Chile: Gestoras, primer encuentro internacional de mujeres trabajadoras de la cultura y las artes

América del Sur/Chile/gestioncultural.org.uy

Por primera vez, y durante cuatro días, se llevó adelante en la ciudad de Santiago de Chile Gestoras; Primer Encuentro Internacional de Mujeres Trabajadoras de la Cultura y las Artes.

Allí gestoras culturales, artistas, agrupaciones sociales y culturales de todas las regiones de Chile y de Latinoamérica, nos reunimos para compartir nuestro trabajo, debatir, reflexionar acerca de la situación actual de nuestro ámbito laboral y el lugar que ocupamos las mujeres gestoras en cada país. Establecimos alianzas para lograr un trabajo conjunto y colaborativo, para promover la igualdad de oportunidades dentro del campo cultural, y para buscar formas y acciones de empoderamiento de las mujeres en nuestros diversos contextos.

El interés de participación de las gestoras culturales latinoamericanas colmó las expectativas que el encuentro preveía. Gestoras recibió cerca de 500 inscripciones para asistir a los cuatro días de actividades que se desarrollaron en el Centro de Creación Infante 1415, en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y en el Centro Cultural Lo Prado.

Allí participantes de Chile, México, Perú, Colombia, Bolivia, Honduras, Brasil, Argentina y Uruguay, intercambiamos en torno a la participación de las mujeres en las economías creativas, el trabajo cultural como herramienta de transformación social, las estrategias y metodologías colaborativas para la sustentabilidad de proyectos culturales, derechos laborales y sociales para las mujeres trabajadoras de la cultura en Latinoamérica, políticas culturales y modelos latinoamericanos de colaboración, activismo cultural, arte, cultura y feminismo, construcción de los feminismos en el arte político, industrias creativas, innovación y mujeres, entre otros.


FOTOGRAFÍAS DEL FACEBOOK DE GESTORAS

El encuentro se desarrolló del 4 al 7 de julio mediante conferencias, ponencias, foros participativos, mesas de trabajo, feria expositiva, actividades de mediación y presentaciones artísticas.

Yo fui invitada a participar de la mesa “Empoderamiento Económico y Social de las Mujeres Trabajadoras de la Cultura y las Artes y el Matriarcado como solución a la Crisis Económica y Social”, con mi ponencia #Hacia el Cambio Cultural, donde interrelacioné la situación de consumo cultural en el Uruguay, el lugar que ocupamos las gestoras culturales, las productoras y las artistas que promovemos este consumo en nuestro país, la situación de los primeros escenarios de Montevideo respecto al empoderamiento económico y social de las mujeres que trabajamos en ellos, las acciones que desde la Intendencia de Montevideo se llevan adelante con el fin de lograr la igualdad de género en el ámbito cultural y social, y todo lo que tenemos por delante para hacer, en pos de construir una igualdad de oportunidades en nuestro medio.

Fue interesante compartir e intercambiar nuestros puntos de vista y acciones concretas con las colegas de los planes nacionales de cultura, inclusión, género y equidad de Chile. Este intercambio nos enriqueció y motivó a generar acciones transversales de interés nacional.

A raíz de este encuentro formamos la Red de Gestoras Latinoamericana, cuyo propósito es mantener una herramienta y compromiso en red, fortaleciendo principios, lógicas y dinámicas colaborativas, estrategias de incidencia y herramientas de profesionalización. Esto en el marco de la unión de mujeres gestoras, procurando fortalecer y visibilizar el trabajo de la red en la región, generando una agenda común para reforzar la circulación cultural de América Latina.

Firmamos un manifiesto que considera la unión latinoamericana para la consolidación de acciones críticas que tengan repercusión en la región, impulsando un proceso de artivismo y activismo cultural que nace desde una plataforma de articulación latinoamericana, en el cuestionamiento de estructuras culturales patriarcales y conservadoras.

Ya estamos trabajando en red, articulando programas, acciones futuras y proyectos culturales latinoamericanos. Cada región latinoamericana está proyectando un encuentro regional para el año 2018, y entre todas estamos proyectando el segundo encuentro internacional para el año 2019.

 


FOTOGRAFÍAS PROPORCIONADAS POR CECILIA CANESSA

 

Es importante señalar, que estamos trabajando y definiendo los modelos de participación de todas aquellas gestoras culturales latinoamericanas que quieran sumarse a la red, y así consolidarnos y expandirnos con el fin de que esta articulación crezca y nos valide como agentes y sujetos políticos.

Somos muchas las mujeres que lideramos y articulamos proyectos culturales, independientes, colaborativos o institucionales, y es fundamental revalorizar nuestro trabajo, generar alianzas y puentes que refuercen nuestros proyectos, y que a la vez nos permitan construir nuevos, con el fin de potenciar el desarrollo social y cultural de nuestros países.

En el Plenario final, socializamos el documento final “Gestoras Encuentro, una propuesta de trabajo al 2020” e hicimos entrega del mismo a representantes del Ministerio de Cultura de Chile con el fin de seguir generando acciones conjuntas en este país y en todos los que representamos.

Fuente: http://www.gestioncultural.org.uy/gestoras-primer-encuentro-internacional-de-mujeres-trabajadoras-de-la-cultura-y-las-artes/

Comparte este contenido: