Page 27 of 402
1 25 26 27 28 29 402

Venezuela: Jesús Mendoza denuncia intento de vulnerar las elecciones en la UCV

América del Sur/Venezuela/24-06-2022/Autor(a) y Fuente: www.elnacional.com

El líder estudiantil afirmó que miembros de Viva La U introdujeron un recurso ante el TSJ para “vulnerar el derecho de los estudiantes”.

El líder estudiantil Jesús Mendoza denunció este martes un intento de vulnerar las elecciones universitarias realizadas el pasado 25 de mayo, que lo dieron a él como ganador de la presidencia de la FCU-UCV y a Yonathan Carrillo como presidente adjunto.

Según explicó en declaraciones a medios, a la Comisión Electoral llegó información de que gente de su plancha rival, Vive La U, introdujo un recurso ante el TSJ para “vulnerar el derecho de los estudiantes”.

“Los estudiantes votaron el 25 de mayo. No es necesario ni permitiremos que se repita una elección si ya los estudiantes depositaron su voto y su confianza. Queremos que se respete el derecho de los ucevistas, que se respete el derecho al voto”, expresó Mendoza, que pertenece a la plancha La U Que Soñamos.

Advirtió que el proceso en el TSJ podría poner en riesgo la renovación universitaria, así como “la elección de los egresados, de autoridades y la alternabilidad y la democracia en la UCV”.

“No podemos buscar agentes externos que decidan en la universidad. Somos los ucevistas los que ya decidimos y votamos”, concluyó.

El 30 de mayo, resultados parciales de las elecciones estudiantiles dieron como ganadores a Mendoza y a Carrillo.

La Comisión Electoral de la UCV detalló que La U Que Soñamos obtuvo 2.988 votos frente a 2.902 de Vive La U, plancha de Sebastian Horesok y José Romero.

El ente denunció que las actuaciones del representante estudiantil ante la Comisión Electoral, Roangel Ojeda, perjudicaron notablemente el proceso, pues puso “en duda el desempeño de las subcomisiones y el de la propia Comisión Electoral y su personal”.

Por ello, “ante la inusitada actuación de Roangel Ojeda, publicando un boletín parcial con cifras distintas y los señalamientos que hace públicamente sobre la base de suposiciones, procedemos a publicar los resultados que se encuentran en el boletín entregado a Roangel Ojeda el viernes 27 de mayo”.

Fuente e Imagen: https://www.elnacional.com/venezuela/jesus-mendoza-denuncia-intento-de-vulnerar-las-elecciones-en-la-ucv/

Comparte este contenido:

Venezuela: Ejes Territoriales en el marco de las Redes Lugarizadas de Investigación

Ejes Territoriales en el marco de las Redes Lugarizadas de Investigación

Yuleima Rodríguez Torcatt

Como punto fundamental, la organización y planificación por ejes territoriales es una nueva forma para el encuentro y el trabajo en equipo que busca seguir construyendo las Redes Lugarizadas de Investigación y la estructura de la universidad que soñamos.

La comunicación, organización, información y planificación a partir de 8 ejes Territoriales forma parte de las estrategias implementadas por la UNEM, contribuyendo así a los propósitos establecidos en el tercer Plan Socialista de Desarrollo de la Nación 2019-2025, para alcanzar principalmente dimensiones de integración, consensos, productividad y desarrollo social entre territorios.

Desde la UNEM debemos  establecer una construcción común, horizontal, sinérgica y ordenada en diversos procesos de formación e investigación, entre otros aspectos que vayan ajustados al tiempo histórico que vivimos y este consonó a la premisa de  integración multi e interdisciplinaria, donde las y los protagonista somos todos y todas. es así como el motor activante de nuestras prácticas transformadoras deben ser nuestras instituciones educativas y las comunidades, por esto es necesario ampliar la comprensión colectiva sobre la importancia del desarrollo, visto en su génesis desde la necesaria producción y la transformación social, del impulso cooperante entre los territorios que conforman cada uno de los 8 Ejes territoriales.

Es importante que se tenga en conocimiento que del análisis y estudio de los diversos planes operativos consignados por los territorios, sus experiencias y otros aspectos aflorantes conllevaron  a pensar en un nuevo momento organizativo que facilitara a las Redes Lugarizadas de Investigación atender de manera eficiente numerosos aspectos y necesidades institucionales y comunales, a su vez, ir tejiendo con otros y  con todos una gama de posibilidades transformantes de las realidades y carencias sociales. También superar los enfoques añosos del poder establecido en el sentido “de arriba hacia abajo”.

Es momento de empoderarnos verdaderamente de los postulados de nuestro maestro Simón Rodríguez y otros maestros y pensadores nuestroamericanos que, conciben el conocimiento y el saber como un proceso de construcción popular entre todos con todos, desde lo vivido, sentido, compartido e integrado basada en el encuentro, la comunicación y el entretejerse desde lo común y las diferencias.

Estos elementos también los estamos tratando de poner en práctica a nivel central, razón por la que desde las diversas coordinaciones y direcciones que nos encontramos participando en estos 8 ejes iniciaremos procesos cónsonos a lo que promulgamos, que no es otra cosa que, encaminarnos en juntura en lo informativo y comunicativo con todos y todas ustedes a través de este medio. La liberación empieza entonces con el dialogo, el encuentro y el consenso, donde la sumatoria en la apertura a la participación y el conocimiento de los procesos UNEM son de forma abierta y transparente.

Es en función de esto es que los 8 ejes territoriales operaran a partir de la realidad común. Esto quiere decir que tendrán las posibilidades de  crear y ejecutar proyectos, planes, otros, por ejes de integración bajo el  establecimiento de análisis y evaluación compartida e ir incorporando de manera progresivamente a instituciones, organizaciones, movimientos, comunas, redes y otras fuerzas activas de manera articulada y cooperativa. En concondancia podrían florecer otros elementos de carácter formativo e investigativo a través de la relación interejes, pero todo en el marco, génesis y fundamentación de las Redes Lugarizadas de Investigación que en su  conjunto interdependiente se encuentran, se enlazan y responden a una necesidad. En este sentido, los ejes deberán pasar en un primer momento por el estudio e indagación de los territorio en sus actividades económicas, aspectos sociales, culturales, ambientales, entre otros, que hagan de los planes y proyectos hechos pertinentes y necesarios para la sostenibilidad en el tiempo, en producción, desarrollo y transformación social, ambiental, institucional, educativa, política, cultural, entre otros.

En este mismo orden corresponde ahora referir que en los próximos meses daremos paso a la formación en el campo de la investigación, análisis, evaluación y producción de conocimientos basado en el comparativismo, como un elemento más que busca su implementación en el trabajo de ejes e interejes para mejor  operatividad, dinamismo y sinergia que pasara por procesos de discusión en grupos de trabajo multi e interdisciplinarios con organización, socialización y coordinación para Facilitar entre todos y todas los aportes, Participación, análisis y toma de decisiones, en la definición  colectiva de necesidades, propósitos, determinación de prioridades, análisis de alternativas, selección de las mejores  soluciones y ejecución.

Los grupos Whatsapp de ejes territoriales en un primer momento tendrán como participantes a responsables de direcciones y coordinaciones UNEM, responsables UTGU, ULGUS, tutores regionales y docentes investigadores. Al paso que nos vayamos encontrando, entendiendo y organizando iremos incorporando a otras personas.

Ejes Territoriales UNEM

  • Portuguesa, Lara y Falcón
  • Sucre, Anzoategui, Nueva Esparta y Delta Amacuro
  • Aragua, Miranda, Distrito Capital y La Guaira
  • Mérida, Trujillo, Táchira y Barinas
  • Yaracuy, Carabobo y Cojedes
  • Bolívar, Amazonas y Monagas
  • Zulia
  • Apure y Guárico

 

Fuente de la Información: CII OVE

 

 

Comparte este contenido:

UE y FAO revisan proyectos productivos en escuelas venezolanas

El trabajo conjunto «permitirá que al menos 7.500 niños reciban apoyo productivo completo (huevos y vegetales) con un complemento de merienda constituida de frutas y hortalizas»

La Delegación de la Unión Europea en Venezuela revisó los avances del proyecto de rehabilitación productiva de escuelas agropecuarias que financia, y que ejecuta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el estado Lara, informó este jueves el bloque comunitario en un comunicado.

Durante la visita a la región, en la que supervisaron los avances del proyecto en la Escuela Técnica Agropecuaria (ETA) “José Ramón Rodríguez” en el municipio Jiménez, se informó que el programa será implementado en 15 estados de Venezuela para apoyar a 25 centros educativos de este tipo.

De acuerdo la nota de prensa, este trabajo conjunto «permitirá que al menos 7.500 niños y niñas reciban apoyo productivo completo (huevos y vegetales) con un complemento de merienda constituida de frutas y hortalizas«.

Este proyecto fue firmado entre el Gobierno, la FAO y la UE el pasado 8 de febrero, y está centrado en la agricultura familiar, innovadora y remunerativa, con el objetivo de promover el reforzamiento de las capacidades de producción de alimentos para mejorar la dieta y los ingresos de los involucrados en esta actividad, según la ficha del mismo.

«Es un reflejo del compromiso de la UE y FAO por acabar con la pobreza, el hambre y garantizar la seguridad alimentaria, apoyando la producción agrícola a nivel local y familiar, para lograr la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible», destacó la delegación de la UE.

En el marco de esta gira, los representantes de la UE en Venezuela revisaron también avances del plan que tienen con el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) para la atención legal y psicológica a mujeres víctimas de violencia y sostuvieron reuniones con representantes regionales de los sectores académico y económico.

Posteriormente, viajaron a Carabobo, donde visitaron otros proyectos que la UE implementa en la región central vinculados con la gestión sostenible del agua.

Fuente: https://versionfinal.com.ve/ciudad/ue-y-fao-revisan-proyectos-productivos-en-escuelas-venezolanas/

Comparte este contenido:

Venezuela: Ministerio de Educación suspendió salarios a docentes en Carabobo tras señalarlos como «vagos»

Dos mujeres, ambas maestras acudieron al Ministerio del Trabajo en Carabobo para denunciar la irregularidad de las que han sido víctimas, pues a una le suspendieron el sueldo y a la otra se lo suspendieron a su marido. Ambas forman parte de los 2150 educadores a los que el Ministerio de Educación no les da respuesta, pero los acusa de vagancia.

Valencia. A las 7:00 a.m de ese martes 14 de junio, Jennifer Lozada llegó al Centro Comercial Caribbean Plaza en Valencia, a escasos metros de la Avenida Bolívar para acompañar la protesta del gremio docente en el Ministerio del Trabajo. Ella, es parte de los 2150profesionales del sector educativo, a los que se les suspendió el salario sin justificaciones probables.

Lozada no acudió a la sede del Mintrabajo sola, en sus brazos carga a su bebé de dos meses, a quien cubría con una manta de aspecto caluroso. El sol estaba inclemente y de vez en cuando el bebé lloraba, pero ella lo arrullaba entre sus brazos para que se calmara.

Pasadas las 10:00 a.m. Lozada ya se había sentado, prácticamente, en todas las jardineras a esperar, porque eso es lo único que puede hacer. El pasado 10 de junio le llegó la noticia que su sueldo estaba suspendido, tampoco es que fuera mucho dinero, pero en la Venezuela inflacionaria cualquier bolívar cuenta, por muy poco que sea.

Ni el Ministerio de Educación, ni la Zona Educativa Carabobo le han dado justificaciones.

Para llegar hasta la protesta tomó dos autobuses, el primero en Paraparal, municipio Los Guayos, de ahí tomó otro en la avenida Lara con Branger, el cual la dejó en la Avenida Bolívar

Angelica Flores, una de las representantes sindicales del magisterio, afirmó que en el Ministerio de Educación se había dicho que la mayoría de las acciones se debían a que dichos trabajadores eran unos «vagos».

Ministerio
Docentes exigen explicación del por qué de la medida. Foto: Armando Díaz.

Pero, Lozada nunca dejó de trabajar. Las circunstancias la hicieron cambiar el modo de dar clases. «Yo vivía en una zona de Valencia muy peligrosa, hace un tiempo se armó un tiroteo y la verdad es que me asusté mucho y le dije a mi esposo que no quería seguir viviendo ahí, por lo que me fui un tiempo a Ciudad Bolívar, luego llegó la pandemia y me quedé varada por allá».

¿Vaga yo?

Sin embargo, al pasar el tiempo y con las flexibilizaciones muchas instituciones públicas comenzaron a retornar a clases, pero a Lozada se le imposibilitaba. Por lo tanto, daba clases virtuales y corregía las tareas de la misma manera, bien sea por videollamadas o por Whatsapp.

Pero, hubo una representante que no le gustó y fue hasta donde la directora y se quejó», dijo.

La queja trajo consigo una serie de problemas, puesto que la directora del colegio la acusó de violar el derecho a la educación del menor. Sin embargo, ella opina que nadie pensó en ella. «¿Y mis derechos?», preguntó.

La decepción de Lozada se pasea por muchos episodios, ella también fue una de las docentes que sería beneficiada en 2018 por Mi Casa Bien Equipada, pero ahí tampoco le solventaron. Aún sigue en la espera.

Para ella no estaba fácil regresarse a Valencia y mucho menos al sector en donde vivía por el tema de la violencia. Además el pasaje le salía en $100 y el sueldo de docente no rinde para tal menester y aún cuando su esposo trabaja como comerciante en Colombia, el dinero sigue sin rendirle. Poco tiempo después en julio de 2021 salió embarazada, lo que la llevo a meter un reposo, interrumpiendo nuevamente sus posibilidades de volver. Pero, la realidad es que cada vez estaban más molestos con ella, por ende, en diciembre su esposo le dijo que debía regresar.

Ante la condición de su embarazo, el cual tenía riesgo de aborto, la obstetra le recomendó a Lozada no viajar en autobús. Su esposo le pagó un carrito por puesto que costó $400 hasta llegar a Valencia. Una vez en la capital carabobeña conseguiría un apartamento que le alquilaron por $60 en Paraparal, municipio Los Guayos.

Sin embargo, pasados los meses y con el posnatal activo le suspendieron el salario y además la botaron de la escuela en la que trabajaba.

Por los momentos mantiene la esperanza de que su salario será devuelto. «El presidente es un obrero, y si dice que lo es y se la pasa hablando de su pueblo al que ayuda, pues espero que solucione pronto».

Ministerio
Foto: Armando Díaz.

Lamenta no haber alzado la voz antes, porque en ese entonces ella era de las profesoras que se callaban ante las injusticias

Recuerdo que las que protestaban las botaron. A una, solo por leer el enunciado de una carta la despidieron ¿En donde está el apoyo de la directiva con los docentes?  Porque, quién va a educar a unos niños si no hay docentes? El directivo no lo va a hacer», refirió Lozada.

Para su suerte Lozada sigue estando bajo la protección económica de su esposo. Si los 203 bolívares que ganaba mensualmente como docente no le rendían para mucho, solo para algunas cosas de su bebé, entre esos los pañales. «Eso son caros y mientras más crece, más caros son y los paquetes traen menos».

