Page 38 of 619
1 36 37 38 39 40 619

Ghanna: Involve parents in the education of their wards—Denmark-based Ghanaian Educationist

Involve parents in the education of their wards—Denmark-based Ghanaian Educationist

A Denmark-based-Ghanaian educationist and lecturer at the Aalborg Universitet Dr. Hanan Lassen Zakaria have called for the involvement of parents in the education of their wards at all stages of education.

This, Dr. Hanan observed would help improve students’ performance and also make the education system more participatory.

Dr. Hanan observed this as part of remarks he gave during a review meeting of the Professional Learning, Communities, and Coaching (PLCC) project on Thursday, April 8, 2021, at the Tamale College of Education.

The one-year pilot project dubbed «Strengthening Basic School Teacher Quality through Professional Learning, Communities and Coaching» (PLCC) is being implemented by the College (TACE ) with funding support from the Commonwealth of Learning (CoL).

In all, 380 basic school teachers in 32 selected schools in the Northern and North East regions of Ghana benefit from the project.

PLCC is implemented in five districts, namely; Tamale Metro, Sagnerigu municipal, Kumbungu District, Yendi municipal, and the West Mampurigu district assembly.

Originally, the pilot project started in October 2019 to reposition In-Service Basic School Teachers and enhance their professional competencies in lesson development and delivery.

The implementation was however interrupted by the outbreak of the COVID-19 pandemic, therefore the delays.

As the last activity under the pilot project, the meeting provided an opportunity for the implementers to analyze their successes, challenges, and the way forward.

Dr. Hanan Lessen who is the lead consultant for the project noted that though there are lots of efforts in building the capacity of teachers and students, the parents were often forgotten when it comes to their education.

«The thinking says that if you support or if parents get involved with their kid’s education, the tendency is that the learning outcomes of their kids in schools will be higher» he stated.

He noted that the outcomes of the pilot project were very encouraging and that the first phase termed TACE CoL 1.0 would be replaced with phase two ( TACE CoL 2.0) to give room for more inputs.

He advised that the number of clusters under the PLCC project be increased so that many schools can benefit.

The Vice-Principal of the college Mr. Nuhu Imoro Alhassan on behalf of the principal Dr. Sulemana Iddrisu stated that despite the outbreak of the Covid-19 pandemic, the project was able to achieve its objectives.

«For the pandemic, the pilot project would have come to an end by August last year» he noted.

Metropolitan Director of education for the Tamale Metro Assembly Mr. T. D Amithus, in his submission lauded the project. And called for increment in beneficiary schools to give way for more pupils to benefit from the project.

«The thing that should be done differently which would have made the project a lovely one is just to increase the number of schools so that many schools will benefit. The organization is okay, whatever that they have done is appropriate, but what would have been more interesting and make the project an enticing one would have been to size up the numbers» he said

Beneficiary teachers who spoke to the media thanked the Tamale College of education and the Commonwealth of Learning (CoL) for the knowledge they have gained from the project. According to some of them, though they were trained teachers, the benefits they derived from the project were incomparable.

On his part, project contact person, Mr. Hamza Alhassan said it was a dream come true that phase one of the project has ended successfully despite the spark of the COVID-19 pandemic and other challenges.

He also said he was hopeful that many of such projects would come out to help make Teachers more professionals as they should be, which would, in turn, improve learners’ performance in schools.

Fuente de la información: https://www.modernghana.com/news/1080437/involve-parents-in-the-education-of-their-wards.html

Comparte este contenido:

African Countries Must Embrace the Concept of Good Food As Good Medicine

African Countries Must Embrace the Concept of Good Food As Good Medicine

ANALYSIS

Fresh impetus is being directed into identifying and advocating for scientific priorities in the area of food security and nutrition across Africa, with a particular focus on health implications.

At the centre of these efforts is a a five-year project initiated by the Alliance for Accelerating Excellence in Africa, a partnership between the African Academy of Sciences and the African Union Development Agency-NEPAD. This project aims to identify the continent’s most urgent research and development questions, and to advocate for investments in these areas. This will go a long way in helping the continent achieve its vision of transforming lives through science.

As a professor of pharmacology and having worked in the field of African indigenous medical knowledge for decades, I have been involved in research in this field, and have been a strong advocate for more research. I also believe the translation of this research into policy is critical.

One of the things that has become clear to me is that, while Africa is rich in biological diversity, this reality simply isn’t being used to its full potential. This was emphasised at a consultative round table last year on food security and nutrition priorities for Africa organised as part of the five-year project.

A survey was designed for this round table to prioritise research and development questions relating to food security and nutrition. This survey attracted comments and engagement from more than 1,000 experts globally.

The experts made it clear that what is needed is a prioritisation of the health and medicinal values of the food that’s consumed in African countries. In turn, this will spur more research and development of new supplements and phytomedicines – that is, plant-based therapies and medicines – across the continent. This approach has been successful elsewhere, most notably in China. The Asian country has invested heavily in training young practitioners of Chinese traditional medicine, who work with, among other things, plant-based therapies and phytomedicines. The Chinese government has also spent a great deal on manufacturing phytomedicines.

One of the things that has become clear to me is that, while Africa is rich in biological diversity, this reality simply isn’t being used to its full potential. This was emphasised at a consultative round table last year on food security and nutrition priorities for Africa organised as part of the five-year project.

A survey was designed for this round table to prioritise research and development questions relating to food security and nutrition. This survey attracted comments and engagement from more than 1,000 experts globally.

The experts made it clear that what is needed is a prioritisation of the health and medicinal values of the food that’s consumed in African countries. In turn, this will spur more research and development of new supplements and phytomedicines – that is, plant-based therapies and medicines – across the continent. This approach has been successful elsewhere, most notably in China. The Asian country has invested heavily in training young practitioners of Chinese traditional medicine, who work with, among other things, plant-based therapies and phytomedicines. The Chinese government has also spent a great deal on manufacturing phytomedicines.

Fuente de la Información: https://allafrica.com/stories/202105110163.html

 

Comparte este contenido:

Liberan a una treintena de estudiantes secuestrados en Nigeria en marzo

África/Nigeria/Autor(a) y Fuente: www.andina.pe

Un total de 29 estudiantes secuestrados el pasado marzo en un escuela atacada por hombres armados en el estado de Kaduna, en el noroeste de Nigeria, recuperaron la libertad este miércoles, según informaron medios locales.

«Sí, han sido liberados. Están de camino desde el bosque en el que han sido retenidos durante los últimos 50 días», confirmó hoy a medios locales el portavoz de los padres de los secuestrados, Malam Abdullahi Usman.

«No durmieron en el campo (de los bandidos) anoche. Fueron trasladados a la residencia de uno de los mediadores para dormir. Ya hemos enviado a nuestra gente con vehículos y una ambulancia para recogerlos. Esperamos que lleguen en cualquier momento», aseguró Usman.

El secuestro ocurrió en la madrugada del pasado 12 de marzo, cuando un gran número de hombres armados irrumpieron en la Escuela Superior de Mecanización Forestal de Igabi y raptaron a un total de 39 alumnos, de los cuales 10 habían sido ya liberados.

Los atacantes eran hombres armados sospechosos de ser bandidos y, tras asaltar la escuela, secuestraron a los 39 estudiantes, entre ellos 23 mujeres y 16 hombres.

Los bandidos exigieron más tarde un rescate en un video que mostraba a algunos de los estudiantes siendo golpeados en un lugar desconocido de un bosque.

Pero el gobernador de Kaduna, Nasir El-Rufai, había dejado claro que no negociaría con los bandidos para liberar a los secuestrados, ya que pagar rescates alentaría más ataques.

Los progenitores de los alumnos raptados habían organizado protestas en los últimos días y acusado a las instituciones de indiferencia ante la desaparición de sus hijos, llegando a amenazar con ocupar la Asamblea Nacional si no emprendían acciones para encontrarlos.

Fuente e Imagen: https://www.andina.pe/agencia/noticia-liberan-a-una-treintena-estudiantes-secuestrados-nigeria-marzo-844011.aspx

Comparte este contenido:

Lucía Blanco Gracia nos comenta: ¿Cuáles son las leyes trans (o la ausencia de ellas) en África?

En la inmensa mayoría de países de África, las personas trans son invisibles: oficialmente no existen porque la ley ni las nombra ni las reconoce. Cuando se trata de violencia, sin embargo, son blanco de acoso y detenciones arbitrarias sin tener a quién acudir.

