Page 818 of 822
1 816 817 818 819 820 822

¿Debemos copiar el sistema educativo de China?

China/Enero 2016/Autores: Guía Académica /Fuente: Guía Académica

Tras la publicación del libro ‘Who’s Afraid of the Big Bad Dragon: Why China Has the Best (and Worst) Education System in the World’, del autor chino Yong Zhao, experto en educación y profesor de la Universidad de Oregón, se ha cuestionado la educación en China y los beneficios para sus estudiantes.

Según las últimas PISA, los mejores en matemáticas son Shanghái, Singapur, Hong-Kong, Taiwán, Corea del Sur, Macao, Japón, Liechtensein, Suiza, Países Bajos, Estonia y Finlandia. También en ciencias y en comprensión lectora las primeras plazas están ocupadas por países asiáticos. Todos ellos siguen el modelo educativo chino, basado en la repetición y la memoria.

Tras los resultados de China en PISA, muchas voces animan a copiar su sistema.

Zhao considera que esto es un tremendo error: “China representa una peligrosa amenaza (…) Si, abandonando sus propias tradiciones, los países occidentales adoptan el modelo educativo chino, posiblemente subirán de rango en las pruebas internacionales, pero perderán todo aquello que les ha llevado a la modernidad: creatividad, espíritu de empresa y una genuina diversidad de aptitudes”.

La reflexión del libro gira en torno a que, según Zhao, “La educación en China ahoga la creatividad, extingue la curiosidad, asfixia al individuo, arruina la salud de los jóvenes, amarga a los estudiantes y a sus familias, corrompe a profesores y directivos, y perpetúa la injusticia y la desigualdad”.

Para él, se deben revaluar las pruebas PISA y evaluar atentamente los métodos educativos que estamos empleando.

“Educadores y expertos estadounidenses han declarado esto un «momento Sputnik», diciendo que tenemos que aprender del sistema educativo de China con el fin de mantener nuestro estatus como líder de la educación y la superpotencia mundial. De hecho, muchas de las reformas que se espera en las escuelas de los Estados Unidos, tales como un mayor énfasis en las pruebas estandarizadas y la creciente importancia de las materias básicas como la lectura y las matemáticas, están basadas en el sistema chino”, agrega.

Zhao afirma que este es el tumbo que están tomando muchos países como Estados Unidos y por eso pregunta si esta es la dirección que debemos tomar.

Fuente de la Noticia: http://www.guiaacademica.com/educacion/personas/cms/colombia/articulos_de_expertos/2015/ARTICULO-WEB-EEE_PAG-16480079.aspx

Fuente de la Foto: http://www.yuanfangmagazine.com/cultura/espiritu-de-aprendizaje-espiritu-de-responsabilidad/

Procesado por:

Akira Amano Wateima. Maestrante en Investigación Penal y Criminología, Abogado, Investigador del Centro Internacional Miranda. Ponente nacional e internacional.

Comparte este contenido:

La Educación En Samoa

Artículo Otras Voces en Educación
La Educación En Samoa
Samoa/febrero 2016/Autor: Oscar Fernández

En el Estado Independiente de Samoa, llamada en la década pasada Samoa Alemana, en su sistema educativo, el nivel de alfabetización de adultos se estima, en más del 97%. El Departamento de educación proporciona la educación formal, a través de cinco misiones religiosas. El gobierno y las misiones tienen un programa uniforme y exámenes comunes. El sistema escolar de gobierno es el más comprensivo, con casi todos sus profesores que sostienen los certificados de los profesores Samoanos. La Instrucción popular comprende cuatro años de educación primaria. El distrito escoge a los estudiantes más brillantes del pueblo y los orienta al nivel superior primaria de formación. Un objetivo principal educativo ha sido para hacer bilingües a los Samoanos, con el inglés como su segunda lengua. En las clases mayores de las escuelas primarias, toda la instrucción es en inglés. En 1989 había 37,883 niños en la escuela primaria atendiendo al 68% de la población. La proporción profesor-estudiante en el nivel primario, era 24 a 1 en 1999. En el mismo año, el 97 % de todos los niños de edad escolar, asistió a la escuela mientras el 68 % de aquellos a la escuela secundaria.

El gobierno mantiene escuelas secundarias, a través de las cuales el idioma de instrucción, es el inglés. La educación secundaria de Samoa replica el modelo de educación secundaria de Nueva Zelanda. Cada año, 100 estudiantes del gobierno y las misiones son seleccionados para la admisión por oposición. El Instituto Vaipouli, en Savaii, proporciona un plan de estudios general secundario, y el Colegio Avele, en Apia, ofrece métodos modernos en agricultura. Además, la Universidad del Pacífico Sur, y la Escuela de Agricultura mantienen un campus en Alafua, en las afueras de Apia.

Samoa fue uno de los países fundadores de la Universidad Regional del Pacífico Sur. La Universidad Nacional, que fue establecida en 1984, fue mejorada y proveída con un nuevo campus en 1997. Otras instituciones terciarias incluyen el Colegio de Agricultura Tropical y un Colegio de Educación de Profesiones.

Fuente: http://www.nationsencyclopedia.com/Asia-and-Oceania/Samoa-EDUCATION.html

Profesor de Biología egresado de la UPEL, profesor e investigador de la UNESR, Investigador del centro nacional de investigaciones educativas y del centro internacional Miranda. Miembro extranjero del instituto de estudios de la complejidad de Brasil. Investigador asociado a la red mundial de biopolítica. Candidato a doctor en ciencias para el desarrollo estratégico de la UBV. PEII en espera de reclasificación.
osfernandezve@hotmail.com

Comparte este contenido:

¿Debe plantearse la edad de inicio de la escuela a los siete?

Inicio escuela
¿ A qué edad iniciar la escuela?

Escocia/ 27 enero 2016/ Autor: Nichola Rutherford, Fuente: BBC Scotland,

Se está realizando un llamado para una nueva campaña para realizar una revisión radical de la educación primaria de Escocia, en un intento por mejorar a largo plazo la salud física y mental de los jóvenes. Upstart Escocia cree que los niños sólo deben comenzar la escuela cuando cumplan los siete años de edad y han pedido al gobierno escocés introducir una «etapa de jardín de niños» para los jóvenes de edades comprendidas entre tres y siete años. El grupo, que está formado por profesores y expertos en educación, afirman que los niños pequeños no se les debe enseñar las habilidades de alfabetización; en cambio se les debe dar la oportunidad de desarrollar a través del juego.

Escocia es actualmente uno de los seis países de Europa, que espera que los niños comienzan la escuela de cuatro o cinco años de edad. La medida es que el sistema educativo escocés esté en línea con los de Finlandia, Polonia y Estonia – tres de los países más académicamente exitosos de Europa.

Edad en la que los niños deben comenzar la escuela en los países europeos

Cuatro: Irlanda del Norte

Cinco: Chipre, Inglaterra, Malta, Escocia, Gales

Seis: Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suiza, Turquía

Siete: Bulgaria, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Polonia, Serbia, Suecia.

Fuente de las edades de inicio escuela: Fundación Nacional para la Investigación Educativa

Sue Palmer, una escritora y ex directora quien preside Upstart Escocia, dijo que hay una gran cantidad de trabajos académicos que apoya que retrasan el inicio de la educación formal.

Un estudio publicado el año pasado encontró que los niños que comienzan la escuela más tarde son menos propensos a ser desatento o hiperactivo en clase. Palmer afirma la investigación también apunta a la evidencia de que los niños de kindergarten ayudan a los niños a desarrollar su autoestima y su capacidad de recuperación emocional. «No es tratar de lograr que los niños listos para la escuela, se les está preparando para la vida», dijo.

Palmer dijo que, aunque el Plan de Estudios para la Excelencia apoya el enfoque de «desarrollo» favorecido por el grupo, la estructura de la enseñanza en Escocia hace que sea difícil para entregar.

El grupo cree que sólo una etapa de jardín de infantes legal cambiaría el ethos de la educación en los primeros años de la escuela primaria.

Sin embargo, un experto en educación ha advertido de que los planes del grupo son poco probable que reciba la importante inversión que requeriría.

Profesor Donald Christie, profesor emérito de la educación en la Universidad de Strathclyde, dijo: «Si usted va a diseñar un sistema de educación a partir de cero, ¿tendría la edad de inicio de tan sólo cuatro años y medio Mi respuesta a eso sería? ‘no, no lo haría «.

«Por supuesto que a la edad de cuatro o cuatro y medio, hay muchos niños que pueden hacer muy buen frente con las exigencias de la educación formal, pero igualmente hay niños que su desarrollo no están preparados para ese tipo de cambio.»

Dijo que la brecha entre los niños académicamente capaces y los que tienen menos posibilidades se abre rápidamente y crea una carga para los maestros.

Cuando el inicio de la educación formal se retrasa hasta que los niños son siete, el profesor Christie dice que los que hubiera sido capaz en cuatro no se ven afectados y los niños que han luchado han tenido tiempo para madurar.

Fuente de la Noticia: http://www.bbc.com/news/uk-scotland-35401265

Fuentes de las Fotos:

http://ichef-1.bbci.co.uk/news/624/cpsprodpb/047F/production/_87915110_thinkstockphotos-497752339.jpg

http://ichef.bbci.co.uk/news/624/cpsprodpb/13917/production/_87915108_thinkstockphotos-487489710.jpg

Procesado por: Germán González G. Centro Internacional Miranda (Venezuela). Licenciado en Educación, Especialista en Metodología de la Investigación. Autor de textos y artículos en el ámbito educativo. Coordinador Regional del CNIE, Investigador del CIM, Docente de la Misión Sucre.

Comparte este contenido:

Georgia tiene un Déficit Educativo

Georgia/ Enero 2016/Autor: Cultura Learning Word/Fuente: euronews.

Desde que se independizó de la Unión Soviética, Georgia ha reformado su sistema educativo en varias ocasiones, cambios que no han conseguido erradicar los grandes problemas a los que se enfrenta el país, como la falta de escuelas de primaria o la integración de las minorías.

Ir a la guardería es un lujo.

La falta de plazas en los centros preescolares no es la única razón de la baja tasa de escolarización de los menores de 6 años. También, pesa la actitud de los padres. Una gran parte de los progenitores considera que las guarderías solo sirven para mantener ocupados a los niños mientras los padres trabajan. Para invertir esta tendencia, el gobierno, con la ayuda de UNICEF, ha puesto en marcha ciertas reformas orientadas a impulsar la educación preescolar.

En las zonas rurales, la tasa de escolarización es aún menor, solo el 30% de los niños menores de 6 años está inscrito en algún centro educativo. UNICEF, en colaboración con ONGs como Civitas, ha financiado la construcción de centros alternativos para solventar estas carencias.

Ni georgiano, ni ruso ni inglés.

El Ministerio de Educación ha impuesto la enseñanza del inglés desde primaria, una estrategia para mejorar la integración de los niños en el mundo laboral, sin olvidar la variedad étnica y sus necesidades a nivel local.

En la localidad de Kvemo Bolnisi la mayoría de la población es de origen azerí. Hemos hablado con Astan Issayev, un veterano de la Segunda Guerra Mundial que nunca llegó a aprender georgiano, tampoco ruso, idioma que utilizamos para comunicamos con él a través de su nieto, Shaker es fruto de la educación postsoviética.

La mejor universidad del Cáucaso.

En la capital, la Universidad de Tiflis es el establecimiento más prestigioso a nivel académico. Pero, obtener un diploma no es sinónimo de éxito en el mercado laboral. Hemos hablado con algunos estudiantes que nos cuentan cuál es la situación de la educación universitaria en Georgia.

Comentario:

Los procesos políticos por los que ha pasado Georgia no son en vano, las sociedades quedan fracturadas, los procesos identitarios poco cohesionados, los procesos económicos y culturales sin duda influyen en la educación, baja inversión en ella y múltiples reforman que no terminan de cohesionar un sistema educativo que de respuestas a los nodos problemáticos del país.

Fuente de la Noticia: http://es.euronews.com/2014/03/28/georgia-tiene-un-deficit-educativo/

Más información sobre:

Learning World Facebook. Learning World Twitter

Fuente de la foto: https://twitter.com/euronews_LW/status/693446607757422592/photo/1?ref_src=twsrc%5Etfw

Editora: Elisabel Rubiano, Centro Internacional Miranda (Venezuela) Doctora en Ciencias Sociales. Mención: Estudios Culturales. Magister en Educación. Mención: Lectura y escritura. Estudios de maestría en Literatura Venezolana. Licenciada en Educación Especial. Mención: Dificultades de Aprendizaje. Fue docente y gerente del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Es Profesora titular de la Facultad Ciencias de la Educación. Departamento de Pedagogía Infantil y Diversidad. Profesora de maestría y doctorado.

Comparte este contenido:

Las Contradicciones del Sistema Educativo Japonés.

Japón/Septiembre 2015/Autores: Aula Planeta y Javier Miravalles /Fuentes: Aula Planeta y Javier Miravalles

Una Mirada del Sistema Educativo Japonés

El modelo educativo de Japón se caracteriza por su eficiencia y está estrechamente relacionado con las características culturales y sociales del país asiático, que mezcla el trabajo en equipo y la meritocracia. Además de alcanzar muy buenos resultados en pruebas internacionales como TIMSS o PISA, los expertos destacan la disciplina y la formación de alta calidad que logran sus estudiantes. De hecho, recientemente el ministro de Educación nipón ha anunciado que su sistema se exportará a otros países de Asia, Oriente Medio y África. Te explicamos cómo funciona la educación en Japón y qué características se encuentran detrás de su éxito.

  1. El currículo se establece a nivel nacional. El Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (con la colaboración de profesores universitarios y el Consejo Central de Educación) fija las líneas básicas de todas las materias que se enseñan en los colegios japoneses, sus objetivos y contenidos. Salvo que se detecte alguna necesidad importante, estas directrices que deben seguir todas las escuelas del país se revisan cada diez años.
  2. La legislación educativa es muy estable y duradera. La Ley Fundamental de Educación que está vigente en el país data de 1947. La primera revisión se realizó en 2006, con el objetivo de incorporar disposiciones que promovieran el civismo, el respeto por la tradición y la cultura y el amor a la patria. Para adaptarse a las nuevas necesidades educativas se ponen en marcha Planes para la Promoción de la Educación, el último de ellos en 2013.
  3. La educación obligatoria es mayoritariamente pública y gratuita. Los niños comienzan el colegio a los 6 años de edad y la educación es obligatoria hasta los 15 años, aunque el 95 por ciento continúa hasta los 18. Hay cuatro niveles educativos fundamentales: primaria (elementary, de los 6 a los 12 años), secundaria inferior (lower secondary, hasta los 15), secundaria superior (upper secondary, hasta los 18 años) y universitaria. El 99 por ciento de los centros de educación primaria son públicos, al igual que el 90 por ciento de los centros de secundaria inferior y el 74 por ciento de los de secundaria superior. El Ministerio de Educación decide qué libros de texto se aprueban para cada nivel y, desde 1963, se distribuyen a los colegios gratuitamente.
  4. Hay asignaturas y también formación en valores. Además de las asignaturas básicas que se estudian en cada nivel educativo, los alumnos cuentan con materias como economía doméstica, en la que aprenden a cocinar o a coser, artes tradicionales japonesas, como la caligrafía (shodo) o la poesía (haiku), y cursos de educación moral. Se considera esencial que los alumnos desarrollen una conducta cooperativa, disciplina de grupo y respeto a las normas.
  5. El esfuerzo es esencial y la competitividad es alta. La sociedad japonesa considera que el éxito no depende de las habilidades o la inteligencia, sino que se consigue con esfuerzo. Esto se aplica también al ámbito escolar y los estudiantes trabajan ya desde niños en este sistema de meritocracia, con dos objetivos: lograr buenos resultados para tener mejores oportunidades de formación y empleo en el futuro, y ganar la aprobación del grupo y de su propia familia. La competitividad es alta, especialmente en los exámenes que permiten acceder a las mejores escuelas de secundaria superior y a las universidades más prestigiosas.
  6. Se prima la habilidad para resolver problemas. El currículo educativo japonés es muy completo y exigente en cuanto a contenidos, pero además tiene como base fundamental que los alumnos dominen la resolución de problemas y situaciones por sí mismos. Con independencia de la materia o asignatura, se busca que el estudiante no se limite a seguir un procedimiento o memorizar información, sino que comprenda cómo y por qué suceden las cosas. De este modo será capaz de aplicar el conocimiento en cualquier contexto. Esto mismo se defiende también en las empresas: para contratar valoran más las destrezas generales que el conocimiento o la experiencia en ese trabajo concreto, para el que ofrecen al trabajador la formación necesaria.
  7. En el colegio no solo se estudia. Además de asistir a las clases, los alumnos tienen que colaborar en diversas tareas como limpiar el centro o servir las comidas, que se toman en la propia clase. Para ello los estudiantes se dividen en grupos y trabajan juntos. El colegio también organiza multitud de actividades complementarias, como torneos deportivos, excursiones o salidas culturales, y clubes de actividades extraescolares muy variadas: deporte, música, arte, ciencia etc. Se considera que este tipo de actividades contribuyen a desarrollar la capacidad de resolver problemas, trabajar en equipo y colaborar por un fin común.
  8. Se estudia muchas horas y los deberes son habituales. Tanto los alumnos de la escuela primaria como los de secundaria inferior y superior tienen que hacer tareas a diario. Entre otros temas, deben practicar los kanji, los caracteres que integran el complejo sistema de escritura japonés. También hacen deberes durante las vacaciones de invierno y de verano, que suelen consistir en algún proyecto de su elección. El número de horas de clase es similar al de otros países, pero se invierten muchas horas en actividades extraescolares, clases de refuerzo y horas de estudio. Además, las vacaciones son más cortas: del 20 de julio al 31 de agosto en verano, diez días entre diciembre y enero y otros diez entre marzo y abril.
  9. Los maestros son muy respetados y están muy preparados. Históricamente, los profesores en Japón procedían de la clase Samurai y tenían una alta consideración en la sociedad. Aunque la profesión ya no es elitista, el respeto hacia los maestros se mantiene intacto. Además, es una de las profesiones mejor pagadas del país, por lo que hay muchos solicitantes para cada puesto, que gana el mejor. Por eso, los profesores suelen estar muy preparados y desde el Ministerio se exige la formación continua de los docentes, que deben renovar su certificado educativo cada diez años.
  10. Educar es trabajo de todos. El trabajo en equipo se premia en el aula, donde los alumnos que destacan ayudan a aquellos con más dificultades, y el profesor tiene a su alcance diferentes herramientas y posibilidades para apoyar a los estudiantes con problemas de aprendizaje (desde atención personalizada en el aula hasta clases extraescolares). Pero, además, esta implicación del grupo trasciende las paredes del aula, ya que los padres tienen la responsabilidad y el deber social de apoyar la educación de sus hijos en casa y recurrir a ayuda profesional cuando sea necesario. De hecho, el fracaso del niño en el ámbito escolar se considera también un fracaso de su entorno familiar. La comunicación entre docentes y padres es constante e individualizada.

Una Mirada Contradictoria del Sistema Educativo Japonés.

Pero después de haber visualizado los éxitos del sistema educativo japonés, debemos presentar el rechazo a la escuela japonesa que existe actualmente y la situación de aislamiento social o auto-reclusión debido a factores personales y sociales, denominado Hikikomori.

El rechazo o Futoukou en la escuela se relaciona a menudo con Hikikomori y, según Kageki, profesor en la universidad de Tokio Shure, es probable que una situación de rechazo en la escuela, si no tratado adecuadamente, se convierta en una situación que favorezca el Hikikomori.

Se estima que hay actualmente más de 130.000 abandonos escolares en Japón.  Hay varias razones variedad del rechazo en la escuela; algunos expertos apuntan al acoso escolar (bullying) como causa principal. Según Sadatsugu Kudo esto es sin embargo discutible, indicando que tan solo entre el 10 y el 20 por ciento de niños abandonan la escuela por esa razón. 80 por ciento de los niños no recuerdan la razón inicial que  provoco la salida de la escuela.

  1. Una de las razones más obvia es que los alumnos japoneses están expuestos a una presión considerable y sufren mucha tensión a una edad muy temprana. El sistema educativo está estructurado alrededor de exámenes de entrada que determinan en gran parte el futuro del niño. Para entrar en una buena universidad, es a menudo necesario graduarse en una escuela secundaria específica, y así sucesivamente, en algunos casos esta cadena se inicia ya desde el jardín de la infancia (a veces ya hay pruebas de entrada en el jardín de la infancia). Esto es en última instancia decisiva puesto que muchas compañías reclutan directamente de universidades concretas. La presión de tener éxito viene sobre todo de los padres, que envían normalmente a sus hijos a las escuelas Juku, escuelas privadas que tienen un programa lectivo agotador que se extiende a muchas tardes y fines de semana.

Por lo tanto la vida de niños japoneses está centrada en la escuela y pasar los exámenes decisivos. Una joven Hikikomori expresa su experiencia en la escuela: No podía hacer frente a una atmósfera tan competitiva. Había cuatro clases desde el nivel superior hasta el inferior, lo que provocaba una jerarquía visible. Me sentía etiquetada ya que estábamos divididos entre estudiantes brillantes y los estudiantes bobos. Siempre teníamos que esforzarnos más para alcanzar el éxito. Otra estudiante describió de manera metafórica que se sentía como un diente en una gran máquina, viviendo solamente para ganar.

  1. El sistema educativo japonés se articula mediante métodos de enseñanza caracterizados por su alta estructuración y centrados en aprender y memorizar más que en promover la creatividad o el pensamiento crítico. Las clases tienen una típica organización comunicativa unidireccional y los alumnos raramente tienen ocasión de hacer preguntas y mucho menos de participar activamente en el proceso de aprendizaje.
  2. Hasta hace aproximadamente diez años el fracaso escolar era considerado como una enfermedad o un desorden y aunque las cosas están cambiando aún se considera como una muestra de debilidad y vergüenza para la familia. Lo que hace aumentar el grado de culpabilidad de los jóvenes estudiantes por decepcionar a la familia. La presión de los padres y de la escuela deja al niño abandonado a su suerte con sus problemas (una presión que refuerza probablemente la necesidad de aislarse). Esta parece ser la consecuencia de la conformidad de la sociedad japonesa: hay solamente un camino correcto, una dirección adecuada.
  3. El termino Wa o la armonía del grupo es un concepto muy importante en Japón. Desde el jardín de infancia se socializa a los niños para superponer la identidad del grupo sobre la identidad propia, lo que deja muy poco margen a la independencia y la individualidad. Las actividades en la escuela están pensadas para trabajar colectivamente aprendiendo a dejar de lado los intereses particulares en pos del grupo. Más adelante, estos principios se aplicaran también a otros ámbitos como el trabajo. Cada japonés entra a trabajar como parte de un departamento de una compañía con la que se identifica y que le identifica.
  4. En la escuela la clase es como una sociedad, el ambiente de colectivismo siempre está presente. Es muy difícil salir de esa microsociedad, estar libre de esa atmósfera. Al principio en la escuela te enseñan dos ideas básicas Uchi (adentro) y Soto (afuera). Es bueno estar en el interior y el exterior es malo. Estas ideas e ideales de la armonía se inculcan en las mentes de los niños, que aprenden que ser una parte dócil del grupo, y no un forastero es muy importante. Si un individuo comienza a diferenciarse o a retirarse del grupo, los otros niños presionarán para que vuelva a entrar en el grupo y deje perturbar la armonía».

Esto es que le sucedió a una Hikikomori, cuando comenzó faltar a la escuela: Diariamente durante un mes mis tutores de la escuela vinieron a casa. Mis compañeros de clase me visitaron todos los días durante un año y medio. Nunca sentí que mi madre me protegiera de la presión, solamente lloraba y gritaba cuando los compañeros de clase tiraban de mi mano mientras me decían que debía volver a clase.

La idea que transmiten los estudiantes del Instituto de Shure (el de la joven Hikikomori) es que el grupo es un mecanismo importante que refuerza el valor de la escuela y de la familia. La incapacidad de sentirte independiente, la presión y la responsabilidad hacia el grupo son tan agobiantes que provoca una especie de interrupción mental. El acto Hikikomori es un gesto de desesperación ante la homogeneización que propone el grupo, ante la no aceptación de la persona como individuo.

La riqueza de la sociedad japonesa hace posible que la gente joven tarde mucho en independizarse, normalmente por razones egoístas y por comodidad. Es esta la razón que posibilita que los jóvenes puedan aislar de la sociedad en sus habitaciones, cosa que no ocurre en la mayoría de Sociedades Occidentales. Esto puede explicar el alto número de individuos con Hikikomori en Japón. Según Otaki, comparando el sistema del bienestar entre Japón y los países escandinavos, los adolescentes japoneses tienden ser con diferencia más dependientes de sus padres que sus pares occidentales ya que japoneses sienten que sus padres no les fuerzan tomar responsabilidades cosa que sí que ocurre en Occidente. Por otra parte muchos estudiantes de secundaria sienten que potenciar sus propias capacidades puede causar más problemas que ayudarles a desarrollarse como persona.

Algo muy arraigado en la sociedad japonesa, es el cuidado meticuloso por los hijos sin tener en cuenta la edad de estos, a veces es excesivo, tanto que en muchos casos no tienen la menor autoridad sobre los hijos, siendo imposible que una vez iniciados en el ciclo Hikikomori puedan ayudarles. Otro problema plantea Otaki, es el espacio personal o la comprensión. Entonces sentía que los otros me no entendían. Tan solo me entendía solo conmigo mismo. Era muy duro para mí. Ahora pienso que la razón por la que la gente se hace Hikikomori es que nadie les comprende, no hay ningún sitio donde sientan que les escuchen, solo les queda encerrarse para estar con ellos mismos, recuerda Yuji un ex Hikikomori.

  1. Las madres suelen estar muy involucradas en la educación de sus hijos, tanto que son llamadas Mama Kiyku o madres educadoras. Sadatsugo Kudo explica la fuerte vinculación que se crea entre madre e hijo, ella está siempre pendiente de cualquier detalle que pueda perjudicar el éxito educativo de su hijo. Esta relación es más fuerte (si cabe) cuando el hijo es varón, lo cual podría explicar el mayor grado de incidencia del Hikikomori entre hombres que mujeres. Y es que la organización familiar japonesa se asemeja a la ancestral estructura patriarcal occidental. Los hombres trabajan a tiempo completo y apenas ven a sus hijos, mientras que las mujeres se encargan de las labores del hogar. Que la esposa sea a ama de casa da prestigio a una familia. Las perspectivas que tiene un joven japonés al entrar en el mercado laboral es la trabajar largas jornadas con el objetivo constante de triunfar y ascender en la empresa. En muchos casos teniendo que trasladarse de ciudad lejos de la familia y los amigos. En este contexto para algunos jóvenes el Hikikomori que convierte en una alternativa viable.

Más información

Fuentes de la Noticia:  

http://www.aulaplaneta.com/2015/09/29/noticias-sobre-educacion/las-diez-claves-de-la-educacion-en-japon-infografia/#sthash.52TT1lhP.dpuf

http://www.javiermiravalles.es/Hikikomori/Sistema%20escolar%20y%20rechazo%20de%20la%20escuela%20en%20Japon%20Futoukou.html

Fuente de la foto: http://revistacultural.ecosdeasia.com/la-educacion-en-japon-una-aproximacion-al-sistema-educativo-nipon/

Editores:

Akira Amano Wateima. Maestrante en Investigación Penal y Criminología, Abogado, Investigador del Centro Internacional Miranda. Ponente nacional e internacional.

María Magdalena Sarraute Requesens. Doctorado en Ciencias de la Educación, Magister en Desarrollo Curricular, Licenciada en Relaciones Industriales y con cursos de postgrados no conducentes a grado académico. Co-creadora de diferentes escuelas de postgrados. Diseñadora y evaluadora curricular de cientos de programas de pre y postgrados. Docente – Investigadora Educativa del CIM y reconocida por el PEII en la Categoría B, Coordinadora General del Centro Nacional de Investigaciones Educativas, Integrante de la SVEC e Integrante Fundadora de la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa.

Comparte este contenido:

Educación y gestión pública: Caso Venezuela

Apuntes para una posible agenda en Venezuela

Por: Julio C Valdez (Venezuela)

Venezuela , Febrero 2016

Puede ser amplio el espacio entre el ideal (normativo) de una propuesta social transformadora y la realidad de las instituciones (organizaciones) que han de soportarla. Este asunto constituye un tema de permanente reflexión en el despliegue de la revolución venezolana. Aquí intentamos abordarlo desde una mirada educacional.

¿De qué ideal hablamos?

El ideal de la propuesta social venezolana, con todas las posibles interpretaciones en juego, está contenido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). Tendemos a un estado democrático social de derecho y justicia, que enfatiza valores de vida, libertad, justicia, solidaridad, democracia y responsabilidad social (art. 2). Así, en cualquier espacio educativo que asumamos, tenemos que plantearnos la presencia de estos valores. Por ende, en escuelas, en comunidades y en organizaciones debemos asumir la creación de espacios de respeto, participación, justicia y equidad, donde valoremos plenamente la vida en todas sus posibilidades.

Ante esto, cabe preguntar si nuestras instituciones de estado están preparadas para avanzar en este sentido. Y si no, ¿qué hay que transformar en ellas y cómo asumirlo?

¿Qué instituciones tenemos?

Las instituciones del estado venezolano –no es ningún secreto- se han originado en distintos momentos históricos, atendiendo con fuerza a requerimientos de control y sometimiento del pueblo. Corresponden, sin duda, a órdenes coloniales desde donde fueron forjadas. A ello se debe su tendencia a la verticalidad y a los sistemas jerárquicos, su segmentación, que sumados a la alta rotación de sus directivos y a la complejidad de asuntos por atender pueden hacerlas sumamente lentas y pesadas. El tiempo al interior de las instituciones se consume en procesos rituales y fragmentados que poco tienen que ver con las necesidades de respuesta de las personas a quienes la institución debiera servir y al proceso revolucionario que se intenta desplegar.

Conviene que aclaremos que, a pesar de las dificultades que conlleva el funcionamiento de las instituciones oficiales, no estamos desmeritando los esfuerzos que muchas personas dedicadas, altamente comprometidas, realizan para servir al pueblo y de diversos y ricos resultados que pueden lograrse. Hablamos de grandes esfuerzos que usualmente tienen que atravesar las limitaciones y las barreras de contención que existen al interior de tales instituciones.

Así, si queremos lograr una sociedad de justicia y derecho, plena de equidad y justicia, y habitamos instituciones que encarnan el orden que pretendemos superar, tenemos que hablar necesariamente de transformar profundamente, o repensar y superar tales instituciones.

¿Cómo podemos enmarcar nuestra propuesta?

Hagamos una delimitación conceptual previa. Primero, hemos de señalar que cuando nos referimos a la educación, o al sistema educativo como tal, nos referimos a instancias, espacios y procesos formativos que se despliegan en la totalidad social, de modo permanente. Desde esta perspectiva, el sistema escolar con su secuencia de grados y programas formales, es un ámbito específico del sistema educativo total. Incluye otros ámbitos, tales como la dinámica impregnada por los medios de difusión masiva y las redes sociales; la educación comunitaria y la que ahora nos ocupa, la formación implicada en las instituciones de gestión pública.

El sistema escolar, con sus zonas grises y difusas, tiene certeza jurídica y un regidor claro, en este caso los Ministerios del Poder popular para la Educación (MPPE) y el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, la Ciencia y la Tecnología (MPPEUCT). Lo mismo ocurre con los asuntos vinculados con lo mediático y de alguna forma con las redes sociales, regidas por el Ministerio del poder popular para la Comunicación y la Información (MPPCI). No obstante, cuando hablamos de educación popular y de la formación en y desde la gestión pública, los espacios se ven más abiertos e indeterminados.

¿Y cómo es la formación en la gestión pública?

Consideramos que este tema (con todo lo que implica) aún es una asignatura pendiente para el Estado venezolano, para las universidades y aún para el poder popular. Se ha estudiado poco y parcialmente; por ejemplo, como posible campo laboral para los egresados universitarios, como posibilidad de desarrollo profesional y gerencial, y como espacio de ensayo de vectores tecnológicos usualmente extranjeros.

Proponemos la educación en-desde- y-para la gestión pública en Venezuela como un subsistema complejo, plural, multidimensional, como una fuente tal vez poco explorada de generación de espacios de aprendizaje, de reflexión interpersonal, de desarrollo de ensayos y propuestas de mejoramiento de la práctica y desarrollo personal e interpersonal, de emergencia de potencialidades transformadoras vinculadas por un lado con teorías y estrategias de gestión, de tecnología; pero también de corrientes más cercanas y palpables, como la educación permanente, la andragogía, la educación liberadora y la educomunicación.

En lo personal, hemos acompañado procesos formativos en diversas instituciones vinculadas con la gestión pública venezolana, y reconocemos grandes esfuerzos transformacionales. Por ejemplo, el asumir un mayor sentido político, libertario, nuestroamericano, colocando en las instituciones propuestas de educación liberadora y transformadora (incluyendo autores como Paulo Freire, Simón Rodríguez, Mario Kaplún), por incorporar cada vez mayor cantidad de trabajadores y aún de habitantes de comunidades cercanas en procesos de crecimiento personal y de creación y manejo técnico y tecnológico, luchando contra la fragmentación institucional, la contingencia que acompaña los cambios gerenciales, la visión instrumentalista de la educación y de lo educativo.

¿Hacia una agenda para la formación en, desde y para la gestión pública?

Así, teniendo un horizonte constitucional que apunta a una sociedad libre, justa, con equidad, que puede limitarse o frustrarse si nuestras instituciones son inertes o responden a lógicas de intenso coloniaje, instituciones que a pesar de sus naturalezas verticales y jerárquicas viven en sí diversas y ricas experiencias formativas, con un inmenso potencial transformador que requiere que miremos la sociedad como una totalidad educativa… proponemos la siguiente caracterización para una eventual agenda para la educación en, desde y para la gestión pública:

Sentido institucional. Implica dar un papel más relevante a la formación en las instituciones de gestión pública, en la medida que tal sentido armonice las políticas de estado, las estrategias institucionales con los requerimientos y las necesidades de crecimiento humano y profesionalización de trabajadores y comunidades.

Coherencia. Se refiere a que los procesos formativos tienen que avanzar en el fortalecimiento de la identidad institucional y el sentido social y político de la organización, en la medida que se integre con los propósitos de vida de los trabajadores y los beneficiarios. También ha de considerarse los vínculos dialécticos con el sistema escolar formal, por ejemplo, para dinámicas de apoyo mutuo y de reconocimiento formal de aprendizajes.

Criticidad. Supone el ejercicio de un mirar crítico permanente sobre el desenvolvimiento de la sociedad en lo político, económico, social, cultural. Incluye también reflexiones compartidas sobre la propia organización, su avance, sus problemas, sus posibilidades de crecimiento y de desarrollo.

Permeabilidad. Tiene que ver con las posibilidades de intercambio de experiencias, ideas, propuestas, esquemas metodológicos al interior de cada institución (romper la fragmentación y la linealidad procedimental), como al exterior de la misma, en articulación creativa con otras instituciones y comunidades.

Pluralidad conceptual y metodológica. Asume la reflexión y el ejercicio permanentes en torno a la reflexión desde enfoques plurales, diversos, y asumiendo múltiples posibilidades metodológicas y procedimentales, que rompan la visión “escolarizada” en los procesos formativos de la gestión pública.

Complejidad y ecología de saberes. Conlleva la visión de una praxis integral e integradora de diversos procesos, atendiendo simultáneamente a todas las dimensiones implicadas en la experiencia humana (intereses, sentimientos, sentido estético, pensares, haceres…), apuntando hacia un sentido social mayor, comunitario, nacional, nuestromericano y mundial.

Autor Julio Valdez Profesor-investigador del Centro de Experimentación Para el Aprendizaje Permanente de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Venezuela.

Comparte este contenido:

Políticas Educativas E Inclusión, Una Atención A Zonas Rurales de la República De Fiyi.

Políticas Educativas E Inclusión, Una Atención A Zonas Rurales en la República De Fiyi.
Haylee Avilán
haylee_avilan@hotmail.com

El jueves 21 de Enero de 2016, el Primer Ministro de la República de Fiyi,  Comandante Comodoro Josaia Voreqe Baininarama, visitó la escuela de Nakurukuruvakatini  en la provincia de Naitasiri, en ocasión de las reformas educativas implantadas por el gobierno en cuanto a la dotación de equipos tecnológicos y mobiliarios, entre otros aspectos.

Cruzando terrenos accidentados, arroyos y ríos, el Primer Ministro Baininarama junto a sus altos funcionarios de gobierno, lograron arribar a zonas lejanas con la intención de atender sus necesidades. De hecho, se suministró una dotación de 100 literas así como artículos de cocina y un nuevo sistema de VTSAT con una inversión de $63.781. Al dirigirse a los estudiantes, maestros y familias de Nakurukuruvakatini, afirmó: “significa mucho cuando los estudiantes aprenden y viven en los más modernos espacios funcionales. Tiene un impacto directo sobre cómo se sienten valorados y lo bien que hacen en la escuela. Ustedes son valorados, estamos invirtiendo en tí porque creemos en ti”; agrego Baininarama, quien también aprovechó la oportunidad para discutir el nuevo proceso de cambio de bandera, alentando a los estudiantes a ser parte de este proceso a la hora de decidir la nueva bandera. Al respecto señaló: “mi visión del gobierno para un nuevo Fiji no es solo dar a nuestros estudiantes nuevas y mejores oportunidades, también se trata de reafirmar qué somos como pueblo y qué nos une bajo un objetivo común. Nuestra bandera nos ha sido muy útil, pero representa nuestro pasado. Nuestro futuro Fiyi pertenece a la gente”.

Una mirada crítica

El acceso a la educación en Fiyi enfrenta fuertes impactos ocasionados por la inestabilidad política caracterizada por la irrupción consecutiva de cinco golpes de Estado en los últimos 20 años y las reformas constitucionales que le suceden, aunados a los enfrentamientos raciales entre etnias. Sin embargo, la educación es considerada como una de las mejores en la región, no obstante el tema de los derechos de los niños presenta factores a considerar: la pobreza, visible sobre todo en el medio rural; derecho a la salud, la tasa de mortalidad infantil se ubica entre el e 15,2% y el 23,2% en umbrales de edad que oscilan entre 1 y 5 años; trabajo infantil, los niños son empleados como servicio doméstico, como trabajadores del campo, transportadores, etc. siendo censados como trabajadores; discriminación racial, violencia de género, prostitución infantil y una brecha significativa entre la escolarización del medio rural y urbano intensificada a su vez por las condiciones geográficas del archipiélago.

De lo anterior, desde Otras Voces en  Educación, se exhorta a la profundización en las políticas dirigidas a niños, niñas y jóvenes  superando las barreras de orden geopolítico-geoestratégico, en donde la transición de un pasado de dependencia hacia un futuro de identidad y autonomía sea la bitácora que enrumbe el desarrollo endógeno de los pueblos
Fuentes: The Fijian Government. 1/21/2016. Oceanía.
http://www.education.gov.fj/images/OCTOBER/REFORMS.pdf
http://www.fiji.gov.fj/Media-Center/Speeches/SPEECH-AT-THE-NAKURUKURUVAKATINI-CENTRAL-SCHOOL.aspx

Autora: Haylee Avilán. Investigadora adscrita al Centro Internacional Miranda-Centro Nacional de Investigaciones Educativas Capítulo Aragua. Venezuela

Comparte este contenido:
Page 818 of 822
1 816 817 818 819 820 822