Page 1 of 3
1 2 3

Del replanteamiento a la reformulación

Por: Sergio Martínez Dunstan

«Pero por lo pronto y por lo menos, nos dan a conocer los caminos hacia donde transita la futura reforma curricular.»

El plan de estudios de la educación básica 2022 ha sido modificado de nueva cuenta. Durante la semana recién transcurrida circuló el archivo digital que lleva por nombre “ULTIMA VERSIÓN Plan de estudios de la educación básica 2022 20 6 2022”. Muy probablemente ustedes hayan leído en este espacio los análisis que he hecho de las versiones anteriores. Y , si no, les sugiero que lo hagan porque les brindará elementos para comprender lo que pienso al respecto. De antemano, les externo mi agradecimiento si así lo hicieran.

De entrada, externé mis comentarios a la propuesta curricular primigenia. Después,  justifiqué mi opinión. Posteriormente, evidencié el replanteamiento. Y, en la anterior colaboración, dejé entrever el debate que se ha suscitado en las redes sociales. Ahora escribiré sobre la reformulación. Ello trae implícita la reestructuración del documento. Esta reformulación mantiene la esencia, abunda en explicaciones y profundiza determinados conceptos producto quizá de las revisiones, las evidencias que descubrieron y otras miradas que se incorporaron. En comparación con la versión pasada, la del 31 de mayo, fueron eliminados algunos párrafos e incorporados otros. Modificaron la redacción en ciertas oraciones, recurrieron a la corrección de estilo en determinados apartados, agregaron algunos conectores. Asimismo, le sumaron más referencias bibliográficas de diversos autores.

En los párrafos siguientes, expondré las razones por las cuales considero que se ha reformulado el plan y programas de estudio 2022. Señalaré los cambios que se le hicieron al documento, de forma y fondo. En adelanto, les digo que es conveniente poner foco en tres elementos de la estructura curricular que fueron modificadas sustancialmente: el perfil de egreso, los ejes articuladores y los campos formativos.

El aspecto formal fue reorganizado, se reestructuró. El documento ahora está subdividido en dos grandes apartados. La Parte I, titulada Marco curricular del plan de estudios, aglutina los seis capítulos iniciales y la misma secuencia de la versión anterior. Mientras que la Parte II agrupa el resto de los capítulos. Algunos de éstos cambiaron de nombre y de orden. Por ejemplo, el subtema relativo a la evaluación de los aprendizajes se integra al Capítulo 6, “Fundamentos del plan de estudios”; lo correspondiente al perfil de egreso antecede a la estructura curricular; y la introducción, desaparece. Seguramente en subsecuente versiones se le añadirá.

De fondo, según su contenido, la Parte I fortalece la categoría “nueva escuela mexicana” y la expectativa sobre ella como institución que forma ciudadanas y ciudadanos para vivir y convivir en una sociedad democrática. Para ese fin, se adicionan 5 párrafos (el tercero de la página 7; el segundo y tercero de la página 8; el segundo de la página 11; el segundo de la página 14). Los capítulo 2 y 3 no sufrieron modificaciones (Los efectos de la pandemia del SAR-CoV-2 en la educación básica así como el currículo nacional desde la diversidad). Le agregaron al capítulo 4, “La reformas curricular de la educación básica” el párrafo último de la página 49. Y, al subcapítulo 5.2 correspondiente a “los profesionales de la docencia: revalorización de las maestras y los maestros” le acortaron el título y le añadieron el penúltimo párrafo de la página 62 y el párrafo segundo de la página 64. De igual manera, al 5.3, el último párrafo de la página 72.

Caso contrario de la Parte II, “Estructura curricular del plan de estudios”. Se agregan el párrafo segundo de la página 78 y el párrafo tercer de la página 95. Uno de los cambios más sustanciales se vincula con los fundamentos del plan de estudios, en mi parecer. Se adicionan 2 rasgos al perfil de egreso: Inciso III, página 97, sobre el reconocimiento sobre la igualdad de género e Inciso X, página 98, acerca del pensamiento crítico.

Las grandes modificaciones, en cantidad y profundidad, las podemos hallar en el Capítulo 8, Estructura Curricular. Específicamente en el subcapítulo relativo a los Ejes articuladores del currículo de la educación básica. Por ejemplo:

  • 1.2 inclusión. Fue reformulado prácticamente en su totalidad el subcapítulo. Destaco: “Es fundamental ir más allá de la idea de que la inclusión se reduce a incorporar a los grupos de la sociedad a la escuela, lo cual es muy importante, pero no es suficiente. Pensar la inclusión desde una perspectiva decolonial (…)”
  • 1.3 Pensamiento crítico. Se le agregan los últimos cuatro párrafos (páginas 111 y 112). Su importancia radica en que la Ley General de Educación lo concibe como el propósito de la Nueva Escuela Mexicana.
  • 1.4 Interculturalidad crítica. Le han incorporado los últimos cinco párrafos (páginas 115 y 116). Resalto: “una formación desde la interculturalidad crítica se puede expresar a través (…) de la toma de acciones concretas en contra de cualquier exclusión por motivos, de clase, discapacidad, sexo, etnia y género”.
  • 1.5 Igualdad de género. Fueron agregados 13 de los 28 párrafos. De aquí sobresale la idea del respeto a los derechos sexuales que posibiliten la erradicación de la violencia.
  • 1.6 Vida saludable. Se reformuló prácticamente todo el eje articulador a partir de la premisa de que la salud es un hecho social e histórico desarrollada en 10 páginas, de la 124 a la 134.
  • La Lectura y la escritura en el acercamiento a las culturas, en la versión anterior se nombraba “Fomento a la lectura y escritura” se le añadieron los dos últimos párrafos de las página 134; los dos primeros de la 135; el último de la 137. La democratización de la cultura es la idea central.
  • 1.8 Se le cambió el nombre (de Educación estética a Artes y experiencias estéticas) y de facto todo su contenido. La estética decolonial resulta una categoría importante a destacar.

De igual manera, el subcapítulo 8.2 Campos formativos también sufrió modificaciones sustanciales. Prácticamente se reescribe la concepción genérica de los campos formativos (página 144 a 147). Por ejemplo, al subcapítulo 8.2.1. Lenguajes se le agregan dos párrafos en la página 149 y, además, se elimina lo relacionado al subtema “vinculación entre los lenguajes” (página 148, 149 y 150); se le agrega una finalidad al campo (página 153); se elimina el subtema “vinculaciones”; 5 de 3 párrafos se modifican en su totalidad.

Asimismo, la estructura del programa sintético de estudios es modificada (páginas 160 y 161). Se modifica un esquemas y se agrega otro (lástima que no tengan una nomenclatura para identificarlos pero se ubican en la página 148 y 162). De ahí en fuera, el resto del contenido alusivo al programa sintético de estudios se mantuvo. Desaparece el concepto de diálogos, se agrega “principios del enfoque didáctico del campo” se elimina lo respectivo a sugerencias de evaluación y se añade “materiales de apoyo sobre los contenidos”.

Como he pretendido evidenciar, en algunos aspectos fundamentales, se rehizo el texto. De las tres versiones que he analizado ésta última me parece la más acabada. Al margen de mi postura al respecto. Puedo decir que, desde esta perspectiva, abundan sobre la misma tesitura. Refuerzan los conceptos básicos. Es importante hacerlo ver porque se proveen otros razonamientos a los cuales no se había recurrido. curricularmente amplían el carácter ortodoxo y brindan argumentos para el debate. Seguramente vendrá una sucesión de versiones más hasta llegar a la final. Y quizá no todas merezcan un análisis como éste. Pero por lo pronto y por lo menos, nos dan a conocer los caminos hacia donde transita la futura reforma curricular.

Carpe diem quam minimun credula postero

Fuente de la información: https://profelandia.com

Comparte este contenido:

Alto a la desinformación: no habrá dieces regalados

POR: ROGELIO JAVIER ALONSO RUIZ

«El marco curricular (como planteamiento que es) no desalienta la evaluación. Al contrario. Advierte su importancia como mecanismo para el acompañamiento.»

Poco más de una centena de académicos y personajes de la vida pública firmaron un manifiesto titulado “En defensa de la educación” (t.ly/HHpK), en el que expresan su preocupación sobre los riesgos que advierten en la propuesta de marco curricular presentada por la autoridad educativa federal. Ya algunos de los postulados del manifiesto han encontrado eco en diversos medios de comunicación. Pese a lo sano para el debate que resulta que un grupo tan abundante se reúna a conformar una crítica hacia un asunto de interés nacional, no se puede soslayar que el escrito producido tiene algunas imprecisiones. Una de ellas tiene que ver con la evaluación.

El manifiesto señala categóricamente que “el maestro no evaluará a los alumnos con exámenes ni pondrá calificaciones, los alumnos se calificarán a sí mismos”. Tal afirmación pudiera servir de inspiración, para quienes no estén muy adentrados en el acontecer escolar, para formar escenas extrañas en la imaginación: profesores entregando a sus estudiantes las boletas de calificaciones para que las llenen a su antojo. Puros dieces, hasta para los que se fueron de pinta o se dormían cada clase. Una invitación, a través de la negligencia en las prácticas evaluativas, a la mediocridad académica. Sin embargo, lo que plantea el bosquejo de marco curricular es muy distinto.

Si bien la propuesta curricular señala que “no se evalúa para emitir una calificación” (DGDC, 2022, p. 70) también contempla “el otorgamiento de calificaciones” (DGDC, 2022, p. 71). La aparente contradicción es fácil de resolver:  la asignación de notas corresponde a un proceso denominado acreditación (cuya existencia no está amenazada, por cierto), mientras que la valoración y mejoramiento del proceso concierne a la evaluación; el marco curricular enfatiza que estas dos acciones corresponden a “dos momentos diferentes” (DGDC, 2022, p. 70).

No hay razón pues para suponer que los docentes se abstendrán de otorgar notas, pues el plan de estudios considera que “calificaciones y certificados [se emitirán] de acuerdo con el juicio que hagan maestras y maestros de todo el proceso” (DGDC, 2022, p. 71). El hecho de que los estudiantes, a través de la evaluación, “participen en la interpretación de sus propios avances” (DGDC, 2022, p. 71) no significa que arrebaten de los docentes la facultad de determinar la acreditación. Parece pues que no hay una base sólida para afirmar que los alumnos se encargarán de esta tarea mientras los profesores se desentienden de la misma.

Sobre la supuesta extinción de exámenes, el marco curricular no desaconseja su uso, simplemente previene sobre su insuficiencia como evidencia única de aprendizaje (DGDC, 2022, p. 154). Recomienda, por lo tanto, la utilización de “diversos métodos e instrumentos” (DGDC, 2022, p. 71). Lo propuesta de plan de estudios condena en cambio a las pruebas estandarizadas de gran escala, pero esto no debería entenderse como una satanización de los exámenes en sí mismos.

¿Por qué los signatarios del manifiesto incurrieron en una aseveración sin fundamentos que quizá intenta sugerir un menosprecio por la evaluación en el aula? ¿Realmente los errores pasaron desapercibidos frente a tantos ojos?

El marco curricular (como planteamiento que es) no desalienta la evaluación. Al contrario. Advierte su importancia como mecanismo para el acompañamiento, la retroalimentación y el mejoramiento de los aprendizajes. Promueve un enfoque formativo, así como procedimientos e instrumentos que impliquen la participación y el diálogo entre evaluados y evaluadores.

Los argumentos presentados en este escrito no pretenden interferir con la necesaria crítica hacia la propuesta curricular del gobierno federal, ni negar las áreas de mejora que presenta. Sin duda se requieren ideas para su enriquecimiento, pero éstas no pueden surgir de interpretaciones flagrantemente imprecisas.

REFERENCIAS

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR. (2022). Marco curricular y plan de estudios 2022 de la educación básica mexicana. México: autor.

Fuente de la información e imagen: http://proferogelio.blogspot.com/

Comparte este contenido:

Antonio Rodríguez: “Es necesario educar nuestro corazón emocional”

Por: Educación 3.0.

Desde 2014, los estudiantes de 1º a 4º de Primaria de los colegios canarios reciben noventa minutos semanales de educación emocional gracias a la asignatura ‘EMOCREA’. Pero, ¿en qué consiste? Antonio Rodríguez, uno de sus impulsores, nos cuenta cuáles son los verdaderos objetivos.

Aunque al principio se aceptó con bastante recelo, Canarias se convirtió en 2014 en la primera Comunidad Autónoma en impartir educación emocional en las aulas de manera obligatoria. Ese año se creó la asignatura ‘EMOCREA’ fundamentada en la creatividad, la regulación y la conciencia emocional, la cual pretende educar el corazón emocional. Uno de sus impulsores fue Antonio Rodríguez, docente en la Universidad de La Laguna (Tenerife) y autor del libro ‘Educaemoción’ en el que aporta 100 propuestas para que cualquier docente lleve a cabo. Hemos hablado con él sobre los objetivos de la asignatura, los resultados que esperan obtener y sobre por qué es importante trabajar las emociones desde la infancia.

Pregunta: Fue el promotor en introducir la educación emocional en Canarias hace ya cinco cursos, ¿cuál fue la clave que le llevó a tomar esta decisión?

Respuesta: Haciendo honor a la verdad no puedo asumir la paternidad del área ‘Educación Emocional y para la Creatividad’ (EMOCREA), que es como se denomina la asignatura que hace cinco cursos académicos se implantó de forma pionera en el sistema educativo canario.

Mi aportación en un primer momento fue ofrecer un marco de argumentación para que la administración educativa tomase la decisión política de iniciar el procedimiento formal de aprobación de esta oferta curricular. Posteriormente aporté un modelo teórico desde el que realizar la traducción en criterios de evaluación y contenidos; así como ayudar en la toma de decisiones de todo el proceso de elaboración del currículum.

Antonio Rodríguez

La condición de ‘padres’ hay que otorgársela a Agustín Gorrín y Antonio Gómez, maestros y técnicos en aquel momento de la Consejería de Educación, quienes junto con las ‘madres’ de EMOCREA, las cuatro maestras encargadas de diseñar el currículum del área, ‘parieron’ esta innovación curricular de gran alcance, única en el estado español y en la Unión Europea (si exceptuamos Gran Bretaña y Malta).

P: ¿Han notado beneficios en el alumnado desde entonces? ¿Cuáles son los más significativos?

R: En estos momentos, y después de cinco cursos académicos de vida del área EMOCREA, hemos iniciado el proceso de evaluación extensiva de su implantación. Por tanto, resultados representativos de la realidad del sistema educativo canario, aun no tenemos. Sí que hemos realizado varios estudios sistemáticos con la muestra de centros que hemos acompañado durante este tiempo, utilizando como evaluación las perspectivas del alumnado, el profesorado y las familias. Resumiendo mucho diríamos que la conclusión principal es que en relación a la mejoras producidas, lo relevante es que tanto en lo relativo a la adquisición por parte del alumnado de las competencias establecidas en el currículum, a las competencias emocionales que posee el profesorado, como, sobre todo, a la valoración que estos hacen de la implantación del área; se constata la bondadosa influencia que ha tenido esta propuesta curricular.

Resulta especialmente interesante haberle pedido su opinión al alumnado que ya no disfruta de las sesiones de EMOCREA, dado que se encuentra cursando 5º de Primaria (porque el área solo se imparte de 1º a 4º), por lo que de contraste tiene su experiencia. Todos nos transmiten la tristeza de haber tenido que dejar de cursar la asignatura.

P: ¿En qué consiste EMOCREA, la asignatura para trabajar emociones y creatividad en clase en los colegios canarios?

R: Nuestra propuesta consiste en ‘encastrar’ dentro del tiempo y el espacio escolar, en su núcleo central, el corazón emocional y creativo de los protagonistas del hecho educativo: docente y estudiante. Hacerlo presente desde el trabajo intencional, sistemático y consciente de las competencias que nos hacen más humanos.

Partimos de una visión educativa-competencial de la emocionalidad, o lo que es lo mismo, nos basamos en la idea de que la gestión eficaz de nuestras emociones se puede y se debe aprender.

Nos basamos en la idea de que la gestión eficaz de nuestras emociones se puede y se debe aprender

P: ¿Por qué cree que es necesaria una educación emocional personalizada dentro del aula?

R: Mires por donde lo mires hay muchas razones para hacer ver la necesidad de educar nuestro corazón emocional. De hecho la aventura de EMOCREA arrancó con un argumentario que sirvió para ayudar a convencer a los responsables políticos de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. En él se recogían avales procedentes de las más diversas disciplinas académicas: la sociología, la neurociencia, la psicopedagogía, hasta la economía; señalan que para sobrevivir en este mundo diferente que se abre tras la ventana del cambio de siglo, nos hace falta otra manera de sentir.

Pero, si tuviésemos que resumirlo en el fundamento esencial te diría lo siguiente. Piensa. ¿De qué está hecha el alma humana? Reflexionemos sobre aquellos acontecimientos vitales que han marcado significativamente nuestras vidas. Rescatemos de nuestra memoria los sucesos, experiencias, hitos que han influido decisivamente para que seamos quienes somos, que se han escrito con negrita en nuestra biografía, y que van a afectarnos en nuestro proyecto vital. ¿Qué es, en esencia, lo que los hace tan relevantes? ¿Qué materia prima constituye a estos hechos para que posean este poder de impacto existencial? Pensemos…

Seguramente la respuesta ha surgido casi automáticamente: emociones.

La principal razón para plantearnos la necesidad de ‘educar el corazón’ hace referencia a que si realmente queremos alcanzar el bien preciado de la felicidad, debemos alinearnos con nuestra propia humanidad, y dejar de ir en contra de nuestra esencia de persona. Si somos vivencialmente emociones conscientes compartidas, pongámoslo en la primera página de nuestra agenda educativa de modo que enseñemos a nuestro alumnado a aprender a ser feliz.

hay muchas razones para hacer ver la necesidad de educar nuestro corazón emocional

P: ¿Qué incluye el programa de educación emocional obligatorio en Canarias?

R: Se trata de un conjunto de contenidos que deberían atravesar la totalidad del currículum. Pero frecuentemente ese deber es desplazado por las urgencias curriculares y al final por querer aparecer en todos lados termina estando en ningún sitio.

Los tres bloques en los que se organiza el currículum oficial del área ‘Educación Emocional y para la Creatividad’ para los cursos de 1º a 4º de Primaria, serían los siguientes:

  • Conciencia emocional. Con este bloque hacemos referencia a la traducción competencial de nuestra capacidad de darnos cuenta de nuestro mundo emocional, o lo que es lo mismo, pensar y sentir que sentimos. ¿Cómo? Primero, y antes que nada, sintiendo, es decir, experimentando corporalmente nuestras emociones. Segundo, aceptando, asumiendo esa experiencia emocional como nuestra. Y tercero, comprendiendo, descifrando nuestro mundo emocional.
  • Regulación emocional. El segundo bloque nos presenta dos competencias relacionadas con la capacidad de ajustar nuestras experiencias emocionales, de modo que podamos vivirlas de forma protagonista, y no como rehenes de su automatismo: autocontrolar nuestra impulsividad emocional y la asunción de responsabilidades de la expresión de nuestro mundo afectivo.
  • Creatividad. En el tercer bloque lo que se pretende es que los estudiantes se sientan creativos practicándola en su vida cotidiana, de manera que sean capaces de identificar los obstáculos sociales y emocionales que limitan su creatividad, para así promover la autoconfianza en sus propias capacidades creativas y desde ahí se posibilite el desarrollo de proyectos sencillos de carácter emprendedor en sus diferentes vertientes (económica, científica, social, artística,…), poniendo en uso las capacidades vinculadas al pensamiento divergente y las actitudes innovadoras

Hay que advertir que con respecto a los cursos de 5º y 6º y la etapa de Secundaria hemos desarrollado una propuesta curricular que daría continuidad a lo legislado actualmente respecto a la ‘Educación Emocional y para la Creatividad’.

P: ¿Cuáles son los resultados que se esperan obtener con él?

R: En un primer nivel de efectos anticipo que EMOCREA ayudará a afrontar problemáticas más urgentes como el fracaso escolar y el abandono educativo temprano. Creo que uno de los factores que más determina esta realidad conflictiva es la falta de respuesta a las necesidades educativas, no solo especiales, sino personales del alumnado.

Tenemos la convicción de que cuando el corazón afectivo se haga educativamente presente en el aula, su potencia atrapará a quienes se abran a su latido emocional, y entonces ya no será necesaria EMOCREA. Así, tendremos Matemáticas, Lengua, Ciencias o Naturales emocionantes.

Tenemos la convicción de que cuando el corazón afectivo entre en el aula, su potencia atrapará a quienes se abran a su latido emocional

P: ¿Deberían formarse en educación emocional todos los docentes o sólo los que impartan la asignatura?

R: Educar es algo más que transmitir información. Para eso no hacen falta docentes, la máquina lo hace mejor. Por eso defendemos que el principal recurso que tenemos para hacer efectiva la educación emocional es la ‘presencia’ honesta, consciente y emocional del docente en el aula.

Cuando abordamos el reto de implantar la educación emocional en el aula, priorizamos la demanda inmediata de los docentes: recursos para llevarla a la práctica en el aula.

Por ello, hemos lanzado ‘Amor Educativo Competente’, una competencia general que implica conectar emocionalmente con los estudiantes y saber hacerlo desde una perspectiva educativa para favorecer el aprendizaje y el desarrollo personal. Así es, en Canarias también somos pioneros en ofrecer asignaturas específicas de formación en educación emocional para los futuros docentes.

P: ¿Cómo cree que podría extenderse al resto de Comunidades Autónomas?

R: Lo revolucionario de EMOCREA no es solo el currículum, sino que aparezca en el Boletín Oficial de Canarias, porque con ello hemos posibilitado oficialmente un espacio en el horario escolar, una prescripción curricular para la programación de todo docente canario (del sistema público, concertado y privado), y sobre todo un lugar significativo dentro del aula, para que eso que nos define como seres humanos, nuestra capacidad para sentir que sentimos y para hacer sentir a los demás, sea objeto de aprendizaje, y, por tanto, de enseñanza.

Aunque no existe precedente alguno en el estado español y muy pocos en el contexto europeo, la implantación formal de áreas curriculares que aborden la adquisición de competencias emocionales y creativas terminará siendo una realidad.

P: Es autor de ‘EducaEMOción’, un libro que ofrece más de  100 actividades de educación emocional. ¿A quién va dirigido?

R: Para los docentes que están inmersos en la educación emocional, este material viene a confirmar lo que ya saben. Y para el profesorado que aún no se ha puesto en la tarea, porque lo justifica con un no sabe o no puede (porque al que no quiere hasta que él no decida cambiar no hay nada que hacer) ya no hay pretexto.

Antonio Rodríguez

‘EducaEMOción’ es un manual de instrucciones que contiene la llave para abrir la puerta del cambio educativo, porque entra en la cerradura del alma, el corazón emocional, de quienes pueden realizar la transformación de la escuela: el profesorado, el alumnado y las familias. Por eso aunque su destinatario principal sea el colectivo docente también tiene vocación de alcanzar el hogar y concitar a los padres y madres a participar de forma cómplice en esta revolución de la escuela desde la afectividad.

P: Por último, un pequeño test. ¿Qué te sugieren las siguientes palabras?

  • Emociones: son las unidades psicosociales a partir de las cuales las personas le damos sentido a nuestra existencia y, en particular, a lo que aprendemos.
  • Infancia: etapa clave del desarrollo psicosocial de la persona que en el momento histórico actual se caracteriza por una alta vulnerabilidad.
  • Docencia: la función general de ayudar a un estudiante a aprender. Un docente enseña porque su alumnado aprende.
  • Aprendizaje: eso es lo relevante del acto educativo, y para eso y por eso los docentes enseñan.
  • Innovación educativa: Aprecio un exceso de discursos pedagógicos que defienden la innovación centrada en los ‘cómo’ y en los ‘cuánto’, olvidándose que lo central del acto educativo son los ‘quienes’. Por eso frente a este enfoque epidérmico soy más partidario de la innovación hacia el interior que promueva un sistema educativo que educa desde el corazón.

Fuente de la entrevista: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/antonio-rodriguez-educar-corazon-emocional/107191.html

Comparte este contenido:

Un mundo de posibilidades. Construir diversidad. Socialización rica.

Europa/ España/ 08.04.2019/ Fuente: mavensol.blogspot.com.

Las escuelas abiertas tienen sus puertas abiertas de par en par a la vida. En ellas se conocen, se aceptan y se valoran a todas las personas con sus diversidades. Por tanto, la construcción de la diversidad se realiza sistemáticamente vertebrando la vida escolar.

La socialización rica que se realiza en ellas, posibilita que toda la Comunidad Educativa tenga múltiples posibilidades, tanto dentro como fuera del centro y del aula, para conocer diferentes países, culturas, religiones, eventos, etc, que favorecen la formación integral de la persona.

.

Nuestra Experiencia.

En nuestro instituto damos muchísima importancia, como ya venimos comentando, a la socialización rica porque estamos convencidos, que tanto dentro como fuera del centro y de las aulas, el alumnado tiene múltiples posibilidades de crecer, conocer, cooperar, valorar, aprender a ser crítico, experimentar, argumentar… 

Por ello, siempre propiciamos y apostamos por una propuesta curricular  abierta, flexible, ajustada al alumnado del centro, que permita que distintos profesionales, expertos, científicos, escritores, músicos, etc, puedan venir al centro a compartir con el alumnado múltiples temas que están presente en el mundo que nos toca vivir, a través de talleres, charlas, conferencias, conciertos, etc.

De la misma manera, dinamizamos y propiciamos múltiplessalidas a distintos entornoseventos, lugares, países

Todo el alumnado del centro, con sus grupos clases, con sus equipos de base, con equipos concretos de materias, proyectos, trabajos, etc, participan de forma activa y muy positiva y a lo largo de cada curso escolar, en diferentes propuestas que fomentan el aprendizaje de forma integral y cooperativa.

La socialización rica nos permite pues, contar en muchas ocasiones, con personas que trabajan en docencia compartidacon el profesorado del aula ordinaria, enseñando tanto al alumnado como al profesorado y también, aprendiendo con ellos y de ellos.

A través de ella se desarrolla y se trabajan la cooperación, la tolerancia y se aprende y enseña a valorar distintas ideas, culturas, idiomas, porque para poder aceptar, respetar y valorar, hay que «conocer».

Hoy nos vamos a centrar en otro de los campos en los que trabajamos de forma sistemática a lo largo de cada curso la socialización rica, como son los programas internacionales. 

LOS PROGRAMAS INTERNACIONALES.

Todo lo relacionado con los Programas Internacionales está coordinado por el profesor de Inglés, José Manuel Rodríguez, a través del Departamento Transversal de Programas Internacionales.

En este departamento se engloban:
Los Intercambios Escolares.
Las Estancias Formativas.
Los Proyectos eTwinning.

Cada curso escolar se realiza una programación pormenorizada de los distintos campos.

Los intercambios escolares están muy consolidados en nuestra propuesta educativa. Todo el alumnado de 3º de ESO tiene la oportunidad de realizar el intercambio. Cuando decimos TODO estamos incluyendo al alumnado que presenta algunas dificultades, ya que el nivel del idioma no excluye a ningún alumno/a a realizar el intercambio.

En este curso 2018-19 realizamos intercambios con distintos países:

.Reino Unido. (Cambridge)
.Alemania (Münster y Bremen)
.Italia (Cecina y Padua)
.Polonia (Cracovia)
.Noruega (Bergen)
.Gracia (Chios)
.Países Bajos (Breda)
.Francia (Tolouse)
.Estados Unidos (Maynard y Massachutsetts)

En los intercambios el alumnado y el profesorado tienen la oportunidad de viajar, conocer el sistema educativo de distintos países, trabajar en ellos con sus compañeros/as durante una semana compartiendo cultura, aprendizajes y diversión.

De la misma manera, todo el profesorado y alumnado del Ítaca aprende del profesorado y alumnado del intercambio porque la semana que permanecen en nuestro centro, realizanpresentaciones en distintos idiomas sobre sus centros educativos y la cultura de su país.

Todo el profesorado y alumnado del intercambio aprende nuestros valores inclusivos y nuestra forma de trabajar y atender a la diversidad. Hace unos días en el intercambio con los Países Bajos, le dice una de las profesoras muy extrañada a la directora: «Hemos visto un alumno con Síndrome de Down». (Estaba muy sorprendida) Ella aprendió ese día qué es la Inclusión y las Escuelas Inclusivas.

Las familias tienen la posibilidad también, de ampliar su mundo y compartir durante una semana su vida, su trabajo y su familia con el alumnado del intercambio.

Para nosotros los intercambios son una forma excelente deconstruir diversidad, porque en ellos, todo el alumnado tiene la posibilidad de participar, junto al profesorado y las familias.

A lo largo de todo el curso, recibimos a los distintos países, preparándolo todo minuciosamente. Colocamos nuestra bandera junto a la bandera del país que nos visita, en el hall de entrada, para que toda la Comunidad Educativa y todas las personas que vienen al centro sepan que tenemos alumnado y profesorado de intercambio.

Las tareas que preparan los países visitantes, como las que preparamos nosotros, suelen ser diversas: educativas, culturales, recreativas…

Este curso han coincidido en nuestro centro durante varios días, dos países diferentes. Esta experiencia ha sido muy buena porque hemos podido realizar una buena Pedagogía de la Diversidad.

Algunas de las propuestas que hemos realizado y que han realizado los países de intercambio son:

-Los bailes latinos. 

En una sesión de clase, Juan Ortíz, profesor de biología de nuestro centro y jubilado hace dos curso, realiza con el alumnado del Ítaca, con el italiano y el americano un taller de bailes latinos. Muy gratificante ver como la diversidad entre ellos es un elemento a valorar.

-Concierto de Música italiana.

El alumnado italiano ofreció un concierto de música en el que participó el alumnado de nuestro instituto.

-100 años de flamenco como espectáculo.

Durante la semana de estancia en nuestro instituto del intercambio de Italia estábamos celebrando la Semana del Flamenco y el Día de Andalucía. La profesora de Música, Rocío Álvarez coordinó un bello espectáculo de flamenco conactuaciones musicalescoreografía y bailes. 

Chococharla.

El alumnado americano realizó una divertida tertulia con sabor a chocolate junto al alumnado de 4º de ESO, en la que tuvieron la oportunidad de hablar de las diferencias entre los centros educativos, lo que más le gustaba de nuestro país y sobre todo, de conocer nuestra sociedad y practicar el español.

-Compartiendo tareas y trabajos juntos.

.El alumnado del intercambio noruego practica tinkercad junto al alumnado de nuestro instituto.

.El alumnado de intercambio de Noruega realiza unapresentación y un coloquio sobre su centro al alumnado de 2º de ESO.
.El alumnado de intercambio participa activamente y se incluye en los distintos eventos y tareas que se realizan en el centro. Un ejemplo es su participación en las propuestas del día del Síndrome de Down.

Excursiones a lugares relevantes de nuestro Patrimonio cultural y natural: Cádiz, Córdoba, Huelva, etc.

Visitas al pueblo de Tomares y a Sevilla para conocer sus monumentos, gastronomía, cultura…

Fuente de la noticia: https://mavensol.blogspot.com/
Comparte este contenido:

México: Publica SEP proceso del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria

América del Norte/México/Junio del 2017/Noticias/http://www.vanguardia.com.mx/

Se dio a conocer en el DOF; participaron distintos sectores de la población para la consolidación, señala

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presenta el proceso que se llevó para consolidar el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria.

En la edición del Diario Oficial de la Federación (DOF) explicó que en diciembre de 2012, las principales fuerzas políticas del país pusieron en marcha un proceso de profunda transformación: la Reforma Educativa.

Esta reforma, subrayó, elevó a nivel Constitucional la obligación del Estado Mexicano de mejorar la calidad y la equidad de la educación, es decir que todos los estudiantes se formen integralmente y logren los aprendizajes que necesitan para desarrollar con éxito sus proyectos de vida en un mundo globalizado, como lo exige la sociedad del siglo XXI.

La SEP señaló que como parte de la Reforma, tal como lo mandata el Artículo 12 transitorio de la Ley General de Educación, se realizó una revisión del modelo educativo en su conjunto, que incluyó los planes y programas, los materiales y los métodos educativos.

Precisó que este replanteamiento inició en el primer semestre de 2014, con 18 foros de consulta regionales sobre el modelo educativo vigente, seis de ellos sobre la educación básica, e igual número para la educación media superior y educación normal.

Adicionalmente, se realizaron tres reuniones nacionales en las cuales se presentaron las conclusiones del proceso.

En total, participaron más de 28 mil personas y se recibieron cerca de 15 mil documentos con propuestas.

Con estas aportaciones, en julio de 2016, la SEP presentó un planteamiento para la actualización del modelo educativo, compuesto de tres documentos:

1. Carta sobre los Fines de la Educación en el Siglo XXI. Expone de manera breve qué mexicanas y mexicanos se buscan formar con el nuevo Modelo Educativo.

2. Modelo Educativo 2016. Explica, en cinco grandes ejes, el modelo que se deriva de la Reforma Educativa, es decir la forma en que se propone articular los componentes del sistema para lograr el máximo logro de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.

3. Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016. Contiene un planteamiento curricular para la educación básica y la media superior, y abarca tanto la estructura de los contenidos educativos como los principios pedagógicos que la sustentan.

A partir de la convicción de que el mejoramiento de la educación es un desafío que requiere de la participación de todos y de que un modelo educativo tiene que conformarse como una política de Estado, la SEP sometió los tres documentos al análisis y discusión de todos los actores involucrados en la educación.

Fuente:

http://www.vanguardia.com.mx/articulo/publica-sep-proceso-del-modelo-educativo-para-la-educacion-obligatoria

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/MEWrLQVnzf-0nLE07uzyd1i-uIGQQRR4XOPw7R6c8eEZuSKOZHKsiTahcFdvDhyMBBWKDw=s85

Comparte este contenido:

Mexico: Acompañar la profesionalización de los maestros, fundamental en el nuevo modelo educativo.

América del Norte/México/07.01.2017/Autor y Fuente: http://www.snte.org.mx/

Los maestros se encuentran listos para recibir el acompañamiento profesional de acuerdo al nuevo modelo educativo, aseguró el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, luego de participar en la presentación del Informe de la Consulta del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, encabezado por el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.

Díaz de la Torre expresó su beneplácito por la transparencia de la consulta y la receptividad de las autoridades. Asimismo, manifestó la importancia del proceso que sigue, en el que, dijo, cobrará mayor importancia la profesionalización docente.

«Es hora de mover el acento de la evaluación, al desarrollo profesional. Ya está la evaluación en la ley, están acudiendo los maestros, lo que hace falta ahora es que  el diagnóstico que arroja esa evaluación vaya al acompañamiento profesional, para mejorar las capacidades y competencias de los maestros y por lo tanto, también el desempeño, al cerrar el círculo virtuoso: que el aprendizaje de los chicos sea el que esperamos”.

Expresó que el SNTE se mantendrá pendiente de los nuevos planes y programas de estudio. Reiteró que México cuenta con sus maestros, quienes están comprometidos a seguir siendo el pilar de la transformación del país.

En la presentación, el secretario de Educación destacó la transparencia del proceso y agradeció a los participantes. Consideró que en los primeros meses del 2017 se tendrá el nuevo modelo educativo, al que se incorporarán los resultados dados a conocer este miércoles, luego de procesar los casi 300 mil comentarios y las opiniones efectuadas en 15 foros nacionales y 200 estatales.

Recordó que el nuevo modelo educativo se pondrá en operación durante el ciclo escolar 2018-2019, una vez que se hagan públicos los planes y programas de estudio, se elaboren los libros de texto y materiales educativos, y se capacite a los maestros.

«Que todos los maestros y maestras de México hayan tenido ya  una introducción y un curso de preparación para conocer a detalle este modelo y lo que se espera, y que con ello podamos arrancar ese ciclo escolar con todas esas piezas  maduras, bien puestas y que eso dé un mayor avance en este cambio”, detallo Nuño Mayer.

Finalmente, se dijo convencido de «que si nos escuchamos, si nos entendemos y los mexicanos nos unimos, particularmente en estos momentos de incertidumbre y de grandes desafíos, unidos los mexicanos seremos invencibles”.

A su vez, el director general del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Sergio López Ayllón, que tuvo a su cargo la sistematización de casi 300 mil opiniones recabadas durante la consulta, consideró que el nuevo modelo educativo representa una de las decisiones de política pública más importantes para nuestro país, porque abre el futuro a las nuevas generaciones de mexicanos, al dotarlos de las herramientas y los valores que demanda el siglo XXI.

El informe, detalló, «representa una muestra de lo que somos capaces de construir con el esfuerzo colectivo y palpable, que nos permite recuperar la esperanza y orientar la acción, para poder ofrecer educación de calidad a todos los mexicanos”.

En tanto, la doctora Blanca Heredia Rubio, directora del Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas del CIDE, explicó que en materia de profesionalización docente hubo un interés generalizado por la revalorización del docente en términos sociales y laborales; así como por fortalecer los procesos de formación.

En su intervención, Carlos Mancera Corcuera, presidente del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, refirió que en la consulta, los padres de familia enfatizaron «la relación humana entre el alumno y el maestro” y propusieron brindar acompañamiento y capacitación, así  como mejorar las condiciones en que los docentes desempeñan su función.

Cabe destacar que el pasado 15 de agosto se efectuó el Foro de Consulta con representantes del SNTE, además de que integrantes y especialistas del Sindicato participaron en otros foros y reuniones durante la consulta.

Las propuestas del SNTE giraron, principalmente, en dignificar las condiciones materiales de las escuelas y empoderarlas, así como devolver al maestro su papel central en el desarrollo educativo, a través de otorgarle las herramientas indispensables que faciliten la evolución de sus conocimientos, competencias disciplinares y sus prácticas pedagógicas.

Fuente: http://www.snte.org.mx/web/vernoticias/14743/32/acompaniar-profesionalizacion-los-maestros-fundamental-nuevo-modelo-educativo

Imagen: http://www.snte.org.mx/images/big/20161222/544947981.jpg

Comparte este contenido:

Propuesta de reforma de la secundaria repercute en Brasil.

América del Sur/Brasil/11.10.2016/Autor y Fuente:http://agenciabrasil.ebc.com.br/

La propuesta de reestructuración de la escuela secundaria, anunciada el jueves (22) por el gobierno del presidente Michel Temer, está repercutiendo entre expertos y profesionales de la educación en Brasil, quienes creen que la Medida Provisional necesita acompañarse de más inversión en la carrera de los trabajadores, en las escuelas, y en la contratación de más profesores.

La intención del gobierno es que la enseñanza secundaria tenga, en los próximos tres años, mitad de la carga horaria de contenidos obligatorios, establecidos por los parámetros curriculares nacionales, que todavía están bajo discusión. La otra mitad de los contenidos sería flexible, con base en los intereses de los estudiantes y en las especificidades de las escuelas públicas en cada estado brasileño. Los alumnos podrán elegir entre algunas áreas: lenguas, matemática, ciencias naturales y humanidades.

Según Eduardo Deschamps, presidente del Consejo Nacional de Secretarios de Educación de los Estados, la reforma deberá ser lo más amplia posible para permitir la autonomía de los estados, que podrán, por ejemplo, crear escuelas especializadas. “Estamos entusiasmados porque es la primera vez que vemos el Ministerio de Educación decir que respetará el potencial innovador de cada estado en el proceso”, dijo.

Oscar Halac, director del Colegio Pedro II, una de las escuelas más antiguas del país, considera la reforma innovadora, pero dice que será necesario un período de ajuste. “Para nosotros, que no tenemos tradición de profesionalización, nos costará adaptarnos. Pero el hecho es que existe hoy una cierta distancia de los estudiantes respecto a la escuela, especialmente en la secundaria”, dijo. En Brasil, la secundaria está destinada a jóvenes de 16 a 18 años.

Según Halac, la medida tiene la virtud de ser un intento de mejora “tras algunos años sin ningún intento”. “Es una decisión que busca salir de la inercia. Es positiva. Lo que no es positivo es la falta de condiciones para que eso ocurra”, reflexionó.

El director abogó por la creación, entre las nuevas medidas, de un plan de carreras y formación para los profesores y por “clases más participativas y menos expositivas”. “No existe hoy un atractivo en la escuela que corresponda a la velocidad con que se proporciona la información que los alumnos tienen fuera de ella. Ya no es una generación que se contenta con estar sentada por cinco horas y ver un desfile de profesores que repiten verdades ya dichas”, dijo Halac.

Camila Lanes, presidenta de la Unión Brasileña de Estudiantes Secundarios, criticó el hecho de que la medida no fue discutida con los alumnos. “Atravesamos hoy una crisis muy grande en la escuela secundaria, desde la seguridad pública hasta el material didáctico. No es que el gobierno federal tiene la responsabilidad de resolver todos los problemas de las escuelas públicas, ya que muchos son responsabilidad de los estados”, dijo.

Ella reconoció que, sin embargo, hay puntos positivos en los cambios propuestos por el gobierno, en particular la libertad de que los estudiantes elijan parte de las asignaturas. “La propuesta es interesante, no se puede negar. Pero aún así creemos que el plan de estudios podría enfocar más nuestro desarrollo intelectual y ciudadano.”

La dirigente del Sindicato de Profesionales de la Educación de Río de Janeiro, Marta Moraes, también criticó la falta de diálogo con la categoría. Según ella, el sindicato defiende una formación general de calidad, que dé condiciones al estudiante de elegir la profesión que quiera. “Este tipo de medida, en principio, parece interesante, pero tomar una decisión así sin ningún tipo de discusión es muy malo. Tenemos problemas de infraestructura, de valoración de los profesores. Estamos estudiando la propuesta”, dijo.

Fuente: http://agenciabrasil.ebc.com.br/es/educacao/noticia/2016-09/propuesta-de-reforma-de-la-secundaria-repercute-en-brasil

Imagen: http://agenciabrasil.ebc.com.br/sites/_agenciabrasil2013/files/styles/interna_grande/public/fotos/1047041-1_23.09.2016_vca-0984.jpg?itok=ohxs1BZg

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3