Page 4 of 47
1 2 3 4 5 6 47

Entre la persecución y la decadencia viven maestros venezolanos

Cada 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación y en Venezuela hay muy poco que celebrar, ya que los maestros y los estudiantes batallan diariamente entre la persecución y la decadencia.

Dentro de los problemas que aquejan a todo el sector de educación se encuentran la baja matrícula, la deserción de los profesores y la precariedad de la infraestructura existente.

Aunque en el país no hay datos oficiales, diferentes informes de ONG y otras instituciones arrojan que miles de maestros abandonaron sus puestos en busca de mejores oportunidades en el extranjero, lo que ha generado una escasez de educadores calificados y ha impactado negativamente en la calidad de la educación.

Una de las principales razones de la deserción de los profesores es el bajo salario que no resulta suficiente para cubrir gastos de alimentación, indumentaria, transporte, salud o estudio de sus propios hijos.

Por otra parte, en las escuelas de Venezuela, se sigue trabajando con el denominado horario mosaico, que fue una de las propuestas implementadas durante la pandemia y que aún persiste en las escuelas públicas; se trata de que los niños asisten a clases entre dos o tres días a la semana.

Actualmente los maestros ganan al mes menos de 800 bolívares, necesitando 29 salarios para hacer la compra de la Cesta Básica.

El pasado 17 de enero, el régimen de Nicolás Maduro detuvo de forma arbitraria al presidente de Fenatev (Federación Nacional de Colegios y Sindicatos de Trabajadores Profesionales de la Educación de Venezuela) en Barinas por liderar varias protestas en el estado.

Los maestros constantemente están en las calles exigiendo sueldos dignos y reivindicaciones laborales.

Entre la persecución y la decadencia viven maestros venezolanos

Comparte este contenido:

Venezuela: Destinar 30% del IVA a la educación propone la UCAB

Por Mariana Pérez

La Escuela de Educación de la universidad presentó una propuesta con cinco líneas de trabajo para recuperar el sistema educativo y «garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad». Ejecutar un plan de emergencia para enfrentar la deserción y el rezago pedagógico, construir más de 24.000 escuelas, atender socioeconómicamente a los maestros y preparar a más de 250.000 docentes se cuentan entre las acciones de un nuevo «contrato social educativo»

«Es hora de salir del diagnóstico y pasar a la acción. La educación venezolana no aguanta más demagogia». Con estas palabras, el director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Carlos Calatrava, presentó en rueda de prensa, celebrada el miércoles 17 de enero,  la «Propuesta de la Escuela de Educación de la UCAB al país«, plan de política pública que tiene como objetivo mejorar el sistema educativo nacional.

La iniciativa fue desarrollada por profesores, investigadores, egresados y estudiantes de la Escuela ucabista durante el segundo semestre de 2023, con base en el análisis de la situación actual y los desafíos específicos en materia de acceso y asistencia escolar, situación de la planta física de los centros educativos, número y condiciones de los docentes en ejercicio y calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

«Nos encontramos en la fase más aguda de la crisis terminal del modelo de gestión del sistema educativo ajustado a los planteamientos no renovados del Estado Docente«, advirtió Calatrava, quien apuntó que la propuesta se enmarca en la necesidad de «establecer un nuevo contrato social en materia educativa» que involucre a la «sociedad educadora» y no solo al Estado para que el país adapte la educación a las dinámicas y demandas propias del siglo XXI, tal como ha sugerido la UNESCO.

«Este nuevo contrato por la educación supone la construcción de un una pedagogía organizada a partir de los principios de cooperación, colaboración y solidaridad; procesos formativos centrados en aprendizajes vinculados con lo ecológico, lo intercultural y lo interdisciplinario; mayor profesionalización de la tarea de educar; escuelas como espacios de mayor inclusión, equidad y bienestar; así como el fortalecimiento de oportunidades que permitan el verdadero desarrollo del principio de educación a lo largo de la vida», comentó en referencia a los planteamientos de Naciones Unidas.

El profesor Calatrava agregó que la propuesta forma parte de los insumos aportados por la universidad a la Alianza por la Educación, proyecto impulsado por Fe y Alegría en el que están involucrados, además de la UCAB, universidades como la UNIMET y la Monteávila, el Centro de Reflexión y Planificación Educativa (CERPE), la consultora EY  y varias empresas.

CINCO ACCIONES CONCRETAS, MEDIBLES Y EJECUTABLES

La  «Propuesta de la Escuela de Educación de la UCAB al país» supone una lista de políticas públicas con soluciones económicas, sociales y curriculares,  para enfrentar problemas como la salida del sistema educativo de unos 4 millones de niños y adolescentes menores de 18 años; la deserción y emigración casi 200 mil docentes; las deficiencias de los planteles y el «horror» del deterioro del nivel de aprendizaje de los alumnos, identificado en estudios como el SECEL UCAB«Los datos refieren que quienes acuden hoy a la escuela no llegan ni siquiera a la nota mínima aprobatoria de 10 puntos»,  apunta el documento de unas 15 páginas.

«El objetivo es lograr avances concretos para el año 2030, con la posibilidad de prorrogarse hasta el 2050″, mencionó Calatrava, quien indicó que se trata de «promover la calidad y el desarrollo educativo integral de los jóvenes venezolanos, al mismo tiempo que la reivindicación y protección social de los docentes, «con el fin de asegurar la innovación pedagógica y potenciar las competencias profesionales de los docentes en ejercicio, con base en el nuevo contrato social por la educación». 

En ese sentido, los expertos liderados por el director de la Escuela de Educación han propuesto cinco acciones «concretas, medibles y ejecutables a corto y mediano plazo»,  para que Venezuela pueda alinearse con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4 establecido por la ONU en la Agenda 2030, el cual se propone «garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para todos».

Las cinco líneas de trabajo planteadas por el equipo de educadores son las siguientes:

  1. Asegurar que los venezolanos entre 0 y 18 años se integren a la escuela y culminen los niveles obligatorios en un sistema educativo público pertinente, de calidad, en democracia y libertad para el año 2050.
  2. Mejorar la actual planta física escolar y construir 24.513 nuevas escuelas correspondientes a los niveles obligatorios para 2030, prorrogable hasta 2050, a fin de garantizar el ejercicio del derecho humano a la educación.
  3. Cumplir con una acción colaborativa de formación de educadores con las universidades e institutos pedagógicos del país, que permita el logro para 2030 de 255.374 nuevos profesionales.
  4. Ejecutar planes curriculares de formación para el trabajo de calidad integrados en la dinámica propia de la Educación Media venezolana, como vía para la vinculación pronta de hombres y mujeres al mundo productivo de acuerdo a las necesidades del país en 2050.
  5. Alcanzar para 2050 la plena integración escolar e inserción laboral de las personas con discapacidad sin más limitaciones que las asociadas al desarrollo de su potencial y las oportunidades presentes del entorno, con miras a la construcción de una cultura y políticas inclusivas.

Según Carlos Calatrava, estas cinco acciones proponen la «evolución natural» desde un Estado Docente hacia una Sociedad Educadora. «Lo que hemos conocido siempre como el Estado docente requiere renovarse, no obviarse ni sustituirse«, dijo, al mismo tiempo que indicó que el nuevo esquema supone mayor participación y protagonismo de la familia y las organizaciones civiles.

De hecho, según se estipula en el documento, «en la Sociedad Educadora el Estado deja su rol único -por momento exclusivo- como responsable del sistema educativo. Comparte su protagonismo, capacidades y procesos de toma de decisiones con la familia y la sociedad«.

CONTRA LA DESERCIÓN Y EL REZAGO: 30% DEL IVA PARA UN PROGRAMA NACIONAL DE EMERGENCIA EDUCATIVA

Con respecto a la primera línea de acción, y siendo el sistema educativo venezolano uno de los grandes afectados directamente por la crisis económica del país, la «Propuesta de la Escuela de Educación de la UCAB al país» plantea, a corto plazo, destinar 30% de la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto de Sucesiones al sector educativo. Esto se lograría mediante una reforma del Código Orgánico Tributario y el establecimiento de previsiones en la Ley Orgánica de Presupuesto.

«Esto no es nuevo. Vale recordar que al declararse la educación pública, gratuita y obligatoria en el año 1870, el ingreso para financiarla provenía de un impuesto sobre las estampillas», comentó el profesor Calatrava, quien indicó que la estrategia tributaria, además de garantizar una mayor autonomía en la captación de recursos, permitiría apuntalar el financiamiento de un programa nacional para abordar la emergencia educativa, con el objetivo de enfrentar la deserción escolar y el rezago pedagógico, así como la crisis salarial de los maestros.

Así, en lo inmediato, la Escuela de Educación de la UCAB llama a revitalizar y poner en primer plano el Programa de Alimentación Escolar (PAE). Para ello, propone una revisión exhaustiva de los contratos actuales del PAE; la total descentralización del programa, «para una mejor interacción municipio-centro escolar»la geolocalización de necesidades nutricionales por entidad federal, grupos de edad, incidencia de desnutrición, clase social y nivel educativo, y la  «asignación de recursos y materiales a partir de la incidencia de las necesidades de nutrición».

Pensando en los docentes, la propuesta llama a implementar un Sistema Nacional de Atención al Educador, orientado hacia la protección social de los maestros y profesores en ejercicio, con acciones como la «asignación de un porcentaje fijo del presupuesto nacional del sector educación para protección del docente», la formalización de sus necesidades y demandas y la reactivación y mejoramiento de los servicios de previsión existentes. Ello a través del redimensionamiento del actual Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación, IPASME”, puntualizó Calatrava.

La Escuela ucabista también pide, en lo inmediato, crear un «Programa de Educación Alternativa» que, junto con adaptaciones curriculares y la incorporación de profesionales no docentes de áreas diversas de aprendizaje, atienda a la población de jóvenes fuera del sistema educativo, ofreciéndoles así diversas alternativas de estudio de acuerdo con sus circunstancias.

Para esta modalidad, que puede ser entendida como una evolución del parasistema, los educadores ucabistas han pensado en la creación de aulas híbridas (presencial-virtual) que alcanzarían un 15% en cada municipio del país. Según lo establecido en la propuesta, el financiamiento de estas aulas se lograría a través de la creación de «fideicomisos con fondos de la banca privada y pública, que también ofrecerían a la población de estudiantes rezagados la posibilidad de contar con un programa de becas estudiantiles».

“La modalidad ya existe, se llama ‘Educación de Jóvenes y Adultos’. Lo que esperamos es dotarla de contenido, fondo y forma con el programa de Educación Alternativa”, puntualizó el profesor.

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR: REMOZAMIENTO Y AMPLIACIÓN

Respecto a la segunda línea de trabajo y con la mirada puesta en la demanda educativa actual y futura, la propuesta de la Escuela de Educación de la UCAB insiste en la urgencia de reparar, actualizar y ampliar la red de planteles educativos. 

«El 62% de las escuelas no cuenta con iluminación apropiada, el 60% no cuenta con baños operativos, el 70% no cuenta con internet, y existen deficiencias generales en la recolección de desechos para atender a los estudiantes», apunta el documento, en el que se habla de levantar 24.513 nuevos espacios educativos.

Entre las acciones a poner en práctica, a corto y mediano plazo, se encuentra la ejecución de un programa de emergencia para el mejoramiento de planta física escolar; la incorporación en estas tareas de padres y adultos significativos de comunidades aledañas; la dotación descentralizada de servicios públicos esenciales a los centros escolares, con la participación de las propias escuelas en este proceso, y el involucramiento de la empresa privada en la construcción de nuevos locales, junto con el Ministerio de Educación, «con mecanismos que garanticen la transparencia».

PARA SUPERAR EL DÉFICIT: FORMAR MÁS DE 250 MIL DOCENTES

Según documentan los expertos de la Escuela de Educación en su propuesta,  el sistema de educación básica y media del país cuenta con unos 400 mil maestros y profesores en ejercicio, luego de que alrededor de 97 mil emigraron a otros países y unos 100 mil abandonaron la carrera para dedicarse a otras actividades u oficios.  

Este déficit, según el análisis de la situación actual planteado en la propuesta, se debe a la «precariedad de las condiciones para el cumplimiento de su trabajo», junto con un «sueldo base que condena al hambre a maestros, docentes y profesores en todos los niveles de estudio».

Ante esto, y como parte de la tercera línea de trabajola  Escuela de Educación de la UCAB considera necesaria la formación de 255.374 nuevos docentes. Para ello, entre otras cosas, propone la actualización de las políticas nacionales de formación de educadores, mediante la «identificación de la vigencia de los roles y funciones profesionales tradicionales de la carrera docente, así como los correspondientes a las nuevas realidades del país y el mundo»,  y la definición de nuevos lineamientos en conjunto con las universidades e instituciones relacionadas. 

Como medida de emergencia, se recomienda la asignación inmediata del cargo de «Docente I» a todos los estudiantes de la carrera de educación del país, de manera de enfrentar el déficit de maestros. Esto supondría la «incorporación en centros escolares en el mismo municipio donde cursan estudios universitarios», así como un trabajo de seguimiento a los alumnos que cursan la carrera para garantizar su prosecución.

Adicionalmente, el plan sugiere la puesta en marcha del “Programa Andrés Bello”, iniciativa de certificación de competencias que implicaría el trabajo conjunto entre Estado, universidades que cuenten con la carrera de Educación, sector empresarial y comunidades, a través de la cual se ejecutarían formas innovadoras de formación de educadores, tomando como base las ofertas académicas que actualmente hay en el país. Todo ello va cumplir una doble condición de la carrera docente: ser espacio de formación profesional y campo de ejercicio profesional específico”, mencionó Calatrava.

La propuesta también plantea la reformulación del programa de becas de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, para seguir formando profesionales con niveles académicos y de calidad internacional, mediante la revisión y adecuación de los procesos de asignación y el ajuste de los mecanismos de retorno de los becados, para asegurar el ejercicio profesional en el país.

«Esto es muy importante porque permitiría la unión entre lo que se está aprendiendo con la transferencia de esos aprendizajes. Entonces, no se pensaría en esas prácticas profesionales al final, sino en cómo, de modo paralelo, vamos aprendiendo para formar«, apuntó el director de la Escuela de Educación de la UCAB.

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO E INTEGRACIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

Lograr que los alumnos de educación media se capaciten para ingresar exitosamente al mercado laboral supone reformas al sistema curricular, algo que está contemplado como parte del cuarto lineamiento del plan propuesto por la Escuela de Educación de la UCAB.

A corto y mediano plazo, el proyecto establece la revisión y mejoramiento de los programas curriculares de la Educación Media Técnica; la consolidación de un sistema nacional de asesoramiento académico, vocacional y social para los estudiantes de bachillerato; la integración de al menos una opción de Educación Media Técnica en todos los liceos e institutos del país; el «establecimiento de un sistema nacional de certificación para el trabajo, a partir de la recuperación del Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE)», y la puesta en marcha de un sistema nacional de prácticas laborales.

Respecto a la integración escolar e inserción laboral de las personas con discapacidad para el año 2050 (planteada en la quinta línea de acción) los expertos en educación inclusiva del equipo de la UCAB proponen identificar la diversidad presente en las aulas, diferenciando entre dificultades de aprendizaje y condiciones de discapacidad, con el fin de determinar las ayudas técnicas necesarias y la adecuación de las orientaciones didácticas necesarias tanto a nivel regional como a nivel nacional.

En ese sentido, la propuesta incluye la construcción de al menos 6 mil nuevos centros especialmente dedicados para la modalidad de educación especial.

«De igual forma, dentro de los 100 mil nuevos docentes necesarios para reactivación del sistema educativo, 60 mil de esos profesionales deberían estar especializados en la atención de calidad en discapacidad, tanto para escuelas regulares, como especiales y alternativas», precisó Calatrava.

 

El director de la Escuela de Educación sostuvo que el inicio de 2024 es una «excelente oportunidad para atender la problemática que arrastra la educación venezolana desde mediados de los años ochenta» y espera que los hacedores de política pública puedan escuchar estas propuestas e incorporarlas.

Insistió en el llamado a la sociedad venezolana toda a involucrarse en la Alianza por la Educación porque, recordó, esto implica la salvación de Venezuela y su futuro.

«Nos estamos jugando los próximos 100 años del país, porque sin una educación de calidad difícilmente tendremos oportunidad de superar los retos de desarrollo social y económico que tenemos por delante como nación», concluyó Calatrava.

La «Propuesta de la Escuela de Educación de la UCAB al país» está disponible, para su descarga y consulta, haciendo clic en el siguiente enlace: 

https://elucabista.com/wp-content/uploads/2023/11/PROPUESTA-DE-LA-ESCUELA-DE-EDUCACION-AL-PAIS-1.pdf 

Los interesados en obtener más información sobre los proyectos y propuestas de la Escuela pueden seguir la cuenta @EducaciónUCAB en redes sociales o ingresar al portal https://educacion.ucab.edu.ve/

♦Texto: Mariana Pérez Guerra/Fotos: Gabriel Jaramillo (rueda de prensa) y Manuel Sardá (centros educativos) 

Comparte este contenido:

Venezuela. Fundaredes: Casi 35% de los docentes activos en estados fronterizos abandonará las aulas.

América del Sur/Venezuela/01-12-2023/Autoría y Fuente: www.elnacional.com

Una consulta de este año de la ONG reveló que 93,1% de los educadores consultados gana menos de 300 dólares mensuales, situación que los ha mantenido en constantes acciones de protesta.

Un 34,9% de los docentes activos en los estados fronterizos de Venezuela abandonaría las aulas para incorporarse a otras actividades económicas en el país, reveló una consulta de este año de la organización Fundaredes.

La deserción se debería a los bajos ingresos salariales y a la precariedad en la que se encuentra el sistema educativo.

El estudio se desarrolló en Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia, y participaron más de 300 entrevistados del sector educativo.

Según los resultados, 93,1% gana menos de 300 dólares mensuales. Esa situación, dijo la ONG, ha mantenido a los docentes en constantes acciones de protesta para exigir mejoras salariales que les permitan tener una vida digna y cubrir sus necesidades básicas.

La organización agregó que la crisis en Venezuela ha provocado que muchos docentes activos complementen sus ganancias con otras actividades, que les permitan cubrir gastos elementales para sobrevivir. Fundaredes destacó que la fuga de docentes calificados en los estados fronterizos persiste: uno de cada cuatro consultados manifestó su intención de migrar debido a la emergencia humanitaria.

Fundaredes señaló, de acuerdo con la investigación, que con el «horario mosaico» implementado por el Estado venezolano, 48% de los docentes trabajan 21 horas semanales, lo que ha afectado la enseñanza y el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes.

La ONG expuso: «73,6% de los docentes consultados manifestó haber ejecutado la mitad o menos de los objetivos planificados durante el año escolar como consecuencia de la reducción de la carga horaria a razón de la puesta en práctica del horario mosaico».

63,5% considera que los conocimientos adquiridos por los estudiantes promovidos de grado o año son deficientes.

Añadió que 97,4% de los docentes coincidió en que la gran mayoría de los jóvenes que han finalizado estudios de educación media y bachillerato no se encuentran preparados académicamente para iniciar estudios superiores. Frente a esa situación, recomendaron que las universidades públicas y privadas presenten planes o proyectos de nivelación dirigido a los nuevos bachilleres.

Fuente e Imagen: https://www.elnacional.com/venezuela/fundaredes-casi-35-los-docentes-activos-en-estados-fronterizos-abandonara-las-aulas/

Comparte este contenido:

Venezuela se queda sin maestros: El futuro negro en la educación que deja el régimen de Maduro

Los bajos salarios y el éxodo masivo han reducido notablemente la plantilla de docentes. Distintas organizaciones alertan que el panorama que viene será peor porque no se está formando una generación de relevo.

Las clases iniciaron en Venezuela el pasado octubre con un sistema educativo que se encuentra colapsado. A la deserción estudiantil, precarias condiciones laborales y fallas edilicias se suma la falta de maestros. Una situación que se visualiza como un problema grave para los próximos diez años.

Con el comienzo del ciclo escolar, el régimen de Nicolás Maduro destacó que más de 8 millones de estudiantes retornaron a las aulas de manera progresiva, en una “Venezuela que quiere más educación y cultura, que es el camino a la felicidad”. Sin embargo, la realidad se muestra distinta y con un futuro devastador.

En los primeros días de clases se registró la presencia en las escuelas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de la Policía Nacional (PNB) debido al reclamo salarial de los maestros y con el fin de verificar la asistencia del poco personal que continúa trabajando.

Ante la falta de datos oficiales, informes de distintas organizaciones indican que miles de maestros abandonaron sus puestos en busca de mejores oportunidades en el extranjero, lo que ha generado una escasez de educadores calificados y ha impactado negativamente en la calidad de la educación. Esta situación plantea un serio obstáculo para el desarrollo académico de los estudiantes venezolanos y el futuro de las próximas generaciones.

La organización no gubernamental “FundaRedes” realizó una Consulta Educativa en los estados fronterizos de Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia. Relevando a 307 maestros de nivel inicial, primaria y media general.

Una de las principales problemáticas son los bajos salarios que no resultan suficientes para cubrir gastos de alimentación, indumentaria, transporte, salud o estudio de sus propios hijos.

infografia

(Infografía: Marcelo Regalado)

De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), la cesta alimentaria tuvo un costo de 493,53 dólares en octubre mientras que el salario docente es de, aproximadamente, 100 dólares mensuales.

La licenciada Zuly Mora de FundaRedes afirmó a Infobae que el bajo salario afecta la calidad educativa porque la situación primero perjudica al docente dado que no logra cubrir las necesidades básicas para su familia. De manera que “va desmotivado a su institución. Va por cumplir o para dictar lo que se debe en el proceso de aprendizaje”, planteó.

Ante las dificultades económicas, “34,9% de los docentes han decidido abandonar la profesión docente. ¿Por qué? Porque tienen que generar ingresos en otros campos de trabajo para poder cubrir lo que es una cesta básica alimentaria” detalló Mora.

Las perspectivas a futuro tampoco resultan alentadoras por la falta de formación profesional. Mora indicó que a partir de un análisis en la Universidad la Gervasio Rubio, la Universidad Católica y Universidad de Los Andes en el estado de Táchira; la matrícula para la carrera vinculada a educación “se ha desvanecido enormemente, casi en un 80%”.

“Ya no es un atractivo para los jóvenes decir voy a estudiar la carrera de educación. ¿Por qué? Porque ellos ven la realidad que está pasando el docente día a día”, se lamentó.

De manera coincidente lo plantearon a Infobae Gabriela Domingo, directora de la Asociación Civil “Con la Escuela” y el subdirector y vocero Óscar Iván Rose, quienes advirtieron que no habrá generación de relevo para maestros. “Dentro de 10 o 15 años habrá un hueco importante. En ese periodo serán muchas las personas jubiladas, porque la mayoría de los docentes hoy tienen más de 40 años. No sabemos qué va a pasar porque nadie está estudiando educación”.

Según los datos obtenidos por FundaRedes, un 40.0% de docentes activos son mayores de 50 años mientras que el 6,2% tienen 5 o menos años de servicio, además, disminuyó de manera notable la incorporación de nuevos profesionales en el área de educación. Más allá de la falta de profesionales, se suman las dificultades para especializarse, de hecho, el 73,0% de los docentes encuestados actualmente no pudo cursar nuevos estudios.

Un maestro lleva carteles durante una protesta docente por mejores salarios y beneficios en Caracas, Venezuela (AP Foto/Ariana Cubillos)Un maestro lleva carteles durante una protesta docente por mejores salarios y beneficios en Caracas, Venezuela (AP Foto/Ariana Cubillos)

Con salarios que no logran cubrir la canasta alimentaria, los maestros se ven obligados a buscar alternativas para sobrevivir frente a la emergencia humanitaria donde 1 de cada 4 docentes manifestó su intención de emigrar. “Los docentes muchas veces en sus neveras no tienen nada para consumir”, describió Mora.

Por su parte, Con la escuela también realizó una encuesta sobre la situación educativa durante octubre 2023 y los maestros “nos dicen que todos tienen por lo menos una fuente más de ingreso, tienen otro trabajo y no se asocia a la docencia”. Ocupando por lo general puestos en comercios, emprendimientos o trabajando como taxistas.

Dicho contexto tampoco se ve favorecido por las condiciones laborales. Pese a que el régimen de Maduro se hace propaganda en torno a la recuperación de escuelas a cargo de las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles), en los estados fronterizos la precariedad dificulta las tareas diarias.

Mora detalló que en algunas instituciones de Táchira “los muchachos están en sus aulas donde se alumbran con la linterna del teléfono o tienen que tener una vela porque se les han robado el cableado y el Estado no ha dado respuesta”. Otro caso se detectó en el municipio Torbes donde “desde el mes de marzo se les robó el cableado y hasta la fecha no han tenido respuesta”. Por tal motivo, “allí es donde nosotros decimos que no es prioridad para el Estado la educación”.

Impacto en la calidad educativa y estrategias para afrontar la deserción de maestros

La disminución del personal docente tiene un impacto directo en la calidad educativa y para paliar la crisis se establecieron distintas propuestas. El director del Centro de Innovación Educativa de la Universidad Católica Andrés Bello, Eduardo Cantera sostuvo que se detectaron casos donde “docentes están dejando el sistema educativo y esas tareas las están asumiendo otros miembros de la comunidad, como son algunos papás” que tienen alguna formación académica.

Frente al ausentismo de los maestros, quienes permanecen en las aulas deben unificar los distintos niveles. “No es para cerrar la escuela, sino para decir bueno, pues con un docente cubro a tres grados de una vez”, detalló Cantera y aclaró que frente a dicha situación no se reorganizaron programas educativos sino que cada uno dicta la clase de la manera más conveniente para los grupos de estudiantes.

El denominado horario mosaico fue una de las propuestas implementadas durante la pandemia y que aún persiste en las escuelas públicas de Venezuela. La permanencia de dicho sistema no solo corresponde a la falta de maestros, sino que a ellos les permitió insertarse en otros ámbitos laborales. Sin embargo, los contenidos académicos se ven afectados dado que “los niños pueden ir entre dos o tres días a clase durante la semana y en horario restringido”, explicaron desde la fundación Con la Escuela.

Estas falencias en el sistema llevó a que algunos estados fronterizos empezaran a verse más afectados. Mora reveló que en el estado Táchira algunos niños y niñas del municipio de Ureña y de San Antonio deben trasladarse a la localidad de Cúcuta (Colombia) para cursar sus estudios. Mora explicó que “aquí no lo pueden hacer porque ya no hay instituciones, no hay docentes. Es una situación bastante difícil que estos niños tengan que irse a otro país cuando podrían estudiar en el país donde viven”.

Fachada de la Unidad Educativa José de Jesús Arocha en Caracas (Foto: EFE/Rayner Peña R.)
Fachada de la Unidad Educativa José de Jesús Arocha en Caracas (Foto: EFE/Rayner Peña R.)

Un plan que surgió para sustituir a los docentes faltantes, es el llamado “Chamba juvenil” donde se ofreció a graduados de bachillerato trabajar como profesor. Para los integrantes de Con la escuela, dicha propuesta no resultó eficaz por la falta de formación, por tratarse de chicos de edades aproximadas y porque el salario tampoco resultaba atractivo.

Más allá de eso, la propuesta “ha desmerecido aún más la carrera docente, porque para qué vas a estudiar cuatro o cinco años en la universidad si con el bachillerato precario que tienen estos muchachos tú le ofreces el trabajo que debería tener a alguien que se ha dedicado a estudiar y ser un profesional de la docencia”, planteó Óscar Iván Rose.

El no contar con una base sólida que incluya conocimientos en distintas materias, lleva a que se las dificultades se visualicen al intentar realizar una carrera de grado. En este sentido, 97,4% de los docentes encuestados por FundaRedes coincidieron en que la gran mayoría de los jóvenes que finalizaron sus estudios de educación media y bachillerato no se encuentran preparados académicamente para iniciar sus estudios superiores.

A ello se suman las precarias condiciones de las universidades públicas donde “hay mucha, mucha vulnerabilidad porque no han podido tener un presupuesto adaptado a sus necesidades”, resaltó Cantera e indicó que los propios estudiantes universitarios se agrupan para ofrecer ayuda a los nuevos ingresos y de esa forma ir “tapando las fisuras que tiene el sistema educativo”.

Si bien las condiciones en el sistema educativo venezolano no están dadas, “la educación venezolana se resiste por el empuje que le están dando los directores y el personal educativo para atender la emergencia educativa”, analizó Cantera. Mientras que los integrantes de Con la Escuela insistieron en la necesidad de que se resuelva “la situación de los docentes porque es un clamor nacional que no puede seguir. O sea, el docente necesita unas condiciones salariales decentes para poder no solamente mantenerse, sino, para que sea atractiva la carrera para las nuevas generaciones”.

Por último, desde FundaRedes se consideró que el “Estado debe generar una labor que permita la superación inmediata de los problemas preexistentes y aplicar políticas públicas educativas, buscando parámetros que transformen el funcionamiento de las instituciones educativas en el país”.

https://www.infobae.com/venezuela/2023/11/25/venezuela-se-queda-sin-maestros-el-futuro-negro-en-la-educacion-que-deja-el-regimen-de-maduro/

Comparte este contenido:

FVM: Los maestros y padres son quienes financian la educación venezolana

Por: Albany Andara Meza

Gremios docentes denunciaron que el primer lapso del año escolar 2023 – 2024registra los mismos problemas que el período anterior mientras el Estado sigue ignorando la crisis educativa a pesar de las protestas de los maestros. Ausentismo escolar, planteles en ruinas y una educación deficiente es lo que ha caracterizado los dos últimos meses de clases.

Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), reportó que las escuelas se han visto obligadas a solicitar recursos a los representantes para poder impartir clases. Desde papel hasta productos de limpieza, las maestras piden a los padres llevar lo que esté a su alcance porque el Estado no dota a los centros educativos con lo que necesitan.

“Los padres y los maestros son los que están financiando la educación venezolana. Ellos son los que están colaborando con las escuelas. El gobierno no dota a las escuelas con insumos. Muchos padres arreglan pupitres, llevan marcadores, cambian bombillos”, indicó Márquez a Efecto Cocuyo.

Añadió que la situación se agudiza en entidades del interior del país, especialmente en Zulia y Apure. Recientemente, usuarios en redes sociales se quejan de que deben llevar productos para limpiar los planteles en Lara.

En Caracas, la recién clausurada Simón Rodríguez, de Los Ruices, pidió una colaboración de 15 dólares a inicios de año para poder arreglar algunas filtraciones. Representantes informaron que aquellos que no contribuyeron de forma monetaria acudieron a prestar apoyo logístico en el preescolar, que cerró el 23 de octubre por orden del Distrito Escolar.

“Los padres y representantes son los que han limpiado, los que se ayudan a comprar una pintura, porque aunque han llegado ciertos materiales del Estado, no cubre ni siquiera el 50 % para arreglar el plantel”, afirmó Raquel Figueroa, vocera del Colegio de Profesores y sindicalista.

Las maestras trabajan con sus recursos

Figueroa insistió en que Venezuela se ha vuelto un Estado societario, en el que el gobierno le transfiere a la sociedad la responsabilidad de gestionar.

Recordó que las maestras trabajan con insumos pedagógicos que costean con su propio dinero. Actualmente el sueldo de un docente venezolano oscila entre seis y veinte dólares mensuales y un solo marcador de pizarra tiene un precio base de 50 centavos de dólar. En este contexto, docentes utilizan libros, lápices, pinturas y otros recursos que llevan de sus casas o reciclan de periodos anteriores.

“Yo llevo las cosas que voy a utilizar en clases y los chamos tienen sus útiles, algunos se los comparten porque no todos los representantes tienen la posibilidad de costear la lista entera. Los recursos didácticos son fundamentales, la gente se olvida de eso. ¿Cómo aprende un niño pequeño en sus primeras etapas si no es con herramientas didácticas?”, contó Miriam Gómez, profesora en la parroquia Petare.

Por otro lado, Figueroa indicó que, en medio de la crisis, uno de los principales problemas a resolver este período académico es el deficiente Plan de Alimentación Escolar (PAE).

Nelson Romero, presidente de Sinvema de Trujillo, al occidente de Venezuela, alertó el 21 de octubre que 78 % de las escuelas de la entidad no recibe insumos para preparar almuerzos.

“Hay profesores que les dan de sus almuerzos o desayunos a los niños, incluso. Es una realidad lamentable”, apuntó sobre el tema la profesora Márquez.

Protestan los estudiantes

Figueroa acotó que durante el primer lapso de clases se registró una situación nueva: la protesta de los estudiantes por el deterioro de la calidad educativa. Se refirió a la manifestación realizada a principios de mes por los jóvenes alumnos del Liceo Estadal Arquitecto Claudio Corredor Müller, ubicado en el municipio Alberto Adriani de Mérida.

“El Estado no respondió a la urgencia de colocar profesores en las diferentes áreas académicas. En Mérida protestaron por ello y eso es una señal que la situación es grave”, dijo Figueroa. El 8 de noviembre, representantes estatales se comprometieron a resolver el déficit de profesores en materias científicas en el Claudio Corredor Müller.

Figueroa añadió que es urgente que el gobierno de Maduro responda a los reclamos de los maestros, a los que se suman los jóvenes. Aclaró que el gremio docente aún espera reunirse con las autoridades para discutir la emergencia educativa a nivel nacional.

FVM: Los maestros y padres son quienes financian la educación venezolana

Comparte este contenido:

Venezuela: FVM Mérida apoya protesta de estudiantes del Claudio Corredor Müller por falta de profesores

El presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en Mérida indicó que la organización apoya la protesta que organizaron los estudiantes del Liceo Estadal Arquitecto Claudio Corredor Müller, el 6 de noviembre, debido a la falta de profesores y las condiciones de la institución.

El centro educativo queda ubicado en el municipio merideño Alberto Adriani y, al igual que miles de escuelas en todo el territorio nacional, sufre las consecuencias de la deserción docente y la desidia del gobierno de Nicolás Maduro.

Los jóvenes denunciaron que alumnos de segundo año ven menos de cinco materias y los de cuarto y quinto año les faltan más de tres educadores. Exigieron educación de calidad y una respuesta rápida de la gobernación de Mérida y del Ministerio de Educación.

El lunes los estudiantes se negaron a entrar a clases y aseguraron que protestarán hasta que sus reclamos sean atendidos.

“Es una lucha pacífica de un grupo de muchachos que se atrevieron a hablar. Eso hay que aplaudirlo: tomaron el megáfono y les exigieron a las autoridades. Esas son situaciones muy interesantes. Los maestros tienen que apoyarlos, porque fuimos nosotros quienes les enseñamos a luchar por sus derechos”, indicó Ramón Contreras, presidente de la FVM de la entidad a Efecto Cocuyo.

En Mérida casi no quedan docentes

Contreras explicó que cientos de docentes en el estado Mérida han abandonado sus puestos de trabajo debido a las pésimas condiciones laborales, la falta de beneficios y los bajos salarios. Por ello, instituciones como el Claudio Corredor Müller se han quedado con pocos especialistas para las materias de Química, Matemática, Física o Biología.

“Yo no veo ni Matemática, ni Física, ni Química desde cuarto año”, se quejó una estudiante del liceo en un vídeo difundido en la red social X.

Reportó la decadencia en la calidad de los contenidos que le impartieron los últimos años y recordó que la Constitución de la república garantiza la educación a todos los venezolanos. Específicamente esta establece en su artículo 102:

“La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad”.

La Federación Nacional de Estudiantes de Educación Media (Feneem) aseguró que la manifestación será indefinida. El presidente de la FVM en Mérida llamó a padres y representantes a apoyar a los jóvenes. Advirtió que, según estimaciones de la organización, un 40 % de los docentes se ha ido del país.

Es la misma cifra que ofreció el padre Manuel Aristorena, exdirector nacional Fe y Alegría, en enero de 2023 cuando reportó que por lo menos 166.338 docentes desertaron entre 2015 y 2021 en Venezuela.

Contreras aseguró que los estudiantes no son ajenos a la crisis, sino que son directamente afectados por ella, puesto que en los últimos años no han obtenido los conocimientos necesarios para pasar de nivel.

“Ellos se dieron cuenta que van a fracasar en la universidad a menos que se inscriban en una de las universidades piratas del gobierno, donde sin saber nada les dan un título que van a guindar en la pared. Hoy debemos entender que esta es una lucha de todos”, dijo el docente.

Profesores seguirán movilizándose

En Mérida la FVM continúa realizando actividades de protesta. Desde que iniciaron las clases, organizan asambleas jueves y viernes para oír las denuncias de los docentes.

Contreras afirmó que la situación en la entidad, al occidente del país, es grave y que el 60 % de las escuelas trabaja con el esquema del horario mosaico. Los docentes laboran en las aulas tres días y el resto de las jornadas se dedican a otros oficios.

“Las edificaciones se están cayendo, no hay programa de alimentación escolar, las autoridades abandonaron todo, empezando por el capital más importante: el docente y el niño”, dijo Contreras.

Puntualizó que el 9 de noviembre los delegados merideños se reunirán para planificar las próximas acciones. Hasta las 5:30 p.m. de este 7 de noviembre se desconoce las respuestas del gobierno a las exigencias de los estudiantes del liceo Claudio Corredor Müller.

FVM Mérida apoya protesta de estudiantes del Claudio Corredor Müller por falta de profesores

Comparte este contenido:

Venezuela: Director de la Escuela de Educación de la UCAB “Es el peor inicio de año escolar del que tengamos referencia”

Texto: Grace Lafontant León/ Fotos: Manuel Sardá en El Ucabista

Carlos Calatrava advirtió que 4 millones de niños y jóvenes están fuera del sistema escolar. Además, prevé que siga empeorando el nivel de aprendizaje de los que asisten a clases. Para las presidenciales de 2024 anunció que la universidad presentará una propuesta de política pública con el fin de recuperar el sistema educativo.

Este lunes 2 de octubre comenzó el año escolar 2023-2024 en Venezuela. Según cifras oficiales, más de ocho millones de niños y adolescentes acudirán a clases en colegios y liceos públicos y privados. El inicio de actividades académicas ocurrirá en medio de protestas de maestros y trabajadores del sector educativo por reivindicaciones salariales, denuncias de problemas de infraestructura en buena parte de los planteles y una reforma curricular que incluye el anuncio de un plan, por parte del Ministerio de Educación, que aumenta de 200 a más de 2.000 las escuelas técnicas del país.

Carlos Calatrava, director de la Escuela de Educación de la UCAB, señaló que el nuevo período promete ser uno de los más difíciles de la historia reciente. «La educación está en emergencia. Nos estamos enfrentando al inicio de año escolar en peores condiciones de las que tenemos referencia», alertó.

Calatrava considera que la crisis educativa venezolana es endémica y se remonta a la década de 1980, cuando comenzaron a registrarse más jubilaciones que nuevos ingresos de docentes, una proporción que sigue en aumento. Señaló que tiene 26 años de experiencia y que durante ese tiempo no ha encontrado el primer año escolar que se haya comenzado en paz. «Si no es por crítica a diseños curriculares, lo es por problemas salariales (que es algo endémico), por atribuciones del Ministerio de Educación que no le corresponden y otras», dijo.

Y si bien se pudiera afirmar que cada año es complejo, denunció que esta vez las condiciones de agravamiento generales del sistema, de la escuela y la dimensión profesional de los educadores son las «peores» que se pueden registrar.

«En este inicio, estos tres factores están en una alineación casi perfecta para decirle a la sociedad venezolana: ‘no vengas, no me los traigas, aquí no hay nada qué hacer, no hay esperanza, futuro’»apuntó.

escuela

14% de los niños y jóvenes fuera de la escuela

Descartando los 7 millones de venezolanos que migraron, 28 millones de personas habitan el territorio nacional. De esa cantidad, 11 millones tienen entre 0 y 18 años de edad, por lo que califican para asistir obligatoriamente a escuelas y liceos. Partiendo de estas cifras, Calatrava señaló que 3 millones de niños y adolescentes se encuentran excluidos del sistema educativo, y un millón adicional corresponde a los desertores.

«Esos son números calculados por la Escuela porque no tenemos acceso a fuentes oficiales (excepto el censo). Es una estimación que sacamos en función de la base poblacional del país, descontamos la migración, organizamos los grupos de edad y de ahí tomamos la población que debe asistir obligatoriamente al colegioEstos totalizan cerca de 7 millones que sí están acudiendo», dijo.

Apuntó que los datos que manejan en la Escuela indican que cerca de 14% de los jóvenes en edad escolar no asisten a ningún plantel. «No saben qué es un salón de clase, una maestra, no saben qué es hacer una tarea. Entonces, de entrada, hay una carencia importante. Y ese déficit lo reconoció el Ministerio de Educación en la Consulta Nacional por la Calidad Educativa (2014): cerca de 2,6 millones hace 9 años. Pero como no tenemos información oficial, la ONG Con la Escuela, Fe y Alegría y AVEC han contabilizado un millón de desertores. Es decir, son 4 millones en total que no están yendo a clases», puntualizó.

escuela

Un nuevo experimento curricular

Por otra parte, Calatrava señaló que este nuevo año está marcado por la implementación -en cerca de 2.000 colegios a escala nacional- de un nueva transformación curricular de 40 horas de clase a la semana. Explicó que esta contempla que de primero a quinto año de bachillerato se estudie Física, Química, Matemática, Biología, Castellano y Literatura y Orientación vocacional. Pero además una materia que unifica Geografía, Historia y Ciudadanía. También establece que de primero a tercer año se estudia Vinculación Socio-laboral. Así, en primer año se aprende acerca de Microsoft Office; en segundo, acerca de redes sociales. Y en tercero sobre robótica. Finalmente se agrega un sexto año corresponde a prácticas profesionales.

Calatrava explicó que desde comienzos de este año el ministerio estudia la posibilidad de que las instituciones escolares sustituyan el bachillerato integral por uno de ciencia y tecnología. Este, además, con la posibilidad de que se escojan menciones específicas (el Ministerio de Educación plantea más de 30 planes de estudio de educación media técnica con 2 o 3 materias específicas a la mención). «La propuesta te hace entender que todas las escuelas tendrán al bachiller en ciencia y tecnología, pero están obligados a tener al menos una mención técnica», dijo.

Recientemente la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció el lanzamiento del Plan de Expansión de las Escuelas Técnicas y Profesionales, que llevaría de 292 a 2.020 los planteles de este tipo. Hasta ahora se desconocen las características del programa y su contenido curricular.

escuela

«En Venezuela no hay calidad educativa»

No existen datos oficiales, tampoco una instancia del Ministerio de Educación que haga la medición de la calidad educativa, es decir, que constate el nivel de aprendizaje de los alumnos en colegios y liceos en todo el país.

Por eso, dijo Calatrava, desde 2019 la Escuela de Educación de la UCAB emprendió el Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel), estudio que a través de pruebas tomadas por los propios alumnos a través de internet ha permitido hacer un diagnóstico acerca del nivel de competencias reales de los estudiantes de educación media del país en materias fundamentales del currículo (habilidad verbal y matemáticas, entre otras), independientemente de la nota que hayan obtenido o de si fueron aprobados por sus docentes. La más reciente evaluación, correspondiente al año escolar 2021-2022, se basó en 16.000 pruebas en 17 estados. Los resultados son dramáticos.

«El Secel de 2021 nos estaba dando 9,44 sobre 20 como nota promedio de los alumnos venezolanos. El de 2022 dio 8,21 en matemáticas y 8,42 en verbal. Y ya el profesor José Javier Salas -quien lleva adelante esta investigación- dijo que para la muestra de junio de este año el promedio se ubica en 7».

El educador sostiene que tales resultados eran de esperarse en el contexto nacional.«Lo único estándar que se reconoce en el planeta sobre calidad de la educación son las notas, las calificaciones. El rendimiento sintetiza que se dieron todas las clases, asistieron todos los profesores, que la familia te apoyó y que los muchachos hicieron todas las tareas. Con eso tenemos el consenso mundial para compararnos. Esto quiere decir que en Venezuela no hay calidad educativa porque ni siquiera llegamos a 10 puntos. Nuestra medición dice que es inexistente»apuntó.

Aunque las causas de esta situación no están determinadas por el Secel, para Calatrava las razones son claras. «Todo rendimiento estudiantil es una síntesis de cumplimiento de actividades escolares, acompañamiento de la familia y calidad, elaboración y ejecución de las actividades. Pero ¿qué pasa? En el país no se están cumpliendo todos los días de clase; si vamos a la escuela no se ven todas las clases porque no tenemos todos los profesores,  y lo que nos piden hacer no los reta. Se sigue haciendo lo mismo de siempre»comentó.

El drama salarial de los docentes

Calatrava denunció que la situación salarial de los profesores es caótica. En Suramérica, explicó, el salario base de los docentes se ubica desde los 3.000 dólares en Chile hasta los 130 bolívares en Venezuela (menos de 4 dólares al mes). Y, tomando en cuenta los ingresos por país,  expuso que el salario que un docente en Venezuela debería estar cerca de 950 dólares mensuales. 

Recordó que quien tiene la potestad para hacer un cambio es el Ministerio de Educación con las contrataciones colectivas que mantiene con federaciones y sindicatos. Dijo que 80% de las escuelas son del Estado (bien sean nacionales, municipales, estadales o distritales) y, consecuentemente, 80% de los docentes dependen del salario base de 130 bolívares.

«Por mucho que des tu vida por educar, que esta sea tu vocación, tu lugar en el mundo es estar en una escuela enseñando, dónde está ese pedacito que menciona la Constitución acerca de que la sociedad reconocerá lo necesario de su vocación para el desarrollo social», dijo.

Calatrava hizo un llamado a la sociedad civil y el empresariado para que apoyen a los docentes de escuelas públicas con gestos de solidaridad; propuso a los supermercados que creen una caja para maestros, y que las clínicas y las aseguradoras también ofrezcan precios solidarios a los maestros.

«Las grandes consecuencias de jubilación por incapacidad de los maestros son problemas en la columna, problemas de cuerdas vocales o problemas mentales. ¿Dónde están las medidas remediativas solidarias sostenidas por la empresa privada? ¿Dónde está tu presupuesto por medio de responsabilidad social como centro de salud para atender foniatría, traumatología y salud mental del maestro? Y ¿dónde está el sentido de gratitud de padres y familias?», dijo.

Acompañar y transformar: las propuestas de la UCAB

Pero no todo es diagnóstico. Al menos no en la UCAB. El profesor Carlos Calatrava explicó que la escuela que dirige viene emprendiendo acciones no solo para entender la crisis educativa, sino para tratar de paliarla y superarla.

Como ejemplo mencionó el trabajo de acompañamiento de los docentes que se viene realizando para el mejoramiento de sus estrategias de enseñanza y evaluativas, a través de cursos de capacitación y consultorías a instituciones.

«Hemos tenido un impacto suficiente delimitado a la educación privada, pero necesitamos abrir e irradiar nuestra acción a 80% de las escuelas. Independientemente de que buena parte de esta acción la hemos hecho en escuelas privadas o subvencionadas, sabemos que los profesores también trabajan en escuelas nacionales y lo que aprenden con nosotros lo pueden replicar allí también», dijo.

Mencionó asimismo la iniciativa pedagógica EducabTV, proyecto social que nació durante la pandemia para complementar la formación a distancia de los alumnos de bachillerato y que funciona a través del canal de Youtube de la Escuela, Educación UCAB, que cuenta con más de 4.000 suscriptores.

A través de la plataforma, profesores y estudiantes de la Escuela de Educación de la UCAB dictan teleclases a alumnos de bachillerato en asignaturas como habilidad verbal (en alianza con la escuela de Letras), matemáticas, física, química e inglés. Las sesiones  quedan guardadas en el canal y están disponibles de forma gratuita para toda la población. Además, cuentan con un Aula Virtual con recursos y actividades complementarias. «Es un programa de acompañamiento al muchacho de media. Y, al estar en línea, tiene amplitud nacional», añadió Calatrava.

Para los meses que siguen, la Escuela de Educación  también espera seguir adelante con el programa Contigo al Futuro, que tiene que ver con la promoción de los estudios en el área de pedagogía en colegios de Caracas (específicamente para estudiantes de 4to y 5to año). «Queremos que esto sirva para enamorar a la gente y que venga a estudiar Educación en la UCAB. Está elaborado por nosotros y lo llevan adelante profesores y alumnos. Tiene que ser un programa permanente», dijo.

Adelantó que la Escuela tiene pautado dar a conocer los resultados del Secel correspondientes al año escolar 2022-2023 durante la Feria del Libro del Oeste de Caracas en noviembre. Dijo que han tenido acercamientos con representantes del Ministerio de Educación para que conozcan lo que se ha hecho en la UCAB en esta materia, aunque aún no se ha mantenido alguna reunión.

Para las elecciones presidenciales previstas para 2024, Calatrava indicó que la universidad presentará una Propuesta de Educación al País, proyecto con políticas públicas para la recuperación del sistema educativo nacional que, espera, pueda ser de utilidad para los candidatos que participen en la contienda y para los actores de la sociedad civil.

«Queremos decirle a Venezuela cómo y hacia dónde deben dirigirse las políticas educativas. Y que sirva de filtro para frenar demagogia y populismo; además, para que el país tenga un referente concreto, con metas y acciones para reconstruir el sistema educativo. Lo estamos trabajando con nuestros alumnos, queremos que de las clases salgan las acciones. El documento tiene diagnóstico país, sustento conceptual y nos ajustamos a la educación de calidad y venezolanizamos las metas», concluyó.

https://www.elnacional.com/venezuela/director-de-la-escuela-de-educacion-de-la-ucab-es-el-peor-inicio-de-ano-escolar-del-que-tengamos-referencia/

Comparte este contenido:
Page 4 of 47
1 2 3 4 5 6 47