«A pesar de que los códigos penales que criminalizan las relaciones homosexuales no mencionan específicamente a las personas trans, el Estado y la sociedad asumen que entran en esa categoría, así que no hay distinción», explica Wendy Isaack, investigadora para África de derechos LGTBI (Lesbianas, Gays, Transgénero, Bisexuales e Intersexuales) de Human Rights Watch (HRW).

Aunque no se pueden analizar los 55 Estados miembros de la Unión Africana (UA) con una única mirada, sí que se aprecian tendencias comunes. En países como Burundi, Camerún o Ghana, por ejemplo, son criminalizadas de facto diariamente a través de un amplio abanico de leyes relacionadas con la homosexualidad -«sodomía»- el trabajo sexual, el orden público o la falsificación de identidad.

En muy pocos países, como Malaui y Gambia, existen leyes que las condenen explícitamente, según la última edición del informe Trans Mapping Legal Report (2019), una radiografía global de las leyes trans de la organización ILGA.

Para medir los derechos transgénero en todo el mundo, hay dos variables fundamentales: la posibilidad de cambiarse el nombre y la opción de modificar el marcador de género en los documentos de identidad, menos común y más compleja.

UN LIMBO LEGAL

«No estamos realmente criminalizadas por ser personas trans, no hay leyes que no nos permitan existir», apunta desde su despacho en Nairobi Ava Mrima, activista trans y portavoz de la organización keniana Jinsiangu.

En Kenia, ninguna ley reconoce o prohíbe su existencia, lo que las deja en un limbo legal sin derechos que les impide denunciar el acoso que sufren en su vida diaria, cuando su apariencia no encaja con la feminidad o la masculinidad normativas.

Como en Angola o Malaui, en Kenia la ley permite a cualquier ciudadano cambiar su nombre en sus documentos oficiales, pero debido a la falta de formación y los prejuicios de los funcionarios este proceso «se puede alargar más de un año para las personas trans, mientras dura entre tres y seis meses para el resto de kenianos», indica Mrima.

«Cada aspecto de la vida de una persona está gobernado por algún tipo de documento», advierte la experta de HRW, así que el hecho de que su documentación no coincida con la identidad con la que viven «impacta en su acceso al trabajo, a abrir una cuenta bancaria, a obtener un carné de conducir…».

También genera inseguridad y desprotección porque no existe un marco legal que les permita denunciar su discriminación.

«Si vas a la policía, empiezan a cuestionarte y ya no se trata de lo que te ha pasado sino de que eres trans. Si es una comisaría hostil, pueden incluso arrestarte», lamenta la portavoz de Jinsiangu.

DERECHOS HUMANOS (Y NO SOLO TRANS) COMO ESTRATEGIA LEGAL

En 2014, Rikki Nathanson, una mujer y activista trans de Zimbabue, fue detenida en Bulawayo, segunda ciudad del país y el lugar donde había transitado «con el apoyo» de su familia y vecinos, según relata desde Maryland, en la costa este de Estados Unidos, donde buscó después asilo político.

Nathanson fue arrestada por entrar en un baño femenino, obligada a desnudarse frente a varios agentes de policía para «comprobar» su sexo y retenida durante días en condiciones degradantes, acusada de alteración del orden público, una causa que fue sobreseída.

La activista -autora de la sección africana del citado informe de ILGA- demandó a la policía y en 2019 logró un fallo histórico cuando la Justicia dictaminó que las personas transgénero tienen los mismos derechos humanos y constitucionales que el resto de ciudadanos.

Este es un buen ejemplo de la estrategia legal que está siguiendo esta comunidad en África: apelar a derechos humanos garantizados en la Constitución en vez de centrarse en la identidad trans.

«El mejor enfoque no es buscar directamente la descriminalización, que te deja sin opciones si el tribunal no te da la razón, sino ir paso a paso, priorizando derechos como la privacidad o la dignidad y construyendo jurisprudencia», asegura Amanda Shivamba, abogada del Southern Africa Litigation Centre (SALC).

El SALC se encargó de dos casos históricos en Botsuana, donde el Tribunal Supremo consideró en 2017 que la negativa del Registro Nacional a cambiar el género en la documentación de dos personas trans violaba sus derechos a la privacidad, a la protección contra la discriminación, la libertad de expresión y la igualdad de trato frente a la ley.

ESCASEZ DE MÉDICOS Y COSTES ELEVADOS

Namibia y Sudáfrica son la punta de lanza de los derechos trans en África, pero lo que predican sus leyes encuentra obstáculos en la práctica: la falta de médicos formados y el alto coste de los tratamientos.

«Tienes que preguntarte: ¿qué posibilidades reales tienen las personas trans? ¿Puedes operarte en un hospital público o tienes que ir a uno privado? ¿Hay cirujanos capacitados?», apostilla Isaack.

Una provisión en la ley namibia permite cambiar el marcador de género siempre que la persona se someta a una cirugía de reasignación de sexo -algo que, por otro lado, no todas las personas trans desean- pero, como no existen médicos formados ni el tratamiento hormonal está disponible en el sistema público de salud, se ven obligadas a viajar al extranjero.

Desde Kenia -donde la ley no permite todavía cambiar el marcador de género-, Ava Mrima cifra el coste mínimo de las intervenciones quirúrgicas básicas en unos 2.300 euros para las mujeres trans y unos 5.000 euros para los hombres. Además, su organización conoce solo a dos o tres cirujanos con formación necesaria en todo el país.

Las personas trans no pueden ejercer plenamente sus derechos ni siquiera en Sudáfrica, donde una ley pionera garantiza desde 2003 el cambio de nombre y de marcador de género y su derecho a someterse a cirugía.

La realidad, no obstante, es otra: solo dos hospitales en todo el país, uno en Ciudad del Cabo y otro en Pretoria, cuentan a día de hoy con profesionales capacitados, lo que provoca una enorme lista de espera.

Fuente: https://www.swissinfo.ch/spa/%C3%A1frica-transg%C3%A9nero–an%C3%A1lisis-_-cu%C3%A1les-son-las-leyes-trans–o-la-ausencia-de-ellas–en-%C3%A1frica-/46595100

Comparte este contenido:

La pandemia es un ultimátum ante el cambio climático, dice la Organización Meteorológica Mundial

El clima extremo combinado con la covid-19 fue un doble golpe para millones de personas en 2020, pero ni siquiera la desaceleración económica causada frenó el calentamiento global, y sus impactos cada vez se aceleran más, aseguró un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) divulgado este lunes 19.

Petteri Talas, secretario general de esa agencia de las Naciones Unidas, dijo que “tenemos 28 años de datos que muestran aumentos significativos de temperatura en la tierra y el océano, aumento del nivel del mar, derretimiento de hielo marino y glaciares, y cambios en los patrones de precipitación”, en todo el planeta.

La década 2011-2020 fue la más cálida de la historia, 2020 uno de los tres años más calientes, y la temperatura media mundial estuvo 1,2 grados Celsius por encima del nivel preindustrial (1850-1900), siendo que la meta mundial, ante el creciente calentamiento, es no pasar de,15 grados antes del año 2050.

Al presentar el estudio “El estado del clima mundial”, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “en este informe se demuestra que no hay tiempo que perder. El clima está cambiando, y los impactos ya son demasiado perjudiciales para las personas y el planeta. Es indispensable adoptar medidas este año”.

“Tenemos 28 años de datos que muestran aumentos significativos de temperatura en la tierra y el océano, aumento del nivel del mar, derretimiento de hielo marino y glaciares, y cambios en los patrones de precipitación” Petteri Talas.

El informe precede una cumbre virtual de líderes sobre el tema, que se realizará los días 22 y 23 de abril, y la 26 sesión de la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP 26), prevista para noviembre próximo en Glasgow, Reino Unido.

En 2020, la covid agregó una dimensión nueva a los peligros meteorológicos, climáticos y los relacionados con el agua, impactando la salud y el bienestar humanos, explica el informe.

Las restricciones de movilidad, las recesiones económicas y las perturbaciones del sector agrícola exacerbaron los efectos de los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos a lo largo de toda la cadena de suministro de alimentos.

Eso elevó los niveles de inseguridad alimentaria y ralentizó la prestación de asistencia humanitaria. La pandemia también interrumpió las observaciones meteorológicas y complicó los esfuerzos de reducción del riesgo de desastres.

La desaceleración económica deprimió temporalmente las nuevas emisiones de gases de efecto invernadero (causantes del calentamiento global), pero no tuvo un impacto perceptible en las concentraciones atmosféricas.

