Page 128 of 322
1 126 127 128 129 130 322

Chile: Nuevas bases curriculares de educación parvularia son analizadas en Diálogo Ciudadano de la JUNJI

América del Sur/Chile/09.07.18/Fuente: www.rln.cl.

El referente que define qué deben aprender los niños y niñas en los jardines destaca la educación inclusiva, la diversidad, la interculturalidad, el enfoque de género, la formación ciudadana, y el desarrollo sostenible, entre otros.
Coyhaique.- En el contexto de su Unidad de Participación Ciudadana, la JUNJI desarrolló en el jardín infantil “Martín Pescador”, el Diálogo Ciudadano: “Bases curriculares en el Contexto Técnico Institucional”. En la oportunidad participaron representantes de variadas instituciones y organizaciones sociales, que tuvieron la oportunidad de conocer las innovaciones de este referente que el 2017 fue aprobado por el Consejo Nacional de Educación.
Ana Luisa Garrido, profesional de gestión del Departamento Técnico Pedagógico de Junji Nacional, fue la presentadora de los fundamentos de esta nuevo documento: “Un eje central de las bases curriculares es el reconocimiento del niño o niña como sujeto de derecho, y el juego como eje fundamental para el desarrollo de cualquier aprendizaje del niño. Entonces el objetivo de este diálogo es demostrar que esto no se construye sólo en el jardín infantil, sólo con las educadoras y las técnicas, sino que se construye en conjunto y corresponsablemente con las familias y la sociedad”.
La directora regional(s) de la JUNJI, Francisca Sandoval, explicó: “Desde un enfoque comunitario, se sostiene que la generación de alianzas que vinculan el espacio público del jardín infantil, las familias, los agentes sociales comunitarios, y todas las redes posibles, impactan en los procesos educativos de los niños y niñas. Es por ello, que a través de este diálogo, quisimos mostrar fuera de las comunidades educativas, nuestros enfoques educativos, que van de la mano de las nuevas bases curriculares”
Rodolfo Fuentes, representante del Sename y participante del Diálogo, sostuvo: “Me pareció interesante conocer en lo que está enfocada la JUNJI hoy día, cómo están involucrando a las familias, cómo están trabajando por el buen trato, la interculturalidad, que son todos complementos para un buen desarrollo de los niños. Decirle a la ciudadanía los enfoques que están trabajando, los esfuerzos que están haciendo, es también una invitación a las personas que se involucren en los procesos de los jardines”.
Sobre la base de los principios asumidos en el primer currículum nacional para la Educación Parvularia en el año 2001, estas Bases Curriculares integran y renuevan sentidos que responden a requerimientos y énfasis actuales de formación para la primera infancia, tales como la educación inclusiva, la diversidad, la interculturalidad, el enfoque de género, la formación ciudadana, el desarrollo sostenible, entre otros.
Anterior al Diálogo Ciudadano, Ana Luisa Garrido, junto a Licy Gutiérrez, también del equipo Técnico Nacional JUNJI, presentó y analizó estas Bases junto a personal de jardines de la JUNJI de Administración directa y VTF.

 

Fuente de la noticia: https://www.rln.cl/regional/47833-nuevas-bases-curriculares-de-educacion-parvularia-son-analizadas-en-dialogo-ciudadano-de-la-junji

Comparte este contenido:

Chile: violencia y educación (Video)

Chile / 8 de julio de 2018 / Autor: Garrido Frank / Fuente: Vimeo

Video recopilatorio de datos publicados por Unicef Chile, Educación 2020 y EligeEducar.
Importancia de la educación y el análisis de datos actuales para facilitar la toma de desiciones y tomar parte de el cambio que necesita la educación Chilena.
Docente Consciente 2018

 

 

Fuente: https://vimeo.com/278188715

ove/mahv

 

Comparte este contenido:

Creciendo Juntos: Cómo reconocer el estrés escolar en niños y adolescentes (Audio)

Chile / 8 de julio de 2018 / Autor: Creciendo Juntos / Fuente: Cooperativa

 

 

Este domingo en Creciendo Juntos conversamos sobre cómo reconocer los síntomas y afrontar el estrés que pueden sufrir los niños y adolescentes durante su etapa escolar.
Fuente:
https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/infancia/politicas-publicas/creciendo-juntos-como-reconocer-el-estres-escolar-en-ninos-y/2018-07-01/131840.html
ove/mahv
Comparte este contenido:

Niños realizan experimentos junto a connotados científicos _nueva de serie de ciencia para niños llega a las pantallas chilenas

Redacción: El Heraldo

Se estrenó el 27 de junio en la red de canales regionales que transmiten la programación CNTV infantil y el canal de YouTube.

¿Es el sol es una estrella? ¿Cómo su luz se convierte en energía eléctrica? ¿Por qué hay agua salada y dulce? Estas son algunas preguntas que los protagonistas de “Experimenta, ciencia de niñ@s” intentan responder.

La serie nos presenta las amistades, gustos e inquietudes de cuatro niños que realizarán interesantes preguntas y experimentos junto a científicos chilenos. Para Linda Danielle, investigadora del Centro de Excelencia de Geotermia de los Andes, “los niños y la ciencia son la combinación perfecta: tienen una curiosidad espontánea, que los lleva hacia los grandes retos científicos de manera natural. Es la sociedad la que tiene que buscar la forma de involucrar de manera adecuada las ciencias en las distintas etapas educativas para que todas y todos se sientan libres de explorar científicamente los intereses individuales”.

La producción audiovisual de ocho capítulos explora temas como la astronomía, el ADN, los microorganismos marinos, el internet, las energías sustentables, la nanotecnología, el cerebro y el poder del calor de la tierra.

Julián Rosenblatt, uno de los Directores de Experimenta, expresó: “Buscamos acercar la ciencia de manera entretenida a niños. En este programa, la idea es mostrar la diversidad de personas (¿los científicos?) que se encuentra en un laboratorio, haciendo que más niños se motiven a seguir el camino de la ciencia, la única manera que tenemos para ser un país desarrollado”.

En esta primera temporada Pancho, Paulina, Antonia y Agustina recorrerán centros de excelencia en búsqueda de las respuestas a sus inquietudes científicas. Allí, los niños podrán conocer a la bióloga Nicole Halcartegaray que explica cómo es el ADN; la astrónoma y Premio Nacional de Ciencias Exactas de 1997, María Teresa Ruíz, quien explora los misterios del Sol; el oceanógrafo Rubén Escribano que presenta algunos de los seres más pequeños del mar; la geóloga Linda Daniele, quien devela qué se esconde tras las rocas y el agua; el ingeniero eléctrico Samir Kouro, que presenta los beneficios de la energía solar; la física Dora Altbir nos introduce en el mundo de la nanotecnología; el ingeniero en computación Juan Velázquez, muestra cómo funciona la internet; y la neuro científica Angelina Palacios, que enseña cómo funciona el reloj biológico en la naturaleza.

Fuente: http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/ninos-realizan-experimentos-junto-a-connotados-cientificos-nueva-de-serie-de-ciencia-para-ninos-llega-a-las-pantallas-chilenas

 

Comparte este contenido:

Propuestas para una educación rural de calidad desde una dimensión territorial: el caso de Chile

Autor: Guillermo Williamson/Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia

La educación rural en Chile incluye a las escuelas básicas multigrado y con primaria completa, educación secundaria de carácter técnico-profesional, educación de jóvenes y adultos en zonas rurales, educación comunitaria y educomunicación, y es parte inherente y activa de los territorios en que se emplazan. La escuela rural no tiene “entorno”, no tiene “contexto”, no tiene “medio”: ella es parte de ese mismo territorio en un entrelazado de vínculos y relaciones de mutua dependencia que no permite discriminar límites fijos o nítidos.

¿Podemos decir que un árbol tiene contexto, entorno, medio? Pensamos que no: no hay ambiente sin árboles. Haciendo un símil que evidentemente tiene diferencias de cualidades entre el árbol y la escuela, entre la naturaleza y la cultura, el ejemplo ilustra adecuadamente lo que queremos analizar de forma breve en este artículo. El territorio es el espacio donde una gran variedad de seres vivos conviven o coexisten en relaciones de biodiversidad y diversidad cultural en un mismo movimiento natural, cultural e histórico.

Con el objetivo de contribuir a definir lo que se entiende por una escuela rural de calidad, en este caso desde la perspectiva del territorial local, nos apoyamos en una investigación que estudia la experiencia de desarrollo educacional en una escuela rural del municipio de Carahue, en la Región de La Araucanía, ubicada en el sur de Chile, donde se aborda esta relación escuela-territorio[1].

Una escuela rural de calidad es aquella que se vincula de diversas formas contributivas al desarrollo del territorio local del cual forma parte. Es aquí donde se constituye, desarrolla, instala y trasmite la memoria identitaria personal y colectiva del territorio. En la medida en que cada escuela sea un factor de dinamización del desarrollo endógeno local, se puede pensar que por una condición acumulativa y extensiva, los territorios regionales alcanzan un nivel y cualidad de desarrollo superior, aunque, esta condición no se puede generalizar y depende de las condiciones estructurales de las comunidades (pobreza, economía, relaciones políticas, interculturalidad).

A partir del estudio de caso, se han planteado al menos cuatro propuestas que contribuyen a la calidad de las escuelas rurales, desde una perspectiva del desarrollo del territorio local.

  1. Contextualización del curriculum y la pedagogía. Se refiere a contenidos culturales que conforman campos de disciplinas y saberes propios, paradigmas de comprensión del mundo, estructuras cognitivas y mentales, lenguajes y metalenguajes sobre la propia lengua y la del otro diferente. Implica definir en la gestión participativa el modo de selección y decisión de los saberes que deben ser enseñados y aprendidos. Esta es una cuestión clave por sus incidencias en los programas de estudio, en los materiales y textos de estudio y en la definición del papel de diversos educadores del curriculum, entendiendo a la didáctica como el proceso de relación social de aprendizaje. En la búsqueda de convergencia con el territorio local, no se trata de sumar con piedras o palitos o semillas desde una mirada estrictamente empírica, sino preguntarse, por ejemplo, acerca de las concepciones teóricas de suma (adición, agregación) que se usan popularmente en el territorio. Tampoco se trata de recolectar epew (narraciones tradicionales indígenas mapuche) en la comunidad, sino entender el sentido profundo y de enseñanza de ellos; mucho menos de beber hierbas medicinales sino entender la química (combinar especies diferentes) y el sentido de generar sanación física y espiritual en el mismo acto.
  2. Los espacios educativos. El mundo indígena y rural organiza el universo en diversos espacios donde todos los sujetos viven interrelacionados sin posibilidad de aislarse de los otros. Planteamos orientaciones arquitectónicas para la construcción de nuevos espacios que recuperen el vínculo de la tierra y los campos con el agua, como el caso del río Imperial en la región de La Araucanía, que corre próximo a la escuela: no darle la espalda al río sino extender su identidad desde el campo hacia él, con el objetivo de reintegrar el cielo, el suelo y el subsuelo, el agua y la tierra, lo material y lo espiritual, la cultura y la naturaleza, propio de las culturas campesinas e indígenas. Hay espacios que deben ser creados, otros rejuvenecidos, otros enterrados y otros sanados: si todo es vida, los espacios también lo son. Terrazas con identidades propias pueden articular espacios de escolarización formal, de convivencia social, de diversión grupal y familiar y manifestación religiosa. En el caso de nuestro proyecto sugerimos considerar las orientaciones propuestas por la Dirección de Arquitectura-Ministerio de Obras Públicas, (2003)[2] referidas a criterios a ser considerados en la construcción de edificios escolares en zonas con amplia población indígena, para integrar elementos de interculturalidad arquitectónica en el espacio, de modo que el contenido de las formas, colores, espacios abiertos y cerrados se integren al paisaje local y más aún, se reconozcan y valoren.
  3. La integración al desarrollo local. ¿Es posible entender la escuela como una institución dinamizadora del desarrollo endógeno y local? Es una cuestión a ser debatida, hay opiniones diferentes entre académicos y educadores; unos plantean que lo central es el aprendizaje de los contenidos obligatorios del contenido oficial y no la preocupación por otras cuestiones, nosotros consideramos, por el contrario, que ello no es contradictorio con una educación de calidad, pues ésta incluye el desarrollo del territorio que es uno de los determinantes de las posibilidades efectivas de mejores aprendizajes, más aun si tiene en cuenta que, a territorio más pobre, resultados escolares más pobres. La escuela de nuestro estudio está en una intersección caminera con una posición estratégica que vincula las ciudades de Carahue, Puerto Saavedra y Tirúa (en el litoral marítimo del Océano Pacífico) generando un nuevo espacio de contacto entre diversos territorios indígenas mapuche-lafquenche. El villorrio y su escuela pueden contribuir, por ejemplo, al turismo, una prioridad comunal estratégica.

Un estudio complementario[3] al proyecto sobre su potencial turístico y posibles impactos en la escuela mostró que el curriculum con sus objetivos y diseños de aprendizaje, articulados con saberes prácticos necesarios para generar una formación para la producción, pueden ayudar a formar personas de diversa edad, género y especializaciones. Además, puede apoyar, desde diversas expresiones, al desarrollo económico local, a la mejor productividad del trabajo y a la identidad de la localidad que pueda dar una incipiente marca de origen de sus productos (gastronomía, papa, hortalizas, artesanía, pesca deportiva).

La pedagogía intenta descubrir nichos de aprendizaje del curriculum oficial asociado a la formación de oficios –modernos y tradicionales- tanto en los estudiantes como en miembros de sus familias y comunidades. En el turismo y desarrollo comunitario hay una oportunidad para el desarrollo cognitivo y psicomotriz, el aprendizaje de contenidos, la formación ciudadana, el pensamiento lógico matemático, la comunicación y la recuperación de lenguas originarias. La experiencia nacional e internacional muestra que muchos territorios se han potenciado con el apoyo de la escuela rural. El cambio y desarrollo implica establecer procesos formales de educación, ejemplos de ello son los procesos de reforma agraria en Chile en los años 60, los movimientos campesinos como el de los Trabajadores Sin Tierra (MST) de Brasil, las escuelas rebeldes autónomas del movimiento zapatista y el movimiento de la escuela Ayllú de Bolivia, entre otros. Ello implica asociarse a proyectos de desarrollo costero de cuencas, comunidades y comunas y, en tanto la escuela es una presencia estable del estado en las localidades, puede ser un soporte para el ejercicio y aseguramiento de derechos comunitarios, principalmente en lo que refiere al acceso a la información y al desarrollo de la conciencia social y política de transformación de la comunidad y de la sociedad.

  1. La formación del territorio y el aporte de la escuela. Finalmente, la escuela es parte de las agencias y, los profesores, actores de educación de las comunidades en la formación en derechos sociales, que permite a los vecinos acceder a la información y al ejercicio de sus derechos ciudadanos ante el estado, empresas privadas y sociedad civil. Las comunidades reconocen y valoran a la institucionalidad escolar como parte de su territorio, en específico al sector magisterial. En un contexto social donde abunda la desconfianza en el estado, en aquellos que son parte de instancias de poder, la valoración de un sujeto social, en este caso, el papel del profesor como autoridad y formador de conciencias, competencias, conocimientos y valores en territorios sometidos a la exclusión y pobreza, sin duda alguna constituye un potencial de transformación y desarrollo. En Chile, estudios sobre el cierre de escuelas rurales[4], muestran que éste tiene como causa el desfinanciamiento ante la disminución de los niños y niñas en las comunidades, la baja de matrícula rural y la modernización del territorio. Esto demuestra que las comunidades son afectadas fuertemente en su condición de desarrollo, y aun así resisten con el máximo de fuerza que le es posible.

Es pertinente reconocer el importante aporte de la educación rural a la recuperación lingüística y cosmovisional de las culturas indígenas ya que, en los territorios donde hay comunidades indígenas, las escuelas rurales son la única opción escolar para el proceso de recuperación del derecho a la lengua y cultura materna; en Chile no hay escuelas indígenas, hay escuelas rurales que, donde hay comunidades originarias, integran la educación intercultural bilingüe, como programa o asignatura. También debe reconocerse el aporte de las escuelas rurales para recoger, promover y difundir las tradiciones comunitarias, saberes locales, competencias laborales y valores propios de campesinos, pescadores, pequeños mineros, medianos agricultores, microempresarios agroindustriales y cooperativistas. De hecho, cuando hablamos de territorios entendemos que en éstos los pueblos originarios y los grupos pobres de la ruralidad, las comunidades y sus organizaciones luchan y resisten contra las fuerzas exógenas dominantes en la economía y la política que presionan sus territorios por el control de los recursos naturales, del poder, de la cultura y de la ideología de la educación local. En este sentido, la educación rural contribuye a la recuperación cultural de los territorios, a  la memoria constitutiva de su identidad, a la manifestación de sus sueños y esperanzas lo que genera una visión y práctica colectiva, compartida y cooperativa del desarrollo local.

En síntesis, planteamos que un territorio que aprende es un territorio que se desarrollay que en esta tarea la educación rural tiene una responsabilidad y representa una contribución significativa, tanto para el país en general como para los espacios de construcción de comunidades locales; debe ser reconocida, valorada, promovida y apoyada por el estado, la sociedad civil, las organizaciones indígenas, sociales campesinas y rurales, las universidades y las empresas privadas, siempre y cuando se posicionen desde un paradigma ético y sustentable. La evaluación de lo que es una escuela y educación de calidad debe considerar esta dimensión territorial de la educación rural, sin ella, no puede definirse ni llegar a ser de calidad real.

[1] Relaciones entre educación rural y territorios locales: el estudio de un caso en Carahue, Región de la Araucanía. Concurso de Proyecto de Desempeño Regional UNETE, Universidad es Territorio de la Universidad de La Frontera. Proyecto UNT15-0022.

[2] Dirección de Arquitectura-Ministerio de Obras Públicas (2003). “Guía de Diseño Arquitectónico Mapuche para edificios y espacios públicos.” Temuco: Ministerio de Obras Públicas.

[3] Rojas, Sebastián (2014) “Identificación del potencial turístico de la localidad de Tranapuente, comuna de Carahue, IX región de La Araucanía.” Universidad de La Frontera; Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades; Departamento de Ciencias Sociales; Carrera de Sociología. Practicante en el Proyecto.

[4] Núñez, Carmen Gloria (2013) El Cierre de Escuelas Rurales en Chile: ¿Una política de Estado?   http://www.opech.cl/comunicaciones/2013/08/index_17_08_13_cierre_escuelas_rurales.pdf

Fuente. http://www.educacionfutura.org/propuestas-para-una-educacion-rural-de-calidad-desde-una-dimension-territorial-el-caso-de-chile/
Comparte este contenido:

Chile: Mineduc: 29.312 extranjeros estudian una carrera en Chile

América del Sur/Chile/02.07.18/Fuente: www.adnradio.cl.

Los foráneos matriculados en magíster, no obstante, disminuyeron: desde 5.724 alumnos en 2014a 3.397 en 2017.

Un informe elaborado por el Servicio de Información de Educación (SIES) reveló que 29.312 extranjeros estudian en las instituciones de educación superior chilenas.

Según consigna El Mercurio, de dicho total, 20.150 estudiantes están matriculados en un programa completo de título o grado de especialización.

El análisis del Ministerio de Educación (Mineduc) arrojó además que la mayoría de los extranjeros en nuestro país está inscrito en una universidad (62,2%), con preferencia en carreras ligadas a las ciencias sociales y derecho.

De la cifra, asimismo, el 90% proviene de Latinoamérica y el Caribe, mientras que sólo el 3,2% es originario de Europa.

En cuanto a estudiantes de intercambio, el 40% son del Viejo Continente y 21,1% de Norteamérica. Hubo en total 9 mil alumnos en esta condición.

Respecto a foráneos matriculados en magíster, hubo una disminución: desde 5.724 alumnos en 2014 a 3.397 en 2017.

Fuente de la noticia: http://www.adnradio.cl/noticias/nacional/mineduc-29312-extranjeros%C2%A0estudian-una-carrera-en-chile/20180701/nota/3768879.aspx

Comparte este contenido:

Ciberbullying: recintos de educación deben crear protocolos

Chile / 1 de julio de 2018 / Autor: Vicente Pereira Parra / Fuente: Soy Chile

Seremi del ramo en Los Lagos, Claudia Trillo, señala que es un problema que existe y que muchas veces traspasa los establecimientos.

El ciberbullying es una realidad en los establecimientos educacionales de la región de Los Lagos. Por eso, ahora deberán contar con un protocolo que aborde este tema que afecta a jóvenes y niños, según reconoce la seremi de Educación, Claudia Trillo, quien explica que se trata de una circular enviada desde la Superintendencia.Una medida que a Trillo le parece adecuada y correcta, dado que genera que los recintos deban tener un protocolo de actuación frente a este tipo de acciones.La autoridad describe que hoy existen situaciones que no sólo se presentan al interior de los colegios, sino que a través de redes sociales, WhatsApp o distintos medios por los cuales los niños y jóvenes se insultan y se tratan mal.“Están siendo afectados de una manera anónima, muchas veces; por lo tanto, el llamado es a las familias, que a veces detectan esta situación, es a denunciar en los establecimientos educacionales”, detalla.Más aún, si se considera que estos son los lugares donde los afectados primero buscan un resguardo, un apoyo, como con los encargados de convivencia escolar.Pero también que la institución sepa cómo debe actuar, que tenga un protocolo respecto a los pasos a seguir frente a este tipo de denuncia”.

– ¿Es una exigencia para los colegios?

– Será una exigencia. Esta circular así lo estipula, el que debemos hacernos parte, que no estaba considerado, pero que no puede quedar a la deriva o a la interpretación de cada uno de los establecimientos. Debemos normarlo, es necesario, porque nuestros niños y nuestros jóvenes están siendo afectados por esto.La titular de Educación en Los Lagos reconoce que no es un tema fácil, que tiene muchas complejidades, dado que muchas veces estos hechos ocurren entre pares de distintos establecimientos, por lo que aborda a una mayor comunidad.Para Trillo, sin embargo, es importante que se norme un protocolo de actuación frente a dicha problemática en cada colegio.

– ¿Cuál es la realidad en esta zona?

– Es bastante masivo. Cada vez el uso de las redes sociales y de este medio anónimo de declaraciones que hacen los jóvenes, donde insultan y se tratan muy, muy mal, porque como es a través de una red social, en la que no se ven las caras, es más fácil ser más agresivo, de mucha violencia entre ellos, es algo que hoy está pasando en nuestra sociedad. Cada vez más niños y jóvenes lo están haciendo, por eso es importante hacernos cargo de esta problemática.

– ¿Este protocolo regulará el uso de los celulares?

– No creo que lleguemos a prohibir o a aceptar el uso del celular, a través de una circular, porque se ha dicho que es algo que se debe respetar dentro de los reglamentos de cada una de las comunidades educativas. Por lo tanto hay libertad y cada establecimiento lo establece de alguna manera y lo estipula acorde a su proyecto educativo; pero, sí tiene que ver con el mal uso de este tipo de herramientas a través de las redes sociales. El celular es un buen medio de comunicación e información, el tema es el mal uso.

– ¿Establecerán sanciones con estos protocolos?

– Más que sanciones, lo importante es actuar y en educación el llamado no es a la sanción sino que a la prevención.

Fuente de la Entrevista:

http://www.soychile.cl/Puerto-Montt/Sociedad/2018/06/25/541355/Ciberbullying-recintos-de-educacion-deben-crear-protocolos.aspx

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 128 of 322
1 126 127 128 129 130 322