Page 73 of 822
1 71 72 73 74 75 822

Entrevista a Nieves Corral: “Me llama la atención la ausencia de alfabetización mediática en chicos de 12 o 13 años”

Entrevista/19 Septiembre 2019/Autor: Daniel Sánchez Caballero/Fuente: El diario la Educación 

Nieves Corral propone con su libro la utilización del cine como herramienta pedagógica transversal para el estudio de la memoria y la infancia.

Nieves Corral, doctora en Comunicación y profesora ayudante en la Escuela Autónoma de Dirección de Empresas de Málaga, cree que el cine está infrautilizado en la educación. Por eso, entre otras razones, ha escrito Cine español, infancia, memoria histórica. Propuesta didáctica, un libro en forma de manual con propuestas concretas para trabajar la visión de la infancia durante el franquismo y los primeros años de la transición. Corral, que lamenta la falta de ayudas para editar el texto, destaca de la representación de aquellos años cómo se “anulan las raíces” de los niños y del peligro del olvido. “La memoria es el único paraíso del que no podemos ser despojados”, sostiene. “No podemos saber dónde vamos si no sabemos de dónde venimos”.

Cuéntanos sobre el libro. ¿De dónde surge y qué aborda?

Surge como fruto de mi investigación doctoral que hice hace dos años. Trato de explorar una serie de cuestiones en forma y contenido de un conjunto de películas españolas realizadas entre 1978 y 2015 que toman como referencia el contexto de la dictadura franquista y los primeros años de la transición política. A través del libro hago una revisión bibliográfica para apoyar la importancia de la alfabetización audiovisual en las aulas. Planteo trece guías didácticas que pueden ser utilizadas de forma transversal a cualquier área del conocimiento. No solo Historia, también Literatura, Filosofía… Cómo una misma película puede trabajarse de distinta forma con la colaboración del profesorado de la enseñanzas de la secundaria y del bachillerato.

¿Podemos aterrizar estas propuestas? Un ejemplo de propuesta didáctica.

Por ejemplo, en la película de Pa negre, dirigida por Agustí Vilallonga, se pueden abordar desde la literatura y el cine las diferencias entre un texto escrito y uno audiovisual. Siempre se escucha a la gente decir “yo prefiero el libro” o “yo prefiero la película”. No se trata de elegir. Son dos medios expresivos diferentes, cada uno con sus características, y conviene enseñar a los estudiantes que se trata de mundos distintos. Cada uno tiene sus particularidades, sus rasgos, y no resulta positivo infravalorar uno en detrimento del otro.

Cada una de las unidades didácticas presenta una contextualización de la película y luego voy explicando las actividades que se pueden desarrollar, en forma de ejercicio práctico de aprendizaje activo, ejercicio auditivo, de reflexión. Hacemos reflexión grupal en torno a diferentes aportaciones que yo voy haciendo. También se puede trabajar la creatividad individual o extraer determinadas secuencias de la película para ejercitar la teatralidad, que los alumnos sean capaces de escribir un pequeño guión partiendo de una secuencia y lo representen en forma de teatro.

¿Qué te motivó para escribir este libro? ¿Habías detectado una falta de formación en cine en el sistema educativo o que no se estaba utilizando con todo el potencial que puede tener en las escuelas?

Llevo bastantes años preocupada por esta cuestión del cine en la educación. Desde que estaba terminando mi licenciatura me interesó porque una profesora nos lo comentó de manera temática en una asignatura. En 2011 empecé a preocuparme. Hace un par de años impartí un taller de cine y fotografía y me di cuenta de la ausencia de alfabetización mediática en chavales de 12-13 años. Entonces, partiendo del contenido de mi tesis, tras dos años de reflexión, surgió la idea de plantear este libro. En estos años he leído mucho acerca de la escasa competencia mediática en las aulas. Muchos estudios lo recogen, pero hacen falta propuestas concretas para llevar el cine a las aulas. El año pasado asistí a un Congreso de Granada y había profesores de secundaria y bachillerato que me comentaron que había dificultad para encontrar materiales, propuestas concretas para llevar el cine a estos niveles de enseñanza.

Hablas de secundaria y bachillerato. ¿Esta es la etapa buena para introducir el cine?

Es en estas etapas cuando se trabajan los contenidos que yo abordo en este libro, como Historia o Filosofía, cuando a nivel general la población adolescente está en ese proceso de maduración personal hacia la vida adulta. Durante la infancia resultaría más complejo tratar estos temas, pero con 13 o 14 años ya están más preparados para comprender estos conceptos, las estrategias que entran en el marco audiovisual.

¿El cine como herramienta didáctica funcionaría también para primaria o tiene unos códigos quizá un poco más apropiados para más mayores?

Creo que se podría ajustar, pero yo lo enfoco a la memoria histórica, ese tema igual resultaría más complicado para chicos menores de 13. Se podría utilizar para otros temas como el bullying, etc.

Con carácter general, ¿cómo se habla de la memoria histórica en el cine español?

Según he apreciado en mi tesis, en líneas generales se recoge una ausencia de los apellidos de los niños. Se ignoran los antecedentes familiares con los que se identifican las personas, es decir, los apellidos. De ahí mi interés en la memoria. Dentro de que el cine se ambienta en espacios de represión, de violencia, de exaltación de valores ideológicos asociados al contexto que tomo como referencia, la dictadura franquista y los primeros años de la transición, lo que me llamó la atención fue esa anulación de las raíces. Interpreté que se puede tratar de un intento de los guionistas de poner de relevancia esa anulación que sufren a día de hoy las personas adultas que luchan por la recuperación de sus raíces.

Te he leído: “Los niños en el cine han sido ignorados en los estudios científicos”. ¿Qué quiere decir esto?

He observado estos años que los niños están como anulados. No su representación en el cine, tenemos muchas películas que representan a la infancia en ese contexto, sino en estudios científicos de la representación de la infancia en el cine. En mi proceso de documentación diferentes autores ponen de manifiesto la escasa cabida de los niños en revistas académicas o libros.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/09/13/me-llama-la-atencion-la-ausencia-de-alfabetizacion-mediatica-en-chicos-de-12-o-13-anos/

Comparte este contenido:

Celaá anuncia que incluirá la historia del pueblo gitano en el currículo obligatorio en la futura Ley de Educación

Europa/ España/ 16.09.2019/ Fuente: www.europapress.es.

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, ha anunciado este martes, 12 de septiembre, que se incluirá la historia del pueblo gitano en el currículo como contenido obligatorio en la futura Ley de Educación.

«Por primera vez en nuestro el sistema educativo se incluirá en el currículo como contenido obligatorio la historia del pueblo gitano, un currículo que desarrollaremos una vez se apruebe la futura ley de Educación», ha señalado.

Así lo ha avanzado durante la presentación de la campaña de sensibilización ‘El Pupitre Gitano’ impulsada por Fundación Secretariado Gitano para visibilizar las «dificultades y barreras» del colectivo en el acceso al sistema educativo. Entre los problemas que enfrentan los niños y jóvenes gitanos están el fracaso escolar, la segregación, los estereotipos, o la falta de referentes, tal y como denuncia la fundación.

«Vamos a promover con toda determinación el respeto a la lengua y a los signos culturales del pueblo gitano», ha afirmado Celaá. En su opinión, «es fundamental que el alumnado gitano se sienta incluido y acogido en la escuela y vea reconocido su propio grupo de referencia superando los estereotipos negativos».

«TENEMOS UNA DEUDA CON EL PUEBLO GITANO

» Según ha argumentado Celaá, la cultura gitana «encierra una gran riqueza y sabiduría» en distintos campos, como la literatura, la medicina, o la música. «Sin embargo, a lo largo de la historia el pueblo gitano ha sido constantemente estigmatizado, estereotipado y pocas veces se han reconocido sus esenciales contribuciones a nuestra cultura», ha recalcado.

«Sobra decir que tenemos una deuda con el pueblo gitano. Debemos conocer y visibilizar su riqueza cultural, que es la nuestra», sostiene. En esta línea, Celaá ha subrayado que la educación es una herramienta «básica» para superar esta discriminación y para luchar contra las «desventajas» económicas del pueblo gitano.

Eso sí, la ministra ha hecho hincapié en los «avances» que se han producido en los últimos 30 años, ya que «la comunidad gitana ha pasado de una situación de exclusión generalizada en la educación» a una escolarización casi completa». Entre los jóvenes gitanos menores de 30 años, según ha expuesto la ministra, la analfabetización es «casi inexistente».

No obstante, Celaá ha enumerado siete «grandes desafíos», como la necesidad de incrementar la escolarización de la población gitana en la edad infantil o incluir en el currículo educativo referencias al pueblo gitano, a «su historia, su cultura y su contribución al acervo común».

Asimismo, ve necesario mejorar el éxito de todos y todas en la educación primaria. «Tres de cada cuatro alumnos gitanos y gitanos no obtienen el titulo de la E.S.O», ha afirmado. Además, ha abogado por aumentar la presencia del colectivo en la educación universitaria porque «sólo el 3,4% cursa estudios de bachillerato», según ha apuntado la ministra.

También ha defendido la necesidad de acabar con la segregación escolar y de ofrecer a las personas mayores del colectivo oportunidades educativas y de formación para el empleo.

Fuente de la noticia: https://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-celaa-anuncia-incluira-historia-pueblo-gitano-curriculo-obligatorio-nueva-ley-educacion-20190912124205.html

Comparte este contenido:

Nuevo año escolar con ascensor social roto

Por: Nacho Vegas

Portugal es el país de la OCDE donde hay menos movilidad social en la educación. Es decir, es el país donde la educación menos sirve como un impulso social para las familias desfavorecidas. Esta situación refleja un sistema educativo que todavía no puede superar las desigualdades sociales y una sociedad que no está abierta a la ascensión social. Tenga en cuenta que el 54% de los alumnos cuyos padres son trabajadores manuales (es decir, trabajos menos calificados) también se convierten en trabajadores manuales, y solo el 9% son «gerentes o jefes», en el promedio de la OCDE, alrededor de 40 % y 25% respectivamente. En general, en Portugal, una familia en el nivel de ingresos más bajo necesita esperar cinco generaciones para alcanzar los niveles de ingreso promedio nacional: hay peores, como en Francia (6 generaciones), pero también hay mejores (España, 4 generaciones) y mucho mejor (Dinamarca y Suecia, entre 2 y 3 generaciones).

Es un hecho establecido e indiscutible que el rendimiento escolar de un estudiante está fuertemente correlacionado con el perfil socioeconómico de su familia. Traduciendo: cuanto mayor es este perfil socioeconómico (es decir, antecedentes e ingresos de los padres), más probabilidades hay de que el estudiante tenga éxito en la escuela, y viceversa: cuanto menor es el perfil, más difícil es lograr el éxito escolar deseado . Este es el camino alrededor del mundo, no solo en Portugal. Esto implica que depende de los sistemas educativos contrarrestar la desventaja social que los estudiantes traen a casa, brindando las condiciones necesarias para que todos aprendan, independientemente de sus antecedentes. Ahora, en Portugal, el sistema educativo todavía está atrapado para estudiantes socialmente desfavorecidos.

Muchos indicadores lo demuestran. Mira las fallas en las escuelas: ¿quiénes son los estudiantes que más fallan? Los datos no permiten dudas: son principalmente los alumnos con Acción Social Escolar (ASE). Estos son los estudiantes que tienen las calificaciones más negativas en la escuela, en su evaluación continua. Por ejemplo, en el Grado 7 (2014/2015 – Datos de DGEEC), los negativos de matemáticas alcanzaron el 51% de los estudiantes de ASE grado A (los más desfavorecidos), el 39% de los estudiantes de ASE grado B y el 25% de los estudiantes restantes – Una segregación social que se confirma en todas las disciplinas. Al final, no es sorprendente que estos estudiantes sean los primeros objetivos de fracasos: en Portugal, un estudiante desfavorecido es (casi) 4 veces más propenso a fracasar que un estudiante con un perfil socioeconómico más alto (datos de la OCDE, PISA). 2015, I.6.14). Pero quizás la comparación internacional sea sorprendente: solo España es peor que Portugal, ya que en la abrumadora mayoría de los países europeos (Bélgica, Francia, Italia, Grecia, Polonia, etc.) la probabilidad es «solo» el doble, no El cuádruple portugués.

Otro escollo es la composición social de las propias escuelas. En Lisboa, hay escuelas donde ASE cubre solo el 10% (o menos) de los estudiantes, y escuelas donde el porcentaje de estudiantes desfavorecidos alcanza el 70%. Lo mismo es cierto en Oporto: las escuelas que tienen alrededor del 20% de los estudiantes con ASE y otras escuelas que casi alcanzan el 90%. Esta encuesta fue realizada por DGEEC y la traducción de este indicador es simple: como resultado de las reglas de inscripción, las escuelas reflejan la segregación social que existe en la vivienda: hay escuelas públicas para los ricos (ubicadas en vecindarios donde la vivienda es más cara) y Hay escuelas públicas para los pobres (ubicadas en vecindarios donde la vivienda es más barata). ¿Y qué alternativa a esta trampa de reproducción social, que envía a los más desfavorecidos a las escuelas más desafiantes? Asistir a escuelas privadas, ya que no está patrocinado por el estado, no es una solución para estas familias. De hecho, Portugal es el país europeo donde, en educación secundaria, más familias pagan matrícula (alrededor del 17% de los alumnos) y donde el acceso a la oferta educativa del sector solo está disponible para aquellos con el mayor poder económico (por lo tanto, una doble desventaja). para los que no tienen)

Serían posibles otros ejemplos, porque desafortunadamente abundan. Ahora, en la semana de inicio del año académico 2019/2020, el propósito de este artículo no es lanzar un retrato catastrófico que sugiera que todo es malo en educación en Portugal. No es cierto que esto sea así. El sistema educativo portugués ha visto tremendas mejoras y victorias en los últimos 20 años, e incluso mirando solo los últimos 10 años, se ha hecho mucho y los resultados han aparecido (por ejemplo, en las evaluaciones internacionales PISA y TIMSS). El propósito del artículo es recordar que a pesar de estos avances, seguimos fallando a los jóvenes de familias desfavorecidas, traicionando sus aspiraciones y rompiendo la promesa de la escuela como un impulso social.

Por lo tanto, mis deseos para este año escolar son los siguientes: al entusiasmo que puede (con razón) generar la mayor autonomía en las escuelas este año escolar, unirme a un compromiso renovado para combatir las desigualdades sociales, lo que no solo tiene el sistema educativo. tratado con eficacia como se ha reproducido (a veces). En este ranking, que afecta a tantas familias, Portugal sigue en la cola de Europa.

Fuente: https://noticiasrtv.com/nuevo-ano-escolar-con-ascensor-social-roto/

Comparte este contenido:

Niños migrantes en Europa necesitan educación de calidad, según ONU

12 Septiembre 2019/Fuente: Prensa Latina
Tres organismos de Naciones Unidas pidieron a los países europeos que garanticen el acceso a una educación de calidad para todos los menores migrantes y refugiados, según un informe publicado hoy.
Con el título ‘Acceso a la educación para niños migrantes y refugiados en Europa’, el documento fue preparado entre el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Según un comunicado conjunto, la investigación alerta sobre los obstáculos a que se enfrentan los niños y adolescentes nacidos fuera de Europa cuando tratan de continuar sus estudios en un país europeo, según un comunicado conjunto.

El informe destaca como principales desafíos los recursos financieros insuficientes; la falta de espacio en las escuelas o maestros capacitados para trabajar con niños refugiados y migrantes; y las barreras lingüísticas.

También la falta de apoyo psicosocial y clases limitadas de recuperación, vitales para los niños que han perdido períodos prolongados de escolarización o que provienen de diferentes sistemas educativos.

El texto llama a los Estados a fortalecer los vínculos entre las escuelas y otros servicios públicos clave, como salud y protección de la infancia, para garantizar que se abordan las barreras para matricularse y el resto de factores que contribuyen al abandono escolar.

Además, el informe recomienda incrementar el acceso a los servicios de educación infantil y la promoción de la integración de los jóvenes en los niveles superiores de educación secundaria y formación profesional.

Acnur, OIM y Unicef pidieron a los países europeos que aumenten los esfuerzos y realicen más inversiones a nivel nacional y regional para recopilar datos estandarizados y unificados de calidad sobre los niños refugiados, solicitantes de asilo y migrantes sobre educación.

Según la directora de la oficina de Acnur para Europa, Pascale Moreau, ‘para la niñez refugiada, la educación no es solamente esencial para su propios futuros, sino también para el de las comunidades en las que viven.

Citada en el comunicado conjunto, Moreau aseguró que una educación de calidad ‘aumenta las oportunidades vitales, facilita la integración y es una situación en la que todos ganan, los estudiantes y las sociedades’.

Por su parte, la directora regional de Unicef y coordinadora especial para la crisis de migrantes y refugiados en Europa, Afshan Khan, destacó que ‘con voluntad política e inversiones adicionales’, los gobiernos de Europa pueden construir sistemas públicos de educación inclusivos.

Puntualizó que tales medidas podrían garantizar que ‘toda la niñez, sin importar su estatus migratorio, pueda ejercer su derecho de acceso a una educación’.

El asesor regional principal de la OIM para Europa y Asia Central, Manfred Profazi, instó a ‘eliminar las brechas en la educación de la niñez refugiada y migrante’.

Consideró que esto ‘es fundamental para su desarrollo y bienestar, y esto puede tener un efecto positivo para la sociedad en general’.

Según el informe, hoy la tasa de abandono escolar en Europa es casi el doble entre los menores nacidos fuera del continente, quienes además tienen peores rendimientos académicos si no reciben un apoyo adecuado.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=304823&SEO=ninos-migrantes-en-europa-necesitan-educacion-de-calidad-segun-onu
Comparte este contenido:

La cara oculta de la innovación

Por: Julio Rogero

La renovación pedagógica y la transformación educativa son cuestiones éticas y de sentido. La mayoría de las innovaciones actuales no nos hacen más libres, más inteligentes, ni necesariamente mejores éticamente.

Hace pocas semanas, Jaume Carbonell escribía un interesante artículo en este mismo Diario titulado “¿Innovar o transformar?”, en el que denunciaba que la apuesta de muchos educadores y educadoras por una innovación transformadora está siendo fagocitada por un proyecto epistemológico y educativo que nada tiene que ver con el verdadero sentido de la educación. Este proceso se enmarca en una tendencia más amplia, que persigue orientar otros muchos campos del vivir y convivir humanos a las exigencias del actual capitalismo neoliberal. Podemos sintetizar lo que está ocurriendo con la innovación en tres procesos.

Uno es el impulsado por la Nueva Gestión Empresarial, desarrollado por los departamentos de recursos humanos de las grandes corporaciones, que persiguen impregnar el mundo educativo para que forme a las personas que necesitan sus empresas según sus intereses.

En segundo lugar, lo están haciendo también desde su penetración en la Nueva Gestión Pública, potenciando la alianza público-privado, tanto en la concertación de centros privados como poner en manos de corporaciones programas de todos tipo en centros públicos, en la que se va concretando progresivamente la ocupación y la invasión de lo público por los intereses económicos privados y privatizadores. Y el tercer proceso es el inmenso desarrollo de la Industria Educativa Global, desde la conciencia empresarial de que el nicho de negocio de la educación se sitúa hoy, según la Organización Mundial del Comercio, en torno a los 10 billones de euros.

Para esa penetración en el espacio público educativo, las grandes corporaciones (bancarias, tecnológicas, farmaceúticas, etc.) crean sus propias fundaciones, que se encargan de decirnos lo mal que funciona el sistema educativo, primero, y cuáles son las innovaciones de un sistema educativo puesto a su servicio, después, en lo que se ha denominado “filantrocapitalismo” (invito a leer a Geo Saura en sus investigaciones sobre este tema). El objetivo es colonizar los diferentes ámbitos educativos y, sobre todo, la escuela de titularidad pública, donde está la verdadera oportunidad de negocio. Son muchos los patrocinios interesados que nos invaden desde la educación infantil a la universidad, así como las cesiones a empresas privadas de proyectos educativos, de espacios, tiempos, contenidos, formación del profesorado y procesos de evaluación que conciben la educación como una prolongación de las propias empresas y de su espíritu mercantilista, para seguir controlando y manipulando la subjetividad humana y produciendo sujetos sujetados al individualismo y al consumismo.

De forma falaz, se presentan como la alternativa innovadora a un sistema educativo tradicional, que necesariamente hay que transformar, para no hacer ninguna transformación de fondo, sino de formas: modificación de espacios y tiempos, codocencias, utilización de las tecnologías más avanzadas, metodologías activas, nuevas técnicas pedagógicas, trabajo por proyectos, en equipo y colaborativo, etc. Todo con la pretensión de seguir produciendo la docilidad que el sistema productivo capitalista necesita y a las que hay que supeditar los sistemas educativos. Por eso no, los filantrocapitalistas no pueden permitir que la educación sea concebida como un derecho humano universal que los estados tienen la obligación de garantizar, sino que potencian su consideración como un bien que se compra y se vende en el mercado a los clientes que lo pueden pagar.

Por otro lado, si a la oferta educativa privada, concertada o no, que muchos consideran como la más innovadora dentro del sistema educativo, se le acompaña con la promesa de que así se garantiza una inserción laboral estable y de éxito, el negocio está asegurado. La conexión de este modelo de enseñanza con la Nueva Gestión Empresarial se asienta sobre la necesidad buscar de forma incesante cambios para ser más competitivos y rentables. Ello conlleva el desarrollo en sus trabajadores de la adaptación al cambio, la creatividad, la iniciativa individual, la autonomía, la justificación de la precariedad y la desigualdad, la falsa meritocracia, el desprecio del débil, el individualismo competitivo, el emprendimiento, el trabajo en equipo, la identificación afectiva con las metas de la empresa, el desprecio de la solidaridad y el cuidado del otro, desprecio del conocimiento “inútil” (filosofía, artes, humanidades, etc.) etc.

Esas son las competencias y valores que se han de desarrollar en la escuela para preparar a sus empleados, y ello requiere metodologías innovadoras que a su vez atraigan a esa gente culta capaz de entender que es la única forma de preservar su capital social y cultural. La formulación del proyecto educativo del capitalismo actual está siendo pensada y llevada a la práctica por las grandes corporaciones y sus fundaciones filantrópicas, y sus colaboradores (administración seducida o directamente comprada, y cierta intelectualidad educativa), convertidos en el caballo de Troya de sus intereses. La innovación hegemónica se sitúa hoy dentro del proyecto capitalista de control del conocimiento y los saberes puestos a su servicio. De ahí su creciente interés por la producción de un conocimiento colonizado, una educación manipulada y una cultura ignorante. Su proyecto lleva consigo la desactivación de la capacidad de pensar críticamente y la demolición de cualquier subjetividad libre e interconectada con los procesos emancipadores y con los deseos de un vivir colectivo emancipado.

La renovación pedagógica y la transformación educativa son cuestiones éticas y de sentido. La mayoría de las innovaciones actuales no nos hacen más libres, más inteligentes, ni necesariamente mejores éticamente. Hemos constatado que saber más y tener más información no nos humaniza precisamente. Por eso hemos de saber qué modelo educativo, de persona y de sociedad hay en ellas, qué ideología lo orienta, a qué intereses sirve, quién está detrás de esas propuestas, quién las paga, a quién benefician y, sobre todo, qué finalidad tienen; saber si su objetivo y sentido es el de construir una escuela pública que haga efectivo el derecho de todos a la educación, que eduque en la convivencia fraterna y el compromiso ético y político con una sociedad basada en el respeto a la dignidad y a los derechos humanos, o si su finalidad es la sumisión de la población.

La cuestión actual no es la relación de la educación con la innovación y con la renovación pedagógica, porque ambos conceptos están cargados de significados diferentes y hay intencionalidad de confundirlos.

En el amplio movimiento social de transformación de la educación en nuestro país se abren oportunidades cada día para poder repensar juntos este problema central, que hemos dejado, en el mejor de los casos, en un segundo plano de nuestra reflexión. Algunos lo creemos necesario para poner en cuestión muchas de la propuestas de innovación educativa que solo responden a la concepción más neoliberal del sistema educativo.

Es fundamental profundizar en la relación educación-emancipación, con el apoyo dinámico en el pensamiento crítico y complejo. Cómo hacer más presente hoy la perspectiva emancipadora en los debates educativos, en las investigaciones, en las propuestas renovadoras y en los proyectos educativos, en las metodologías vacías de finalidad y sentido, en la educación a tiempo completo más allá de la educación escolar. Cómo retomar el legado de los grandes pedagogos y pedagogas, de sus pedagogías transformadoras que proponían un sentido emancipador a toda acción educadora. Cuando la educación no es liberadora, cuando no responde a los intereses colectivos y comunes, a los derechos humanos y a la dignidad humana, será pura instrucción, academicismo, información, tecnificación, manipulación, adoctrinamiento o imposición, pero no será educación.

 Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/09/10/la-cara-oculta-de-la-innovacion/

Comparte este contenido:

Puerto Rico en estado de alerta nacional por violencia hacia la mujer

Centroamérica/Puerto Rico/11 Septiembre 2019/Prensa Latina

La gobernadora Wanda Vázquez emitió hoy un estado de alerta nacional para enfrentar la violencia machista, que este año ha costado 28 vidas, tras una larga reunión con representantes de 40 organizaciones feministas.

El decreto es el corolario de la intensificación de la lucha encabezada en las calles por la Colectiva Feminista en Construcción, que alcanzó su punto más álgido en las postrimerías del mandato del derrocado gobernante Ricardo Rosselló.

En la última semana se reavivó la protesta frente a La Fortaleza, sede del ejecutivo, ante la pasividad de la nueva mandataria que, aunque cordial, no atendía el reclamo de las feministas, que pedían que se decretara una emergencia nacional.

Finalmente, en la noche del miércoles anunció un estado de alerta nacional para atender las manifestaciones de violencia contra las niñas, adolescentes, mujeres adultas y adultas mayores.

La determinación implica la integración de las diversas entidades públicas y privadas de modo que reaccionen con sentido de urgencia ante esta situación y se rinda cuentas ante el cumplimiento fiel y estricto de las leyes y reglamentos promulgados a tono con la política pública de no violencia contra las mujeres.

Vázquez instruyó al secretario de Educación, Eligio Hernández, a que extienda a las distintas regiones educativas el proyecto piloto de escuelas coeducativas, y que se extienda paulatinamente a la totalidad del sistema educativo del país, en el nivel elemental.

‘Tomando como punto de partida que la educación es la herramienta más importante y efectiva para tener una sociedad libre de violencia y en equidad, estamos tomando la determinación de extender este programa a las demás regiones educativas del país’, sostuvo la gobernante.

Añadió que tiene como prioridad lograr resultados en la ejecución y fiscalización de la implantación de las leyes vigentes por lo cual decreta el estado de alerta nacional, término que prefirió a emergencia nacional, como sugerían las dirigentes feministas, por el temor a enviar un mensaje erróneo al exterior.

Shariana Ferrer, portavoz de la Colectiva Feminista en Construcción, expresó que aunque se da un paso, ‘el estado de alerta nacional plantea la posibilidad de un problema, mientras que la emergencia es la existencia del problema’.

‘Vamos a estar en alerta para que el gobierno haga lo que tiene que hacer’, reiteró la dirigente feminista, tras alertar hace una semana que este jueves comenzaría un paro nacional de mujeres a menos que hubiera una respuesta urgente a esa problemática.

La gobernadora Vázquez estableció que dentro del estado de alerta se exigirá acción y cumplimiento de los jefes de gabinete y funcionarios públicos llamados a implementar las leyes, reglamentos y protocolos de manera rigurosa en beneficio de combatir la violencia contra las niñas, adolescentes, mujeres adultas y adultas mayores.

De igual forma, instruirá a la procuradora de las Mujeres, Lersy Boria, para que someta ante la Junta de Supervisión Fiscal los planteamientos necesarios para la obtención de fondos dirigidos a los programas de prevención, orientación y manejo de las situaciones de maltrato.

Se adelantó que seis organizaciones quedaron en presentar nuevas propuestas, por lo que la evaluación continuará.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=303287&SEO=puerto-rico-en-estado-de-alerta-nacional-por-violencia-hacia-la-mujer
Comparte este contenido:

En el descanso también se aprende, ¿por qué el recreo es tan importante como las clases?

Por: Sofía García-Bullé

Las clases están enfocadas el conocimiento y desarrollo académico, artístico y físico. Abarcan el 99 % del tiempo que los estudiantes pasan en la escuela. Pero, ¿qué hay del recreo? ¿Tiene alguna otra utilidad además de solo permitirle un necesario descanso a los estudiantes? Expertos sostienen que su propósito podría ser tan crucial como el de las clases formales.

Según una investigación realizada por la universidad de Oregón, el recreo ofrece beneficios para la formación de los niños ya que les da la oportunidad de desarrollar habilidades sociales, solución de problemas concretos, diálogo y resolución de conflictos interpersonales con sus compañeros.

En el salón de clases, el maestro lleva un control más cercano de las interacciones entre los alumnos, acción necesaria para poder inculcar una disciplina que permita llevar la clase en una forma eficiente, el receso es valioso porque es el único momento en que los niños están a cargo de sus propias interacciones con sus compañeros.

Sin embargo, también se trata del momento en el que los docentes deben estar más atentos, como lo explica William Massey, profesor de la Universidad de Oregón y autor principal del estudio.

“Los niños juegan y necesitan el recreo, pero no podemos pensar en función de tenerlo o no tenerlo. Este rato de ocio puede ser muy bueno para el desarrollo del niño o, por el contrario, algo desastroso si no se organiza bien”

Massey destaca la necesidad de docentes empáticos y vigilantes que se aseguren que el tiempo invertido en el descanso sea productivo y libre de conflictos graves, peleas, agresiones verbales o bullying.

Si el recreo es ese tiempo en el que el niño deja de estudiar, el trabajo de los maestros es estar atentos y ofrecer una guía oportuna para que ese niño tenga las herramientas sociales y emocionales para ser la mejor versión de si mismo.

¿Cómo lograr esto? Es necesario reevaluar la manera en la que vemos el receso y cómo puede aprovecharse en conjunto con los alumnos como un espacio de aprendizaje diferente, en el que los niños se desarrollen en sus propios términos.

Una nueva armonía entre maestros y alumnos

El recreo es el principal espacio en el que los niños están a cargo de sus interacciones, pero esto no significa que los maestros no puedan encontrar la manera de participar sin obstruir la convivencia entre pares.

El primer paso es dejar de entender el recreo como una recompensa y empezar a verlo como la ocasión de democratizar el aprendizaje, gestionando oportunidades en las que los alumnos puedan convivir entre ellos y con los maestros en un ambiente relajado y divertido.

Peter Wilson, director de la Escuela Primaria Burbank, en California, comentó haber reducido su número de detenciones anuales de 118 a 44 tras haber implementado un programa de juegos en el recreo que impulsaba el juego con alumnos y maestros.

“Prefiero salir y estar presente, activo e involucrado todos los días en 15 minutos de juego, en vez de pasar de 30 a 45 minutos en detención con un alumno. Ahora parte de mi trabajo es jugar con niños y enseñarles en vez de castigarlos”

Wilson expone lo necesario que es un cambio en la conversación con respecto a la utilidad del recreo en el desarrollo infantil. Con la guía y organización correcta, puede convertirse en el espacio para divertirse y aprender, tanto para alumnos como para docentes también.

El mejor lugar para practicar la empatía

El recreo puede ser una zona de peligro para situaciones como peleas y bullying, o un espacio para sensibilizar a los alumnos, ayudarlos a gestionar autoconocimiento y desarrollar las habilidades para una convivencia sana.

La escuela primaria John F. Kennedy, también en California, tenía un problema de constantes peleas en el recreo. El director Matthew Harris, entendió que lo que sucedía en el recreo no era el problema, sino su consecuencia, por lo que recurrió a una consultoría de recesos y comenzó a implementar talleres para cambiar de raíz la cultura escolar en su plantel.

Con ayuda de un coach, la escuela comenzó a dirigir juegos inclusivos diseñados para enseñarles a compartir el espacio y resolver conflictos, de la misma forma se trabajó con estudiantes de grados avanzados para que fueran guías y ejemplos de los alumnos más jóvenes.

Los problemas de conducta en el recreo se redujeron considerablemente y el tiempo de transición de los estudiantes para volver a concentrarse en la clase después del recreo bajó un 34 por ciento.

El director agregó, basado en su experiencia, que promover la empatía en la escuela crea un ambiente en el que los estudiantes se sienten seguros, respetados y listos para aprender.

Hay muchas maneras de aprovechar el recreo como una experiencia de aprendizaje y ayudar a los niños a generar la inteligencia emocional y habilidades sociales necesarias para recibir mejor el conocimiento producido por las clases formales. Solo es necesario cambiar la imagen mental que los maestros tienen de este tiempo, como interrupción o recompensa, y considerarlo una clase más en la que los alumnos deciden cómo quieren aprender.

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/beneficios-de-la-hora-del-recreo-educacion

Comparte este contenido:
Page 73 of 822
1 71 72 73 74 75 822