Saltar al contenido principal
Page 74 of 822
1 72 73 74 75 76 822

La buena enseñanza, es un acto de libertad y contracultura: Santiago Rincón Gallardo

Redacción: Educación Futura

En el marco de la Cátedra Pablo Latapí realizado en la Universidad Iberoamericana, Santiago Rincón Gallardo, investigador de la Universidad de Toronto, señaló que los profesores y personas que se dedican a la enseñanza se deben convertir en un factor de cambio social, pues en ellos recae la responsabilidad de crear las condiciones adecuadas para que todos aprendan, adaptándose al contexto en el que se desarrollan.

Durante la conferencia magistral titulada «La investigación educativa hoy y sus retos a futuro: qué hemos hecho para recuperar la esperanza y qué otras podemos hacer», el catedrático aseguró que el acto de aprender es una práctica de libertad y se debe combatir un ambiente escolar que inhiba el fomento de aprendizajes, el cual, ha permeado en la mayoría de los sistemas educativos.

Ante este contexto, señaló que es necesario fomentar las acciones para el buen aprendizaje, lo cual es un acto contracultural. «La escuela obligatoria no fue diseñada para fomentar el aprendizaje creativo y crítico en los niños», agregó.

Explicó que la escuela tradicional, lamentablemente, no fomenta el buen aprendizaje y entornos productivos de enseñanza, pues ha dado continuidad al control y clasificación de estudiantes.

Sin embargo, advierte que para romper estos esquemas se necesita un cambio cultural profundo, el cual, debe ser resultado de movimientos sociales.

A lo largo de la historia, los movimientos sociales han sido los agentes colectivos más efectivos para el cambio cultural generalizado, especialmente aquel que nos acerca más a la humanidad compartida.

Los movimientos sociales ofrecen una metáfora potente para un nuevo paradigma que oriente cómo pensamos y promovemos el cambio educativo.

Finalmente, afirma que es necesario cambiar la relación entre la política y la práctica educativa, pues actualmente ha sido una relación vertical.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-buena-ensenanza-es-un-acto-de-libertad-y-contracultura-santiago-rincon-gallardo/

Comparte este contenido:

Neurodidáctica: Las escuelas del siglo XXI por José Ramón Gamo

Por: TEDx Talks.

 

Buscar el cambio de una cultura educativa que no responde a los retos del siglo XXI Confundador de la Fundación Educación Activa, los Centros de Atención a la Diversidad Educativa (CADE) y NIUCO, busca transformar el sistema educativo y los métodos que se emplean acercando las neurociencias y la tecnología a la práctica docente. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at http://ted.com/tedx

 

Fuente del documento: https://www.youtube.com/watch?v=ZBhUfVVktYw&t=7s

Comparte este contenido:

Barracones escolares

Por: El País.

España inicia un nuevo curso escolar con 50.000 alumnos en barracones y la misma precariedad y provisionalidad que ha marcado los anteriores. Los recortes provocados por la crisis no se han revertido y las instalaciones siguen acusando la caída de las inversiones, que en diez años ha sido de 7.000 millones. El resultado es que una solución de emergencia y por naturaleza provisional como son los barracones, se alargue en el tiempo y devenga estructural, hasta el punto de que ya hay estudiantes que han cursado toda la etapa obligatoria en ellos. En los últimos cinco años solo se han reducido en 15.000 las plazas en barracones, y de seguir a este ritmo se necesitarían dos décadas para eliminarlos. A ello hay que añadir la degradación de edificios e instalaciones por falta de un adecuado mantenimiento.

Igualmente crónicas son las carencias en el capital humano del sistema educativo. La reciente oferta pública de empleo paliará la precariedad, ya que permitirá regularizar la situación de muchos profesores interinos, pero no será suficiente para dimensionar las plantillas a las necesidades educativas. Fuentes sindicales estiman en más de 25.000 el déficit de profesores.

El contexto político en el que comienza el curso es de incertidumbre, con una ley educativa, la LOMCE, ampliamente cuestionada y sin que se vislumbre la posibilidad de un pacto de Estado sobre la educación que permita abordar las reformas necesarias para mejorar la calidad de la enseñanza y reducir los niveles de fracaso y abandono escolar. Entre las medidas de gobierno que el PSOE propone para la próxima legislatura figura aprobar una nueva ley general de educación. Está claro que la aprobada en solitario por el Gobierno del PP en 2013 debe ser derogada. Era tan parcial y deficiente que el propio PP tuvo que dejar sin efecto parte de su contenido. Pero el sistema educativo no puede permitirse nuevos fiascos legislativos. Necesita estabilidad, un horizonte normativo consensuado y estable, y un incremento presupuestario que acerque el gasto educativo al 5% del PIB para poder abordar con garantías las reformas pendientes.

Fuente del artículo: https://elpais.com/elpais/2019/09/07/opinion/1567867079_855783.html

 

Comparte este contenido:

Brasil. Peligra la niñez con militarización de educación

América del Sur/ Brasil/ 09.09.2019/ Fuente: kaosenlared.net.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció este jueves la puesta en marcha del Programa Nacional de Escuelas Cívico-Militares, que busca crear centros educativos que estén regidos por expolicias y exoficiales del ejército para supuestamente impulsar valores en las nuevas generaciones. De acuerdo con el mismo Jefe de Estado, la medida busca asemejar el sistema educativo actual […]

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció este jueves la puesta en marcha del Programa Nacional de Escuelas Cívico-Militares, que busca crear centros educativos que estén regidos por expolicias y exoficiales del ejército para supuestamente impulsar valores en las nuevas generaciones.

De acuerdo con el mismo Jefe de Estado, la medida busca asemejar el sistema educativo actual con el que se aplicaba en tiempos de dictadura. Asimismo, reveló que si los ciudadanos se oponen a este tipo de escuelas, el modelo será aplicado por vía de la imposición.

“Es absurdo que un estudiante no sepa una regla de tres, no sepa interpretar un texto ni responder una pregunta básica de ciencia. No hay que preguntarle al padre irresponsable en ese tema si él quiere o no una escuela con cierta militarización. Eso se tiene que imponer. No queremos que esa muchachada crezca y pase el resto de su vida dependiendo de programas sociales del Gobierno”, resaltó Bolsonaro.

De acuerdo con el ministro de Educación del país latinoamericano, Abraham Weintraub, la meta inicial de este nuevo programa es crear 216 escuelas, aunque el objetivo final es que al menos 10 por ciento de todas las escuelas brasileñas implementen dentro de sus planes de estudio este modelo.

Esta no es la primera vez que el apodado “#DonaldTrump brasileño”, presenta medidas polémicas dentro de su plan de gobierno. El Presidente también considera que el libre porte de armas es necesario para “garantizar” la libertad en Brasil, que, según datos oficiales, registró 65 602 asesinatos solo en 2017.

Fuente de la noticia: https://kaosenlared.net/brasil-peligra-la-ninez-con-militarizacion-de-educacion/

Comparte este contenido:

Prueba Internacional PISA: reprueban los estudiantes, los maestros, los directores… y los padres en Guatemala

Redacción: Con Criterio

Bajo desempeño, inequidad y falta de acceso a la educación de calidad son parte de los resultados de las evaluaciones del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes -PISA para el Desarrollo-, un estudio al se sometieron en 2017, por primera vez, a 5 mil 100 estudiantes de nivel medio de 15 años que cursan entre primero y tercero básico, elegidos de forma aleatoria en el sector público, privado, municipales y cooperativos. Las pruebas consistieron en dos horas de lectura, matemática y ciencias. Los resultados: bajo desempeño 9 de cada 10 estudiantes no alcanza los niveles básicos de competencias.

  • 1 de cada 3 estudiantes alcanza el nivel mínimo de lectura desarrollar sus conocimientos.
  • 1 de cada 10 puede resolver problemas que contengan números enteros.
  • 2 de cada 10 demostraron comprender una explicación sobre un fenómeno científico.

Luisa Müller, directora general de evaluación e investigación educativa del Ministerio de Educación (Digeduca), comenta que el contexto económico es importante para entender el bajo desempeño de los escolares, pues a medida que los países tienen más ingresos, los resultados educativos serán mejores.

La precariedad en los ingresos significa menos inversión para la educación. De acuerdo con las comparaciones del estudio, Costa Rica es el país de Centroamérica que más recursos destina por estudiante. Mientras que Guatemala presenta la cifra acumulada más baja de todo el  mundo, solo después de Camboya.

Costa Rica tiene un gasto acumulado en 9 años que es de US$46 mil 500 y Guatemala es de US$6 mil, esto es  lo que se invierte en un joven desde la preprimaria hasta que cumple 15 años. Lo que pasa es que invertir más nos permite tener mejores programas de capacitación docente y mejores salarios.

Otras brechas:

En las zonas rurales los estudiantes tienen hasta 2 años de rezago respecto a las escolares de las zonas urbanas. Otra de las brechas de desempeño es el idioma y la disponibilidad de recursos materiales e infraestructura. De acuerdo con PISA: una escuela rural en Guatemala tiene menos recursos que una escuela rural en Senegal. Así mimo se analiza la preparación de los estudiantes de centros privados y públicos, sobre esto Müller comenta:

En Guatemala, los estudiantes que asisten a un establecimiento en el área rural tienen 60 puntos menos que los que asisten a un establecimiento del área urbana y eso equivale a dos años de escolaridad. Pero cuando hablamos de privado y oficial en el área rural vemos que los privados tienen 344 puntos y el público 321 siempre sigue existiendo una brecha pero esta se reduce.

Diana Brown, directora de la Asociación de Colegios Privados, considera que si bien estos estudios son importantes y proporcionan un aporte, en la actualidad cada vez son menos frecuentes porque los escolares tienen diferentes destrezas:

Es importante que hay que tener esas habilidades, pero debe ser en competencias y no tanto de contenidos, ¿cómo podemos arreglar esto? Hay dos caminos: primera es a corto plazo -18 a 24 meses- y otro es a largo plazo. A largo plazo poner toda la atención al desarrollo de la primera infancia, porque todas las destrezas y pensamiento crítico se desarrollan en esa edad. Y en 15 años vamos a graduar muchachos competentes. Y dos: hay que modificar la formación inicial docente.

PISA hace evaluaciones internaciones en 80 países y examina hasta qué punto los estudiantes pueden explorar lo aprendido y si son capaces de aplicarlo en entornos desconocidos tanto dentro como fuera de las aulas. El programa fue creado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) y las evaluaciones se han realizado desde 2002,  su finalidad es hacer comparaciones y aplicar políticas públicas.

La familia también reprobó

Édgar Montufar, subdirector de análisis de Digeduca, comenta sobre algunas de las recomendaciones que aporta el estudio PISA, entre estas destaca que el núcleo familiar es fundamental para el aprendizaje:

  • Especialización de docentes de nivel medio
  • Aumentar los recursos destinados a educación
  • Involucrar a los padres, ya que es otro aspecto que indaga PISA, se le preguntó a los estudiantes ¿cuántas veces a la semana hablaba con algún adulto sobre cómo les va en las escuelas? Y se demostró que la familia no está actuando al 100%.

Ingrid Gamboa, de la asociación PADREZ una organización de padres de familia que da seguimiento al sistema educativo en el sector privado, dice estar consciente de que en la actualidad los padres han cambiado los papeles:

Lo que hemos notado es que han tomado un rol más de proveedores que de educadores, y al solo querer proveer cosas materiales se han olvidado en cosas esenciales como compartir. Además, hemos evaluado que los teléfonos celulares y redes sociales han incidido en este tema.

La repitencia es otro dato que arroja el estudio: en Guatemala la tasa es del 36%. La evaluación también cuenta a quienes están fuera del sistema educativo durante el estudio: se visitaron 19 mil familias y se entrevistaron 1 mil 200 jóvenes que no asisten a la escuela. Estos resultados se presentarán el próximo año.

Fuente: http://concriterio.gt/prueba-internacional-reprueban-los-estudiantes-los-maestros-los-directores-y-los-padres/

Comparte este contenido:

Entrevista a José María Usón Presidente de la Asociación de Escuelas de Segunda Oportunidad: Las escuelas de segunda oportunidad somos el coche escoba, pero nuestros jóvenes encuentran una salida”

Entrevista/05 Septiembre 2019/Autor: Víctor Saura/El diario la educación

“Las escuelas de segunda oportunidad somos el coche escoba, pero nuestros jóvenes encuentran una salida”

Las escuelas de segunda oportunidad (E2O) llaman a la puerta del sistema para que se reconozca y extienda su modelo. El presidente de la asociación de E2O advierte que están desbordadas, sobre todo a causa del fenómeno ‘mena’, y pide a los poderes públicos que sigan el ejemplo del Ayuntamiento de Barcelona.

José María Usón es responsable del área de formación de la Fundación Federico Ozanam, de Zaragoza, una de las pioneras en trabajar con jóvenes que han fracasado en la etapa educativa y que no tienen ningún tipo de expectativa laboral. También preside la Asociación española de Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O), y como tal pasó por Barcelona a principios de verano para «bendecir» la presentación de la primera E2O del Ayuntamiento de Barcelona, una de las primeras del Estado impulsada por una administración pública. La asociación que preside Usón está formada por 23 instituciones y entidades con este tipo de escuelas, que se distribuyen por ocho comunidades autónomas (País Vasco, Cataluña, Aragón, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura y Canarias… pronto se puede incorporar una de Castilla y León). La asociación se encarga de acreditar que los candidatos a ser llamado escuela de segunda oportunidad cumplan los principios fundamentales de las E20.

¿Qué hace una escuela de segunda oportunidad?

Las escuelas de segunda oportunidad nos hemos ido conociendo a lo largo de los últimos 25-30 años, hacemos lo mismo pero en diferentes ciudades de España. Lo que intentamos todos es, en primer lugar, el retorno educativo de los jóvenes.

¿Que vuelvan al sistema educativo del que salieron rebotados?

El que abandonó la ESO, por ejemplo en 2º o 3º, posiblemente tiene más o menos accesible un corto recorrido hasta conseguir la secundaria. Y de ahí seguir escalando a lo que podría ser un grado medio. Y para aquellos jóvenes a los que el retorno les sería muy complicado, porque hablamos de chicos y chicas con dificultad de idioma, y con una gran necesidad de llevar ingresos a casa, o porque su fracaso escolar viene de muy atrás y tienen una aversión a todo lo que sea la escuela, entonces puede ser que valoremos que ahí hay dificultades y busquemos otro itinerario.

Aceptan alumnos de 16 a 24 años, pero la realidad de unos y otros no tiene nada que ver. ¿Hay unos que son reinsertados en el sistema educativo y otros en el mercado laboral directamente?

Hasta que no conocemos al joven no sabemos por qué vía vamos a llevarlo. Si vemos que es un chaval que tiene posibilidades de volver al sistema educativo, ese va a ser el principal empeño. Creemos que la vía está en la formación. Una persona con una formación de secundaria o un grado medio siempre optará a un puesto de mayor calidad, con más garantías, mayor continuidad, nivel salarial… o sea que intentamos que sea a través de una formación. Y aquellos que vemos que es complicado, vamos a empezar por la parte profesional, pero en paralelo con matemática, lengua, tecnología y todos los refuerzos que tengan que estar alrededor de su oficio.

¿Entre estos chicos y chicas hay menos fracaso laboral que fracaso escolar?

Aquí hay una máxima importante. La mayoría de los jóvenes que acuden a una escuela de segunda oportunidad vienen de situaciones de extrema vulnerabilidad, y me refiero a temas de vivienda, problemas económicos, temas sociales, de adaptación, problemas familiares, temas de consumos. O trabajamos integralmente o no conseguiremos sacar adelante a estas personas. Si sólo intentamos la vía profesional, mal estamos avanzando: a ese chico o a esa chica le vamos a dejar a mitad del camino. Tenemos que abordar el tema desde un concepto integral, y con procesos personalizados para cada chico o chica. Lo que le puede ser útil a uno no tiene por qué serle útil a otro, porque cada uno parte de un punto diferente y cada uno, además, en su proceso vital tiene unas mochilas que le lastran más que a otros. Explicamos lo mismo a los dos alumnos, pero si yo después voy a una casa donde el deterioro es importante (malos tratos, incapacidad de poder comer de una manera normalizada, o un dormitorio en el que duermen varias personas juntas, etc.) esa persona al día siguiente no va a tener la misma mente preparada y abierta para recibir conocimientos que un chico que comparte una habitación con su hermano y que se encuentra un plato de comida siempre en la mesa. Todas estas cuestiones periféricas es lo que tenemos que trabajar integralmente.

¿Qué diferencia una escuela de segunda oportunidad de una escuela de adultos? 

Conozco mejor la realidad de las escuelas de adultos de Aragón, en las que se trabajan las cuestiones formativas (N2, ESO, preparación para Grado Medio, etc.). No ofrecen ninguna acción en diseño de itinerarios individualizados con el alumnado y acompañamiento en su desarrollo, competencias transversales, orientación personal y laboral, prácticas en empresas, intermediación laboral, tutorías personalizadas, seguimiento social para temas de salud, económicos, familiares, interculturales, etc.

Y ustedes sí, supongo.

Trabajamos tanto las competencias profesionales como muchas competencias transversales que pasan a menudo desapercibidas pero que son fundamentales. Me refiero a la gestión del tiempo y de las emociones, asumir la responsabilidad, la imagen personal, el trabajo en equipo, acatar la autoridad, todas esas cuestiones que también a día de hoy los empresarios valoran casi como más importantes que la especialización en sí.

¿A qué se refiere?

Muchos empresarios te dicen: “No te preocupes; por mí, si el chico es puntual, es majo y me puedo fiar de él, ya le enseñaré yo; es que lo que hacemos aquí es tan específico que no se aprende en ninguna escuela”.

¿La certificación de los estudios que se imparten en las escuelas de segunda oportunidad sería una de las reivindicaciones de la asociación?

Es que todos los esfuerzos que hagan los jóvenes, por pequeños que sean, tienen que ser certificados, porque de alguna manera ellos necesitan ser conscientes de que esos pasos que van dando son para conseguir metas.

¿Qué titulación pueden dar las E2O?

Impartimos programas oficiales, es decir, que dependen de administraciones públicas y obviamente están financiados por ellas. Hablamos de FP Básica, PCI, Programas de Empleo Autonómico, Escuelas Taller, etc. Estos programas se basan en certificados de profesionalidad, por lo que el alumno que supera todos los módulos formativos obtiene dicho certificado. Tal y como vienen diseñados por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), los certificados de profesionalidad tienen duraciones de 200, 300, 400, 500 horas o más, dependiendo de la especialidad. La FP básica y los PCI tienen duraciones de curso escolar, aproximadamente 1.000 horas/curso.

Durante estas 1.000 horas, los alumnos reciben, además de la formación del certificado de profesionalidad, competencias matemáticas, lingüísticas y tecnológicas, esas competencias transversales de las que hemos hablado, realizan actividades culturales (visitas a centros de interés, museos, patrimonio, charlas, etc.) y, por último,  prácticas en empresas.

También impartimos programas propios, organizados y financiados por la entidad, para el alumnado que no puede acceder a programas oficiales por llegar fuera de plazo, no cumplir requisitos (normalmente idioma), no haber plaza… se incorpora a formaciones ocupacionales, no vinculadas a certificados de profesionalidad y en las que igualmente se diseña un itinerario personal y se trabajan las competencias antes mencionadas.

Estuvieron en conversaciones con el Gobierno. ¿Qué le piden y, en general, qué piden a los poderes públicos?

Que nos identifiquen como parte de la comunidad educativa, o sea que se considere que no somos un nicho extraño que está ahí para chicas o chicos extraños, sino que esas chicas y esos chicos con los que estamos trabajando son jóvenes, nada más, que por la razón que sea no han encajado en el sistema ordinario, pero que necesitan una respuesta, y como están allí, y como llevamos más de 30 años trabajando con estos jóvenes y vemos que siguen estando, creemos que tenemos que existir, y dar respuesta desde las escuelas de segunda oportunidad a ese colectivo.

Hablamos de muchos miles de jóvenes en España que están en situación de ir a un recurso como una escuela de segunda oportunidad. Con el Ministerio hemos estado compartiendo este mismo lenguaje.

El porcentaje de abandono escolar en la ESO y la FP de grado medio es muy elevado, de alrededor del 20%…

Sí, aunque varía según la comunidad autónoma. Pero depende de qué barrios ese porcentaje es mucho mayor.

¿Y cuál es el porcentaje de reinserción o de no abandono de las escuelas de segunda oportunidad?

Teniendo en cuenta que somos el coche escoba de muchos de nuestros jóvenes, nosotros no finalizamos un proceso, siempre estamos allí. Los jóvenes tardarán más o menos en conseguir una meta, pero con nosotros la conseguirán. Yo te diría que, salvo algún alumno que abandona porque su familia decide que tiene que ir a trabajar sí o sí, todos los jóvenes encuentran una salida. Y les estamos acompañando en todo su itinerario, incluso aquellos que no encuentran una empresa o un estudio con el que continuar, seguimos teniendo relación meses y años después de que, de alguna manera, haya finalizado este proceso. El acompañamiento existe y creemos que es muy importante ese post, tienen que tener una referencia, alguien a quien acudir, de alguna manera sustituimos esa figura familiar, esa figura de orientador, que para la familia es complicado porque no están al día de todos los recursos que existen y de qué manera ayudar a sus hijos en la decisión de ese itinerario. Estamos allí, somos su referencia.

¿Hay más demanda que plazas ofertadas?

Sí, y más ahora. Con todo el fenómeno de los MENA [menores no acompañados] estamos desbordados. Pero también, evidentemente, hay que darles solución. Son menores de edad, tutelados por las diferentes comunidades, y son las administraciones las que te dicen: «Por favor, tengo a estos 60, 80 o 100, ¿qué puedo hacer con ellos?». Y es un colectivo que viene con unas necesidades altísimas porque, aparte del idioma, viene también de situaciones de máxima vulnerabilidad de sus países de origen, donde no han tenido tampoco la oportunidad de estar en la escuela, han estado abandonados en la calle, o haciendo trabajos desde muy jovencitos sin tener ningún tipo de formación…

Ahí hay un trabajo muy por encima de lo que aquí podemos entender que es un chico que ha nacido en España o ha vivido aquí muchos años y que ha abandonado la ESO por diferentes circunstancias personales. O sea, estamos desbordados, ese es el resumen. Pero antes de la llegada de los MENA ya estábamos desbordados.

¿Esperan que el modelo de Barcelona sea imitado por otros poderes públicos?

Claro, lo deseamos. No tanto porque los recursos estén allí, sino porque los ayuntamientos vean y reconozcan que hay una necesidad importante y que algo hay que hacer, que no podemos quedarnos de brazos cruzados o taparnos los ojos. Tenemos que trabajar todos de la mano y, por qué no, que sea un ayuntamiento quien ponga en marcha un recurso de este tipo. Y además, la idea de Barcelona de que lo gestionen las entidades que tienen la experiencia y un bagaje importante de decenas de años es muy buena.

Fuente e imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/09/03/las-escuelas-de-segunda-oportunidad-somos-el-coche-escoba-pero-nuestros-jovenes-encuentran-una-salida/

Comparte este contenido:

Vídeo: «Enseñar es un arte»por Ken Robinson

Por: AprendemosJuntos.

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6Q… Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_ Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07rXxtO…

En este vídeo Ken Robinson muestra sus ideas sobre creatividad, innovación y sistema educativo. Un tratado pedagógico desde el particular punto de vista de este pensador británico. Es autor de más de una decena de libros. En su última obra “Tú, tu hijo y la escuela”, reflexiona sobre cómo los padres pueden apoyar a sus hijos durante el recorrido escolar. Ken Robinson es una de las voces pedagógicas más reconocidas a nivel internacional. Su trabajo se centra en la creatividad y la innovación. Es profesor emérito de la Universidad de Warwick, Reino Unido, en la que durante doce años impartió educación artística. Además, ha liderado proyectos nacionales e internacionales sobre creatividad y cultura en Europa, Asia y Estados Unidos. Su famosa conferencia “¿Las escuelas matan la creatividad?”, es la charla educativa más vista en internet. Sus aportes a la educación y las artes le han valido multitud de premios y reconocimientos.

 

Fuente del documento: https://www.youtube.com/watch?v=WP8WSK-6Pj0

Comparte este contenido:
Page 74 of 822
1 72 73 74 75 76 822
OtrasVocesenEducacion.org