Page 27 of 650
1 25 26 27 28 29 650

Argentina: La Universidad de Lomas de Zamora cumple 50 años

La Universidad de Lomas de Zamora cumple 50 años

La creación de la primera casa de estudios superiores del conurbano bonaerense significó la posibilidad de acceso a una enseñanza de calidad a los habitantes de ese territorio. Hija del Plan Taquini, su historia estuvo atravesada por los vaivenes del país. Hoy, en su cincuentenario, “la misión inicial está cumplida”, afirma su rector, Diego Molea, que además plantea los próximos desafíos.

Por Noelí Cristt

El 13 de octubre de 1972, a través del decreto ley 19.888 se creó la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), la primera del conurbano. El nacimiento de la casa de estudios en la zona sur del Gran Buenos Aires fue parte del Plan de Creación de Nuevas Universidades Públicas, pero también surgió del trabajo de una comunidad que se movilizó para que su ciudad fuera elegida.

“El aporte de la UNLZ a la comunidad no fue sólo una cuestión de cercanía”, reflexiona el rector de la institución, Diego Molea, en diálogo con el Suplemento Universidad, y subraya: “Lo más importante que trajo esta universidad y luego las siguientes creadas en el conurbano fue la construcción de una matriz pedagógica distinta, porque formamos estudiantes y futuros profesionales con sensibilidad social, que no piensen sólo en lo individual”.

El camino comenzó a fines de la década de 1960. Por entonces el médico y entonces decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Alberto Taquini (h), desarrolló el Plan de Creación de Nuevas Universidades Públicas ante la preocupación que le generaba el notorio incremento de la matrícula en las casas de estudios existentes, producto del progresivo aumento de egresados de la educación media, la creciente migración de los jóvenes del interior y el acceso que permitió el desarancelamiento durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón.

El Plan proponía que Quilmes fuera la sede para la zona sur, con la idea de “descomprimir La Plata y la UBA con un punto intermedio entre ambas”, recuerda Taquini. Sin embargo, esa intención se modificó. En el bosque de Santa Catalina se encontraba el Instituto Fitotécnico de la UNLP. Su director era el ingeniero Luis Mazotti y uno de los técnicos de su equipo de trabajo era su colega Néstor Vinelli. Ambos conformarían la Comisión Pro Universidad, que impulsó a Lomas como el lugar preferido.

Finalmente, el 13 de octubre de 1972, se creó la UNLZ. El anuncio se realizó un día más tarde, durante un acto en la Plaza Grigera. Vinelli fue nombrado delegado organizador y, algunos meses después, rector organizador.

En el cierre del ciclo lectivo de aquel año, se lanzó una fuerte campaña de difusión y apoyo a la universidad con el objetivo de reunir una cantidad de ingresantes acorde a lo proyectado. La movilización comunitaria logró una matrícula superior a los tres mil alumnos, quienes en la noche del 20 de agosto de 1973 comenzaron el primer cuatrimestre de la historia de la UNLZ en las aulas de la Escuela Normal Antonio Mentruyt (ENAM). Los primeros ingresantes y docentes recuerdan el paso por distintos establecimientos de la región que prestaban sus instalaciones en el turno vespertino, como los colegios nacionales de Adrogué y Banfield, entre otros.

Con la universidad en funcionamiento y una matrícula que había llegado a los 4.500 alumnos en 1974, era necesario obtener un predio donde la casa de estudios pudiera funcionar en el futuro. El 19 de junio de ese año, por resolución del Ministerio de Educación, se ordenó la entrega en tenencia del predio ubicado en el Cruce de Lomas de Zamora, donde actualmente se encuentra el campus.

Compañeras y compañeros que faltan

El 29 de marzo de 1976, la dictadura cívico militar sancionó la ley 21.276 “para la normalización de las universidades”, que establecía que el gobierno sería ejercido por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, y que la designación de rectores y decanos dependería de esa cartera.

La represión en las casas de estudios, en marcha desde 1974, se profundizó a partir del golpe. Prueba de ello es la cantidad de víctimas del terrorismo de Estado integrantes de la comunidad universitaria. Julio Molina, Pablo Musso, Ramón “Moncho” Pérez, María Cristina Bienposto, Jorge Antonio Brinoli, Rodolfo Ernesto Torres, José Nicasio Fernández Álvarez y Esteban Fernando Roldán son los estudiantes de la UNLZ que se encuentran desaparecidos, al igual que Carlos Alberto Ocerín Fernández, exfuncionario de la casa de estudios entre 1974 y 1975. A ellos se les suma Hugo Hansen, asesinado en 1974 por un grupo de tareas de la Triple A en la puerta del Rectorado.

Crecer en democracia

Con el retorno a la democracia, en 1983, se dispuso la aplicación de los estatutos derogados por el régimen militar y fue designado José Marcelo Arteaga como rector normalizador de la UNLZ. En ese momento, la matrícula era de alrededor de 13 mil alumnos y se pusieron en marcha dos nuevas carreras dependientes del Rectorado: Abogacía e Ingeniería Industrial, que se desprendió de Ingeniería y Ciencias Agrarias.

La universidad ya había comenzado el desarrollo del campus. En 1980 se colocó la piedra fundamental que impulsó la construcción del primer edificio en el predio de Juan XXIII y Camino de Cintura (Ruta 4): la Facultad de Ciencias Económicas.

En ese período, se crearon las facultades de Derecho e Ingeniería, y se inició la construcción de los edificios de ambas en el campus. También, finalizaron las obras y se inauguró la sede de la Facultad de Ciencias Sociales, el segundo edificio que tuvo ese espacio.

Durante la década de 1990, la UNLZ no permaneció ajena a la realidad del país. Fueron tiempos convulsionados: las nuevas leyes educativas que impuso el neoliberalismo encontraron amplio rechazo en la comunidad universitaria. Las movilizaciones en las calles se replicaron puertas adentro de las casas de estudios. Con la sanción de la Ley de Educación Superior, las universidades debieron adecuar sus estatutos y así lo hizo la institución lomense.

En 1995, la elección de Carlos Petignat como rector marcó un hito. Fue el primer egresado de la casa en ocupar ese cargo. A partir de allí, la institucionalidad se fortaleció.

Con la llegada del nuevo siglo, la universidad experimentó grandes cambios: la construcción del Rectorado y la Facultad de Ciencias Agrarias en el predio del Cruce de Lomas completó un viejo anhelo. “Fue el gran desafío que nos propusimos todos los que teníamos responsabilidades políticas: tener un campus universitario”, recuerda el vicerrector administrativo, Horacio Gegunde, a este suplemento.

Molea se enorgullece: “Además de un lugar en común, como comunidad universitaria compartimos miradas, valores y un mismo proyecto que trabajamos entre todos, docentes, nodocentes, estudiantes y autoridades”.

La mirada hacia el centenario

Cuando se cumplen 50 años se vuelve necesario pensar en la Universidad del futuro. “Nuestra misión inicial, la que nos dieron quienes la crearon, ya está cumplida. Ahora tenemos que proyectar y nuestro desafío es pensar la Universidad de los próximos 50 años”, sostiene Molea.

En esa línea, el Consejo Superior de la UNLZ refrendó el Acta del Cincuentenario, un documento que lleva la firma del rector, los vicerrectores y los cinco decanos, y en el que se ratifica “el compromiso institucional con el conurbano bonaerense como territorio y con la juventud como sujeto”.

“El gran desafío que tiene la educación y las universidades es poder romper con viejos preconceptos pedagógicos”, considera Gegunde y reflexiona: “La pandemia nos ayudó y tuvimos que desarrollar otros métodos y utilizar otras tecnologías. Lo que no podemos es volver a lo anterior, porque si la universidad, y el sistema educativo en general, vuelve a lo anterior, otras instituciones van a empezar a ocupar nuestro lugar”.

“La emergencia sanitaria mundial, provocada por el COVID-19, aceleró la incorporación de instrumentos digitales que, de alguna manera, marcan el camino de la ‘universidad del futuro’, caracterizándose por un perfil cada vez más internacional, global y colaborativo”, coincide María Fernanda Vazquez, decana de la Facultad de Derecho, y añade: “Este nuevo paradigma nos permite visualizar los diferentes ‘posibles’ en la configuración de la universidad del futuro”.

En el mismo sentido, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Gabriel Franchignoni, afirma: “La universidad se tiene que adaptar, no sólo a la tecnología, sino también a los estudiantes que están ingresando, que ya no son los mismos de antes. Ahora tienen otras inquietudes, otras necesidades, otros tiempos de atención”.

En cuanto al futuro de los profesionales que egresarán de la universidad, su par de Ciencias Agrarias, Néstor Urretabizkaya, imagina “a un profesional con capacidad de resolver problemas con más información disponible de manera inmediata y con la capacidad de fomentar cambios en el proceso productivo”.

“La tecnología que viene hará que muy probablemente el ingeniero no esté mucho tiempo físico en la empresa, sino que esté desde fuera. Que alguien, por ejemplo, esté haciendo algún trabajo en una máquina y que otro lo esté terminando desde otro país”, grafica Oscar Pascal, decano de la Facultad de Ingeniería.

Además de los desafíos tecnológicos, las autoridades coinciden en que debe profundizarse el compromiso de colaboración con los distintos actores sociales. Así lo considera el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Gustavo Naón: “El sistema universitario tiene que seguir formando profesionales comprometidos con la mejora de sus territorios, la mejora de las condiciones de vida de la comunidad, comprometidos con las necesidades de un proyecto de país que busque la igualdad de oportunidades y la justicia social”.

Con la mirada puesta en los desafíos, Molea resume: “La enorme responsabilidad en este tiempo es atender temas de agenda mundial, que son problemas del presente y del futuro inmediato, como la sustentabilidad, el medioambiente, la seguridad alimentaria, la inteligencia artificial y todo lo que podamos hacer en pos de mejorar la calidad de vida”.

50 años, 50 celebraciones 

La UNLZ comenzó los festejos por el medio siglo de vida a principios de 2022, cuando dio inicio a la serie “50 años en 50 eventos”, que culminará el jueves 13 de octubre con las actuaciones de Fabiana Cantilo, Turf, Miranda y Los Palmeras en el Festival del Cincuentenario.

Un día antes, en el acto oficial del que participaron autoridades nacionales, provinciales y locales, se entregaron distinciones a integrantes de la comunidad universitaria, seguido de un homenaje al cantautor Víctor Heredia en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Los eventos, que mostraron a través de distintas actividades académicas, sociales y culturales el trabajo cotidiano de la institución, se inauguraron con las obras de Martín Ron, uno de los muralistas más destacados a nivel internacional: la escena interior representa una típica postal de la casa de cualquier estudiante, con el mate, los apuntes y los bizcochos que acompañan; afuera, una joven en un colectivo repleto que aprovecha el tiempo de viaje para leer sus apuntes.

Con ese puntapié inicial, la institución continuó con la organización de diferentes eventos que incluyeron obras de teatro, jornadas deportivas, encuentros académicos, inauguración de proyectos de extensión, conversatorios de ciencia y técnica, y encuentros con estudiantes de escuelas secundarias.

El año del cincuentenario también fue la oportunidad para celebrar las tres décadas de la Escuela Tecnológica Ingeniero Giúdici (ETIG), dependiente de la Facultad de Ingeniería, y del Museo Pío Collivadino.

Octubre comenzó con la Maratón Solidaria, de la que participaron más de 400 personas, y continuó con el XXIV Congreso de la REDCOM en la Facultad de Ciencias Sociales y la Feria “Ciencia de 4 estaciones” en Ingeniería, en la que los estudiantes de 6° año de la ETIG presentaron el auto que construyeron y con el que participarán del Desafío Eco YPF en diciembre.

Durante la semana previa al aniversario se rindió homenaje a la docencia universitaria, con el reconocimiento a 50 docentes de las distintas facultades; se presentaron el Libro del Cincuentenario y una muestra gráfica que, en conjunto, recorren las cinco décadas de historia. También se cerró la cápsula del tiempo en la que se dejaron mensajes para la generación del centenario.

Por otro lado, se colocó la piedra fundamental de la Plaza del Cincuentenario, que se ubicará en el centro del campus universitario.

Un consenso hacia el futuro 

El Consejo Superior de la UNLZ refrendó el Acta del Cincuentenario, un documento que lleva la firma del rector, los vicerrectores y los cinco decanos, en el que se ratifica “el compromiso institucional con el conurbano bonaerense como territorio y con la juventud como sujeto”.

“Si en aquel 1972 el desafío consistía en descentralizar los conglomerados de las universidades centenarias, hoy la realidad nos interpela en otro tono”, contextualiza el escrito y continúa: “Integramos, con orgullo, una de las regiones más relegadas de la Argentina: el conurbano bonaerense. Víctima de una invisibilización que se traduce, para sus habitantes, en prejuicios y postergación. Trabajamos, además, con la juventud, como población mayoritaria de nuestra institución. Ese colectivo que padece la incertidumbre y la falta de oportunidades como problemáticas recurrentes”.

En ese sentido, el documento consensuado destaca la “convicción de que, así como las universidades somos una expresión virtuosa del ejercicio de lo público, las políticas de Estado a largo plazo deben generar herramientas de transformación. Por eso, es nuestro deber construirlas y defenderlas”.

En esa línea remarca que el desafío es “asumir, desde la educación pública, la reconstrucción de un país donde todos y todas deseen vivir, en un marco de desarrollo, justicia y bienestar”.

“Este es nuestro compromiso, como comunidad universitaria, con la generación del centenario”, concluye.

 

Fuente de la Información: https://www.pagina12.com.ar/489018-la-universidad-de-lomas-de-zamora-cumple-50-anos

Comparte este contenido:

Pobreza infantil y educación desigual en Argentina: presente doloroso, futuro trágico

Pobreza infantil y educación desigual en Argentina: presente doloroso, futuro trágico

Juan Guahán

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) ha dado a publicidad los datos -para el primer semestre de este año- sobre la pobreza infantil en Argentina, surgidos de la Encuesta Permanente de Hogares.

Ese dato junto con otros sobre la desigualdad educativa, llaman la atención sobre las perspectivas de futuro del país.

La pobreza infantil (0 a 14 años), para la primera mitad del año, ascendió al 50,9% y afectó a 5,54 millones de menores, de los cuales 1,38 millones son indigentes. En términos generales hubo una leve reducción de la pobreza, pero –por la mayor inflación de los productos de consumo básico- hubo un aumento de la indigencia.

Si hablamos del conurbano bonaerense – 229 localidades y barrios, dentro de los 24 municipios de la Provincia de Buenos Aires, además de la ciudad de Buenos Aires – la pobreza infantil subió al 60%.

Cuando ampliamos esos datos a los menores de 17 años, algo más de la mitad está en la pobreza y uno de cada 10 no está suficientemente desarrollado, comprometiendo su vida adulta, porque no pudo acceder a la canasta mínima de alimento.

Todo ello a pesar de los cerca de nueve millones de personas que son beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que cubre a 4,4 millones de niños, de los cuales 3,7 millones, reciben la Ayuda Escolar; el Plan Alimentar incluye 2,5 millones de beneficiarios y cubre a 4,1 millones de personas; otro 1,3 millón de personas perciben el Plan Potenciar Trabajo.

Como contrapartida de los llamados “planes sociales”, según el INDEC, aumentó la precariedad laboral. Por cada empleo en blanco se generan dos en negro.

Educación: adiós a la igualdad social

Para completar este panorama es bueno incorporar a estos datos lo que está pasando a nivel educativo, con sus desiguales niveles de acceso, contención y desarrollo. En ese sentido la educación ha ido perdiendo su rol de igualador social, para transformarse en un factor más de consolidación y aumento de las desigualdades preexistentes.

Según la Encuesta Permanente de Hogares, el 93% de los mayores de 25 concluyeron sus estudios primarios, pero solo el 58% de la misma edad cumplieron con el ciclo secundario. A esta diferencia hay que agregar que el 87% perteneciente al decil –de ingresos- más alto completó esos estudios, mientras que solo el 32% del decil –de ingresos- más bajo pudo hacerlo.

La escuela, con su actual organización institucional, es heredera de este fenómeno al que –a su vez- contribuye a fortalecer. Todo ello se verifica en el acceso al sistema, en su equipamiento tecnológico, la eficacia de su funcionamiento y la calidad de los contenidos aprendidos.

Este conjunto de situaciones, cada vez más diferenciadas, profundizan la brecha entre la educación pública –de segunda categoría- (que sigue la línea decadente de la mayor parte de los servicios estatales) respecto a la educación privada (de mayor nivel y eficiencia), donde se forma –de manera creciente- la dirigencia de esta sociedad.

Todo eso legitimó la existencia de dos tipos de escuelas: una, para ricos (o aspirantes a tales), para pobres la otra.

Este choque de tendencias, que contiene a dos sociedades muy distintas en un mismo y solo país, estalla ante nuestros ojos. Pero, da la impresión que cada día que pasa se va haciendo “tan natural” como el sol que sale para suceder a la noche.

La pobreza infantil es la base material que garantiza la continuidad de esta normalidad y la escuela, entrampada en esa realidad, es el instrumento institucional para que esa “normalidad” no cambie.

Salarios e inflación

La inflación fue del 6,9 por ciento en septiembre, según el Instituto Estadístico de los Trabajadores de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). El registro es medio punto superior al del mes anterior, marcando una aceleración de los aumentos de precios. Es el tercer mes consecutivo donde la inflación supera al 6 por ciento. En el período junio-agosto los salarios retrocedieron 4,2 por ciento en términos reales

En nueve meses del año, la inflación se ubicó en 67,4 por ciento, en tanto la acumulada en el último año llegó al 84,4. Es el registro más elevado desde 1991. A su vez, no debería superar el 6 por ciento en los próximos meses para que el Índice de precios al consumidor (IPC) de 2022 no supere el 100 por ciento.

Estas proyecciones coinciden con la encuesta del Banco Central entre consultores y especialistas, donde se prevé una inflación del 6,8 por ciento para septiembre y del 100,3 para fin de año, con un ritmo del 6 por ciento hasta marzo de 2023.

Juan Guahán. Analista político y dirigente social argentino, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Fuente de la Información: https://rebelion.org/pobreza-infantil-y-educacion-desigual-en-argentina-presente-doloroso-futuro-tragico/

 

Comparte este contenido:

Argentina: La rebelión secundaria no se detiene

La rebelión secundaria no se detiene

Mario Hernández

Continúa el conflicto entre la comunidad educativa y el gobierno porteño. Un grupo de estudiantes de escuelas secundarias se movilizaron en la mañana del miércoles a la sede del ministerio de Educación porteño para exigir ser recibidos por su titular, Soledad Acuña, “para que escuche los reclamos” de viandas de calidad nutritiva, soluciones a problemas de infraestructura y contra las pasantías laborales obligatorias y no rentadas, mientras cuatro colegios continúan con tomas.

“Reclamamos una mesa donde podamos, justamente, laburar todo el proyecto de las pasantías, no es que les pibes no queremos laburar, ellos nos quieren mandar a laburar gratuitamente para las empresas que tienen convenios con el gobierno de la Ciudad”, señaló Valentina Mencía, de la escuela Rogelio Yrurtia de Parque Avellaneda.

La estudiante reclamó que esas tareas “no están vinculadas a nuestras especializaciones” y tampoco son en “organizaciones civiles o cooperativas de barrio”.

Una veintena de estudiantes permanecía frente al Ministerio, en Carlos Perette 750, en el Barrio 31, pasadas las 13:00 sin respuesta de parte de las autoridades de Educación.

Además de un canal de diálogo para discutir las pasantías, Mencía se refirió a otro de los reclamos que vienen sosteniendo los estudiantes con diversas medidas desde hace casi dos semanas.

«Una mejora en el sistema alimentario escolar porque no sólo las viandas no alcanzan, sino que vienen de mala calidad y no nos llenan”, precisó.

El reclamo es que “haya comedores en las escuelas” y que la cartera educativa porteña se ocupe de mejorar las condiciones edilicias porque “es su responsabilidad”, añadió.

Los colegios secundarios que mantenían las tomas este miércoles eran la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia, la escuela Rodolfo Walsh, la Escuela Superior de Educación Artística Manuel Belgrano, y el Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg, conocido como Lengüitas.

Está previsto que se levanten las tomas de la Manuela Belgrano y la Rodolfo Walsh de acuerdo a lo consensuado en asambleas, mientras el Yrurtia lo hará mañana, y la comunidad educativa del nivel secundario del Lengüitas votará durante la jornada cómo continuará la medida de fuerza.

Mencía señaló que “se van a seguir re discutiendo las tomas” y que “se levanten no significa que no se mantengan los reclamos” estudiantiles.

Gran movilización educativa a Jefatura de Gobierno

En el marco de un paro docente, convocado y preparado por el sindicato de Ademys, y luego por UTE, en medio de la lucha de lxs estudiantes secundarios que están en proceso de toma, y acciones de lucha en más de 20 colegios, precedidas por numerosas e importantes asambleas terciarias en varios institutos, la comunidad educativa realizó una movilización a Jefatura de Gobierno exigiendo respuestas a sus reclamos.

Miles de docentes, estudiantes secundarios, estudiantes terciarios y familias de la comunidad educativa, se dieron cita para protagonizar esta gran marcha en defensa de la educación pública, contra los recortes de los distintos gobiernos y contra la persecución a secundarios que están tomando las escuelas para visibilizar sus demandas.

Las y los estudiantes secundarios vienen mostrando el estado deplorable de los colegios, techos que se caen, escuelas que se inundan; reclaman por las viandas miserables que el gobierno de Larreta les entrega, una feta de queso y algo que ni siquiera es fiambre, que no les alcanza para nada, porque cada vez hay más hambre en las escuelas; contra las pasantías obligatorias que estableció el gobierno porteño, que no tienen nada que ver con sus orientaciones.

Marcharon contra la persecución y hostigamiento del gobierno porteño, que la semana pasada envió policías a las casas de los protagonistas de las tomas, como en las épocas más oscuras de la historia del país, y trataron de ingresar a las escuelas también durante las tomas, a pocas semanas de un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices.

Persecución, viandas, pasantías y falta de inversión: las claves del ataque de la Ciudad a la comunidad educativa

Por Martín Suárez

Familias, alumnado y docentes sufren el amedrentamiento de un gobierno porteño cada vez más reaccionario. Reclamos contra viandas en mal estado, prácticas laborales, persecución política y el accionar de la policía. Cómo se incentiva el odio hacia las chicas y los chicos de las escuelas públicas de CABA.

Llegaron a ser casi treinta, hoy son una decena, bajarán esta semana como gesto para un llamado al diálogo que no recibirán, pero los reclamos se mantienen estén o no tomadas las escuelas. Gran parte del alumnado público porteño denuncia la persecución política, el deterioro edilicio, el mal estado y escasez de las viandas, y las prácticas laborales gratuitas. Del otro lado, la respuesta del gobierno porteño con amedrentamiento, denuncias y policía, visibilizó un escenario en ebullición: el ataque de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta es a toda la comunidad educativa, y al mismo tiempo. Familias, estudiantes y docentes. Cada uno de los sectores que la integran lo sufrió en todos estos años. Sin embargo, el 2022 es un punto de inflexión: con la pandemia, la cuarentena y el crecimiento de Javier Milei y los libertarios, la gestión de Juntos por el Cambio en CABA parece haber encontrado en la Educación la madre de sus batallas, compitiendo por el electorado más reaccionario.

Las embestidas se profundizaron en la última semana con las denuncias contra familias de estudiantes que toman escuelas, el hostigamiento de la policía porteña apareciendo de noche en los domicilios y las agresiones al movimiento estudiantil. Hace un par de días Larreta los calificó de “extorsionadores” y “agresivos”. Se negó a dialogar con ellos: «Seremos inflexibles». Y los vinculó con “grupos pseudomapuches”, con “la extorsión del sindicato del neumático” y «el kirchnerismo que intenta anular las PASO. Es todo lo mismo”.

Pero no es nuevo. Al hacer un racconto de los siete años de Acuña al frente del Ministerio sobresalen hechos de espionaje a familias que reclaman vacantes ; frases como “Pobres», «viejos», «de izquierda» y que «fracasaron” dirigidas a las y los docentes, la defensa de una directora denunciada por golpear estudiantes; el vaciamiento de los institutos de formación docente para crear la UniCABA; la falta de nuevas escuelas y más de 56.000 chicos y chicas sin vacante en la educación pública, entre otras.

Familias

Desde la comunidad educativa aseguran que el larretismo eligió a la educación como su caballito de batalla para situar a su enemigo, vaciarla y usarla como slogan electoral. En 2018 Acuña ya había denunciado a 40 familias por las tomas de sus hijos el año anterior. Ahora acrecentó las denuncias penales y civiles, y contó con la complicidad de los medios y el protagonismo de la policía de la Ciudad.

Florencia García, mamá de una alumna de la EEM Nº 1 DE 16 «Rodolfo Walsh», relata la presión por parte de las autoridades del Ministerio para que los rectores identifiquen a las familias que acompañan a sus hijos durante las tomas, o que les llevan comida y elementos de limpieza: «como mi hija firmó el acta de la escuela apenas comenzada la toma, el rector me llama por teléfono diciéndome que yo soy la responsable de ella y me empezó a pedir mis datos personales”. El ‘protocolo anti–toma’ creado en 2018 y enviado a los establecimientos, exige que cada equipo de conducción solicite los datos de las personas mayores. Todas aquellas que figuren en el acta serán las responsables de supuestos daños materiales en el edificio y de quienes se encuentran realizando la toma. “Yo no se los pasé, les dije que él tenía todos mis datos personales, entonces me preguntó si yo estaba apoyando la toma y le dije que ponga que no me manifesté al respecto. Me comentó que no me quería perjudicar pero que es algo que lo obligan a hacer”.

No es el único ataque que sufrieron las familias este año. Hace un par de meses, CABA empezó a pasar a jornada extendida más de 30 colegios de manera compulsiva, sin consulta y sin un aumento de la inversión en infraestructura. La mayoría debió modificar su organización semanal, o cambiar de colegio. Y están los miles que no consiguieron vacante por ausencia de inversión. A pesar de que el 2022 fue un año récord de falta de vacantes, el Gobierno de la Ciudad no encaró ninguna escuela nueva.

Alumnas y alumnos

La lista que enumeran los chicos es larga. Trabajo gratuito en empresas privadas, viandas escolares que llegan en mal estado, intromisión del Ejecutivo porteño en los centros de estudiantes, y descalificaciones tales como los chicos fueron “fogoneados” por el kirchnerismo y por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). “Desde hace 15 años sufrimos en la Ciudad el brutal desfinanciamiento, el destrato a las comunidades educativas, la persecución política a docentes, estudiantes y familias, viandas podridas, techos que se caen», destacaron la Coordinadora de Estudiantes de Base (C.E.B.) y la Unión de Centros de Estudiantes Secundarios (UnCeS). “Nuestro colegio tiene serios problemas estructurales y muy graves. Hace cinco años comenzaron la construcción de otro edificio sobre la calle Yerbal que iba a ampliar nuestra escuela pero hoy la obra está abandonada. La concesión de ese edificio venció”, narra Juana, integrante del centro de estudiantes de la Escuela N°6 Fernando Fader del barrio de Flores, que fue tomado el jueves. “Hay compañeros que están estudiando en el subsuelo a oscuras porque no tienen luz. Y están ahí porque no hay espacio, las aulas son muy chiquitas. Las falencias edilicias que tenemos no se arreglan poniendo cemento y pintando las paredes, estamos en una grave situación”, remata.

Los ataques del gobierno porteño encuentran eco en un sector de la sociedad adepto al clima de odio. Hace un par de días, dos personas se acercaron a insultarlos al Lengüitas. Una estaba armada con cuchillo. El viernes arrojaron piedrazos y huevos al patio, donde estaban los pibes y las pibas. En las redes y los medios hegemónicos se incentiva la acusación contra ellos, y promovían marchas de padres «antitoma». En ese marco, la policía fotografió a varios alumnos, y requirió los datos.

El jueves, vecinos y vecinas recibieron llamados a sus celulares desde un número sin identificar: «¿Los alumnos que toman escuelas deberían ser expulsados?», era una de las preguntas de la encuesta. El Ministerio negó haberla realizado. “Son medidas contrarias y violatorias a las normas establecidas en la Constitución de la Ciudad, porque los chicos y chicas son sujetos de derecho y por lo tanto su reclamo deben ser escuchados y reconocidos”, destaca María Elena Naddeo, integrante de la mesa directiva de la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH). “Incluso las amenazas de aplicar el Código Contravencional con sanciones millonarias a las familias, son totalmente violatorias de los derechos y la Constitución”.

Pero los problemas de fondo persisten. Las prácticas laborales, llamadas ACAP (Actividades de Aproximación al mundo laboral) por el gobierno porteño para no decirles «pasantías» –las cuales tienen su propia ley–, es uno de los más graves. En la semana se conoció el caso de las estudiantes de la escuela EEM N° 2 DE 20 de Lugano, que realizan las pasantías en el Hotel Hyatt de Recoleta, y que fueron obligadas a vestir zapatos de taco alto cerrado de color negro, con un costo de entre 5 mil y 17 mil pesos. Otra escuela debe ir al Palace Hotel – Ferrari SA, en Suipacha 960. Durante 80 horas, en horario escolar, cinco días a la semana, grupos de diez estudiantes para ser “ama de llaves” (sic). Entre las tareas figuran: limpieza de vidrios y espacios comunes y acompañar a las mucamas en el aseo de habitaciones “con todo lo que ello implica”. En el Lengüitas los mandaron a empaquetar sándwiches. El alumno sostiene que los trabajos deben ser «con contenido» acorde a su orientación y que no afecten la cursada. En la práctica, se convierten en una «flexibilidad y precariedad laboral» en favor de las empresas, y al ser en horario escolar pierden horas de contenido curricular.

El servicio de viandas (por el que la Ciudad pagará 12.000 millones de pesos en 2022 a firmas amigas) tampoco mejoró. Son escasas y de baja calidad. Aun así, en algunos casos ni siquiera las enviaron esta semana, como represalia a escuelas que hayan reclamado. En el Normal 8 pernoctaron solo la noche del martes, sin perjudicar el dictado de clases. Al buscar las viandas el jueves, no estaban. El viernes tampoco. «Llamamos a la empresa que las trae y nos comunicaron que el Ministerio de Educación les bajó que no podían traer viandas a este colegio porque estábamos en toma», denunció el centro de estudiantes.

Docentes

La agresión a maestras y maestros porteños no es una novedad: más de 35.000 docentes porteños sin titularizar, el salario que se ubica 19° en todo el país, modificación inconsulta del estatuto, y hasta represión. “Pero ahora se le sumó una persecución a todo lo que es organización comunitaria estudiantil, es por eso que paramos y marchamos el 4 de octubre, porque el ataque a la escuela pública es también el ataque a la democracia, a la autonomía de los jóvenes para defender sus derechos”, expresa Angélica Graciano, secretaria general del gremio UTE-CTERA. “Larreta necesita estudiantes sumisos que vayan a trabajar gratis a cualquier lado, en condiciones indignas, porque quiere trabajadoras y trabajadores a futuro que no se organicen y que no reclamen”. Otro eje central del paro será la decisión reciente del GCBA de que las y los docentes deban capacitarse los sábados, por primera vez en la historia. Igual la convocatoria no se refiere solo a ellos. Es más amplia. Involucra a todo el sistema. Dice: «Basta de hostigar y perseguir a la comunidad educativa».

«Importantísimo»

A las estudiantes de la escuela N° 2 de Lugano les hacen hacer la práctica laboral en el Hotel Hyatt de Recoleta, debiendo asumir la compra de indumentaria y zapatos de taco alto. ¿Sus tareas? Almacenamiento de materias primas, control de vencimientos; rotulación y rotación de mercadería, y preparación de mesas de salón, entre otras. Javier Ortiz, rector de la escuela, defendió las prácticas: “Consideramos importantísimo que vivan la realidad de tener que viajar independientemente y en medios de trasporte (subte) con los cuales no están habituados, para saber que sus oportunidades no terminan en el barrio”.

«Están ejerciendo el derecho a manifestarse»

La policía yendo a casa de familias a entregar notificaciones, de noche, a la misma hora en que estaba jugando la selección. La guardia de uniformados en las puertas de los colegios tomados y las amenazas mediáticas de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Un combo que, el ciudadano común, no está acostumbrado a soportar más allá de la “espectacularización” de los hechos. “Para el caso de las personas que hayan sido denunciadas por alguna contravención, lo que hay que hacer es una defensa, porque hay que ver de qué se los imputa, y explicar que lo que se está haciendo ahí es el ejercicio del derecho a manifestarse y de peticionar a las autoridades”, explica la abogada del Grupo de Litigio Estratégico, María Cecilia Fernández.

La letrada considera que estas denuncias no tienen ningún asidero legal «porque tanto las familias como los estudiantes tienen derecho a hacer lo que están haciendo, que es el derecho a peticionar a las autoridades. Esto tiene diversas formas, dado que los alumnos dieron cuenta de todas las instancias previas que intentaron antes de llegar a las tomas. Los padres están cuidando de sus hijos y los chicos están pidiendo una respuesta a sus demandas, es decir, es un reclamo legítimo”. Los casos de las familias a las que les llegó la notificación se estarían tramitando en la Fiscalía de Flagrancia: “es una fiscalía especial para concentrar todas estas causas para que no se esparzan por otras fiscalías y las pueda controlar un solo organismo”, acota.

Quien también habló fue el ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk: «En la educación los problemas se resuelven escuchando y gestionando».

Cronología de un conflicto que se agrava

Enero: Soledad Acuña declara sobre los alumnos que abandonaron la escuela: “Hoy en 2022 ya es muy tarde para ir a buscar a los chicos, seguramente están perdidos en los pasillos de una villa. Ya cayeron en actividades de narcotráfico”. En 2020 ya había declarado que los docentes son personas “cada vez más grandes de edad» y de «los sectores más bajos socioeconómicos».

Febrero: Al inicio del ciclo lectivo había 50.000 chicos y chicas sin vacante en CABA.

Abril: se conoce que este año la Ciudad les pagará 12.000 millones de pesos a las firmas concesionarias de los alimentos en las escuelas porteñas, algunas de ellas aportantes del PRO. Denuncian intoxicaciones y viandas escasas y en malas condiciones. Ofelia Fernández, legisladora de la CABA, presenta un proyecto legislativo para crear un nuevo sistema que excluya a empresas denunciadas y que se busque alimentación saludable.

Mayo: comienzan las acciones de estudiantes porteños contra las pasantías laborales gratuitas.

Junio: Acuña prohíbe el lenguaje inclusivo en los colegios y advierte que sancionará a las y los docentes que lo promuevan.

Agosto: sin consulta ni inversión en infraestructura, Ciudad encara un pase a jornada extendida de más de 30 escuelas, afectando la organización de miles de familias.

Septiembre: en seis semanas, diez escuelas denuncian aparición de roedores. En los meses previos se denunciaron graves hechos de infraestructura como la caída del techo en el Comercial 6 de Lugano.

En estas dos semanas, el Normal 1 sufrió tres robos. Se llevaron más de cien computadoras del Plan Sarmiento que el gobierno porteño se niega a dárselas a los chicos fuera del horario escolar, tablets, proyectores y bicicletas

En los últimos diez días, comenzó la toma de colegios. El alumnado reclama contra la persecución política, la falta de inversión en infraestructura, el estado de las viandas y las pasantías laborales. Acuña responde denunciando a los padres, manda a la policía de noche a notificarlos, y surge una encuesta para ver si se apoya la idea de echar a los chicos de las escuelas.

Los docentes en Chubut contra el ajuste

El gremio docente de la Atech lanzó un paro para este jueves 6 de octubre con movilizaciones en las distintas ciudades de la provincia y concentración en las afueras del Edificio de Vialidad Provincial en Rawson, donde se desarrollará una nueva reunión paritaria entre el gobierno provincial y los sindicatos docentes. Desde la ATECH se planteó que “si no hay respuestas del Gobierno que conduce Mariano Arcioni, la próxima semana paro por 48 horas”.

Algunas de los puntos que la ATECh reclama y son motivo del paro y llevará a la paritaria son:

Exigir mayor porcentaje de recomposición en el Salario Básico, ante la escalada de la inflación y atraso de los salarios docentes, escuelas dignas y seguras.
La incorporación del Bono establecido en el Decreto 970/22 al salario básico.
La devolución de los haberes descontados por Huelga.
El rechazo de la continuidad de la Prueba Piloto de extensión horaria.
Soluciones a los problemas denunciados por el sector de docentes jubilados.
Soluciones a los problemas en SEROS.
El desprocesamiento de la Profesora Estela Juárez, y la absolución de Santiago Goodman.

La lucha de los docentes de la provincia se da en el marco de que durante esta semana nuevamente los docentes, estudiantes y sus familias ganan las calles en Santa Cruz contra el ajuste de Alicia Kirchner.

Rosario: Una plaza estallada de indignación

El mediodía del lunes, en el marco de una desobligación de Amsafe Rosario y de ATE Rosario, se realizó frente a Gobernación una masiva convocatoria contra los descuentos de días de paro a la docencia.

El primer día de octubre se concretaron reducciones salariales a mansalva a les docentes del ámbito público provincial por reclamar salarios dignos. Se relevaron descuentos por días de paro de entre 40.000 y 120.000 pesos. Fueron 11 los días de paro descontados, que deberían implicar un 35% del salario, pero hay casos en los que el porcentaje escala al doble y más. No hubo distinción en si se tenían horas cátedra o no en las jornadas de huelga, ni si la base del débito eran sumas remunerativas o no, bonificables o no. El accionar del gobierno fue, sin dudas, extorsionador, confiscatorio e ilegal.

A tal punto resultó un intento de castigar a los sectores más combativos, que en el caso de ATE Rosario, la desobligación fue por la falta de pago del concepto de ‘título’ a asistentes escolares, el sector salarialmente más postergado de la administración pública provincial y que, en Rosario, estuvo al frente del rechazo a la propuesta gubernamental. Una propuesta finalmente aceptada por el Consejo Directivo Provincial de la ATE con casi nulo debate real con las bases.

Por eso, una vez más la plaza estalló de bronca, indignación y expresión colectiva de descontento contra el ajuste irracional del gobierno de Omar Perotti. Y, como en cada instancia de lucha, la CTA Autónoma Regional Rosario participó frente a la sede de Gobernación de la jornada histórica de resistencia.

En el escenario, con la estatua de San Martín de fondo, hubo representantes de diversos sindicatos, organizaciones sociales, políticas y de DD HH que, entendieron, estos descuentos a mansalva son una extorsión inaceptable sobre salarios miserables, para tensionar un cierre de la paritaria. Vale recordar que la AMSAFE fue el único sindicato de la provincia que por votación definió continuar el plan de lucha ante la magra propuesta oficial, maquillada este lunes con el blanqueo de algunos ítems.

“La propuesta es más de lo mismo, la que rechazamos hace veinte días. En el medio la inflación siguió creciendo y se firmaron convenios muy por encima de esto. Si era inaceptable antes, ahora más, es un claro retroceso del salario. Se discutirá en asambleas y votará en las escuelas. La recaudación de la provincia aumentó por encima de la inflación, pero nos proponen un aumento de 20 puntos por debajo de la inflación”, analizó tras el cierre de la paritaria provincial el Secretario General de Amsafe Rosario, Juan Pablo Casiello.

Durante el acto frente a la sede de gobierno, la Secretaria General de la CTAA y ATE Rosario, Lorena Almirón, expresó: “hablan de que tienen que redistribuir los gastos, que tienen que tener plata para la obra pública, que tienen que tener plata para los comedores. Y no están invirtiendo en nada de eso, compañeras y compañeros. Por eso desde ATE Rosario hoy venimos, no a acompañar ni a apoyar, sino a ser parte de esta lucha, que tiene que ser la lucha de todos los trabajadores de la provincia”.

El Secretario Adjunto de la CTAA Rosario y referente de la docencia, Gustavo Terés, subrayó que la rebelión docente se sintió en toda la provincia. Incluso en Rafaela, la tierra original de Perotti, se sublevó y llenó de guardapolvos blancos la plaza local el domingo. Lo mismo pasó en El Trébol, San Jorge, Sastre, Carlos Pellegrini, Casilda, Venado Tuerto, Armstrong, Las Rosas, Reconquista, Esperanza, entre muchos otros departamentos de la larga Santa Fe.

“¿Qué nos van a decir que estamos solos? Solo está Perotti, tuvo que ir a saludar las competencias interescolares y no avisó a la prensa, porque ni siquiera puede soportar la pregunta de periodistas. Nosotros no estamos solos, porque somos más de la mitad de los empleados públicos. Pero porque además estamos rodeados de todo este pueblo, de padres, de movimientos sociales, de sindicatos, de organismos de Derechos Humanos. Ellos están solos, compañeras y compañeros, rompamos ese mito: nosotros tenemos el calor del pueblo”, expresó Terés.

“Hoy más que nunca tenemos que estar unidos, y desde ATE y CTA Autónoma queremos decir que hoy estamos acá porque peleamos por un salario igual a la canasta familiar, porque peleamos por tener un aumento de las asignaciones familiares y por la dignidad de todos los trabajadores y trabajadoras. Muchas gracias, compañeros y a no aflojar, a seguir con la lucha y vamos a estar presentes en esta plaza de la unidad”, concluyó la Secretaria General de la Central.

Masivo acto contra los descuentos 

Miles de docentes se concentraron en la Plaza San Martín de Rosario.

La bronca docente no frena. Y en la mañana del lunes, la ministra de educación Adriana Cantero echó más leña al fuego: aseguró que «la oferta salarial no se va a mover porque la han aceptado el 90% de los estatales”. Mentira. El gremio mayoritario, Amsafe, no aceptó y, por lo tanto, la paritaria sigue abierta, aunque el gobierno liquide los sueldos con aumento a los demás gremios tratando de golpear a la docencia pública.

El fin de semana empezaron a llegar los descuentos a los trabajadores de la educación: el gobierno descontó hasta el 80 % de los sueldos en algunos casos. Y la respuesta docente fue contundente: desde cada escuela, desde los barrios del sur, oeste, desde Granadero Baigorria empezaron a llegar colectivos a la Plaza San Martín. Miles de docentes le respondieron al gobernador Omar Perotti y a su ministra que no bajan los brazos.

En cada intervención, en cada canto, la bronca docente se expresó contra los ataques del gobierno. La oferta paritaria que hace es en los hechos un recorte salarial del 20 %; quieren que los salarios pierdan con la inflación.
Los descuentos que empezaron a impactar buscan derrotar la enorme lucha de los docentes, que ya va por su novena semana. Pero en la plaza, además de bronca, se expresó firmeza. Las ganas de pelear buscan permanentemente canales para expresarse, pese a la campaña de los medios y el gobierno. Incluso pese a la conducción provincial que no organiza la pelea, que llamó a aprobar el acuerdo y que pacta con el gobierno reuniones informales sin consulta ni informes a las bases.

El gobierno sigue con sus provocaciones: en la secretaría de Trabajo de la provincia, en la ciudad de Santa Fe, la negociación pasó a un nuevo cuarto intermedio. La ministra de Educación participó de forma remota por la ‘presencia de manifestantes’. Los docentes concentraban en el acceso al edificio, cortando sobre calle Rivadavia en una convocatoria simultánea a varias localidades impulsadas por la oposición que encabeza AMSAFE Rosario como en Castellanos, en General López y en San Lorenzo. Una clara expresión del rechazo de la docencia a la política de ajuste no solo del gobierno provincial sino también del gobierno nacional.

La oposición denuncia maniobras fraudulentas de la conducción de Amsafe en la votación de las mociones

Los docentes de toda la provincia fueron a las urnas para votar la aceptación o el rechazo a la propuesta salarial del gobierno.

El Frente 4 de Abril La Capital denunció que la conducción gremial impidió el ingreso a la sede de Amsafe Capital para la fiscalización y exigen votaciones libres y transparentes.

Por otro lado en el departamento San Cristóbal la conducción de Amsafe distribuyó mociones apócrifas donde la que representaba el rechazo supuestamente estaba a favor de la no devolución de los días descontados.

Por último, en la mayoría de los departamentos que conduce La Celeste no están permitiendo votar a los trabajadores no afiliados lo que rompe con una tradición de décadas donde todos los trabajadores están habilitados a votar. Tratan de este modo de limitar la votación de los docentes que sufrieron los descuentos por parte del gobernador Perotti.

Diputados del PTS-FITU aportaron 150.000 pesos al fondo de huelga de Amsafe Rosario 

Las bancas del PTS en el Frente de Izquierda Unidad hicieron un aporte de 150.000 pesos al fondo de huelga lanzado por Amsafe Rosario. “No podemos permitir que Perotti quiebre por hambre la histórica lucha docente en Santa Fe”, declaró Myriam Bregman.

La bronca estalló este domingo cuando los docentes de Santa fe nucleados en Amsafe vieron en sus recibos descuentos que iban de 30.000 hasta 80.000 pesos. En algunos casos los descuentos fueron del 100 %. La extorsión de esta medida hizo estallar la bronca. Al día siguiente miles de docentes coparon la plaza San Martín en Rosario exigiendo una inmediata devolución y una recomposición salarial por encima de la inflación.

El mismo lunes, en simultáneo con la movilización, se reunía la paritaria donde el gobierno ratificó la oferta del 77 % y condicionaba la devolución de los días de paro a la aceptación de este ofrecimiento. A raíz de esto, Amsafe Rosario lanzó un fondo de huelga para poder enfrentar los descuentos y que no quiebren la lucha por hambre. A la vez que exigía a la conducción provincial que aporte los 200 millones de pesos del fondo común con el que cuenta el sindicato.

“Es de primer orden rodear de solidaridad a toda la docencia santafesina. Las bancas del Frente de Izquierda están a entera disposición y por ello hacemos este aporte. El viernes pasado estuve en Rosario compartiendo con muchísimas docentes que me contaban la enorme lucha que vienen dando y de la que nos sentimos parte”, señaló Bregman.

Aten-Neuquén: Paro Provincial y Movilización

Jueves 13 de octubre
¡¡¡TODXS a la LEGISLATURA!!!
En el marco del proyecto de Ley presentado y ante el inminente tratamiento de la Ley de Presupuesto 2023.
Por la Ley de exclusión de adicionales por zona del cálculo de la 4ª Categoría del Impuesto a las Ganancias. El salario NO es ganancia.
Por creaciones de cargos para Escuelas Primarias y Jardines de Infantes. En camino a la dupla pedagógica en Inicial y Primaria.
Por Escuelas Sin Violencias;
Por la Ley de Sustentabilidad Previsional. En defensa de la Ley 611. ¡Contra la reforma previsional!
Por presupuesto para Infraestructura Educativa que garantice un 2023 con Escuelas Seguras;
Concentramos a las 10:00 en el Monumento al Gral. San Martín. Marchamos a la Legislatura.

Paro de docentes universitarios 

La Federación Nacional de Docentes de las Universidades Nacionales -CONADU Histórica- realizó el miércoles 5 de octubre un paro nacional por 24 horas en el marco de las acciones gremiales en defensa del salario y por la reapertura de la paritaria. En ese contexto, hubo una conferencia de prensa, a las 12:00, frente al ministerio de Educación de la Nación, junto a Asociaciones de Base de la CONADU que también rechazaron el acta paritaria. Fue en una carpa donde, además, sesionó el plenario de secretarías generales de CONADU Histórica.

La docencia universitaria y preuniversitaria reclama la urgente recomposición salarial que deje los haberes por encima de la inflación, refuerzo presupuestario urgente para las Obras Sociales Universitarias, trimestralización de la actualización de las jubilaciones universitarias y preuniversitarias, rechazo al impuesto a las ganancias y aumento del presupuesto universitario.

Las medidas de protesta continuarán la semana próxima con un paro de 48 horas, que se llevará adelante los días jueves 13 y viernes 14 de octubre.

Fuentes: Red Eco Alternativo, La Izquierda Diario, Tiempo Argentino, Resumen Latinoamericano, Comunicación CTAA Rosario

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

 

Fuente de la Información: https://rebelion.org/la-rebelion-secundaria-no-se-detiene/

Comparte este contenido:

Los suplementos educativos de los diarios. Reflexiones motivadas por las meditaciones del Dr. David Velázquez Seiferheld.

Por: José Yorg y Ana María Ramírez Zarza

“La relación de los chicos con los medios de comunicación ha sido escasamente explorada en todo el mundo. Menor aún ha sido la preocupación por conocer el vínculo y la apropiación que hacen los chicos de sectores populares de los medios”. Roxana Morduchowicz.

“Incorporar los medios en la escuela significa integrar, revalorizar y resignificar la cultura ordinaria de los alumnos, en la que la radio, el diario, la revista, el cine y la televisión ocupan un lugar fundamental”. Roxana Morduchowicz.

Las redes sociales son valiosas si las sabemos utilizarlas convenientemente, podemos aprender y enseñar mucho, también podemos tener deleites literarios o informativos sustanciosos entre otros. Ejemplo de ello es lo que nos ocurrió con la lectura de unas reflexiones de nuestro querido amigo Dr. David Velázquez Seiferheld que aborda sobre “Los suplementos pedagógicos o educativos de los diarios”. Capaz de producir melancolía, admiración y reconocimiento por la iniciativa educativa de los medios periodísticos.

Nos ilustra David Velázquez Seiferheld que “Los suplementos pedagógicos o educativos de los diarios, son parte de un concepto mayor: el de la prensa educativa, o, si se quiere aún más amplio, el de comunicación educativa. En España, las primeras publicaciones dirigidas a niños y niñas aparecieron desde fines del siglo XVIII (La Gazeta de los Niños, 1798)”.

“En el Paraguay, la prensa educativa e infantil coincidió, ya que durante décadas, predominó la idea de que el niño era equivalente a niño escolarizado. Los demás niños, no escolarizados, casi siempre eran objeto de comentarios despectivos y de visiones fatalistas sobre su futuro. Parece ser que la primera revista específicamente infantil fue la revista Kavure’i, aparecida entre 1917 y 1921, dirigida por el maestro Juan R. Dahlquist; aunque las revistas y periódicos de temas de interés general también incorporaban notas relativas a la niñez”.

“La prensa paraguaya comenzó a especializar su tratamiento de temas didácticos, pedagógicos, educativos, a través de los suplementos escolares. Según testimonios, estos suplementos han sido muy valiosos como parte de la educación: paliativos y hasta sustitutos de los libros de texto; fuente de material didáctico para el desarrollo de clases; complemento gráfico para tareas; material de actualización para docentes… ¿Tendremos alguna vez un estudio más amplio de la prensa educativa, o –actualmente, y con los medios digitales– de la comunicación educativa?”.

En Formosa.

Hablamos en un punto de estas reflexiones que pueden-entre otras-producir admiración, reconocimiento y melancolía, en efecto, todo eso sentimos al recordar en nuestros primeros años de maestros rural con las tan valiosas “Mañanitas escolares”, el suplemento del diario “La Mañana”.

Más adelante de nuestras trayectorias educativas cooperativas escolares nos sostuvimos en los diferentes medios de comunicación social para desarrollar verdaderos procesos de enseñanza, convirtiendo, vía generosa, a esos medios en Escuelas abiertas.

Cabe expresar con el corazón un enorme reconocimiento, pero sobre todo agradecimiento a todos los medios periodísticos.

Una mención espacial cabe señalar a “Expresito escolar”, suplemento escolar del Diario Formosa Expres.

Por último, sumamos nuestro interrogante a la que David Velázquez Seiferheld expuso.” ¿Tendremos alguna vez un estudio más amplio de la prensa educativa, o –actualmente, y con los medios digitales– de la comunicación educativa?”.

Fuente de la información e imagen:  https://insurgenciamagisterial.com

Comparte este contenido:

Saberes de los territorios: cómo es el trabajo de tejedoras e hilanderas de la Patagonia

Por: Lorena Bermejo

 

Desde la Línea Sur de Río Negro hasta Bariloche, 170 mujeres trabajan con sus manos y sus saberes, de forma individual y colectiva, en un oficio tan ancestral como fundamental para la actividad textil y la cultura. El trabajo cooperativo para el lavado de la lana, el hilado, la confección de prendas y la comercialización.

En cooperativas o en la individualidad del hogar, las tejedoras e hilanderas de la Patagonia se hacen lugar dentro de la compleja trama de la industria textil. Según un relevamiento que realizó la Mesa de Tejidos, un espacio interinstitucional creado para detectar los problemas del rubro y generar mejores condiciones de trabajo, son más de 170 las mujeres que se dedican a esta actividad en la ciudad de Bariloche y alrededores.

Sandra Martínez es presidenta de la Cooperativa Gente de Somuncurá, un colectivo de más de 100 mujeres tejedoras e hilanderas que habitan en distintos parajes y localidades de la Línea Sur de Río Negro. Criada en una familia numerosa en la localidad de Sierra Colorada, Sandra sabe hilar y lavar la lana desde los 12 años. “Aprendí de mis tías, viendo cómo lo hacían, y después viendo a otras compañeras. De chica me sumé al grupo Colin Mahuida; éramos veintidós mujeres del pueblo que trabajábamos la lana. Volvía de la escuela y me ponía a hilar, hilaba todo el día porque nunca quise tener patrón”, relata la mujer, que hoy trabaja en la coordinación de toda la cadena del tejido, desde las hilanderas que lavan y preparan la lana, hasta las tejedoras que hacen los productos.

Trabajar en cooperativa no es fácil, y mucho menos en la estepa, donde las distancias y los tiempos dificultan los procesos para la comercialización de los tejidos. Gente de Somuncurá fue fundada en 2003, cuando para este grupo de mujeres el tejido dejó de ser un servicio y se transformó en un trabajo.

Tejedoras e hilanderas de la Patagonia
Foto: Eugenia Neme

“Trabajar de forma colectiva requiere de mucho trabajo por el que no cobramos nada, y mientras tanto tenemos que seguir produciendo. Pero después entendemos que es necesario. Necesitamos conectarnos con las ciudades, para poder comercializar, y con las instituciones, para capacitarnos en cómo gestionar proyectos y organizarnos”, señaló Martínez.

Este mes, por ejemplo, tuvieron un excedente de lana y la mandaron al Mercado de la Estepa, ubicado en la localidad de Dina Huapi. Una de las demandas de las tejedoras de Bariloche es justamente la falta de conexión con el ámbito rural, lo que dificulta el acceso a la materia prima —la lana preparada para tejer— que producen las hilanderas. “El hilado se hace con una técnica antigua y cuesta encontrar gente que quiera hacer ese trabajo. La lana llega en crudo y se lava a mano, se seca, se peina y después recién se hace el hilado con la rueca, a mano o eléctrica”, detalla Martínez.

El acceso a los insumos es un problema en los sectores productivos de la región. La oferta es acotada y los costos son altos. Y, si bien hay algo de producción regional, es muy poca porque la mayor parte de la producción lanera de la provincia se vende afuera, explica Laura Ferman, responsable de la división de Trabajo Asociativo dentro de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de Bariloche, que participa de la Mesa de Tejidos junto al Ministerio de Trabajo de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y referentes del tejido local.

Además del relevamiento, desde la Mesa de Tejidos impulsaron un espacio de exhibición y comercialización colectiva llamado Ovillo, que a principios de agosto tuvo su tercera edición en la que participaron 23 tejedoras. “La potencialidad está en lo colectivo, en resolver de esa manera. Este tipo de experiencias además de nuclear gente nos permite generar valor y profesionalización al oficio”, agrega Ferman.

Tejedoras e hilanderas de la Patagonia
Foto: Eugenia Neme

“Acá está la materia prima, acá está el frío y acá está la demanda. Sin embargo nos cuesta mucho conseguir por ejemplo fibra natural. No hay una conexión entre lo rural y las necesidades que tenemos las tejedoras de acceder a la materia prima”, advierte Graciela Barrientos, tejedora independiente de Bariloche. Ella empezó con su proyecto en Córdoba, donde vivía hace ocho años. Al principio, por necesidad, empezó a vender pashminas hechas en macramé y con los años se fue capacitando y adquiriendo otras técnicas.

“Un día mi mamá me dijo: ‘por qué no probás con la máquina de tu abuela, que es una máquina knittax de los ’70’. Y ahí seguí y con el tiempo decidí que iba a dedicarme a esto, y que si quería crecer, en Córdoba no tenía posibilidades, así que volví a Bariloche, que al final era mi lugar, donde me crié y donde mi abuela vendía sus tejidos en esa época”, relata Barrientos.

Si bien al principio tuvo que vender en locales, ahora que tiene una casa más grande (donde pudo instalar su taller) puede dedicarse a vender de forma independiente. “El trabajo del tejido es muy individual y al no saber cómo ponerle precio a las cosas que hacemos muchas veces nos cuesta valorarlo. Al conocernos entre nosotras de a poco empezamos a compartir cierta información, sobre proveedores por ejemplo, o secretitos que son típicos de este mundo, qué técnica usás, cómo hacés tal terminación, detalles que pueden alimentar nuestros trabajos”, señala la tejedora barilochense.

Tejedoras e hilanderas de la Patagonia
Foto: Eugenia Neme

Otra de las técnicas típicas de la región es el telar mapuche. En Sierra Colorada sólo quedan dos mujeres que aún tejen de esa forma ancestral. Dentro de la cooperativa que integra Sandra, las demás mujeres que saben hacer telares viven en el paraje Treneta, al pie de la meseta de Somuncurá, donde a pedido de ellas la cooperativa organizó un taller de capacitación en telar mapuche. “En siete meses aprendieron a hacerlo, y después seguimos con más cursos para perfeccionar. Ahora en el paraje hay seis tejedoras que saben la técnica y hacen ponchos, ruanas, caminos, alfombras y otros objetos de decoración”, explica Martínez.

Para Barrientos el tejido es tanto una forma de vida como un trabajo elegido: “Disfruto de conectarme con los materiales, de hacer cada tejido. No me da lo mismo tejer una cosa que otra, es algo completamente personal, aunque haga cientos de prendas sé qué me generó cada sweater, y si veo a alguien en la calle vestido con una prenda mía sé que yo lo hice, que eso estuvo en mis manos”.

Tejedoras e hilanderas de la Patagonia
Foto: Eugenia Neme

Fuente de la información e imagen: Agencia Tierra Viva

Comparte este contenido:

Argentina: Gran movilización educativa de estudiantes y docentes a Jefatura de Gobierno

Los sectores educativos de la Ciudad están en pie de lucha. En el marco de un paro docente, convocado y preparado por el sindicato de Ademys, y luego por UTE, en medio de la lucha de lxs estudiantes secundarios que están en proceso de toma, y acciones de lucha en más de 20 colegios, precedidas por numerosas importantes asambleas terciarias en varios institutos, la comunidad educativa realizó una movilización a Jefatura de Gobierno exigiendo respuestas a sus reclamos.

En medio de ascenso de las tomas de colegios, el gobierno de la Ciudad y los medios de comunicación se encuentran encabezando un ataque artero contra los reclamos de la comunidad educativa, entre los cuales se encuentran una mayor calidad de viandas, mejoras edilicias y que se termine con las pasantías truchas. Este ataque colabora directamente con el objetivo de Larreta y Acuña por doblegar la lucha docente y estudiantil.

 

 

La agenda de reclamos votada en la asamblea de Ademys coloca los problemas de la docencia porteña en el centro de la escena. El pronunciamiento de la docencia es muy firme contra la extensión de la jornada laboral a los días sábados, los salarios de miseria que han empujado a cientos de docentxs a trabajar hasta tres cargos diarios para afrontar las necesidades básicas y aún así no se le gana a la inflación y la carestía, el vaciamiento de la obra social ObSBA y la suspensión de la atención médica, la discontinuidad de tratamientos médicos de enfermedades crónicas, suspensión de prácticas, etc, son parte de una situación educativa convulsiva. El triunfo del Sutna marca un camino y un método. La asamblea, el paro y la movilización dieron vuelta la prepotencia de las patronales y del gobierno nacional contra los salarios. La docencia, a su ritmo y con convicción, deberá mantenerse erguida defendiendo y luchando por lo nuestro. “No son sólo los sábados”.

 

En los terciarios hubo asambleas impulsadas por centros de estudiantes, colocando el rechazo al avance de la Unicaba y la reforma privatista en los planes de estudio, por presupuesto para la educación y en apoyo a las tomas y a lxs docentes.

Es decir que se configura un panorama de lucha y organización que dependerá del camino que tomen los reclamos, para ello es muy importante la independencia política de los partidos del régimen -que hunde hasta estos días a la educación. Profundicemos el camino de la organización y lucha. Sigamos impulsando asambleas, cortes de calle y tomas en las escuelas hasta que el Ministerio nos reciba y nos de respuestas. Fuera Acuña!

https://prensaobrera.com/educacion/gran-movilizacion-educativa-de-estudiantes-y-docentes-a-jefatura-de-gobierno

Comparte este contenido:

Marchan en capital argentina por mejoras en la educación

Buenos Aires, 4 oct (Prensa Latina)
Estudiantes y profesores argentinos marcharán hoy en esta capital para demandar mejoras en el sector y denunciar el hostigamiento, la persecución y la negativa a dialogar por parte de autoridades locales.

Según anunciaron, miembros de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), la Asociación Docente Ademys y jóvenes de varias escuelas participarán a partir de las 16:00, hora local, en una movilización hacia las proximidades de la sede de la jefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Mientras, al menos cinco colegios permanecen tomados por sus estudiantes para condenar la presión policial y exigir mejoras en la alimentación, la infraestructura y las prácticas laborales.

En un principio, los jóvenes criticaron las políticas del Ejecutivo capitalino, liderado por Horacio Rodríguez Larreta; la mala calidad de las comidas y del programa Actividades de aproximación al mundo del trabajo y a los estudios superiores, como parte del cual, en lugar de recibir orientación, son obligados a fregar platos y servir comida.

Sin embargo, durante las últimas horas indicaron que el Ministerio de Educación porteño y la administración de Buenos Aires se niegan a dialogar y enviaron policías a amedrentarlos y a amenazar a sus padres con procesamientos judiciales y multas.

Ante tal situación, la UTE informó que realizará una huelga de 24 horas y una movilización.

Además de apoyar a los estudiantes, los integrantes de esa organización demandarán la reapertura de paritarias, comisiones especiales integradas por representantes de los trabajadores y empresarios, constituidas para analizar temas como los salarios y las condiciones laborales.

También abogan por el respeto a los derechos conquistados a lo largo de la historia, la regularización de la obra social docente, la construcción de escuelas para niños pequeños y con capacidades diferentes, y la eliminación de actividades obligatorias en días no laborables.

De acuerdo con la UTE, las acciones de protesta se extenderán a lo largo de este mes.

Por su parte, Ademys exigió la renuncia de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, y el cese de la persecución a estudiantes y a la comunidad educativa.

Recientemente, entidades defensoras de los derechos humanos como Madres de Plaza de Mayo expresaron su respaldo a los profesores y alumnos que participan en las protestas.

Apoyamos todos los reclamos justos que están haciendo. No aflojen, no bajen los brazos, recuerden lo que dijimos y hacemos hace 45 años: la única lucha que se pierde es la que se abandona. Van a contar siempre con nuestro apoyo. Los lápices van a seguir escribiendo, afirmó Taty Almeyda, de esa agrupación.

Marchan en capital argentina por mejoras en la educación

Comparte este contenido:
Page 27 of 650
1 25 26 27 28 29 650