América del sur/Colombia/27 Agosto 2018/Fuente: el tiempo
Un proyecto que busca incluir los conocimientos ancestrales fue el mejor entre 100 iniciativas.
Con una metodología que incluye de forma permanente y transversal los conocimientos ancestrales y la herencia afrocolombiana, Marmato representará a Caldas en el Foro Nacional de educación rural que se realizará en Bogotá los próximos 10 y 11 de octubre.
Como cada año el Ministerio de Educación Nacional realiza un foro educativo con diferente temática, en esta ocasión la escogida fue ‘educación rural’, un ámbito en el que Caldas se siente confiado de hacer un buen papel, ya que es pionero en estas estrategias gracias al programa de Escuela Nueva (EN) que implementa hace 35 años.
Elsa Ramírez, coordinadora de EN, aseguró que ahora se ven los frutos de años de trabajo. “Siempre se ha querido mostrar al país que sí hay posibilidades para el sector rural y que puede haber desarrollo y oportunidades para quienes quieran quedarse en el campo. Hoy hay total cobertura hasta grado 11 y la oportunidad de estudios superiores con la estrategia de la Universidad en el Campo”.
De 100 iniciativas presentadas en foros municipales, solo ocho llegaron al departamental que dio como ganador al proyecto Cátedra de estudios afrocolombianos y prácticas educativas de tradición oral de la Institución Educativa Cabras, que tiene como fundamento la presencia de las tradiciones en el ciclo curricular.
“En la institución el más adulto de la comunidad va hasta las aulas y le cuenta a los más jóvenes cómo su abuelo le enseñó a escribir, a hablar, cómo trabajan para poder ir a estudiar y tener el sustento de sus hogares, cómo los ayudó la medicina ancestral. Todos los conocimientos de los esclavos que llegaron hace 400 años son una riqueza que no queremos que se pierda”, expresó José Alexánder Moreno, docente y líder del proyecto.
Con esta idea, Caldas espera demostrar que los años que ha invertido la alianza público privada liderada por el gobierno, el Comité de Cafeteros, la Chec y otras 23 instituciones han sido vitales para evidenciar el potencial que tiene el sector rural.
“Debemos sentirnos orgullosos de tener la mejor educación rural del país, esta representación mostrará a nivel nacional todo lo que se ha hecho por años en Caldas para dar más oportunidades a los niños y jóvenes y así decidan quedarse en sus tierras aportando al desarrollo del campo”, comentó el subsecretario de Educación departamental, Sócrates Correa.
Por la EN han pasado en 35 años cerca de un millón de niños y niñas en bachillerato, actualmente siete mil cursan educación superior gracias a la Universidad en el Campo y cuatro mil de estos tienen sus empresas familiares ge apicultura, piscicultura, caficultura u otras actividades agrícolas.
Fuente: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/marmato-representara-a-caldas-en-foro-nacional-sobre-educacion-rural-260598