Page 3 of 84
1 2 3 4 5 84

Cultura machista e impunidad: generadores de violencia femicida en Honduras

Por: Breidy Hernández

En los últimos 10 años más de 7,000 mujeres han sido asesinadas de manera violenta en el país con la con la tasa más alta de femicidios en Latinoamérica

Tegucigalpa, Honduras. – Cansadas y en alerta ante la indiferencia de las autoridades gubernamentales se encuentran las organizaciones de mujeres y feminista ante la nula respuesta por el incremento de femicidios y muertes violentas de mujeres.

Las organizaciones solicitan al Estado de Honduras –de manera urgente— dar respuestas contundentes para frenar el incremento de femicidios en el país y las múltiples violencias en contra de las mujeres,

Estamos en alerta, más de 330 asesinatos de mujeres en este año”, refirió a medios de comunicación Suyapa Martínez, directora del Centro de Estudios de la Mujer Honduras (CEM-H).

Suyapa Martínez, directora del Centro de Estudios de la Mujer Honduras (CEM-H)

El observatorio de violencias de Ecuménicas por el Derecho a Decidir, registra hasta el 31 de octubre 333 mujeres asesinadas de manera violenta. De acuerdo con el reporte, sólo en octubre 23 mujeres perdieron la vida

CULTURA MACHISTA IMPERA EN HONDURAS

El incremento de las muertes violentas hacia las mujeres en el análisis de la feminista, Ana Lucía Pérez, es porque “el pensamiento del país sigue siendo machista, se abusa de la fuerza”.

Además, en entrevista con Criterio.hn enfatizó que en el país centroamericano se ha normalizado que la otra persona –en su mayoría mujer— le debe obediencia a su pareja, ya sea por mandato divino, mandato natural o simplemente por el pensamiento de “puedo hacerte esto”. En ese sentido, refirió “es común que hombres se aprovechen de la vulnerabilidad de sus parejas, ya sea física, económica y psicológica”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la violencia contra la mujer especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual— constituye un grave problema de salud pública, además de representar una violación de los derechos humanos de las mujeres.

De acuerdo con la defensora de derechos humanos, la educación es uno de los pilares para contrarrestar la violencia de género, sin embargo, en el país aún no se implementa la educación sexual integral y la Ley de Prevención de Embarazos en Adolescentes, que además abordaba la prevención de las violencias, fue vetada por la presidente Xiomara Castro.

Ana Lucía Pérez

Ana Lucia Pérez es del criterio que se debe enfocar en la prevención ya que previo a un femicidio ya se han generado otros tipos de violencias. “Mientras no se cambien estos patrones la violencia femicida va a seguir” enfatizó Pérez.

Sobre la prevención de las violencias en contra de las mujeres la OMS, señala que puede prevenirse y que el sector sanitario tiene una importante función para proporcionar atención integral de salud a las mujeres que sufren violencia, siendo el primer lugar al cual pueden acudir frente a una agresión, además expresa que desde el sistema de salud se pueden derivar a otros servicios de apoyo que puedan necesitar.

IMPUNIDAD OTRA MANERA DE EJERCER VIOLENCIA

En el panorama violento que vive más del 50% de la población hondureña, el sistema de justicia e investigación judicial juegan un papel importante para responsabilizar a quienes cometan delitos en contra de las mujeres.

Sin embargo, las organizaciones de mujeres y feministas lamentan que tanto el Ministerio Público como la Corte Suprema de Justicia no han desarrollado un verdadero acceso a la justica para las mujeres, niñas y familiares de víctimas de violencias.

Gabriela Blen, de la Articulación Ciudadana por la Transparencia y la Justicia

Para Gabriela Blen, de la Articulación Ciudadana por la Transparencia y la Justicia (ACTJ), la violencia hacia las mujeres pasa “gracias a la impunidad, gracias a que no hay acceso a la justicia para las víctimas, gracias a un sistema completo que se encarga de negar la justicia”.

Las organizaciones de mujeres señalan que la impunidad en femicidios pasa el 90 % y el 95 % en casos de las diferentes violencias en contra de las mujeres.

Pese a mantener una denuncia y exigencia constante para que se tomen las medidas pertinentes, se establezca un sistema de justicia y planes de seguridad con enfoque de género, las mujeres continúan siendo víctimas de la violencia femicida.

Las cifras son alarmantes, las organizaciones subrayan que en los últimos 10 años más de 7,000 mujeres han sido asesinadas de manera violenta en el país con la con la tasa más alta de femicidios en Latinoamérica, el Banco Mundial (BM), refiere una tasa de 4.7 por cada 100 mil mujeres, una tasa que ha ido en aumento en los últimos años.

*Autora: Amante de la lectura y la naturaleza, una mujer con la convicción firme que todos podemos hacer cambios significativos en la sociedad, por eso mi objetivo es exponer las injusticias que adolece la ciudadanía. Busco incidir, a través del periodismo, en la defensa y promoción de los derechos humanos, evitando caer en la complicidad de callar ante las injusticias y la corrupción.
https://criterio.hn/cultura-machista-e-impunidad-generadores-de-violencia-femicida-en-honduras/
Comparte este contenido:

Chile: Experto propone enfrentar la violencia con una mejor educación emocional

En las emociones está lo peor y lo mejor de nuestras vidas. El miedo, la ansiedad, la angustia, el estrés, la depresión, la ira y la predisposición a la violencia. Los grandes problemas de la humanidad tienen claramente un fondo emocional, pero en ellas también están la alegría, el amor, la compasión, la solidaridad, el equilibrio, la armonía, la paz anterior, el sosiego y la felicidad.

El catedrático emérito de la Universidad de Barcelona y presidente de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB), Rafael Bisquerra, efectuó en la Casa Central la conferencia inaugural del Seminario Internacional de Investigación de la Escuela de Pedagogía PUCV titulado “Escuela de hoy que se proyecta hacia el mañana”, ocasión en la que el experto se refirió a la necesidad de avanzar en pleno siglo XXI de una educación cognitiva a una emocional.

En nuestro país, este año las denuncias por violencia escolar aumentaron en un 28%, concentrándose en la Región Metropolitana con 1.837 denuncias. Entre 2020 y 2022, se registraron más de 5.934 casos graves de acoso escolar en nuestro país, según la organización Bullying sin Fronteras.

“Nos comportamos en función de nuestras emociones. Si tenemos ira, rabia, enojo, nos dan ganas de atacar. Si tenemos miedo, huimos. Nuestras emociones son la activación de nuestro comportamiento. Uno de los problemas a nivel mundial es la violencia. La regulación de la ira para la prevención de la violencia debería ser uno de los objetivos más importante de todo sistema educativo. La potenciación del bienestar emocional es otra prevención importante. Cuando uno está bien no tiene necesidad de agredir, ni atacar, de consumir drogas o realizar comportamientos de riesgo”, expresó el académico.

Bisquerra explicó que el estudio de las emociones recién comenzó a considerarse con profundidad a partir de 2005 y en 2012 se reconocieron oficialmente siete emociones: sorpresa, curiosidad, confusión, ansiedad, frustración, aburrimiento y entusiasmo.

EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El catedrático se refirió al impacto que ha tenido el Chat GPT en la educación, donde a un grupo de alumnos de primer año de universidad se les ha consultado cual es la primera palabra que asocian con la lectura y la respuesta fue “aburrimiento”. Entre las emociones más recurrentes entre el estudiantado se encuentran la confusión, frustración y la ansiedad, que en un grado elevado puede llegar a un trastorno emocional. Es común que este sentimiento se incremente por exigencias académicas y en el caso de la poca tolerancia a la frustración, si esto permanece puede provocar un abandono en el aprendizaje.

Al respecto, el académico entregó una serie de recomendaciones o técnicas para enfrentar la ansiedad y el estrés, entre ellas: relajación, respiración consciente, meditación, mindfulness, música y técnicas diversas de visualización, imaginación emotiva, análisis del lenguaje interior y creencias paralizantes.

“Una opción es mejorar la autoestima, resiliencia, el control de la impulsividad y un conjunto de técnicas que constituyen una parte importante de la educación emocional. Esto es indispensable si queremos avanzar hacia un futuro mejor, pero la situación es muy crítica: o nos implicamos a fondo en la educación emocional para prevenir la ansiedad, el estrés, depresión, violencia, ideación suicida, acoso escolar o cada vez habrá más índices elevados de estas emociones”, añadió.

EXPERTOS DESTACARON SEMINARIO

La directora de la Escuela de Pedagogía PUCV, Marcela Jarpa, expresó que el seminario busca visibilizar las líneas de investigación: ecosistema de enseñanza-aprendizaje; ciudadanía, diversidad e inclusión; y liderazgo educativo, política pública y gestión institucional.

“Nuestras carreras de Educación Especial, Educación Básica y Parvularia tienen asignaturas sobre cómo abordar el manejo de las emociones con los apoderados, las familias y los estudiantes, como también en las comunidades educativas. Hemos efectuado diagnósticos preliminares de los climas en el aula en algunas escuelas rurales y urbanas, trabajamos con las comunidades para ver cómo están afrontando el impacto de la pandemia a nivel emocional sobre todo en los niños. Hemos generado mecanismos formativos para que los estudiantes en práctica puedan afrontar las diversidades que existen en el aula producto del estallido y la postpandemia, dos situaciones que han marcado la cultura socioemocional de los colegios”, expresó.

Arnaldo Canales, presidente y director ejecutivo de la Fundación Liderazgo Chile impulsó en 2016 la ley de educación emocional que se presentó en 2019 como proyecto de ley y hoy continúa en el Parlamento.

 “La educación emocional se anticipa a la enfermedad, a los problemas de salud mental, a la ansiedad, la depresión y el estrés. Cuando uno se prepara y conoce su mundo emocional tiene más herramientas para poder lidiar con la frustración, la rabia y la ansiedad. La depresión es contraria a la expresión y muchas veces no nos enseñan a expresarnos. Si un estudiante o un profesor puede lograr que cada estudiante orbite con su mundo interno y su vinculo con otros, logra ese bienestar y encontrar un equilibrio para no afectar los climas emocionales dentro del aula”, concluyó.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica

https://www.pucv.cl/pucv/noticias/destacadas/experto-propone-enfrentar-la-violencia-con-una-mejor-educacion-emocional

Comparte este contenido:

School violence: Cyberbullying is a growing concern for safety and mental well-being

  • By: Yongfeng Liu and  Elodie Khavarani, UNESCO and Anna Cristina D’Addio, GEM Report

On the occasion of the International Day against violence and bullying at school including cyberbullying, it is important to recognize the strong links between school violence, mental health and learning outcomes, as they are increasingly worrying and unmistakable.

What do we know about school violence and mental health?

Schools are meant to be safe and supportive environments for children. But numbers paint a different picture: one in three learners is bullied at school every month globally. Over 36% of learners experience a physical fight with their peers and almost one in three has been physically attacked at least once in a year.

School violence can have severe and long-lasting impacts on learners’ safety, physical and mental health, and their education outcomes. Evidence from UNESCO and partners shows that poor mental health and well-being contribute to underachievement, absenteeism, disruptive classroom behaviour, suspension and expulsion from school and school dropout.

The effects on mental health were exacerbated during COVID-19 induced school shutdowns. Children who are bullied are twice as likely to feel lonely, to be unable to sleep and to have contemplated suicide according to a UNESCO report. A child aged between 10-19 takes their own life about every 11 minutes at present according to UNICEF.

Cyberbullying, a form of school violence

According to the 2023 GEM Report on Technology in Education, the growing use of digital devices in and out of education has also exacerbated cyberbullying.

The global education goal has multiple different targets within it, one of which (4.a) tracks the percentage of students that have experienced bullying in the past 12 months. Cyberbullying is a new form of bullying behaviour, which is fueled by access to smartphones and other devices. It takes various forms, such as the deliberate publication of photos or videos of individuals without their consent, exclusion from digital groups, verbal violence and insults and threats. It is prevalent, and yet countries have not as yet put in place sufficient protections to help children navigate the risks.

One of the ways we monitor the extent to which children are experiencing cyberbullying is with the global Trends in International Mathematics and Science Study (TIMSS), which in 2019 asked children in grades 4 and grade 8 about their experiences with online bullying.  In nearly all countries, at least 10% of grade 4 students had experienced cyberbullying in the past year, defined as having received ‘nasty or hurtful messages’, ‘nasty or hurtful things’ or ‘embarrassing photos’ online. The 2023 GEM report found that the share of students who have experienced cyberbullying is even higher among grade 8 students:  affecting over 20% of students in 26 out of the 32 countries with available data.

Cyberbullying also tends to be higher in countries where other forms of bullying are common. In Latvia and South Africa, where 30% and 50% of students experienced cyberbullying, respectively, around 90% of students experienced some type of bullying. You can have a look where your country stands on rates of all forms of bullying on page 398 in the 2023 GEM Report statistical tables here.

How can we protect our children and their learning?

Because of its impact on learning, school violence is not only a rights issue, but also carries significant costs for education systems if left unaddressed. According to UNESCO, children who are frequently bullied are nearly three times more likely to feel like an outsider at school and more than twice as likely to miss school. They also have worse educational outcomes, scoring lower in mathematics and reading. The more often they are bullied, the worse their score.

One way to protect children from this growing phenomenon is to bring in legislation on the issue. Analysing our PEER country profiles on regulations in place on technology in education, we found that only 16% of countries currently have adopted legislation to prevent and act on cyberbullying with a focus on education; of those, 38% did so since the COVID-19 pandemic.

One complication often found when anything legal comes attached is how it ends up being defined. Most countries do not explicitly define cyberbullying and online abuse as a distinct offence, for example, so it is often found under other laws. The 2022 Personal Data Protection Act is the first comprehensive data protection law in Indonesia. It calls upon public or private entities that handle personal data to ensure data protection, with sanctions applied for mishandling. Protection against cyberbullying is indirectly provided under the Act. However, Article 45B of the amended 2008 Electronic Information and Transactions Law considers cyberbullying a form of harassment.

In India, the Information Technology Act can be considered a legal basis for dealing with cyberbullying. It prescribes punishment for sending annoying, offensive and insulting communication through digital and information communication technology. Cyberbullying could also fall under the Penal Code if it involves offences such as defamation, blackmail, sexual harassment, stalking or words, gestures and acts intended to ‘insult the modesty of a woman’. However, no special protection is granted to children under those laws.

Provide guidance

Outside of laws, other armor Ministries can draw from include policies, strategies, or plans on the issue to demonstrate leadership. Our PEER profiles found that about 40% of countries have such guidance in place. Europe and Northern America is the region with the highest share of countries – 61% – with such a policy.  Many countries take the approach of focusing on awareness-raising, reporting mechanisms and digital risk interventions, usually at the school level. These seem to be effective. A systematic review and meta-analysis of interventions in selected, mostly high-income countries estimated that the average programme has a 73% chance of reducing cyberbullying victimization.

Other policy tactics being used to protect children’s wellbeing online concern restrictions on smartphone use in schools, which are being implemented in a flurry since the 2023 GEM Report highlighted countries that had such policies in place already and benefits to learning that might be gained as a result. Morocco has gone a step further on this, also banning any photos or film being taken in school, and of teachers, in a bid to help prevent online images being used in a malevolent manner.

Empower young people to protect themselves.

Another tactic outside of building walls with policies and legislation is to equip children and teachers with the ability to protect themselves.  Here again, our PEER country profiles showed that 46% of countries appear to have identified digital skills standards for learners in a framework, policy, plan or strategy. More than 20 European countries have used the DigComp framework as a foundation for developing strategies, education programmes and assessment tools, within which skills to protect health and well-being, including protecting oneself and others from possible dangers in digital environments (eg. Cyberbullying) are included.

While digital technology offers excellent opportunities for teaching and learning, it also comes with increased exposure to key risks: cybersecurity and violation of privacy through data misuse; the mental and physical health implications of issues including lengthy screen time and cyberbullying; and harmful content, with the potential long-term impact on addictive behaviour, violence and sexual exploitation. Empowering students to stay safe, be responsible online and make smart choices are therefore important policy priorities we should take seriously as technology becomes ever more present in our everyday lives.

 In 2019, 193 UNESCO Member States unanimously established the International Day against Violence and Bullying at School Including Cyberbullying, recognizing that school-related violence in all its forms is an infringement of children and adolescents’ rights to health and to education. School violence is widespread, can be physical, psychological and sexual and include gender-based violence, bullying and cyberbullying. This year, UNESCO calls to end violence and promote good mental health in schools to ensure learners learn and thrive in safe and supportive spaces.

 

The post School violence: Cyberbullying is a growing concern for safety and mental well-being appeared first on World Education Blog.

Comparte este contenido:

México: La mayoría de los adolescentes preferiría recibir educación sexual desde la primaria, revela encuesta.

La mitad de los adolescentes tienen preguntas acerca de la sexualidad; sin embargo, no las exteriorizan por pena en 42 por ciento de los casos. De los que buscan ayuda, principalmente con sus padres y maestros, 40 por ciento no resuelven sus dudas. Así lo reveló la Encuesta Nacional sobre Educación Integral en Sexualidad en Adolescentes 2023.

El estudio, realizado por el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), el Fondo de Población de Naciones Unidas y la Secretaría de Educación Pública, entre otros organismos, consistió en entrevistas a nivel nacional a más de mil 200 estudiantes de 12 a 16 años de edad que estudian la secundaria, quienes en su mayoría opinaron que la educación sobre sexualidad debe iniciar en la primaria.

La encuesta encontró que las interrogantes en cuanto a la sexualidad alcanza 58 por ciento entre los adolescentes con discapacidad.

Cuatro de cada 10 entrevistados reconocieron que existen obstáculos para resolver sus preguntas. Además de la pena, están los mitos en la sociedad (15 por ciento) y el que la sexualidad y reproducción son temas que no se abordan en sus familias (8 por ciento)

Para la mitad de los jóvenes, sus padres son las personas a quienes les plantean sus inquietudes, 41 por ciento acude con amistades y 25 por ciento con sus profesores.

Las escuelas sí tratan temas de salud sexual y reproductiva, cuerpo humano y desarrollo pero, la encuesta demostró que la brecha para alcanzar la integralidad en la educación sexual aún es grande, comentó Friné Salguero, directora del ILSB, durante la conferencia para presentar los resultados de este ejercicio.

También se detectó que a los adolescentes les gustaría saber más acerca de los temas relacionados con la violencia y la seguridad, género, diversidad, sexualidad y relaciones interpersonales.

Salguero resaltó que además de la encuesta, el ILSB apoyó la investigación desarrollada por 32 activistas de las redes del ILSB, quienes en entrevistas con estudiantes, docentes y padres de familia identificaron que 93 por ciento de ellos coinciden en que es “útil, importante y urgente” la impartición de educación integral sobre sexualidad en las escuelas.

Al solicitar información, los activistas se enteraron que, del presupuesto del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, sólo 10 por ciento se destina a estos rubros.

https://www.jornada.com.mx/notas/2023/08/15/politica/la-mayoria-de-los-adolescentes-preferiria-recibir-educacion-sexual-desde-la-primaria-revela-encuesta/

Comparte este contenido:

TV UNAM transmite el ciclo de documentales Violencia y cultura de paz

POR: TV UNAM

 

  • Cuatro trabajos sobre la búsqueda de la paz, entre los que destaca el estreno del documental francés: Justicia por los desaparecidos, sobre la crisis de crímenes y desapariciones en México.
  • Se transmitirán los martes, del 8 al 29 de agosto, a las 19:30 horas, por la señal de TV UNAM.

El objetivo de una cultura de paz es que los conflictos se resuelvan de manera no violenta a través de la impartición de justicia, libertad, equidad, solidaridad, tolerancia y respeto a la dignidad humana. Para entender más este concepto, TV UNAM transmite el ciclo de documentales Violencia y cultura de paz, los martes, del 8 al 29 de agosto, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 18:00 horas.

El ciclo inicia con la transmisión de El hombre del tanque (2006), de Antony Thomas, documental que se centra en las teorías sobre quién pudo haber sido el hombre que hizo frente a una columna de tanques del Ejército Popular de Liberación que avanzaba por la avenida principal de Pekín, durante las protestas de la Plaza de Tiananmén, ocurridas el 4 de junio de 1989. El fotógrafo estadounidense Jeff Widener, que trabajaba para la agencia Associated Press (AP), fue quien logró captar el momento con una cámara Nikon y una lente de 300 milímetros desde el balcón de un hotel, a unos 200 metros de la escena. Widener había sido asaltado y agredido por la policía china la noche anterior cuando se le pidió que entregara el material captado de la represión contra los estudiantes. Al poco tiempo de que tomara las imágenes del hombre frente a los tanques, escondió el carrete en la cisterna del inodoro y pese al registro de su habitación por las autoridades, logró sacar la foto y enviarla a su redacción.

El ciclo continúa el 15 de agosto con la transmisión de No en nuestro nombre (Francia, 2006), de Philippe Borrel, sobre las denuncias de los opositores, en Estados Unidos, a la guerra en Irak. Después del ataque a las torres gemelas del 11 de septiembre, un clima de miedo se apoderó de Estados Unidos, no sólo por el pavor a nuevos ataques terroristas, sino también por el temor de la propia sociedad a opinar de manera contraria a las políticas del gobierno y a la representación de los hechos por parte de los medios de comunicación. La película cuenta con los testimonios de quienes defendieron la libertad de expresión y se atrevieron a decir lo que pensaban a pesar del riesgo de perder sus trabajos o de ser perseguidos y encarcelados, como Cindy Sherman, que instaló un campamento frente al rancho del presidente George Bush en Crawford, Texas, para protestar en contra de la guerra.

El 22 de agosto se estrena No estoy solo (Estados Unidos, 2019), de Garin Hovannisian ¿Cuánto se tarda un pueblo en derrocar un gobierno corrupto? En Armenia tomó sólo 40 días, con la ayuda de las redes sociales, canciones pop, bloqueos de tráfico, la movilización de los estudiantes y las acciones de Nikol Pashinyan, actual primer ministro de Armenia, quien desempeñó un papel definitivo en las protestas por el resultado de las elecciones presidenciales de 2008. Antes de dedicarse a la política, Pashinyan fue editor del periódico Haygagán Zhamanag y, posteriormente, uno de los líderes del opositor Congreso Nacional Armenio. Entre 2009 y 2011 permaneció arrestado bajo la acusación de desorden público y en 2012 se presentó en las elecciones y fue elegido miembro de la Asamblea Nacional de Armenia. Desde 2013 encabeza el movimiento liberal Contrato Civil. El documental se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto y fue la primera película finalista del premio People’s Choice Award for Documentaries.

El ciclo finaliza el 29 de agosto con el estreno de Justicia por los desaparecidos (Francia, 2017), de André Chandelle y Patrick Remacle, sobre los crímenes y desaparecidos en México. El documental cuenta la historia de José Guevara, Michael Chamberlin y Ariana García, defensores de los derechos humanos, quienes están dispuestos a correr todos los riesgos para acabar con la impunidad que reina en México donde la población vive asolada por el narcotráfico y los crímenes masivos. En 10 años se registraron en el país más de 200 mil víctimas de asesinatos, torturas, desapariciones y desplazamientos de población. Los presuntos responsables son narcotraficantes, pero también fuerzas estatales. El 98% de los delitos quedan impunes. Los activistas de derechos humanos tienen una misión: llegar con las denuncias hasta la Corte Penal Internacional, encargada de juzgar los crímenes de guerra y de lesa humanidad.

No te pierdas la transmisión por la señal de TV UNAM del ciclo de documentales Violencia y cultura de paz, los martes, del 8 al 29 de agosto, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 18:00 horas.

Puedes seguir toda la programación de TV UNAM por 20.1 TV abierta / 20 Izzi y Totalplay 120 Axtel TV, Dish, Sky y Megacable y a través de cualquier dispositivo móvil por tv.unam.mx. Síguenos en Facebook: TVUNAMoficial, Instagram: TVUNAMoficial, Twitter: @tvunam y Tik Tok: @tvunam

Fuente de la información e imagen:  https://desinformemonos.org

 

Comparte este contenido:

México: Jesús Adid N, papá que encañonó a maestra en Cuautitlán Izcalli, enfrenta nueva denuncia; aclaran que es camillero

Por: Pamela Grande

 

Jesús Adid N, quien encañonó a una maestra de Cuautitlán Izcalli, es un camillero del Hospital José Severiano Reyes reconocido por sus vecinos como un hombre agresivo; enfrenta una nueva denuncia por destruir motoneta.

Una pareja agredió a una maestra de Jardín de Niños en Cuautitlán Izcalli, por lo que fueron detenidos por autoridades, quienes afirmaron que Jesús Adid N encañonó a la educadora con un arma de fuego, por lo que se creyó que era policía o delincuente.

Asimismo, se confirmó que Jesús Adid N no es policía sino camillero y se compartió que enfrenta, además de esta nueva denuncia, otros procesos penales.

De acuerdo con el video que circula en redes sociales, la pareja ubicó a la maestra Brenda y comenzaron a golpearla mientras un menor la señalaba como “la mala”.

Esto porque encontraron una mancha café en el cuerpo del menor que consideraron una quemadura; fueron detenidos cuando intentaron denunciar el abuso contra su hijo.

Jesús Adid N tiene antecedentes de agresión con el uso de arma de fuego
Jesús Adid N, quien encañonó a la maestra del Jardín de Niños de Cuautitlán Izcalli, tiene antecedentes de agresión con uso de arma de fuego.

Luego de que se diera a conocer el video de la agresión a la maestra por parte de una pareja, un hombre logró identificar a Jesús como la persona que lo agredió y amenazó con un arma de fuego.

Esto ocurrió cerca del Jardín de Niño, en la Calle del Hambre, cuando el hombre y su familia fueron a comprar comestibles, alrededor de las 23:00 horas.

Luego de “mentarle la madre” Jesús Adid N amenazó al hombre y su esposa con una pistola y comenzó a perseguirlos, hasta la calle San Francisco de Asís.

 

El hombre compartió que él iba en una motoneta pero al sentirse en peligro la dejaron en la calle para poder resguardar a su esposa.

Sin embargo, Jesús Adid destruyó su motoneta, por lo que decidió denunciarlo ante las autoridades de Cuautitlán Izcalli.


“No es más que un peligro, ese señor no debería de estar aquí. Esta sociedad no es para este señor…Ya todo mundo lo conoce, mucha gente de la colonia habla de este mismo señor del BMW blanco y más por la agresividad de este señor”

VÍCTIMA DE JESÚS ADID N

Jesús Adid N es camillero del Hospital José Severiano Reyes de Tultitlán
Esta denuncia aclara que, si bien Jesús Adid N es camillero de un hospital del Estado de México, también sería un delincuente.

Se confirmó que Jesús Adid N, quien ya fue detenido, se desempeñaba como camillero en el Hospital José Severiano Reyes de Tultitlán desde el 2021.

Por su parte, la institución de salud resaltó que no pueden ser responsables por lo que sus empleados hacen fuera del recinto.

Además, resaltó que al tener un contrato de confianza, si no se presenta a trabajar durante 5 días, su contrato será cancelado de manera definitiva.

Fuente de la información e imagen:  https://www.sdpnoticias.com

Comparte este contenido:

México: Maestra fue golpeada y encañonada por supuesto maltrato, que niño acusó entre risas

Por: Publimetro 

La joven maestra fue sometida y agredida mientras el alumno acusaba entre risas por la golpiza que su madre le propinaba: “¡Ella es la mala!”

Una supuesta marca café en el brazo de un niño detonó la agresión a golpes y con un arma contra una maestra en un kínder particular en el municipio mexiquense de Cuautitlán Izcalli, hasta donde los padres y el menor llegaron.

El video de una cámara de seguridad captó la manera en que la joven docente fue sometida, mientras el alumno acusaba entre risas: “¡Ella es la mala!”.

Gritosgolpes y amenazas destacaron en la violenta reacción de la pareja contra la profesora del Colegio Frida Kahlo, situado en la calle Hidalgo, esquina con Avenida de las Torres, colonia en Lomas de Cuautitlán, en Cuautitlán Izcalli, luego que la directora del plantel se negó a recibirlos para aclarar el motivo de las marcas en el brazo de su hijo, quien es alumno de la escuela.

Maestra.

La cámara de seguridad ubicada en el patio del colegio captó el violento momento, en las imágenes se observa que la docente se dirige hacia la puerta principal y la abre, luego de eso el hombre empuja el zaguán para que su esposa ingrese a las instalaciones.

De acuerdo con la maestra, los padres de familia le reclamaron que su hijo había sido agredido. Sin embargo, nunca presentaron alguna prueba, reporte médico ni tampoco denuncia de los hechos como antecedente.

El hecho ocurrió el lunes 17 de julio, a las 9:41 horas, y la agresión quedó grabada por la cámara de seguridad ubicada en el patio que apunta hacia la puerta del plantel.

Fuente de la información e imágenes: Publimetro

Comparte este contenido:
Page 3 of 84
1 2 3 4 5 84