Page 2 of 82
1 2 3 4 82

La OEI en el congreso de Didácticas de las Ciencias: impulsando la innovación educativa

La OEI en el congreso de Didácticas de las Ciencias: impulsando la innovación educativa

 

Este evento de gran relevancia, que reúne a expertos, educadores e investigadores para intercambiar sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales, las ciencias exactas y las ciencias técnicas en la educación general y superior, representa un hito significativo en el impulso de la innovación educativa en la región iberoamericana.

 

Del 25 al 28 de marzo se desarrolló el XII Congreso Internacional Didácticas de las Ciencias y en el XVII Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física, que se realizó en modalidad presencial y virtual, en el Palacio de Convenciones de La Habana. La OEI, comprometida con la mejora continua de la educación en la región, se une a esta iniciativa para contribuir al fortalecimiento de las didácticas de las ciencias. El programa científico propone cinco simposios sobre la enseñanza de la Física, la enseñanza y aprendizaje de la Matemática, Química, Biología y las Ciencias de la Tierra y el Espacio, el empleo de los recursos informáticos y el desarrollo de competencias digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje de estas disciplinas.

 

El congreso abordó temas fundamentales relacionados con las didácticas de las ciencias en todos los niveles educativos. Desde estrategias innovadoras para la enseñanza de diversos contenidos, hasta la integración de la tecnología digital en el aula, se presentaron prácticas pedagógicas exitosas con el fin de contribuir con la calidad de la educación en Cuba y en toda la región.

 

Durante el evento, se llevaron a cabo conferencias magistrales, mesas redondas, talleres y presentaciones de trabajos científicos, que brindaron a los participantes la oportunidad de compartir conocimientos, debatir ideas y establecer redes de colaboración. Participaron docentes, investigadores, estudiantes y profesionales interesados en contribuir al avance de la educación en Cuba y en la región.

 

La OEI, mediante una intervención especial a cargo de Iosmara Fernández Silva, directora de la oficina de la OEI en Cuba, intercambió sobre las principales contribuciones de la organización a las didácticas de las ciencias, fundamentalmente a partir de la relación entre las prioridades de los ejes misionales Educación y Universidad Iberoamérica 2030 con el Instituto Iberoamericano de Formación y Aprendizaje para la Cooperación, desde los cuales se derivan acciones y proyectos que potencian:

 

-La transformación digital educativa mediante la formación de competencias digitales en los docentes.

 

-La innovación educativa mediante el desarrollo de estrategias y metodologías activas en educación así como el fomento de habilidades que doten a los educandos de las herramientas necesarias para tener más y mejores oportunidades.

 

-El fortalecimiento de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación, así como la divulgación y educación científica

 

-La mejora de la calidad educativa y la promoción de la innovación, la investigación y la evaluación en todos los niveles, el desarrollo de la labor docente y el fomento de una educación inclusiva, mediante los programas formativos de la escuela de educación del instituto.

Se destacó cómo desde el área de educación en la OEI, los principales objetivos de la innovación educativa están dirigidos a contribuir con la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y el fortalecimiento de capacidades de los docentes mediante el desarrollo de competencias STEM, así como proporcionar a los docentes las herramientas didácticas, materiales específicos y recursos para trabajar en las aulas de acuerdo con los objetivos pedagógicos definidos.

 

Durante la presentación se enfatizó en el papel de la Red iberoamericana de innovación educativa, cuyo objetivo es propiciar una comunidad educativa iberoamericana que apueste por la innovación en las aulas. Sus objetivos están dirigidos a promover la innovación como la base pedagógica de las escuelas iberoamericanas, fomentar la cooperación entre los sistemas educativos de toda la región e impulsar de forma creativa los objetivos de desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

 

En este contexto, se resalta la importancia de la Noche Iberoamericana de los Investigadores como un espacio propicio para enriquecer las didácticas de las ciencias. Mediante actividades prácticas y experimentos, esta iniciativa facilita la interacción entre instituciones educativas, entidades de ciencia, tecnología e innovación y universidades, lo cual fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos.Se sugiere a los participantes la consulta de un monográfico en la Revista Iberoamericana de Educación, dedicado a dos números enfocados en las nuevas metodologías de enseñanza de las ciencias. Este recurso permitiría profundizar en las tendencias actuales y ofrecería herramientas valiosas para mejorar la práctica docente en este campo.

 

https://rieoei.org/RIE/issue/view/EduCientifica1

https://rieoei.org/RIE/issue/view/EduCientifica2

 

Además, se destacan los cursos ofrecidos por la Escuela de Educación del Instituto Iberoamericano de Formación y Aprendizaje para la Cooperación, los cuales son fundamentales para fortalecer las didácticas de las ciencias. Estos cursos proporcionan conocimientos actualizados y prácticas innovadoras que contribuyen significativamente al desarrollo profesional de los educadores en esta área.

 

La participación de la OEI como coauspiciador del congreso refleja su compromiso continuo con el fortalecimiento de la educación en Iberoamérica. Mediante su amplia experiencia y liderazgo en el ámbito educativo, la OEI aporta su experiencia en la promoción de una enseñanza de las ciencias inclusiva, innovadora y de calidad. El Congreso de Didácticas de las Ciencias, con el respaldo de la OEI, representa una oportunidad única para impulsar la mejora continua de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias, fortaleciendo así las bases para el desarrollo sostenible y el progreso social en Iberoamérica.

La presencia de la OEI en este congreso subraya su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en particular con el ODS 4: «Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para

Fuente: https://oei.int/oficinas/cuba/noticias/la-oei-en-el-congreso-de-didacticas-de-las-ciencias-impulsando-la-innovacion-educativa

Comparte este contenido:

El pánico y la educación

Por: Colectivo Dime

Asistimos, una vez más, a un intento de devaluación de la enseñanza pública por parte de quienes consideran que la nueva ley de educación está entrando en una deriva poco menos que de autodestrucción. Primero fueron las competencias, luego, el DUA, el uso de las tecnologías y, ahora, el trabajo por proyectos. Nada parece convencer a un sector del profesorado, especialmente de secundaria, que vive como una amenaza constante todo aquello que cuestione sus formas de hacer en el aula. Y, desde esta perspectiva, la respuesta es siempre la hipérbole y el pánico.

Un pánico que termina afectando a las familias, que asumen como propio un discurso negacionista que parece poner a sus hijos e hijas frente a las cuerdas, ante la más absoluta ignorancia, como fruto de la bajada de nivel. Se quejan de que la escuela es un laboratorio de experimentos para pedagogos chalados que están poniendo en riesgo el derecho a la educación con cosas tan peregrinas como el trabajo por proyectos o la codocencia. Y, al mismo tiempo, hacen que dimitan juntas directivas en bloque o tumban medidas que aportan recursos a comunidades educativas. ¿Eso no es desestabilizador para el alumnado y no pone en riesgo su formación?

Pero, analicemos levemente el panorama, porque la hipérbole no es un buen aliado de la realidad, y quienes hacen un uso torticero de ella en el ámbito de la educación o no conocen en profundidad las leyes y decretos que enmarcan las prácticas educativas o desconocen la realidad a pie de calle que se vive en las aulas. El contexto educativo en nuestro territorio es lo suficientemente amplio como para ser cautelosos a la hora de realizar aseveraciones monolíticas respecto a un modelo de enseñanza. Por ejemplo, afirmar que lo que sucede en un centro es lo que está sucediendo en el «sistema educativo» es, cuanto menos, atrevido. Cada comunidad autónoma goza de las competencias para manejar con cierto margen los recursos y el currículo. En este sentido, la frase «se está bajando el nivel», utilizada incluso por quienes tienen la capacidad de introducir cuantos elementos curriculares deseen en sus decretos autonómicos es, por decirlo de alguna manera, malintencionada. Y, en último lugar, los propios centros –e incluso cada profesor– pueden ampliar los mínimos a su gusto, que para eso existe la autonomía pedagógica, recogida también en la actual ley. Tenemos un currículo flexible que permite ajustarse a las necesidades de cada territorio y que, en muchos casos, requiere más de un adelgazamiento y profundización que de una prolongación del mismo, aunque en algunos aspectos lo requiera. Por no hablar de que la realidad social va cambiando y las necesidades también. No parece muy sensato querer seguir enseñando costura a las chicas actualmente, ¿no les parece?

Las leyes no cambian la realidad educativa de un país en unos meses. Se requieren años

De la misma manera que afirmar que el aprendizaje por proyectos pone en riesgo los pilares de la educación parece una afirmación poco ajustada a la realidad. En primer lugar, porque este método no es usado en nuestras aulas de manera mayoritaria, salvo quizás en etapas muy concretas, como pueda ser el caso de la infantil. Una utilización que, afirman los indignados, no es útil porque para el aprendizaje por proyectos se requiere disponer de un conocimiento profundo de los contenidos. ¿En qué se basan para decir esto cuando esta metodología ha sido apoyada y practicada por una larga tradición de educadores y educadoras, como Justa Freire y Rosa Sensat, entre otras, que han luchado en este país por la mejora de la educación, especialmente de los más vulnerables? ¿Se acuerdan de la conmovedora historia de Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar? ¿Dirían que el uso de los recursos tecnológicos y el trabajo cooperativo en sus aulas no fomentaba el aprendizaje entre sus discentes? ¿Era su modelo, basado en las técnicas de Freinet, un laboratorio de pedagogos o pretendía ser un espacio experiencial para que su alumnado pudiera construir y apropiarse de su propio proceso de aprendizaje? ¿Recuerdan a Antonio Machado y su maravillosa obra? ¿Una obra que sin la Institución Libre de Enseñanza, sin la forma de entender la educación de su maestro, Giner de los Ríos hoy, probablemente no podríamos disfrutar? Un canto al «docente comprometido», a las ganas de cambiar lo que no funciona, al profe sensible al entorno y las circunstancias del alumno, comprensivo, que está convencido de que la educación es y será siempre algo colectivo (la instrucción es justo lo contrario: individualista, personalista) y que, por lo tanto, es imprescindible llevarla a cabo en el contexto de lo común. Que hay muchos de estos y no hacen apología del apocalipsis en las redes sociales. Se parecen mucho al maestro que prometió el mar. Un modelo de educación que, dicho sea de paso, el régimen franquista vio cargado de ideología y se encargó de eliminar «porque los niños y niñas de este país necesitaban otra cosa para prosperar».

Otra de las afirmaciones en las que sustentan la decadencia de nuestro sistema educativo son los resultados PISA, una prueba que, curiosamente, está formulada desde una perspectiva competencial. Pero más allá de realizar un análisis sobre la necesidad de seguir avanzando en este sentido, la respuesta es que la Lomloe ha fracasado, cuando ni siquiera se había puesto en marcha aún en todos los cursos de primaria cuando se realizó la evaluación. Las leyes no cambian la realidad educativa de un país en unos meses. Se requieren años. Lo que sí nos dice PISA es precisamente que, en España, se trabaja poco de manera competencial y que el constructivismo brilla por su ausencia. Ni siquiera la evaluación ha dado los pasos para considerarse verdaderamente formativa, como plantea la actual ley. La norma parece ser más bien al sentido contrario: explicación, ejercicios (en clase o en casa) y examen.

Hemos llegado a leer que tienen hasta dos cursos de desfase respecto a épocas anteriores, una barbaridad que no se sostiene, entre otras cosas, porque las generaciones de estudiantes son incomparables. ¿De verdad alguien puede afirmar que los alumnos de los 80 tenían mejor competencia lingüística o digital que los actuales, por poner un ejemplo? Es ridículo.

El 80 % del profesorado ha recibido alguna agresión verbal o física por parte del alumnado o familias, decían recientemente ciertos sindicatos. ¿Qué tipo de agresión? ¿En qué contexto? ¿Hace cuánto tiempo? ¿Por qué los mismos que afirman que «educar» se hace en casa, contraviniendo con ello todos los requerimientos legales que se derivan de nuestra práctica profesional, sostienen que no tenemos herramientas para encauzar la violencia cuando tenemos valiosos planes de convivencia y, al mismo tiempo, reniegan de los equipos de orientación y prácticas como la cotutoría? ¿Qué interés hay en pintar una escuela donde, vista desde afuera, es poco menos que un caos violento e incontrolable?

Pintar una escuela pública donde sus alumnos fracasan a diario, donde el profesorado se encuentra acorralado entre la inspección y un alumnado agresivo solo provoca el pánico entre las familias y hace que, preocupadas por el bienestar de sus hijos e hijas, busquen otra alternativa en la privada. Las que puedan permitírselo, por supuesto, rompiendo con ello toda esperanza de una escuela en la que la diversidad se contemple como una oportunidad y no como un problema.

Necesitamos aumentar el gasto en educación, garantizar la estabilidad de las plantillas, disminuir la interinidad, mejorar las ratios, elevar la autonomía de los centros y la participación efectiva

Estamos convencidos de que la escuela es otra cosa. Mejorable, por supuesto, pero un reflejo de lo que vivimos en el día a día en nuestra sociedad. Y los retos a los que se enfrenta la comunidad educativa distan mucho de ser lo que se quieren dibujar con estas respuestas contundentes que buscan alarmar y que siempre ponen el foco en todo aquello que rompa mínimamente con el modelo educativo tradicional, aunque las propuestas siquiera sean tímidos esbozos. Estos retos pasan precisamente por hacerla más inclusiva, más cómoda para miles de niños y niñas que han sufrido durante años un modelo que les dejaba fuera. Y para ello, necesitamos aumentar el gasto en educación, garantizar la estabilidad de las plantillas, disminuir la interinidad, mejorar las ratios profesor-alumno, elevar la autonomía de los centros y la participación efectiva de toda la comunidad educativa, estrechar lazos de convivencia entre sus miembros, aumentar los espacios de coordinación entre el profesorado, incentivar la formación continua, garantizar el acceso a todo el alumnado eliminando las barreras a las que se enfrentan diariamente…

Estos y otros muchos son los verdaderos retos. Quizás sea necesario politizarlos, o lo que es lo mismo, canalizarlos políticamente para que realmente tengan un efecto real y positivo en la comunidad educativa y así evitemos que otros traten de aprovecharse del malestar que provocan con ideas reaccionarias y que poco tienen que ver con la mejora de la calidad de la educación.

Por último, a cualquier ciudadano que un día eligió la escuela pública para trabajar y/o para educar a su descendencia, que ha presenciado y compartido la lucha de muchas familias por hacer de esta un lugar abierto a todo el mundo, es inevitable que le duela profundamente ver estas afirmaciones infundadas o exageradas, avaladas por un sector conservador que solo busca el expolio de lo público en favor de lo privado. El vaciado de lo público para desviar recursos en sus espacios homogéneos, alejados del mundanal ruido, de las interrupciones constantes de la vida y de quienes habitan en ella y aprenden día a día a cohabitar estos espacios complejos, pero ricos en diversidad, convencidos de que son la esperanza de un futuro más humano y menos patológicamente competitivo.

The post El pánico y la educación appeared first on El Diario de la Educación.

Comparte este contenido:

Un grupo de 68 premios Nobel advierte de que la ciencia argentina “se acerca al precipicio” por los recortes de Milei

El Gobierno responde que sólo financiará investigaciones que aporten “un beneficio directo a la sociedad”

El Conicet es el principal organismo de investigación científica de Argentina. Es además el más prestigioso de América Latina, según el ránking Scimago que evalúa a casi un centenar de instituciones del continente. Pero el trabajo de los más de 20.000 investigadores y becarios que lo integran está en riesgo por el recorte de fondos públicos aplicado por Javier Milei. Ajeno a las críticas de la comunidad científica local, el presidente argentino ha debido responder esta semana a las que han llegado desde el exterior.

“El sistema científico argentino se acerca al precipicio”, denuncian 68 premios Nobel en una dura carta dirigida este miércoles a Milei. “Vemos con preocupación la eliminación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el despido de empleados administrativos del Conicet y otros institutos en todo el país, y la terminación anticipada de muchos contratos el próximo mes. Tememos que Argentina esté abandonando a sus científicos, estudiantes y futuros líderes de la ciencia”, subrayan los firmantes, entre quienes figuran referentes mundiales en los campos de Medicina, Química, Física y Economía.

El organismo trabaja desde enero con el mismo presupuesto que en 2023, lo que significa que en términos reales dispone de sólo un tercio de los fondos que tenía el año pasado. El motivo es la inflación: mantener el presupuesto inalterado supondría un pequeño ajuste en las cuentas de una institución de los países vecinos —Brasil cerró el año pasado con un aumento de precios del 4,62%; Chile, del 11,9%; Uruguay, del 5,1%; Bolivia, 2,12%—, pero en Argentina, con una inflación desbocada del 211,4% en 2023, supone una catástrofe.

En el mensaje a Milei, los científicos internacionales destacan que el progreso económico y social en las sociedades modernas está estrechamente vinculado a una fuerte inversión pública en ciencia y tecnología y enumeran descubrimientos argentinos con influencia mundial, como aquellos vinculados a las causas y tratamientos del cáncer, la diabetes y enfermedades cardiovasculares.

El Gobierno de Milei ha expresado su “sorpresa” por la carta, pero mantiene la decisión de redirigir recursos y limitarlos a sólo algunas áreas prioritarias. “No se va a financiar la ciencia que no aporta un beneficio directo a la sociedad”, ha declarado este jueves el portavoz presidencial, Manuel Adorni. El portavoz ha pedido que se entienda que “Argentina es un país empobrecido, con la mitad de su gente viviendo por debajo de la línea de pobreza” y por eso el esfuerzo del Conicet debe dirigirse hacia “desarrollo de la bioeconomía o en la inteligencia artificial aplicada a la medicina y no en gastar tiempo y recursos en investigaciones de dudosa utilidad, como la que abordaba la orientación sexual de Batman”.

La viróloga Andrea Gamarnik critica las contradicciones de un gobierno que cuestiona ciertas investigaciones por inútiles, pero tampoco entrega fondos para las demás. “Nuestro grupo estudia al dengue, de gran utilidad para los argentinos y para el mundo. Sin embargo no otorgan becas para esto y no podemos comprar insumos desde diciembre”, ha denunciado Gamarnik en las redes. Para el químico especializado en nanotecnología Galo Soler Illia supone un gran error enfocarse en la ciencia “que permite mejoras concretas en la sociedad” porque significa confundir ciencia con aplicaciones cuando son caminos colaborativos: “Sin la teoría de la relatividad general, no hubiera aparecido el GPS 70 años después”.

La campaña de descrédito del Conicet lanzada por Milei comenzó antes de llegar a la Presidencia. Como candidato, cuestionó la productividad de los investigadores y se mostró partidario de cerrar el organismo o privatizarlo. Los ataques continúan ahora, incluso tras haber nombrado al frente a un científico de su confianza, Daniel Salamone, al que definió como “el gran clonador nacional” por su trabajo pionero con Pampa, la primera ternera argentina obtenida por clonado de célula fetal.

“A pesar de que en 20 años se ha triplicado la cantidad de investigadores en el Conicet, Argentina está sexto en el ránking de innovación de Latinoamérica por detrás de Brasil, Chile, México, Colombia y Uruguay”, argumentó Adorni. El índice al que hace referencia mide la innovación de toda la economía, no de la ciencia.

Fuga de cerebros

El Conicet fue creado en 1958 y tuvo como primer presidente al Nobel de Medicina Bernardo A. Houssay. En las últimas décadas, las sucesivas crisis económicas del país han golpeado la investigación científica y la inversión en este ámbito ha sufrido altibajos. En los noventa, por ejemplo, durante el Gobierno del peronista liberal Carlos Menem, hubo reducciones presupuestarias y cierres de centros e institutos, además de un éxodo de investigadores. Fue en esos años que el ministro de Economía, Domingo Cavallo, mandó a una científica del Conicet que reclamaba mejoras salariales a “lavar los platos”.

Con el kirchnerismo, el discurso cambió, aumentó la inversión y el número de investigadores pasó de 3.500 a más de 10.000. Pero desde la crisis económica de 2018, los salarios han sido cada vez más bajos y la estocada de Milei ha acelerado una fuga de cerebros que había empezado ya antes.

“Todos los doctorandos a mi alrededor están pidiendo recomendaciones y buscando becas para irse a otro lado”, asegura la socióloga e investigadora del Conicet Mariana Luzzi. Desde distintas áreas del Conicet confirman los movimientos para seguir las carreras científicas en el exterior.

La biotecnóloga Sandra Pitta afirma que “siempre fue difícil hacer ciencia en Argentina”, pero ahora “se visibiliza más y todo el sistema científico está en estado de incertidumbre”. Uno de los mayores problemas, apunta, es la falta de designación del titular de la Agencia nacional de promoción de la I+D+i. Cientos de proyectos dependen de una firma y, cuanto más se retrase, más se habrán encogido los presupuestos por la inflación. Pitta, una de las científicas más críticas en público con la gestión kirchnerista, cree que es necesario mejorar el Conicet, despolitizarlo y dejar atrás la mirada de “una ciencia estatista reacia al mundo productivo”, pero en ningún caso desfinanciarlo.

La Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), que agrupa a 89 sociedades formadas por más de 40.000 científicos y científicas de ese país, también se ha sumado a las voces contra el recorte del gasto en ciencia de Milei. La Cosce sostiene que la pandemia de covid fue la más reciente constatación de que los países que no invierten en ciencia no tienen futuro. A través de un comunicado, los científicos españoles han pedido que se reviertan todas las medidas que están ahogando el sistema argentino de ciencia y tecnología: “De no hacerse, tendrá consecuencias nefastas y probablemente irreparables para el desarrollo y la prosperidad de Argentina”. Milei por ahora desoye todos los llamados.

Fuente: https://elpais.com/argentina/2024-03-08/un-grupo-de-68-premios-nobel-advierte-de-que-la-ciencia-argentina-se-acerca-al-precipicio-por-los-recortes-de-milei.html?outputType=amp#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17099469493135&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com

Comparte este contenido:

Significantes emergentes de la gerencia de las PYMES a la luz de las tendencias digitales

Autora: Bernarda Raquel Alvarado Flores
Correo: Raquel.alvarado.2013@gmail.com
Msc. scientiarum en Gerencia Administrativa
Doctoranda en gerencia Avanzada
Profesor Agregado UPTLLJR
Teléfono 0412-5010235

 

RESUMEN

El desarrollo de diversas tecnologías de la información y la comunicación que ha traído consigo el internet, ha permito acelerar los procesos de producción, Distribución y comercialización de bienes y servicios. El auge de estas nuevas tendencias tecnológicas ha encontrado en el marketing digital una función significativa y aplicable en todas las industrias, donde se han venido dando procesos de gestión desde lo digital para comprar y vender. En esta cadena de comercialización convergen clientes, proveedores y aliados comerciales, así mismo en este encuentro deben existir otras visiones para dar significado a hechos que emerjan y la gerencia debe tomar decisiones para enfrentarlos.  Es por ello que se realiza el presente ensayo donde el objetivo es: Distinguir los significantes emergentes de la Gerencia de las pymes desde las tendencias digitales que se emplean en el marketing digital. Este marketing utiliza técnicas digitales como las tecnologías de red, la multimedia, especialmente redes sociales, comercio electrónico. El estudio se  basó en una revisión documental y descriptiva  de diversas fuentes bibliográficas y permitió describir cuatros significantes como son: acciones gerenciales al marketing digital, valores que se promueven con la publicidad digital, proyectos para posicionar a la empresa con respecto a la competitividad y el sentido a la praxeología dentro del marketing digital; estos cuatro significantes están interrelacionados porque las acciones gerenciales implican aplicar estrategias, así como de acuerdo a los valores del gerente se plantean los valores organizacionales, por otra parte los proyectos para  la competitividad implica sistematizar procesos internos para un aumento de la producción y en la praxeología gerencial un aspecto clave es el uso de videos con estrategias de marketing para captar la atención del cliente, así como el gerente debe fomentar la innovación combinando experiencia, conocimientos, perspectivas y conciencia para la toma de decisiones.

 

 Descriptores: Significante, Gerencia Emergente, pyme, Marketing digital.

 

EMERGING SIGNIFIERS OF THE MANAGEMENT OF SMES IN LUZ OF DIGITAL TRENDS

SUMMARY

The development of various information and communication technologies brought about by the Internet has made it possible to speed up production processes. Distribution and marketing of goods and services. The rise of these new technological trends has found itself in digital marketing; A significant function that can be applied in all industries, where digital management processes have been used to buy and sell. In this marketing chain, customers converge Suppliers and business allies, likewise, in this meeting there must be other visions to give meaning to facts that emerge and management must make decisions to face them.  That is why this essay is carried out where the objective is: To distinguish the emerging signifiers of the Management of SMEs from the digital trends that are used in digital marketing. This marketing uses digital techniques such as network technologies, multimedia, especially social networks, e-commerce. The study was based on a documentary and descriptive review of various bibliographic sources and allowed to describe four signifiers such as: managerial actions to digital marketing, values that are promoted with digital advertising, projects to position the company with respect to competitiveness and the sense of praxeology within the These four signifiers are interrelated because managerial actions involve applying strategies, as well as according to the manager’s values, organizational values are raised, on the other hand, projects for competitiveness involve systematizing internal processes for an increase in production and in managerial praxeology a key aspect is the use of videos with marketing strategies to capture the attention of the customer,   just as the manager should encourage innovation by combining experience, knowledge, perspectives and awareness for decision-making.

 

Descriptors: Significant, Emerging Management, SME, Digital Marketing

 

INTRODUCCION

Las organizaciones en la actualidad se ven influenciadas por muchos factores económicos, sociales, políticos y tecnológicos los cuales hacen que el gerente del siglo XXI se desempeñe en una realidad marcada por cambios que trae consigo el nacimiento de nuevas tecnologías de la información y la comunicación significadas por el auge de nuevas tendencias digitales. Esto contribuye a concebir la gerencia con un nuevo enfoque donde emergen nuevos significantes, en la búsqueda de construir nuevas organizaciones que sean capaces de soportar las turbulencias internas y externas sin desviarlas de la realidad a la que sirven en la sociedad. Este enfoque significante emergente en la gerencia se basa en una nueva filosofía de pensamiento que está surgiendo actualmente donde las pymes tienen un papel muy importante en esta nueva realidad por ser generadoras de empleo, y de fuente de innovación más importante en cuanto a tendencias digitales se refiere.

La nueva realidad induce a nuevas formas de pensar por parte de los gerentes de las pequeñas y medianas empresas quienes tienen que enfocarse a ser más innovadores y eficientes para cumplir con las obligaciones de una organización, como es generar empleo e incrementar su rentabilidad empresarial. Estos nuevos enfoques han traído consigo toda una revolución administrativa con el uso de nuevas tendencias digitales, donde el marketing digital a través de las redes sociales gana espacio por su utilidad y contenido para la publicidad; porque además de comprar y vender, permite evaluar el gusto de los consumidores a través del seguimiento de las redes sociales como Instagram, Facebook, entre otras.  Estas nuevas formas de comercialización ponen en tela de juicio el sentido de la gerencia y exige cambios en los modelos mentales prexistentes para adaptarse a lo incierto que se puede generar con el devenir del tiempo.

En este sentido, deben existir nuevas visiones para concebir el significante emergente de los cambios y adaptarse a las nuevas realidades. Con relación a estas nuevas tendencias de concebir el significante de los cambios es necesario hacer referencia a lo que es un Significante. Según Saussure en su libro curso de Lingüística General (1916) citado por (Hernando (2020), hace referencia a “que los signos lingüísticos son las palabras y que todas ellas cuentan con dos componentes, uno material y otro concepto puramente mental” (pág. s/p). Para poder distinguirlo Saussure denominó a estas partes del signo lingüístico como significante y significado. Estas dos palabras están unidas irremediablemente por un vínculo, es decir, han sido creadas artificialmente por el hombre.

Dentro de este contexto que se está describiendo, el significante obc: es la expresión o representación acústica que el cerebro hace al sonido o cadena de sonido que se percibe cuando se pronuncia una palabra, o se lea por escrito; esto hace que se produzca una imagen sobre ese tipo. Ejemplo la imagen mental para describir el Banco de una plaza. Por otra parte, el significado, es la representación psíquica que hace el cerebro de esa imagen acústica producida por el significante, que es el contenido o idea que se conforma en el cerebro tras haber escuchado o leído la palabra y corresponder con la idea de la persona que lo percibe. Ejemplo, el Banco del dinero, al revisar los ejemplos anteriores de las dos palabras del Banco; una hace referencia a un banco de una plaza y otra al banco del dinero, son una misma palabra, pero con interpretaciones diferentes, no hay relación a menos que la persona que lo interprete lo quiera relacionar dándole una utilidad significativa a las dos palabras.

Por esta razón al emerger diversas situaciones que se tornan como hechos novedosos, primero se la da el nombre al significante con el ruido que escucha el cerebro y después se ubica el significado dentro de un contexto especifico.   Es conveniente señalar que la palabra emergente hace referencia a que nace, emerge, o brota de la superficie y tiene principio de algo. Esto, aplicable en la gerencia debe ser visto como un todo integrado en la organización, donde al planificar se debe tener previsión de lo posible que puede suceder y como puede afectar a la pyme tanto a nivel interno como externo; para concebirlo como algo esperado, y así aplicar las acciones a ejecutar para enfrentar estos desafíos significantes emergentes. Es conveniente resaltar que es una visión emergente de la Gerencia, de acuerdo con (Vieras 2021) “el enfoque de la gerencia emergente, se presenta como un paradigma que hace posible plantear y replantear los caminos posibles de un conglomerado, un equipo, una organización, empresa o una nación como un todo de mayor alcance” (p. 3).

De acuerdo a lo precitado, esta perspectiva, sustentada y promovida en las organizaciones del siglo XXI, requiere de nuevas tendencias para proyectarse y adaptarse a los procesos de cambio hacia estrategias más eficaces que permitan la dirección, organización y control organizacional. Cabe considerar por otra parte a (Dayeck 2019) citado por (Rivero, León, Taborda y flores 2022) quien expresa que la relación de gerencia emergente “como disciplina social y científica, no debe girar sostenida a una gestión meramente empírica, aunque eventualmente es conveniente actuar con sensibilidad humana en equilibrio a las necesidades de la organización y la comunidad” (p. 13).

Según esta perspectiva la gerencia emergente no debe ser concebida solo en forma empírica, sino acorde a las necesidades de la organización con el entorno que le rodea, dando respuesta a si los factores externos por lo que se ven influenciadas, como es el uso de nuevas tecnologías. Las organizaciones denominadas pequeñas y medianas empresas que por sus siglas se abrevian pyme, a nivel mundial están regidas por las distintas leyes de cada país y se distinguen por la cantidad de trabajadores que posean. De allí la distinción para su clasificación en pequeñas, medianas y grandes empresas. Estas organizaciones juegan un papel muy importante en las economías de cada país, por ello la Organización de las naciones Unidas (ONU 2023) expresa:

“Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (MIPYME) representan el 90% de las empresas, generan entre el 60 y el 70% del empleo y el 50% del PIB mundial. Como columna vertebral de las sociedades de todo el mundo, contribuyen a las economías locales y nacionales y a mantener los medios de subsistencia, en particular entre los trabajadores más pobres, las mujeres, los jóvenes y otros grupos en situación de vulnerabilidad” (s/p).

Según la ONU, las pymes son empresas muy importantes a nivel mundial porque representan hasta un 90% de la mayoría de las organizaciones esto permite tener una contribución importante al producto interno bruto de cada país que está cercano al 50% a nivel mundial y en su gran mayoría son pequeñas empresas que agrupan poca cantidad de trabajadores. Así mismo destaca la Gerente de Visión Pymes de Ventas y Mercadeo para Latinoamérica de Brother International Corporation, (Di Maggio 2022).

“Las pymes son fundamentales para el desarrollo económico y la innovación de los países, y si los líderes empresariales ven con optimismo el panorama para la continuidad de sus   negocios, es un buen pronóstico en cuanto a la creación de empleos y la generación de progreso” (s/p).

De acuerdo a lo expresado, las pymes son fundamentales para la creación de empleo y la generación de progreso por ser empresas pequeñas que pueden optar por adaptarse con mayor facilidad a los cambios organizacionales. Asimismo, la autora obc..señala que el modelo de “trabajo hibrido ha aumentado la rentabilidad de las organizaciones”(s/p). En los dos últimos años las empresas han empezado a vender por internet o a dedicar una mayor parte de sus esfuerzos en este modelo de comercio digital y el porcentaje de ventas que se genera a través del comercio electrónico se ha incrementado. En otra encuesta aplicada a las pymes en Colombia por esta organización obc. los resultados indican que estos procesos no son temporales, el 90% cree que su empresa seguirá empleando actividades de comercio electrónico al mismo nivel de ahora y en un plazo de dos a tres años. O sea que el trabajo seguirá siendo hibrido combinando ventas por Internet en colaboración con ventas presenciales

En la actualidad las tendencias digitales están muy influenciadas por uso del marketing donde hay autores como Halligan que proponen un cambio de paradigma, en lugar de interrumpir a los consumidores con anuncios agresivos, se deben atraer mediante contenido relevantes de calidad. Este autor propone el uso de Inboud Marketing, una metodología basada en la generación de contenido valioso, esta metodología busca atraerlos a través de blogs, redes sociales, videos y otras formas de contenido útil y entretenido. La estrategia de este tipo de marketing se basa en la premisa que, si se brinda valor a los clientes potenciales, ellos estarán más dispuestos a confiar en la marca de la empresa y eventualmente convertirse en clientes leales.

Esta visión, sustentada por el autor también se refleja en su famoso concepto del «flywheel». En lugar de centrarse en unas ventas lineales, Halligan propone un enfoque más dinámico y continuo. El flywheel, o rueda de inercia, es un ciclo virtuoso en el que cada interacción con el cliente impulsa el crecimiento de la empresa. Al brindar una experiencia excepcional al cliente, se generan recomendaciones y referencias que a su vez atraen a más clientes, creando así un ciclo  de crecimiento sostenible. En resumen, el enfoque innovador de Halligan 2014, citado por (López 2023), “el marketing digital es la combinación de tecnología, contenido y diseño para crear experiencias únicas para los clientes” (s/p).  Según esta definición hay que combinar tecnología, tener creatividad y adoptar una mentalidad centrada en el cliente. El inbound marketing y el flywheel son una nueva forma de conectar con los consumidores y construir relaciones más duraderas.  Así que a explorar nuevas estrategias y desafiar los límites del marketing convencional.

Es conveniente señalar, que el mundo está atravesando por muchos cambios económicos, sociales y tecnológicos donde las organizaciones necesitan de nuevas visiones por parte de la gerencia para mantenerse en el tiempo; pero vale la pena preguntarse ¿Qué tipo de gerente Emerge en las empresas dispuestas al cambio del siglo XXI? Ante esta situación las organizaciones hoy día han dado a paso a nuevos escenarios donde hay nuevos paradigmas y visiones para enfrentar los cambios que demanda la sociedad. Estas organizaciones están influenciadas por mercados financieros, la era digital y las nuevas estructuras organizativas que han nacido desde mediados del siglo XX. Estos se constituyen en rasgos esenciales de una nueva era económica caracterizada porque las principales fuentes de riqueza son el conocimiento y la comunicación frente a las tradicionales que han sido los recursos naturales y la mano de obra.

Los significados en esta nueva era del conocimiento son fundamentales para comprender como interactuamos con el mundo y construimos sentido. Así mismo la comunicación es esencial para la construcción y transmisión del conocimiento, porque permite compartir y negociar significados creando un entendimiento común en las partes involucradas. Los significados que emerjan con el uso del márketing digital por parte de la gerencia lleva implícita una estrategia para responder con una acción a la competencia en el mercado actual; lo cual implica estar actualizado en conocimientos para emplear experiencias ajustadas a la realidad. En estas experiencias los dispositivos móviles juegan un papel importante. Porque cada día más personas acceden a Intenet a través de sus teléfonos inteligentes. Según ( Roa 2023)

“El Android mantiene su posición como sistema operativo líder a nivel mundial, con una cuota de mercado de 71% mientras que IOS representa el 28%, Android es el sistema más usado, mientras que IOS es líder en Estados Unidos con una cuota de mercado del 57% frente al 43% de Android” (s/p). .

Según lo expresado por Roa, debe tomarse en cuenta que las estrategias de marketing deben adaptarse a experiencias con el uso de dispositivos móviles, como el teléfono inteligente y sistematización de procesos a nivel interno de las pymes. A continuación, se mencionan cuatro significantes que emergieron con esta investigación, el primero es las acciones gerenciales al marketing digital, el segundo son los Valores que promueven en la publicidad digital, el tercero son los proyectos para posicionar a la empresa con respecto a la competitividad, y el cuarto es el sentido a la praxeología dentro del marketing digital. Se inicia con el primer significante que consiste en acciones gerenciales al marketing digital dentro de estas acciones se resalta la labor del gerente que necesita emprender acciones para lograr los objetivos en la organización.  A su vez estas acciones están implícitas en una gestión. Es por ello que los términos gerencian y gestión están relacionados.  Según (Torres Valdivieso y Mejía Villa 2000) citado por (Ropa -Carrión y Alama Flores 2022) expresan:

“Los términos gerencia y gestión por su parte, provienen de la raíz gesto, que procede del latín gestos, definido como predisposición, gesto o postura del cuerpo, y este, a su vez, deriva de genere, que significa realizar, ejecutar o llevar a cabo gestiones. La voz gerente proviene de gerens, con el sentido de aquel que realiza o lleva a cabo algo. Gestión, asimismo, proviene de gestio -onis, entendido como acción de llevar a cabo algo, y sus análogos son gestionar, gestor y administrador” (p/84).

Esta relación planteada está basada en una gestión administrativa guiada por una gerencia donde debido a los cambios tecnológicos la gerencia ha concebido otras formas de hacer negocios a través del marketing digital. Esta forma de hacer negocios implica acciones que van en evolución por los constantes cambios de tecnologías, obligando prácticamente a los gerentes a estar innovando con más frecuencia y ajustando las estrategias que se definan en el plan de la organización donde la creatividad es fundamental para impulsar una innovación. De acuerdo a la realidad investigada estas acciones gerenciales al marketing digital están orientadas a los siguiente: Darse a conocer a nivel nacional, lograr la fidelidad del cliente, crear un departamento de marketing digital, ejercer la influencia sobre el cliente, la categorización por parte del cliente a la empresa en la red, mensajes personalizados vía WhatsApp y agilizar la entrega de la venta al público, así como también la publicidad en poster de eventos.

El segundo significante es los valores que promueven en la publicidad: Según Rokeach (1973) citado por (Torres, 2021) el “significado de valor, se entiende como una creencia duradera de un modo específico de conducta; es decir los objetos y las acciones se valoran si se cree que son correctos, buenos, valiosos e importantes” (s/p). Conviene señalar que, de acuerdo a los valores del líder, se plantean los valores organizacionales que guían las funciones de la organización. Estos valores representan un impacto moral del comportamiento del líder quien tiene un poder para cambiar la consciencia ética de los miembros de la organización y poder posicionar la pyme hacia el cumplimiento de sus metas, estableciendo un contexto social de autorregulación positiva.  Los valores que emplean las pymes en esta realidad investigada son: Confianza, Calidad, Responsabilidad, compromiso con el cliente, creatividad, Innovación, Respecto, vocación de servicio.

En este mismo hilar de ideas se denota el tercer significante que consiste en los Proyectos para posicionar a la empresa con la competitividad. La competitividad está muy relacionada con la productividad de la empresa. Según Rubio y Baz (2015), citado por (Diaz, Quintana y Fierro (2020) “La competitividad de cada empresa depende de sus propias estructuras internas, es decir, de su organización y capacidad de producir de una manera tal que pueda elevar sus ventas y ganarles a sus competidores en distintos ámbitos” ( s/p).

Esto evidencia que, para mejorar la competitividad de la industria, el primer paso empieza por sistematizar sus procesos operativos y definir la capacidad de producción, infraestructura y todos aquellos elementos que forman parte de la estructura interna, puesto que una vez identificados, es más fácil de diseñar e implementar políticas institucionales que favorezcan el entorno laboral a fin de permitir a la pyme, ser cada vez más competitiva.

Es conveniente destacar la importancia de la competitividad que reside según Porter (2017) citado por Diaz, Quintana y Fierro (2020), en el incremento de la productividad mediante el uso de recursos, pues saber administrarlos de manera óptima, permite, estar siempre prestos a responder con rapidez a los requerimientos del mercado. En la realidad investigada estos proyectos están relacionados con las actividades económicas de cada pyme, es por ello que se traducen en visiones particulares para cada actividad económica y son los siguientes: Estilo propio y regalos exclusivos para la ocasión. Distribución de modelos exclusivos de ropa. Incentivos con rifas para atraer comprar, realizar operativos de consulta y exámenes de laboratorio, mantener la satisfacción del cliente, actualizar equipos para realizar la publicidad.

El cuarto significante es el Sentido a la Praxeología dentro del marketing digital: El término “praxeología” se usa frecuentemente para referirse a la obra del economista austriaco Von Mises. Se plantea, entonces un análisis profundo y reflexivo de los significados subjetivos e intersubjetivos de la praxeología, a través de la hermenéutica la cual según (Ruedas, Ríos, y Nieves, 2009) citado por Torres (2022) “se fundamenta en que, los seres humanos no son sujetos imparciales y que, por la interacción social, cultural este mantiene cierto grado de prejuicios y expectativas que pueden interferir en la comprensión de las cosas” (pag.265). Adicionalmente, desde la perspectiva holística, el gerente debe fomentar la cultura del cambio y la innovación que requiere la actualidad, científica y tecnológica. Combinando experiencias, conocimientos, perspectiva y consciencia para tomar decisiones.

Por otra parte, los cambios constantes en las costumbres de los clientes han generado una gran presión en la aceleración de la digitalización, los mercados están en continua transformación con una gran multiplicación del comercio electrónico; las telecomunicaciones y las redes sociales. Las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y las redes sociales, son amplias. Es por ello que el concepto de Marketing digital ha crecido en popularidad. Según Kannan (2017) citado por (Ayala, Parra y Tobón 2023) se define “el marketing digital como un proceso adaptativo y tecnológico mediante el cual las empresas crean, comunican, entregan y mantienen el valor con sus clientes. (s/p). Las grandes empresas mejoran sus estrategias de comunicación con el ciberespacio y el tiempo, especialmente con la intermediación del marketing digital e innovaciones tecnológicas.

El marketing digital es muy amplio y dinámico, utiliza técnicas como las tecnologías de red, la multimedia, especialmente, redes sociales, marketing móvil, analítica, comercio electrónico y extracción de datos de clientes, estos datos extraídos, permiten a las empresas desarrollar el mercado prediciendo la respuesta de los clientes. Un aspecto clave para transmitir el mensaje es el contenido, este sigue siendo el rey del marketing digital. Las empresas deben considerar inclusión de contenido de video en sus estrategias de marketing para captar la atencion de su audiencia. Con relación a este cuarto significante del sentido a la praxeología dentro del marketing; se describe que las pymes con más de 100 trabajadores tienen departamento de marketing digital, realizan estudios de mercado y publican en varias redes, Instagram, whatsapp, páginas web, haciendo hincapié que la atención personalizada por línea whatsapp permite ejercer más influencia sobre el cliente para lograr su fidelidad.

También a través de línea whatsapp se denota cual articulo demanda mas el cliente.  Otras pymes mas pequeñas de menos de 50 trabajadores no cuentan con departamento de marketing digital, teniendo el gerente que realizar las publicaciones por la red Instagram; que es la más usada por estas organizaciones ya que no poseen un teléfono inteligente para la pyme; solo el de uso personal del gerente, otro aspecto que emplean es la creatividad e Innovación en las publicaciones sumado con la atención del cliente.

En conclusión, los significantes en esta nueva era del conocimiento son fundamentales para comprender la interacción con el mundo y descifrar significados que emerjan. La comunicación es esencial para la construcción y transmisión del conocimiento porque permite compartir y negociar significantes; creando un entendimiento común entre las partes involucradas como son clientes, proveedores y aliados comerciales. De los significantes descritos en esta investigación que son cuatro: El primero de ellos las Acciones Gerenciales al Marketing digital, conlleva a la aplicación de acciones y estrategias, el segundo significante que son los valores que se promueven en la publicidad digital esta influenciado por los valores del gerente, quien traslada sus valores hacia la organización y tiene un impacto moral hacia los miembros de esta.

El tercer significante son los proyectos para posicionar a la empresa con respetó a la competitividad, aquí el gerente debe utilizar las estructuras internas de la pyme, que implican sistematizar procesos operativos y definir capacidad de producción para aumentar la rentabilidad de la pyme. El cuarto significante es el sentido a la praxeología dentro del marketing digital, aquí un aspecto clave es el contenido para transmitir el mensaje donde los videos unidos a la estrategia de marketing digital contribuyen a captar la atención del cliente para fidelizarlo y el gerente desde la perspectiva holística, debe fomentar la cultura del cambio y la innovación que requiere la actualidad, científica y tecnológica. Combinando experiencias, conocimientos, perspectiva y consciencia para tomar decisiones

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

 

 

Ayala, Parra y Tobón (2023). El marketing digital y su incidencia en el comercio electrónico una revisión bibliométrica.pdf, Revista Scielo Nº 53 www.http://scielo,org.co/scielo.php? Script.sci.arti.

Hernando, M. (2020) “Signo lingüístico: definición, características y ejemplos. https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/signo-linguistico-definicion..

Diaz, Quintana y Fierro (2020) La competitividad como factor de crecimiento para las organizaciones. Revista Innova Vol. 6 en http//. Revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/index.

Di  Maggio, C. (2022) “Visión Pymes Adaptación y flexibilidad claves para determinar el futuro del trabajo http//www.acis.org.co/portal/content/visión-pymes-2022-adaptación-y-flexibilidad-claves-para-determinar-el-futuro-del-trabajo

López B. Definición de Marketing digital según los expertos: ¿Qué significa el Marketing digital?  Http: www. Betolopez.com/definición-de-marketing-digital-según-autores/

.ONU  (2023) Fomentar las MIPYME mediante el apoyo a las mujeres y la juventud emprendedora y

las cadenas de suministro resilientes. http: // www.un.org/es/observances/micro-small-medium-

businesses-day.

  1. Torres (2021) Liderazgo, Valores & Ética: Una mirada desde la Persona hasta la organización. http:// www. researchgale. ne/publicación/352890252.articulo.
  2. Roa (2023) Industria y Consumo Mundial de Smarthone.http://statiata .com/gafico/21181/sistema operativo móvil con la mayor cuota del mercado
  3. Torres (2022) Praxeología gerencial una Visión Holística y Transcompleja en la Gestión pública, http:// Revista.unellez.edu.ve/index.php/rtsa/issue/view/139 volumen 4 año

Rivero, León Taborda y Flores (2022) Gerencia Emergente en el contexto universitario en tiempos de pandemia: Revisión Teórica para la Reflexión. Vol.1 disponible en www.rearchgate.net/publication/362297699.

Ropa Carrión y Alama Flores (2022). Gestión Organizacional: Un análisis Teórico para la acción. Revista Científica de la UCSA.. Volumen Nº 09. http//: www.stoduco.com/pe/dpcument/universidad-nacional-detrujillo.

Vieras, C. (2021).  La Gerencia Emergente:  Un camino por transitar en el Siglo XXI. Revista Momboy, https://revistas.uvm.edu.ve/index.php/momboy/article/download/155/17

 

Comparte este contenido:

La UNESCO da la voz de alarma sobre la crisis mundial de escasez de docentes

En el Día mundial de las y los docentes, Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, ha hecho un llamamiento a los gobiernos de todo el mundo para que intensifiquen su apoyo a los docentes, advirtiendo de las dificultades que tiene la profesión para retener a su personal y atraer a nuevos talentos. En todo el mundo se necesitan 69 millones de profesores para alcanzar la educación básica universal en 2030. El mayor déficit se da en el África subsahariana.

La falta de formación, las condiciones de trabajo poco atractivas y la financiación inadecuada son factores que socavan la profesión de docente y agravan la crisis mundial del aprendizaje. La UNESCO siempre ha situado a los profesores en el centro de la lucha por el derecho a una educación inclusiva y de calidad. Es urgente dar un mejor reconocimiento a esta profesión de la que depende el futuro de nuestros hijos.

Las previsiones de la UNESCO indican que se necesitan 24,4 millones de docentes más en la enseñanza primaria y unos 44,4 millones en la secundaria para lograr la educación básica universal de aquí a 2030. El África subsahariana, que cuenta con algunas de las aulas más superpobladas del mundo, es asimismo el continente con los profesores más sobrecargados de trabajo y los sistemas con menos personal, con un 90% de escuelas secundarias haciendo frente a una grave escasez de docentes.

Las nuevas cifras de la UNESCO, presentadas con motivo del Día mundial de las y los docentes de 2022, muestran que se necesitan 5,4 millones de docentes en la enseñanza primaria en el África subsahariana, y 11,1 millones de docentes en la enseñanza secundaria, si queremos alcanzar los objetivos fijados por la Agenda 2030. La región con el segundo mayor déficit es el sur de Asia: la UNESCO prevé que se necesitarán 1,7 millones de profesores adicionales en el nivel primario, y 5,3 millones en el nivel secundario.

Es preciso mejorar las condiciones de trabajo

En los países de renta baja, el primer obstáculo es la gran carga de trabajo. Según datos recientes de la UNESCO, cada profesor de primaria de estos países tiene una media de 52 alumnos por clase, mientras que la media mundial es de 26. La proporción es especialmente alta en el África subsahariana, con 56 alumnos por profesor, y en el sur de Asia, con 38. En Europa y América del Norte sólo hay una media de 15 alumnos por profesor.

Las dificultades de supervisión se ven agravadas por la falta de formación, que hace que los profesores no siempre tengan todas las herramientas a su alcance para lograr un desempeño adecuado en el aula. Los datos de la UNESCO muestran que aproximadamente el 26% de los profesores de primaria y el 39% de los de secundaria no tienen la titulación mínima requerida en los países de renta baja, frente al 14% y el 16%, respectivamente, a nivel mundial.

En las zonas más remotas, desfavorecidas y rurales, las condiciones empeoran y se ven agravadas por la multiplicidad de grados, el multilingüismo y las acuciantes necesidades de aprendizaje en el aula.

Las maestras se ven afectadas de forma desproporcionada debido a la falta de viviendas adecuadas, a los largos e inseguros trayectos hasta la escuela y a la falta de servicios de guardería, lo que dificulta la permanencia de las mujeres en puestos docentes remotos. La infrarrepresentación de las profesoras en determinadas áreas de conocimiento y en los puestos de dirección es otro de los retos permanentes.

Se deben ofrecer mejores salarios

  1. La crisis de la profesión también se ve acentuada por los salarios no competitivos. Los datos de la UNESCO muestran que 6 de cada 10 países pagan a los profesores de primaria menos que a otros profesionales con cualificaciones similares. Este criterio es especialmente evidente en los países de renta alta. En 5 de los 6 países de este grupo, los profesores de primaria ganan menos que otros profesionales comparables. Solo 3 países de renta alta tienen una política salarial para el profesorado encomiable: Singapur, con un salario medio igual al 139% de las profesiones comparables, España (125%) y la República de Corea (124%).

Fuente: https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-da-la-voz-de-alarma-sobre-la-crisis-mundial-de-escasez-de-docentes

Comparte este contenido:

Venezuela y Cuba estrechan colaboración en materia científica

Durante el XIV Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024, Cuba y Venezuela reforzaron los estrechos vínculos que unen a ambos países con la firma de un Memorándum de Entendimiento para la colaboración científica, documento rubricado por la ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas: y el ministro cubano de Educación Superior, Walter Baluja.

 

La titular venezolana destacó que el Memorándum permitirá establecer mecanismos de intercambio en el área educativa y científica, profundizar en áreas de investigación de interés común, así como fomentar el desarrollo de los dos países.

 

Oblitas hizo referencia a su participación en el foro de ministros celebrado la víspera, en el que ahondó en los logros de la Revolución Bolivariana en el ámbito educacional, especialmente el tránsito hacia la inclusión.

 

La ministra describió al Congreso como un espacio recurrente de encuentro, “intercambio con las distintas y diversas instituciones de educación superior para hacer un balance de los retos, avances y desafíos de los países”.

 

Por su parte, Baluja manifestó su deseo de que este convenio consolide la colaboración académica entre ambas naciones en el área de la ciencia.

Fuente: http://radiomundial.com.ve/venezuela-y-cuba-estrechan-colaboracion-en-materia-cientifica/

Comparte este contenido:
Page 2 of 82
1 2 3 4 82