Angola: Jóvenes y Desarrollo en el país

Fuente: Orden Salesiana Jóvenes y desarrollo   / 4 de Julio de 2016

Jóvenes y Desarrollo está cooperando en Angola desde el año 2002, una vez firmados los acuerdos de paz que pusieron fin a 30 años de guerras, que dejaron al país en la cola del desarrollo. A través de nuestra parte, los Salesianosde Don Bosco y su Oficina de Planificación y Desarrollo (ESDA) estamos colaborando en acciones de cooperación en el Sector Educativo mediante Programas de alfabetización, educación básica, formación profesional y formación ocupacional.

Las provincias en las que estamos presentes son principalmente Cabinda, Benguela, Cuanza Norte (Ndalatando) y Cuanza Sur (Calulo).

De 2002 a 2007, mediante un Programa financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para elDesarrollo (AECID) apoyamos la educación básica a través de la construcción y equipamiento de escuelas y la formación de profesores así como las actividades de alfabetización en varias regiones del país, usando el Método D. Bosco de Alfabetización. Nuestra contraparte fue galardonada en tres ocasiones con el Premio Nacional de Alfabetización por la eficaz labor llevada a cabo.

 

De 2007 a 2011 desarrollamos un Convenio de Cooperación con la AECID centrado en la Formación Profesional para uno de los barrios más pobres y desestructurados de Luanda, “La Lixeira” y en la ciudad de Benguela, donde se pusieron en marcha dos centros de Formación Profesional. El objetivo de este Convenio fue mejorar las capacidades de los jóvenes con bajos recursos económicos para ampliarles sus oportunidades de inserción socio-laboral. Además de continuar con la ejecución de proyectos de años anteriores, estamos desarrollando nuevas actuaciones con ayudas recibidas en 2015.

 

En 2015 trabajamos en el Proyecto “Priorizando a las mujeres en programas de alfabetización y de mejora de nivel educativo en Angola, que contó con la ayuda del Ayuntamiento de Valladolid. Este proyecto, que de desarrolla en cuatro poblaciones de Angola, se plantea contribuir a la alfabetización de personas adultas y jóvenes con grandes retrasos escolares, priorizando am las mujeres como puerta para el acceso igualitario a la información, las oportunidades, la autodeterminación y la autonomía política y social

Líneas de actuación:

1) Alfabetización. Los Salesianos, nuestra contraparte, desarrollan un papel importantísimo en el país, colaborando con el programa nacional de alfabetización del Gobierno, para mejorare la educación de la población y reducir la tasa de analfabetismo en el país.
2) Formación Profesional ocupacional. Una de las principales líneas de actuación de los salesianos es con los jóvenesde bajos recursos del país donde se forman carpinteros, electricistas, informáticos capacitándoles para su posterior reinserción socio-laboral. Caben destacar los centros de FP apoyados por Jóvenes y Desarrollo: Centro de formación profesional de Lixeira-Mabubas en Luanda y el Centro de FP en Benguela.
3) Menores en riesgo.

  • Niños de la calle.- Se continua con el trabajo ya iniciado en las zonas de Lixeira y Mota (Municipio de Sambizanga), fomentando y profundizando la colaboración en red entre ambas comunidades: trabajo directo con niños, formación de monitores, financiamiento, sostenibilidad, etc.
  • Casas de primera acogida.- Mejorando las condiciones de las casas y construcción de otras nuevas, en régimen abierto, tanto de día como de noche en Lixeira y Mota, ampliando las actividades diurnas que en ella se realizan.
  • Casas de familia.- Aumentando su número y mejorando y ampliando sus instalaciones. Se trabaja con el Ministerio de la Familia y la Reinserción Social para que se haga cargo de los gastos de las casas de familia y, al menos, de las familias responsables de las mismas
Comparte este contenido: