Page 31 of 6115
1 29 30 31 32 33 6.115

México: Emergencia humanitaria en Chiapas

Los pobladores de la parroquia de Chicomuselo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas fueron librados a su suerte frente a la presencia de cárteles de la droga que se disputan el territorio. La explotación de una mina de barita reavivó el conflicto entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación que se disputan la región. Los habitantes son usados como escudos humanos y, en algunas comunidades, les quitan los teléfonos y no les permiten salir. Tras haber sido un ejemplo emblemático en la lucha por la Tierra y la Naturaleza, los comunarios de Chicomuselo no reciben respuestas del presidente ni de su sucesora.

Desde 2023, pobladores de varias comunidades del Municipio de Chicomuselo han tenido que salir de sus comunidades, abandonando sus casas, tierras, animales, cosechas y pertenencias, con todo el dolor e inmensa tristeza que eso implica. La causa es siempre la misma: la lucha por el territorio entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. En la cotidianeidad, los comunarios sufren la presencia de hombres armados y encapuchados, sus amenazas y la violencia armada.

Una de esas comunidades (omitimos su nombre por seguridad) es un ejemplo muy claro. Antes de noviembre de 2023, tenía una población total de 587 habitantes. Sin embargo, por la violencia en la región, varias familias empezaron a abandonar la comunidad. El enfrentamiento entre cárteles por el control de la mina de barita de Chicomuselo aumentó el éxodo forzado y, para marzo de 2024, solo quedaban ocho familias. Esto significa que más de 500 personas hoy viven en condición de desplazamiento forzado interno.

Un acontecimiento muy violento en la comunidad, que hizo que la mayoría de los habitantes salieran, fue el enfrentamiento del 4 de enero de 2024 entre ambos cárteles. El acontecimiento comenzó desde muy temprano, y duró todo el día y toda la noche. Como resultado hubo más de 20 personas asesinadas de ambos grupos. También hubo víctimas civiles de otras comunidades y municipios que habían sido usadas como escudos humanos por los cárteles.

La mina de barita

En 2009, la extracción minera en Chicomuselo se había detenido debido al impacto ambiental. Pero el 18 de marzo de 2023, llegó un grupo armado de uno de los cárteles a saquear el material de barita y amenazaron de muerte a los pobladores que pretendieron oponerse a la explotación del mineral. Desde esa fecha hasta hoy, la mina ha sido explotada ilegalmente dado que la suspensión judicial aún persiste.

La extracción minera es realizada por hombres, en su mayoría de origen guatemalteco (no se descarta que sean kaibiles, los soldados de élite del Ejército de Guatemala), armados y capacitados en el uso de la violencia. Ellos se han apoderado de los bienes y viven en las comunidades, en lugar de ser los ejidatarios dueños de esas tierras. El material extraído de la mina es trasladado fuera de la comunidad, en trailers tipo contenedor, que atraviesan con total impunidad la cabecera municipal de Chicomuselo. La hipótesis es que la barita es vendida en el puerto de Coatzacoalcos, ubicado en Veracruz.

Un dato importante y no menor es que a solamente 26 kilómetros de la mina de barita, se localiza el cuartel de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) del Batallón 101. Sin embargo, las fuerzas de seguridad no han impedido la explotación de la mina de barita ni han defendido a la población. Menos aún han intervenido en la confrontación entre los cárteles. Ante este panorama, las sospechas de connivencia son más que justificadas.

Un problema recurrente

Otras comunidades del municipio de Chicomuselo que están abandonadas son Jolentón (200 habitantes), Galicia (500), 20 de noviembre (500), San Antonio del Ocotal (500), La Lucha (300), Las Flores (500), Plan de Ayala (200), Nueva Morelia (600), San Francisco Las Palmas (300), Barrio la Pinta (150), Barrio El Limonal (150), Ejido El Rosarios (100), Ejido Las Brisas (100) y Ejido Nuevo Portal (200).

En cuanto a la cabecera del municipio, sobre una población de unos 7.000 habitantes, estimamos que han salido unos 4.000. La huida de los pobladores se dio por la llegada de hombres armados de ambos cárteles y por sus constantes enfrentamientos, que dejan muertos de ambos grupos y de la población civil, incluidas mujeres, menores de edad y personas de la tercera edad. En las comunidades arriba mencionadas, no se impidió la salida de la población.

Sin embargo, existen otras comunidades del mismo municipio de Chicomuselo que también sufren los enfrentamientos, pero no se les permite salir de la comunidad ya que son usados como “escudos humanos”. Tal es el caso de Vado Ancho (300 habitantes), Unión Buenavista (1650) Miguel Alemán (650) y Monte Sinaí (550). Para evitar que pidan ayuda y se comuniquen con el exterior, los integrantes de los cárteles les quitan sus celulares, cortan la luz por días y no permiten que lleguen alimentos ni medicinas. Los campesinos no pueden sembrar ni cosechar, y mucho menos comerciar sus productos.

Un Estado que no da respuestas

Por todos los medios, se ha dado a conocer esta vulneración de derechos a las distintas instancias federales: la Presidencia de la República, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Se ha informado el origen, desarrollo y escalada que ha dejado la extracción minera en Chicomuselo y que ahora se presenta como un problema humanitario que cada día se agrava aún más.

Si las autoridades mexicanas, si el presidente mexicano Andrés Manuel Lópes Obrador (AMLO, quien está por dejar el poder) y si su sucesora, Claudia Sheinbaum, realmente quieren atender las causas del conflicto, negarlo, minimizarlo o mandar paliativos no sirven. Si quieren atacar las raíces del conflicto deben combatir con tadas las herramientas disponibles el trasiego, el mercado negro y la explotación minera.

Contrario a lo anterior, el Presidente mexicano y quien será la primera mujer presidenta del país niegan por todos los medios que el conflicto narrado está sucediendo. De este modo, lejos de solucionar el problema, AMLO y Sheinbaum condenan a los desplazados y a las personas secuestradas en sus propias comunidades a resignarse. O, peor aún, a unirse a la guerra de cárteles para garantizar su vida mientras esperan la muerte.

Fuente de la información e imagen:  https://www.iwgia.org/es

Comparte este contenido:

Un millón de niñas y niños se va a la cama sin comer

Unicef reveló los datos de la Octava Encuesta Rápida en el marco del lanzamiento de la campaña “El hambre no tiene final feliz”. El número se eleva a un millón y medio si se incluye a los que no acceden a alguna de las demás comidas diarias.

1unicef infancia1Más de siete millones de niños y niñas viven en la pobreza monetaria y un millón se va a dormir sin cenar por falta de dinero, según los datos de la Octava Encuesta Rápida realizada por Unicef y revelados este martes en el marco del lanzamiento de la campaña “El hambre no tiene final feliz”. Si se tienen en cuenta el resto de las comidas, la cantidad de chicos y chicas alcanzadas es de un millón y medio. En el caso de las personas adultas que viven en esos hogares, el número llega a cuatro millones y medio porque priorizan el alimento de los más pequeños.

Los datos reflejan que en un 48 % de los hogares con niñas y niños los ingresos mensuales no alcanzan para cubrir los gastos mensuales corrientes. Indican, también, que las familias despliegan múltiples y diversas estrategias para hacer frente a estas restricciones de ingresos. En primer lugar, se endeudan de diversas formas (formales e informales): un 23 % de los hogares está endeudado y más de la mitad de ellos pertenece al 40 % de los hogares más pobres. Un 31 % de los hogares con niñas y niños tuvieron que recurrir a algún préstamo o fiado por parte de algún comercio para comprar alimentos. En un 41 % de los hogares tuvieron que recurrir a ahorros para cubrir gastos corrientes y un 45 % de los hogares utiliza más que antes la tarjeta de crédito para la compra de alimentos.

Por otro lado, y como parte de estas estrategias, las familias tienen que restringir consumos, con efectos sobre las condiciones de vida de las niñas y niños: un 23 % de los hogares indicaron que por falta de dinero se dejaron de comprar medicamentos y en un 32 % redujeron los controles médicos y odontológicos. En algunos casos, estas restricciones también tienen impacto sobre sectores medios: un 9 % de los hogares tuvieron que darse de baja de la prepaga o cambiar a las1unicef infancia2 niñas y niños de escuela por no poder pagar la cuota. En los casos más sensibles, lo que se restringe es el consumo de alimentos. En un 52 % de los casos los hogares tuvieron que dejar de comprar algún alimento por falta de dinero, 11 puntos más que en 2023.

Las personas más afectadas son aquellas que viven en hogares con menor acceso educativo y en los monomarentales, con jefatura femenina o cuando están situados en un barrio popular. Lo que da cuenta de la feminización de la pobreza y cómo afecta especialmente a mujeres y a las infancias.

En los tres millones de hogares donde los ingresos mensuales no alcanzan para cubrir los gastos mensuales corrientes, un 65 % de los jefes o jefas de familia tienen empleos informales. Pero la situación también se da en aquellos con empleos registrados, un sector en el que asciende al 30 %. Esto demuestra que tener un empleo no resulta suficiente para salir de la pobreza.

Nutrición y Educación

1unicef infancia3Las restricciones hacen que se reduzca significativamente el consumo de alimentos centrales para la nutrición de niñas, niños y adolescentes (carne, verduras, frutas y lácteos) y aumenten aquellos más baratos y menos nutritivos (fideos, harina y pan).

La falta e insuficiencia de dinero deriva en la necesidad de buscar ingresos adicionales. De este modo, durante el último año, se registró que aproximadamente un cuarto de las y los adolescentes realizaba tareas laborales y que un 12 % buscaba trabajo. Esta participación laboral tiene efectos negativos en el vínculo de los adolescentes con la escuela; mientras que un 4 % de los adolescentes que trabajan no asisten a la escuela, entre quienes no trabajan cae al 1 %.

El deterioro en la calidad de vida niños, niñas y adolescentes revelado por el organismo tiene correlato con los datos publicados la semana pasada por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina que indicó que la pobreza trepó del 44,7 % en el tercer trimestre del 2023 al 55,5 % en el primer trimestre de este año, en tanto que la indigencia pasó del 9,6 % a 17,5 % en el mismo período.

Fuente de la información e imagen:  http://www.redeco.com.ar

Comparte este contenido:

Entrevista a Eduardo Mulhall: La lucha contra la “esencialidad” y por el derecho a huelga de los docentes

Por: Izquierda Web
Entrevista realizada inmediatamente después de la Jornada de lucha docente del 14 de agosto en el Congreso contra la declaración de la educación como “servicio esencial”.

Hablamos con Eduardo Mulhall, miembro de la directiva de UEPC Capital, recuperada por los docentes de Córdoba, y referente de la Agrupación Carlos Fuentealba y del Nuevo MAS en la provincia. Le preguntamos sobre cómo se fue gestando la Jornada de lucha docente de hoy –miércoles 14 de agosto- y qué significa realmente el intento del gobierno de declarar “servicio esencial” a la educación.

La docencia viene de muchos reclamos y luchas a lo largo de todo el año. Venimos de loa paros y movilizaciones en Misiones, Salta, Río Negro. En este momento hay dos grandes luchas provinciales, muy importantes, las de Neuquén y Córdoba.

En Córdoba venimos de marchas masivas, de más de 30 mil docentes, contra el intento del gobierno de Llaryora de imponer una paritaria de miseria a los salarios. Neuquén viene resistiendo a la ley enviada a la Legislatura por parte del gobierno provincial, que intenta cambiar el régimen de “presencialidad” a los docentes. Es algo muy sentido en la docencia, porque es por ahí que comienzan a cercenar derechos que tienen que ver con las condiciones de trabajo para los docentes. Atacan derechos adquiridos, incluido el derecho a huelga, que es la principal herramienta de defensa de los docentes.

Todas las escuelas del país viven una misma realidad. Es muy importante tener eso en cuenta. Todas están cruzadas por las terribles condiciones edilicias, con los colegios que se caen a pedazos. Todos los docentes viven la terrible sobrecarga laboral. Las reformas educativas regresivas en las provincias también son algo común. Las situaciones de violencia, maltrato y acoso laboral también son moneda corriente.

Muchos se preguntarán qué tiene que ver esto con la “esencialidad”. Es que es un intento de impedir la organización y puesta en práctica del derecho a huelga. No pone en valor la educación en ningún aspecto, ni presupuestario ni de ningún tipo; solamente intenta liquidar el derecho a huelga. No es un problema abstracto, no solamente importa por las paritarias. Quieren limitar el derecho a los docentes a defenderse a sí mismos y a la educación como tal. Nuestras luchas son siempre por una educación pública y de calidad para nuestros alumnos y alumnas.

El viernes supimos que la “esencialidad” entraba a la Cámara de Diputados de la mano del oficialismo y sus amigos. Todo en el contexto de las grandes luchas de las provincias. Lo hacen justamente en el contexto en el que miles de activistas docentes están absorbidos por sus luchas particulares.

Los ataques comenzaron a empeorar después de la aprobación de la Ley Bases. Y la “esencialidad” busca que si se te cae un techo encima, si sufrís una situación de violencia o si tu salario docente es miserable, no puedas hacer nada para defenderte.

¿Nos podés contar qué rol vienen cumpliendo las principales conducciones sindicales? Sobre todo CTERA, que es la principal central sindical docente del país.

Con la presentación del proyecto de esencialidad hubo una profunda preocupación en la docencia, fundamentalmente en el activismo, entre los delegados. El nombre del intento de ley es muy engañoso. Como si a este gobierno le interesara la educación, como si fuera a aumentar los presupuestos, que haya condiciones dignas de trabajos. Evidentemente, nada que ver.

En realidad es una medida que precisamente limita el derecho a la protesta, limita el derecho de huelga para defender nuestros derechos. Frente a eso, CTERA es la principal responsable de que no se haya puesto de pie para enfrentarlo el conjunto de la docencia. Su justificación es que, como dicen también algunas fuerzas de oposición, los números no le dan en el Congreso.

docentes derecho a huelga

Y ya está visto lo que pasó con la Ley Bases. Por no convocar medidas de fuerza, por no convocar paro, las centrales sindicales fueron cómplices de su aprobación. Porque las cosas no se definen en el Parlamento, sino en las calles, en la plaza. Se define a nuestro favor si ellos ven que realmente los/as docentes nos levantamos en pie de lucha en todo el país contra la “esencialidad”. La pasividad de CTERA es prácticamente cómplice del gobierno.

Este debate es profundo, y cruza a todo el activismo, las agrupaciones y las delegaciones recuperadas. Para todas las luchas particulares, esta es una que es un antes y un después, porque el derecho a la huelga, el derecho a luchar, cruza a todas las demás peleas, a todo lo que tenga que ver con la defensa de nuestros derechos.

Pero no todos ven que sea la pelea más importante que tenemos. CTERA no da esa pelea, entonces la pregunta era qué hacemos nosotros desde la oposición para organizar una profunda lucha contra la “esencialidad”.

Hay sectores que no ven que sea posible enfrentarla por la dureza que viene teniendo el gobierno. Entonces lo dejan para un futuro indeterminado. Y en la Jornada de hoy lo más importante era estar acá frente al Congreso, porque no es lo mismo estar presente hoy acá que no estar, porque hoy lo que predominaba era esta acción, no los cálculos dentro del Parlamento, el poroteo. Hoy lo que definía era cómo estábamos acá en la calle.

Fue una gran acción, que fue parte de la convocatoria de los distintos sindicatos que llevaron adelante el paro. ATEN, ADEMyS, UEPC. Fue una parada en la que se pudo ver la otra cara de la moneda, la de la lucha, la marcha educativa, la exigencia de que le pongan fecha a un paro nacional.

Después de enterarnos que se iba a tratar la esencialidad hubo una reunión muy importante de la oposición a nivel nacional. Debatimos mucho qué es lo que había que hacer. Nosotros, la agrupación Carlos Fuentealba, dijimos que había que hacer algo el día de hoy, cosa que también sostuvieron sindicatos y otras corrientes.

Esa discusión se dio también en el Consejo Directivo de UEPC Capital. Después del intercambio de opiniones se decidió enviar una delegación, cosa que fue votada por el cuerpo de delegados y la comisión directiva del sindicato.

Contanos un poco sobre los debates que hubo en la reunión de la oposición en Rosario el sábado pasado, cómo se gestó la Jornada de hoy.

Lamentablemente, hay un sector que no ve que se puede luchar, que lo ve todo perdido desde que ganó Milei. Obviamente, la situación es difícil. Hay provincias en las que avanzó mucho más el plan mileísta a través de los gobernadores, como Santa Fe. Esa realidad, que es local, pesa mucho a la hora de ver los problemas nacionales. Y eso dificulta que algunos compañeros vean la importancia de jornadas como la de hoy, en la que había que estar en la calle.

Hoy se demostró que se podía hacer algo. Es un primer paso para frenar la ley.

Para los sindicatos recuperados no es época de concesiones. ¿Cuánto más se le puede sacar a una paritaria sin enfrentar los planes globales del gobierno de ataque a la educación? ¿El 1%, el 2%?

¿Cómo hacemos que las escuelas no se sigan destruyendo? ¿Alcanza con que vayas a negociar con el gobierno provincial y movilizar? No, lo que hay que parar son los planes generales estratégicos contra la educación y para eso hace falta tener la cabeza armada de que tenemos que participar de las luchas nacionales.

El rol del sindicato cambió: las peleas que hay que dar son las estratégicas, las más políticas. Y cambió hace tiempo. Lo que pasa es que cuesta verlo y hay corrientes que no lo ven.

Hablanos un poco sobre la Jornada de hoy.

Lo primero que hay que decir es que fue una gran Jornada de lucha. La convocatoria de CTERA, hecha sin voluntad de hacer nada real, no tuvo ningún protagonismo. El rol fundamental de impulso de esta pelea lo tuvieron las agrupaciones de oposición y, fundamentalmente, los sindicatos recuperados.

Tuvo su magnitud porque se cortó la calle Rivadavia y fuimos a la entrada del Congreso a reclamar a los legisladores.

Allí empezaron a tratar de aplicar el Protocolo Antipiquetes con la Policía Federal. La violencia policial fue desmedida. En ningún momento intentaron ningún tipo de diálogo. Y cuando nos estábamos retirando comenzaron con el forcejeo y nos lanzaron gas pimienta. Pero la represión no pudo evitar nuestra acción de lucha, y la resistencia de los docentes en las calles se mantuvo en las calles.

Fue una satisfacción muy grande que la UEPC Capital esté hoy acá. Fue una posición que llevamos en su momento a la Comisión Directiva que, luego de ese debate, lo tomó como primer orden en las asambleas.

Fue emocionante cómo nos recibieron los compañeros en Buenos Aires. Cuando nos aplauden, en realidad están aplaudiendo a todo el proceso de recuperación del sindicato en Córdoba desde las escuelas.

https://izquierdaweb.com/la-lucha-contra-la-esencialidad-y-por-el-derecho-a-huelga-de-los-docentes/

Comparte este contenido:

El porcentaje de niñas privadas de educación ha subido al 80 % con los talibanes

Por: Newsroom Infobae

Desde la toma del poder por parte de los talibanes hace tres años, unos 1,4 millones de afganas han quedado excluidas del sistema educativo, que sumadas a los 1,1 millones que ya no estaban escolarizadas antes de la caída de Kabul, representan en conjunto el 80 % de las que están en edad de escolar.

Esos datos aparecen en estudios realizados por la Unesco que, en un comunicado publicado este jueves alerta de la gravedad del panorama educativo en Afganistán y del rápido aumento del número de niñas y mujeres que no pueden acceder a una formación.

Aunque las prohibiciones impuestas por los talibanes se refieren sobre todo a la educación secundaria y superior, la agencia de la ONU advierte de que «el acceso a la educación primaria también ha disminuido drásticamente, con 1,1 millones menos de niñas y niños escolarizados» desde el 15 de agosto de 2021.

«En la actualidad, Afganistán es el único país del mundo que prohíbe el acceso a la educación a las niñas mayores de 12 años y a las mujeres. Una situación que nos debería preocupar a todos», señala Audrey Azoulay, directora General de la Unesco, con motivo del tercer aniversario del cambio de régimen.

«El derecho a la educación no puede verse afectado por ninguna negociación o compromiso. La comunidad internacional ha de movilizarse firmemente para la reapertura incondicional de las escuelas y universidades para las niñas y mujeres afganas”, indica la máxima responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que tiene su sede en París.

Para la Unesco, las autoridades de facto prácticamente han anulado en tres años dos décadas de progresos continuos en la educación en Afganistán, lo que pone en peligro el futuro de toda una generación.

Los 1,4 millones de niñas que han sido deliberadamente privadas de acceso a la enseñanza secundaria hasta la fecha representan 300.000 más respecto al recuento realizado por la Unesco en abril de 2023.

Además, aunque la educación para las niñas menores de 12 años sigue estando permitida, el número de las estudiantes en la educación primaria también «ha caído drásticamente desde 2021».

De acuerdo con los últimos datos recopilados por esta agencia de la ONU, en 2022 Afganistán registró solo 5,7 millones de niñas y niños matriculados en primaria, en comparación con los 6,8 millones que se contabilizaban en 2019.

«Esta disminución en la tasa de escolarización en la educación primaria -subraya- se produjo tras la decisión de las autoridades de facto de prohibir a las maestras impartir clases a los niños, lo que ha agravado la escasez de docentes».

Igualmente alerta de la falta de incentivos para que los padres inscriban a sus hijos en la escuela, en un contexto socioeconómico cada vez más difícil.

Es un cóctel que favorece la desescolarización y que podría traducirse «en un aumento del trabajo infantil y los matrimonios precoces».

«Las cifras en la educación superior son igualmente preocupantes, con una disminución del 53 % en el número de estudiantes matriculados en las universidades desde 2021», avisa también la Unesco.

Eso llevará pronto a afrontar una «escasez de graduados capacitados para desempeñar los empleos más cualificados», agrega, y eso no hará más que «agravar los problemas de desarrollo» del país.

Para paliar esta situación, además de abogar a nivel internacional por el retorno de las afganas a las escuelas, la Unesco ha trabajado en desarrollar alternativas de aprendizaje, como capacitar colaboradores para impartir clases de alfabetización en aldeas, dar apoyo a los refugiados afganos en los países vecinos y fomentar la educación a distancia por radio y televisión. EFE

ngp/ac/vh

https://www.infobae.com/america/agencias/2024/08/14/el-porcentaje-de-ninas-privadas-de-educacion-ha-subido-al-80-con-los-talibanes/

Comparte este contenido:

La educación en Brasil está por debajo del nivel previo a la pandemia

Paulo Saldaña/Isabela Palhares
El Ideb (Índice de Desarrollo de la Educación Básica) de 2023, el principal indicador de la calidad de la educación básica, muestra un escenario de estancamiento del sistema educativo en Brasil.

Hubo un leve aumento en los índices de los primeros años de la enseñanza primaria y secundaria, y una leve caída en los últimos años.

Los niveles de aprendizaje de la educación básica brasileña avanzaron con respecto a 2021, pero están por debajo de los niveles previos a la pandemia de Covid.

Esto ocurre con las calificaciones en portugués y matemáticas en las tres etapas evaluadas: primeros años (5º año) y últimos años (9º año) de la enseñanza primaria y la secundaria.

El indicador se calcula a partir de dos componentes: la tasa de aprobación de las escuelas y los promedios de desempeño de los estudiantes en una evaluación de matemáticas y portugués.

El Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas, organismo vinculado al Ministerio de Educación, es el responsable del trabajo

https://www1.folha.uol.com.br/internacional/es/brasil/2024/08/la-educacion-en-brasil-esta-por-debajo-del-nivel-previo-a-la-pandemia.shtml

Comparte este contenido:

Refugiados, desplazados y apátridas

El problema de las personas refugiadas, de las que buscan refugio huyendo de las guerras, del hambre, etc., no es un problema más y no es un problema nuevo

Según Antonio Guterres, alto comisionado de Naciones Unidas, se trata de “la crisis humanitaria más dramática a la que se ha enfrentado el mundo desde hace mucho tiempo”.

No es un problema nuevo. Durante el siglo pasado, a este grupo pertenecen por orden cronológico millones de rusos, centenares de miles de armenios, miles de húngaros, centenares de millares de alemanes y de medio millón de españoles…”

Hoy la historia se repite. Los desplazados y desplazadas no son europeos sino sirios, iraquíes, palestinos o saharauis, o de otros países asiáticos o africanos.
En pocos meses los gobiernos europeos han pasado de hablar de acogida a primar la expulsión de quienes buscan refugio.
Actualmente, en el año 2023 más de 110 millones de personas se han visto obligadas a huir. Las causas son diversas: guerras, hambrunas, el cambio del clima y la desigualdad social, etc., causas cada año más intensas y numerosas.

Los países con más desplazados son:

– Siria, el país con más de 10 años de guerra, 6,5 millones de desplazados y 600.000 muertos. (Aunque hoy, sin embargo, apenas se informa de ello.)
– Ucrania, con 6,5 millones de exiliados, 9600 muertos, 17500 heridos. 4,2 millones encontraron refugio, siendo en 2023 la nacionalidad con más acogidas
– Palestina es un caso especial. El número de desplazados externos es de 5,9 millones; pero, además de un desplazamiento que dura más de medio siglo, hay que sumar los desplazados internos, de modo especial los 2,7 millones encerrados en Gaza, sufriendo varios años de ataques con bombas de efectos terribles que han matado a más de 40.000 personas, en especial niños y personas indefensas. Hay que añadir la ocupación de Cisjordania, con más de 4 millones de palestinos sometidos al ejército y gobierno de Israel.
– Congo y Sudán son hoy países de los que no se habla, a pesar de que tienen una situación de conflictos causantes de miles de muertos y desplazados. Sudán del Sur fue primeramente un país que acogió a 220 000 personas que huían de las guerras de países próximos; pero ahora son más de medio millón los que huyen de Sudán del Sur por las guerras que abrasan el país.

Los muertos en el mar:

mediterraneo migraciones refugiados muerte urka lqsomos

Un aspecto de especial gravedad tanto por el número de muertos, cuanto por su forma de intentar el refugio, es el de los que perdieron sus esperanzas y sus vidas en el mar. En Europa, en el mar Mediterráneo y en el Atlántico han muerto más de 4000 personas buscando llegar a nuestro continente (sin contar los muertos desconocidos en el mar). En las aguas de Canarias murieron 1.109 personas.
La ruta de Libia y Túnez está siendo la más mortífera. Solo niños se cuentan más de 10.000. No existen números registrados… no se conoce el número de personas desaparecidas ¡¡¡no hay palabras!!!.

En España en 2023 hemos tenido 163000 solicitudes de asilo, un récord histórico. Las peticiones se han incrementado un 82% en relación al 2022. Aunque España ha mejorado en la tasa de asilo, un 16%, sigue siendo inferior a la media europea, un 38%.
En España las dificultades que tienen que superar para lograr solicitar el asilo son absolutamente vergonzosas. Para la solicitud les lleva entre 6 y 8 meses para conseguir que les den cita, solo un papel con su número para ser recibidos y poder exponer sus motivos y circunstancias por los que piden asilo.
Al respecto hay que señalar una clara discriminación entre la atención a los refugiados de Ucrania, y la de otros países como Nicaragua (un país con un gobierno muy represivo), o Venezuela, que 122.035 están pendientes de resolución. Hoy son los venezolanos y colombianos los que más intentan entrar en España.

La legalidad internacional se halla ahora sistemáticamente vulnerada por un buen número de países de una Unión que, hipócritamente, dice defenderla. Solo la política basada en los derechos de las personas representa una garantía de seguridad común. La historia del siglo XX ha demostrado, una y otra vez, que sin derechos no hay seguridad, sino abusos, violencia e inestabilidad, así como un incremento del poder de los traficantes y por ende, de la ilegalidad y la muerte.

Fuente de la información e imagen:  https://loquesomos.org

Comparte este contenido:

México: en la UNAM, fabrican denuncias de Violencia de Género para despedir a profesores que exigen derechos laborales

La reinstalación de dos profesores en la Facultad de Ciencias de la UNAM por mandato de un juez federal, luego de dos años de litigio laboral, revela que durante la rectoría de Enrique Graue de manera sistemática autoridades universitarias y directores de facultades armaron casos de supuesta violencia de género para despedir a docentes que exigieron derechos laborales como pagos a tiempo, aumento salarial, asignación de grupos y estabilidad laboral, y a los que exhiben actos de corrupción como el desvío millonario de recursos, altos salarios de funcionarios y nepotismo en la máxima casa de estudios.

La reinstalación de los profesores Efraín Vega Landa y Juan Manuel Buchanan Espíndola en el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM el pasado martes, después de enfrentar un proceso jurídico durante dos años, destapó la manera en que el director de dicha facultad, Víctor Manuel Velázquez, y el director jurídico, Abraham Rubio, despiden injustamente a los docentes de asignatura que les son incómodos, utilizando supuestas denuncias de violencia de género, en este caso, en redes sociales, y su negativa a acatar la resolución puntual de un juzgador federal, valiéndose de la autonomía universitaria.

Al no haber pruebas contundentes que acreditaran la culpabilidad de los docentes en actos de violencia de género contra mujeres de la comunidad universitaria, a mediados del pasado mes de junio de 2024, un juez federal ordenó al director de la Facultad de Ciencias la reinstalación de los profesores, sin embargo, no la acató; dando una muestra más de su abuso de poder contra los profesores.

Tendrían que haberles dado un grupo semestral, pero solo les dieron un grupo intersemestral y una actividad de doce horas de trabajo. Impartirían seis horas seguidas de clases a 50 alumnos, lo cual es antipedagógico para cualquier profesor.

Y si querían seguir dando clases, debían entrar al concurso de oposición, donde los rechazarían por no “estar aptos para ello” y, de ahí, ya despedirlos definitivamente. Además de que le otorgaron un cheque sin fondos al profesor Juan Manuel Buchanan Espíndola que no pudo cobrar después de 21 meses de salarios caídos.

Este martes, en la segunda diligencia, el director de la Facultad de Ciencias acató puntualmente la resolución del juez federal y los profesores darán clases frente a grupo, no obstante, no se les ha asignado salón ni se les permite entrar a la plataforma digital para dar los materiales a los alumnos.

El sueldo que percibían los profesores de matemáticas Efraín Vega, con 19 años de antigüedad, era de 5 mil 480 pesos al mes, y el de Juan Manuel Buchanan, de mil 896.20 pesos y por “antigüedad”, de seis años, 227.54 pesos mensuales, mientras que el de Víctor Manuel Velázquez, el director de la Facultad de Ciencias, es de 168 mil pesos al mes, puntual y sin falta.

En la primera diligencia, el 14 de junio de 2024, se armó una campaña de desprestigio contra Vega y Buchanan en redes sociales y se enviaron correos electrónicos a las cuentas de los universitarios, tapizaron la Facultad de Ciencias con pancartas donde los acusaban de agredir a alumnas y profesoras en redes sociales y, que por la ineptitud del director jurídico, los profesores serían reinstalados.

Aunque corría el rumor de que este martes colectivos feministas y de la diversidad sexual cerrarían la Facultad de Ciencias en rechazo a la reinstalación de los profesores, no ocurrió así, sin embargo, se percibía un clima tenso, incómodo, entre los maestros de otras facultades y representantes de sindicatos universitarios que los fueron a respaldar, como atestiguó Cenzontle400.Mx.

Esa percepción de los docentes no es infundada, pues en una ocasión, el mismo director de la Facultad de Ciencias amenazó a los profesores que exigían su pago a tiempo, mejoras salariales y estabilidad laboral que les “iba a echar a las feministas” si seguían protestando.

Movimiento “#UNAM No Paga” desató la persecución y despido de profesores

El acoso y despido injustificado hacia dichos profesores comenzó en febrero de 2021 por haber participado en el Movimiento #UNAM No Paga durante la pandemia del COVID-19. Si la situación de los más de 30 mil profesores de asignatura es precaria, se agravó más con el cierre de planteles y la impartición de clases a distancia.

Los primeros en denunciar públicamente que llevaban un semestre sin cobrar fueron 600 profesores de la Facultad de Ciencias y cuando por fin recibieron un cheque, el sueldo era una tercera parte de lo que les correspondía. A las protestas se sumaron 20 facultades y se fue fortaleciendo la organización magisterial universitaria hasta llegar a exigir no sólo el pago completo y a tiempo de su salario, sino la basificación de toda la planta docente y la promoción de los adjuntos para obtener un trabajo estable en la UNAM.

Un profesor de la Facultad de Ciencias respecto a ello nos comentó que en la UNAM “se pueden tardar hasta 6 meses o un año sin pagarnos, se puede terminar el semestre y todavía no sale el cheque. En la UAM, en el Politécnico, no sucede eso”.

Por otra parte, “el que los profesores no tengan estabilidad laboral, afecta la calidad académica de la universidad, que es uno de los tres ejes importantes que debe de promover la UNAM, cuyo escudo de la autonomía lo utilizan para manejar los recursos como quieran y tratar al personal como quieran, hasta reprimir a los disidentes y a las voces críticas”.

Violencia de género, para erradicar a profesores críticos en la UNAM

Mientras transcurría la reunión que duró dos horas entre las autoridades de la Facultad de Ciencias y los profesores Efraín Vega y Juan Manuel Buchanan para su reinstalación en el Departamento de Matemáticas, una decena de profesoras y profesores de asignatura de diversas facultades en entrevista para Cenzontle400.Mx coincidieron que en la UNAM se vive un ambiente represivo.

Sienten miedo de vivir el desprestigio tanto en los salones de clase como en redes sociales “si les arman un caso”, refieren, de violencia de género contra cualquier integrante de la comunidad universitaria.

“La calumnia es como el carbón, si no mancha, tizna”, expresó un docente que lleva trece años en la Facultad de Ciencias. A partir de que Enrique Graue estuvo al frente de rectoría es que “se ha utilizado la violencia de género para acusar falsamente a personas que critican a la universidad en este sentido, esto nos parece grave porque supuestamente la UNAM es un lugar en donde se debe de aceptar la crítica y la disidencia y las diferentes formas de pensar”.

El profesor resalta que por supuesto que sí existe la violencia hacia las mujeres en la UNAM y se debe prevenir y sancionar, sin embargo, se utiliza para rescindir los contratos de docentes que les resultan “incómodos” a las autoridades por exigir sus derechos laborales o por no querer participar en actos de corrupción en el desvío de parte del presupuesto de 54 mil millones anuales que se le otorga a la máxima casa de estudios.

“Hay un caso muy específico de una exdirectora del Instituto de Matemáticas, Hortensia Galeana Sánchez, que no se prestó para firmar la construcción de una rampa para personas con capacidades diferentes, cuyo costo era de 800 mil pesos, y la compra de un cristal en 300 mil pesos. La acosaron, la amenazaron y la despidieron con la anuencia de Graue”, explica el docente. Lo que exhibe el desvío de recursos de la UNAM desde rectoría a través de otras dependencias de la misma institución.

Las 10 profesoras y profesores de las facultades de Medicina, de Derecho, de Filosofía y Letras, de la FES Cuautitlán, de Ciencias Política y Sociales, de Ciencias que entrevistamos para este artículo (que no dieron su nombre por temor a represalias) coincidieron en que la “supuesta violencia de género que las autoridades defienden es una mentira, es una falacia, y lo más grave es que existan alumnas, alumnos, profesoras, trabajadoras que se presten para esto con tal de que quedar bien con la autoridad” o que aspiran a algún puesto político cercano a la casta dorada que gobierna la UNAM o en algún partido político como el PAN, PRI o Morena.

A la UNAM no le interesa atender la Violencia de Género

Explicaron que hay muchos casos de alumnas profesoras y trabajadoras de casos de violencia de género que han sido indiferentes para las autoridades universitarias, donde se ha documentado que “no se les ha hecho nada a los acosadores, porque muchos de ellos pertenecen al mismo sector de las autoridades. Este elemento, la violencia de género, que utiliza la autoridad para defender supuestamente a las mujeres, lo utiliza para reprimir políticamente.

“Es peligroso criticar a la autoridad porque lo pueden rescindir a uno o lo pueden acusar de violencia de género por cualquier cosa porque en la universidad en cada una de las escuelas o facultades hay oficinas jurídicas que son anticonstitucionales, pero como se engrandecen por la autonomía universitaria, pueden hacer lo que quieren, pueden rescindir nuestro contrato como quieren”, aseguró un profesor.

A la autoridad “realmente no le interesa la violencia de género porque ha habido profesoras y trabajadoras que han sido violentadas por las mismas autoridades, entonces, es una manera para empezar a erradicar las voces disidentes”, expresó una profesora.

Refirieron un caso de una profesora de psicología que la congelaron de su puesto porque un secretario administrativo la acosaba.

“La violencia de género en la universidad está al por mayor y hay muchísimos casos que no se han resuelto y que no se van a resolver porque en algunos casos la autoridad es responsable de ella, es decir, estamos hablando de jefes departamentos, subdirectores, directores y directores generales que acosan a profesoras, que acosan alumnas, a trabajadoras, es decir, pero en el caso de nosotros, la violencia de género es un parapeto para poder callar las voces críticas”, subrayó.

En 2018, la doctora Perla Gómez Gallardo, expresidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) y académica de la UAM-Cuajimalpa, en entrevista conmigo para El Sol de México señaló que el Protocolo de Atención de Casos de Violencia de Género de la UNAM, que en esos años tenía dos años de creación, era percibido por académicos y personal administrativo “como persecutorio y por las probables víctimas como una simulación”.

Y que para su plena implementación era necesaria una discusión previa en foros con toda la comunidad universitaria “para precisar lo que se entiende por cada conducta y los alcances y limitaciones del propio protocolo”.

Así, para octubre de 2020, en la UNAM habían crecido las denuncias por violencia de género mil 300% a raíz de la implementación del protocolo, pasando de 400 denuncias a mil 486.

Captura de pantallas, objetadas por un juez federal

Para los profesores entrevistados, la reinstalación de Efraín Vega y Juan Manuel Buchanan en sus puestos de trabajo en la Facultad de Ciencias es un gran triunfo con dignidad y siembra un precedente para los docentes que están librando batallas parecidas en tribunales fuera de la UNAM, gastando su vida, su tiempo y su dinero para no ir a la cárcel por acusaciones fabricadas; “desenmascara la perversidad del director Víctor Manuel Velázquez”, subrayó una profesora.

De acuerdo con diversos testimonios de la comunidad universitaria, la violencia de género ejercida por los profesores Vega y Buchanan fue a través de un chat de una red social donde aparecía el perfil de la supuesta víctima. Tan solo eso bastó para que a los profesores se les reincidiera su contrato laboral en la Facultad de Ciencias la misma semana que interpusieron la denuncia en su contra en la Dirección Jurídica de la misma, cuyo titular, Abraham Federico Rubio Gómez, es exprocurador de Justicia del estado de Michoacán en el sexenio de Felipe Calderón.

Y como el juez del Tribunal Laboral donde los profesores presentaron su denuncia por despido injustificado fue desechando las “evidencias” de violencia de género, la supuesta víctima y otras “agredidas” acudieron al Reclusorio Sur para pedir medidas precautorias contra los imputados con el objetivo de que no volvieran a pisar de nuevo la Facultad de Ciencias.

Según los mismos testimonios, la persona agredida estaba en una trayectoria política, se le ubica en los grupos de ultraderecha de la UNAM, de la “burocracia dorada”, y estaba participando en la campaña del candidato al Gobierno de la Ciudad de México por la coalición del PRI-PAN-PRD, Santiago TaboadaLena Alejandra Brena Ríos, quien encabezaría los temas de derechos humanos y de género en la capital del país de ganar la alianza partidista.

A Brena Ríos, doctora en Ciencias Sociales por la Facultad de CPyS y articulista en diversos medios periodísticos, se le reconoce dentro de la comunidad universitaria por su cercanía con el secretario administrativo la UNAM, Luis Álvarez Icaza Longoria, y a su vez con la esposa de éste, María Isabel Belausteguigoitia Rius, directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG).

Las otras mujeres que acusaron a los profesores de Ciencias son trabajadoras de rectoría e incluso presentaron a los aspirantes a la Rectoría General de la UNAM ante el Consejo General en noviembre de 2023.

Los grupos de activistas contra la violencia de género encabezados por estudiantes, para alumnos y profesores que entrevistamos en la Facultad de Ciencias, son “supuestos grupos feministas evidentemente apoyados por las autoridades, porque les dan cubículos, les dan recursos, les dan material para manifestarse, les dejan hacer pintas que nunca borran; yo no digo que no existan grupos que sean legítimos.

“Hay muchos grupos que son prefabricados por las autoridades y esto hay que decirlo y son prefabricados para controlar políticamente bajo la violencia de género, a mí me parece muy grave que están utilizando a las compañeras y porque están callando voces de profesores oprimidos”, de acuerdo con un estudiante.

Al término de la segunda diligencia para la reinstalación de los profesores Efraín Vega y Juan Carlos Buchanan solicitamos una entrevista con el director de la Facultad de Ciencias, Víctor Manuel Velázquez, para conocer su postura sobre este asunto, sin embargo, hasta el momento, su asistente no nos han devuelto la llamada.

Fuente de la información:  https://insurgenciamagisterial.com

Fotografía: Cortesía de Elizabeth Sauno

Fuente original:  https://www.cenzontle400.mx

Comparte este contenido:
Page 31 of 6115
1 29 30 31 32 33 6.115