Vivir de la tierra, aprender de la vida

Aimee Verdisco

Los rostros sonrientes y curiosos de los jóvenes de la Escuela Superior Agropecuaria de la Fundación Colonia Pirai (FCP), en Santa Cruz, me reciben con afecto. Son estudiantes que forman parte de un proyecto que está mejorando las vidas de los pobladores de una región poco recordada: la tierra verde y de calidad del oriente de Bolivia.

Esta entrada será diferente a otras anteriores. De hecho, yo no digo mucho. Solo pongo algunos antecedentes y dejo hablar a los protagonistas de esta experiencia: los propios estudiantes y los administradores del proyecto y la FCP.

 

¿Cuál es la historia?

La Escuela Superior ha tenido importantes transformaciones en el tiempo para llegar a ser lo que es hoy. Fue fundada en el 1973 como un albergue para niños de la calle. Durante el transcurso de los 40 años de vida de esta escuela, dos criterios básicos han permanecido intactos: vivir del trabajo y vivir en armonía con la Madre Tierra.

Bajo estos principios, la crianza de animales como gallinas, vacas, cerdos y el cultivo de granos y pastos se convirtieron en piezas fundamentales para el proceso formativo. De esta manera, se han valorado tanto el trabajo físico como el mental, al mismo tiempo en que se ha puesto énfasis en los cultivos ecológicos para intentar disminuir los daños ambientales.

Desde sus comienzos, los problemas no han faltado. En lo educativo, los problemas de disciplina eran cotidianos y eran responsabilidad de toda la comunidad de la fundación. Un gran reto era darles a los niños y jóvenes alimentación y un lugar donde vivir.

La FCP siempre ha tenido clara la importancia de la educación formal. En los primeros años, los niños y jóvenes fueron a la escuela pública cercana al centro o al colegio secundario de Fe y Alegría. Algunos continuaron en la escuela técnica San Alonso o asistieron al instituto agropecuario de Muyurina, cerca de Montero en Santa Cruz.

Sin embargo, la poca calidad de estas instituciones aunada al ambiente de discriminación en el que vivían la mayoría de los niños fueron factores que llevaron a los educadores de la FCP a tomar la decisión de abrir una escuela propia. Se llamó Apiaguaiqui, en honor al último gran tüpa guaraní Hapioeki.

Para que esta crianza de animales se conviertiese en un negocio rentable, se aplicaban métodos modernos de selección y alimentación con animales de raza. Cuando la FCP empezó a autofinanciarse, también se dispuso a abrir nuevos caminos para la profesionalización de sus jóvenes. Se obtuvieron becas para que los jóvenes pudieran estudiar en Cuba y en Polonia y se implementaron nuevos talleres técnicos para que pudieran formarse en agropecuaria, metalmecánica y carpintería a nivel medio técnico. También se amplió la oferta educativa a dos sectores sociales importantes y familiares para la FPC: las comunidades campesinas y los niños trabajadores de los barrios suburbanos.

Estudiantes en la Feria Agroecología en Santa Cruz, Noviembre 2014

Así empezó a cambiar la demografía estudiantil de la FCP. Al terminar el curso de 1993, se cerró definitivamente la escuela Apiaguaiqui por falta de matrículas. Con estos cambios en el perfil estudiantil se profundizó el enfoque agropecuario en los jóvenes a partir de los 15 años de edad. El 77% de los estudiantes venían del campo y el 23% eran estudiantes urbanos.

Para apoyar la producción propia de carne de cerdo de buena calidad se inauguró una fábrica de embutidos. Y hoy en día, la FCP es una escuela técnica superior no universitaria que también funciona como internado.

Solo 1% de los estudiantes de nivel superior en Bolivia proviene del área rural y esta escuela ofrece la posibilidad de que estos jóvenes bachilleres provenientes de pueblos indígenas o zonas rurales puedan vivir y estudiar en condiciones mejores a las de sus lugares originarios.

Terrenos y cultivos en La Guardia y Ñemboerenda

La escuela también opera en fincas integrales: una en La Guardia (Santa Cruz) y la otra en Ñemboerenda, en el Chaco boliviano. En las fincas se combinan diferentes cultivos con experiencias silvo-pastoriles, agro-forestales y con la cría de gallinas, cerdos, vacas y patos. Todo ello llevado casi exclusivamente por los estudiantes con metodologías que podrían replicar en sus propias comunidades.

Los retos son enormes. Estos jóvenes deben superar los débiles conocimientos de una educación secundaria deficiente al mismo tiempo que enfrentan problemas psico-emocionales que tienen su origen en sus hogares o comunidades.  Y aquí, a los estudiantes se les da la oportunidad de aprender haciendo en granjas porcinas y avícolas, en fábricas de embutidos y de alimentos balanceados para animales y en la producción de soya y sorgo.

Todos los estudiantes son becados con alimentación, recreación y educación a nivel técnico superior. Y la Fundación se autofinancia con producción agropecuaria y agroindustria.

La oferta educativa está basada en la agroecología, con particular atención en temas como el cambio climático y sus efectos sobre la realidad rural y la vida de los estudiantes.

El Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Programa Japonés, está apoyando a la Fundación para fortalecer sus actividades educativas mediante la implementación de programas formativos modulares a nivel de técnico superior. Estos programas son interactivos y prácticos para responder a las realidades y necesidades de los estudiantes, sus organizaciones y las instituciones del área rural. El Banco también apoya la mejora de infraestructuras y nuevas tecnologías productivas como, por ejemplo, una seleccionadora de huevos.

Producción de huevos en La Guardia

En el contexto boliviano, la Escuela Superior Agropecuaria es un ejemplo de cómo se está implementando la nueva ley de educación – la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez – que promueve una vinculación estrecha entre la educación, la producción y la comunidad. Y los resultados son interesantes: producción ecológica de verduras, huevos, carnes y una gran cantidad de derivados utilizando metodologías sostenidas y apropiadas para la Bolivia de hoy y de mañana.

Comparte este contenido:

Aimee Verdisco

Especialista líder de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo. Es autora de una serie de informes técnicos y documentos sobre la educación y la reforma del sector, la primera infancia, y desarrollo de la fuerza laboral en América Latina y el Caribe.