Page 3 of 44
1 2 3 4 5 44

Ideas para un CLACSO del siglo XXI

América Latina/ Argentina / 13.08.2018/ Editores OVE

El día 13 de agosto del 2018 se realizará en Buenos Aires (Argentina) un debate de los precandidatos a la Secretaria Ejecutiva del CLACSO titulado «IDEAS PARA UN CLACSO DEL SIGLO XXI».

Participarán los 4 candidatos, a saber:

Alejandro Grimson, Dr. en Antropología (Argentina); Karina Bathyany, Dra. en Sociología (Uruguay); Luciano Concheiro, Dr. en Desarrollo Rural (México) y Luis Bonilla-Molina, Dr. en Ciencias Pedagógicas (Venezuela).

Hora: 18 hrs. 

Sede: CLACSO Argentina.

 

Comparte este contenido:

Colombia: Debate Pre-candidatos Secretaría Ejecutiva de CLACSO

Redacción: OVE

Este 08 de Agosto de 4:00 p.m a 7:00 pm, en la Universidad Distrital «Francisco José de Calda», sede Aduanilla de Paiba, se dará cita a un importante debate entre los Pre-candidatos a la Secretaría Ejecutiva de CLACSO. Los aspirantes en este encuentro son: Alejandro Grimson, Dr. en Antropología (Argentina); Karina Bathyany, Dra en Sociología (Uruguay); Luciano Concheiro, Dr. en Desarrollo Rural (México) y Luis Bonilla-Molina, Dr. en Ciencias Pedagógicas (Venezuela).

Este evento será transmitido por streaming vía DES canal multimedia en You tube y CLACSO TV

Fuente: Redacción   OVE

Comparte este contenido:

Carlos Magro: “En educación sobra presión y falta comprensión”

31 de diciembre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Carlos Magro

¿Cómo surge la asociación Educación Abierta? ¿A qué necesidad responde?
Surge del interés por la educación de un grupo de personas muy diverso. La constatación de la necesidad de crear espacios de debate y diálogo entorno a la educación que no sean los habituales nos llevó a unirnos. Creemos que no se responde suficientemente bien a la complejidad que exige el debate educativo.

¿Quién forma parte de Educación Abierta?
El grupo es muy diverso: edad, trayectoria, ideología, etc. Pero todos tenemos en común que tenemos una gran preocupación e interés por la educación. Somos un grupo pequeño,  que nos organizamos hace 4 años e intentamos reflejar la diversidad de la sociedad y la idea de que sobre educación todos tenemos mucho que decir. Ahora mismo el proyecto que más nos ocupa es el de Calmar la educación.

¿En qué consiste este proyecto?
Lo que pretendemos es abrir un espacio donde se puedan escuchar diferentes voces. Queremos liberar el debate educativo de las inercias en las que está sometido actualmente y que no permiten que de él salgan propuestas para avanzar de verdad. Este espacio debe servir para hablar en positivo, de forma pausada y profunda de los temas que nos preocupan.

¿Lleváis mucho tiempo trabajando en ello?
Llevamos unos cuantos meses trabajado, primero de forma interna, identificando los ejes sobre los que queríamos debatir. Así, definimos el mapa de lo que nos preocupa, porque pensamos que de la educación se habla, pero de forma superficial, no se profundiza de verdad. El debate de la educación está secuestrado por intereses partidistas y corporativistas.

¿Cuáles son esos grandes temas de los que pensáis que es necesario hablar?
Identificamos nueve grandes ejes, que más o menos nos permiten abordar la complejidad del debate. El primero aborda un tema fundamental que es llevar a los alumnos al centro del debate educativo y darles voz. Hemos intentado incorporarlos en el propio debate porque cada vez que les damos voz, nos sorprenden. Lo hemos titulado Aprendemos dialogando.
Otro tema que para nosotros es importante es la inclusión, por eso Todos somos todo pone énfasis en la atención a la diversidad. Tenemos delante una gran diversidad por muchas razones en nuestras aulas. El sistema educativo no ha sido capaz de incorporar a todos y no está garantizando el derecho a aprender de todos. El derecho a aprender va mucho más allá de la escolarización. El tercer tema gira entorno a la familia, en el sentido amplio: contexto y familia.

¿Qué papel tienen las familias en los debates?
Es importante reconocer que todos estamos interesados en la educación y cualquier debate debe incluir las opiniones tanto de los alumnos como de sus familias. La frontera entre lo que aprenden los chicos y chicas dentro y fuera de la escuela es muy difusa. Uno de los retos que tiene el sistema educativo es precisamente este: ¿cómo abordar una escuela más abierta?

¿Y los docentes?
Son los protagonistas del cuarto tema, junto con otros profesionales de la educación. Si queremos favorecer un cambio educativo es obvio que tenemos que contar con los docentes. Pero también debemos pensar en la carrera profesional, la formación, el reconocimiento social, etc. La evidencia es que no hay cambio posible si no contamos con ellos, sin embargo las reformas que se plantean cuentan poco con estos profesionales.

¿Qué otros temas habéis puesto sobre la mesa?
Los espacios es otro de los ejes sobre los que articulamos el debate. Porque el espacio educa, y no es lo mismo un espacio que otro. Una de las variables que hay que tener en cuenta es cómo son los lugares de aprendizaje: desde las aulas a los centros, pero también los espacios donde se aprende fuera de las escuelas.
El currículum es otro de los temas que más nos preocupan. Tenemos un currículum demasiado extenso y poco profundo, hace falta una reforma real sobre este ámbito. Debemos debatir sobre qué debemos aprender: competencias, valores, conocimientos. Pero también debemos decidir sobre cómo queremos aprenderlo.

¿La evaluación también es un tema a repensar?
Por supuesto. Desde nuestro punto de vista debe responder a un proyecto adecuado a cada contexto. Pero la evaluación se debe abordar desde todos los puntos del sistema: desde las evaluaciones internacionales, nacionales, las académicas, las diagnósticas, etc. Hay que pasar de la idea de evaluación como calificación a la idea de evaluación como apoyo.

¿Es el tiempo otra gran variable?
Los tiempos de aprendizaje son prioritarios. No son solo temas de calendario, sino de cómo nos organizamos a diario, de cuánto duran las clases, de cuánto tiempo nos damos para alcanzar las metas…Todo esto está muy ligado a la personalización de la educación, como comentábamos antes.

Llevamos ocho, ¿Cuál es el noveno eje?
Por último, aunque queremos evitar caer en las polarizaciones y en la politización de la educación porque creemos que crispa el debate, creemos que la educación es un tema político en el sentido bueno de la palabra política. Un cambio educativo requiere unas políticas públicas que favorezcan ese cambio y que pongan en contexto todos los puntos anteriores.

¿En qué punto está #CalmarEdu?
Estamos en un punto intermedio. Haciendo públicas las propuestas que han salido del debate inicial y en el que han participado muchas personas. Las propuestas, que son cortas en su formulación, están colgadas en nuestra web y abiertas a todo aquel que quiera hacer su aportación. A partir de enero propondremos un documento más cerrado con las conclusiones.

¿Por qué creéis que la educación está sometida a este clima de crispación?
En nuestro caso, el debate está poco en la sociedad y demasiado en los partidos políticos. Se utiliza rápidamente como arma arrojadiza y si nos damos cuenta, en los últimos años hemos tenido muchas reformas educativas. España ha hecho un esfuerzo enorme y ha mejorado mucho en sus indicadores educativos. Estamos mejor que hace 40 años, es cierto. A pesar de esto, la sociedad civil está poco articulada en este ámbito. Nuestro objetivo es ensanchar el debate y hacerlo menos crispado, más pausado. La educación es algo muy complejo, no hay soluciones únicas, no puede haber posturas extremistas.
Las afirmaciones rotundas no ayudan. Necesitamos incorporar más voces, profundizar en los temas, y presionarnos menos. Hemos generado un clima de mucha presión y nos falta comprensión. Tenemos que hablar más y generar propuestas. El debate debe salir de las trincheras.

¿La educación debe estar siempre a debate?
Es consustancial a la educación. Tenemos un reto difícil, porque a veces a la escuela les pedimos cosas paradójicas. Por ejemplo, por un lado le pedimos que conserve la cultura, la herencia, los conocimientos, y por otro lado le pedimos que transforme, que cree personas que transformen que sean críticas, etc. La escuela siempre ha tenido en sí misma la necesidad de cambio. En el fondo siempre está la necesidad de cambiar y de adaptarse a su tiempo. En este contexto es necesario no conformarse.

No es fácil ser profesor…
La profesión de docente es muy difícil. Enseñar es muy complejo, mucho más difícil de los que muchos pensamos. Desde la comprensión de esta dificultad y de la asunción de que las soluciones no son únicas, hay que encontrar un equilibrio.

¿Cómo cree que puede intervenir la tecnología en la transformación de la educación?
Lo que está claro es que debemos transformar la educación para adecuarla a nuestros tiempos., y la tecnología es omnipresente en nuestro día a día. No es solo un herramienta, sino que es un contexto. Es un ecosistema que modifica, queramos o no, a las personas y nuestras relaciones con los demás y con el conocimiento. Es importante incorporar este debate a la transformación educativa y redefinir lo que entendemos por enseñanza y aprendizaje.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/carlos-magro-educacion-sobra-presion-falta-comprension/

Comparte este contenido:

Respuestas a la población sobre la Educación Superior en Cuba (+ Video)

Cuba / 19 de noviembre de 2017 / Autor: Daysi I. / Fuente: Mya-Salon

Una emisión en la que, a partir de las interrogantes y de los criterios de los televidentes, radioyentes y de los usuarios, se desarrolló un aclarador intercambio respecto al tema abordado.

Después de un activo foro debate en los sitios web de la Mesa Redonda y Cubadebate con más de 150 opiniones recogidas en el valioso intercambio con la participación de autoridades del Ministerio de Educación Superior y de las Universidades de todo el país, el espacio televisivo Mesa Redonda de este miércoles 15 de noviembre dedicó una segunda parte al desarrollo del actual curso escolar de la educación superior en el país. Una emisión en la que, a partir de las interrogantes y de los criterios de los televidentes, radioyentes y de los usuarios, se desarrolló un aclarador intercambio respecto al tema abordado.

Algunas de las llamadas telefónicas que se recibieron: Natalia Pérez Camacho de Camajuaní, ¿por qué ofertan tan pocos cursos de maestría en la Universidad Martha Abreu de Las Villas?; Dolores Sánchez: ¿Si los alumnos que optan por carreras en la CUJAE van a tener puertas abiertas?; Elba Rosa Prats de Habana del Este: ¿por qué las carreras pedagógicas que van a formar educación, instrucción y conocimiento, no tienen exámenes de ingreso?; Marisela Fernández: ¿por qué no se ofertan más plazas de licenciatura en turismo?; Eliecer Valera: Venció hasta sexto año y le faltaron algunas asignaturas por recibir debido a un derrame cerebral, quiere saber si tiene derecho a matricular de nuevo; Milagros Hernández: quiere saber si su hijo que suspendió la prueba de matemática nada más, tiene que hacer todas las pruebas de ingreso; Virginia Costa Estrada de Manzanillo en Granma: ¿qué posibilidades tiene un estudiante que tuvo que abandonar la carrera de volver a ingresar en la universidad?

El máster en ciencias René Sánchez Díaz, director de ingreso y ubicación laboral del Ministerio de Educación Superior, refirió que en la educación superior se hace cada vez más flexible la entrada sin perder el rigor.

A través de los medios digitales: Hector quiere saber si a los que cursan el grado 12 en la Universidad de La Habana se les ha tenido en cuenta que han tenido que realizar exámenes rigurosos y requieren requisitos de permanencia para liberarlos de la realización de exámenes de ingreso en asignaturas como matemática; Jorge es graduado en la educación superior y le gustaría cursar una maestría pero no sabe cómo acceder a ella pues solo está parcialmente vinculado a lo que estudió; Samconsidera interesante que el país establezca alguna política o prioridad para la formación doctoral en especialidades como historia y filosofía; Osvaldo Cartaya: ¿por qué no se les permite a los recién graduados que se han incorporado a las docencias en las universidades iniciar cursos de maestría en el mismo primer año de labor?

El máster en ciencias René Sánchez Díaz, director de ingreso y ubicación laboral del Ministerio de Educación Superior, refirió que en la educación superior se hace cada vez más flexible la entrada sin perder el rigor. Además, respondió algunas de las interrogantes planteadas.

Los estudiantes que van a la universidad a realizar el 12 grado lo que reciben es motivación y socialización con la carrera, pero su grado de escolaridad sigue siendo el duodécimo y tienen que realizar los exámenes correspondientes de ingreso. La ventaja es que no compiten por la carrera, solo con aprobar con 60 puntos tienen derecho a la carrera. Su preparación les da ventaja para lograr aprobar las pruebas. Ellos no entran a escalafón.

Hay diferencias entre el curso diurno y el curso por encuentro. Para el curso diurno no hay precedencia reconocida entre las pruebas de un curso hacia el otro. Para aspirar a una carrera universitaria hay presentarse a las tres pruebas, porque las pruebas son competencias que el alumno realiza con el resto de los aspirantes. Para el curso por encuentro se reconocen hasta tres y cinco años atrás. Quienes aprobaron las pruebas de ingreso, no tienen que realizar las asignaturas de matemática, español e historia que se corresponden con los conocimientos de esos exámenes.

El concurso se establece para los jóvenes que quieren acceder al curso diurno, para el curso por encuentro se puede presentar también. Si una carrera que se oferte tiene la misma cantidad de plazas que de aspirantes no hay que poner en práctica ningún instrumento. Si hay más aspirantes que plazas se aplica un instrumento sencillo y directo para ordenar la cantidad de plazas existentes con respecto a los aspirantes.