Las concentraciones de esos gases aumentaron en 2019 y 2020, las de dióxido de carbono superaron las 410 partes por millón (eran 280 ppm en el siglo XVIII). Si  siguen ese patrón podrían alcanzar 414 ppm en 2021.

Más de 80 por ciento del área oceánica experimentó al menos una ola de calor marina en 2020, y el nivel promedio del mar ha aumentado a un ritmo mayor en parte debido al mayor derretimiento de las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida.

Solo en Groenlandia la pérdida de hielo por desprendimiento de icebergs batió los récords de 40 años. En total, se perdieron unas 152 gigatoneladas de hielo de la capa de hielo de Groenlandia entre septiembre de 2019 y agosto de 2020.

En 2020 se produjeron fuertes lluvias e inundaciones en gran parte de África y Asia, y en contraste una severa sequía afectó a muchas partes del interior de América del Sur, como el norte de Argentina, Paraguay y las áreas fronterizas de Brasil y Uruguay, con pérdidas cercanas a 3000 millones de dólares.

En el Ártico siberiano y en Australia las altas temperaturas se acompañaron de incendios forestales, y en Estados Unidos los incendios más grandes jamás registrados ocurrieron a fines del verano y otoño.

El Valle de la Muerte en California, Estados Unidos, alcanzó los 54,4 grados centígrados el 16 de agosto, la temperatura más alta conocida en el mundo en los últimos 80 años.

Con 30 tormentas con nombre, la temporada de huracanes del Atlántico Norte tuvo la mayor cantidad registrada de la historia de estos fenómenos, y al otro lado del planeta, el ciclón Amphan fue el más costoso registrado en el norte del océano Índico, con pérdidas solo en India de 14 000 millones de dólares.

Más de 50 millones de personas se vieron doblemente afectadas en 2020 por desastres relacionados con el clima (inundaciones, sequías y tormentas) y por la pandemia, incluidos fuertes desplazamientos de comunidades enteras en América Central, África y el sureste de Asia.

Los países “deben comprometerse a lograr emisiones netas de valor cero, a más tardar, en 2050. Deben presentar planes nacionales sobre el clima ambiciosos con suficiente antelación a la COP 26. Y deben actuar ahora para proteger a las personas contra los efectos desastrosos del cambio climático”, urgió finalmente Guterres.

Fuente: https://rebelion.org/la-pandemia-es-un-ultimatum-ante-el-cambio-climatico-dice-la-organizacion-meteorologica-mundial/

Comparte este contenido:

Liberan 27 estudiantes secuestrados en el noroeste de Nigeria

Los estudiantes liberados necesitaron recibir atención médica.

Las autoridades del estado nigeriano de Kaduna confirmaron este jueves que 27 estudiantes del Colegio Federal de Mecanización Forestal de la localidad de Igabi que estuvieron secuestrados durante 57 días han sido liberados y presentaban malas condiciones físicas.

«Doy la bienvenida a la liberación de los 27 estudiantes del Colegio Federal de Mecanización Forestal, Afaka, y felicito a sus amigos, familias y al gobierno y al pueblo del estado de Kaduna. Estamos felices de que hayan sido liberados», escribió el presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, en Twitter.

Por su parte, el Comisario de Seguridad Interior y Asuntos de Interior de Kaduna, Samuel Aruwan y el Comisionado de Policía, Umar Muri, recibieron a los estudiantes durante la noche del miércoles, con quienes tuvieron un breve encuentro para conocer su estado de salud.

Durante declaraciones a los medios, Aruwan, expresó que los alumnos necesitaban atención médica urgente. Además, sin dar más detalles, precisó que en el transcurso de esta jornada se ofrecería información minuciosa sobre su liberación.

El secuestro ocurrió en la madrugada del pasado 12 de marzo, cuando un gran número de hombres armados irrumpieron en la Escuela Superior de Mecanización Forestal  y raptaron a un total de 39 alumnos, de los cuales 10 habían sido ya liberados.

Los atacantes eran hombres armados sospechosos de ser bandidos y, tras asaltar la escuela, secuestraron a los 39 estudiantes, entre ellos, 23 mujeres y 16 hombres. Los bandidos exigieron más tarde un rescate en un vídeo que mostraba a algunos estudiantes siendo golpeados en un lugar desconocido de un bosque.

Un medio de prensa local reiteró en un artículo publicado esta jornada que los educandos presentaban un aspecto muy descuidado, demacrado y en mal estado de salud, y les transportaron en dos autobuses a un hospital en la capital estadual.

Desde diciembre de 2020, más de 800 estudiantes han sido secuestrados en escuelas ubicadas en el noroeste de Nigeria, según datos gubernamentales. Tales hechos, de acuerdo a analistas, pone de relieve la grave crisis que vive el país, en el que se producen una gran cantidad de raptos a cambio de dinero.

Una infraestructura de seguridad débil, que impide que los gobernadores tengan poco control sobre la seguridad en sus estados, ya que se rigen por el Gobierno federal han agravado la situación y actualmente los secuestros masivos constituyen una lucrativa fuente de ingresos para  grupos extremistas como los islamistas de Boko Haram.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/liberan-estudiantes-secuestrados-noroeste-nigeria–20210506-0025.html

Comparte este contenido:

Joy in South Sudan, as schools reopen after 14-month COVID lockdown

Africa/South Sudan/07-05-2021/Author and Source: news.un.org

The countrywide reopening of schools in South Sudan is a welcome step on the road to “normalcy” for youngsters, two in three of whom need humanitarian assistance, the UN Children’s Fund (UNICEF) said on Tuesday.

Describing the “joy” felt by children and aid workers as classrooms reopened on Monday after more than 14 months of COVID-19 restrictions, Mads Oyen, UNICEF’s chief of field operations, explained that going back to school was about more than just learning.

“Especially in a country like South Sudan, where we’re also faced with humanitarian emergencies in many parts of the country”, he explained. “Schools are places for children to be safe and to be protected and also to access basic services, school feeding and so on.”

Despite the welcome development, the UNICEF official noted that many children had not been able to return to class, their future development held up by a chronic humanitarian emergency, fuelled by ongoing violence and climate shocks.

Malaria one threat among many

The warning comes ahead of the upcoming rainy season, which brings with it a higher risk of cholera, malaria and respiratory infections.

There has already been a near-doubling of outpatient admissions in the last weeks, likely from malaria infections or reinfections, Mr Oyens said.

“(It’s) about controlling malaria, it’s about controlling any measles outbreaks, it’s about providing clean water to kids”, he explained, before highlighting the “multiple risks” that children face.

These include “violence, exploitation and abuse (and) recruitment by armed groups, still going on, psychosocial distress and family separation”.

Fewer that one in 10 children has access to child protection services, the veteran UNICEF worker said, noting that between January and March this year, the agency scaled up treatment to more than 50,000 children who were suffering from severe acute malnutrition.

The recovery rate was more than 95 per cent “in some of the most difficult-to-operate areas of the world”, he added.

Health threat to 800,000

In a related development, the International Organization for Migration (IOMwarned on Tuesday that life-saving healthcare for more than 800,000 South Sudanese, may have to be cut if funding is not found urgently.

“Internally displaced persons, returnees and conflict-affected populations already living in dire conditions may soon face even greater danger to their lives and health due to the COVID-19 pandemic and the onset of the rainy season and floods”, the UN agency said.

Come June, primary healthcare services may no longer be available for women and children, the elderly and those living with disabilities.

These services range from maternal and child health, including the screening of under-fives to detect malnutrition, sexual and reproductive health services and testing and treatment for HIV/AIDS and tuberculosis.

‘A right and necessity’

“Health is not a luxury, it’s a right and a necessity. We must mobilize to ensure no one is left behind,” said Jacqueline Weekers, Director of Migration Health for IOM.

“In the past year, we have learned the hard way that when some people don’t have access to health services, everyone can be at risk.”

Before COVID-19, South Sudan’s health system was already heavily dependent on humanitarian actors who now face worrying funding shortfalls, IOM said, in an appeal for $744,175 per month to continue providing life-saving care.

Essential health services are provided in former UN Protection of Civilian sites, host communities as well as remote and hard-to-reach locations serviced by the IOM’s mobile rapid response teams.

Source and Image: https://news.un.org/en/story/2021/05/1091262

Comparte este contenido:
Page 38 of 619
1 36 37 38 39 40 619