Page 1353 of 1654
1 1.351 1.352 1.353 1.354 1.355 1.654

7 apps educativas que te ayudarán a trabajar las competencias en el aula

Por: Educaweb

Se ha terminado el curso y llega el momento de hacer balance. ¿Te planteas introducir las apps en el aula el próximo curso? Antes de lanzarte a esta aventura te recomendamos que definas tus objetivos, organices el tiempo del que dispondrás, tengas en cuenta la disponibilidad de recursos y las limitaciones en cuanto al uso y sobre todo, conozcas en profundidad las apps que vas a utilizar.

En el monográfico de Educaweb sobre aplicaciones educativas encontrarás interesantes experiencias de éxito llevadas a cabo en las aulas, pero para facilitarte el trabajo hemos seleccionado 7 apps propuestas por docentes para trabajar competencias:

  • Creatividad

Para desarrollar la creatividad, Ferran Gandol, profesor del colegio Canigó (Sant Just Desvern) recomienda My Dooddle Game. Es una aplicación que permite a los alumnos crear un videojuego sin tener que preocuparse de la programación (…). Estimula la creatividad y la creación de una historia en un entorno de gamificación, a través de la cual se tienen que resolver problemas y planificar estrategias.

  • Competencia matemática

Ferran Gandol recomienda Foldify, pues considera que es una aplicación que permite la personalización de cuerpos geométricos y facilita la comprensión de determinados conceptos matemáticos a partir de la manipulación digital. La aplicación posibilita la impresión en papel de las creaciones de los alumnos siendo un valor muy interesante ya que el alumnado deberá manipular el papel para construir su proyecto previamente diseñado.

  • Competencia lingüística

Carlos de Miguel, destaca Calligraphy practice como una herramienta sorprendente que nos sumerge en el mundo de la caligrafía de forma directa usando tan solo dos dedos, en la aplicación contamos con varios ejemplos de estilos tradicionales, donde podemos comparar nuestro trazo para mejorar, e incluso exportar nuestros trabajos a PDF vectorial.

Para Ferran Gandol, la app Ideas para escribir es un muy buen recurso para dinamizar actividades de expresión escrita y para motivar al alumnado con menos predisposición. La app presenta generadores de primeras líneas, personajes, títulos, palabras aleatorias. Además, consta de un completo taller literario de ejercicios de distintas categorías y dificultades.

  • Competencia científica

Sandra Gay Boelle, referente de Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) del Centre de Recursos Pedagògics Maresme ll (Pineda de Mar- Barcelona), utiliza diferentes apps educativas para trabajar el aparato locomotor y circulatorio en el ciclo superior de primaria. Utilizamos las app Anatomy y Essential Skeleton para ver en 3D todo el funcionamiento de los distintos aparatos que forman el cuerpo humano.

  • Competencia digital

Montse Paradeda, Directora de Innovación de Escola GEM ha realizado diferentes actividades con una aplicación que permite crear imágenes interactivas y agregarles vínculos. Thinglink es una app pensada para crear imágenes interactivas. Es una herramienta muy versátil que permite a nuestros alumnos desarrollar el contenido de una imagen hasta el máximo, fomentando la capacidad visual y creativa, la autonomía en su aprendizaje y la competencia digital.

  • Atención y concentración

Silvia Pradas Montilla, directora del Máster Educación y TIC de la Universidad Internacional de la Rioja, considera que la aplicación «Kids brain buddy» permite mejorar la atención gracias al apoyo visual y auditivo que ofrece porque prolongará la concentración durante más tiempo. La importancia de la atención en el proceso del aprendizaje es indiscutible pero como cualquier otra habilidad hay que desarrollarla a lo largo de la vida.

Fuente:http://www.educaweb.com/noticia/2016/07/08/7-apps-educativas-te-ayudaran-trabajar-competencias-aula-9475/

Comparte este contenido:

Experto: Inmigrante venezolano tiene más educación que otros grupos de inmigrantes

Venezuela / panorama.com.ve / 17 de agosto de 2017

El director de investigaciones sobre temas hispanos del Pew Research Center, Mark Hugo López, habló sobre el perfil del venezolano en Estados Unidos, donde tiene cada vez más presencia, especialmente en Florida.  Analizó también el papel que juega el voto latino en las próximas elecciones estadounidenses.

La creciente llegada de venezolanos a Florida está modificando el perfil de la población latina de este estado norteamericano, uno de los destinos bandera de los hispanos cuando de hacer maletas hacia Estados Unidos se trata.

El impacto venezolano se siente con más fuerza en Miami, considerada una de las ciudades más latinas del gigante norteño. Mark Hugo López, director de investigaciones sobre temas hispanos del Pew Research Center, afirmó que “los venezolanos están cambiando la demografía latina en Florida”.

Aseguró también que aunque las solicitudes de asilo de venezolanos ha crecido rápidamente en los últimos años, sigue siendo “un porcentaje pequeño en comparación con la población inmigrante venezolana” en Estados Unidos.

López es un estadounidense de origen mexicano, economista de la Universidad de Princeton con doctorado en Berkeley. Él es una referencia obligada cuando del estudio de las actitudes, creencias, valores y experiencias de los latinos en Estados Unidos se trata.

El también coordinador de la Encuesta Nacional de Latinos del Pew Research Center realizó igualmente una radiografía del votante latino de cara a las elecciones de noviembre próximo. En este sentido aseguró que los republicanos vienen arrastrando un problema de imagen ante los hispanos, acentuado ahora entre algunos grupos de electores con la candidatura del polémico Donald Trump.

 El Pew Research Center es un importante centro de investigación en tendencias de opinión con sede en Washington. Con 57 millones de personas (18%) y según datos del instituto independiente, los hispanos son la minoría más grande en Estados Unidos.

Mark Hugo López es un economista estadounidense con raíces mexicanas. Él es director de investigaciones sobre temas hispanos del Pew Research Center.
Mark Hugo López es un economista estadounidense con raíces mexicanas. Él es director de investigaciones sobre temas hispanos del Pew Research Center.

—Cómo puede describir la radiografía del votante latino de cara a las elecciones presidenciales de EE UU?
—Tenemos unos 27 millones de votantes latinos elegibles en Estados Unidos, un número superior en comparación con 2012. Casi la mitad es joven y un 75% nació aquí. Se trata de un grupo elector un poco diferente cuando lo equiparamos con la población total de hispanos en suelo norteamericano, porque entre todos los hispanos los inmigrantes representan un 35% de la población hispana en Estados Unidos, pero entre los votantes latinos solo un 25%.

—¿Cómo lo hispano está redefiniendo o moldeando lo estadounidense?
—Los hispanos representan el 18% de la población. El impacto más grande lo podemos ver en los años recientes; un impacto relacionado con el idioma español, pero también con, por ejemplo, la música, además una cuarta parte de los hispanos en Estados Unidos se casan con alguien no hispano. Entre los estadounidenses existe mucho interés por la cultura latina y por la situación política de los latinos. Particularmente en Washington DC y en la prensa norteamericana dedican mucha atención a la importancia del voto latino.

—En este sentido, la comunidad venezolana en EE UU ha crecido significativamente en los últimos años, ¿cuál es el perfil que en el Pew manejan del inmigrante venezolano?
—Esto es muy interesante porque una buena porción del inmigrante venezolano tiene más educación en comparación con otros grupos de inmigrantes. Más de la mitad de los venezolanos en EE UU tiene un título universitario, un porcentaje más alto en relación con los cubanos, los peruanos y muy alto en comparación con los mexicanos. La población venezolana en EE UU es nueva y está creciendo mucho. Los venezolanos están cambiando la demografía latina en Florida porque la mayoría vive en el centro de Miami. Bien es sabido que el grupo más grande es el cubano, pero el venezolano y el colombiano ha estado creciendo también, así como otros grupos de inmigrantes de América Latina.

—Y ¿cómo han crecido las solicitudes de asilo por parte de venezolanos en Estados Unidos?
—Las solicitudes de asilo de venezolanos aquí en Estados Unidos han crecido rápidamente, aunque en realidad es un porcentaje pequeño en comparación con la población inmigrante venezolana en Estados Unidos.

—Volviendo al tema electoral, ¿han podido evaluar cómo son vistos Hillary Clinton y Donald Trump en América Latina?
—No tenemos esos datos, sin embargo, en Estados Unidos la imagen de Hillary Clinton es mejor en comparación con Trump, aunque en Latinoamérica, en especial en México, existe mucho interés por esta elección. En este país apoyan a Clinton y piensan que si Trump es el presidente de Estados Unidos probablemente signifique un problema para América Latina.

—¿Y por qué creen que sea un problema la llegada de Trump a la Casa Blanca?
—Porque Trump ha dicho que quiere construir un muro entre Estados Unidos y México, y que los mexicanos deben pagar por la construcción de la obra. En México consideran que se pueden complicar las relaciones con Estados Unidos.

—Por cierto, ¿qué impacto ha tenido entre la comunidad latina en EE UU esta propuesta del muro fronterizo del candidato republicano?
—Más del 80% no respalda el muro de Donald Trump, y muchos creen que la propuesta tampoco beneficia a Estados Unidos. Los estadounidenses tienen la misma opinión.

—Dado el impacto de las declaraciones de Trump, ¿cree usted que haya una mayor disposición del electorado latino para acudir a votar?
—Ahora hay mayor interés porque existen dos candidatos que, en el caso de Hillary Clinton, tiene una conexión muy fuerte con los latinos, mientras  Donald Trump genera mucho interés, pero por sus comentarios negativos sobre los inmigrantes mexicanos, por el muro que propone y porque afirma que el Nafta (Tratado de Libre Comercio firmado entre EE UU, Canadá y México) no es bueno para Estados Unidos. Donald Trump quiere otro tipo de relaciones con las economías del mundo.

—El lenguaje utilizado por Trump a lo largo de las primarias y ahora como candidato ha sido tan  mordaz como polémico, ¿cómo la comunidad latina percibe las palabras del aspirante republicano?
—La mayoría de los latinos dice que no tiene una opinión favorable de Trump, otros dicen que él está cambiando la imagen de los republicanos, no obstante, algunas encuestas, incluyendo algunas del Pew, dicen que la imagen de los republicanos fue peor en el pasado, por lo que en el fondo no hay un cambio significativo.

—¿Pero tiene el Partido Republicano un problema de imagen con la comunidad hispana?
—Sí la tiene, pero fue lo mismo en 2012, 2008 y 2004. Durante la última década el Partido Republicano ha tenido este problema con los latinos, aunque también con otros grupos de estadounidenses. Este año, y específicamente por el caso Donald Trump, el partido tiene problemas entre las mujeres y entre quienes tienen un título universitario, entre otros grupos.

—Se han adaptado los partidos demócrata y republicano a un Estados Unidos que es transformado por grupos minoritarios que cada vez tienen más peso o influencia?
—La demografía está cambiando en las últimas décadas. Desde 1965 hemos tenido un crecimiento grande en las poblaciones hispana y asiática. Hoy, solo un 62% de la población de Estados Unidos es blanca, un porcentaje más bajo en comparación con otros años. Estos cambios tienen un impacto importante entre los estadounidenses. Los blancos creen que su país es diferente al de los años 60 y que este cambio no es bueno para Estados Unidos. Los afroamericanos, asiáticos y latinos creen que el futuro del país es brillante por esa diversidad, algo que según ellos le permite al país afrontar mejor los problemas internos.

—Pero se han adaptado ambos partidos a esta realidad o están rezagados?
—Los demócratas están ganando en los estados donde hay muchas minorías. Más de un 90% de los afroamericanos ha manifestado que apoya a Hillary Clinton, esto quiere decir que los estados que apoyan a Trump son aquellos que tienen menos minorías.

—Clinton presentó al senador Tim Kaine como su compañero de fórmula, un político que habla español y vivió en Centro América, ¿qué efecto habrá tenido esta decisión entre el electorado hispano?
—Antes de este anuncio, Clinton tuvo un 80% del apoyo entre los latinos, así que ganará con facilidad entre esta comunidad. Es posible entonces que Kaine tenga un impacto sobre la cantidad de latinos que votarán, además, él puede tener una conexión especial con la prensa en español de Estados Unidos. No obstante, no creo sea un impacto grande porque ya los latinos vienen apoyando  a los demócratas antes de la aparición de Kaine.

Fuente:http://www.panorama.com.ve/experienciapanorama/Experto-Inmigrante-venezolano-tiene-mas-educacion-que-otros-grupos-de-inmigrantes-20160816-0015.html

 

Comparte este contenido:

Mexico: Con liberación de líderes magisteriales deben terminar marchas.

América del Norte/México/16.08.2016/Autor y Fuente: www.informador.com.m

Con la liberación de los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no hay razón para continuar con los plantones y que el proximo ciclo escolar no inicie con normalidad, sostuvo el senador Miguel Barbosa Huerta.

El coordinador de los senadores del PRD afirmó que ante la reciente liberación de Rubén Núñez y Francisco Villalobos, dos de los dirigentes más destacados de la CNTE, deben terminar los plantones y las marchas en las entidades afectadas por el conflicto, como Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero y la Ciudad de México.

A través de un comunicado el legislador perredista instó a la normalidad en las entidades afectadas por el conflicto, que estalló en mayo y se agudizó con los lamentables hechos de Nochixtlán del pasado 19 de junio, «más allá de las afectaciones económicas, que fueron muy importantes, resulta fundamental transitar de un escenario de confrontación a uno de diálogo».

Según Barbosa Huerta, «no existen elementos para que el ciclo escolar 2016-2017 inicie de manera irregular y tanto los profesores como las autoridades deben realizar los mayores esfuerzos para no afectar el proceso educativo de las miles de niñas, niños y jóvenes de las entidades que han sido el escenario del conflicto magisterial. El diálogo debe prevalecer sobre la confrontación».

En ese sentido, el coordinador parlamentario consideró que esta liberación es un elemento muy importante para disminuir la confrontación entre el Gobierno federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

«No es lo mismo hablar de diálogo, con los principales dirigentes presos, que construir una ruta de negociación con los dirigentes magisteriales en libertad», reconoció.

Fuente: http://www.informador.com.mx/mexico/2016/677244/6/con-liberacion-de-lideres-magisteriales-deben-terminar-marchas-barbosa.htm

Imagen: http://img.informador.com.mx/biblioteca/imagen/370×277/1342/1341572.jpg

Comparte este contenido:

¿Propiedad de los padres?

Los hijos no son del gobierno ni del estado, dijo el procurador en su enfrentamiento con la ministra de educación. y tiene razón.

América del Norte/México/Fuente:http://www.elespectador.com/

Por: Rodrigo Uprimny.

Pero agregó que “los hijos son de papá y mamá, son de la familia”. Y ahí se equivoca pues, como bellamente lo ha dicho la Corte Constitucional, los hijos no son propiedad de nadie, ni siquiera de los padres: son “una libertad en formación, que merece una protección constitucional preferente”.

Esta precisión permite enmarcar la actual discusión sobre los manuales de convivencia.

Es indudable que los padres tienen derecho a escoger la educación de sus hijos y que pueden inscribirlos en colegios privados, que gozan de autonomía. Pero el derecho de los padres y la autonomía de los colegios tienen límites pues los derechos de los niños y su autonomía progresiva deben ser respetados. Por eso la Constitución y los pactos de derechos humanos señalan que la educación debe fomentar el pleno y libre desarrollo de los niños y debe respetar sus derechos. Si unos padres o un colegio violentan los derechos de un niño es entonces deber de un Estado democrático intervenir para protegerlo.

La Corte Constitucional, al estudiar el caso de Sergio Urrego, constató que muchos adolescentes homosexuales o transexuales sufrían matoneo en sus colegios. Y que en muchos casos las autoridades escolares no sólo no los protegían sino que incluso agravaban la situación pues los sancionaban por no ser heterosexuales. En Colombia hay entonces aún muchos “Sergios Urregos” que sufren, debido, entre otras cosas, a que los manuales de convivencia toleran (o peor aún fomentan) la discriminacion contra los homosexuales y transexuales.

La Corte no fue insensible a ese sufrimiento silencioso y ordenó al Ministerio de Educación que revisara que los manuales de convivencia de los colegios fueran respetuosos con la orientación sexual y la identidad de género de sus estudiantes.

El Ministerio ha intentado cumplir esa orden judicial pero sus estrategias han sido tergiversadas por quienes se oponen a que los manuales de convivencia sean actualizados. Es obvio que esas estrategias del Ministerio pueden y deben ser debatidas, pero es inaceptable presentarlas en forma distorsionada para hacer creer a los padres que el Gobierno pretende adoctrinar a sus hijos y fomentar la homosexualidad. Esto no sólo no es cierto sino que es ridículo, pues la orientación sexual no depende de lo que uno lea o escuche de sus docentes.

El propósito de los esfuerzos de la Corte y del Ministerio es otro y es muy simple: recordar que los niños tienen derechos propios y no son propiedad de nadie, ni siquiera de los padres; y que su autonomía debe ser respetada, en la medida en que se va fortaleciendo con el paso de los años; y que por eso debemos evitar que los adolescentes homosexuales o transexuales sufran en el colegio el acoso y matoneo que llevó al suicidio a un joven excepcional como Sergio Urrego. No dejemos que este noble esfuerzo sea distorsionado por quienes quieren polarizar y usar políticamente este tema.

Fuente: http://www.elespectador.com/opinion/propiedad-de-los-padres

Imagen: https://lh3.googleusercontent.com/NK0oWWdqAX8IcAseg3afbR1pXfPOA6NtD0Qk6HcaVBkM_9rWd1cvGWy7ce8PGZaua4B3wg=s128

Comparte este contenido:

Educar, ocupar,resistir, construir poder popular.

Morelia, Michoacán. Más de 5 mil compañeros en el XIII Curso Taller del Educador Popular.

América del Norte/México/16.08.2016

Por: Lev Moujahid Velasquez Barriga.

Espacio fundamental en la lucha pedagógica y política contra la Reforma Educativa,el Curso Taller del Educador Popular en la ciudad de Morelia, México. Esta es la edición número XIII en la que las y los docentes pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), es decir, la corriente magisterial opositora a la Reforma Educativa neoliberal que se impulsa en este país,   se reune para definir el rumbo de su movimiento pedagógico, político y sindical.

Es importante mencionar que en la geografía educativa latinoamericana, la CNTE ha hecho importantes aportes a la pedagogía de los movimientos sociales, que se materializan en un mosaico de experiencias emergidas desde las epistemologías que se construyen al sur del mundo, rompiendo con el paradigma del capitalismo y que por lo tanto constituyen una esperanza para resarcir una nueva civilización en medio de la crisis sistémica.

El Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE ha sido ejemplo para que otras secciones democráticas en todo México tracen su propia ruta en la construcción de proyectos alternativos de educación. Ha sido también un espacio para el intercambio de saberes y tácticas de lucha contra las reformas educativas anti populares a nivel continental.

Fuente: https://www.facebook.com/Levmx?fref=nf&pnref=story

Imagen:

https://scontent-iad3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-/13962641_893151370791134_1915838387857299379_n.jpg?oh=cf96f3836a932538081988ab7ee05022&oe=581B740C

 

Comparte este contenido:

Guía de análisis crítico del modelo educativo 2016

Por: Oswualdo Antonio González

Con las evidencias públicas que se tienen hasta este momento, se puede afirmar que el actual sexenio será recordado por su vacío en materia educativa, así como por su actuación frente a la resistencia magisterial, caracterizado por el asesinato y encarcelamiento de educadores.

El grupo en el poder público, fue incapaz de diseñar un Modelo educativo propio, a lo más que pudieron llegar fue a la presentación de tres documentos caracterizados por su generalidad y una promesa: de que se va a implementar al finalizar el actual sexenio.

Otra característica de este gobierno es su capacidad de mentir, basta con recordar el perdón oficial por la Casa Blanca, la promesa que las gasolinas bajarían de precio, por mencionar dos ejemplos. En el caso de la evaluación docente, finalmente Aurelio Nuño y el INEE reconocieron que era punitiva y que iban a reformarla en un lapso de 45 días.

En este marco presentamos ésta guía para analizar el llamado Modelo educativo presentado por Aurelio Nuño. Coincidimos con las voces críticas que plantean que su presentación es una estrategia para intentar desactivar las crecientes movilizaciones magisteriales-populares contra la Reforma educativa. Igualmente afirmamos que la denominada consulta es un ejercicio demagógico, ya que las actuales autoridades han mostrado un perfil autoritario, con una evidente falta de capacidad para debatir públicamente e incapaces de respetar acuerdos. No se puede esperar nada de un ejercicio de participación, cuando el enfoque del Derecho a la educación solo se ha usado para que las autoridades judiciales justifiquen el ataque a los derechos laborales de los maestros, pero está totalmente ausente del Modelo educativo presentado.

A pesar de lo anterior, se decide presentar esta guía como una alternativa a la planteada por la autoridad educativa federal, ya que se dedican 2 sesiones en la Fase intensiva de los Consejo Técnicos Escolares a realizar actividades sin ninguna utilidad para el ciclo escolar 2016-2017. Esta guía es una opción para aprovechar esas dos sesiones.

Para descargar la guía en el siguiente link: GuíadeAnálisisCríticoModEduc

Comparte este contenido:

¿Cómo enseñar para la paz?

«La violencia, las injusticias, la discriminación, las inequidades están en la sociedad y lo que se debe plantear es una escuela transformadora, que abra oportunidades y amplíe la mirada, no una escuela que reproduzca los parámetros autoritarios».

Entrevista a : Abraham Magendzo

Los diálogos de la Habana han avanzado, y las campañas del plebiscito a favor del ‘Sí’ o el ‘No’ ya empezaron. Dos temas que ocupan todas las semanas la agenda política y mediática. Sin embargo, muchos académicos y políticos han advertido que la firma de los acuerdos es solo un pasonecesario, pero insuficiente, para alcanzar la paz. Se requieren  otras estrategias más allá de las políticas, para que la sociedad sea más incluyente y pacífica. Las instituciones educativas, en todos los niveles, deberán ocuparse, al menos en parte, de formar una sociedad que quiera superar la guerra.

Es en este contexto surge la pregunta de ¿cómo el colegio puede contribuir para que los niños en Colombia crezcan en un país diferente? Para dar luces sobre la respuesta, la Secretaría de Educación de Bogotá invitó a Abraham Magendzo, doctor en Educación de la Universidad de California, para hablar sobre el tema con los docentes. Precisamente sobre esta línea, habrá dos paneles en la Cumbre Líderes por la Educación, Reescribiendo a Colombia y Evaluación y Formación Docente.  

Semana Educación le entrevistó para conocer sus reflexiones sobre la paz en los colegios. 

Semana Educación: ¿Cuál es el rol de la escuela en la construcción de un país que quiere alcanzar la paz?

Abraham Magendzo: La escuela debería formar a sujetos de paz, desde una edad muy temprana. Es necesario educarlos en derechos humanos, para que reconozcan sus propios derechos y los de los demás. Así será posible fortalecer la democracia e incorporar sus principios desde el aula. Sin embargo, es necesario saber que la paz no se construye de la nada. Es un proceso largo. La sociedad debe estar comprometida y los ciudadanos tienen que hacer parte de la construcción porque el proceso de paz no va a caer del cielo.

S.E.: ¿Cómo hacer para que la cátedra para la paz no se quede en el aula y se convierta en una realidad?

A.M.: Hay que pasar del discurso de la paz a la acción de la paz. La Constitución del 91 es un documento único, profundo, muy bien trabajado. Pero es un discurso. Ahora, es necesario convertir el discurso en acción en torno al tema de la paz. Ese es el salto que hay que dar. Una de las dificultades en nuestros países de América Latina es transitar desde el discurso hasta la práctica. Casi la totalidad de los países incluyen en sus currículos el tema de los derechos humanos y de la paz, pero en las investigaciones que yo he hecho, la dificultad central está en cómo se pasa de un currículo a la práctica. Es un trabajo difícil y yo no responsabilizaría a los profesores, ni a su pedagogía. Las culturas violentas no crean las condiciones para que los currículos discursivos se puedan implementar en las instituciones educativas. Entonces, la escuela y la sociedad deben tomar conciencia y crear condiciones para que el discurso de inclusión y de paz se lleve a la práctica. La violencia, las injusticias, la discriminación, las inequidades están en la sociedad y lo que se debe plantear es una escuela transformadora, que abra oportunidades y amplíe la mirada, no una escuela que reproduzca los parámetros autoritarios. 

S.E.: ¿Cómo hablar de los recuerdos duros para construir un futuro en paz, sin caer en un memorial de agravios que nos siga dividiendo?

A.M.: Hay que construir memoria sin venganza, sin negación del otro. No se puede caer fácilmente en un juego entre víctimas y victimarios, de buenos y malos. A veces los victimarios son víctimas y las víctimas, victimario. La realidad es compleja y son riesgosas las memorias oficiales. La memoria es distinta a la historia, la historia trata de objetivizar al pasado, la memoria es un proceso de permanente reconstrucción y hay tantas memorias como sujetos que miran su pasado. No hay una memoria oficial. No se trata de construir una memoria oficial sino de intercambiar las diferentes memorias, para construir cuerpo de conocimiento sobre el pasado, pero en una multiplicidad de memorias. 

S.E.: ¿Cómo deben prepararse los maestros para construir una escuela en paz?

A.M.: Va a ser necesario capacitar a los maestros, para que además de enseñar sus disciplinas, estén preparados para entender cómo se dialoga en la escuela entorno a la paz. Hay que trabajar en la memoria y en la mirada de futuro. Hay una combinación entre memoria y futuro; la memoria no se puede dejar a un lado, los estudiantes tienen que entender por qué Colombia ha vivido cincuenta años en guerra. Pero la memoria se construye entre todos, los que han estado en contra de la paz, y los que han estado a favor.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/como-se-ensena-la-paz/487567

Imagen: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2015/4/20/424766_10945_1.jpg

Comparte este contenido:
Page 1353 of 1654
1 1.351 1.352 1.353 1.354 1.355 1.654