Ecuador / 27 de mayo de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Prensa Latina
La cita, iniciada la víspera en la ciudad de Cuenca, busca promover encuentros entre investigadores, académicos, directivos y movimientos estudiantiles que fortalezcan las capacidades interinstitucionales y ayuden a repensar el compromiso de los centros e altos estudios de la región con la transformación de la educación y la sociedad.
Otros objetivos del encuentro incluyen impulsar la socialización del conocimiento producido desde el Sur, respecto de la misión social de la universidad latinoamericana, visibilizar propuestas con alternativas a las reformas neoliberales en la docencia de nivel superior, así como aportar al debate público sobre autonomía, organización y responsabilidad social de la universidad.
Los desafíos y proyecciones en ese subsector de la enseñanza también estarán sujetos a debate hasta mañana, cuando está prevista la clausura del encuentro.
Entre los invitados internacionales al evento destacan la ministra de Educación de Cuba, Ana Elsa Velázquez, y su coterránea Silvia Navarro, directora del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, así como el representante de la Universidad Autónoma de México, Enrique Dussel.
También están el director del Instituto Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (encargado de la Educación Superior en América Latina y el Caribe), Pedro Henríquez y Andrea Paz, vicerrectora de Investigación y Posgrado del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, de República Dominicana
Asimismo hay una nutrida delegación de Argentina y representantes de Honduras, Brasil, Perú y Estados Unidos.
La convocatoria al III Congreso Internacional de Educación en el marco de la conmemoración de los 100 años de la Reforma Universitaria de Córdoba la hizo la Universidad Nacional de Educación.
lma/scm