Page 1022 of 1652
1 1.020 1.021 1.022 1.023 1.024 1.652

Estados Unidos: Trayectoria de escuela a prisión: discriminatoria y nociva para Nueva York

Estados Unidos/27 abril 2017/Fuente: El Diario NY

Las escuelas de la ciudad de Nueva York envían a prisión a jóvenes latinos y de raza negra por infracciones menores y conducta juvenil normal, al imponerles castigos como si fueran delincuentes.

La trayectoria de escuela a prisión tiene un impacto desproporcionado en estudiantes de color. Ponerle fin protegería mejor a estos jóvenes, particularmente a los inmigrantes vulnerables bajo el gobierno de Trump.

De todos los estudiantes arrestados, 92%  son latinos y de raza negra, como también lo son 91.7%  de todos los estudiantes que recibieron una citación penal en escuelas, según un nuevo informe del Center for Popular Democracy y Urban Youth Collaborative. Es 8.3 veces más probable que la policía intervenga si se trata de estudiantes negros que blancos, y 4.4 más probable en el caso de alumnos latinos. Setenta por ciento de todas las condenas son por trasgresiones no delictivas y delitos menores. No deberíamos sacar a los estudiantes de las escuelas para llevarlos a los tribunales por problemas de disciplina.

El informe, The $746 Million a Year School-to-Prison Pipeline, calculó que acabar con la trayectoria de escuela a prisión le ahorraría millones a la ciudad al compensar por los recortes de fondos que se tiene previsto realice el gobierno de Trump con inversiones en programas que realmente apoyan a los alumnos.

Todos los años, la trayectoria de escuela a prisión en la ciudad de Nueva York cuesta $746 millones. Esta cifra incluye los salarios de policías en las escuelas, el personal necesario para las audiencias sobre suspensiones, los gastos de encarcelamiento y tribunales penales, detectores de metal y cámaras de vigilancia, además de decenas de millones en ingresos tributarios perdidos porque los estudiantes abandonaron los estudios tras ser arrestados o suspendidos.

Estos gastos mayormente se orientan a actividad policiaca en vez de personal de apoyo. Por ejemplo, hoy en día, Nueva York emplea a más de 5,500 agentes en la división de seguridad escolar del Departamento de Policía de Nueva York en comparación con apenas 2,800 consejeros a tiempo completo y 1,250 trabajadores sociales a tiempo completo.

No hay evidencia alguna de que esta actividad policiaca produzcan un entorno más seguro para el aprendizaje. La presencia policial no reduce los incidentes de hostigamiento ni las peleas. De hecho, ciertos estudios indican que los alumnos se sienten menos seguros cuando hay policías en la escuela. Es más, de todas las citaciones que la policía de Nueva York emite anualmente, en solo 20 por ciento se encuentra culpabilidad.

Las actuales medidas disciplinarias de exclusión de la ciudad de Nueva York tienen un impacto negativo en estudiantes como Ari, quien recién se estaba adaptando a su familia temporal cuando fue suspendida 60 días por su participación en una pelea. Perjudican a jóvenes como Markeys, que es LGBTQ y tiene una discapacidad, a quien la policía llevó a la sala de urgencias tras una emergencia de salud mental.

El problema se ha vuelto incluso más urgente con la elección de Donald Trump, quien tomó medidas inmediatas para aumentar las deportaciones en comunidades de inmigrantes y exigió prácticas policiales opresivas en comunidades negras.

La definición más extensa de “criminal” para fines inmigratorios del nuevo gobierno incluye cualquier delito, por insignificante que sea. Además, cuando se arresta a un estudiante, como fue el caso de más de 1,000 el año pasado, estos arrestos se documentan en una base de datos a nivel federal, lo que facilita que las autoridades de inmigración identifiquen a alumnos indocumentados y luego procedan a deportarlos.

En vez de continuar la errada política que perjudica a estudiantes como Ari y Markeys –y que actualmente ponen en verdadero peligro a niños inmigrantes– el alcalde Bill de Blasio y el Concejo Municipal deben comprometerse a dejar atrás la vigilancia policial excesiva y a invertir en la salud, el crecimiento y el bienestar de nuestros estudiantes.

Afortunadamente, ya han empezado a trabajar en un plan para alcanzar dicho objetivo jóvenes de toda la ciudad, organizados por medio de Urban Youth Collaborative con miembros de Make the Road New York, Sistas and Brothas United y Future of Tomorrow.

Su “Plan de Justicia Escolar para Jóvenes” incluye el fin de los arrestos y las citaciones por trasgresiones no delictivas y por delitos menores, limita las suspensiones de largo plazo, elimina las suspensiones por infracciones menores, propone la inversión en consejeros, trabajadores sociales y otros servicios de apoyo, además de oportunidades para que los alumnos se superen por medio de un programa universal de empleo y mayor acceso a la universidad.

Martin Luther King hijo afirmó que un presupuesto es más que un documento financiero; es un documento moral. La ciudad toma una decisión moral cuando despilfarra dinero en la vigilancia policial y el encarcelamiento de jóvenes en vez de apoyarlos y ayudarlos a tener éxito.

Fuente: https://eldiariony.com/2017/04/25/trayectoria-de-escuela-a-prision-discriminatoria-y-nociva-para-nueva-york/

Comparte este contenido:

México: Educación, arma vital contra la discriminación

México/27 abril 2017/Fuente: La Prensa

Afirman diputados que la educación debe ser un elemento imprescindible para combatir la discriminación en nuestro país, pues entre los sectores que sufren exclusión están las mujeres y las personas que sufren alguna discapacidad.

La presidenta de la Comisión Especial sobre no Discriminación en San Lázaro, Kathia María Bolio Pinelo, aseguró que se requiere perfeccionar las leyes en la materia y dotar de presupuestos suficientes a la educación para hacerle frente a este fenómeno.

Lamentó que la población más discriminada en México sean las mujeres; personas sin acceso a oportunidades laborales por su condición de vida; integrantes de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero, travesti, transexual e intersexual (LGBTTI), y los afrodescendientes, que “ni siquiera son tomados en cuenta”.

En reunión con funcionarias del Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación (Conapred), subrayó que para combatir la cultura de exclusión e impulsar la inclusión en México, se debe apostar por la educación y cambiar la visión de los habitantes de un país pluricultural, como el nuestro. Muchas veces discriminamos en el país “porque no conocemos su diversidad”.

“Sumemos esfuerzos y trabajemos de la mano, sin colores partidistas, por la igualdad y la inclusión social de grupos vulnerables y en pro de los derechos humanos”, enfatizó.

Bolio Pinelo, diputado del PAN, dijo que el tema de la deportación de mexicanos desde Estados Unidos se ha incluido en plan de trabajo de esta Comisión Especial, debido a “todo lo que está haciendo el gobierno de esa nación, expulsándolos en condiciones deplorables”.

Por su parte, la diputada Karina Sánchez Ruiz, también de Acción Nacional y secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, dijo que muchas problemáticas de la discriminación se podrían resolver si se trabajara en la génesis de la cultura y la educación. Propuso elaborar un registro de casos de discriminación por origen étnico, creencias religiosas y discapacidad, y que haya una coordinación con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para atenderlos.

En tanto, del grupo parlamentario de Morena, la diputada Blandina Ramos Ramírez pidió no olvidar la defensa de las mexicanas y mexicanos que “padecen en los Estados Unidos las deportaciones y necesitan el apoyo de las legisladoras y legisladores”.

Fuente:https://www.la-prensa.com.mx/mexico/173549-educacion-arma-vital-contra-la-discriminacion-diputados

Comparte este contenido:

Reforma educativa,¿con qué cara?

Por:

Lo que expresa el discurso de la reforma educativa, en cuanto a la formación en valores cívicos, lo contradice, de manera contumaz y cotidiana, la acción, palabra y silencio de quienes la proponen e impulsan: el gobierno actual carece de la legitimidad ética e intelectual para sostenerlo. Se solía armar, hace tiempo, que lo que la escuela hace en la mañana, en la tarde la televisión lo desmorona: se procura una formación basada en el conocimiento racional y riguroso, ajeno a dogmas y supersticiones, y en la tele (casi) no falta, digamos, el horóscopo.

De forma más aguda, lo que en las aulas se trata de aprender, y en el espacio escolar vivir en materia de honradez, cumplimiento de la ley, respeto por, y cuidado de, las instituciones democráticas y el lenguaje, la administración que padecemos lo destroza con ahínco y sin pudor. Lo que se advierte en el caso del ex gobernador Duarte, abrumador en cuanto a cinismo y la magnitud del atropello, es solo un botón de muestra que contradice el propósito fundamental de todo proceso educativo: adherirnos a los valores de la responsabilidad con los otros y la honradez.

Ofende, aún más, el uso mediático de su detención. Los cómplices que voltearon para otro lado, los beneficiarios del desvío de los dineros públicos para fines personales o de coalición delictiva (en buena medida arrebatados a los fondos para la educación); esas autoridades que durante 6 años solaparon y permitieron la corrupción gigantesca de ese supuesto servidor público, con alarde inaudito, arman que la detención es una muestra de su compromiso con la legalidad y la transparencia. Los rateros, por su cuenta, y socios de los hurtos del ahora procesado al que, a todas luces —¿o sombras?— dejaron escapar, ahora piden que se le aplique todo el peso de la ley.

Solo hay una palabra que los describe: hipócritas; si sabían lo que sucedía y lo consintieron, mal; y si no lo sabían, peor. Duarte es, nada más, uno de tantos casos. Impune y buen amigo de los ahora indignados, dizque representante de un nuevo tipo de funcionario eficiente y honrado, es parte de una élite política a la que zurce la complicidad.

En otra forma de la misma erosión ética, no hay reparo ni explicación cuando, con pruebas irrefutables, se da a conocer (EL UNIVERSAL, 4/04/ 2017) que la SEP entregó al SNTE, cuando menos, 550 millones de pesos para “promover la reforma educativa”. Dinero de todos que debería destinarse a la educación en serio, se entrega al sindicato —proveniente de la partida de Prestaciones— para hacer propaganda al gobierno en turno.

Roban sin límite dinero, pero hurtan también algo más caro: el esfuerzo educativo cotidiano, ético, que descansa en el patrimonio común. Lo desmienten a pesar de mentarlo como raíz de su aparente proyecto reformista.

Y en la premura de justificar lo educativo de una reforma que no es tal, plagian y hasta la correcta forma de escribir nos escatiman: “El número de horas cuyos contenidos serán determinados con autonomía curricular varían del nivel y modalidad educativos. Por ejemplo, una primaria de ‘joornada’ (sic) regular puede tener desde 2.5 horas lectivas de 50 a 60 ‘minútos’ (sic) de autonomía curricular a la semana, pero si es de jornada de tiempo completo ‘éstas’ (sic) pueden ascender hasta a 20”, (p. 76 del Nuevo Modelo Educativo). Sin palabras. Escribir con tal sintaxis y descuido los desnuda. Y el colmo: frente a la crítica, el Presidente, molesto, dice: “No hay chile que les enchufe”. ¿Eso es propio de un jefe de Estado al que interesa lo educativo? De ninguna manera.

Es preciso repetirlo: en materia educativa, nadie da lo que no tiene. Y estos señores, gerentes mediocres y usufructuarios inmorales de los bienes públicos, carecen de lo elemental a pesar de sus poses, trajes y corbatas: dignidad. Descarados y enmascarados.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/author/manuel-gil-anton/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Uno de cada 8 niños en las escuelas de California tienen un padre indocumentado

Estados Unidos/27 abril 2017/Fuente: Telemundo

Los niños indocumentados, así como los niños ciudadanos estadounidenses con parientes indocumentados han experimentado una mayor ansiedad desde la inauguración de Donald Trump.

 Esto tiene posibles consecuencias en su capacidad de concentrarse en tareas escolares, la disposición de los padres a asistir a eventos escolares, o incluso para llevar a sus hijos a la escuela.

 VIDEO RELACIONADO: Pasos a seguir para ceder custodia de sus hijos en caso de deportación

 

Es una preocupación que afecta a aproximadamente 1 de cada 8 estudiantes en las escuelas de California que tienen al menos uno de los padres que es indocumentado, según un estudio de Education Trust-West.

 La organización con base en Oakland estima que 750,000 estudiantes en preK-12 escuelas en el estado tienen un padre indocumentado, de una matrícula total de 6.2 millones. Algunos de estos estudiantes pueden ser indocumentados ellos mismos, pero en gran medida la mayoría de los niños K-12 con padres indocumentados son ciudadanos estadounidenses.

 Según el reporte, sólo 240,000 niños entre 3 y 17 años de edad carecen de documentos.

Esto no incluyen la mayoría de los adolescentes y jóvenes adultos que han recibido protección temporal de deportación a través del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). En gran medida la mayoría de los 214,000 jóvenes beneficiados con este programa son de edad universitaria.

 El presidente Trump y otras personas en su administración han reiterado que los estudiantes indocumentados que han recibido alivio temporal de la deportación por el programa DACA pueden “estar tranquilos.”

 Otras cifras indican que el número de estudiantes de escuelas públicas con padres indocumentados podría ser incluso mayor que el revelado por Education Trust-West. Un informe emitido el mes pasado por el Center for American Progress, en colaboración con el centro de la Universidad del Sur de California para el estudio de la integración de los inmigrantes, estima que más de 1.9 millones de niños menores de 18 años de edad en California viven en un hogar con al menos un familiar indocumentado. (Estos cálculos se basan en cifras del Censo de Estados Unidos que se recopilaron a través de la encuesta sobre la comunidad estadounidense entre 2010 y 2014).

Casi el 70 por ciento (1.3 millones) de estos niños suelen ser de edad escolar (entre 5 y 17 años).

 Impacto

“Deportar a un miembro de la familia, especialmente a un padre, tiene efectos perjudiciales graves en niños”, indica el informe del Center for American Progress.

 “Además de la pérdida de un padre y la inmensurable seguridad que viene con tener una familia estable, la deportaciones a menudo dejan a los niños en el sistema de cuidado de crianza”, escribieron los autores del informe. “Padres, en muchas familias de inmigrantes, a menudo son los que ganan el pan y son los que más a menudo son detenidos o deportados. Las mudanzas por lo tanto resultan en un gran número de madres solteras a cargo de cuidar y proveer para la familia”.

 El informe también se refirió a investigaciones que demuestran que “cuando sus padres han sido deportados, los niños pasan a través de múltiples experiencias negativas: sufren de traumas psicológicos, especialmente cuando son testigos de la detención de los padres; su familia está separada; y son propensos a experimentar inseguridad de la vivienda y la inestabilidad económica”.

 Como estado, California ofrece una amplia gama de ayudas para los estudiantes indocumentados, pero sobre todo para los que asisten, o que deseen asistir, a la Universidad. Se trata de alumnos elegibles para becas de Cal Grants para cubrir los costos de matrícula, recibir exención de cuotas en los colegios comunitarios de California y tener acceso a asesoramiento y otros servicios en los centros de estudiantes indocumentados en todos los campus UC y algunos campus CSU y de colegios comunitarios.

 Pero hay muchos menos apoyos formales para niños indocumentados que asisten a las escuelas públicas de preK-12, o para ciudadanos estadounidenses hijos de padres indocumentados. Esto se debe en parte a que funcionarios escolares incluso no pueden saber esto. Los distritos escolares no están obligados a recopilar información sobre el estatus de inmigración de los estudiantes, según la Asociación de Administradores Escolares de California.

 De hecho, la Asociación de Juntas Escolares de California incita a no hacerlo.

“Cualquier pregunta puede violar la ley federal y poner la escuela en una posición de ser cuestionada por agentes federales sobre la divulgación de tal información”, escribió la Asociación en una guía legal emitida a principios de este año.

 Como resultado de la decisión de 1982 Plyler v. Doe en el Tribunal de Supremo de Estados Unidos, los niños indocumentados tienen el derecho constitucional a asistir a escuelas de Estados Unidos.

 En los últimos meses, un número creciente de distritos escolares se han declarado “refugios seguros” para los estudiantes inmigrantes o aprobado otras resoluciones para tranquilizar a los estudiantes inmigrantes. Pero hasta ahora solamente cerca de 60 distritos y oficinas de educación a nivel de condado, de más de 1,000 en todo el estado, han adoptado dichas resoluciones, según el Departamento de Educación de California.

 El Centro de Recursos de Legal para Inmigrantes con base en San Francisco, dice que las escuelas pueden hacer mucho para ayudar a niños y familias en las comunidades de inmigrantes frente a temores de inmigración. La organización dijo que las escuelas deben hacer todo lo posible para asegurar a los estudiantes y las familias que los niños indocumentados tienen derecho a asistir a las escuelas públicas, alentar a las familias para conocer sus derechos y opciones, organizar eventos de la comunidad en las escuelas y al mismo tiempo alentar a las familias a prepararse para lo peor.

 “Sin crear pánico, es importante que las familias inmigrantes se preparen para nuevas políticas de inmigración potencialmente ásperas”, aconseja el centro. “Deberían tener cuidado de los niños y un plan de emergencia si los padres caen bajo custodia de inmigración”.

Fuente:http://www.telemundo.com/noticias/2017/04/25/uno-de-cada-8-ninos-en-las-escuelas-de-california-tienen-un-padre-indocumentado

Comparte este contenido:

Mucho Modelo Educativo, ¿y las normales?

26 de abril de 2017 / Fuente: http://www.educacionfutura.org

Por: Abelardo Carro Nava

Muy pocos somos los que nos hemos detenido a escribir sobre un subsistema que, desde mi punto de vista, es fundamental dentro del complejo Sistema Educativo Mexicano (SME). Me refiero pues, al subsistema de educación normal que por más que se diga lo contrario, desde 1984 a la fecha, no ha sufrido verdaderas transformaciones educativas.

Intentos ha habido, no lo niego. Sin embargo, éstos son escasos si los comparamos con lo que ha acontecido con el nivel básico de enseñanza de nuestro país pero, como siempre digo, vayamos por partes, porque de este asunto varias cuestiones se desprenden.

Como recordaremos, el pasado 13 de marzo con bombos y platillos, el Secretario de Educación, Aurelio Nuño, presentó ante la sociedad el Nuevo Modelo Educativo – versión 2017 – que, salvo algún agregado en la propuesta curricular, nada de nuevo tiene. Si, ya sé que algunos de ustedes me cuestionarán sobre tal afirmación pero, permítanme por el momento, sostener este argumento, en razón del espacio que amablemente me brindan mis colegas de Educación Futura.

Pues bien, en dicho modelo se hace referencia al papel que desempeña la formación inicial de maestros. Como parece obvio, se le asigna un papel trascendental a las escuelas normales para el logro de este propósito; vaya, para acabar pronto, se asegura que solo puede existir una “buena” educación si en las normales se forman a los mejores maestros, y es cierto. Este planteamiento me parece de lo más importante; de hecho, en las diversas entrevistas que el Secretario de Educación brindó a diversos medios de comunicación, así lo confirmó, y no se equivocó, solo que en medio de todo este pronunciamiento, algo parece estar en el aire: ¿cómo hacer para que las instituciones formadoras de docentes cumplan con la encomienda que les fue conferida en el nuevo modelo?

En este sentido, debo reconocer que el “qué hacer” es importante pero, desde mi perspectiva, resulta trascendental que se mencione el “cómo pueden lograrlo”, y es ahí donde de manera clara y precisa, entra mi planteamiento: ¿cómo hacer que las escuelas normales cumplan con las tres áreas sustantivas que le fueron  asignadas después de 1984 si en los hechos no se han fortalecido a las mismas en el ámbito pedagógico, administrativo y laboral? Me explico.

Después de que el subsistema de educación normal se separó de la educación básica, la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), dependiente de la Subsecretaría de Educación Superior, se hizo cargo de todo lo concerniente a las normales. No sé qué tantos beneficios haya traído esta decisión, lo que tengo claro es que a partir de la misma, se abrió una brecha que ha traído como consecuencia una desvinculación con lo que acontece en el nivel básico del propio SEM. ¿Cómo lograr que los estudiantes de las normales tengan una adecuada y pertinente vinculación con lo que a su egreso será su campo de trabajo si las reformas a la educación básica han marcado la pauta en y para el trabajo docente mientras las normales y sus respectivas licenciaturas (preescolar, primaria y secundaria) no van a la par de dichas reformas? Basta con revisar los Planes de Estudio de las licenciaturas que refiero para darse cuenta de ello. Algo que se antoja bastante ilógico y sin mucho sentido que digamos.

Ciertamente desde hace unos años, la Mtra. Marcela Santillán, ex directora de la DGESPE, y en estos días, el Dr. Mario Chávez, han hecho un trabajo considerable con la intención de que las instituciones formadoras de docentes adquieran ese papel protagónico que los anteriores Secretarios de Educación, expresaron en sus discursos. Lo malo de este asunto, es que los cambios se han quedado en eso, en meros discursos y hasta la fecha no se ha logrado posicionar a las normales como se ha esperado.

Motivos para que no se hayan tomado las decisiones que pudieran mejorar al subsistema, son muchos y muy variados pero, por el momento, me concentraré en el que, desde mi punto de vista, parece marcar esas decisiones de quien dirige los destinos de la educación del país desde la Calle de República de Argentina en la Ciudad de México: el político.

Recuerdo que hace días, en tremenda conversación que sostuve con algunos colegas normalistas, uno de ellos expresaba: “me gustaría saber quién le pondrá el cascabel al gato”; haciendo alusión a la necesaria reforma que tiene que darse en las normales del país, sobre todo, por la serie de implicaciones políticas que traería consigo. Lo que sucedió en el 2011, con la implementación del nuevo plan de estudios (2012), fue un claro ejemplo de ello. No sé si usted lo conozca o se haya enterado, pero ante la implementación en ese año de dicho plan de estudios, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiró la propuesta que la Secretaría de Educación (SEP) había dado a conocer a varias “escuelas normales piloto”. Así sin más ni más, la tiró. ¿Los argumentos? No se había considerado su opinión ni su consentimiento para la aprobación de esa propuesta curricular. Así de simple, así de complejo.

Quienes me conocen en persona y a través de este espacio, sabrán que soy un defensor apasionado – siempre objetivo o al menos lo intento – del normalismo mexicano. De hecho hace unos días, tuve la oportunidad de dar una conferencia en la Escuela Normal Rural “Emiliano Zapata” de Amilcingo, Morelos, y ahí mismo, aseguré como lo he asegurado, que el normalismo es y será la piedra angular de la educación de nuestro país, y no me equivoco. Miles de maestros que hoy día se encuentran prestando un servicio educativo en mi México querido, se formaron en estas instituciones cuya tradición es necesario entender para comprender las complejidades del SEM.

Esperemos que la tan anunciada reforma a la educación normal se lleve a cabo y en los mejores términos posibles, no bastan los recursos asignados mediante el famoso “PACTEN” o el de las Escuelas Al Cien para el logro de tal propósito. Como seguramente sabrán en la SEP, se requiere de un análisis concienzudo sobre la situación que guardan éstas, de largas charlas con sus actores directos para asegurar un buen proceso de transición, de tomar las decisiones que deban tomarse en base a ese consenso y convencimiento; esto, sin pretender cambiar esa tradición que por años ha permeado la formación de maestros y maestras de mi querida República Mexicana. En concreto, parafraseando a un gran investigador, Manuel Gil Antón: ¿se debe transformar la educación normal?, sí, pero no así.

Fuente artículo: http://www.educacionfutura.org/mucho-modelo-educativo-y-las-normales/

Comparte este contenido:

25 million children out of school in conflict zones – UNICEF

Chad/Dakar/New York/ 26 de abril de 2017 / Fuente: https://www.unicef.org

Syrian education activist and refugee Muzoon sees impact of conflict on education during trip to Chad

More than 25 million children between 6 and 15 years old, or 22 per cent of children in that age group, are missing out on school in conflict zones across 22 countries, UNICEF said today.

“At no time is education more important than in times of war,” said UNICEF Chief of Education Josephine Bourne. “Without education, how will children reach their full potential and contribute to the future and stability of their families, communities and economies?”

At the primary school level, South Sudan has the highest rate of out-of-school children with close to 72 per cent of children missing out on education. It is followed by Chad (50 per cent) and Afghanistan (46 per cent). The three countries also have the highest rate of girls who are out of school, at 76 per cent for South Sudan, 55 per cent for Afghanistan, and 53 per cent for Chad.

At the lower-secondary school level, the highest rates of out-of-school children are found in Niger (68 per cent), South Sudan (60 per cent) and the Central African Republic (55 per cent). Out-of-school rates for girls spike for this age group, with nearly three quarters of girls in Niger and two in three in both Afghanistan and the Central African Republic not in school.

To help drive an increased understanding of the challenges children affected and uprooted by conflict face in accessing school, 19-year-old Syrian refugee and education activist Muzoon Almellehan, dubbed ‘the Malala of Syria’, travelled to Chad, a country where nearly three times as many girls as boys of primary-age in conflict areas are missing out on education.

Muzoon met a 16-year-old girl who was abducted by Boko Haram outside her school in Nigeria at the age of 13 and was drugged, exploited and abused for three years before fleeing to Chad. Muzoon also met children who are able to get an education for the first time, and community members who, like her once, are risking it all to get children into school.

“Conflict can take away your friends, your family, your livelihood, your home. It can try to strip you of your dignity, identity, pride and hope. But it can never take away your knowledge,” said Muzoon. “Meeting children in Chad who had fled Boko Haram reminded me of my own experiences in Syria. Education gave me the strength to carry on. I wouldn’t be here without it.”

When Muzoon was forced to flee unspeakable violence in Syria four years ago, her school books were the only belongings she took with her. She spent nearly three years in Jordan, including 18 months in Za’atari refugee camp, where she made it her personal miss ion to get more girls into education. She went from tent to tent talking to parents to encourage them to get their children into school and learning. She’s now resettled in the UK.

Like Muzoon, who fled violence in Syria to Jordan, 4,400 children have fled Boko Haram violence in northeast Nigeria to Chad. Unlike her, many of them remain out of school – and therefore risk abuse, exploitation and recruitment by armed forces and groups. Around 90 per cent of children arriving into Chad from Nigeria have never been to school.

UNICEF works in conflict-affected countries to get children back to learning, by providing catch-up education and informal learning opportunities, training teachers, rehabilitating schools and distributing school furniture and supplies.

In response to the education crisis in Chad, UNICEF has so far this year provided school supplies to more than 58,000 students, distributed teaching materials to more than 760 teachers, and built 151 classrooms, 101 temporary learning spaces, 52 latrines and 7 sports fields. UNICEF Chad also supported the salaries of 327 teachers for the 2016-2017 school year.

A USD $10 million allocation from Education Cannot Wait, a fund launched during the World Humanitarian Summit held in May 2016, will provide quality education for children who have been displaced and those living in host communities in Chad.

Despite these efforts, funding shortfalls are affecting children’s access to school in the conflict-affected areas of Chad. Currently, 40 per cent of UNICEF’s 2017 education funding needs in the country have been met.

###

Fuente noticia: https://www.unicef.org/media/media_95861.html

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Education First, U.S. Based Liberians’ Initiative Improving Education In Liberia

Estados Unidos / 26 de abril de 2017 / Por: Cholo Brooks / Fuente: http://gnnliberia.com

Officially registered in the United States as a not-for-profit organization with the planned objective of helping to improving Africa’s oldest Republic Liberia educational system and to nurture its youthful population as its future leaders, the Education First was born.

The dreams and aspiration of the foundation of this NGO came to spotlight when in 2008 its Executive Director and Founder, Dr. Blidi Stemn, who has been in the field of education for more than two decades came to Liberia in a bid to mold the minds of the Country’s future leaders.

While in Liberia, Dr. Stemn extensively traveled across the country noticing the overcrowding of Liberian school classrooms with children who are ambitious of sound education sitting on lumber supported by cement blocks as they wrote with their notebooks on their laps. Most of the schools visited by Dr. Stemn were staffed with under qualified and untrained teachers who taught at grade levels they themselves had barely achieved.

In spite of the surmounting problems faced by schools and teachers as a result of the 14 years of civil unrest, Dr. Stemn came across some dedicated teachers with limited to no resources teaching in abandoned buildings and open areas. These teachers were making the best of the limited resources available to them at the time.

At the end of his visit to Liberia, this humanitarian and educator, Dr. Stemn established what is now called ‘Education First Academy’ in 2012 to provide quality education to children and youths in under-served communities particularly in southeastern Liberia, specific in Harper, Maryland County.

According to information gathered, in September 2012, Education First Academy started with 40 children from the early per-kindergarten to grade 2. Since its establishment, approximately 300 children are receiving quality education and the primary education program has been extended to include grade 3 through 6. Other programs include after-school remedial sessions, technology literacy, summer camps, and extracurricular activities are also offered at this unique educational setting.

Being aware that education is a treasure that can never be taken away, it must also be noted that it is one of the soundest predictors of well-being and economic stability; as Communities can flourish when families have access to quality early childhood education, high-performing schools and enrichment activities for their children, and when adults can get the skills training and continuing education they need to land and advance in living wage jobs.

Unfortunately, education continues to be the victim in post war Liberia with most of the better facilities found mainly in the capital Monrovia and its environs. According to recent report, approximately 62% of the children in Liberia are not enrolled in any form of primary education program. That’s why promoting educational opportunity is at the foundation of our work in under-served communities in Liberia.

In order to do more for the children of Liberia, Education First, Inc. is soliciting funding to construct its own facility to house Education First Academy in Harper, Liberia.  The enrollment at our current facility, which is privately owned, has increased its enrollment from 40 students in 2012 to 300 in 2016.

This $300,000 (United States Dollars) facility when completed will enable the founders to better provide quality education to approximately 500 students from pee-kindergarten through secondary school. Specifically, the facility will have an early childhood center, a primary school and a secondary school.

In addition, the facility will have administrative offices, school health and wellness center, a multimedia center, library, science and technology lab, multipurpose building for indoor activities, and a cafeteria for the school feeding program. The school will also provide community-based programs for adults, particularly women, outside of regular school hours.

The founders of Education First believe and are of the conviction that there are many people who could immensely wish to contribute to the cause of the future leaders in order for a safe and reliable conduit will be provided for people who want to help Liberia’s children from under-served and rural communities aspire to a brighter future, through access to a good education.

For the betterment and in the interest of the children of Liberia, the founders of Education First have vowed to guarantee donors and supporters who are of the desirous to contribute to the cause that every penny donated to this NGO will go towards the construction of this Education Complex.

Fuente noticia: http://gnnliberia.com/2017/04/24/education-first-u-s-based-liberian-initiative-improving-education-liberia/

Comparte este contenido:
Page 1022 of 1652
1 1.020 1.021 1.022 1.023 1.024 1.652