Page 2140 of 2995
1 2.138 2.139 2.140 2.141 2.142 2.995

Chile: Educación 2020 participa en II Foro de Participación Ciudadana UNASUR 2016

Chile/01 diciembre 2016/Fuente: Reduca

Educación 2020, junto a otras nueve organizaciones no gubernamentales de Chile, representaron a nuestro país en este encuentro que se llevó a cabo en Quito, Ecuador, entre el 17 y 18 de noviembre.

n el edificio de la Secretaría General de la Unión de Naciones Sudamericanas de Quito, se dio inicio al II Foro de Participación Ciudadana UNASUR, con las palabras de apertura del jefe de gabinete de la Secretaría General, Yuri Chillán, quien señaló la importancia de la realización de este evento para generar espacios de participación en la agenda ciudadana de UNASUR.

Danilo Olivares (a la izquierda, en la foto), investigador de política educativa de Educación 2020, señaló que “es clave que la sociedad civil sea reconocida por cada uno de los Estados como garantes y promovedores de derecho. Ello conlleva a que la participación sea vinculante y responsable en cada uno de los temas que promueve. Para Educación 2020 es vital que los pilares de una educación pública y de calidad sean trascendentales para todos los pueblos latinoamericanos”.

La agenda de trabajo para estos días estuvo orientada al establecimiento de seis grupos de trabajo, que se desarrollaron simultáneamente y que corresponden a los siguientes bloques temáticos: bloque social, bloque político, bloque de derechos humanos, individuales y colectivos, bloque económico, bloque ambiente, bloque de desarrollo sostenible y recursos naturales y finalmente, el bloque de estructura funcional y orgánica del Foro de Participación Ciudadana.

Entre las organizaciones chilenas que se encontraron en Quito, están: Asociación Chilena ONG, Confederación Gremial del Comercio Detallista y Turismo de Chile, Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén, Comité Nacional Pro Defensa de la Flora y Fauna CODEFF, Víctimas de Talidomida en Chile, Corporación Humanas, Centro de Desarrollo y Difusión de las Artes Culturales Galactika, Corporación programa Poblacional Servicios La Caleta y ONG Secretaría Ciudadana Migrantes de Chile.

Comparte este contenido:

Recuerdan que la sala de 3 años no es obligatoria en el sistema educativo de Argentina

Argentina/01 diciembre 2016/Fuente: Misionesonline

El Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología informa que la sala de 3 años no es obligatoria en el Sistema Educativo de la República Argentina, por lo que la inscripción para el ciclo lectivo 2017 será una decisión que deberá tomarse en el seno de cada familia misionera. Los establecimientos educativos priorizarán el servicio desde los 4 años.

En el Congreso de la Nación Argentina se discute la obligatoriedad de la sala de 3 años para el inicio de la trayectoria escolar de cada niño en el sistema educativo. Cuenta con media sanción y su tratamiento seguirá su curso aún en el transcurso del año 2017.

De esta manera, y ante las dudas que surgieron en muchos padres misioneros, se aclara que la sala de 3 años no es obligatoria sino opcional para quienes quieran anotar a sus hijos en establecimientos donde ofrezcan dicha opción.

Ante ello, Educación celebra que se pueda hablar del tema en cada familia y que en ese ámbito pueda decidirse el futuro de cada niño en una etapa tan importante del desarrollo de su vida. Además ese debate tiene que ser instalado en la sociedad para que nuestro sistema educativo sea cada vez más participativo con el aporte de los padres.

Fuente:http://misionesonline.net/2016/11/30/recuerdan-que-la-sala-de-3-anos-no-es-obligatoria-en-el-sistema-educativo-de-argentina/

Comparte este contenido:

Venezuela: Denunciar a los creadores y operadores de Dolar Today por crímenes de Lesa Humanidad, petición para la ONU

Venezuela/01 diciembre 2016/Fuente: change.org

NOSOTROS, LOS SIGUIENTES FIRMANTES DENUNCIAMOS A LOS CREADORES Y OPERADORES DE DOLAR TODAY POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD, POR LOS ATAQUES Y GUERRA ECONÓMICA INDISCRIMINADA QUE AFECTA  A LOS 30 MILLONES DE VENEZOLANOS Y VENEZOLANAS.

Dolar Today comenzó con apenas una cuenta en Twitter fundada en mayo de 2010 para informar del precio del dólar en Cúcuta, convirtiéndose en 2012 en un website dedicado a publicar a diestra y siniestra matrices desestabilizadores contra el gobierno bolivariano de Venezuela.

Las caras detrás de la página web que maneja a su antojo el dólar paralelo y que con ello repercute en la guerra económica que aqueja a Venezuela y sus 30 millones de habitantes, y que se han cuidado bien de no revelar su verdadera identidad quizás para burlar las leyes.

Sin embargo, nada está oculto entre cielo y tierra por tiempo indefinido: de acuerdo con documentos consultados en EE.UU. y en entrevistas con personas relacionadas con el funcionamiento del portal, los creadores de DolarToday no son banqueros prófugos, como algunos piensan sino tres opositores de la extrema derecha que antes de vivir en Miami hacían vida en Venezuela.

En EE.UU. se registró la patente del logo que identifica a la página, identificando al director de Dolartoday como Gustavo Alberto Díaz Vivas, egresado en el puesto 75 de la Academia Militar de Venezuela como subteniente en julio de 1979, quien vive actualmente en EE.UU. desde el 22 de junio de 2005.

Durante el golpe de estado de abril de 2002, Díaz Vivas fue designado nada más y nada menos que como subjefe de la Casa Militar del gobierno de Pedro Carmona Estanga.

Sus otros socios en el portal son Iván Lozada Salas, extrabajador de la telefónica venezolana Cantv cuando aún era una empresa privada. De acuerdo con su ficha del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Lozada Salas dejó de prestar servicios en esa empresa el 3 de octubre de 2005.

Jesús Enrique Altuve Lozada, primo de Lozada Salas, es responsable de proteger el sitio web de ataques de piratas informáticos y vive en la costa este de EE.UU. Trabajó como empleado por última vez en Venezuela para la empresa Terra Networks, de la que se retiró a principios de 2003, fecha desde la cual no cotiza en el seguro social.

Esta petición será entregada a:

  • ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS

 

Fuente:https://www.change.org/p/los-ciudadanos-y-ciudadanas-de-la-rep%C3%BAblica-bolivariana-de-venezuela-denunciar-a-los-creadores-y-operadores-de-dolar-today-por-cr%C3%ADmenes-de-lesa-humanidad

Comparte este contenido:

Educación y salud, el gran legado de Castro en Bolivia

Bolivia/01 diciembre 2016/Fuente: Opinión

Las relaciones entre Cuba y Bolivia cobraron relevancia después de que Evo Morales Ayma fuera electo presidente hace diez años.

La afinidad ideológica entre ambos mandatarios permitió a Cuba impulsar programas de asistencia, principalmente, en medicina y educación.

Morales Ayma dijo ayer que 700 mil personas fueron tratadas por médicos cubanos en Bolivia gracias a la solidaridad de Fidel Castro.

Según los datos del Ministerio de salud en Bolivia operan al menos 600 médicos cubanos.

En casi una década, la misión cubana realizó 63.418.000 consultas especializadas; 179.282 intervenciones quirúrgicas; 45.699 partos y se salvó la vida a 86.983 bolivianos; pero el logro de más impacto y reconocido es la Operación Milagro, con la que se efectuaron más de 600.000 cirugías gratuitas en centros de salud.

A esto se debe sumar que Cuba ha becado a 5.000 estudiantes en la Escuela Superior de Medicina en La Habana, donde 1.700 alumnos ya recibieron el título.

Con el apoyo de un programa de educación de Cuba, Bolivia impulsó el programa masivo de alfabetización “Yo si puedo”. En la actualidad Bolivia ocupa el cuarto lugar en la tasa de analfabetismo en la región, es decir, debajo de Uruguay, Argentina y Cuba, y por encima de Brasil, Perú, Colombia, Chile, Venezuela y otros países.

El vicepresidente Álvaro García Linera, manifestó ayer que Fidel Castro, fue un hombre muy sensible con las necesidades de toda la humanidad.

«Fidel Castro, fue un hombre que nos ha dejado una gran lección (…), un gran conductor político y militar de una revolución exitosa, un gran conductor de una lucha antiimperialista y un hombre muy sensible con las necesidades de toda la humanidad», afirmó García Linera.

Asimismo, la Autoridad, señaló que el Líder de la revolución cubana, apoyó a Bolivia con salud y educación.

«Fidel Castro, era un ser que pensaba y peleaba por todos, Bolivia tuvo de manos de Fidel, médicos que mandó para curar gratuitamente, si no me equivoco 600.000 operaciones gratuitas y mandó a pedagogos para ayudarnos a alfabetizar, lo hicimos con ayuda de Fidel», acotó.

García Linera, resaltó que Fidel Castro, dejó un gran ejemplo a toda la humanidad, ya que enseñó que «vale la pena la vida si es entregándola a los demás, vale la pena vivir y morir peleando y garantizando el bienestar de todos.

Morales Ayma también dijo que Castro fue el «único hermano, compañero, que practicó solidaridad con todos los pueblos del mundo».

En ese sentido, volvió a recordar que en una conversación de cinco a seis horas que tuvo con Fidel Castro, esperaba que le hable de comprar armas para la revolución, pero el dirigente cubano le hizo recomendaciones para dar educación y salud gratuitas.

Y en los dos últimos años cuando Morales visitó Cuba para celebrar los onomásticos de Castro, éste le habló sobre la importancia de la alimentación por el mundo y le recomendó en lo personal consumir «moringa», un árbol originario de la India que el exmandatario cubano defendía por sus supuestas propiedades nutritivas, según recordó el gobernante boliviano.

“Por eso, el mejor homenaje a Fidel es la unidad de los pueblos del mundo. Es nunca olvidar su solidaridad, añadió.

Datos

Médicos cubanos

En Bolivia existen al menos 600 médicos cubanos, en tres especialidades: oftalmología, ginecología y cirugía general.

Los médicos cubanos atendieron a 700 mil personas.

Becas

La Escuela Superior de Medicina ha becado a 5.000 estudiantes bolivianos, de los cuales 1.700 ya se graduaron.

Alfabetización

El programa de alfabetización cubano-boliviano “Yo sí puedo” fue organizado en varias etapas. Para ello, La Habana envió un grupo de 700 profesionales.

El Ministerio de Educación dice que Bolivia redujo la analfabetización en un 300 por ciento .

Cuba apoyó la demanda marítima

El líder cubano Fidel Castro expresó en 2009 su respaldo a Bolivia en la demanda marítima y pidió a Chile restituir una salida soberana al océano Pacífico.

La carta que Castro envió a Evo Morales con motivo del Día del Mar dice:

“La propia guerra entre dos Estados de similar cultura y origen fue de nefastas consecuencias para dos pueblos de nuestro hemisferio, donde Simón Bolívar quiso crear ‘la más grande nación del mundo’”, señala Castro en su carta.

“En las tierras arrebatadas a Bolivia siguiendo la línea trazada por las potencias coloniales, nuestras jóvenes naciones fueron despojadas de inmensos recursos”, agrega el expresidente cubano.

Según Castro, de esas tierras “la burguesía y el imperialismo extraen cada año decenas de miles de millones de dólares”, en referencia a la producción de cobre en los territorios del norte de Chile que pertenecieron a Bolivia antes de la Guerra del Pacífico.

El líder cubano dijo también a Morales que quedan por delante “reuniones internacionales donde proclamar el derecho de Bolivia al mar, a sus productos y alimentos marinos, que le arrebataron a la fuerza cuando la privaron de 400 kilómetros de costa y 120 mil kilómetros cuadrados de territorio”.

“Simón Bolívar no habría aceptado jamás que se privara a los quechuas, aimaras y demás habitantes de Bolivia de tales derechos que le asignó el Libertador de América. Hugo Chávez, su más brillante seguidor, que amaba profundamente a tu país, jamás se habría resignado a tan ignominioso destino”, concluye Castro.

Comité anuncia homenaje al líder cubano

La Paz/Abi La vocera del Comité Organizador «90 Años de Fidel», Marianela Prada, informó ayer que esa entidad rendirá un homenaje póstumo en la ciudad de La Paz al extinto líder cubano, para ratificar el compromiso de seguir su legado.

«Vamos a reunirnos en un encuentro en el Café Semilla Juvenil por la muerte del comandante Fidel Castro, ratificando nuestro compromiso de seguir con el legado y el pensamiento del comandante», explicó a la Red Radio Patria Nueva.

Dijo que «el dolor por esa pérdida es irreparable», pero no debe quitar el sueño de quienes sueñan por un mundo mejor y por la liberación de los pueblos.

«Hombres como el no mueren, ni la muerte va a poder con él porque hay gente que dice que con su muerte se cierra una etapa de la historia para América Latina y eso es absolutamente falso», sustentó.

“Fidel no va a morir para muchos»

La Paz/Abi El canciller boliviano, David Choquehuanca, afirmó ayer que el líder de la revolución cubana, Fidel Castro, fallecido en las últimas horas, no ha muerto porque estará siempre en el corazón de las personas comprometidas con la justicia, la dignidad y la soberanía.

Desde la ciudad de Milán, donde se reúne con el equipo boliviano de la demanda marítima impetrada en la Corte de La Haya, Choquehuanca dijo que la noticia de la muerte de Castro lo dejó muy triste.

«Fidel no va a morir para muchos, para el mundo, él transcendió no solamente su familia, el trascendió no solamente Santiago de Cuba o La Habana o Cuba, no solamente trascendió Latinoamérica, él llego lejos, siempre estará con su pueblo, siempre estará presente en cada uno de nosotros que tienen compromiso con la justicia, con la dignidad, con la soberanía», remarcó.

Fuente:http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2016/1127/noticias.php?id=205696

Comparte este contenido:

Colombia: La violencia acorrala a los maestros

Colombia/01 diciembre 2016/Fuente: Fecode

Con la firma del nuevo acuerdo se presenta la oportunidad para declarar la escuela territorio de paz y alejar toda forma de violencia que atenta contra los maestros.

Mientras el gobierno nacional y la guerrilla de las Farc llegaron a un acuerdo que le pone fin al conflicto armado entre las partes, la violencia contra los educadores del país se recrudece ad portas de finalizar el año.

“Le hemos manifestado al gobierno la situación crítica que atraviesa el magisterio por varias razones. Una de ellas, la situación de inseguridad tan delicada que viven los docentes en los sitios de trabajo, y que a la fecha no ha tenido atención, ni protección por parte del Estado. Muchos de estos maestros amenazados, como en el caso de Antioquia, no encuentran voluntad por parte de las administraciones para su respectiva reubicación”, precisó Tarsicio Mora Godoy, coordinador de Derechos Humanos de Fecode.

Dos maestros asesinados en las últimas semanas, uno de ellos en Cúcuta y otra en Caquetá, más una docente secuestrada, son un amuestra de la violencia que golpea al magisterio colombiano. El gobierno y las autoridades parecen hacer caso omiso a las denuncias hechas por los maestros frente a las constantes amenazas que reciben.

Bandas delincuenciales se han dedicado la extorsión, el fleteo y el secuestro en contra de los educadores en gran parte del territorio nacional. Tarsicio Mora Godoy se refirió al caso del secuestro de la profesora Rosalba Villalba Tierradentro: “esperamos que la unidad de protección, de igual manera que el ministro de defensa, atiendan los reclamos que tanto líderes sindicales como los maestros que se encuentran en zonas de conflicto o violencia, han venido haciendo, en tanto que estas situaciones afectan la normalidad de los planteles educativos”.

Fecode exige de las autoridades competentes investigaciones que den con los responsables de estos terribles y dolorosos hechos criminales.  Así mismo, envía su solidaridad a los familiares y allegados de los compañeros; igualmente, exige la liberación inmediata de la profesora desaparecida en el Cauca.

Fuente: http://www.fecode.edu.co/index.php/notas-principales-1

Comparte este contenido:

Brasil aprueba dos polémicos proyectos en un día de violentos choques

Brasil/01 diciembre 2016/Fuente: El Telegrafo

El Congreso de Brasil aprobó dos proyectos de alto voltaje para la crisis económica y política que golpea al país, que generaron duros enfrentamientos entre manifestantes y la policía durante la tarde del martes.
El Senado dio luz verde con una abrumadora mayoría a la primera de las dos votaciones que requiere una reforma constitucional para congelar el gasto público por 20 años y la Cámara de Diputados hizo lo propio en la madrugada del miércoles, con un paquete anticorrupción que amenaza con agriar el enfrentamiento que mantiene con el Poder Judicial por el escándalo de sobornos en Petrobras.
Por 61 votos a favor y 14 en contra, la cámara alta dio al presidente conservador Michel Temer una noticia largamente esperada durante una jornada teñida por la violencia.
«Esta enmienda constitucional es fundamental para controlar el crecimiento del gasto público», dijo el presidente del Senado, Renan Calheiros, un caudillo del PMDB de centroderecha que lidera Temer, antes de anunciar el resultado.
La reforma constitucional del «techo de gastos» es seguida de cerca por inversionistas y pretende abrir una era de austeridad en el Estado, en la que el presupuesto solo podrá aumentar para compensar la inflación del año anterior.
Enfrentamientos
El proyecto es una de las grandes apuestas del gobierno, que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, para neutralizar el gigantesco déficit fiscal del país, previsto en unos 163.000 millones de reales en 2016 (unos $ 48.000 millones).
Katia Abreu, una disidente del oficialismo, que fue ministra de Agricultura, cree que el Parlamento está claudicando: «estamos confesando al pueblo brasileño que no somos capaces de hacer un presupuesto razonable», dijo.
Sindicatos, grupos de izquierda y estudiantes sostienen que el congelamiento afectará las áreas de salud y educación, y esta tarde congregaron a unos 10.000 manifestantes para mostrar su descontento, según la estimación de la Secretaría de Seguridad del Distrito Federal.
Los activistas corearon «Fuera Temer», lanzaron columnas de humo rojo y verde y volcaron un vehículo frente a un cordón policial, que respondió con una lluvia de gases. Los enfrentamientos continuaron por la monumental explanada de los ministerios, donde hubo vidrios rotos, barricadas y vehículos incendiados.
Temer, que asumió el poder tras la destitución de la presidenta de izquierda Dilma Rousseff (acusada de adulterar las cuentas públicas), prevé igualmente enviar al Congreso una reforma de las jubilaciones, que corre el riesgo de acentuar el malestar social.
Fuente:http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/mundo/9/brasil-aprueba-dos-polemicos-proyectos-en-un-dia-de-violentos-choques
Comparte este contenido:

5.000 brigadas educativas activarán agroproductividad en Venezuela

Venezuela/01 dciembre 2016/Fuente: Mppeuct

Paralelamente se estarán originado un mil 400 brigadas universitarias y 800 brigadas laborales de mujeres para la Gmas. El Presidente afirmó la transformación de la organización, reestructuración, fortalecimiento desde las bases de Unamujer.

Un total de 5 mil brigadas educativas en todos los liceos del país se van a activar en aras de fortalecer la agroproductividad desde los espacios educativos, expresó el presidente Nicolás Maduro desde los actos conmemorativos del Día de la Mujer, en las inmediaciones del Palacio de Miraflores.

Paralelamente se estarán originado un mil 400 brigadas universitarias y 800 brigadas laborales de mujeres para la Gran Misión de Abastecimiento Soberano (Gmas) “en todas las industrias farmacéuticas para seguir combatiendo la guerra económica en el corazón productivo”, agregó.

El presidente Nicolás Maduro afirmó  la transformación de la “organización, restructuración, fortalecimiento desde las bases de Unamujer, en los centros de trabajos, los barrios, fábricas y liceos; yo quiero ser parte de la junta directiva como invitado permanente”.

Adicionalmente, el Jefe de Estado afirmó que en el venidero mes de diciembre llega la nueva expansión de los Comités Locales  Abastecimiento y Producción (Clap).

El Presidente invitó al pueblo a ver el próximo domingo 27 de noviembre «En Contacto con Maduro», desde Maracay, con un especial de la Fuerza Armada Bolivariana, además detalló que explicará en dicho programa el tema del fascismo que ha venido promoviendo la derecha desde la Asamblea Nacional.

Fuente:http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/5000-brigadas-educativas-activaran-agroproductividad-en-venezuela

Comparte este contenido:
Page 2140 of 2995
1 2.138 2.139 2.140 2.141 2.142 2.995