Page 34 of 80
1 32 33 34 35 36 80

Los consejos de un gurú de la computación mundial para aplicar en la escuela

Irán / 14 de julio de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Semana

En el mundo actual, es casi una exigencia que los jóvenes aprendan a crear apps, páginas web y programas computacionales desde temprano en el colegio. Entrevista con Hadi Partovi, CEO de Code.org.

Pocas personas conocen Silicon Valley tan bien como Hadi Partovi. Fue gerente general de Microsoft, vicepresidente de MySpace, fundó iLike, una red social para compartir música, y ha sido consejero de Facebook y Dropbox. Por eso entiende como pocos la relevancia de que los niños aprendan computación desde pequeños.

Hijo de una familia de recursos limitados que se mudó de Irán a Estados Unidos cuando tenía 12 años, considera que aprender programación le cambió la vida. Por eso se dedica a promover el pensamiento computacional en los colegios desde la ONG que fundó en 2013, Code.org. 

Ahora esta organización ofrece cursos de programación gratuitos a más de 36 millones de estudiantes en todo el mundo y es el principal referente en la promoción de la educación computacional en el mundo. En Colombia, cerca de 220.000 jóvenes aprenden código desde sus casas con ellos, y este año, en asociación con Computadores para Educar, lanzaron un piloto para llevar su modelo a 18 colegios oficiales de Popayán.

SEMANA Educación: ¿Por qué es importante que los colegios enseñen ciencias de la computación?

Hadi Partovi: En este siglo todos tenemos computadores o smartphones, y todos estamos usándolos en nuestras vidas, pero la mayoría de la gente no sabe cómo crear la tecnología. Para los niños usarla es muy fácil, ellos casi que nacen sabiendo hacerlo. Pero aprender cómo crearla es como un súper poder. Todos los problemas del mundo, económicos, medioambientales, políticos, etc. los podemos resolver con la tecnología y para darle las mejores oportunidad a todos los niños y jóvenes debemos enseñarles, no solo a usarla, sino a crearla. Por eso el currículo debe cambiar, porque las escuelas en todo el mundo han enseñado casi lo mismo por 300 años. Las matemáticas, la lectura, las ciencias son importantes, pero hoy en día también lo es la computación.

S.E.: Usted habla mucho de que la tecnología es un vehículo para promover la creatividad…

H.P.: Para mí ese es el cambio más importante de enseñar esto. En el futuro, todos los trabajos repetitivos se van a automatizar y solo sobrevivirán los trabajos más creativos. Pero la mayoría de escuelas no enseñan creatividad. Por ejemplo, tengo una hija que está aprendiendo multiplicación y la ponen a resolver varias multiplicaciones al día. Ella se sienta a hacerlas, pero luego -cuando quiere corroborar si están bien- solo tiene que gritar: “Alexa (el asistente virtual de Amazon), ¿cuánto es 1200 x 4?” y la máquina le responde. Y luego me pregunta a mí: «¿por qué estoy haciendo esto, si Alexa lo puede hacer?» Aprender multiplicación ya no es necesario. Es importante entender qué es, pero no hacer 100 operaciones cada día. Por el contrario, las ciencias de la computación es de lo que más promueve el pensamiento creativo y la resolución de problemas.

S.E.: ¿Y a qué edad se debería empezar a aprender programación?

H.P.: Depende. A los seis años puede que no aprendan a crear apps, pero puede aprender mediante juegos a resolver problemas, a entender la lógica del pensamiento computacional, a cuidar mejor su información cuando están online. Ahora, cuando tienen 10 años, ya pueden crear videojuego o páginas web. El aprendizaje de ellos es rapidísimo, mucho más de lo que los adultos piensan. Los menores viven hoy en una realidad digital y les encanta aprender del tema.

S.E.: ¿Cuáles son las principales barreras que encuentran a la hora de promover el aprendizaje de programación en los colegios?

H.P.: El primer obstáculo y el más grande es mental. Algunos adultos creen que eso es muy difícil para un niño, que deben enseñarlo después. En realidad, los niños de seis años pueden empezar a verlo. Otro creen que solo le sirve al 2% de niños que quieren ser programadores, cuando en realidad eso le sirve a todos los estudiantes, no importa qué profesión escojan. El segundo obstáculo es la disponibilidad de Internet y computadores en las escuelas y, tercero, la preparación de docentes.

S.E.: ¿Qué tantos países están enseñando programación es las escuelas?

H.P.: Hay 30 países que cambiaron su política o tienen planes para expandir las ciencias de la computación en su currículo. Los países que han hecho más en América Latina son Chile y Argentina. En este último la política de educación cambió el año pasado y ahora dice que todos los estudiantes deben aprender código. Es una política muy agresiva. Y en Chile el Ministerio de Educación preparó a cerca de 3.000 docentes para que les enseñen programación a 300.000 estudiantes.

S.E.: ¿Cómo funcionan los cursos de Code.org?

H.P.: Nuestro currículo es open source. Nosotros creamos la plataforma y los cursos gratis y las escuelas pueden elegir cómo implementarlo. Primero, la escuela debe elegir quién va a enseñar los cursos. Cada docente puede aprender, pero generalmente necesita una capacitación de unos dos días para un docente de primaria y una semana para los de bachillerato. Después de eso, puede enseñar ciencias de la computación avanzada, incluso si no tienen nada de experiencia en el tema. Lo segundo es que la escuela determine cuántas horas cada día le deja a los estudiantes para aprender en nuestra plataforma. En los cursos de menor edad es más fácil porque los niños pequeños necesitan tiempo para jugar, y la programación se puede enseñar como un juego. En las edades más grandes es una cuestión de cambiar las clases de tecnología, que ya reciben, donde solo les enseñan a usar la tecnología, para que aprendan también cómo crearla.

S.E.: ¿Todo su material de está disponible en línea?

H.P.: Sí, nuestros cursos son completamente gratis.

S.E.: ¿Y cómo se financia entonces?

H.P.: Esa es la peor parte. A nosotros las grandes empresas del sector (Microsoft, Amazon, Facebook, entre otras) nos donaron dinero. Pero cada año me toca pedir más, es terrible (risas).

S.E.: ¿Un padre interesado en enseñarle pensamiento computacional a sus hijos puede usar las herramienta de Code.rog?

H.P.: El primer consejo es que debería decirle a su escuela que le enseñen programación a sus hijos, porque así puede impactar no solo a su grupo familiar sino a toda la comunidad. Pero sí, también hay muchos niños que usan Code.org desde su casa. Casi un tercio de nuestros estudiantes son aprendices independientes. Muchos padres nos dicen que sus hijos no quieren salir un sábado en la noche porque quieren quedarse en casa y programar.

Fuente de la Entrevista:

https://www.semana.com/educacion/articulo/entrevista-con-hadi-partovi-ceo-de-code-org/622656

ove/mahv

Comparte este contenido:

Argentina: Debate sobre la crisis del financiamiento de la educación: “Existe una deuda social educativa”

Argentina / 14 de julio de 2019 / Autor: Melisa Molina / Fuente: Página 12

Investigadores y expertos en economía de la educación analizaron el impacto de la caída de los recursos destinados a escuelas y universidades.
Comparte este contenido:

“Frente a las nuevas tecnologías, la escuela puede dejar de existir”: Mariano Narodowski

Argentina / 14 de julio de 2019  / Autor: Redacción / Fuente: El Economista

Entrevista a Mariano Narodowski Profesor de la UTDT y cofundador del proyecto Pansophia

 

Mariano Narodowski es pedagogo e investigador, actual profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella y cofundador del proyecto Pansophia, un colectivo de pensamiento e investigación global sobre los procesos de disrupción educativa. En una charla con El Economista, el ex ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (2007-2009), reflexiona sobre el impacto educativo de la revolución digital y plantea los viejos y nuevos desafíos de la educación argentina.

 

¿Qué busca el proyecto Pansophia?

 

Básicamente tratamos de entender hacia dónde va la educación. Por lo pronto, entendemos que la escuela es un medio formidable de transmisión de conocimiento, pero en la historia de la humanidad no fue el único ni el más importante. Frente a las nuevas tecnologías planteamos incluso que las escuelas puedan directamente dejar de existir o desaparecer tal como las conocemos actualmente.

 

¿Estamos frente a un futuro sin escuelas entonces?

La escuela es una tecnología muy reciente en la historia de la humanidad, surgió en el Siglo XVII y se generalizó en el Siglo XIV. La escuela nunca fue un fin en sí mismo, fue un medio para el ideal pansófico: el saber debe ser para todos los seres humanos. Esto implica que no hay propiedad privada sobre el conocimiento. Y frente a las nuevas tecnologías, nos preguntamos cuáles son los desafíos para mantener este ideal. Entendemos que con escuela o sin escuela este concepto pansophiano no es negociable.

 

¿Podemos esperar un mejor escenario educativo?

 

No sabemos si el nuevo escenario educativo va a ser necesariamente mejor o peor que el actual. Lo importante es mirar del otro lado del muro y espiar qué está pasando con el futuro de la educación. Las nuevas tecnologías cuestionan el saber escolar. Por ejemplo, Internet es una red horizontal mientras que la escuela es una institución asimétrica y vertical. Entonces existen muchas situaciones en donde el viejo orden escolar, se desacopla del nuevo orden digital. Esto genera una desconfianza hacia la escuela y una mirada a favor de las nuevas tecnologías.

 

No alcanza con introducir las nuevas tecnologías en la vieja escuela…

 

La idea de introducir nuevas tecnologías en la escuela por ahora ha fracasado. Esto nos lleva a pensar hasta dónde la tecnología escolar resiste otras tecnologías. A principio del nuevo siglo, los gurúes de la educación afirmaban que cada niño iba a tener su computadora, conectada a Internet y que esto iba a cambiar totalmente la educación. Esto no ha sucedido. De todas maneras, hay algunas situaciones en el mundo escolar que están cambiando el paisaje.

 

¿Qué ejemplos dan pistas de este nuevo paisaje?

 

Por ejemplo, evaluaciones estandarizadas por computadora que se hacen en tiempo real, alumnos que interactúan con plataformas interactivas y no con sus docentes, escuelas en Shanghai en las que los alumnos llevan dispositivos de reconocimiento facial para que los docentes sepan si están atendiendo o si están aburridos y poder actuar en consecuencia. Muchas cosas que aparecen en las series de ciencia ficción ya están ocurriendo. Y hay que estar alertas frente a estas situaciones.

¿Existe algún proyecto ligado directamente a la desaparición de las escuelas tal como las conocemos?

 

El proyecto COOL (Communities of Online Learning) de Nueva Zelanda permite que las familias decidan desde un principio si van a mandar a sus hijos a una escuela analógica – la de siempre- o si los chicos van a tener una educación digital desde el jardín de infantes hasta el último año de la escuela secundaria. Es muy novedoso porque el sistema educativo, con financiamiento estatal, permite a las familias elegir entre escolarizar a sus hijos o no escolarizarlos.

 

¿Estas nuevas tendencias están en camino de generalizarse?

 

Claramente estamos en la puerta de un proceso de transición. Pero no es una discusión quimérica, es una realidad que empieza a estar muy presente. El director de Ingeniería de Google, Raymond Kurzweil, es un transhumanista que plantea que para el año 2035, Google va a tener a disposición un nanobot que insertado en la corteza cerebral permitirá bajar los contenidos de la nube al cerebro sin necesidad de una interfaz física. Esto lo dice un científico que ocupa un cargo corporativo y que tiene un presupuesto muy importante para desarrollarlo. Y plantea la posibilidad de que vamos a aprender de otra manera. El mayor peligro es que esto no sólo pone en riesgo la existencia o no de las escuelas sino también el propio ideal pansophico: una corporación va a delimitar el universo de lo cognoscible.

 

«Entendemos que la escuela es un medio formidable de transmisión de conocimiento, pero en la historia de la humanidad no fue el único ni el más importante»

 

A pesar de este riesgo, ¿cree que la revolución digital genera impactos positivos?

 

Sí, las nuevas tecnologías son una gran oportunidad, siempre y cuando podamos regularlas para que no haya, por ejemplo, customización en los resultados de los buscadores. Creo que son una oportunidad única para poder generar nuevas experiencias educacionales porque las tecnologías digitales rompen los conceptos de tiempo y espacio. En los años ‘70,  el pedagogo austro mexicano Iván Illich planteaba la necesidad de desescolarizar para democratizar la educación por medio de la reunión voluntaria de personas que quisieran aprender y enseñar. En aquel momento era físicamente imposible llevarlo a cabo pero hoy ya es algo habitual. Si uno quiere aprender algo recurre a tutoriales o cursos online.

 

¿Dónde está parada la educación argentina en todo este proceso de cambio?

 

Argentina tiene por delante los problemas de lo viejo y los desafíos de lo que está por venir.  Estamos atrasados y ni siquiera nos ponemos a pensar en lo que viene. Es necesario que todos los sectores sociales puedan consensuar un proyecto educativo de mínima para los próximos diez años, con metas claras, medibles, y que se pueda adaptar y corregir en el tiempo. Es necesario avanzar y salir de esta situación de empantanamiento en la que estamos.

 

«A principio del nuevo siglo, los gurúes de la educación afirmaban que cada niño iba a tener su computadora, conectada a Internet y que esto iba a cambiar totalmente la educación, pero eso no ha sucedido»

 

¿Cuál es el mayor desafío para avanzar?

 

La educación en Argentina está colapsada. Los indicadores en comparación con los otros países de la región son negativos y lo que aún es más grave: no hay un proyecto educativo en marcha. Yo sostengo que a la clase dirigente argentina parece no interesarle la educación. Y no me refiero sólo a la política sino a los empresarios, los sindicalistas, las religiones, los universitarios y los medios…no hay un interés genuino.

 

¿Qué debería tener en cuenta este nuevo proyecto educativo?

 

Yo opino que hay que discutir dos cuestiones claves. Primero, es inadmisible que provincias -como Formosa, por ejemplo- tengan un gasto por alumno tres o cuatro veces menor que otras. Y el otro gran problema es que sin contar la actualización inflacionaria, el único aumento salarial de los docentes es por antigüedad. Creo que es necesario cambiar las reglas de juego para premiar la innovación, el compromiso social, la formación, la capacitación…

 

¿Cómo encarar el futuro de la educación en un contexto de alta pobreza, donde muchos de los alumnos van a la escuela para poder tener una de las comidas del día?

 

Creo que es necesario un shock de equidad educativa. La idea de que la escuela tenga que alimentar o nutrir es válida. Hasta que no se modifique el modelo económico o de desarrollo que le permita a las familias dar de comer a sus hijos, los alumnos van a tener que comer en la escuela con una dieta financiada por el Estado. Y esa dieta debería ser la mejor dieta posible. De todas maneras, esta puede ser una condición básica de educabilidad pero lo importante es que no sea la única. Hay otras condiciones como la infraestructura escolar, el equipamiento, la carrera profesional docente o cuestiones que apunten a mejorar la enseñanza y el aprendizaje que no deben dejarse de lado.

 

«Si Argentina no tiene primero un proyecto de desarrollo económico serio y sustentable y mejoramos sólo la educación, lo único que vamos a generar es una mayor fuga de cerebros»

 

¿Cree que la mejora de la educación es un motor para el cambio?

 

En realidad, si Argentina no tiene primero un proyecto de desarrollo económico serio y sustentable y mejoramos sólo la educación, lo único que vamos a generar es una mayor fuga de cerebros. Hace falta hacer las dos cosas. Hay que mejorar el capital humano pero tiene que existir un contexto de desarrollo económico que lo pueda aprovechar.

 

Fuente de la Entrevista:

“Frente a las nuevas tecnologías, la escuela puede dejar de existir”

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 14 de julio de 2019: hora tras hora (24×24)

14 de julio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 14 de julio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00

Profesores: se impone el rechazo a la propuesta del gobierno en resultado parcial (Chile)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315438

01:00:00

Andreas Schleicher: “El futuro de la educación es colaborativo”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315466

02:00:00

Brasil: comenzó el Congreso de la Unión Nacional de Estudiantes universitarios con 18 mil delegados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315441

03:00:00

Educación: Mexicanos Primero y Poderes Fácticos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315434

04:00:00

Universidades de todas las regiones del mundo declaran la emergencia climática

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315444

05:00:00

5 recomendaciones para usar internet en educación #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315472

06:00:00

Frente a las nuevas tecnologías, la escuela puede dejar de existir”: Mariano Narodowski

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315494

07:00:00

Las 16 frases más potentes del mejor profesor del mundo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315512

08:00:00

Libro: Educación para otro mundo posible, Boaventura de Sousa Santos (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315506

09:00:00

Instagram para introducir el visual thinking en el aula

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315481

10:00:00

Libro: El desafío de las tecnologías educación 4.0 (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315503

11:00:00

La adicción a los celulares preocupa a estudiantes y docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315594

12:00:00

Argentina: Debate sobre la crisis del financiamiento de la educación: “Existe una deuda social educativa”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315460

13:00:00

Una guía para aplicar la tecnología a la educación (Infografía)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315475

14:00:00

Holanda: La universidad destacada en ingeniería que solo contratará a mujeres

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315463

15:00:00

7 exámenes en una semana: ¿Evaluamos?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315509

16:00:00

Estados Unidos: Google lanza recurso educativo para enseñar programación en las escuelas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315469

17:00:00

Marilú Martens: “La sociedad debe valorar más a los docentes” [ENTREVISTA]

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315488

18:00:00

El mundo no cumplirá con los compromisos de la Agenda 2030 relacionados con la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315478

19:00:00

Organismo para la mejora continua de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315500

20:00:00

¿Por qué cinco millones de niños mexicanos no van a la escuela?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315484

21:00:00

El último Nobel de Educación: «Un gran maestro debe creer siempre en el potencial de sus estudiantes»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315491

22:00:00

Los consejos de un gurú de la computación mundial para aplicar en la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315597

23:00:00

Aulas en positivo: el humor como herramienta pedagógica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315497

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

Comparte este contenido:

Cortometraje – Educacion Rural

Argentina/ Autor: Damián Ezequiel Robles / Fuente: Vimeo

Dirección: Federico García Bedoya
Producción: Camila Moccia
Asist. de dirección: Belén Ortiz
Cámara: Adriel Cacciato
Dir. de Fotografía: Damián Ezequiel Robles
Sonido: María Luz Morera
Montaje: Camila Mercado

Fuente: https://vimeo.com/341357666
ove/mahv
Comparte este contenido:

Argentina: Los excluidos de las becas Progresar

Argentina / 7 de julio de 2019 / Autor: Constanza Bonsignore / Fuente: Página 12

Las federaciones universitarias de Buenos Aires y de La Plata relevaron más de mil casos de alumnos a los que no les asignaron la beca y llevaron su reclamo al Ministerio de Educación. También la Facultad de Ciencias Exactas (UBA) reclamó una pronta solución.
Jóvenes de distintos niveles educativos denunciaron irregularidades en la asignación de las becas del Programa de Respaldo para Estudiantes Argentinos (Progresar). Las federaciones universitarias de Buenos Aires (FUBA) y de La Plata (FULP) relevaron más de mil casos de estudiantes que denuncian haber solicitado beca o su renovación, cumpliendo los requisitos que prevé la reglamentación del Ministerio de Educación, y que al momento reciben como única respuesta que la solicitud se encuentra “en estado de evaluación”. Además, quienes sí recibieron la beca advierten que su poder adquisitivo se redujo y que no pueden hacer frente a los aumentos de más del 40 por ciento en el transporte.

“Nos empezamos a enterar que a un montón de estudiantes que habían presentado la solicitud de inscripción en el mes de marzo no les habían respondido, quedando su trámite en evaluación. En otros casos directamente se rechazaron las becas sin ninguna causa”, aseguró a PáginaI12 Eva Dipomulos, copresidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).

La convocatoria para el Progresar fue oficializada en febrero de este año. Los montos de las becas no fueron actualizados. Los valores son los mismos que se registran desde febrero de 2018. El piso de la beca se mantiene en 1250 pesos y el tope en 4900 pesos para aquellos que estén por finalizar carreras universitarias consideradas “estratégicas”. Además se limitó el período de inscripción a un mes, desde el 1º hasta el 31 de marzo.

Al congelamiento del monto de la beca, pese al incremento de la inflación, se suma ahora la demora en la asignación y los rechazos injustificados que empeoran aún más la situación de los estudiantes.

“Creemos que esto no es un error, sino una política sistemática que viene desfinanciando este Programa. Registramos más de mil casos, lo que indica una situación bastante masiva”, señaló Dipomulos, referente de la agrupación La Mella.

En la misma línea se pronunció Lucía Cámpora, vicepresidenta de la FUBA, quien consideró que se trata de una “decisión política que implica un ajuste encubierto”. “Congelaron los montos de las becas y ahora demoran la asignación”, señaló la dirigente de La Cámpora.

«Estudio Ciencias de la Comunicación en la UBA. En marzo me inscribí en las Becas Progresar y todos los días entro a la página del Ministerio de Educación y me aparece que mi solicitud está siendo evaluada. Necesito la beca, porque necesito viajar para cursar, necesito comprarme comida entre cursada y también necesito comprarme los apuntes», señaló una de las estudiantes afectadas.

La FUBA y la FULP presentaron un reclamo ante el Ministerio de Educación de la Nación que comanda Alejandro Finnochiaro. Allí solicitaron que, con urgencia, se resuelva la situación de los miles de estudiantes que hoy necesitan la beca para poder continuar sus estudios. “Son innumerables los casos de estudiantes que reportan denegatorias de la beca sin fundamento. Bajo el argumento de no haber aprobado el 50 por ciento de las materias correspondientes a un año según el plan de estudios, se les niega la beca a estudiantes que sí aprobaron la cantidad de materias exigidas”, explicaron.

Además, plantearon que la demora en la asignación de las becas conlleva otro problema que es la imposibilidad de percibir el beneficio de la Tarifa Social en transporte para llegar a sus lugares de estudio. “Es evidente que la demora en la asignación de la beca, impide a los estudiantes gozar de este apoyo y dificulta aún más la continuidad de la cursada”, subrayan.

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA también se pronunció por esta situación. A través de su consejo directivo, solicitó «una pronta respuesta a todos los casos de jóvenes que sin explicación alguna han sido privados de las becas Progresar desde comienzos de año» y exigió «una urgente actualización del monto de la beca».

El Progresar fue puesto en marcha en 2014 y a fines de 2015, cuando asumió Cambiemos, abarcaba a casi un millón de jóvenes estudiantes. Con el recorte presupuestario, la escasa difusión y el desmantelamiento de la coordinación territorial, el monto de la beca para terminar estudios obligatorios -primaria y secundaria- cayó en términos reales un 94 por ciento, y para los universitarios un 70 por ciento, lo que representa un recorte de 400 mil becas desde que gobierna Mauricio Macri. La prestación obtuvo el máximo valor real de la serie durante el primer trimestre de 2015, cuando llegó a los 900 pesos mensuales.

El año pasado, el presidente Macri y el ministro de Educación, Finocchiaro, relanzaron el programa y actualizaron el valor de la beca de 900 a 1250 pesos para primaria y secundaria, y de 2300 para universidad. Sin embargo, el aumento anunciado para el relanzamiento siguió estando por debajo del poder adquisitivo que tenía el estímulo en 2015. Además, aquel decreto recortó el pago de las becas de 12 a 10 cuotas por año y elevó los requisitos de acceso, desconociendo las desigualdades sociales de origen. El plan de becas exige ahora aprobar el 50 por ciento de las materias previstas para el año que esté cursando el alumno. Antes, el único requisito era ser estudiante regular, que en general implica aprobar al menos dos materias anuales en el caso del nivel universitario.

Fuente de la Noticia:

https://www.pagina12.com.ar/203781-los-excluidos-de-las-becas-progresar

ove/mahv

Comparte este contenido:

Educadores del mundo acuerdan contribuir al logro de la Agenda 2030

Cuba / 7 de julio de 2019 / Autor: Yenli Lemus Domínguez / Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Contribuir desde el ámbito educacional al logro de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible trascendió hoy como acuerdo del Taller Internacional Humanísticas 2019, que concluyó en el Centro de Convenciones Plaza América, de esta ciudad balneario.

Bárbara Fierro Chong, coordinadora del evento, explicó que los participantes, procedentes de Angola, Argentina, Chile, México, Ecuador, Puerto Rico, Colombia y Cuba, coincidieron en la necesidad de fomentar la sensibilidad de los estudiantes a tono con la Agenda 2030.

Fierro Chong resaltó que el principio de desarrollo sostenible está presente en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la República de Cuba, y destacó además, la importancia del tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en la isla, como expresión del quehacer actual en función de mayor eficiencia.

Con el hombre en el centro de las preocupaciones de las humanidades el evento, organizado por la Universidad de Matanzas (UM), se ratificó en su VII edición como escenario para fortalecer relaciones institucionales y visibilizar el resultado de los investigadores.

La Doctora en Ciencias Pedagógicas comentó que nuevas cartas de intención firmaron la Universidad de Oriente y la colombiana Corporación Universitaria Minuto de Dios para sumarse a la Red de Lengua, Literatura y Educación, integrada por los cuerpos académicos de la UM y la mexicana Universidad Autónoma de Chiapas.

Gustavo Gac-Artigas, escritor chileno, comentó que el Taller tiene para él notable importancia, porque propició el intercambio de ideas y escuchar qué se hace en Cuba, y porque expresa el amor y el respeto hacia el idioma y la defensa de la palabra.

Se explica en https://es.unesco.org que la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible posee 17 objetivos y pretende garantizar prosperidad y bienestar para todas las mujeres y todos los hombres, mientras protege el planeta y fortalece los cimientos de la paz.

Lograr el acceso a ambientes de aprendizaje seguro, inclusivo, de calidad, y que promuevan la buena salud, se incluyen entre las metas de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que reconoce en la cultura un motor y facilitador del desarrollo sostenible imprescindible.

Fuente de la Noticia:

http://www.acn.cu/cuba/46507-educadores-del-mundo-acuerdan-contribuir-al-logro-de-la-agenda-2030

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 34 of 80
1 32 33 34 35 36 80