Page 23 of 25
1 21 22 23 24 25

La Educación que se dibuja en el Horizonte

Por Javier Touron

Recientemente se ha presentado la nueva edición del Horizon Report en el que participa Daniel Burgos, vicerrector Unir, experto español que junto con otros 77 de múltiples países analizan el futuro de las tendenciaslos retos los desarrollos tecnológicos en el ámbito educativo.Es un informe que tiene el máximo interés y que recibe la atención de entidades educativas y policymakers de todo el mundo. Se descargan millones de copias del mismo cada año. Está accesible online en inglés en este enlace, y pronto la versión española que preparará, como otros años, la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). La versión de 2016 ya la recogí en el blog en esta entrada.

Todo el informe se resume en tres gráficos que me he apresurado a traducir para vosotros, tanto los que estáis en primera línea, a pie de aula, como aquellos otros que queréis saber cómo va cambiando el panorama educativo, incluso para que seáis agentes de cambio animando a los profesores de vuestros hijos que quizá les cuesta más estar al tanto de la educación que nos viene. ¡Qué decir de los profesores universitarios que solemos estar tan centrados en lo nuestro que nos cuesta alzar la mirada en derredor para ver que nuestra tarea docente debe cambiar!

Para finalizar me limitaré a señalar algunos aspectos destacados de la edición de este año que traduzco del sumario ejecutivo.

1. El avance de los enfoques de aprendizaje progresivo requiere una transformación cultural. Las instituciones deben estructurarse de manera que promuevan el intercambio de ideas frescas, identifiquen modelos exitosos dentro y fuera del campus, y premien la innovación didáctica – con el éxito estudiantil en el centro.

2. Se necesitan habilidades del mundo real para reforzar la empleabilidad y el desarrollo en el lugar de trabajo. Los estudiantes esperan graduarse y obtener un empleo remunerado. Las instituciones tienen la responsabilidad de ofrecer experiencias de aprendizaje más profundas y activas, y capacitación basada en habilidades que integren la tecnología de manera significativa.

3. La colaboración es clave para escalar soluciones eficaces. Comunidades de práctica, grupos de liderazgo multidisciplinares y redes sociales abiertas pueden ayudar a difundir enfoques basados en evidencias. Las instituciones y los educadores pueden progresar más aprendiendo unos de otros.

4. A pesar de la proliferación de la tecnología y los materiales de aprendizaje en línea, el acceso sigue siendo desigual. Persisten las lagunas en todo el mundo que están obstaculizando la terminación de los estudios universitarios de grupos de estudiantes por razones de estatus socioeconómico, raza, etnia y género. Además, el acceso suficiente a Internet sigue siendo desigual.

5. Se necesitan procesos para evaluar habilidades matizadas a nivel personal.Las tecnologías adaptativas y un enfoque centrado en la medición del aprendizaje, están impulsando la toma de decisiones institucionales mientras se personalizan las experiencias de aprendizaje de los estudiantes. Los líderes deben ahora considerar cómo evaluar la adquisición de habilidades vocacionales, competencias, creatividad y pensamiento crítico.

6. Fluidez en el ámbito digital es algo más que entender cómo usar la tecnología. La formación debe ir más allá de adquirir habilidades tecnológicas aisladas, para generar una comprensión profunda de los entornos digitales, permitiendo la adaptación intuitiva a nuevos contextos y la co-creación de contenidos con otros.

7. El aprendizaje en línea, móvil y combinado son conclusiones inevitables. Si las instituciones no tienen ya estrategias sólidas para integrar estos enfoques ahora omnipresentes, entonces simplemente no sobrevivirán. Un paso importante es el seguimiento sobre cómo estos modelos están enriqueciendo activamente los resultados del aprendizaje.

8. Los ecosistemas de aprendizaje deben ser lo suficientemente ágiles como para apoyar las prácticas del futuro. En el uso de herramientas y plataformas como LMS, los educadores tienen el deseo de desentrañar todos los componentes de una experiencia de aprendizaje para remezclar contenido abierto y aplicaciones educativas de manera única y atractiva.

9. La educación superior es una incubadora para desarrollar computadoras más intuitivas. A medida que la inteligencia artificial y las interfaces de usuario naturales tienden a generalizarse, las universidades están diseñando algoritmos de aprendizaje automático y dispositivos hápticos que responden de manera más auténtica a la interacción humana.

10. El aprendizaje permanente es el alma de la educación superior. Las instituciones deben priorizar y reconocer el aprendizaje continuo, tanto formal como informal, tanto para sus profesores como su para su personal y estudiantes.

____________________________
Algunas de estas conclusiones le pueden parecer ciencia ficción a algunos, si ese es el caso os invito a leer este articulo publicado en la revista Nature sobre el uso del ADN como almacén de información. Precisamente es la que inspira la imagen que encabeza este post. Como diría mi abuelo: ¡quién sabe qué cosas veremos!
Fuente: http://blogs.larioja.com/talento-educacion-tecnologia/2017/03/22/la-educacion-que-se-dibuja-en-el-horizonte-el-nmc-horizon-report-2017/
Comparte este contenido:

GOOGLE.org destina $50 millones a combatir la brecha Educativa

Google quiere combatir la inequidad educativa. Pero, ¿cómo? Con $ 50 millones de dólares en donaciones.

Si hay un arma crítica en la lucha contra la desigualdad, es la educación. Después de todo, y según señala Google, hay 130 millones de estudiantes en todo el mundo que todavía no dominan o conocen completamente materias básicas como la lectura y las matemáticas, incluso después de cuatro años de educación primaria.

Pero ahora, el gigante de la tecnología espera afrontar este problema con 50 millones de dólares en subvenciones a organizaciones sin fines de lucro que “construyan soluciones de aprendizaje basadas en la tecnología“, todas ellas dirigidas a acabar con la brecha educativa.

Aunque no es la única inversión al respecto que ha hecho Google. Es más, la compañía ha invertido $ 110 millones de dólares durante los últimos cinco años con este objetivo.

Sin embargo, este último es el “portafolio más grande dedicado” a este propósito de Google hasta la fecha y se concentra en nueve organizaciones que representan a países de todo el mundo.

Google no sólo proporcionará apoyo financiero, sino que los voluntarios de Google también ayudarán en diversas áreas, incluyendo diseño de experiencia de usuario, traducción, funcionalidad sin conexión y análisis de datos.

“Nuestras becas de educación se enfocarán en tres áreas donde la tecnología puede ayudar: dar a los estudiantes más acceso a materiales de aprendizaje de calidad, apoyar el desarrollo de maestros y llegar a los estudiantes en zonas de conflicto”, subraya Google en su blog.

“En todo el mundo, los estudiantes de comunidades de bajos ingresos tienen que aprender con menos libros, textos obsoletos y materiales que son culturalmente irrelevantes e incluso en el lenguaje equivocado”.

Pero con la tecnología, Google espera superar estas dificultades geográficas y financieras y proporcionar a los estudiantes recursos educativos que sean atractivos, interactivos y, en última instancia, eficaces.

Google se centrará principalmente en tres cuestiones clave: 1) dar a los estudiantes los materiales adecuados; 2) mantener a los maestros entrenados y comprometidos; y 3) ayudar a los estudiantes a aprender en situaciones de crisis.

Fuente: http://es.digitaltrends.com/educacion/google-donacion-educacion/

Comparte este contenido:

En España: Un juego de realidad aumentada detecta casos de violencia escolar

Investigadores de la Universidad de Almería (España) han desarrollado un juego de realidad aumentada para detectar casos de violencia escolar. Los estudiantes tienen que interaccionar entre ellos mediante acciones que realizan con un dispositivo móvil y, a partir del análisis de esas dinámicas, los expertos obtienen un esquema visual con el que pueden identificar posibles situaciones de acoso.

La metodología de esta investigación consta de tres fases. Una primera, en la que se recogen los datos del comportamiento de los estudiantes a través de un juego de realidad aumentada. En una segunda fase, todos estos datos pasan a un servidor donde se interpretan a través de un esquema visual o sociograma. Finalmente, se extraen las conclusiones que permitirá a los profesionales de los centros educativos entender la realidad del aula y prever los posibles casos de violencia o acoso escolar.

Como explica a la Fundación Descubre el investigador del área de arquitectura de computadores de la Universidad de Almería, José Antonio Álvarez, durante el juego cada participante tiene un peto con dos códigos QR y cada uno de ellos codifica un número. Los móviles usan esos códigos para identificar a cada jugador. De esta forma, cuando un usuario señala a otro con su dispositivo, éste activa su cámara para leer el código QR del oponente y tener información sobre él.

Además, el sistema se compone de sensores para medir el movimiento de los participantes. Por ejemplo, si se pretende dar un ‘empujón virtual’ al oponente para quitarle puntos, se zarandea el móvil, mientras en la pantalla aparece su imagen. La situación es similar a la que se produce durante una partida de paintball, pero en lugar utilizar armas y bolas, en este caso, los ataques se ejecutan de forma virtual con el móvil.

Todas las acciones realizadas con el móvil pasan a un servidor conectado a un ordenador externo de donde se extraerán los datos del comportamiento de los jugadores. “De esta forma, al final del juego podemos conocer a través de sus movimientos y actitudes quiénes son agresores y qué participantes tienen el perfil de víctima. Por ejemplo, los empujones son interpretados como agresiones y restarán puntos”, asegura José Antonio Álvarez.

La segunda fase del proceso implica la recogida de datos, e interviene un portátil y un router. El ordenador tiene un servidor con una base de datos que recoge la interacción de cada participante. Una vez analizados todos los datos se obtiene un esquema visual, denominado sociograma, que muestra de manera gráfica las interacciones entre los alumnos y su manera de comportarse.

Tras el análisis de sociogramas, los investigadores concluyen, en un estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology con el título ‘System to Detect Racial – Based Bullying through Gamification’, que las principales discriminaciones o situaciones de violencia se producen entre estudiantes de nacionalidades diferentes.

En cuatro de los cinco colegios examinados, ninguno de los estudiantes extranjeros se sentaba en los escritorios de la primera fila, es decir, estaban más cerca de la parte de atrás de la clase, excepto en el grupo que tenían entre siete y ocho años de edad.

Los datos también revelan que aunque la mayoría de los estudiantes prefiere trabajar o compartir una mesa con un compañero nativo (un 72 por ciento de la muestra), la desconfianza no se asocia más con los estudiantes extranjeros, ya que el 60 por ciento de los participantes expresó que desconfiaba de cualquier compañero de cualquier nacionalidad.

Con respecto a la coexistencia fuera del aula, la discriminación por estigma racial no está presente en los deportes, sólo el 20 por ciento de la muestra afirmó que no invitaría a un compañero de clase inmigrante. Respecto a otras actividades no deportivas, como una fiesta de cumpleaños, el porcentaje de rechazo de los estudiantes extranjeros se eleva al 64 por ciento.

En cuanto al comportamiento de los estudiantes en actividades fuera del aula, como salir de vacaciones con un compañero, los resultados reflejan que el 56 por ciento de la muestra prefiere ir con estudiantes extranjeros.
El estudio ha contado con financiación del grupo de investigación ‘Intervención psicológica y médica a lo largo del ciclo vital’ de la Universidad de Almería.

Fuente: Fundación Descubre/Ncyt.-

Comparte este contenido:

En París Semana del aprendizaje móvil: la tecnología que proporciona una línea vital para la enseñanza en situaciones de emergencia

PrensaUNESCO

Garang es un maestro de escuela primaria del campo de Refugiados Kukuma en Kenia, y es responsable de proporcionar educación a los niños refugiados y algunos adultos, como vía a un futuro más brillante mientras esperan ser reubicados. Su labor la realiza en un aula sin libros, ayudas pedagógicas, o materiales de aprendizaje adecuados, y en una habitación llena de estudiantes que han sufrido traumas y han sido desplazadas de sus hogares y familiares. Por eso Garang enseña en lo que las Naciones Unidas ha llamado el «aula más dura del mundo».

Garang no está solo en esta tarea. Como parte de un programa de formación docente y de apoyo llamado «Maestros de Maestros», Garang se comunica por WhatsApp en su teléfono móvil con los profesores fuera de Kukuma, incluyendo un maestro de pares y facilitador llamado Kevin. Estos pares ofrecen apoyo y asesoramiento psicosocial y profesional para los desafíos que enfrenta Garang en su salón de clases. El programa es posible gracias a la gran apropiación que las y los maestros han tenido de la tecnología móvil, incluso en campos como Kukuma. «Cuando hay un problema que estoy enfrentando, lo pongo en el grupo», dijo Garang UNESCO. «Entonces Kevin, el mentor mundial, o mis otros colegas profesores dan información sobre la forma en que podría abordarse.»

Garang dejó Sudán del Sur por la frontera sur con Kenia, cuando tenía siete años de edad. Comenzó a enseñar en Kukuma en 2015 preparado con un grado de la escuela secundaria y sin ningún tipo de experiencia en la enseñanza anterior. Para Garang y los maestros como él, la posibilidad de conectarse con una red de profesores y colaborar en la gestión de métodos de enseñanza, le hace sentir que es parte de una comunidad más grande y que el apoyo está disponible en poco tiempo para la resolución de problemas. «Comparar mis ideas con los demás me ayuda a crecer como maestro», dijo Garang.

Su compromiso con otros profesores también le ayuda a valorar su propia experiencia como profesor en Kukuma. Garang responde regularmente a las preguntas formuladas en el «Maestro de Maestros portal móvil», lo que contribuye a una base de conocimiento compartido que se encuentra en el corazón del proyecto. «Tengo mucho que compartir para ayudar a los maestros a superar sus desafíos», dijo Garang. A través de sistemas de móvil-tutoría Garang añadió, «estamos trabajando juntos para superar estos desafíos.»

En unos pocos días, Garang hablará en la Semana de aprendizaje móvil, conferencia insignia de la UNESCO sobre la intersección de la tecnología, la educación y el desarrollo. El evento está siendo organizado en colaboración con el ACNUR bajo el tema de «La educación en situaciones de emergencia y crisis» del 20 al 24 de marzo en la Sede de la UNESCO en París.

En la semana del Aprendizaje Móvil, Garang compartirá información con expertos en educación de todo el mundo, así como también con una amplia gama de representantes de ONG, ministerios gubernamentales, organizaciones internacionales y empresas del sector privado. Él hablará en un panel de discusión acerca de cómo  la tecnología móvil puede apoyar a los maestros en contextos de emergencia. En el panel estará acompañado por Edem Adubra, el Jefe de la Sección de la UNESCO de Formación del Profesorado; Peter Ballesis, el Presidente Ejecutivo de los jesuitas en el mundo de aprendizaje, y Mary Mendenhall, profesor de educación en la Universidad de Columbia en los Estados Unidos, que es un socio en el «Maestro de Maestros proyecto que ayuda a Garang y otros educadores de refugiados.

El apoyo práctico y psicosocial ofrecido por los programas como «Teach for Teachers» es sólo una de las muchas maneras educadores, alumnos y ministerios de educación están aprovechando las tecnologías móviles para ampliar y mejorar las oportunidades educativas en entornos difíciles.

«Tenemos que llegar a la gente donde están,» dijo Mark West, el coordinador de la UNESCO del evento de cinco días. «Nuestro trabajo indica que las tecnologías móviles ofrecen ventajas únicas para hacer la educación accesible a las personas desplazadas. La Semana del aprendizaje móvil es donde se comparten soluciones e ideas de vanguardia al respecto».

El Programa de la Semana del aprendizaje móvil también podrá seguirse en línea y el registro es gratuito y abierto al público. Ver la página web para más detalles.

Fuente: http://www.unesco.org/new/en/media-services/single-view/news/mobile_learning_week_technology_providing_a_lifeline_for_te/

Comparte este contenido:

La educación a distancia como estrategia de inclusión social y educativa

Por Julio Cabero-Almenara
Universidad de Sevilla (España)
cabero@us.es

Resumen

La imagen social que teníamos de la educación a distancia se ha visto transformada en los últimos tiempos y empieza a concebirse como una educación con un gran potencial para atender las necesidades formativas que se esperan en la sociedad del conocimiento. Se presenta como una estrategia con verdaderas posibilidades para favorecer la educación inclusiva, es decir, la potenciación de una educación para todos y especialmente para los colectivos más vulnerables (discapacitados, grupos étnicos, personas privadas de libertad, etc.). Hecho que cada vez se ve más potenciado por la presencia de las tecnologías de la información y comunicación están teniendo en ella, mediante la creación de entornos más interactivos, amigables y flexibles. Aunque, si la educación a distancia puede facilitar la educación inclusiva, puede también propiciar la exclusión si no reflexionamos sobre el diseño de los medios utilizados y sobre la brecha digital. Se finaliza con algunas reflexiones para su fortalecimiento, como: invertir más en la formación docente, desarrollar sistemas de apoyo a la producción de materiales, democratizar el acceso a las TIC y potenciar la investigación.

(*) El presente documento recoge la intervención del Dr. Julio Cabero en la conferencia impartida en el “6 Coloquio Nacional de Educación Media Distancia Superior a Distancia” celebrado del 1 al 3 de julio en Monterrey.

Palabras clave: Brecha digital; Diseño universal de aprendizaje; Educación a distancia; Inclusión social

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page
Unas ideas introductorias

No estaría mal comenzar por señalar que aunque el artículo 26 de la Declaración de los Derechos humanos hace referencia a que “toda persona tiene derecho a la educación. Y que ésta tiene por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales”. La realidad es que siguen existiendo problemas en el acceso a la educación en diferentes aspectos, como son la de su gratuidad, la igualdad de acceso, la atención a la diversidad, el acceso sin distinción de etnias y género. Se indica desde la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Diversificación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) que hay 58 millones de niños sin escolarización y 100 millones que no finalizan la enseñanza primaria. Por no hablar del volumen de adultos analfabetos.

Y creo que todos estaremos de acuerdo que la educación es uno de los pilares fundamentales para alcanzar una cultura democrática, la paz, la convivencia y el desenvolvimiento personal. Por tanto, en este sentido, lo apunto desde el principio la educación a distancia (ED) es de gran ayuda para favorecer la inclusión educativa (IE), es decir, para alcanzar una educación para todos y sin la exclusión de nadie. Como señala la UNESCO, la ED es una nueva e importante estrategia que podría hacer una contribución definitiva para la solución de los problemas de acceso, calidad y equidad en la educación.

ED que ha dado un salto cualitativo significativo en las últimas décadas, cuando ha pasado de ser considerada una educación de segundo orden y con una imagen social poco prestigiosa a ser contemplada como una educación con altas potencialidades, además, bastante deseada; ello independientemente del país al que nos refiramos o el nivel educativo en que se concrete. Creo que no me equivoco al afirmar que en estos momentos nos hallamos con una paradoja y es que los mismos detractores, personas e instituciones que ponían en duda su validez, invierten importantes recursos y esfuerzos en su desarrollo y la comienzan a defender con bastante avidez.

Los hechos que han influido para esta transformación de la imagen social tenida de la ED, son diversos y a título de ejemplo podemos citar los siguientes:

– La significación que las tecnologías de la información (TIC) han adquirido en la sociedad en general, y en la ED en particular.
– Los cambios de percepciones, que se están dando en nuestra cultura, entre lo analógico y lo virtual,
– El aumento del volumen de acciones de ED realizadas.
– Las necesidad de “aprender a aprender” y de “formación continua”, que requiere la sociedad de la información.
– El hecho de que la educación convencional no pueda hacerse cargo de los nuevos contextos, necesidades y demandas, que desde diferentes sitios y actores se le están reclamando.
– El hecho de que la ED no está siendo únicamente realizada por las instituciones que por tradición se dedicaban a ella.
– La importancia que la combinación de la formación presencial y a distancia está adquiriendo en los nuevos contextos y acciones formativas.
– Y la extensión de los receptores potenciales de la ED, que empieza a superar a los que tradicionalmente se apuntaban a ella.
En síntesis, los argumentos serían:
– Más instituciones.
– Más programas y cursos.
– Más docentes e investigadores.
– Más estudiantes.
– Y calidad, al menos similar.

Sin olvidarnos que lo importante no es que una educación sea a distancia o presencial, sino que sea de calidad.

Lo apuntado nos lleva a señalar que –posiblemente- hoy hablar de ED puede ser, incluso, una ridiculez, dado que gran parte de la educación que están recibiendo las personas es a distancia.

Uno de los elementos que desde nuestro punto de vista ha influido para cambiar la imagen social que tenemos de la ED es la importancia y la significación que la virtualidad está adquiriendo en esta sociedad del conocimiento. Ello es debido a una serie de acontecimientos entre los que se encuentran el hecho que las tecnologías digitales y virtuales se están convirtiendo en un elemento clave para el desarrollo y potenciación de la sociedad, impactando a todos los sectores, desde el cultural y económico al educativo. En este último caso, a todas sus diferentes modalidades: formal, informal y no formal.

Nunca antes en la historia de la humanidad las TIC han tenido tanta importancia para el desarrollo de la sociedad. Presencia que ha hecho -por ejemplo- se desarrollen nuevas modalidades laborales, como el teletrabajo, o nuevas modalidades de formación, como la teleformación, que han permitido la extensión y globalización de la actividad laboral a diferentes zonas del planeta, su deslocalización de las sedes centrales de las empresas, la incorporación al mundo productivo de diferentes colectivos, como por ejemplo el femenino, o la deslocalización de la formación de los centros que tradicionalmente han desempeñado esta función. Creo que todos estamos de acuerdo, que en la actualidad no sería posible entender ninguna de las actividades humanas sin la presencia de cualquier TIC, pues están produciendo nuevas formas de interacción entre las personas, como los blogs, e inéditas formas de expresión, caso de los museos virtuales, así como nuevos diccionarios (Wikipedia) o innovadoras formas de expresarnos, como los emoticones.

Por lo que se refiere a la inclusión educativa, no estaría mal reconocer desde el principio que es un término polisémico sobre el que nos encontramos diferentes visiones, pues como nos señalan Ainscow y Miles (2009), pueden encuadrarse en distintas perspectivas: a) la inclusión referida a la discapacidad y a las necesidades educativas especiales; b) la inclusión entendida como respuesta a las exclusiones disciplinarias; c) la inclusión orientada a todos los grupos vulnerables a la exclusión; d) la inclusión como promoción de una escuela para todos, y e) la inclusión como educación para todos (EPT). Posturas que, de acuerdo con estos autores, no son excluyentes y pueden combinarse, aunque para ellos la más significativa es la referida a la EPT, que es la que contemplamos nosotros.

En definitiva, como señalan Thomas y Loxley (2007, 182), la “inclusión se refiere a una educación global, a la igualdad y a un dominio colectivo”. Por tanto, hablar de inclusión es hablar de una EDUCACIÓN PARA TODOS, y como nos llaman la atención Escribano y Martínez (2013, 24): “[…] la educación inclusiva tiene que ver con cómo, dónde, por qué y con qué consecuencias educamos a todos los alumnos”. Surge así bajo el convencimiento de que el derecho a la educación es un derecho humano, por tanto, de todas las personas.

Con la presencia de los comentarios que luego se van a realizar, creo que más importante que formular una definición es aportar algunas ideas que enmarquen los comentarios que posteriormente realizaré respecto las posibilidades que las TIC ofrecen para potenciar la educación inclusiva. Y la primera de ellas, es que hablar de inclusión educativa, es no caer en el error de pensar que sus destinatarios son los sujetos con algún tipo de discapacidad. Hablar de inclusión educativa es referirnos al derecho que tienen todas las personas a la educación, y que son excluidos del sistema educativo por aspectos como el género, la cultura, la raza o sus características personales.

Desde esta perspectiva referirnos a la educación inclusiva es pensar no nada más en personas discapacitadas, es también hacerlo en los que viven en la pobreza y la marginalidad, en los que pertenecen a etnias no mayoritarias, en los que hablan lenguas minoritarias, en los que viven en zonas remotas, en los que son marginados por cuestión de género, y en los que se encuentran privados de libertad o en situación de custodia. Es centrarnos, por tanto, en todos los alumnos, especialmente en los más vulnerables, es decir a los que se tiende a excluir del sistema educativo.

En estos aspectos introductorios, no podemos olvidarnos de llamar la atención sobre dos características de los momentos actuales: uno, como diría Zygmunt Bauman (2007), que vivimos en tiempos líquidos y, dos, que está marcado por ser una sociedad de “aprender a aprender”. En definitiva, el asumir que el aprendizaje no se suscribe a un periodo concreto sino que debe ser constante a lo largo de nuestra vida, podemos afirmar con claridad que en la actualidad la persona que diga que se encuentra formada lo es posiblemente porque esté muerta. En la sociedad del conocimiento tan importante será el “aprender”, como el “desaprender” y “reaprender”.

Y este proceso al que nos estamos refiriendo será imposible llevarlo a cabo sólo con la formación presencial, entre otros motivos, por la falta de disponibilidad de tiempo para desplazarnos y para cursar acciones formativas en un tiempo usual en la educación presencial. De ahí que la ED, pura o combinada con la presencial, adquiriera actualmente pleno significado para la formación. En síntesis, podemos decir que la ED se ha visto fortalecida por la conceptualización de la educación como un proceso a lo largo de toda la vida.

Y para finalizar estas referencias introductorias no podemos olvidarnos de que la ED es un modelo exitoso de educación, como diferentes trabajos van progresivamente apuntando (Cabero, 2008; García Aretio, 2014; Curci, 2014; Gutiérrez, Cavazos, Serna, Quintanilla y Vázquez, 2015; Maldonado y Vega, 2015), donde los alumnos adquieren competencias y conocimientos, incluso se muestran satisfechos en su contexto.

¿Cómo ha cambiado la ED a lo largo del tiempo?

Hablar de ED es hablar de una modalidad de educación que presenta una serie de características distintivas, que aunando las propuestas de diferentes autores (Litwin, 2000; Mena, 2007; García Aretio, 2014) las podemos concretar en:

• Separación espacial y temporal entre docente y discente.
• Formación mediada y, en consecuencia, apoyada en diferentes tecnologías que condicionan y matizan la relación que docente y discente establecen con los contenidos.
• Comunicación mediada entre el docente y discente.
• Posibilita tanto la comunicación sincrónica (chat, videoconferencia) como asincrónica (foros, correo electrónico, etc.).
• Por lo general, los alumnos son de más edad que los del sistema presencial.
• Existencia de una institución que organice la estructura educativa y la certificación académica. Fuerte apoyo en una estructura organizativa.
• Incorporación en la acción educativa de diferentes personas que garanticen su calidad: profesores, alumnos, técnicos de producción de materiales, distribuidores de materiales. El estudiante a distancia necesita un sistema de información, comunicación y apoyo más complejo que el estudiante de la formación presencial.
• Formación fuertemente tutorizada.
• Y comunicación bidireccional, multicódigo y multipersonal. Bidireccional en el sentido que suele darse de ida y vuelta entre los participantes; multicódigo, ya que se suelen utilizar diferentes tipos de ellos desde los verbales a los impresos, visuales y audiovisuales; y multipersonal, por que se establece entre diferentes personas: profesor, alumnos, técnicos, distribuidores de materiales, evaluadores, etc. Modalidad de formación que ha pasado por diferentes generaciones (García Aretio, 2014), determinadas, primera instancia, en función de las tecnologías básicamente utilizadas. Así podríamos hablar de a) enseñanza por correspondencia apoyada en los materiales impresos; b) enseñanza multimedia, y c) enseñanza telemática.

ED que cada vez se encuentra más potenciada por la tecnología y que en un futuro cercano se verá claramente reforzada por nuevas tecnologías (MOOC, Web semántica, realidad aumentada) que se están acercando a ella para crear una nueva escenografía de comunicación, que faciliten establecer ambiente educativo enriquecido de aprendizaje, además de potenciar la interactividad, resolver los problemas del aislamiento, favorecer la flexibilidad y fomentar el aprendizaje ubicuo.

Lo significativo en la aplicación de estas tecnologías a la ED no es pensar exclusivamente en el uso de una plataforma tecnológica (LMS) para realizar el proceso formativo, sino que su incorporación debe implicar innovar en todos los elementos del proceso formativo:

– Transformación en la forma de llevar a cabo la tutoría en los estudiantes.
– Gestión y transformación de la evaluación.
– Fortalecer el trabajo grupal y colaborativo.
– Realización de e-actividades con materiales en diferentes tipos de códigos.
– Y transformación de las prácticas docentes virtuales.

En definitiva, señalar que la calidad de la ED requiere atender a una serie de componentes que no son simplemente tecnológicos, como contenidos, tutorías, modelo de comunicación, organización, pedagogía y metodología. Por otra parte, la incorporación de las TIC a la ED repercutirá en potenciar la interacción entre todos los participantes en la estructura formativa. Interacción que es clave para alcanzar acciones formativas de calidad en la ED. Ello va a repercutir en la ruptura de concepto de distancia, pues una cuestión será la distancia física y otra, diferente, la distancia cognitiva. Y lo que verdaderamente repercute en conseguir acciones educativas de calidad es que la distancia cognitiva sea mínima, y para ello las TIC pueden jugar un papel clave y significativo.

A su vez, en esta presencia de las TIC en la ED es necesario que asumamos que debemos cambiar las concepciones que tradicionalmente hemos movilizado respecto a ellas, de manera que pasemos de considerarlas como TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), a TAC (Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento) y a TEP (Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación). Desde esta última posición se trataría de percibirlas no como meros recursos educativos, sino también como instrumentos para la participación y la colaboración de docentes y discentes. Se parte por tanto de la perspectiva de asumir que el aprendizaje no sólo tiene una dimensión individual, sino también social, ya que la formación implica aprender en comunidad y ser capaz de interactuar y colaborar para construir el conocimiento (Cabero, 2014a).

Por otra parte desde en la última de las posiciones, se apoye algunas de relaciones que se pueden establecer para que la ED pueda servir como estrategia de inclusión social y educativa.

La ED como instrumento favorecedor de la inclusión social y educativa

Independientemente de todos los esfuerzos que se han realizado para la extensión de la educación a todas las personas y colectivos, la realidad es que no todas las personas pueden acceder a ella, por lo que siguen existiendo diferentes colectivos y personas que están marginados a su acceso.

Desde esta perspectiva, las diferentes posibilidades y ventajas que nos ofrece la ED puede ser de gran ayuda para favorecer la democratización del acceso a la educación y propicia una educación para todos. Y convertirse en una de las modalidades de formación que más favorece a las características de las personas, propiciándole autonomía, independencia y flexibilidad.

El colectivo de personas que pueden incluirse educativamente a través de la ED es bastante amplio:

– Determinadas personas que posean algunos tipos de discapacidad.
– Auxiliar con ella la escolarización de determinadas etnias y comunidades indígenas que se ven marginadas para acceder a la educación.
– Favorecer llevar una educación de calidad a zonas rurales con déficit de escuelas y de maestros.
– Atender a poblaciones vulnerables y en situaciones de riesgo.
– Llevar la formación a personas privadas de libertad.
– Favorecer la integración de la formación de las mujeres.
– Cobertura a poblaciones trabajadoras.
– Proporcionar atención a personas que se hallen en el extranjero.
– Facilitar la educación a personas en situaciones hospitalarias.

Todo ello nos permite indicar con completa claridad que la ED puede ser de gran ayuda para favorecer la democratización y el acceso a la educación, extendiéndola a diferentes colectivos y mediante favorecer el acceso, la igualdad de oportunidades y la calidad de la educación. Además, contribuir de esta forma al empoderamiento intelectual y ético para incrementar la equidad y la justicia social, con el papel de ayuda para dar respuesta a las barreras geográficas, laborales, personales y familiares. Asimismo, la ED puede servir de ayuda para resolver los problemas de desescolarización, porque hay una fuerte desafiliación educativa de determinados alumnos a causa de diversos motivos, que van desde la idea de que ‘la escuela castiga’, que no responde a las características del mundo juvenil, que propicia el aburrimiento y el alejamiento de la realidad y que no genera sentido de pertenencia y de filiación.

Para García Aretio (2014) alguno de los elementos que favorecen la utilización de la ED como estrategia para la inclusión educativa son:

1) Apertura: la ED tiende a ampliar las ofertas de cursos y acciones formativas y adaptarse a las nuevas necesidades formativas.
2) Flexibilidad: permite seguir los estudios sin los rígidos requisitos de espacio (¿dónde estudiar?), asistencia y tiempo (¿cuándo estudiar?) y ritmo (¿a qué velocidad aprender?).
3) Eficacia: convierte al estudiante en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
4) Inclusión/democratización: se abre la oportunidad a segmentos de la sociedad vulnerables y con dificultades habituales.

Hablar de las TIC para favorecer la inclusión educativa es referirnos también a las posibilidades que nos ofrecen para mejorar las condiciones de vida de colectivos tradicionalmente marginados, entre los que podemos señalar las mujeres y las minorías étnicas y lingüísticas.

En este sentido hay diferentes experiencias para favorecer el acceso a las niñas y mujeres a las TIC, como el proyecto “Mobile-Based Post Literacy Programme”, desarrollado en Pakistán, donde se facilitan teléfonos móviles y conexión prepagada a Internet a niñas y jóvenes para la entrega a través de ellos de materiales educativos sobre una variedad de temas, incluidos religión, salud y nutrición y se esperaba que practicaran la lectura y escritura leyendo los mensajes y contestando a sus profesores vía SMS.

El proyecto “El maestro en casa”, desarrollado en Bolivia, que es un programa de alfabetización y educación primaria dirigido a jóvenes adultos, mayoritariamente mujeres, a través del uso de la radio y otros medios de audio como MP3 y CD, o el programa “Fala Mulher”, en Brasil, que ha capacitado a 1,500 mujeres de bajos ingresos.

Desgraciadamente, muchas veces está asociado pertenecer a minorías étnicas, con situaciones económicas y educativas marginales y difíciles, con altas tasas de analfabetismo. En este escenario, las TIC pueden ser consideradas un recurso válido para paliar esta situación. Aquí tenemos que señalar diferentes proyectos que se han desarrollado en Latinoamérica, que están ofreciendo resultados significativos para elevar el nivel sociocultural y educativo de estas poblaciones: “Colombia Aprende”, “Plan Ceibal”, de Uruguay, o “Conecta igualdad”, en Argentina. Proyectos que parten de la idea de asumir que la inclusión digital es una de las formas de combatir la desigualdad y mejorar la calidad de la educación.

Sin embargo, si la ED puede servir para facilitar la educación inclusiva, también puede potenciar la exclusión educativa, sobre todo si no le prestamos especial atención al diseño educativo de los materiales y a la brecha digital. Como hemos señalado en otro trabajo (Cabero y Fernández, 2014) debemos tender a diseñar materiales que se adapten al “Diseño universal de aprendizaje” (DUA), pues, como se ha puesto de manifiesto a través de diferentes trabajos (Cabero, Córdoba y Fernández, 2007; Córdoba, Cabero y Soto, 2012), distintas formas de diseñar las TIC pueden impedir el acceso a las mismas a sujetos con determinadas características físicas, cognitivas o culturales; por ejemplo, utilizar bajos contrastes en la combinación de colores o la utilización de imágenes y gráficos, sin ningún tipo de descripción entorpecen el acercamiento a la información a personas con problemas visuales; la no subtitulación de los videos o la descripción de los comandos de forma auditiva impiden el acercamiento a las tecnologías por los sujetos con déficits auditivos; páginas mal organizadas o pantallas desbordadas de información frenan la interacción con las TIC a sujetos con déficits cognitivos; la utilización de botones pequeños y próximos entre sí o el no poder controlar el tiempo de entrada y salida a determinadas páginas, imposibilitan el acceso a la información a sujetos con problemas motóricos o que su elaboración en una única versión idiomática impida la interacción para las personas que no lo dominen. Dicho en otros términos, la no reflexión sobre el diseño que utilicemos para la producción de los materiales, puede llevarnos a crear entornos más que inclusivos discapacitadores.

En tiempos recientes, uno de los movimientos que está adquiriendo fuerte importancia en el terreno que nos ocupa es el denominado “Diseño Universal de Aprendizaje” (DUA) que, como indican Escribano y Martínez (2012, 87), se refiere a un “paradigma relativamente nuevo dirigido al desarrollo de productos y entornos de fácil acceso para el mayor número de personas sin la necesidad de adaptarlos o rediseñarlos de una forma especial […]”, es decir, el DUA se refiere al diseño de productos y entornos que puedan ser empleados por todas las personas en la mayor extensión posible, sin la necesidad de la adaptación o del diseño especializado, independientemente de la edad de la persona, sus características o habilidades.

Para Escribano y Martínez (2012, 87-88), el DUA se apoya en una serie de principios, como:

• Igualdad de uso. El diseño debe ser fácil de usar y adecuado para todas las personas independientemente de sus capacidades y habilidades.
• Flexibilidad. El diseño debe poder adecuarse a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales.
• Simple e intuitivo. El diseño debe ser fácil de entender independientemente de la experiencia, los conocimientos, las habilidades o el nivel de concentración del usuario.
• Información fácil de percibir. El diseño debe ser capaz de intercambiar información con el usuario, independientemente de las condiciones ambientales o las capacidades sensoriales del mismo.
• Tolerante a los errores. El diseño debe minimizar las acciones accidentales o fortuitas que pueden tener consecuencias fatales o no deseadas.
• Escaso esfuerzo físico. El diseño debe poder usarse en forma eficaz y con el mínimo esfuerzo posible.
• Dimensiones apropiadas. Los tamaños y espacios deben ser apropiados para el alcance, manipulación y uso por parte del usuario, al margen de su tamaño, posición o movilidad.

Asociado a ella nos encontramos con la temática de la accesibilidad, respecto a la cual tenemos que reconocer que cada vez más las instituciones van haciendo esfuerzos para que los materiales que produzcan en la Red cumplan los requisitos establecidos por la “World Wide Consortium” (WAI) y que al mismo tiempo se está potenciando su investigación (Toledo, Sánchez y Gutiérrez, 2013).

Respecto la brecha digital, tenemos que señalar que la mayor exclusión que se puede hacer a una persona con las TIC es que no pueda acceder a ellas, por motivos económicos, sociales o educativos, y desgraciadamente uno de los problemas con el que nos encontramos en la actualidad, es que las TIC que pueden servir para facilitar el acercamiento de las personas a estados de bienestar cultural, de ocio y económico, están sirviendo en algunos casos para impedir que las personas puedan acceder a ellas, pues resulta complejo, por no decir imposible, utilizarlas.

De forma sencilla podemos decir que la brecha digital “se refiere a la diferenciación producida entre aquellas personas, instituciones, sociedades o países, que pueden acceder a la red, y aquellas que no pueden hacerlo; es decir, puede ser definida en términos de la desigualdad de posibilidades que existen para acceder a la información, al conocimiento y la educación mediante las nuevas tecnologías (NN.TT.). Siendo en consecuencias estas personas marginadas de las posibilidades de comunicación, formación, impulso económico, etc., que la red permite” (Cabero, 2014b, 15).

No debemos olvidarnos que cada vez vamos asumiendo con más naturalidad que no existe una única brecha digital, también encontramos la económica, que impide que determinadas regiones y colectivos puedan acceder a la Red, con ésta como paradigma tecnológico y, por tanto, a las posibilidades que ella nos ofrece. Sino que existen diferentes tipos de brechas de digitales, que no permiten el acercamiento de las personas a la Red, como son sus características físicas y cognitivas de las personas, su género, su dominio idiomático, la cultura en la que se desenvuelve, su nivel educativo y su edad. Sin olvidarnos que en la actualidad el concepto de brecha digital se ha ampliado, no sólo se refiere a tener acceso a las tecnologías, sino también acceder a las mismas, no tienen las competencias y capacidades suficientes para utilizarlas de formas específicas; es decir, a la calidad de uso, al contexto del mismo y al nivel de diversidad de empleos que hacemos de las tecnologías.

Aunque sobre la brecha me gustaría señalar dos aspectos. Por una parte, que seamos conscientes que diseñar los materiales con los últimos desarrollos tecnológicos puede excluir a un colectivo de alumnos de acceder a la educación por motivos económicos, étnicos o lingüísticos, dado que se desenvuelven en situaciones de marginalidad. No vaya a ser que por la novedad ampliemos la exclusión. Facilitar el acceso a estos colectivos sirve para aminorar la brecha digital, que en la sociedad del conocimiento se convierte además en elemento de exclusión social y es responsabilidad, en consecuencia, de las instituciones educativas proporcionar el acceso de TODOS LOS ESTUDIANTES a estos recursos educativos, bien por la ubicación de centros tecnológico o por no cerrarnos a producir materiales educativos en diferentes soportes y códigos.

No debe caber la menor duda que los proyectos TIC orientados a colectivos vulnerables representan una excelente alternativa educativa para alcanzar su inclusión en la sociedad del conocimiento, ya que van a permitir la creación de ambientes enriquecidos de aprendizaje, que puedan paliar los déficits social, económico, escolar y cultural en los que se desenvuelva el sujeto, todo ello propiciando la equidad en el acceso a la calidad del aprendizaje y favoreciendo que las personas puedan acceder a conocimientos no ubicados en su contexto inmediato.

A manera de conclusión

En definitiva, la ED puede ser de gran ayuda para la inclusión educativa, por diferentes motivos, entre los que podemos señalar:

– La oportunidad de acceder a materiales de alta calidad desde sitios remotos.
– Romper la unidad de acción, tiempo y espacio donde se produce el aprendizaje.
– Favorecer el aprendizaje flexible y ubicuo.
– Facilitar el acceso a la información.
– Deslocalización de la información y facilitar el acceso a ella, independientemente de las condiciones económicas del lugar de residencia.
– La creación de escenografías formativas en función de las características y necesidades de los estudiantes.
– Atender a los diferentes tipos de inteligencias de las personas.
– Y presentar la información en el sistema simbólico más adecuado a las características cognitivas y fisiológicas de la persona.

Ahora, también desde la administración se deben adoptar una serie de medidas para favorecer el desarrollo de la educación inclusiva, adoptando una serie de medidas, como invertir más en los docentes y en su formación para percibir la diversidad del estudiante, desarrollar sistemas de apoyo a los docentes para la producción de materiales educativos de calidad para la ED, democratizar el acceso a las TIC y potenciar la investigación.

Referencias

Ainscow, M., y Miles, S. (2009). “Desarrollando sistemas de educación inclusiva. ¿Cómo podemos hacer progresar las políticas?”, en C. Giné (coord.), La educación inclusiva. Barcelona: Horsori, 161-170.

Bauman, Zygmunt (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.

Cabero, J. y Fernández, J.M. (2014). “Una mirada sobre las TIC y la Educación Inclusiva”. Comunicación y Pedagogía, 279-280. 38-42.

Cabero, J., Córdoba, M. y Fernández, J.M. (coords.) (2007). Las TIC para la igualdad. Sevilla: Eduforma.

Cabero, J. (coord.) (2008). Aportaciones al e-learning desde la investigación educativa. Sevilla: Grupo de Investigación Didáctica.

Cabero, J. (2014a). “Nuevas miradas sobre las TIC aplicadas en la educación”. Andalucía Educativa. 81. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/revista-andalucia-educativa/en-portada/-/noticia/detalle/nuevas-miradas-sobre-las-tic-aplicadas-en-la-educacion-julio-cabero-almenara-1

Cabero, J. (2014b). “Reflexiones sobre la brecha digital y la educación: siguiendo el debate”. Inmanencia 4, 2, 14-26. Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/inmanencia/article/view/6242/5623

Córdoba, M., Cabero, J. & Soto, F.J. (coords.) (2012). Buenas prácticas de aplicación de las TIC para la igualdad. Sevilla: Eduforma.

Curci, R. (2014). “Satisfacción de los estudiantes respecto a las acciones formativas e-learning en el ámbito universitario”. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación 44, 215-229.

Escribano, A. y Martínez, A. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo. Madrid: Narcea.

García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Madrid: Síntesis.

Gutiérrez, A., Cavazos, R., Serna, R., Quintanilla, M., & Vázquez, G. (2015). “Valoración del modelo de educación a distancia de la Universidad Autónoma de Nuevo León a partir de la percepción de sus egresados: una aproximación a la identificación de competencias desarrolladas”. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia 13. Recuperado de http://bdistancia.ecoesad.org.mx/?articulo=valoracion-del-modelo-de-educacion-distancia-de-la-universidad-autonoma-de-nuevo-leon-partir-de-la-percepcion-de-sus-egresados-una-aproximacion-la-identificacion-de-competencias-desarrolladas

Litwin, E. (comp.) (2000). La educación a distancia. Amorrortu: Buenos Aires.

Maldonado, G. A., y Vega, E. (2015). “Actitud de los estudiantes universitarios ante la plataforma Moodle”. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación 47, 105-117.

Mena, M. (comp.) (2007). Construyendo la nueva educación a distancia. Buenos Aires: Ediciones La Crujía.

Thomas, G. y Loxley, A. (2007). Reconstrucción de la educación especial y construcción de la inclusión. Madrid: La Muralla.

Toledo, P., Sánchez, J.M. & Gutiérrez, J.J. (2013). “Evolución de la accesibilidad web en las Universidades Andaluzas”. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación 43, 65-83.

Fuente: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/34247/La%20educaci%C3%B3n%20a%20distancia%20como%20estrategia%20de%20inclusi%C3%B3n%20social%20y%20educativa%20-%20Revista%20Mexicana%20de%20Bachillerato%20a%20Distancia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Imagen tomada de: http://c431528.r28.cf2.rackcdn.com/detalle79f3609f7cd2e01e31b2592901de8150.jpg

Comparte este contenido:

Destacan un original método de examen por Twitter de la Universidad de Palermo (Argentina)

América del Norte/ EEUU/EntornoInteligente

Una experiencia innovadora, que busca poner el foco en el aprendizaje a través del disfrute. Así podría resumirse de qué se trata PanCOE, el primer examen por Twitter de la Universidad de Palermo, que acaba de ser finalista en los premios QS Stars Awards 2016-Reimagine Education, organizados por la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania.

«PanCOE es una aplicación educativa que se da en un marco de tecnologías específicas que tienden al aprendizaje y al bienestar?, explica Alejandra Zuccoli, comunicadora y doctora en Neurociencia, y docente a cargo de esta experiencia, que comenzó con estudiantes de la carrera de Gastronomía hace cuatro años, donde se apela a la inteligencia emocional de los alumnos y al desarrollo de su creatividad, a través de una consigna teórico-práctica. Y que ahora se aplica a casi todas las carreras económicas de la universidad.

«La idea surgió a partir de un pedido de los alumnos de Gastronomía de tener comunicación, entonces buscamos usar experiencias cotidianas, como es la fabricación del pan de harina, para construir esta estructura de laboratorio donde veíamos la comida como un elemento de comunicación?, explica Zuccoti.

Así, la consiga fue que, además de amasar el pan, durante 21 días cada alumno se creara un perfil anónimo en Twitter con un pan simbólico»algunos eran panes interesados en música, otros en cómics, etc.?, donde de forma creativa lograran conseguir seguidores y responder a las consignas que la docente cargaba cada semana.

«Buscamos alcanzar una experiencia real de emociones, donde el foco de la experiencia de aprendizaje estuvo puesto en el disfrute, en lo que se hace porque sí y activa el sistema de recompensas?, agrega, apelando a las neurociencias presentes en lo que denominaron Laboratorio de Disfrute, donde la idea es que uno se convierta en el propio creador de su comunicación, estudiando y jugando a la vez.

«En vez de alumnos, tengo panes, y ellos empiezan a trabajar su estructura creativa para ser atractivos. No evalúo, ellos llegan a las metas, planifico herramientas necesarias para que el aprendizaje sea de manera disfrutable y que no estudie de memoria?, explica Zuccoli, que reconoce que»en general todos se terminan sacando nueve o diez»

Respecto del premio, Zuccoli cree que las universidades buscan nuevas formas de enseñar, desde experiencias que aumenten la creatividad y potencia de los alumnos.

Fuente: Http://entornointeligente.com/articulo/9427323/Destacan-un-original-metodo-de-examen-por-Twitter

Comparte este contenido:

Jari Lavonen: «Mientras discutimos el uso de las tecnologías, al mismo tiempo tenemos gente con dificultades de lectura que se traducen en dificultades para conseguir trabajo»

Dr Jose Luis Córica

En el último congreso de educación llevado a cabo en República Dominicana, tuvimos el honor de entrevistar a uno de los panelistas principales, el Dr. Jari Lavonen, Jefe del Departamento de Formación Docente de la universidad de Helsinki en Finlandia.

José Luis Córica: ¿Cuál es el diagnóstico que Ud. tiene sobre la calidad de la educación en Latinoamérica en general y en República Dominicana en particular?

Jari Lavonen: He estado aquí sólo hace dos días, por lo cual es complejo para mí hacer un análisis profundo, pero basándome en lo que he observado, las orientaciones son similares a las de Finlandia. De los trabajos presentados en el congreso, se visualiza que se está en la dirección correcta, en especial en la tendencia hacia la descentralización, que, en mi opinión, en mi experiencia, es algo bueno para la educación. No puedo anticipar con certeza el futuro, ni asegurar qué ocurrirá y qué no, pero aparentemente habrá más descentralización. La descentralización es en mi experiencia una buena medida porque permite a los profesores y a los estudiantes “adueñarse” de la educación y entonces mejorar notablemente la eficacia del sistema educativo. Si no existe la motivación, es más complejo que se realicen los aprendizajes. 2 Respecto de la calidad, basándome en lo que yo comprendo de la región, están ya presente las ideas básicas de control de calidad a nivel local y también a nivel nacional. Veo ya presentes las ideas para desarrollar un sistema de aseguramiento de la calidad de manera holística. Dado que hace relativamente poco tiempo que estoy aquí, sólo puedo darles mi percepción, la forma personal en la que interpreto las cosas. Puede que por ello me equivoque, pero les comparto la forma personal en que yo interpreto la realidad aquí. También tenemos que tener en cuenta que es difícil interpretar la realidad de la nación como un todo, basado en las discusiones parciales que se pueden hacer en un congreso. Hemos observado algunos posters por ejemplo que describen dificultades de lectura comprensiva, se expone sobre la importante cantidad de gente que aún no es capaz de leer. Mientras discutimos el uso de las tecnologías, al mismo tiempo tenemos gente con dificultades de lectura que se traducen en dificultades para conseguir trabajo, y por tanto dar sustento económico a sus familias. Lo que se ve de los trabajos presentados es que, quizás ese número es aún demasiado alto.

José Luis Córica: ¿En su opinión, cómo las tecnologías podrían ayudar a resolver esos problemas aquí, en República Dominicana?

Jari Lavonen: La clave es “cómo” se usa esa tecnología. Hay tantas maneras erróneas de usar las tecnologías… Si simplemente pide a los estudiantes el ir a Internet, quizás esta actividad no esté bien relacionada con los objetivos didácticos. Hay una decisión política, curricular, respecto de qué clase de gente necesitamos en la sociedad, qué clase de metas tenemos. En la escuela el desafío es persuadir a los estudiantes para que acepten e incorporen los objetivos y metas curriculares, para mantenerlos motivados. La tecnología puede ayudar a motivar a los estudiantes a aceptar y conseguir las metas fijadas curricularmente, entre otras cosas porque les brinda una sensación de autonomía, de interacción social, por eso es importante, porque brinda muchas posibilidades, dependiendo de cómo la utilicemos, de que clase de aprendizaje planteamos.

José Luis Córica: En algunos países de Latinoamérica se está implementando la estrategia de una computadora por estudiante. ¿Cuál es su opinión sobre ese programa?

Jari Lavonen: Creo que es una muy buena idea. Sin embargo, aquí también, depende de cómo utilicemos esas tecnologías. También es una ventaja respecto de los materiales didácticos puesto que se facilita la distribución y ya no hay necesidad de imprimirlos. De todas maneras, si no hay quien dé soporte la producción de materiales didácticos, las consecuencias se dejan ver. Hay mucha evidencia en la historia de la educación sobre esto ya. Por ejemplo en Gran Bretaña, en la década del 80 se enviaba a cada escuela un conjunto importante de materiales didácticos para computadoras, y los profesores ni si quiera los abrían, simplemente porque no sabían cómo hacerlo. Son muchos los ejemplos de provisión de herramientas que no se utilizan porque los docentes no saben cómo usarlas.

José Luis Córica: Mucho se habla de la brecha digital como brecha de acceso. Hay por otra parte nuevas voces que hablan de una Segunda Brecha Digital (brecha digital de segundo nivel) que se daría por la calidad de uso de la tecnología. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Jari Lavonen: Pienso que indefectiblemente ocurrirá. Los cambios que se avecinan serán radicales. Habrá un nuevo espacio de aprendizaje que se universalizará, que será potenciado por los gobiernos y también por las empresas. Estuve en los últimos días en una conferencia sobre tecnología en Alemania y se ve con claridad el crecimiento sostenido del sector. En Finlandia hay un creciente 3 número de empresas que proveen plataformas y soportes, que de un año a otro pasaron de ser decenas a ser cientos de empresas. Hay muchas herramientas que pueden utilizarse. Requieren cierto entrenamiento, son herramientas amigables que incluso permiten al docente crear su propio material didáctico, pero no habrá éxito sin una orientación, si no hay un buen diseño. Pero de nuevo, la clave para resolver la brecha digital de contenidos, está en el docente

Datos de contacto Dr Jari Laoven

Jari Lavonen Head of the Department, Professor of Physics and Chemistry Education Campus Address: Department of Teacher Education, University of Helsinki P.O. Box 9 (Siltavuorenpenger 5) FIN-00014 UNIVERSITY OF HELSINKI FINLAND + 358 9 191 29635 (work, + 358 50 415 5317 (gsm) + 358 9 191 29611 (fax) jari.lavonen@helsinki.fi (e-mail)

Fuente: http://www.cognicion.net/images/articulos/Cog37/37-7-entrevista-jari-lavonen.pdf

Imagen tomada de: http://blog.tiching.com/wp-content/uploads/2015/11/Jari_Lavonen-Tiching.png

Comparte este contenido:
Page 23 of 25
1 21 22 23 24 25