Las carreras pedagógicas hacen el mismo tipo de exámenes que el resto. Los que realizan la preparación básica pedagógica en escuelas pedagógicas, cuando acceden al curso por encuentros, no tienen que hacer ningún instrumento, tienen asegurada su plaza. Los preparados para estudiar carreras pedagógicas no hacen exámenes de ingreso. El resto de los aspirantes de todas las fuentes de ingreso hacen los mismos exámenes de ingreso que el resto de las carreras.

Es normal que las personas cambien de orientación laboral. Con la anuencia de su centro de trabajo el joven debe acercarse a la universidad más cercana o al Centro Universitario más cercano y ver las posibilidades de libre convocatoria para maestrías.

Se acaba de aprobar la Resolución 111-2017 del Ministro de Educación Superior que establece que aquellos estudiantes de cualquier año que por alguna razón causen baja, es prerrogativa de la universidad poder brindar un reingreso del mismo. Puede ser que por cambio de plan de estudio tenga que cambiar de año, pero puede reingresar. Se exceptúan los casos de sanciones disciplinarias que solo pueden regresar al cumplir su sanción.

Para el acceso a las carreras universitarias hay que tener presente la motivación de los estudiantes, las capacidades de las universidades y las necesidades de la sociedad, los cuales determinan el número determinado de plazas necesarias de una carrera en específico. A veces las motivaciones a veces superan la disponibilidad o las necesidades. La voluntad para aumentar el número de carreras existe, lo que no existe es la necesidad y en algunas ocasiones las capacidades.

A todos los pre universitario del país se les informa cuando las universidades van a hacer informaciones y puertas abiertas sobre las carreras que existen, que en ocasiones se hacen en las universidades y se están extendiendo a los pre universitarios. La vocación está condicionada por determinadas condiciones y motivaciones en un periodo determinado.

Por su parte la doctora Aurora Fernández González, viceministra de Educación Superior, respondió otro grupo de interrogantes y ofreció algunas aclaraciones sobre el propio sistema de educación superior.

El país siempre le ha dado importancia a la superación permanente a partir del sistema de educación gratuita que tiene.

En Cuba existe un sistema de formación continua de los profesionales que comienza con las carreras de pregrado. Los siguientes dos años de graduado, lo que se conoce como el periodo de adiestramiento laboral o preparación para el empleo, están dedicados a que los jóvenes se familiaricen con la profesión. Después de ubicado puede continuar con el posgrado que tiene diferentes modalidades: cursos, diplomados, maestrías y doctorados. El código de Trabajo establece que el máximo responsable de la superación de los profesionales es el jefe de la entidad. Los jóvenes tienen el derecho de lograr que en sus centros laborales se les priorice la superación de acuerdo con su plan de desarrollo.

Es normal que las personas cambien de orientación laboral. Con la anuencia de su centro de trabajo el joven debe acercarse a la universidad más cercana o al Centro Universitario más cercano y ver las posibilidades de libre convocatoria para maestrías. Para solicitar matrícula tiene que estar autorizado por su centro de trabajo. Si es cuentapropia solo tiene que presentar su licencia y si está al día con los tributos.

El país siempre le ha dado importancia a la superación permanente a partir del sistema de educación gratuita que tiene. Sería una lástima que una persona con intereses y motivaciones no se supere constantemente a lo largo de su vida laboral.

Otras llamadas telefónicas: Arelis Carranza de Santa Clara quiso saber si la distancia de los cursos a distancia es real, sino existe vínculo alumno profesor o préstamos de libros; Laura Hernández de San José de la Lajas en Mayabeque quiere conocer sus notas por el SIGENU a través de la conexión vía telefónica y reporta que no aparecen las notas de su centro universitario; Roberto Morales de Palma Soriano en Santiago de Cuba quiere saber si el MES tiene proyectado dotar de más computadoras a los centros de cursos por encuentros municipales para que los estudiantes tengan acceso a internet.

Un nuevo momento de opiniones en Internet: YSP2: ¿Qué medidas tomará el MES y el Estado para contrarrestar el éxodo de profesores hacia empleos mejor remunerados dentro y fuera del país?; Idania Urrutia quiere saber si se ha pensado poner zonas wifi dentro de las universidades para propiciar el acceso a todos los programas mencionados; Isela Yanes reconoce que los cambios en la educación superior son significativos pero señala que falta mayor rigor en la calidad de los egresados, los cuales deben mostrar mayor competencia profesional, cultura y ética; Luis: ¿qué importancia tiene la inclusión de disciplinas con contenidos informáticos en los planes de estudios de las carreras universitarias cubanas?; quinosg300 quiere saber si está disponible ya el servicio SIGENU y cómo acceder al mismo; Zelen se presentará por primera vez a los exámenes en la educación a distancia y no va a tener aclaraciones de dudas con su profesor antes del examen porque ya se impartieron las consultas en años anteriores.

Respecto a algunas de estas interrogantes el doctor Walter Baluja García, director de informatización en el Ministerio de Educación Superior, demostró sus impresiones respecto a la audiencia y al amplio público que participó en el amplio foro debate. Señaló que la mayoría de las opiniones se recibieron por la web lo que implica la necesidad de la informatización de la sociedad.

El desarrollo de los procesos de informatización se realiza a partir de los requerimientos de la actividad que se está realizando, lo que implica también un proceso de capacitación a los usuarios y administradores del software.

Desde la dirección del país hay una atención especial al aseguramiento de la tecnología informática en la educación superior. Para ello se asignan recursos de acuerdo a las necesidades y las posibilidades. Los centros universitarios municipales están dentro de la priorización. La informatización incluye a las sedes principales y a los centros universitarios municipales los cuales ya tienen conexión en todas partes del país. El problema fundamental es la cantidad de computadoras que existen por estudiantes.

El desarrollo de los procesos de informatización se realiza a partir de los requerimientos de la actividad que se está realizando, lo que implica también un proceso de capacitación a los usuarios y administradores del software. En cualquier universidad está el SIGENU al cual aportan informaciones la secretaría, los vicedecanos docentes, los profesores, los trabajadores de archivo. Eso requiere preparación.

Están distribuidos por el país más de 500 zonas de acceso wifi en campus universitarios, diferentes a los que ofrece ETECSA.

Fuentes: http://kenya.myasalon.com/entertainment/respuestas-a-la-poblacion-sobre-la-educacion-superior-en-cuba-video/
https://www.youtube.com/watch?v=ySETd2qVqBE
https://www.youtube.com/watch?v=YDVkuWbfm4g
Comparte este contenido:

Cuba: En Camagüey, debates por una enseñanza a tono con actuales transformaciones sociales

Cuba / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Radio Cadena Agramonte

El perfeccionamiento hacia una enseñanza más inclusiva es uno de los ejes centrales de la XIV Conferencia Internacional de Ciencias de la Educación, que se desarrollará del 6 al 8 de noviembre en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, de esta ciudad.

Docentes e investigadores de República Dominicana, México, Angola, Perú, Burkina Faso y Ecuador, y de universidades cubanas, socializarán sus experiencias en el intercambio convocado por el Centro de Estudios de Ciencias de la Educación (CECEDUC) de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.

El evento, que se realiza desde hace casi tres décadas, mantiene como principio buscar buenas prácticas para transformar el accionar y los conocimientos, mediante talleres destinados a la reflexión, más que la exposición de las investigaciones, dijo a la Agencia Cubana de Noticias Jorge García Batán, director del CECEDUC.

Organizadas en ocho simposios, un total de 254 ponencias abarcan temas como la formación integral del estudiante, el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como soporte de los procesos educacionales, y la orientación de alumnos con necesidades educativas especiales.

García Batán agregó que se tratarán otras temáticas que marcan pautas diferentes, como el tránsito hacia una sociedad inclusiva en el siglo XXI y la internacionalización de las universidades y el perfeccionamiento de los modos de actuación de los profesionales.

La cita tiene carácter bienal y lo novedoso de esta edición radica en dialogar acerca de una enseñanza que permita a los pedagogos estar preparados para los cambios vislumbrados en el orden social, acotó el profesor.

Con más de 140 doctores y 800 másteres en ciencias, nacionales y extranjeros, graduados desde su constitución a inicios de la década de 1990, el CECEDUC ha contribuido a que la Universidad de Camagüey ostente un estatus nacional e internacional con sobresalientes resultados en la actividad académica.

Este centro, creado para perfeccionar los procesos educativos en cualquiera de sus niveles, a partir de la indagación científica y del asesoramiento, ha fortalecido el estudio de temáticas importantes relacionadas con la formación de posgrados, el diseño de planes y programas desde la teoría curricular, y el fomento de competencias investigativas en maestros y otros profesionales.

Fuente de la Noticia:

http://www.cadenagramonte.cu/articulos/ver/74598:en-camaguey-debates-por-una-ensenanza-a-tono-con-actuales-transformaciones-sociales

 

Comparte este contenido:
Page 3 of 44
1 2 3 4 5 44