Page 72 of 822
1 70 71 72 73 74 822

Aprueba comisión del congreso mexicano ley secundaria educativa

América del Norte/México/19 Septiembre 2019/Prensa Latina

La Comisión de Educación de la Cámara de diputados de México aprobó hoy tres dictámenes relativos a la legislación secundaria en esa materia, muy esperada por los maestros y el gobierno.
Los diputados expidieron las leyes General de Educación, General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, y la Reglamentaria del Artículo Tres de la Constitución Política en materia de la Mejora Continua de la Educación.

También abrogaron la Ley General de la Infraestructura Física Educativa generada por la criticada reforma del gobierno anterior, la cual fue motivo de manifestaciones, huelgas y marchas de protestas de los docentes.

El dictamen que expide la Ley General de Educación y abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, se avaló con 21 votos a favor y siete en contra; el que crea la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con 22-7, y la Reglamentaria sobre Mejora Continua de la Educación también 22-7.

Respecto del dictamen para expedir la Ley General de Educación se señala que la nueva norma garantiza el derecho a la educación, reconocido en la Constitución Política y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, cuyo ejercicio es necesario para alcanzar el bienestar de todas las personas.

Se precisa que el Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación. Para tal efecto, garantizará el desarrollo de programas y políticas públicas que hagan efectivo ese principio constitucional.

El Estado, señala, fomentará la participación activa de los educandos, madres y padres de familia o tutores, maestras y maestros y a todos los involucrados en el proceso para asegurar que éste extienda sus beneficios a los sectores sociales y regiones del país.

Menciona que todas las personas habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior.

Es obligación de las mexicanas y los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años asistan a las escuelas, para recibir educación obligatoria, en los términos que establezca la ley.

Subraya que la educación inicial es un derecho de la niñez; es responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia y garantizarla conforme a lo dispuesto en la presente ley.

Aclara que la obligatoriedad de la educación superior corresponde al Estado en los términos dispuestos por la fracción X del Artículo Tercero constitucional y las leyes en la materia.

La ley consta de 181 artículos y sus diferentes capítulos abarcan temas como el derecho a la educación, equidad y la excelencia educativa, la función de la nueva escuela mexicana, los fines y criterios de la educación.

Además, la orientación integral, los planes y programas de estudio; la naturaleza del Sistema Educativo Nacional, el tipo de educación básica, media superior y superior; el fomento de la investigación, la ciencia, las humanidades, la tecnología y la innovación; de la educación indígena, humanista, inclusiva y para personas adultas.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=306621&SEO=aprueba-comision-del-congreso-mexicano-ley-secundaria-educativa
Comparte este contenido:

Guatemala: Puertas violetas que abren la educación a todas las niñas

Centroamérica/Guatemala/19 Septiembre 2019/La vanguardia

El futuro que le esperaba en su Guatemala natal era casarse o trabajar siendo aún una niña, pero estaba segura de que no quería sufrir como las otras chicas de su poblado; inspirada por Rozalén, Kimberly decidió dibujar una «puerta violeta» para «volar libre» persiguiendo su máximo deseo: estudiar.

Ahora, esta joven de 19 años sueña con ser locutora de radio y presentadora de televisión para «ayudar a otros jóvenes a que aprendan a través de la radio», como hace ella, que recibe muchas de sus clases a través de la emisora local.

Kim, como la llaman, se ha reencontrado este miércoles con la cantante Rozalén, a la que conoció en la zona rural de Totonicapán en la que nació, para presentar el informe de la ONG Entreculturas «Seguras para aprender en libertad», que reivindica el derecho a la educación de las niñas.

Y ambas han entonado «La puerta violeta», la misma que terminó de convencer a la joven de que quería seguir estudiando. «Me ayudó a decir: no quiero quedarme sin estudios, no quiero sufrir lo que las demás están sufriendo. Y dibujé una puerta violeta», ha explicado.

La experiencia también hizo mella en la cantante: «Es importante poner rostro, conocer el contexto, tocar la tierra. Ver la casa donde vivía Kim me impactó muchísimo, por ejemplo, no tenía suelo. Son detalles que eran como lecciones de muchas hojas de asignaturas», ha rememorado.

Para añadir: «Contar la historia de los demás da identidad. De repente existen. Hay muchas voces calladas que necesitan un altavoz. Agradezco la experiencia porque me ha hecho crecer a todos los niveles».

El camino hasta aquí no fue fácil para Kim. Porque, si eres una niña en Guatemala, y además indígena, «tu futuro es casarte o trabajar». De hecho, ella tuvo que interrumpir durante cuatro años sus estudios, que dedicó a «trabajar de cocinera y lavando y planchando ropa».

«Muchas niñas de mi pueblo no tienen la oportunidad de estudiar», lamenta la joven entre los cientos de libros de la biblioteca de un colegio madrileño, un espacio por el que ella ha luchado a lo largo de su infancia.

Afirmación que ampara los datos del informe: Cada año 12 millones de niñas son casadas antes de cumplir 18 años; 60 millones de mujeres han sido forzadas al matrimonio infantil, una de cada tres antes de los 15 años. En ese mismo plazo de tiempo, se dan 7,3 millones de partos de adolescentes menores de 18 años, de los que 1,1 millones se dan entre niñas por debajo de 15 años.

En el caso concreto de Guatemala, la edad medía de escolarización de las niñas indígenas apenas llega a tres años (2’8 años) y trece mil niñas abandonaron la escuela en 2018, según ha expuesto la Coordinadora del Área Ciudadanía de Entreculturas, Irene Ortega.

Pero es que además, de los 262 millones de menores que no pueden ir a la escuela en el mundo, la mitad, 132 millones son niñas entre 6 y 17 años; las adolescentes en zonas de conflicto tienen un 90% más de probabilidades de no acceder a la escolarización.

La escuela es además una verdadera carrera de obstáculos para las que tienen la suerte de poder ir; como niña, y además indígena, Kim ha tenido que enfrentarse a una «mayor discriminación» en la escuela y en el pueblo. «Te dicen que no tienes tanto talento», censura.

En casa tampoco le sobraba el apoyo, de forma que cuando con 15 años le dijo a su padre que quería estudiar, él respondió: «¿Para qué? Si eres mujer, de aquí a uno, dos o tres años te vas a casar».

Sin embargo, Kim optó por dibujar una puerta violeta en la pared.

«La educación ha transformado mi vida porque cada vez que recibo clases para mi es descubrir un mundo nuevo, un mundo lleno de alegría en donde soñar no es una fantasía, asegura la joven, que concluye: «Siento que vuelo libre».

Fuente: https://www.lavanguardia.com/vida/20190918/47462261774/puertas-violetas-que-abren-la-educacion-a-todas-las-ninas.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Vernor Muñoz: «En muchos casos la escuela es un espacio discriminatorio»

Entrevista/19 Septiembre 2019/Autor: Tatiana Rojas/Fuente: Semana Educación

Semana Educación habló con Vernor Muñoz, coordinador de Políticas e Incidencia de la Campaña Mundial por la Educación, sobre el papel de la escuela en los procesos de inclusión y equidad. Asegura que el problema de la discriminación se ha simplificado.

En el marco del Foro Internacional de Inclusión y Equidad en Educación. Todas y todos los estudiantes cuentan, organizado por la Unesco, en alianza con el Ministerio de Educación y la Alcaldía de Cali, diferentes expertos nacionales e internacionales intercambiaron experiencias y discutieron las políticas, los retos y los logros de la educación inclusiva y equitativa en el mundo.

Entre los invitados estuvo Vernor Muñozexrelator especial de la ONU sobre el Derecho a la Educación y actual coordinador de Políticas e Incidencia de la Campaña Mundial por la Educación. Él conversó con Semana Educación sobre el papel de la escuela, los estudiantes y los docentes en la construcción de una sociedad libre de prejuicios.

Semana Educación: Usted aseguró que muchos países se han quedado con una definición simplista de lo que significa la inclusión. ¿A qué se refiere? 

Vernor Muñoz: La inclusión está basada en la igualdad, que es la base de la arquitectura de los derechos humanos. Lo que pretende es que todas las personas tengan las mismas oportunidades educativas. Eso significa que todas las personas puedan aprender juntos y juntas. Sin embargo, la tendencia es reduccionista y pensamos que en la educación inclusiva únicamente se piensa en las necesidades de las personas en condición de discapacidad. Pero en realidad, la inclusión es una dimensión global que invita a garantizar, en este caso educación, a las personas y a los grupos que han sido históricamente discriminados.

S.E.: ¿Cómo ve a las escuelas en este proceso de abordar temas como la homofobia, el bullying, la xenofobia? 

 

V.M.: Los sistemas educativos son producto de la modernidad industrial. Fueron pensados para disciplinar, para estandarizar. Y esos modelos educativos los hemos heredado en la actualidad. Tenemos sistemas educativos maquillados y en algunos casos avanzados, pero en lo esencial conservan las estructuras de hace 250 años. Entonces, es muy difícil avanzar en la inclusión, en las condiciones de igualdad y de equidad mediante un sistema educativo que fue pensado para los fines contrarios. Esto es algo así como pretender enseñar a jugar fútbol dentro de un ascensor. Tenemos que pensar cómo transformar el sistema educativo y cómo transformar la escuela, de manera que tenga adaptabilidad suficiente para poder responder a las necesidades de esos grupos que han sido históricamente discriminados.

S.E.: ¿Usted cree que hoy la escuela es un espacio discriminatorio?

V.M.: Sí, en muchos casos son espacios discriminatorios. La escuela puede ser un espacio de cambio social y de liberación, o puede ser todo lo contrario. La escuela debe ser dotada de una intencionalidad política que permita luchar contra la desigualdad y la discriminación y de opresión. Tenemos que luchar por una escuela que enseñe a vivir en libertad.

S.E.: ¿Y esa escuela que tenemos actualmente es producto de las malas prácticas docentes o de la sociedad en general? 

V.M.: Muchas veces lo más fácil es culpar al maestro y a los estudiantes de los fracasos de un sistema que no funciona. También hay una gran injusticia con eso, no podemos exigir a un maestro que atienda la diversidad si no tiene los recursos para hacerlo, sino ha tenido la formación necesaria, sino está bien pagado. De manera tal que las necesidades de los maestros y maestras deben ser atendidas en el marco de una política de inclusión y de igualdad.

S.E.:¿Cómo ve el desarrollo de la educación inclusiva en América Latina?

V.M.: Hay dos fenómenos. Primero, existe una falta de marco normativo y de políticas públicas en materia de inclusión en la educación, que abarque todas las dimensiones en las que las personas históricamente se encuentran. Y segundo, tenemos marcos políticos que si bien existen, no se aplican en la práctica. Es decir, hay un profundo abismo entre la retórica jurídica y la práctica concreta. Esos fenómenos son característicos de la región.

Fuente e imagen: https://www.semana.com/educacion/articulo/en-muchos-casos-la-escuela-es-un-espacio-discriminatorio-vernor-munoz/632166

Comparte este contenido:

Uno de cada diez docentes del sistema público catalán ya ocupa una ‘plaza perfilada’

Por: Víctor Saura 

El educación pública catalana cuenta con 72.535 docentes, de los cuales 6.989 (9,6%) ocupan lo que se conoce como un «puesto de trabajo específico con perfil profesional vinculado al proyecto educativo de centro». En Barcelona, este porcentaje es todavía superior: de una plantilla total de 9.254 hay 1.419 (15,3%) con una ‘plaza perfilada’.

Las críticas de los sindicatos de docentes (los cuales nunca pierden ninguna ocasión para pedir la retirada del decreto de plantillas), no consiguen evitar que el sistema de contratación de personal docente que puso en marcha la consellera Irene Rigau en 2014 incremente su cuota cada año que pasa, porque cada vez son más las direcciones que piden un perfil concreto cuando se produce una baja en su centro. De acuerdo con las cifras facilitadas la semana pasada por el Departamento de Educación (durante las dos presentaciones que se hicieron del curso 2019/20), los lugares específicas en perfiles docentes ya son 6.989 en toda Cataluña, un 12,6% más que el curso anterior. En el caso de Barcelona son 1.419, lo que representa un incremento del 17% respecto del curso 2018/19.

«No todo el mundo sirve para todo, y lo que nosotros pretendemos es que nuestros maestros y profesores, en función de lo que han aprendido a lo largo de la vida, tengan el mejor perfil posible para ocupar un puesto de trabajo determinado; hay una serie de puestos de trabajo que van muy asociados a los proyectos educativos de centro y que les dan mucha fuerza, es un tema que claramente nos creemos para dar la mejor respuesta al alumno que está en una escuela o instituto concreto» , explicó en rueda de prensa Josep González-Cambray, presidente del Consorcio de Barcelona y director general de Centros Públicos. «Desde el Departamento -añadió González-Cambray- lo que hacemos es facilitar que esto pueda pasar porque estamos del todo convencidos de que es positivo para el alumnado. Y una vez facilitamos la herramienta lo que hacemos también es velar para que esta selección de personal que se ha hecho sea lo más transparente posible».

Esta tendencia al alza se puede seguir incrementando en los próximos años, ya que el decreto de plantillas establece que las direcciones pueden llegar a perfilar hasta el 50% de las plazas de su centro. Con diferentes matices, los sindicatos de la enseñanza pública han expresado reiteradamente su rechazo a este sistema de provisión de plantillas, al que han acusado casi de todos los males: han dicho que fomenta la arbitrariedad, el control ideológico, la endogamia y el amiguismo; genera pérdida de confianza y de pluralidad; desmotiva las plantillas; no garantiza los principios de igualdad, mérito y capacidad; crea rivalidades entre maestros y perjudica su salud laboral; es discriminatorio; atenta contra la libertad de cátedra; no tiene ningún efecto positivo en la calidad de la educación, etc. En su día, la USTEC impugnó el decreto ante la sala de lo contencioso-administrativo del TSJC, y en consecuencia hace un año anunció su decisión de no participar en la comisión de seguimiento de este decreto.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/09/16/uno-de-cada-diez-docentes-del-sistema-publico-catalan-ya-ocupa-una-plaza-perfilada/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Más opciones para los estudiantes con discapacidad

América del norte/Estados Unidos/19 Septiembre 2019/Mundiario

Si un niño tiene dificultades, ya sea de concentración, de comportamiento o se le hace cuesta arriba leer o escribir, tiene derecho a recibir educación especial por parte del sistema escolar del gobierno estadounidense, gracias una ley conocida como El Acta para la Educación de los Individuos con Discapacidades (Individuals with Disabilities Education Act, o IDEA).

En la actualidad, aproximadamente 6,8 millones de niños de entre 3 y 21 años de edad reciben servicios de educación especial en Estados Unidos. Por definición, la “educación especial es instrucción especialmente diseñada para cumplir con las necesidades únicas de los niños que tienen discapacidades. Esto se hace sin ningún costo para los padres y puede incluir instrucción especial en la sala de clases, en el hogar, en los hospitales o instituciones, o en otros ambientes”, según explicó ColorínColorado, una organización en línea dedicada a servir a padres y maestros de estudiantes cuya primera lengua no es el inglés.

Si un niño tiene dificultades, ya sea de concentración, de comportamiento o se le hace cuesta arriba leer o escribir, tiene derecho a recibir educación especial por parte del sistema escolar del gobierno, gracias una ley conocida como El Acta para la Educación de los Individuos con Discapacidades (Individuals with Disabilities Education Act, o IDEA).

IDEA ha sido enmendada varias veces. La más reciente data de 2004, cuando el Congreso añadió la Sección 504, la cual prohíbe que los programas que reciben fondos del gobierno federal discriminen en función de una discapacidad.

Aunque es obligación de las escuelas públicas brindar la ayuda pertinente a los estudiantes con necesidades especiales, es de vital importancia que los familiares aboguen por ellos. No obstante, hay padres “que piensan que, por ser de otro país, por no hablar inglés o por no tener su estatus migratorio definido, no tienen los mismos derechos que otras personas”.

¡Esto no es así! Al contrario, sin importar su lengua, su estatus migratorio o el país de origen, cada mamá o papá tiene que involucrarse en la formación educativa de sus hijos. De hecho, se estipula que la escuela busque la manera de acomodar a los padres. Por ejemplo, facilitando las reuniones a través de un intérprete.

Para Ramona Carrasco, la madre de una niña con síndrome de Down en Phoenix (Arizona), la experiencia de lidiar con la escuela pública resultó tan abrumadora que terminó haciendo uso de una Empowerment Scholarship Account (ESA). Blandiendo su derecho a retar las decisiones del distrito e inconforme con el clima del salón de clases de Byanca, optó por sacarla de allí y resolver la problemática individualizando la experiencia de aprendizaje de su niña, quien hoy día recibe sobre $20,000 dólares al año a través de la ESA.

“Los resultados no se hicieron esperar. Byanca pasó de temerle a la escuela, a querer ir [a la escuela] con entusiasmo. El aula donde le daban clases era un corral de niños con todo tipo de necesidades, desde las más severas hasta las menos complicadas. Byanca vivía sobre estimulada por los gritos y explosiones de sus compañeritos y no aprendía nada. Ahora, en la escuela privada que he elegido para ella y que puedo pagar gracias a la ESA, mi niña es otra, literalmente otra”, dijo Ramona atragantada por la emoción que le producían sus propias palabras.

Si sospechas que tu niño tiene una discapacidad o un especialista lo ha diagnosticado como tal, debes informárselo de inmediato al director de la escuela y solicitar una evaluación. Siguiendo las provisiones de IDEA, la evaluación debe ser efectuada dentro de los 60 días que siguen al consentimiento otorgado por los adultos responsables del estudiante.

Si tienes la dicha de vivir en uno de los seis Estados donde existen opciones como la ESA, y no estás de acuerdo con la forma en la cual la escuela gubernamental está supliendo las necesidades de tu hijo(a), haz como Ramona. Tienes el derecho a discrepar y decidirte por otra cosa.

Fuente: https://www.mundiario.com/articulo/sociedad/mas-opciones-estudiantes-discapacitados/20190918100821163996.html

Comparte este contenido:

Alemania: 100 años de la escuela Waldorf: Un concepto conquista el mundo

Europa/Alemania/19 Septiembre 2019/DW

En 1919 Rudolf Steiner funda una escuela para los hijos de los obreros de una fábrica en Stuttgart. Un siglo más tarde, su pedagogía es conocida en el mundo entero y cuenta con fervientes defensores y detractores.

En septiembre de 1919, meses después del fin de la Primera Guerra Mundial, el empresario alemán Emil Molt, director de la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria, quiere ofrecer educación a los hijos de sus trabajadores. Fascinado por las ideas pedagógicas del filósofo y esotérico Rudolf Steiner, le encarga fundar una escuela. En ella, varones y niñas asisten juntos a clase, sin importar su estrato social ni el nivel intelectual; lo único que cuenta son las dotes particulares de cada uno. Un concepto que desde sus inicios hasta hoy atrae a muchas familias. En el siglo XX la pedagogía Waldorf se expandió por todo el globo. Actualmente hay unas 1.150 escuelas de este tipo en el mundo entero, 77 de ellas en Latinoamérica.

Pero el método Waldorf también es muy controvertido. Muchos padres temen que sus hijos no aprendan lo suficiente, ya que esta pedagogía se enfoca más en el desarrollo individual que en la mera trasmisión de conocimientos. Otras familias, en cambio, valoran justamente eso, porque esperan que los niños puedan así disfrutar más de su infancia.

«El desafío diario es enseñar con la cabeza, el corazón y las manos”, explica Wilfried Bialik, portavoz de la Unión de Escuelas Waldorf de Renania del Norte-Westfalia, en conversación con DW. En las escuelas Waldorf no hay notas y todos pasan de grado. Al final del año escolar cada alumno recibe una larga evaluación escrita sobre su rendimiento. Recién en los cursos superiores se otorgan calificaciones. Pero los exámenes de bachillerato son idénticos a los de las escuelas estatales y los resultados alcanzados están dentro del promedio nacional.

Bailar, sembrar y esculpir

Las diferencias respecto al sistema escolar convencional son visibles incluso en la arquitectura de estas escuelas – que intenta evitar las líneas rectas – y en los típicos colores pastel de las paredes. El contacto intenso con la naturaleza es uno de los pilares de la pedagogía Waldorf. El labrar la tierra es una materia fundamental de estas escuelas, tanto en Europa como en América Latina. Cada escuela Waldorf en Alemania cuenta con una propia huerta escolar. Quien no dispone de este lujo tiene que buscar alternativas. Tal es el caso de la escuela Waldorf  «Juana de Arco”, en Buenos Aires. «Hacemos magia”, dice a DW Soledad Garzón, secretaria pedagógica de aquel instituto, y nos muestra las «huertas rodantes”, cajas de madera sobre ruedas, que pueden ser trasladadas por toda la escuela.

«Esta es nuestra realidad al vivir en esta ciudad. Aprendemos a transformar lo que tenemos en algo bueno, bello y verdadero”, afirma Garzón.

Deutschland | Eurythmie-Aufführung (Freie Waldorfschule Sankt Augustin) (Freie Waldorfschule Sankt Augustin)Las coreografías estudiadas en las clases de Euritmia son presentadas regularmente sobre el escenario, aquí en la Escuela Waldorf libre de Sankt Augustin.

Tejido, costura, carpintería, dibujo y escultura forman parte del plan de estudios Waldorf, al igual que Inglés, Física o Geografía. La diferencia es que se aprende en ‘épocas’, es decir, bloques de unas tres semanas en las cuales, durante la primer parte del día, se enseña una única materia, por ejemplo, Matemáticas, Historia o Química.

La Euritmia es otra de las particularidades de estas escuelas, a menudo vista con recelo fuera del mundo Waldorf. Esta materia, ideada por Steiner, se cursa desde el primer grado, hasta egresar de la escuela. Se trata de una serie de movimientos danzados y figuras determinadas, por medio de las cuales se interpretan música, letras y textos. De ahí que los alumnos Waldorf sean conocidos por «bailar” su nombre. Los propios alumnos, o «Waldis”, como se les dice en Alemania, dicen disfrutar de estas clases. Sobre todo en los cursos superiores, el intercalar una lección de Euritmia entre muchas horas de trabajo intelectual parece tener un efecto positivo en la concentración.

Waldorfschüler beim Handarbeitsunterricht (Waldorf 100/Charlotte Fischer)Tejer o bordar son materias obligatorias, tanto para niñas como para varones.

Steiner: odiado y venerado

Pero Rudolf Steiner, filósofo, escritor y fundador de la pedagogía Waldorf, es hasta hoy muy controvertido. Unos lo veneran como a un gurú. Otros lo desprecian y ven a las escuelas como sectas, que perjudican el desarrollo de los niños. Steiner creía en la reencarnación y el karma y decía poder ver seres incorpóreos. Desarrolló sus teorías en más de 300 publicaciones y llamó a su doctrina ‘antroposofía’. Según él, una investigación científica del mundo espiritual. Según sus críticos, más esoterismo que ciencia.

No sólo las ideas esotéricas del filósofo austríaco irritan a muchos, sino también los pasajes racistas en algunos textos. Las críticas persisten, aunque en 2007 la ‘Unión de escuelas Waldorf de Alemania’ se haya distanciado públicamente de toda forma de racismo y discriminación. En 2015 la propia directiva de esta asociación advierte a sus miembros sobre el peligro de infiltración nacionalista y se despide al gerente de una escuela en Rendsburg, por mantener contactos con los ultraderechistas «Ciudadanos del Reich”.

No obstante, en los últimos 30 años se duplicó el número de escuelas Waldorf en Alemania. El sistema educativo convencional, que estresa y frustra a muchos chicos, propicia seguramente el éxito de métodos pedagógicos alternativos, como éste. Hoy en día, gran parte de las familias que optan por una de estas escuelas no son expertos en antroposofía, ni esotéricos. Su intención primera es ofrecer a sus hijos un ambiente de estudios más humano y respetuoso en el cual desarrollarse y aprender.

Argentinien Buenos Aires | Waldorfschule „Juana de Arco“ (Falko Risi)Mosaico en el patio de la escuela ‘Juana de Arco’, en Argentina, creado con apoyo de padres y madres de los alumnos.

Waldorf 2.0

Según Wilfried Bialik, «la educación global del alumno” será también en el futuro la meta principal de las escuelas Waldorf. Añade que «en las escuelas deberá verse reflejado lo que la sociedad moderna exige a los jóvenes”. Muchos críticos reclaman que Waldorf falla precisamente en ese aspecto, manteniendo al alumnado en una burbuja.

Digitalización o alfabetización mediática, por ejemplo, son temas discutidos apasionadamente, sobre todo en reuniones de padres y no tanto durante las clases. ¿Prohibir el uso de celulares o enseñar a usarlos de manera coherente? Sin duda, una pregunta difícil de responder. Mientras algunas escuelas Waldorf siguen esquivando este debate, para sus alumnos hace rato ya que internet forma parte de la vida diaria.

Durante todo el año 2019 las escuelas Waldorf del mundo entero se dedican a celebrar el centenario, con distintas actividades. Una de ellas fue «bees for trees”, un proyecto internacional en el que los alumnos aprendían a crear nidales para abejas salvajes y promover su asentamiento. Otra acción fue una carrera de relevos por toda Alemania, para recaudar fondos. Ésta, al igual que los demás eventos, culminan este 19 de septiembre en un gran festival en Berlín, en el cual participarán alumnos y exalumnos de Europa, Namibia y Australia. Y, como ya no estamos en 1919, sino en 2019, los festejos se trasmitirán en directo vía internet.

Fuente: https://www.dw.com/es/100-a%C3%B1os-de-la-escuela-waldorf-un-concepto-conquista-el-mundo/a-50465345

Comparte este contenido:

Entrevista a Nieves Corral: “Me llama la atención la ausencia de alfabetización mediática en chicos de 12 o 13 años”

Entrevista/19 Septiembre 2019/Autor: Daniel Sánchez Caballero/Fuente: El diario la Educación 

Nieves Corral propone con su libro la utilización del cine como herramienta pedagógica transversal para el estudio de la memoria y la infancia.

Nieves Corral, doctora en Comunicación y profesora ayudante en la Escuela Autónoma de Dirección de Empresas de Málaga, cree que el cine está infrautilizado en la educación. Por eso, entre otras razones, ha escrito Cine español, infancia, memoria histórica. Propuesta didáctica, un libro en forma de manual con propuestas concretas para trabajar la visión de la infancia durante el franquismo y los primeros años de la transición. Corral, que lamenta la falta de ayudas para editar el texto, destaca de la representación de aquellos años cómo se “anulan las raíces” de los niños y del peligro del olvido. “La memoria es el único paraíso del que no podemos ser despojados”, sostiene. “No podemos saber dónde vamos si no sabemos de dónde venimos”.

Cuéntanos sobre el libro. ¿De dónde surge y qué aborda?

Surge como fruto de mi investigación doctoral que hice hace dos años. Trato de explorar una serie de cuestiones en forma y contenido de un conjunto de películas españolas realizadas entre 1978 y 2015 que toman como referencia el contexto de la dictadura franquista y los primeros años de la transición política. A través del libro hago una revisión bibliográfica para apoyar la importancia de la alfabetización audiovisual en las aulas. Planteo trece guías didácticas que pueden ser utilizadas de forma transversal a cualquier área del conocimiento. No solo Historia, también Literatura, Filosofía… Cómo una misma película puede trabajarse de distinta forma con la colaboración del profesorado de la enseñanzas de la secundaria y del bachillerato.

¿Podemos aterrizar estas propuestas? Un ejemplo de propuesta didáctica.

Por ejemplo, en la película de Pa negre, dirigida por Agustí Vilallonga, se pueden abordar desde la literatura y el cine las diferencias entre un texto escrito y uno audiovisual. Siempre se escucha a la gente decir “yo prefiero el libro” o “yo prefiero la película”. No se trata de elegir. Son dos medios expresivos diferentes, cada uno con sus características, y conviene enseñar a los estudiantes que se trata de mundos distintos. Cada uno tiene sus particularidades, sus rasgos, y no resulta positivo infravalorar uno en detrimento del otro.

Cada una de las unidades didácticas presenta una contextualización de la película y luego voy explicando las actividades que se pueden desarrollar, en forma de ejercicio práctico de aprendizaje activo, ejercicio auditivo, de reflexión. Hacemos reflexión grupal en torno a diferentes aportaciones que yo voy haciendo. También se puede trabajar la creatividad individual o extraer determinadas secuencias de la película para ejercitar la teatralidad, que los alumnos sean capaces de escribir un pequeño guión partiendo de una secuencia y lo representen en forma de teatro.

¿Qué te motivó para escribir este libro? ¿Habías detectado una falta de formación en cine en el sistema educativo o que no se estaba utilizando con todo el potencial que puede tener en las escuelas?

Llevo bastantes años preocupada por esta cuestión del cine en la educación. Desde que estaba terminando mi licenciatura me interesó porque una profesora nos lo comentó de manera temática en una asignatura. En 2011 empecé a preocuparme. Hace un par de años impartí un taller de cine y fotografía y me di cuenta de la ausencia de alfabetización mediática en chavales de 12-13 años. Entonces, partiendo del contenido de mi tesis, tras dos años de reflexión, surgió la idea de plantear este libro. En estos años he leído mucho acerca de la escasa competencia mediática en las aulas. Muchos estudios lo recogen, pero hacen falta propuestas concretas para llevar el cine a las aulas. El año pasado asistí a un Congreso de Granada y había profesores de secundaria y bachillerato que me comentaron que había dificultad para encontrar materiales, propuestas concretas para llevar el cine a estos niveles de enseñanza.

Hablas de secundaria y bachillerato. ¿Esta es la etapa buena para introducir el cine?

Es en estas etapas cuando se trabajan los contenidos que yo abordo en este libro, como Historia o Filosofía, cuando a nivel general la población adolescente está en ese proceso de maduración personal hacia la vida adulta. Durante la infancia resultaría más complejo tratar estos temas, pero con 13 o 14 años ya están más preparados para comprender estos conceptos, las estrategias que entran en el marco audiovisual.

¿El cine como herramienta didáctica funcionaría también para primaria o tiene unos códigos quizá un poco más apropiados para más mayores?

Creo que se podría ajustar, pero yo lo enfoco a la memoria histórica, ese tema igual resultaría más complicado para chicos menores de 13. Se podría utilizar para otros temas como el bullying, etc.

Con carácter general, ¿cómo se habla de la memoria histórica en el cine español?

Según he apreciado en mi tesis, en líneas generales se recoge una ausencia de los apellidos de los niños. Se ignoran los antecedentes familiares con los que se identifican las personas, es decir, los apellidos. De ahí mi interés en la memoria. Dentro de que el cine se ambienta en espacios de represión, de violencia, de exaltación de valores ideológicos asociados al contexto que tomo como referencia, la dictadura franquista y los primeros años de la transición, lo que me llamó la atención fue esa anulación de las raíces. Interpreté que se puede tratar de un intento de los guionistas de poner de relevancia esa anulación que sufren a día de hoy las personas adultas que luchan por la recuperación de sus raíces.

Te he leído: “Los niños en el cine han sido ignorados en los estudios científicos”. ¿Qué quiere decir esto?

He observado estos años que los niños están como anulados. No su representación en el cine, tenemos muchas películas que representan a la infancia en ese contexto, sino en estudios científicos de la representación de la infancia en el cine. En mi proceso de documentación diferentes autores ponen de manifiesto la escasa cabida de los niños en revistas académicas o libros.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/09/13/me-llama-la-atencion-la-ausencia-de-alfabetizacion-mediatica-en-chicos-de-12-o-13-anos/

Comparte este contenido:
Page 72 of 822
1 70 71 72 73 74 822