En París Semana del aprendizaje móvil: la tecnología que proporciona una línea vital para la enseñanza en situaciones de emergencia

PrensaUNESCO

Garang es un maestro de escuela primaria del campo de Refugiados Kukuma en Kenia, y es responsable de proporcionar educación a los niños refugiados y algunos adultos, como vía a un futuro más brillante mientras esperan ser reubicados. Su labor la realiza en un aula sin libros, ayudas pedagógicas, o materiales de aprendizaje adecuados, y en una habitación llena de estudiantes que han sufrido traumas y han sido desplazadas de sus hogares y familiares. Por eso Garang enseña en lo que las Naciones Unidas ha llamado el «aula más dura del mundo».

Garang no está solo en esta tarea. Como parte de un programa de formación docente y de apoyo llamado «Maestros de Maestros», Garang se comunica por WhatsApp en su teléfono móvil con los profesores fuera de Kukuma, incluyendo un maestro de pares y facilitador llamado Kevin. Estos pares ofrecen apoyo y asesoramiento psicosocial y profesional para los desafíos que enfrenta Garang en su salón de clases. El programa es posible gracias a la gran apropiación que las y los maestros han tenido de la tecnología móvil, incluso en campos como Kukuma. «Cuando hay un problema que estoy enfrentando, lo pongo en el grupo», dijo Garang UNESCO. «Entonces Kevin, el mentor mundial, o mis otros colegas profesores dan información sobre la forma en que podría abordarse.»

Garang dejó Sudán del Sur por la frontera sur con Kenia, cuando tenía siete años de edad. Comenzó a enseñar en Kukuma en 2015 preparado con un grado de la escuela secundaria y sin ningún tipo de experiencia en la enseñanza anterior. Para Garang y los maestros como él, la posibilidad de conectarse con una red de profesores y colaborar en la gestión de métodos de enseñanza, le hace sentir que es parte de una comunidad más grande y que el apoyo está disponible en poco tiempo para la resolución de problemas. «Comparar mis ideas con los demás me ayuda a crecer como maestro», dijo Garang.

Su compromiso con otros profesores también le ayuda a valorar su propia experiencia como profesor en Kukuma. Garang responde regularmente a las preguntas formuladas en el «Maestro de Maestros portal móvil», lo que contribuye a una base de conocimiento compartido que se encuentra en el corazón del proyecto. «Tengo mucho que compartir para ayudar a los maestros a superar sus desafíos», dijo Garang. A través de sistemas de móvil-tutoría Garang añadió, «estamos trabajando juntos para superar estos desafíos.»

En unos pocos días, Garang hablará en la Semana de aprendizaje móvil, conferencia insignia de la UNESCO sobre la intersección de la tecnología, la educación y el desarrollo. El evento está siendo organizado en colaboración con el ACNUR bajo el tema de «La educación en situaciones de emergencia y crisis» del 20 al 24 de marzo en la Sede de la UNESCO en París.

En la semana del Aprendizaje Móvil, Garang compartirá información con expertos en educación de todo el mundo, así como también con una amplia gama de representantes de ONG, ministerios gubernamentales, organizaciones internacionales y empresas del sector privado. Él hablará en un panel de discusión acerca de cómo  la tecnología móvil puede apoyar a los maestros en contextos de emergencia. En el panel estará acompañado por Edem Adubra, el Jefe de la Sección de la UNESCO de Formación del Profesorado; Peter Ballesis, el Presidente Ejecutivo de los jesuitas en el mundo de aprendizaje, y Mary Mendenhall, profesor de educación en la Universidad de Columbia en los Estados Unidos, que es un socio en el «Maestro de Maestros proyecto que ayuda a Garang y otros educadores de refugiados.

El apoyo práctico y psicosocial ofrecido por los programas como «Teach for Teachers» es sólo una de las muchas maneras educadores, alumnos y ministerios de educación están aprovechando las tecnologías móviles para ampliar y mejorar las oportunidades educativas en entornos difíciles.

«Tenemos que llegar a la gente donde están,» dijo Mark West, el coordinador de la UNESCO del evento de cinco días. «Nuestro trabajo indica que las tecnologías móviles ofrecen ventajas únicas para hacer la educación accesible a las personas desplazadas. La Semana del aprendizaje móvil es donde se comparten soluciones e ideas de vanguardia al respecto».

El Programa de la Semana del aprendizaje móvil también podrá seguirse en línea y el registro es gratuito y abierto al público. Ver la página web para más detalles.

Fuente: http://www.unesco.org/new/en/media-services/single-view/news/mobile_learning_week_technology_providing_a_lifeline_for_te/

Comparte este contenido: