Page 26 of 43
1 24 25 26 27 28 43

España: Al menos 75 millones de niños en países en conflicto no tendrán acceso a la educación este año

España / 10 de septiembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Europa Press

Al menos 75 millones de menores afectados por conflictos en sus países no tendrán acceso a la educación este curso escolar, con mayor incidencia en el caso de las niñas, que tienen 2,5 más posibilidades de quedar excluidas del sistema educativo.

Un informe publicado por la organización en defensa de los Derechos Humanos Plan Internacional, orientada a la protección de la educación en países en conflicto, concluye que en este momento hay aproximadamente 17 millones de refugiados y desplazados internos a causa de los conflictos en edad escolar. De los que hay registrados, solo el 50 por ciento ha podido matricularse para educación primaria y el 25 por ciento en secundaria.

«Cuando hay situaciones de emergencia y crisis humanitaria, los niños, niñas y adolescentes están en riesgo de ser reclutados como soldados o trabajadores y expuestos a matrimonio infantil y a otras formas de tráfico y explotación sexual», ha declarado la directora general en España de la organización por los Derechos Humanos Plan Internacional, Concha López.

TRÁFICO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL

El informe arma que el matrimonio infantil en estas situaciones límite «es una alternativa a la educación para las familias cuando las oportunidades son muy limitadas y el camino a la escuela no es seguro». De los 30 países con las mayores tasas de matrimonio infantil, más de la mitad son Estados frágiles o afectados por conflictos.

Naija tenía 15 años cuando Boko Haram atacó la granja de su padre, en el estado de Borno, en Nigeria. Durante un año, vivió como prisionera en una base en mitad del bosque. Fue obligada a casarse con uno de los militares y a tener un hijo con él. «Estábamos secuestradas por Boko Haram junto a muchas otras mujeres y chicas», ha indicado la adolescente.

Por suerte, una noche Naija junto a su madre, su hijo y otras doce mujeres, escapó del campo y Plan Internacional le ha facilitado el acceso a un curso de confección y al material necesario para montar un negocio de arreglos textiles como parte de su plan de integración.

Además, la exclusión del sistema educativo también expone en mayor medida a las niñas a ser reclutadas por grupos armados. Se estima que alrededor del 40 por ciento de los «niños soldado» son niñas y adolescentes, que además tienen la mayor probabilidad de ser utilizadas en ataques suicidas, ya que tres cuartas partes de las «bombas humanas» en los países de África Occidental son mujeres jóvenes.

EMERGENCIA EN SUDÁN DEL SUR

En Sudán del Sur, una de cada tres escuelas ha sido destruida, ocupada, cerrada o ha sufrido daños desde que estalló la guerra civil en 2013. La organización, que opera en este y otros países vecinos ha alertado de la creciente cantidad de niños en situación de exclusión.

Entre los niños en situación de exclusión se encuentra Anzoo, de 17 años, que vive en Imatong, cerca de la frontera entre Sudán del Sur y Uganda. Hace tres años que dejó de ir a la escuela. «Durante el primer ataque a la escuela algunos niños y niñas fueron secuestrados por hombres armados. Nosotros conseguimos escondernos pero el colegio estuvo cerrado durante meses», explica Anzoo.

«Después saquearon y quemaron casas y todos empezaron a usar la escuela como refugio, hasta que una noche entraron disparando, y tuvimos que huir viajando durante un mes entero», ha añadido Anzoo, que ahora recibe educación en un centro no oficial para desplazados.

Fuente de la Noticia:

http://www.europapress.es/internacional/noticia-menos-75-millones-ninos-paises-conflicto-no-tendran-acceso-educacion-ano-20170908173750.html

Comparte este contenido:

Expertos se reúnen en el VI Congreso Internacional de Educación Inicial realizado en Perú

América del Sur/Perú/ 09 de septiembre de 2017/Fuente: larepublica.pe.

Con el objetivo de buscar nuevas alternativas y opciones didácticas para maestras peruanas, la Asociación de Promotores de Educación Inicial-Perú (APEIP) reúne a expertos en el área de educación infantil de Chile, España, México, Perú y Brasil  en el VI Congreso de Educación Inicial que se realiza este sábado 9 y domingo 10 a las 8:00 a.m. en el Auditorio de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ) ubicado en la Av. Los Frutales 954, La Molina.

El evento organizado por APEIP está dirigido a docentes, psicólogos, padres familiares, especialistas de la salud y universitarios interesados en avanzar con el conocimiento del mundo infantil. Se contará con la presencia de Claudia Ávila Van Meurs (México), Trinidad Ried (Chile), Ricardo Arguís (España), Anna Lucía Campos (Brasil) y Emma Aguirre (Perú), quienes compartirán sus experiencias realizadas en cada país a través de conferencias, talleres y proyectos de investigación, así también brindarán propuestas innovadoras para mejorar metodologías educativas e invitar a replantear el quehacer educativo. Además de fortalecer técnicas más adecuadas para estimular a los niños a adquirir habilidades y capacidades en su desarrollo.

Asimismo, se hará la presentación de la colección de cuentos infantiles “Cuenta Conmigo” (SM Perú) de la escritora y pedagoga Isabel Menéndez, libros que actualmente forman parte del Proyecto Plan Lector.

Fuente de la reseña: http://larepublica.pe/educacion/1095262-expertos-se-reunen-en-el-vi-congreso-internacional-de-educacion-inicial

Comparte este contenido:

Entrevista a Verona Batiuk, especialista en Educación Infantil de la OEI

Verona Batiuk es especialista en Educación Infantil y Alfabetización de la Organización de Estados Iberoamericanos en Argentina. Como conocedora de las políticas públicas de primera infancia, calidad educativa y enseñanza, ha participado en el diseño de proyectos destinados a mejorar el nivel de educación inicial entre los más desfavorecidos. En esta entrevista, Batiuk habla sobre la primordial importancia de una educación de calidad en los primeros años de vida y de los proyectos que la OEI tiene entre manos para favorecer la Educación Infantil.

 ¿Cuáles son los principales problemas que tiene la Educación Infantil en Iberoamérica?

Hay dos cuestiones centrales que pueden señalarse y que hace a la construcción de un sistema inclusivo: la falta de oferta necesaria y la calidad de la oferta vigente. Por un lado, aun cuando los países de la región han hecho importantes esfuerzos por la atención y educación de los más pequeños en particular con el acceso masivo al sistema educativo a los 5 años y a través de programas para la primera infancia, quedan muchos pendientes para garantizar una atención universal para esta población.

Por otro lado, la calidad de la educación que se ofrece a los niños en las escuelas infantiles tiene importantes deficiencias. En estudios propios que realizamos en Argentina nos hemos encontrado con una importante proporción de propuestas desactualizadas desde el punto de vista didáctico, con una considerable proporción del tiempo en tareas no educativas (lo que Gibaja denominó tiempo inherte) y, en otros países también con propuestas que son propias del nivel primario, desligadas de un marco pedagógico centrado en el juego, tema singular y central para garantizar oportunidades educativas de calidad para la primera infancia. Es justo destacar igual algunas políticas muy buenas e interesantes por su calidad y su continuidad más centradas en atención integral como Chile crece contigo, Educa a tu hijo (Cuba) y De 0 a siempre (Colombia)

 ¿Qué medidas se pueden tomar para mejorarlos?

Para nosotros lo central es establecer líneas de cooperación con políticas de formación docente continua que tengan proyección de corto, mediano y largo plazo bajo la premisa de establecer claros aprendizajes prioritarios que la educación infantil no puede dejar de garantizar. Nuestros proyectos en la oficina de OEI Buenos Aires se centran precisamente en juego y alfabetización temprana, siendo este último el tema que abordamos en el Foro Iberomericano de Literacidad y Aprendizaje.

Asimismo, en lo que respecta a la oferta, es imprescindible articular y supervisar los circuitos no formales de cuidado y educación.

 ¿Cuáles son los aspectos fundamentales a los que se debe atender en los primeros años de educación de un niño?

Creo que se pueden reconocer tres pilares, de acuerdo a la literatura especializada. Lo primero, un cuidado adecuado que implique buen trato,  amorosidad y complementariedad con las familias y la comunidad. Lo segundo, el juego, que es la principal experiencia de aprendizaje en edades tan tempranas, es un motor vital del desarrollo integral infantil y es un contenido cultural primordial para los niños pequeños. Finalmente, garantizar un primer acercamiento a la cultura de la que son parte los niños, tanto del terreno cercano (su comunidad) como de los más lejanos (otros lugares en el mundo, el espacio, la vida de los dinosaurios hace millones de años). Lo que puede llamarse alfabetización cultural en sentido amplio.

Un primer acercamiento a la alfabetización temprana, a la literatura; a las expresiones del arte (música, danza, plática); al mundo natural y al mundo social. Pero teniendo en cuenta que lo principal es que se aliente la curiosidad, la experimentación, la posibilidad de que los niños se hagan preguntas. No que se espere de ellos un conocimiento típicamente escolar, propio del nivel primario.

 ¿Cómo condicionan los primeros años de educación de los niños en su futuro?

Los condicionan, aunque siempre hay posibilidades de ofrecer oportunidades educativas que les permitan aprender durante su infancia. Voy a centrarme aquí solamente en los aspectos que hacen al desarrollo lingüístico y cognitivo, en línea con la temática del Foro y con las investigaciones de la Dra. Celia Rosemberg, investigadora argentina que coordina los desarrollos en materia de alfabetización de los proyectos OEI – Buenos Aires. Las investigaciones muestran que en los hogares en los que la lectura y la escritura constituyen situaciones frecuentes, durante los primeros 6 años de vida, los niños participan de muchas horas de experiencias alfabetizadoras que implican situaciones en las que los adultos proporcionan a los niños variedad de materiales para leer y escribir, les leen textos con frecuencia, incluso les enseñan a escribir palabras y en general mantienen diálogos frecuentes, fluidos y con una considerable variedad de conceptos y vocabulario. Estas experiencias les garantizan así diversos conocimientos sobre el lenguaje escrito y el lenguaje oral.

Pero no todos los niños cuentan con estas posibilidades en sus hogares. Tal es así que a los 6 años los niños pueden tener un repertorio de entre 6.000 y 14.000 palabras. Estas diferencias se explican por las posibilidades de alfabetización familiar y escolar.

Ahora bien, cuando existe la posibilidad de asistir al nivel inicial, las oportunidades de los niños de sectores vulnerables se acrecientan notoriamente, siempre que en las instituciones educativas se garanticen propuestas de enseñanza de calidad.

«A los 6 años los niños pueden tener un repertorio de entre 6.000 y 14.000 palabras. Estas diferencias se explican por las posibilidades de alfabetización.»

 ¿Qué mecanismos de concienciación deberían usarse para hacer ver a los gobiernos la importancia de una buena base educativa desde la infancia?

Yo diría que poner foco en lo prioritario: juego y alfabetización temprana, y en los sectores más vulnerables, para construir un sistema educativo que garantice la inclusión, con un mensaje claro y sostenido.

 ¿Qué papel juegan los padres y la familia en los primeros años de educación de su hijo?

Un papel fundamental. Son quienes construyen subjetividad, quienes acogen a los recién llegados, quienes los sostienen con amor. Los principales responsables de su cuidado y educación. El desafío es que las instituciones de educación inicial trabajen codo a codo con las familias en la conformación de lazos de sostén, confianza, respeto, de complementariedad con los niños y sus familias.

 ¿Han aumentado las nuevas tecnologías las oportunidades educativas de los niños?

No necesariamente. Los datos que mencioné antes sobre la disponibilidad de vocabulario en niños de 6 años muestran desigualdades notorias aun cuando los niños de sectores vulnerables tengan acceso temprano y directo a celulares inteligentes de sus padres y familias.

 ¿Cuáles son las acciones de la OEI más destacadas para mejorar las oportunidades educativas desde el nivel inicial?

En Argentina desde 2009 venimos trabajando en proyectos de cooperación para la mejora de la calidad y por una plena inclusión educativa junto con UNICEF y varios gobiernos subnacionales, apoyando a población que se encuentra en situaciones alta vulnerabilidad social. Hemos trabajado con intervenciones directas a través de proyectos de formación del profesorado en ejercicio con un alcance de 25.020 niños, 1.904 maestros, equipos directivos y personal de apoyo en un total de 665 centros hasta el momento.

Nuestras prioridades son niños en situación de pobreza de ámbito urbano y rural, de centros oficiales y comunitarios y de comunidades aborígenes. Este trabajo incluyó en estos años la producción de 17 publicaciones de distribución gratuita con el principal apoyo de UNICEF Argentina que pueden consultarse en nuestra web.

También cabe destacar la reciente apertura del Instituto Iberoamericano de Primera Infancia que busca ser un centro de referencia en el trabajo por los derechos y el bienestar de los menores de 8 años de la región, posicionando el tema en la agenda de los países de la comunidad iberoamericana y contribuyendo a la cooperación entre los estados para promover políticas públicas y prácticas sociales que potencien el desarrollo integral de la Primera Infancia. Es una iniciativa conjunta entre la OEI y el Gobierno de Chile.

Otra iniciativa iberoamericana fue el Programa capacitación coordinado por Maria Victoria Peralta. Me refiero al curso de formación promovido por la OEI en el marco del proyecto Metas Educativas 2021 cuyo objetivo fue brindar calificación y formación a agentes que de hecho presentan servicios de cuidado en diversos tipos de instituciones y no cuentan con una formación en la especialidad.

 ¿Cómo influyen los eventos como el VI Foro Iberoamericano de Literacidad y Aprendizaje a la hora de difundir el mensaje?

Creo que lo hacen de manera sustantiva, difundiendo resultados de investigaciones y proyectos y programas de toda la región y posicionándose, tal como lo planteaban en su lema, “para fomentar la equidad a través de comunidades de lectores y escritores: un reto para el Siglo XXI”

 ¿Cuáles fueron las ideas con más fuerza en su intervención en el VI Foro de Literacidad y Aprendizaje?

La primera es que la alfabetización temprana es un tema prioritario de la educación infantil y que deben abordarse en particular propuestas de enseñanza que promuevan el desarrollo de la oralidad en los niños pequeños. Según nuestros estudios parece estar vigente una representación por parte del profesorado acerca de que la oralidad no es un contenido que requiera de una planificación específica, no se constituye en objeto de reflexión didáctica. Este es un tema que necesita abordajes específicos ya que en la educación infantil, la promoción del lenguaje oral, de la compresión de textos leídos por otros y de la propia producción de textos orales resulta un asunto crucial en el proceso de alfabetización de niños de tan corta edad.

La segunda es que para construir un sistema educativo con inclusión es indispensable atender a las poblaciones que se encuentran en situaciones más críticas ya que efectivamente cuando median intervenciones de formación centradas en las prácticas profesionales con proyectos de entre dos y tres años de duración, se alcanzan mejoras sustantivas en las propuestas de enseñanza y en los aprendizajes de los niños que ven expandidas e intensificadas sus oportunidades educativas.

Fuente de la entrevista:

Comparte este contenido:

Argentina: Rosa Violante instó a pensar en “nuevas formas de escuela infantil”

América del Sur/Argentina, 12 de agosto de 2017.  Fuente:  fenix951.com.ar.
La profesional instó a pensar en nuevas formas de  la “Escuela Infantil” y  aclaró que tanto en los Centros de Crianza como en los Jardines Maternales, en los Jardines de Infantes y en las Ludotecas, es necesario “planificar y enseñar contenidos”. También planteó como ejes de estas modalidades la flexibilización horaria.
La apertura estuvo a cargo de la directora de Nivel Inicial, Liliana Díaz, quien presentó el trayecto formativo como política pública que promueve el fortalecimiento de las prácticas de enseñanza  para mejorar los aprendizajes.
La charla se denominó “Configuraciones didácticas para una educación Integral. ¡Qué y cómo enseñar a los niños y niñas de 45 días  a 5 años”.
En primer lugar, Rosa Violante  aclaró que “si acepto que hay muchas formas de hacer escuela infantil todos van a poder entrar”  y en tal sentido puso como como eje “la inclusión”.
Al respecto puso de ejemplo “los horarios flexibles” e instó a “desarmar esa estructura homogénea que tiene que ver con otros momentos históricos para armar  lo que la comunidad y el país necesita hoy”.
“Si en una escuela infantil los chicos van de 9 a 16 y llegan a las 8,30 o 10 y le cierro la puerta porque no cumple con la normativa escolar no voy a renunciar a educar” aclaró la disertante pero agregó que  “si tengo entradas flexibles voy a lograr la primera forma de inclusión porque  todas las familias van a tener donde llevar a sus chicos”.
La segunda forma de inclusión para la especialista es la planificación de los contenidos curriculares “tanto para el centro de crianza, para el jardín maternal, para el jardín de infante  y para la ludoteca, porque esos contenidos son lo que tiene que apropiarse todos los niños y niñas menores de 6 años” explicó.
“Una ludoteca o un lugar para compartir  comunitariamente  un momento de juego donde las mamás y la familia conversan  sobre las preocupaciones de sus hijos son diferentes formas de educar o sea la educación  inicial no pasa solo por ir a la escuela infantil, hay otras y debemos trabajar para que se constituyan en escuelas” destacó.
Por eso- remarcó- que “la segunda forma de inclusión en estas modalidades alternativas es más que nada  planificar, tener objetivos claros y  enseñar contenidos. Ahí  logro la verdadera segunda forma de inclusión porque ofrezco  instituciones que presentan calidad educativa”.
Y al respecto subrayó que “queremos que todos entren  a las instituciones educativas pero después tenemos que enseñarles, si los tenemos adentro de las escuelas pasando el tiempo es una pseudo inclusión, una falta de respeto a las familias y a los niños”.
Fuente de la noticia: http://www.fenix951.com.ar/nuevo_2013/noticia.php?id=84701
Comparte este contenido:

España: 938 escolares de infantil de Benidorm reciben ayudas para la compra de material escolar

España/10 agosto 2017/Fuente: Comarcalcv

La Concejalía de Educación ha concedido de forma provisional las ayudas para la compra de material escolar de 2º ciclo de Educación Infantil para el curso 2017/2018 a un total de 938 alumnos, que recibirán una ayuda individual de 61 euros.

Las familias habían presentado un total de 962 solicitudes, de las cuales 24 han tenido que ser denegadas por no cumplir los requisitos de la convocatoria.

Hasta el 28 de agosto se pueden consultar y reclamar las listas provisionales, que están expuestas en el Tablón de edictos del Ayuntamiento y en las extensiones municipales.

Las familias a las que se ha concedido la ayuda deberán presentar antes del 10 de noviembre la factura que acredita la compra del material escolar.

Fuente: http://comarcalcv.com/escolares-infantil-benidorm-reciben-ayuda-compra-material-escolar/

Comparte este contenido:

España: Unos 270 centros han promovido hábitos de vida saludable entre los escolares en curso 2016/17

España/10 agosto 2017/Fuente: 20minutos

  • Un total de 272 centros docentes sostenidos con fondos públicos de Granada han desarrollado durante el curso 2016/17 programas que promueven hábitos de vida saludable en el ámbito escolar.

Esta iniciativa, en la que han participado más de 70.000 estudiantes y 6.117 docentes, tiene como objetivo «proporcionar al alumnado andaluz una formación adecuada para que adopten actitudes y comportamientos responsables sobre su propia salud», ha informado la Junta en una nota de prensa.

Así, 190 centros imparten el programa ‘Creciendo en salud’, dirigido al alumnado de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial. Esta iniciativa trabaja la educación emocional, los estilos de vida saludable, los autocuidados y la accidentalidad. También enseña el uso positivo de las tecnologías de la información y de la comunicación, así como la prevención del consumo de sustancias adictivas. El pasado curso han participado más de 41.700 escolares y ha contado con la implicación de más de 3.500 docentes.

Por su parte, el programa ‘Forma joven’, dirigido a los estudiantes de Educación Secundaria, se ha desarrolla en 82 institutos con la participación de unos 28.300 alumnos y casi 2.600 profesores. Este programa refuerza las iniciativas que se han tratado en Primaria e incorpora también como línea de intervención «la sexualidad y las relaciones igualitarias, la prevención de drogodependencias como el alcohol, el tabaco, el cannabis y otras drogas».

Asimismo, la Consejería dispone de un portal de hábitos de vida saludable donde los centros educativos pueden encontrar material relacionado con estos temas. A esta medida hay que sumar una plataforma de intercambio de experiencias y conocimientos entre el profesorado implicado.

En los últimos años, estos programas se han actualizado y renovado con una perspectiva integral, con enfoques didácticos innovadores y desde las cuatro dimensiones fundamentales en la promoción de salud en la escuela, como el currículo, el entorno psicosocial del centro, la familia y la colaboración con los recursos comunitarios.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/3108973/0/educacion-270-centros-han-promovido-habitos-vida-saludable-entre-escolares-curso-2016-17/

Comparte este contenido:

Revisan el plan para construir jardines

Por: Luciana Vázquez

-El objetivo era muy loable y estaba bien pensado. Lo que pasa es que en ese momento, en plena campaña, no se podía hacer un relevamiento de los municipios de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, para saber si había terrenos de 50 x 50, o en Córdoba o en San Luis o en las distintas provincias, si tenían o no el dominio de los terrenos o cuánto valía cada uno, porque en algunos casos costaba más expropiar el terreno que la construcción de un jardín o comprar un edificio. De todas formas, en lo que tenemos que pensar es en el objetivo de este plan: el objetivo es tener esa cantidad de chicos escolarizados en el jardín de infantes y esperamos lograrlo reconvirtiendo las nuevas aulas.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2046151-revisan-el-plan-para-construir-jardines

Comparte este contenido:
Page 26 of 43
1 24 25 26 27 28 43