Page 1410 of 2424
1 1.408 1.409 1.410 1.411 1.412 2.424

La capacidad de la infancia de transformación del entorno: Haciendo hacenderas

Por: Pablo Gutiérrez del Álamo

Hacenderas, obrerizas, sextaferias, andechas, auzolanes. Estos son algunos de los nombres que reciben los trabajos comunitarios que en muchas partes del país (Segogia, Soria, Asturias, Cantabria, Navarra, País Vasco) históricamente se han venido desarrollando por parte de vecinas y vecinos para el mejoramiento de las infraestructuras de las poblaciones, de los caminos de acceso, o también del cuidado de los cultivos. De hecho, la legislación permite que a base de estos trabajos se “paguen” impuestos municipales.

Segovia es una de las provincias en las que las hacenderas (u obrerizas, según la zona) se siguen manteniendo con bastante frecuencia. Aunque la despoblación o la llegada de nuevas y nuevos vecinos va diluyendo las antiguas costumbres. La fuerte mecanización del rural también ha hecho que lo que antes suponía reunir a todo el pueblo para pavimentar una calle, ahora lo puedan hacer entre dos o tres vecinos.

El caso es que desde hace algunos años, de la mano de la cooperativa enProceso algunos municipios están recuperando este tipo de trabajos. Pero con el matiz de que son los centros educativos el motor de la actividad. Preferentemente, a las escuelas unitarias en las que niños y niñas de diversas edades se encuentran en la misma aula.

Los mayores hablan con los niños sobre las hacenderas.

El proyecto

El objetivo es que niñas y niños sean los artífices de un cambio en el entorno en el que habitan. El primer paso es traer a la escuela a personas mayores del pueblo para que les cuenten en qué consiste una hacendera, cómo se hacía en su tiempo y qué suponía.

“Cada pueblo tiene su tradición”, dice Sergio Arranz, uno de los miembros de enProceso. El proyecto lo han puesto en marcha en siete pueblos de Segovia. “Por ejemplo, en Carrancillo se hacía el martes de Carnaval, , que era cuando había poco trabajo en el campo, llovía poco en esa época, y ya tenías algunas horas más de luz. Muchos de los mayores lo recuerdan como una fiesta”, afirma.

Después, tras haber mapeado el pueblo para estudiar sus necesidades, en un primer momento, por separado pensarán qué les gustaría cambiar del pueblo para exponerlo ante sus compañeros. De la puesta en común surgirá el proyecto que, en principio, sumará las aportaciones de todo el grupo.

Presentarle el proyecto a la alcaldesa es otro de los hitos.
Publicidad

En esa reunión se afinará el proyecto con los comentarios del alcalde, sobre las posibilidades reales de todo aquellos que niñas y niños han planificado. Después, mediante un bando, se convocará a todas las vecinas y vecinos a la hacendera un día a una hora determinados.

Haciendo hacenderas tiene todo de acción-investigación participativa con los niños como grupo motor. Pero, además bebe de la tradición de trabajos comunitarios, al mismo tiempo que se acerca al aprendizaje servicio. Y, al mismo tiempo, bebe del concepto de inteligencia cultural trabajado en las comunidades de aprendizaje, al igual que del aprendizaje dialógico.

La colaboración de todo el municipio es básica.

“Yo soy de pueblo y ser de pueblo mola”

“Lo interesante es que se articula la conexión”, dice Arranz. “Con algo muy pequeño se disparan muchas oportunidades”.

Porque el proyecto, claro, tiene un gran peso en lo educativo. Es un proceso en el que los niños son protagonistas de muchos aprendizajes (hablan en público, redactan sobre el proceso, han de construir una maqueta, han de escucharse, aprender de su pueblo, hablar con diferentes personas). Pero si tiene algo potente Haciendo hacenderas es la capacidad de atraer hacia sí a muchas personas.

Es posible imaginar lo que despierta no solo en la infancia de un pequeño pueblo de lo que algunos llaman “la España vacía”, sino en la administración local, en las familias, en las personas mayores.

Hablamos con Sergio en un congreso de alcaldes innovadores en Segovia auspiciado por la Fundación COTEC. Su proyecto es uno de los que la Fundación “apadrina” y van a presentarlo a otros municipios, como una práctica innovadora. Una innovación que va de la mano de las costumbres más arraigadas y antiguas.

“Los niños se movilizan y movilizan al AMPA que atrae a mucha gente. Las AMPA, asegura Sergio, son clave en el medio rural para el mantenimiento de la escuela y para la cohesión social”.

En la zona hay un cierto número de familias migrantes de Rumanía y Bulgaria. Muchas tienen, claro, vínculo con el AMPA. A lo que hay que sumar que a las hacenderas se han acabado acercando muchas, algo que Arranz lee como muy bueno para el pueblo.

La vinculación con el territorio es uno de los objetivos y de los fines más importantes de proyectos como este. Pensando, además, en la posibilidad de que niñas y niños no huyan de pueblos en los que ellos han construido algo. Para Arranz es interesante como “un granito de arena más” que pueda suponer la construcción de una identidad rural positiva: “Yo soy de pueblo y ser de pueblo mola” porque hacemos todas esatas cosas.

Otra de las ventajas de Haciendo hacenderas, desde el punto de vista docente, es que la metodología está más que fijada. Esto supone que los centros en los que tienen un enfoque más constructivista y se trabaja por proyectos, pueden hacer de este uno más de sus proyectos. Y por contra, al estar tan trabajado, en aquellos en donde el maestro o maestra no se ha atrevido a cambiar la metodología, se lo pone fácil para comprobar cómo funciona, qué implicaciones tiene y cuáles son algunos de los resultados.

Si las relaciones colegio-ayuntamiento en lugares como Pinarejos, Samboal, Carracillo, Narros, Chatún o Mudrián ya son estrechas, con un proyecto así se acercan todavía más. Sin olvidar la “oportunidad pedagógica” que supone que niñas y niños, junto a su docentes, visiten el ayuntamiento, conozcan parte de su funcionamiento y tengan que presentar el proyecto ante el alcalde.

Para Arranz, a pesar de la dificulta de medirlo, proyectos como este podrían suponer que mañana estos niños creen cooperativas y se queden en sus territorios, no los abandonen para ir a la ciudad. “Generar un pueblo vivo hará que se mantenga” en el futuro. “Hay pueblos pequeños que hacen proyectos muy grandes”.

“Por ejemplo, dice, en Mudrián, que es mi pueblo, hicimos el proceso de hacnderas y luego nos metimos en la metodología oasis, de participación comunitaria; montamos una obreriza a la que asistieron 70 personas de un pueblo de 200 habitantes”.

“En los pueblos hacemos ciudadanos, no clientes. Tienes mucha responsabilidad y un papel mucho más activo a la hora de que tu pueblo funcione bien”.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/11/15/la-capacidad-de-la-infancia-de-transformacion-del-entorno-haciendo-hacenderas/

Comparte este contenido:

Un currículo para cambiar el mundo

15 de noviembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Gustavo Alvira

El profesor de la facultad de educación de la Universidad de Harvard, Fernando Reimers, lanza un currículo para la educación global y del Siglo XXI.

La nueva publicación de Fernando Reimers, Empoderando a Ciudadanos Globales: Un curso para el mundo, es un currículo flexible interdisciplinar para estudiantes de preescolar a grado 11. El currículo busca desarrollar las competencias cognitivas, interpersonales e intrapersonales que serán la base de la educación en el Siglo XXI.

Además, el currículo se enfoca en las habilidades sociales y emocionales para entender y trabajar con personas de culturas diversas, la creatividad necesaria para desarrollar soluciones sostenibles a problemas complejos y la confianza en sí mismo para saber que las acciones individuales pueden transformar el entorno.

El currículo global

Idealmente, un currículo les debería dar a los niños y a los jóvenes los conocimientos necesarios para enfrentarse al futuro de forma dinámica, responsable y con una visión enfocada en el futuro. Es un instrumento diseñado con el futuro en mente y que es consciente de que el futuro será cada vez más interconectado, con retos complejos que exigirán un sentido de ciudadanía y de colaboración que trascenderá las fronteras de los países.

Para ser “globalmente competentes”, los estudiantes necesitarán desarrollar competencias como el pensamiento crítico, la alfabetización digital e intercultural y la cooperación. En otras palabras, los estudiantes deben aprender a trabajar juntos en proyectos compartidos, deben aprender a utilizar la tecnología como herramienta clave del aprendizaje y deben verse a sí mismos como agentes de la innovación y de la sostenibilidad.

Este currículo está inspirado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y está organizado en unidades flexibles para que el maestro pueda adaptarlo a su contexto. Adicionalmente está dividido en dos segmentos: el primer segmento está dedicado a estudiantes de preescolar a estudiantes de octavo grado, mientras que el segundo segmento va de grado noveno a once. El currículo está construido de forma gradual. Empieza con unos lineamientos e instrucciones detalladas y de a poco pasa a actividades independientes y al aprendizaje basado en proyectos. Se hace un énfasis especial en la pedagogía, con un enfoque basado en “como se enseña y no necesariamente en lo que se está enseñando” según Connie K. Chung, directora de la Iniciativa Internacional en Innovación Educativa de la facultad de educación de Harvard y una de las coautoras de este currículo (los otros coautores son Vidur Chopra, Julia Higdon y E.B. O’Donnell).

Para cumplir con estos objetivos esta iniciativa promueve los recursos y los materiales para el aprendizaje personalizado, que las escuelas formen alianzas con los padres de familias y sus comunidades y el liderazgo que contribuye a fomentar culturas de aprendizaje continuo.

Preescolar a octavo grado: La diversidad y las perspectivas nuevas

En preescolar, los estudiantes aprenden a ver que el mundo está lleno de diversidad y de belleza y que podemos aprender del mundo de diferentes formas como, por ejemplo: a través de las entrevistas, de las descripciones, de los cuentos, de los dibujos y de la fotografía. Los temas y las formas van creciendo a la par de los niños.

Entre los temas principales que se comunican están:

  • Lo que tenemos en común y lo que nos diferencia
  • El valor del emprendimiento social
  • La evolución de las civilizaciones
  • El poder de los ciudadanos para generar cambios y mejorar la sociedad y el mundo
  • Las realidades de la migración de las poblaciones

Grados 9, 10 y 11: Tomando el control de tu aprendizaje

Los estudiantes de noveno deben completar dos de estas cinco materias que han sido diseñadas específicamente para encajar con el currículo:

  • El medio ambiente
  • La sociedad y la salud pública
  • Conflictos y resoluciones globales
  • Economía del desarrollo: crecimiento y desarrollo de América Latina
  • Tecnología, innovación y globalización

Al terminar noveno, los estudiantes deben identificar un tema o reto que les gustaría estudiar a profundidad. Al iniciar décimo grado, comienzan una investigación de dos años acerca del tema o el reto elegido. El proyecto de investigación debe incluir:

  • Investigación independiente
  • Una pasantía con un mentor o una organización
  • El desarrollo y la implementación de un plan para tratar el tema o reto
  • Una presentación de último año a la comunidad educativa

De acuerdo con los principios de la ciudadanía global, estas actividades no se llevan a cabo fuera de contexto. Los estudiantes se dividen en grupos con profesores expertos de acuerdo al tema de sus proyectos.

El currículo Empoderando a Ciudadanos Globales: Un curso para el mundo siendo traducido al español y pronto estará disponible en Palabra Maestra.

Esta reseña está basada en un artículo de Heather Beasley Doyle que fue publicado en el portal Usable Knowledge de la facultad de educación de la Universidad de Harvard.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/un-curriculo-para-cambiar-el-mundo

Comparte este contenido:

Propuesta pedagógica de Educación Ambiental para la comunidad inclusiva de hoy

15 de noviembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: IDEP

Transformar la mirada de los problemas ambientales, comprenderlos como problemas sistémicos, producto de la interacción sociedad y naturaleza. 

A la Red Distrital de Docentes Investigadores, creada en 2015, y en particular a su nodo de Ciencias Naturales y Matemáticas, los reúne el interés de compartir experiencias pedagógicas para mejorar la práctica docente y dar a conocer investigaciones que impacten el campo de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales y las Matemáticas. Está conformada por aproximadamente 200 docentes de todas las localidades de Bogotá, quienes tienen un encuentro presencial y uno virtual por mes. La red ha establecido alianzas interinstitucionales con las Universidades de la Sabana, Pedagógica, Los Andes, y con el IDEP.

Diseñar una propuesta pedagógica de Educación Ambiental desde la perspectiva de la complejidad, implica transformar la mirada de los problemas ambientales; es decir, comprenderlos como problemas sistémicos, producto de la interacción sociedad y naturaleza.

De ahí que resulte necesario integrar propuestas de este tipo, en el enfoque de red, a partir del cual, se establece un diálogo con los diferentes actores que hacen parte de la problemática, se comprende el fenómeno de estudio desde diferentes dimensiones del saber y de su ciclo de vida y se sitúa el conocimiento desde una lectura contextual.

Una perspectiva que amplía los desafíos de la Educación ambiental en Colombia en el ámbito escolar 

En la actualidad, las prácticas de Educación Ambiental en los colegios se han caracterizado por la ejecución de múltiples actividades en el marco de los PRAE (Proyectos Ambientales Escolares) que, a pesar de tener su valor pedagógico, no entrañan la complejidad de las problemáticas ambientales.

Debido a que, fundamentalmente, se enfocan en la solución de problemáticas, más que en el carácter pedagógico del proceso, tienen un enfoque asignaturista que coincide con el área de Ciencias Naturales; un enfoque naturalista en el que el ambiente es concebido como el conjunto de recursos naturales.

Esto ha llevado a que se desarrollen obviando los aportes del contexto institucional así como las percepciones y necesidades de la comunidad educativa. En el caso de los residuos sólidos, el énfasis de la mayoría de los PRAE, las prácticas se concentran en medidas al ‘final del tubo’ (medidas reactivas más que preventivas) como la generación de hábitos para la separación en la fuente y la recolección de residuos dentro y fuera de la institución, ignorándose al mismo tiempo, las múltiples interacciones entre actores y factores en su ciclo de vida.

Respondiendo a esta necesidad, se implementó una propuesta pedagógica en el colegio Tibabuyes Universal IED durante los años 2014 y 2015 con el propósito de ampliar la mirada de los estudiantes de grado sexto en torno a los residuos sólidos. La propuesta se desarrolló a partir de talleres didácticos, que fueron diseñados teniendo en cuenta los planteamientos de la teoría de la complejidad de Edgar Morín, las directrices normativas y pedagógicas de Educación Ambiental en instrumentos nacionales como la Política Nacional, y de instrumentos locales como el programa ‘Reverdece la Vida’ de la Secretaría de Educación del Distrito y en instrumentos institucionales como el PEI, el PRAE y la malla curricular del Colegio Tibabuyes.

También se tuvieron en cuenta las percepciones de estudiantes, padres de familia, docentes y directivos sobre los residuos sólidos, obtenidas a partir de entrevistas y encuestas. En la formulación de esta propuesta, se detectaron tres elementos que deben ser tenidos en cuenta en el aprendizaje desde la perspectiva de la complejidad: Conocimiento pertinente, formación interdisciplinar y aprendizaje en red.

Es por esta razón que la matriz que se muestra en la figura 1, además de ser permeada por las concepciones de la comunidad educativa, también se encuentra transversalizada por estas características del aprendizaje, de hecho la esencia de cada módulo obedece en parte a estos preceptos de la complejidad, de la siguiente manera: El conocimiento pertinente que habla sobre un conocimiento en contexto, origina el módulo ‘Conociendo nuestro territorio’ el cual además responde a la tendencia actual que presentan algunos instrumentos pedagógicos de vincular a la Educación Ambiental con el territorio.

El aprendizaje en red, que hace referencia a la interacción de los elementos, no desde una perspectiva lineal sino cíclica, fundamenta el módulo ‘Aprendiendo en red’ en donde se puede apreciar cómo, cada uno de los talleres se dirigen a contemplar los diversos actores y factores que intervienen en la problemática. Por último, el módulo denominado ‘Prospectiva’, obedece a la misma esencia del aprendizaje complejo en el cual debe generarse una actitud en los individuos no solo para problematizar la realidad, sino también para transformarla, es así como en los talleres de este módulo los estudiantes tienen la posibilidad de cruzar el escenario real del territorio con el escenario deseado.

Finalmente, y a manera de recomendaciones, que pueden ser tenidas en cuenta en el desarrollo de los PRAE, es necesario que la Educación Ambiental, más allá de ser un asunto operativo y de activismo, trascienda al ámbito pedagógico. Dentro del diseño de propuestas de este tipo, es necesario identificar las percepciones de la comunidad, tener en cuenta el enfoque de territorio como constructo social que determina unas maneras de relación con el sistema natural, organizar la propuesta desde el análisis crítico de las directrices normativas y pedagógicas en el ámbito nacional, local e institucional y ampliar la mirada frente a las problemáticas ambientales que se abordan en los PRAE, que para el caso de los residuos sólidoszzz, implica superar la relación lineal de basura y caneca para trascender a las diferentes fases en su ciclo de vida, teniendo en cuenta la diversidad de actores y problemáticas que allí interactúan.

Lea el contenido completo en la revista Aula Urbana.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/propuesta-pedagogica-de-educacion-ambiental-para-la-comunidad-inclusiva-de-hoy

Comparte este contenido:

¿Educación superior para la ruralidad?

15 de noviembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Mary Simpson

Una entrevista con la rectora Emperatriz Montes en el marco del 1er encuentro de estudiantes rurales araucanos. 

El pasado sábado 16 de septiembre se realizó en el colegio José María Carbonell del centro poblado La Esmeralda del municipio de Arauquita, el conversatorio entre más de 250 estudiantes rurales de los grados 10 y 11 de los siete municipios de Arauca, para debatir la calidad y el futuro de la educación rural superior en su departamento.

La iniciativa surgió del grupo Líderes Gestores de Paz de la Institución Educativa Andrés Bello ubicado en el centro poblado La Paz de Arauquita, cuya rectora Emperatriz Montes fue nominada al Premio Compartir al rector 2016. Los jóvenes planearon este encuentro de estudiantes rurales del departamento como un primer paso para empezar a construir  el sueño de educación superior en el campo araucano y visibilizar la necesidad  hasta ahora invisible.

En este encuentro se fortalece la Mesa Regional de Educación Rural con la participación de los estudiantes, las asociaciones de padres de familia y miembros de sectores productivos rurales quienes contribuirán con las gestiones que la ruta vaya indicando ante las instancias correspondientes.

Dice la rectora Emperatriz Montes luego del encuentro “Con el acompañamiento de la Universidad Pedagógica Nacional se encontraron los jóvenes araucanos para trazar la ruta de formación superior para emprender las transformaciones sociales requeridas en el departamento desde la educación. La ruta que los formará ética, intelectual y académicamente para emprender las trasformaciones sociales, políticas, económicas, culturales, ambientales requeridas en la consolidación de la paz en nuestro territorio.

El proyecto de educación superior rural se convierte en el mayor desafío a emprender por las comunidades rurales araucanas. Es solo que con una buena educación para todos hasta la superior, que se puede materializar la paz. Escuchemos el clamor de los estudiantes rurales quienes con valentía expresaron que sus necesidades educativas son ya inaplazables como sabiamente lo escribieron en las 16 mesas de trabajo que formaron parte del encuentro.

Si enrumbamos el departamento por los mares de la ciencia, la investigación, y la innovación tecnológica se podrá superar la violencia y saldar la deuda histórica que con los jóvenes y las poblaciones rurales se ha tenido. Solo con la educación lo lograremos”

 

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/educacion-superior-para-la-ruralidad

Comparte este contenido:

Armas no son juguetes: reflexiones sobre la conducta violenta

15 de noviembre 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Por: Elvira Fernández Pena

Incluso desde nuestra mentalidad pacifista y conciliadora, regalamos en numerosas ocasiones juguetes que emulan armas de todo tipo a los más pequeños. Réplicas, cada día más exactas, de aquel armamento que emplean los adultos de todo el mundo para engendrar violencia. Pero claro, como son niños, no hay de qué preocuparse. Sólo son juguetes, pensamos, ¿qué problema puede haber a la hora de disparar una pistola de plástico? Pues lo cierto es que puede ser nefasto. Así lo aseveran conocidas marcas como Toys R Us, que retiró sus pistolas de juguete tras los atentados de París o la Consejería de de Igualdad y Políticas sociales de la Junta de Andalucía, que todos los años lanza una campaña para promover el juego no violento. Parece que ya no se trata sólo son juegos o juguetes, sino más bien de instigadores de conductas violentas. Pero para contextualizar su impacto en el ámbito educativo, empecemos por clarificar qué es agresión y cómo se sucede en el desarrollo infantil, más concretamente, en los centros escolares.

Agresión y violencia: contexto educativo.

La agresión es toda conducta inherente al ser humano que empleamos en mayor o menor medida para infligir daño a alguien. Es un comportamiento que poseemos por genética pura, pues gracias a su valor adaptativo para la supervivencia de nuestra especie se ha convertido en una conducta normalizada. El gran impacto de la violencia en los medios de comunicación, así como en la cultura mass media de las últimas décadas, ha contribuido en gran medida a este “dar por hecho” que la violencia forme parte de nuestros días.

Con una marcada relación directa con una de las emociones primarias, la ira, el comportamiento agresivo tiene una predisposición genética acentuada. Pero existen numerosos factores que inciden en el comportamiento agresivo además de los puramente biológicos como la capacidad de autorregulación emocional, el ambiente familiar, o las amistades; motivo por el cual en un ambiente como el escolar debemos actuar desde una línea de trabajo clave en relación a la convivencia pacífica.

No lo tenemos muy fácil desde la sociedad que a nuestro alumnado le toca vivir. La clara exposición a los medios de comunicación amarillistas y vendidos a las audiencias, la amplia gama de videojuegos y el no menos importante creciente mercado de pistolas de juguete de todo tipo nos muestran todo un elenco de instigadores de la conducta violenta en los más pequeños. Porque, no nos engañemos, no se trata de juegos de niños simplemente.

Empuñar un arma es un instigador de la violencia según la evidencia científica.

En 2006, los psicólogos sociales Tim Kasser, Jennifer Klinesmith y Frank McAndrew realizaron un experimento con dos grupos de sujetos, a los cuáles se les tomó una medida de la hormona testosterona. La muestra se dividió en dos grupos, uno de ellos de control. En el grupo experimental fueron entregadas a todos los sujetos armas de fuego, concretamente pistolas, y en el de control, juguetes infantiles. La condición experimental que se les pedía a ambos grupos era la de sostener durante 15 minutos bien las armas, bien los juguetes. Se empleó como medida los índices de testosterona antes e inmediatamente después de sostener ambos objetos y se llegó a la conclusión de que aquellos sujetos que pertenecían al grupo de las armas, mostraban un aumento muy significativo de la hormona testosterona. Sin embargo esto no sucedió en el grupo de control que sostenía los juguetes. Se comprobó de este modo, que altos niveles de testosterona son predictores de la conducta violenta y de dominación social y que la simple exposición momentánea a armas de fuego, puede ser realmente dañina, favoreciendo la conducta de agresión.

Armas, violencia y niños. ¿Cómo actuar desde el marco educativo?

El comportamiento agresivo es normal incluso en los primeros meses del desarrollo madurativo de los niños, y es en torno a los dos o tres años de edad que esta conducta tiene más incidencia  con relación a la agresión física. A partir de los cuatro años aproximadamente, este tipo de conductas van desapareciendo paulatinamente moduladas por el aprendizaje cultural de las familias y del entorno educativo. Pero, a la vez, nuevas formas de agresividad surgen como sustitución, como la agresión verbal o la relacional, con marcado carácter en las niñas.

En este momento el ambiente familiar es fundamental, pero el escolar supone un escenario realmente imprescindible a la hora de forjar normas y valores de civismo y moralidad. Estos primeros años de escolarización son determinantes a la hora de aprender a convivir y en la resolución pacífica de conflictos. Como docentes tenemos la obligación de acompañar en el aprendizaje social de estas normas, de estos valores que deberán darse junto con estrategias de autorregulación emocional y de autocontrol de los estados de frustración y de ira. Este aprendizaje sentará las bases o pilares de una personalidad sana y con respuesta proactiva de ciudadanía.

El experimento de Kasser, Klinesmith y McAndrew pone de manifiesto la importancia de los instigadores sociales en la conducta violenta con adultos, pero a falta de la experimentación con niños vale la pena prevenir y ser consecuentes con los valores de respeto y diálogo en la resolución de conflictos, así como del juego dirigido y educativo (que nunca adoctrinado).

Un paso adelante para contribuir a la convivencia pacífica desde las redes.

Y para finalizar y como conclusión, no me quiero quedar en las palabras a la hora de afrontar el juego violento y el empleo de juguetes instigadores en los centros educativos y te animo a que participes con tu opinión con el hashtag #ArmasNoSonJuguetes. No tienes más que compartir con buenas praxis que se realicen en tu centro educativo, mostrando que se puede jugar sin recurrir a las armas, pues sea como fuere, nunca son juguetes. Puedes vincular a este hashtag todo tipo de enlaces, imágenes o recursos que sirvan de ayuda a cualquier docente sobre el empleo de juegos libres de violencia o juguetes educativos no sexistas y especialmente no violentos.


FUENTE: Klinesmith, Kasser Y McAndrew. (2006). Guns, testosterone, and aggression: an experimental test of a mediational hypothesis.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/armas-no-juguetes-reflexiones-la-conducta-violenta/

Comparte este contenido:

Excelencia educativa.

La Olimpiada de Robótica que tendrá lugar en Costa Rica se debe al talento y creciente músculo desarrollado en el diseño y manejo de nuevas tecnologías.

Por: Eduardo Ulibarri.

Hoy comienza una actividad que, seamos optimistas o escépticos sobre el futuro de Costa Rica, indica que buena parte de nuestros jóvenes estudiantes están en excelente forma. Me refiero a los ocho equipos que nos representarán en la Olimpiada Mundial de Robótica, que por primera vez en su historia se celebra fuera de Asia y el Oriente Medio.

Que el país haya logrado esta sede es producto de compromiso y capacidad organizativa; pero, más importante aún, lo es del talento y creciente músculo desarrollado en el diseño y manejo de nuevas tecnologías. Es decir, la Olimpiada no constituye un hecho aislado, sino un componente más de un sistema robusto y en expansión.

Su alquimia se asienta en elementos catalizadores múltiples: privados y estatales, individuales y sociales, espontáneos y sistemáticos, locales y globales. Sin embargo, en su base existe una sólida amalgama: la apuesta personal y nacional por la educación. Por esto, a la vez que celebramos este y otros esperanzadores logros de nuestros estudiantes, investigadores, profesionales y creadores, debemos abordar los grandes desafíos pendientes para que la calidad y pertinencia educativas permeen en todo el sistema.

Los problemas están de sobra documentados. El más reciente Estado de la Educación los precisa. En el fondo, existe una gran desconexión entre las aspiraciones y necesidades de los jóvenes y lo que una parte del aparato educativo es capaz –o no– de brindarles. Como resultado, extensos ámbitos de rezago coexisten con sólidas corrientes de excelencia, ejemplificadas por esta Olimpiada. Se trata de una corrosiva dualidad educativa.

No podemos pretender que los resultados se eleven a un nivel óptimo general. Pero sí es indispensable reforzar las bases de que se parte y las oportunidades que se ofrecen. De lo contrario, la brecha tenderá a ampliarse, con consecuencias funestas para todos.

El 14 de octubre, Mario Esteban González ganó medalla de oro en la Olimpiada Iberoamericana de Química. Como muchos de los que participan en la de robótica, proviene de un colegio científico, el de San Ramón. Si hemos sido capaces de establecer estas ejemplares instituciones públicas en todo el territorio, ¿será mucho pedir mejor calidad al resto del sistema? Al contrario, es un deber.

Fuente: http://www.nacion.com/opinion/columnistas/radar-excelencia-educativa/PMRGSC67R5CQ7G3X3FE7BKKJO4/story/

Imagen: http://www.nacion.com/resizer/IJVO7L2YFpjMjKXJ1M6kxCgpG-0=/600×0/center/middle/filters:quality(100)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/JETTXCXSVRGJDFGXMFEYFCHBHQ.jpg

Comparte este contenido:

Ética y calidad de vida

15 de noviembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Javier Pombo

Es necesario retomar, desde la academia, la orientación hacia el bien común y/o social que prevalece en la Constitución Nacional para un mejor bienestar de los miembros de la comunidad. 

Es imprescindible retomar en los establecimientos educativos la formación ética desde la multidisciplinariedad y fortalecer como área obligatoria y fundamental  la educación ética y en valores humanos tal y como lo establece el artículo 23 de la Ley 115 de Febrero 8 de 1994 o Ley General de Educación, la cual ya es hora de que se revise tal y como lo propuse en este artículo, ya que entre otras cosas la formación que se le brida a los estudiantes colombianos a partir de la ley citada, no ha servido para disminuir los casos de corrupción que se presentan con frecuencia en nuestro contexto colombiano.

Es necesario retomar desde la academia la orientación hacia el bien común y/o social que prevalece en la Constitución Nacional para un mejor bienestar de los miembros de la comunidad. Cuando en el diario vivir practiquemos todos los colombianos el anterior principio, tendremos una mejor calidad de vida, tanto para nosotros como para las futuras generaciones.

La vida en sociedad no es fácil, entre otras cosas porque somos seres sociales por naturaleza pero debemos aprender a convivir.

La vida en sociedad no es fácil, entre otras cosas porque somos seres sociales por naturaleza pero debemos aprender a convivir, razón por la cual fue necesarios crear normas de convivencia como son las morales, legales y culturales.

Moral: conjunto de reglas que se proponen hacer al hombre bueno. Ley: conjunto de reglas cuyo propósito es armonizar las relaciones de los individuos.

Cultura: la manera de vivir juntos, que moldea nuestros pensamientos, imágenes y valores.

La democracia ideal es aquella en que los tres sistemas de regulamiento conductual -moral, cultura y ley- generen un buen trato hacia los demás y de esta manera evitar la corrupción, el terrorismo y en general cualquier forma de violencia y discriminación.

En Colombia predomina “cuanto tienes, cuanto vales” o “usted no sabe quién soy yo”, lo cual desde mi punto de vista es error ya que uno de  los propósitos de le ética es no hacer daños a los demás a través de la autorregulación, de la cual carecen los corruptos y violentos que tanto daño le hacen al país.

Es necesario hablar de ética y moral, proponer diferentes actividades donde se platique y reflexiones de este tema en las universidades y colegios, ya que hay muchas personas que no tienen claro que es moral y que es ética y en la medida en que no se interiorizan y practican los valores pues nos toca adaptarnos a vivir en una sociedad donde impera la ley del más fuerte o en nuestros tiempos seria del más rico. Hay un pasaje bíblico que dice que “nuestra recompensa viene de nuestras obras”.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/etica-y-calidad-de-vida

Comparte este contenido:
Page 1410 of 2424
1 1.408 1.409 1.410 1.411 1.412 2.424