Page 58 of 70
1 56 57 58 59 60 70

Registro del Rendimiento Físico: tarea pendiente para el seguimiento de salud en la Educación Física

Por: Pluma Invitada

En cada uno de los niveles educativos,  se espera encontrar estudiantes sanos o por lo menos, que conozcan y estén conscientes de su estado de salud; asimismo, que cuenten con la formación inicial en su cultura física. No obstante, resulta asombroso que la gran mayoría de los estudiantes desconoce su estado de salud y no cuenta con un estilo de vida sana que incluya rutinas de ejercicio para su óptima condición física.

La Educación Física es y ha sido la asignatura que se asocia a la idea de que se realiza fuera del salón de clase, con la finalidad de efectuar actividades recreativas para romper con la cotidianidad. A pesar de ello, se pretende encontrar a aquellos estudiantes con un rendimiento sobresaliente para practicar actividades reglamentadas para la participación en deportes individuales o de conjunto, sin el verdadero interés de encontrar talentos. Esto no es precisamente un caso generalizado para instituciones públicas y particulares, pero sí en la mayor parte de ellas se enfocan en cubrir con los programas de estudio.

El asunto es, que al concluir estudios educativos en cada uno de los niveles, el estudiante lo único que sabe es que jugaba o participaba en determinada actividad deportiva, sin conocer siquiera su más mínima reglamentación y carente de la disciplina y el nulo interés por el cuidado de su cuerpo con rutinas de ejercicio físico.

El estudiante, durante su trayectoria académica pasa un proceso de Desarrollo integral y este es logrado progresivamente hasta alcanzar su mayoría de edad o por lo menos durante su educación obligatoria.

La inquietud es responder las interrogantes ¿cuál es la ventaja de los alumnos al mejorar su desarrollo físico?  y ¿qué habilidades físicas puede desarrollar? Esta es la cuestión, nadie lo sabe realmente, al carecer de registros de pruebas de actitud física que les permitan enfocarse en metas personales  y seguimiento para su desarrollo personal y colectivo.

La causa de ello, es que los contenidos de los programas de estudio están diseñados con la mera intención de  cubrir un conocimiento cognitivo y el de las propias habilidades físicas para maximizar su rendimiento corporal en su salud hasta la educación primaria.

Pero esto no lo es todo, hace falta llevar un seguimiento para conocer las capacidades de los estudiantes, que les faciliten la continuidad o las propuestas de trabajo físico para mejorar su desempeño de manera personalizada y consiente a lo largo de su vida.

Se cuenta con una diversidad de pruebas “test” o pruebas para valorar las cualidades físicas básicas  con sus  indicadores fisiológicos (flexibilidad, fuerza, velocidad y resistencia) que permitan conocer las capacidades y características del individuo, con el cual se puede predecir el futuro rendimiento o determinar el progreso  para  mantenerse en forma con la práctica de activación física o deporte.

El registro del rendimiento físico, no como medida de acreditación, pero si de concientización e indicador de logro individual, significaría un instrumento de desarrollo integral al tener un control sobre el registro de las cualidades físicas personalizado.

Al igual que el historial de salud familiar, cartillas de vacunación y tarjeta de salud o de citas el Registro de Rendimiento Físico, permitirá ser un valor agregado en el cuidado de la salud del individuo.

Es claro que al tener estudiante preocupados en mejorar su rendimiento físico y tener marcas que superar, genera el distanciamiento a las adiciones y por ende, alumnos más sanos en todos los sentidos.

REFERENCIA

Antonio Moreno Campos (26/08/2014). Control fisiológico del Deportista. Registro de Frecuencia cardiaca. Recuperado de http://g-se.com/es/fisiologia-del-ejercicio/blog/control-fisiologico-del-deportista-registro-de-frecuencia-cardiaca

Genetic Alliance (2006). Una guía para el historial de salud familiar. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK115602/

Alvaro Parco Arrondo (Noviembre/2013). Pruebas para valorar las cualidades físicas básicas de los alumnos en Educación Física. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd186/pruebas-para-valorar-las-cualidades-fisicas.htm

AUTOR: HERIBERTO PRIETO ZAMUDIO

Twitter: @heribertopz21

Correo: heribertopz21@gmail.com

Blog: https://heribertoprietozamudio.wordpress.com/

Fuente noticia:http://www.educacionfutura.org/registro-del-rendimiento-fisico-tarea-pendiente-para-el-seguimiento-de-salud-en-la-educacion-fisica/

 

Comparte este contenido:

El modelo educativo y la gobernanza como sistema de control

Por: Lilia Partida

Para gobernar y lograr los propósitos del modelo educativo es relevante “el principio de autoridad que rige la gobernanza del sistema educativo que se encuentra alimentado por valores éticos, jurídicos y políticos (…) los principales valores que lo nutren son el respeto, la confianza, la honestidad y la responsabilidad”.[1]

El mencionado principio de autoridad causa perplejidad por lo anacrónico y disonante, lo primero remite a la falacia magister dixit o el maestro dice, que basa la certeza en lo dicho por una autoridad o en lo divino y la segunda porque asevera que la autoridad es un principio, liga lo ético con lo concerniente a la administración y además le adiciona valores morales.

La autoridad “consiste en el derecho de mandar y en el poder de hacerse obedecer”[2] y la ética es la ciencia de la moral y ésta designa “el conjunto de principios, normas, imperativos o ideas morales de una época o sociedad dada”[3], ambas pertenecen a diferentes esferas de comprensión del mundo.

Derivado del concepto de principio de autoridad que se maneja en el documento de marras, se menciona que “director, familia y supervisor deben dividir y compartir atribuciones, así como dar cuenta del cumplimiento de las obligaciones que a cada uno corresponden”.[4]Implica -apuntan- la transformación cultural dispuesta en la Escuela al Centro que “subordina todo el ejercicio de la autoridad al servicio del quehacer educativo”, donde la “horizontalidad” forma parte de la moderna gobernanza.

El INEE y el Sistema Nacional de Evaluación coordinado por este organismo constitucional autónomo es central para la gobernanza, ya que tiene responsabilidad “de evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en la Educación Básica y Media Superior, tanto pública como privada, en todas sus modalidades y servicios”,[5]resultados que se convertirán en políticas públicas, por lo que el  acoplamiento debe ser sincrónico.

Para operar el modelo es imprescindible la colaboración y responsabilidades compartidas entre el gobierno federal y los estatales,  para esto se erigieron las coordinaciones regionales centro, noreste, sur, sureste, occidente y noroeste, liderados por los respectivos gobernadores. En la educación media conformada por los titulares de los 33 subsistemas diferentes se creó el Sistema Nacional de Educación Media Superior (SNEMS) para en avance en la elaboración del marco curricular común, que atenderá la multiplicidad institucional que conlleva “heterogeneidad curricular, problemas de pertinencia y relevancia, y la falta de equivalencias curriculares”[6] y destaca al empresariado que contribuye a la “pertinencia”  -modelo dual-  con el “aprender a hacer” en la educación  a nivel medio superior.

En los documentos sobre el modelo educativo se ubica la relación entre las autoridades educativas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como vital, lo clasifican como ente responsable, contemporáneo y defensor de los derechos laborales. O sea reconoce a su fiel aliado, arquetipo del charrismo sindical pero no se menciona a la disidencia oponente crítica a la reforma educativa.

Donde sí mencionan a la CNTE y su contraposición con la gobernanza, es en el Seminario la Reforma Educativa: Avances y Desafíos, organizado por el INEE[7].  Ahí se informó sobre la disminución de las protestas magisteriales en el periodo  mayo 2016- septiembre 2017  en los conflictivos estados de Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero, en 82, 86, 80 y 93%, respectivamente.

Dicho avance en la gobernanza  tiene como “meta superior la educación de la niñez” (…) “la reforma educativa marca un cambio estructural en las relaciones de poder en sus distintos niveles y el magisterio disidente”.[8]  De esta manera el  21 de julio de 2015 el gobierno de Oaxaca decreta un nuevo Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) y  desconoce  la personalidad jurídica de la sección XXII, el  objetivo es disminuir el poder de la CNTE. Simultáneamente “congelar cuentas; crear una nueva imagen institucional; contratación e intercambio de capital humano o establecer nueva estructura administrativa” son puntales estratégicos para controlar al magisterio insumiso.

A su vez es necesario fortalecer  estos logros –señalan- regulando  grupos de interés, como son directivos, supervisores, liderazgos locales, presidentes municipales, representantes religiosos, padres de familia, organizaciones de la sociedad civil y grupos empresariales, para “contrarrestar mitos como la privatización e incentivar el apoyo social”.

El Dr. Gil Antón da cuenta de lo tratado  en esta sesión del seminario organizado por el INEE y  precisa: ¿gobernanza o parte de guerra?, con el “recuento de la victoria de una gobernanza que se solaza en el triunfo de la imposición”.[9]

Tanto en los documentos como en el citado seminario se incluye los padres de familia integrados a los Consejos Escolares de Participación Social. Estarán en coordinación con los Consejos Técnicos y propiciaran -entre otras actividades- se cubran actividades extracurriculares, estos consejos escolares se agrupan en  el Consejo Nacional para la Participación Social en la Educación (CONAPASE) integrado también por autoridades educativas y representantes de la sociedad civil.  Se redunda en los beneficios de la Escuela al Centro, en la autonomía de gestión vs. el modelo tradicional y en la provechosa reforma al artículo 10° de la Ley General de Educación que reconoce a las familias como parte del sistema educativo nacional y genera su corresponsabilidad, por ejemplo para la transparencia en el programa de Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (CIEN).

Así mismo se acentúa el papel de la sociedad civil organizada como actor clave para implementar “la Reforma Educativa  y la construcción del Modelo educativo”[10], aquí al parecer se le hace un reconocimiento implícito a Mexicanos Primero[11] por su decidida contribución para esta reforma. También se alude al poder legislativo aliado imprescindible en los pactos  para la reforma educativa.

Por medio del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), se mantendrá actualizada la información del control escolar, movimientos de personal, registros de infraestructura, inventarios, plantillas de maestros, sustituciones o gestión de trámites. Esta información estará al alcance de supervisores, mandos medios y autoridades y es también un instrumento de vigilancia y seguimiento para los profesores.

Declaran tener “la confianza en el poder de la educación para propiciar los cambios de actitudes, de hábitos y de cultura que México está requiriendo. Para lograrlo, es necesario que el sistema educativo asuma el reto de transformarse a sí mismo”.[12] Lo que significa desde la perspectiva institucional utilizar el poder de la educación para redireccionarla hacia la pedagogía neoliberal.

Para finalizar los multicitados documentos se concluye que una educación de calidad definida como la “qué forma integralmente a las personas y las prepara para la época que es corresponda vivir” [13] es la mejor “inversión” para situar a “México en la ruta que nos permita vencer los desafíos que plantea el siglo XXI”.[14]

 

[1] Nuevo modelo educativo 2017, p. 170.

[2] Fayol Henry, Teoría clásica de la administración, fcaenlinea.unam.mx/2006 /1130/ docs/ unidad 4.pdf

[3] Sánchez Vázquez, Ética, pp.  22 y 57, Ed. Grijalbo, S.A.21° edición. 1979.

[4]  Modelo Educativo 2016, p. 73-74.

[5] Ibídem, p. 82

[6] Nuevo Modelo Educativo, 2017. P. 184

[7] INEE 25 de octubre de 2017, Seminario de la reforma Educativa: Avances y Desafíos,  dilemas en la gobernanza del sistema educativo, Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=71TnnjPgVds&index=4&list=PLEfeh51CWK7b_83pZpG7DqEUTRJdlWbro

[8] Dávila Morlotte, Mauricio, Jefe de la Oficina del Secretario de Educación Pública. Dilemas en la gobernanza del sistema educativo

[9] Gil Antón, Manuel, Dilemas en la Gobernanza del sistema educativo ¿gobernanza o parte de guerra?, Educación Futura, 26 de octubre de 2017.

[10] Nuevo Modelo Educativo 2017. p. 182

[11] En el Seminario Dilemas para la gobernanza, se alude a esta organización sin nombrarla  como  promotora y responsable única de la descalificación al magisterio, se expuso que las autoridades educativas nunca  han tenido discurso anti magisterial. Sin embargo en la misma sesión se hicieron comentarios negativos, por ejemplo del Dr.  Ornelas sobre “las garras del maestro”. Se consideró que la  oposición de los docentes a esta reforma se da por no poder vender plazas, afectar intereses creados, etc. No se respetan las argumentaciones de a la comunidad magisterial disidente,   ni a los académicos que no respaldan esta reforma.

[12] Modelo Educativo 2016, p. 74

[13] Ibídem  p. 87

[14] Ibíd. p. 88-89

Comparte este contenido:

Trascender criterios economicistas: De la vocación social de los Institutos de Capacitación para el trabajo y su aporte a jóvenes vulnerables

Por: Víctor Gabriel García

En el marco de la Reunión Nacional de los Institutos de Capacitación para el Trabajo,  Enrique Pieck Gochicoa y Roxana Vicente Díaz,  coordinador y asistente, respectivamente, de la línea de investigación “Educación, Trabajo y Pobreza” del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana  Ciudad de México, realizaron un taller para presentar los resultados de dos proyectos de investigación que giraron en torno a la sistematización de experiencias significativas de formación para el trabajo de los ICAT. El encuentro se realizó en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León y acudieron 40 personas entre directores tanto generales como de vinculación y personal de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, organismo encargado de coordinar el trabajo de los institutos a nivel nacional.

En un primer momento se presentaron algunas reflexiones y lecciones sobre diversas experiencias que se constituyeron en relatos que los propios actores elaboraron, se sistematizaron y quedaron plasmados en los libros En el camino… formación para el trabajo e inclusión: ¿hacia dónde vamos? y  Abriendo Horizontes. Estrategias de formación para el trabajo de jóvenes vulnerables. Posteriormente, los directores de los institutos compartieron sus reflexiones, a la luz de la presentación y de su propia práctica.  De ese ejercicio reflexivo, la directora del ICAT Yucatán, María Elena Andrade Uitzil, expresó lo siguiente:

“Lo que hicimos el día de hoy retoma mucho desde la perspectiva de los Derechos Humanos para poder llegar a todos en diferentes contextos. A lo que me remite a mí este ejercicio es conocer nuestra realidad en la entidad. En el estado de Yucatán tenemos un empoderamiento económico, pero al mismo tiempo tenemos una fuerte población indígena, que requiere de espacios educativos más allá de las aulas. Conociendo nuestra necesidad y la demanda que tenemos, se abren dos ámbitos muy importantes: la atención social y la empresarial.”

Por su parte, Lesvia del Carmen León De la O, directora del instituto en Tabasco, enfatizó el carácter social del trabajo de los ICAT:

“Los ICAT somos institutos integrados que vemos por la capacitación, por la integración del emprendurismo, por los valores sociales. Creo que eso nos hace más ricos, porque un capacitador de los ICAT no solamente es un transmisor de conocimiento, se hace amigo de las personas, se hace familia.”

Efrén Parada Arias, director general de la DGCFT, señaló la importancia de los ICAT dentro de las labores de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP para la formación de trabajadores desde su dimensión social y empresarial y dijo:

“Este servicio educativo tiene dos grandes núcleos de expresión: uno es social y otro es el de la producción. Estos institutos están dedicados a la formación del personal que se requiere para atender a esos grandes objetivos [el social y el económico]”.

Al término del taller Enrique Pieck y Roxana Vicente recogieron las reflexiones de los participantes y destacaron la responsabilidad social que tienen los ICAT en el país para atender a población vulnerable, y la importancia de su vinculación con el sector productivo de cada estado, pero siempre desde un enfoque hacia la persona.

“Realmente la vocación que tienen los institutos tiene que ver una incidencia en el ámbito social como fin último, lo cuál es el trasfondo, es lo transversal. Por ejemplo, las estrategias en el ámbito productivo, son medios que se tienen para tener una incidencia en lo social. Esta perspectiva en torno al papel social de los ICAT nos ayuda a pensar más creativamente, sobre qué medios utilizar, qué recursos se tienen para brindar más estrategias mucho más integrales. Esto también tiene que ver con el enfoque hacia la persona, porque es cierto que está la rentabilidad y los ingresos, pero ante todo son las personas y las capacidades los que deben ser priorizados”, aseveró Roxana Vicente

Finalmente, Enrique Pieck subrayó la importancia de realizar encuentros donde los directores de los ICAT reflexionen sobre su propia práctica y la visualicen de manera integral: “Este fue un evento para reflexionar y nos da mucha riqueza haber recogido sus reflexiones. En términos del quehacer de la investigación este espacio es un privilegio, porque nos permite compartir y devolver los resultados de investigación con ustedes que dirigen los institutos en cada entidad. Es importante este espacio porque permite enriquecer el trabajo con los sectores vulnerables de nuestro país.

Los institutos de capacitación siempre se han caracterizado por atender a poblaciones marginales, por ello los dos proyectos dan cuenta de la importancia de responsabilizarnos con esa población y responder no sólo al aspecto económico, sino también al social; mirar más allá de la productividad y de atender a criterios meramente economicistas”.

[1] Asistente de investigación de la línea Educación, trabajo y pobreza del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Fuente del Artículo:

Trascender criterios economicistas: De la vocación social de los Institutos de Capacitación para el trabajo y su aporte a jóvenes vulnerables

Comparte este contenido:

STEMming The Flow: What British Parents Value In Education

By: Christopher Cederskog

Managing Director Europe for Wonder Workshop, creator of award-winning Dash & Dot robots

There are so many useless acronyms in the world that anyone would be forgiven for not knowing the meaning of most of them, but there is one important acronym that has been gaining momentum in global education in recent years: STEM. Despite the fact that the principle is now root and branch of the British educational system, 60% of parents don’t actually know what STEM (science, technology, engineering and mathematics) stands for or means.

Science, technology, engineering and mathematics are now essentially what the ‘three Rs’ used to be. Reading, ‘riting, and ‘rithmetic are as important now as they ever were, but while they used to be the pinnacle of achievement, they’re now the bare minimum; what employers, and wider society, are now looking for is STEM subjects. But, while more than two thirds (68%) of parents think that proficiency in tech is as necessary a life skill as budgeting or learning to cook, few of them seem to know what this means.

Traditionally, STEM have been viewed as masculine subjects. With the rare exception, girls ‘didn’t do’ science or engineering, technology, or even maths, despite the fact that in my school – and presumably very many others – some of the top performing students in these classes were girls. In primary school and high school, it was OK to shine, but once you got to tertiary education the engagement dropped off. Consequently, by 2014, only 12.8% of the STEM related workforce in the UK were female. And that figure hasn’t really increased in the last three years. Why? Not because of lack of inherent ability in females, but because of skewed perceptions: if society doesn’t deem these sectors as viable for women to work in, how incredibly difficult must it be for an individual to succeed, even in these times of perceived gender equality? And if your immediate role model doesn’t know enough about STEM to encourage, then it becomes more difficult still. As they say ‘You can’t be what you can’t see.’

 In recent research conducted by Wonder Workshop, it was revealed that despite so many parents paying lip-service to the importance of a technical education, when asked to value learning to code versus learning a new language, a massive 63.7% of parents of both boys and girls opted in favour of the language. The ironic thing being that coding is actually a language in and of itself, and one that is used globally, in practically every sector.

Of course, coding isn’t the only part of STEM, or even of a technical education – it’s just one of my personal areas of interest, which is why that figure caught my eye. But when you broaden the questions to take in technology as a whole, the main concern seems to be focussed on the amount of screen time a child should, or should not have, rather than what they’re doing with that time. Broaden the questions again, and ask about home engagement with all STEM-related toys, and only just over half (57.6%) of parents believed that STEM toys should be used outside of the classroom, while 42% said that their kids have STEM toys but they (the parents) sometimes don’t understand how to use them.

There are so many different decisions to be made when bringing up a child and so many priorities to balance, but if the UK is to succeed in holding its place among the world leaders, to forge a place among the technical elite, then children need to be given the opportunity to learn – and value – the skills that are being viewed as internationally important.

From doctors and vets to programmers and research scientists, STEM subjects open up a vast array of careers. And even if kids don’t go onto a career that uses STEM directly, the disciplines teach them problem solving and logic, and you can’t get far in life without those.

There are so many useless acronyms in the world that anyone would be forgiven for not knowing the meaning of most of them, but perhaps it’s time for parents to get to the root of STEM.

Christopher Cederskog is Managing Director Europe of Wonder Workshop

Source:

http://www.huffingtonpost.co.uk/christopher-cederskog/stemming-the-flow-what-br_b_18455452.html

Comparte este contenido:

De temblores, socavones y otras educaciones en Morelos

Por: Pluma Invitada

¡Ya no puedo más!¡Ya estoy harta!!Ya me cansé que no le entiendo a la tarea!!Ya no puedo hacer esas cosas que me gustaban: dibujar, bailar, escribir canciones¡!Me la paso sentada todo el día haciendo tarea! ¡Esto ya no es divertido!¡Ya quiero regresar a la escuela!

Estas son palabras, que una estudiante publica en facebook, en el que se puede percibir su preocupación, su enojo, pero sobre todo su hartazgo con el giro de 180 grados que dio su vida tras el sismo del día 19 de septiembre. Debido, a la magnitud de 7.1 fallecieron personas, quedaron destruidas o dañadas muchas casas, y a su vez escuelas, sin poder otorgar servicio educativo desde hace más de un mes, y es que, a partir del mensaje de una niña de 12 años de nivel secundaria, surgen las siguientes preguntas: ¿qué está haciendo la SEP para atender las necesidades de infraestructura en cada uno de los planteles dañados tras el sismo?, ¿por qué están tardando en emitir un dictamen?, ¿por qué autoridades permiten que supervisores y directores obliguen e incluso amenacen – como se puede observar en diferentes vídeos en redes sociales-a trabajadores para presentarse a los planteles educativos que aún no han sido valorados por instancias correspondientes poniendo en peligro sus vidas?. ¿el SNTE sigue en campaña política o en defensa de los derechos de los trabajadores al servicio educativo, ante estas irregularidades? Pero una de las más importantes: ¿los niños realmente están aprendiendo a partir de actividades que los docentes envían a través de las redes sociales?

Para empezar a dar respuesta a las preguntas, le comentaré que en mi querido y bello estado de Morelos, jamas se sintió un temblor de tal magnitud, ni siquiera el del día 7, antes de media noche del mismo mes, pero lo más asombroso, es saber que por primera vez, somos epicentro de uno de ellos, lo que permite pensar que no será la única ocasión, situación que preocupa comenzando desde la familia, ya que no todas tenemos un plan de emergencia, a pesar de los frecuentes avisos de alerta  volcánica, estando tan cerca de “Don Goyo”.

Este acontecimiento, ha dejado ver la poca o nula preparación y preocupación de nuestras autoridades educativas, ¿por qué lo afirmo? Bueno, primero:  el Señor Nuño, ha preferido pagar una renta de miles de pesos para mudar oficinas de la SEP, mientras que muchas escuelas han tenido que impartir clases en las calles, terrenos baldíos o en las mismas escuelas dañadas, separando con tela los espacios simulando un salón. Segundo: el titular de la SEP ha emitido mensajes en los que no existe congruencia, como por ejemplo: “no deben trabajar sin un dictamen oficial”, “deben iniciar labores todas las escuelas a  partir del 6 de noviembre” – aún sin la entrega de un dictamen -, “el 100% de los daños será absorbido por el Gobierno Federal y Estatal y no los padres de familia”, mientras que la titular del la SEP en Morelos dice: “son bienvenidas las cuotas voluntarias de los padres de familia para iniciar la reparación de las escuelas”. ¿Quién los entiende?

Ante tales incongruencias entre autoridades, se torna una situación de aprovechamiento político, es decir,  se ha recibido ayuda internacional, la cual, aún no llega a manos de los afectados, un aprovechamiento económico, porque directores en busca de espacios para iniciar clases, han tenido que aceptar rentas exorbitantes que serán absorbidas por los padres y madres de familia y, aprovechamiento social, porque debido a la lentitud de las autoridades para entregar dictámenes, algunas  comunidades se han manifestado para exigir la apertura de las escuelas.

Hasta este momento, me queda claro que, si algunas escuelas están trabajando el día de hoy, no es con un “Dictamen de Seguridad Estructural”, por el contrario, los directores están atendiendo un oficio de “Reporte Técnico de Inmueble”, de las siguientes autoridades: Director de Planeación de los Programas de obra de INEIEM, Directora General del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa y Director General de Obras Educativas de la Sria. de Obras Pública; a consecuencia de ésta acción me pregunto: ¿las escuelas reciben indicación del comité antes mencionado para iniciar labores?, ¿ha quedado desplazada la figura del Director General del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos? Y, ¿a partir de ahora a qué autoridad debemos dirigirnos? Que, por si fuera poco, el reporte técnico, indica a las escuelas, que solo acordonen el área que está dañada, o que los niños no corran por alguna falla que pueda presentar el inmueble.

Esta situación se complica y preocupa más, cuando el SNTE estatal, sabedor de las circunstancias con que inician labores las escuelas, no ha fijado ninguna postura hasta el día de hoy, seguramente le preocupan más las acciones políticas, que sindicales, como cada temporada en que se acercan las combativas campañas políticas.

Por lo que respecta, al mensaje de la estudiante de secundaria, algunas escuelas tomaron la iniciativa de abordar los contenidos del plan de estudio a través de las redes sociales, como: Facebook, WhatsApp, Blogs. La acción emprendida por muchos docentes, es de gran reconocimiento, porque no solo el sismo, ha movido la tierra, sino ha movido el pensamiento de muchos padres de familia, permitiéndole reconocer la gran importancia de la labor docente, puesto que, comentan la dificultad que tienen al enseñar un tema a su hijo, o el tiempo limitado que ofrecen para acompañarlo en la elaboración de sus tareas.

No obstante, las actividades planificadas por los maestros, no han sido realizadas por todos los estudiantes, ante esto, queda la duda si el tema se dará por visto o regresarán a clases retomando el contenido del mes de septiembre. Supongamos, que el docente tiene una lista de entrega de tareas, que han sido revisadas y valoradas conforme a los criterios que estableció, sin embargo, ¿qué probabilidad existe de saber si la evaluación que otorgarán al final del semestre, o el ciclo escolar demuestra el conocimiento del estudiante? Tomando en cuenta que, la observación es una de las herramientas más importantes del maestro para poder dar cuenta del aprendizaje del estudiante.

Por último, me permito plantear unas preguntas que deberán hacernos reflexionar y actuar: ¿el nivel de aprendizaje de esta generación de estudiantes, que no han asistido a clases por más de un mes, será igual al nivel de los del resto de país?, ¿qué alternativas de estudio está planteando la SEP?, por último, ¿el sismo, no fue suficiente para mover las ideas, de las autoridades, partidos políticos e incluso el mismo SNTE, que siempre buscan su propio beneficio y olvidan a la educación?

Fuente: http://www.educacionfutura.org/de-temblores-socavones-y-otras-educaciones-en-morelos/

Comparte este contenido:

Cambiar la educación, la reforma que quiere Vidal

Por: Sergio Suppo

Puesto a rememorar su paso por la gobernación de Buenos Aires y su tramo de presidente interino, Eduardo Duhalde suele detenerse en una autocrítica. El último caudillo del peronismo bonaerense se arrepiente de no haber impulsado un cambio de la educación pública. María Eugenia Vidal se dispone a avanzar sobre esa cuenta pendiente. En los tiempos en los que Mauricio Macri lanza una múltiple negociación para iniciar reformas laborales, impositivas y políticas, la gobernadora apostará por una reforma educativa.

El camino del Presidente parece más despejado y puede tener resultados en un plazo más corto. Cambiar el sistema educativo en la principal provincia del país llevará mucho tiempo, encenderá fuertes polémicas y abrirá focos de resistencia gremial. Por mucho menos, Horacio Rodriguez Larreta sufrió hace pocos meses la toma de decenas de escuelas.

Vidal parece decidida a incorporar la educación al discurso de gobernadora, hasta ahora centrado en el combate a las mafias y en mostrar que se pueden dar soluciones concretas haciendo una gestión de proximidad.

Los signos de la decadencia de la educación argentina son tan explícitos que, para que evitar que arruinaran el relato kirchnerista se adoptó la misma política que en el Indec: ocultar cifras y hasta prohibir individualizar los pésimos resultados pedagógicos por escuela «para no estigmatizar» a docentes y alumnos.

En la provincia que gobierna Vidal la matrícula de los colegios privados creció aun a contramano de la crisis económica que, en teoría, debía impedir que muchos padres pudieran pagar sus cuotas. En sectores de clase media baja y baja, muchas familias hacen un enorme esfuerzo enviando a sus hijos a escuelas privadas para evitar que cada año las huelgas docentes les quiten semanas y hasta meses de instrucción. Pero para la gran mayoría de los bonaerenses la única alternativa es la educación pública, con todas las falencias que hoy opacan lo que alguna vez fueron virtudes fundacionales del Estado.

«Nuestro espejo es la Capital, donde en los dos mandatos de Mauricio y lo que lleva Horacio, aumentó en forma sostenida la matrícula de alumnos en escuelas públicas y también la cantidad de horas reales de clases», explica un funcionario de primera línea de Vidal.

La reforma educativa de Vidal tendrá un antecedente inmediato. En pocos días comienzan las negociaciones paritarias con los gremios docentes para fijar la pauta salarial de 2018, una discusión que atravesará el verano y tal vez no esté cerrada para el comienzo del ciclo lectivo, a principios de marzo. Las cosas cambiaron bastante y los protagonistas de esa paritaria lo saben. Este año, los habituales paros docentes terminaron por ser levantados por los propios gremios mucho antes del final de las negociaciones. Fueron los educadores los que obligaron a sus dirigentes a frenar y fue la gobernadora Vidal la que prevaleció sobre Roberto Baradel, la figura más conocida del sindicalismo docente.

Aquella pulseada política no resolvió las cuestiones de fondo: calidad educativa, formación de los educadores y productividad laboral. En este último punto, los docentes de las escuelas públicas tienen un récord difícil de igualar. Ningún otro grupo de trabajadores tiene un nivel tan alto de ausentismo.

¿Planteará el gobierno bonaerense un cambio del Estatuto del Docente? No habría reforma posible si no se discuten a fondo los derechos y las obligaciones de los educadores. No hay muchas más respuestas posibles, como tampoco existen demasiados antecedentes de sindicatos que acepten resignar conquistas de empleados que no corren el riesgo de ser cesanteados como un trabajador común.

Vidal ya se puso a tono con otra reforma que Macri busca consensuar con las provincias. Como un gesto coordinado en favor de los cambios en el sistema tributario, la semana pasada anunció una reducción de los impuestos a los ingresos brutos y de sellos. El mismo día trascendieron aumentos de más del 50 por ciento para los impuestos inmobiliarios rural y urbano que detonaron críticas en la clientela más amiga de Cambiemos: el campo.

Vidal no actuó aisladamente. Desde hace semanas, sin tener en cuenta la campaña electoral, las provincias grandes vienen negociando en reserva la reforma tributaria con la Casa Rosada. Como Buenos Aires, también redujeron Ingresos Brutos el cordobés Juan Schiaretti y el porteño Rodríguez Larreta. Era parte de lo acordado que ningún gobernador usaría una baja de impuestos para ganar votos. El Gobierno busca que Vidal y Schiaretti sean imitados por el resto de los gobernadores, mientras termina de discutirse un paquete tributario global y se encuentra una fórmula para que Buenos Aires vuelva a cobrar el Fondo del Conurbano sin que las provincias deban hacerse cargo de pagar el costo.

Schiaretti se sumó a otro coro, el de los gobernadores peronistas que -unos, ganadores como Sergio Uñac o Juan Manzur; o perdedores como él mismo o Juan Manuel Urtubey-, exhiben dos coincidencias: seguirán siendo amistosos interlocutores del gobierno macrista y dan por terminada la carrera de Cristina Kirchner en el peronismo.

Todos ellos estarán hoy escuchando a Macri en el CCK. A propósito, ¿recordará el Presidente en su discurso que la democracia actual cumple hoy 34 años? Sus amigos radicales se lo agradecerían especialmente.

Fuente del Artículo:

http://www.lanacion.com.ar/2077529-cambiar-la-educacion-la-reforma-que-quiere-vidal

Comparte este contenido:

¡En defensa de la educación de calidad y los estudiantes de pedagogía!

Por: Catherine Rodríguez

En una reciente, el rector de la Universidad Pedagógica Nacional lamenta que, debido al artículo 222 de la Ley 1753 de 2015, los programas de licenciatura que no hayan tramitado y obtenido su acreditación de alta calidad antes del 9 de junio de 2017 pierdan el registro calificado y deban cerrar.

Por ello, desde el título de la columna, Adolfo León Atehortúa Cruz se declara “En Defensa de las licenciaturas” mencionando que dicho artículo deroga el carácter voluntario a la acreditación y la autonomía universitaria, exigiendo “…la previa implementación de nuevas y rigurosas características específicas de calidad impuestas para su funcionamiento.”

Así, el Rector se lamenta por lo que pueda suceder con programas de licenciatura que no cumplan estándares de calidad que, vale la pena aclarar, son estándares necesarios para que el país logre ofrecer a todos los estudiantes la educación que merecen.

Estoy en profundo desacuerdo con el objeto de preocupación del Rector. En lugar de defender programas de pedagogía que no aseguran la formación de los futuros maestros del país con la mejor calidad posible, yo defiendo a los futuros estudiantes de estos maestros en formación – es decir al futuro de la calidad de educación del país – y a los propios estudiantes de dichas facultades de pedagogía quienes están invirtiendo su tiempo y recursos en programas que no ofrecen lo que el país y ellos mismos merecen. Por lo tanto, mi titular es en cambio “¡En defensa de la educación de calidad y los estudiantes de pedagogía!”.

Para poner en contexto mi titular voy a mencionar algunos puntos que considero importantes en esta discusión.

  1. Está comprobado y ampliamente divulgado que el docente es el insumo escolar más importante de todos. Lograr una educación de la más alta calidad requiere de docentes que hayan sido formados con los mejores estándares, asegurando que dominan los conocimientos disciplinares (lo que deben enseñar) y pedagógicos (como pueden enseñarlo de la mejor manera) que tan importante labor requieren. Solo exigiendo estándares de calidad en las Facultades de Pedagogía del país aseguraremos que TODOS los futuros maestros que en ellas se formen reciban esas herramientas para su futuro laboral.
  2. La acreditación de calidad esta correlacionada con la calidad de la educación impartida en las facultades de pedagogía. Estudios como el de Tras la excelencia Docente financiado por la Fundación Compartir documentaron que la calidad de la formación de los futuros docentes en programas de pedagogía acreditados es mayor que la de aquellos que provienen de programas no acreditados. Los puntajes que obtienen los estudiantes de estos programas acreditados en las pruebas Saber Pro son mayores a los que obtienen aquellos de programas no acreditados. Aunque no se ha probado la relación causal de ello, si da indicios de las diferencias evidentes de ambos tipos de programas y dejan claro la necesidad de igualar por lo alto y no por lo bajo.
  3. En países con los mejores niveles de calidad del mundo existen tan solo unas cuantas facultades de pedagogía lo que asegura que estas tengan los mejores programas y el dinero suficiente para sostenerlos. Por el contrario, en Colombia, como lo cita el propio Rector en su columna de opinión, existen más de 500 programas y solo cerca del 17% de ellos tenían la acreditación vigente a 2016. Más preocupante aun, como lo detalla Sandra García , en muchos de ellos la calidad y los requisitos previos al artículo 222 eran tan bajos que se graduaban maestros sin haber pisado un salón de clase que les permitiera tener algún tipo de práctica antes de comenzar a ejercer y/o incluso recibían una formación completamente virtual.
  4. Vale la pena recordar, que el artículo 222 que busca asegurar una formación de las licenciaturas de la más alta calidad surgió de un proceso de trabajo en donde diversos actores claves, entre ellos seguramente miembros activos de programas de licenciatura del país, pudieron ser escuchados. Es decir, el artículo no es algo nuevo o que les agarró por sorpresa a las facultades.

De la misma manera en que exigimos estándares de calidad en la profesión de medicina – como por ejemplo el debate de los cirujanos plásticos y la homologación de sus estudios – debemos defender artículos como el 222 de la Ley 1753 en donde como país exijamos también mínimos en la formación de las personas responsables de formar y cuidar a lo más valioso que podemos tener: nuestros hijos.

Este artículo busca superar falencias en el sistema de formación inicial docente que vienen de mucho tiempo atrás, entre otros motivos por la necesidad de expansión de la oferta educativa para aumentar cobertura.

Por supuesto, el cierre de facultades va a ser difícil y se debe buscar que esto ocurra de la mejor manera posible. Sin embargo, defender a programas de pedagogía que no cumplen con criterios de calidad es, a mi parecer, defender lo indefendible.

Lo que hay que defender es que los jóvenes que optan por la carrera de educación tengan la oportunidad de prepararse única y exclusivamente en programas que aseguren la mejor calidad de su formación y que por tanto obtengan el rendimiento que merece el tiempo, el dinero y el esfuerzo que ellos dedican. Solo así, además, aseguraremos que nuestros niños y jóvenes reciban a su vez maestros con los mayores estándares de calidad y mejoremos a través de la educación sus vidas y el bienestar del país en general.

Aplaudo decisiones de política como la del artículo 222 que tienen como objetivo mejorar la educación que reciben los estudiantes de pedagogía y, a través de ellos, la de los estudiantes de básica y media del país en el futuro. No me cabe en la cabeza defender la continuidad de programas de mala calidad que no cumplen con lo que esta profesión merece.

Espero que esto lo tenga claro el Ministerio y no dé marcha atrás a leyes discutidas y aprobadas que buscan encaminar al país, a través de mecanismos certeros, en el arduo camino hacia el mejoramiento de la calidad educativa ofrecida.

Fuente: http://lasillavacia.com/blogs/blogoeconomia/en-defensa-de-la-educacion-de-calidad-y-los-estudiantes-de-pedagogia-63133

Comparte este contenido:
Page 58 of 70
1 56 57 58 59 60 70