Boletín Informativo «Reformas y Contrarreformas Educativas»

GT CLACSO – OIREPOD/ 21 de abril de 2017/

Boletín Informativo «Reformas y Contrarreformas Educativas»

Espacio que pretende socializar las voces de los(as) actores que viven las reformas educativas mundiales. Tendrá un difusión quincenal en el portal otrasvoceseneducacion.org, a quienes agradecemos y en nuestro próximo portal del Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales.

  

Boletín Informativo N°1. Año Abril – 2017.

Reformas y Contrarreformas Educativas.

Publicación que llega a ustedes, gracias al apoyo de investigadores(as) del GT CLACSO “Reformas y Contrarreformas Educativas” y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD), registrado en el IESALC – UNESCO.

Para iniciar éste recorrido, se presenta una mirada de las injerencias de los organismos internacionales para el reformismo en América en Criatura bicéfala del modelo neoliberal, educación y estado”, en http://insurgenciamagisterial.com/criatura-bicefala-del-modelo-neoliberal-educacion-y-estado/

En el mismo orden, tenemos el “Informe Mundial sobre la Calidad Educativa” de la Red Global/Local por la Calidad Educativa, que aunque fue presentado en el año 2015, hoy en día tiene gran vigencia, ya que menciona todo el debate educativo, sobre las injerencias de los organismos internacionales para propiciar el Apagón Pedagógico Global, a través del reformismo de los sistemas educativos mundiales, léalo en https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/12554

América

Desde una mirada, hay quienes dicenMéxico requiere de reformas educativas que desarrollen la ciencia”, podrás ver la noticia en http://www.provincia.com.mx/web/M%C3%A9xico_requiere_de_reformas_educativas_que_desarrollen_la_ciencia-69139

Hay otros(as) que tienen posturas a favor y en contra de las reformas educativas mexicanas, como La reforma educativa a ras del suelo” http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/214962

Hay quienes como Alejandro Castro, reflexionan sobre México en “Un modelo que no es ni nuevo ni modelo” http://sipse.com/milenio/columna-gis-y-pizarra-alejandro-castro-un-modelo-que-no-es-ni-nuevo-ni-modelo-251081.html

La Cámara de Diputados de Chile rechaza la reforma educativa de Bachelet”, ya que aunque ésta contempla el acceso gratuito a la educación y la extensión de diferentes becas del Estado, aún no satisface las grandes necesidades del sector estudiantil en Chile. http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/214965

En el siguiente artículo, se menciona “¿Cómo reconfigurar la arquitectura de la Reforma a la Educación Superior en Chile”?, en http://ciperchile.cl/2017/03/31/como-reconfigurar-la-arquitectura-de-la-reforma-a-la-educacion-superior/

En Argentina, se inicia con fuerza la consigna de reformas educativas por el presidente Macri, agarrándose de los resultados de PISA- OCDE, de la situación laboral con los docentes y en el querer de mejorar las escuela, vea noticias referentes en ¿Sigue mereciendo la escuela pública de Argentina la admiración del resto de América Latina?” http://www.t13.cl/noticia/mundo/bbc/sigue-mereciendo-la-escuela-publica-de-argentina-la-admiracion-del-resto-de-america-latina y el Consejo de expertos argentinos fija mejora educación como prioridad para 2030” https://www.terra.cl/noticias/mundo/latinoamerica/consejo-de-expertos-argentinos-fija-mejora-educacion-como-prioridad-para-2030,ab3416795ea0431bf13922ff4e29aa88oakou8sl.html

Brasil, no se escapa de ésta situación, véalo en Docentes de Brasil también enfrentan ataques a la educación” http://www.laizquierdadiario.com/Docentes-de-Brasil-tambien-enfrentan-ataques-a-la-educacion

Europa

United Kingdom, Special report: ‘Money wasted on free school scheme’ as education cuts bite”, menciona la lucha de Anne Swift en contra de las reformas educativas que ha implementado el gobierno de Reino Unidos, por los recortes de la inversión en educación, por el aumento de los “proyectos vanidad”, que ha fragmentado el sistema educativo y además ha dejado la educación en manos de las empresas. http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/215026

Sigue en España dando que hablar la reforma educativa, así se presenta en la Educación recula y ya no hará falta aprobar para obtener el título de ESO” http://www.elmundo.es/sociedad/2017/04/18/58f4e16122601d162e8b462e.html

Desde otro punto de vista, en España, Grecia y Lituania, los países con las reformas educativas peor valoradas” http://www.educaweb.com/noticia/2017/03/02/espana-grecia-lituania-paises-reformas-educativas-peor-valoradas-12840/

Los(as) docentes en Polonia exigen que no hayan despidos por reformas educativas, léalo en Cientos de escuelas polacas se declaran en huelga por reforma educativa” http://spanish.china.org.cn/international/txt/2017-03/31/content_40541091.htm

Comparte este contenido: