Niños caminan tres horas diarias para ir a colegio

Liz Ferrer/ 18/04/2016/ la república 

Mala educación. En Tacna menores de cinco años provienen de caceríos lejanos a poblado principal en la frontera. Misma realidad la viven estudiantes de colegio primario. Proponen crear Programas no Escolaraizados de Educación Inicial o implementar un sistema de alternancia que permita a menores descansar una semana cada mes.

Educación. En el ande tacneño, menores caminan hasta tres horas para llegar a colegio en comunidad de Ancomarca. La República.

Es martes 12 de abril y en la comunidad de Ancomarca, frontera con Chile y Bolivia, un grupo de niños juegan contentos afuera de sus aulas portando banderitas. Son los alumnos del centro educativo inicial Nº 409, que esperan la llegada del presidente Ollanta Humala, quien dará inicio a la construcción de la carretera Tacna – Collpa.

Yelena Calizaya Marón es la docente de este centro educativo. Ella, que labora tres años en el ande tacneño, relata que ocho de sus 20 alumnos provienen de caceríos alejados y algunos deben caminar hasta tres horas diariamente para poder llegar a clases. «En camioneta harían un viaje de 20 minutos pero ellos no tienen esa facilidad. Llegan aquí (mostrando el aula) casi a las 10 de la mañana», refiere Calizaya.

Ancomarca (distrito de Palca) se ubica a 4 mil 500 metros sobre el nivel del mar y su población vive principalmente de la crianza de camélidos. 

La docente Calizaya sostiene que es necesario construir un nuevo centro inicial en la estancia de Hospicio para que los menores del lugar no tengan que caminar hasta Ancomarca y pierdan horas de clases. Además está el sueño de ampliar los ambientes del centro educativo en el futuro.

En el colegio primario José Olaya ocurre una situación similar. Sus alumnos, provenientes de estancias alejadas, caminan horas para llegar al dictado de clases. Ellos recibieron la visita del mandatario Humala tras concluir la ceremonia por la carretera. Almorzó con ellos y la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social.

ALTERNATIVAS

Después de la visita de Humala, la Dirección Regional de Educación de Tacna no se ha olvidado de Ancomarca y sus alumnos. La directora regional de Educación, Edith Anahua Téllez, dijo que se manejan varias alternativas para resolver el problema del transporte de los alumnos hacia sus colegios.

Anahua propone la creación de un Programa no Escolarizado de Educación Inicial (Pronei) en los caceríos alejados. Este sería llevado adelante por padres de familia, con la debida capacitación e implementación.

«También planteamos un sistema de alternacia de tres semanas de clases continuas y una semana de descanso pero aún debemos analizar este proyecto a fondo», conlcuyó. 

Fuente de la Noticia: http://larepublica.pe/impresa/sociedad/760815-ninos-caminan-tres-horas-diarias-para-ir-colegio

Imagen 1: http://cdn3.larepublica.pe/sites/default/files/styles/img_620/public/imagen/2016/04/17/p21n1_ninos_frontera_-_liz_ferrer-Noticia-760815.jpg

Imagen 2: http://www.elcomercio.com/files/image_gallery/uploads/2014/05/25/53829feab2c15.jpg

Socializado por:

Dulmar Pérez. Candidata al Doctorado Pedagogía, Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Docencia para la Educación Inicial. Ha publicado artículos internacionales y nacionales PEII-A Investigadora adscrita al CIM. Coordinadora CNIE en Barinas

Comparte este contenido: