2017/El Tiempo

Según la fundación Proantioquia, cobertura, permanencia y calidad son algunos de los desafíos.

El año escolar que cierra deja logros para Antioquia, pero también retos importantes que deben ser tenidos en cuenta para el nuevo calendario educativo que comienza en enero de 2018.

Los desafíos persisten en materia de cobertura, permanencia y calidad educativa, de acuerdo con la fundación Proantioquia, que presentó en días pasados su más reciente informe sobre el tema.

Respecto a la cobertura, el documento da cuenta de que en el departamento aún no hay un porcentaje significativo de estudiantes en los grados escolares en los que tiene oferta, sin contar los que están en extraedad. El vacío más grande en este sentido está en la educación media, pero también el nivel de cobertura en primera infancia (0 a 6 años) es mucho menor que el de la primaria.

Mientras que la tasa de cobertura en preescolar fue de 73,35 en 2014 y de 68,99 en 2015, para la primaria fue de 90,81 en 2014 y de 88,11 en 2015, según datos recopilados en el informe.

Otra de las preocupaciones, explicó David Bojanini, presidente del Grupo Sura y del Consejo Directivo de Proantioquia, es la deserción escolar, pues solo uno de cada tres estudiantes que están en primaria termina la secundaria.

De hecho, una cobertura del 100 por ciento en el grado primero pasa al 34 por ciento en el grado once, sin contar que solo el 33 por ciento logra graduarse del bachillerato.

Los expertos determinaron en el documento que la gran brecha de deserción se da entre los grados sexto y séptimo grado, lo que “puede estar relacionado con la mayor dificultad académica de la básica secundaria, el acompañamiento menos personalizado en este nivel y los bajos preconceptos obtenidos en primaria que dificultan el aprendizaje”.

Este punto también está ligado a la inequidad educativa, es decir, las brechas entre grupos poblacionales claramente determinados. Por ejemplo, al comparar el desempeño de estudiantes de escuelas rurales (que corresponden al 52 por ciento de las instituciones educativas de Antioquia) y las sedes urbanas se nota que en “todos los casos, el porcentaje de estudiantes con desempeños deficientes es mayor en la ruralidad”.

Lo mismo, añadió Bojanini, sucede entre los colegios públicos y privados, en tanto que estos últimos siempre muestran mejores desempeños académicos.
El informe va un poco más allá y compara la calidad del sector en Antioquia con la de otros departamentos de Colombia. La conclusión es que aunque aquí se han hecho grandes inversiones , los desempeños siguen en niveles intermedios o bajos frente al resto del país.

Prueba de ello es que en el 2016, en los resultados de las Pruebas Saber, Antioquia ocupó el puesto 10, debajo de otros departamentos como Santander, Cundinamarca, Boyacá, Norte de Santander, Huila, Nariño, Casanare, Meta y Quindío.

Algo similar sucede con Medellín, que ocupó el puesto ocho en 2016 en dichas pruebas, después de ciudades como Bucaramanga, Tunja, Pasto, Bogotá, Neiva, Yopal y Manizales.

Solo uno de cada tres estudiantes que están en primaria termina la secundaria

Diana Basto, directora de Educación de Proantioquia, explicó que el informe es el insumo que se analiza con las fundaciones que cumplen labor educativa en el departamento para tomar mejores decisiones en las líneas estratégicas. Dijo que todavía hay municipios a los que no llega ninguna intervención privada o social en materia de educación. Por ello, añadió, también proponen seis líneas estratégicas para mejorar dichas intervenciones.

Educación en Antioquia

Cerrar las brechas educativas y mejorar el desempeño de los estudiantes es uno de los retos en Antioquia.

Foto:

Cortesía Fundación Proantioquia

Entre las propuestas a corto plazo están que el 100 por ciento de las instituciones educativas cuenten con métricas para medir el clima escolar y que los colegios se pongan la meta de que 5.000 estudiantes de los 117 municipios no certificado culminen sus estudios de la media.

También buscan que a cinco años la cobertura neta de la media aumente del 42 por ciento actual a 50 por ciento, y que el 100 por ciento de colegios que tienen media cuenten con acompañamiento en el diseño o actualización de los programas de orientación vocacional.

Una de las grandes metas de Proantioquia es construir “una política pública regional que regule las especialidades y titulaciones de la media, explicitando los enfoques priorizados con la educación terciaria”, puntualizaron en el informe.

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/los-retos-de-la-educacion-en-antioquia-para-el-proximo-ano-160372

Comparte este contenido:
Page 1 of 4
1 2 3 4