Al Ministerio no le importa

Larissa Romero, también llegó a la protesta efectuada en la sede del Ministerio del Trabajo, no tan temprano como Lozada porque vive en Los Colorados, no muy lejos de donde se lleva a cabo la protesta. Casualmente tampoco estaba sola, en sus brazos cargaba un bebé también de dos meses, pero a su vez la acompaña su hijo mayor, de 10 años que juega en su celular para matar las horas de espera.

Estuvo presente en la protesta en representación de su esposo a quien define como el otro sostén de hogar.

El vio como fueron violados sus derechos laborales, porque él tiene una incapacidad y tiene todos sus papeles en regla, pero sin embargo lo suspendieron», dijo.

En el caso del esposo de Romero no hay algún tipo de vagancia como diría el Ministerio de Educación. El hombre es profesor de educación física y desde el 25 octubre del año pasado durante una de sus clases sufrió una lesión que le ha impedido continuar en sus labores.

Al esposo de Romero le gustaría estar presente en la protesta pero no puede, porque su condición se lo impide, además vive en un edificio de 15 pisos cuyo ascensor no funciona y ellos residen en el piso 12.

Fotografía: Armando Díaz.

Para su sorpresa la incapacitación fue ignorada, así como los 16 años en el ministerio de Educación. «Él no ha salido del país y pueden revisar su expediente migratorio, nunca había realizado ningún tipo de recurso para alejarse de su trabajo y es un docente ejemplar».

De todos sus años de servicio 15 han sido para una misma institución, Escuela Básica Lomas de Funval.

A Romero solo le falta llevar unos papeles a la Zona Educativa, los cuales ha intentado consignar en dos oportunidades, sin efecto alguno. Pero cada vez que sale de las oficinas se siente impotente porque el trato del empleado público hacia ella es deplorable.

No les importa que vas con un bebé lactante o que haya mujeres embarazadas. No pido un trato privilegiado, pero si digno, pero es que ni a la cara te ven cuando te hablan», acotó Romero.

Fotografía: Armando Díaz.

Denunció abusos de poder y de autoridad y aseguró que es todo lo contrario a lo que esperaría de un empleado público.

Cada vez que llega a la oficina W en la Zona Educativa, llega tarde. Debe dejar a las 7:00 a.m. a su hijo en el colegio y de ahí partir a su destino. «Llego a las 8:00 a.m y cuando lo hago me encuentro que hay alrededor de 50 tickets entregados, entonces quedo como rezagada. Ya a las 12:00 que debo buscar a mi hijo ya no hay tiempo».

Romero está luchando por su esposo, como ella no lo hizo por sí misma en 2019 cuando también se le presentó un problema, puesto que también es docente. «Yo dejé eso así». Aunado a esto, Romero está en el grupo de afectadas con la entrega de productos de línea blanca de Mi Casa Bien Equipada.

Con el sueldo suspendido, Romero y su esposo se han dedicado a vender repostería y otros oficios. Sin embargo el estado anímico de su esposo se ha venido abajo. No es solo un salario suspendido, es una condición de salud que le impide resolver como cualquier otra persona en mejores condiciones».

Comparte este contenido:

Notas de una hermeneútica sobre el mundo de hoy

Franklin González

“Hoy únicamente podemos albergar dos certezas: que hay pocas esperanzas de que los sufrimientos que nos produce la incertidumbre actual sean aliviados y que solo nos aguarda más incertidumbre” (Zygmunt Bauman. En busca de la política).

 

Aquí no consideramos la hermenéutica sólo como el arte de interpretar textos, sean estos de carácter sagrado, filosófico o literario, sino como la forma de interpretar lo que está ocurriendo en el mudo de hoy.

Hay distintas formas de interpretar ese mundo. Una, por ejemplo, sería la occidental, la que utiliza los grandes mainstream y la inmensa mayoría de las redes sociales, para marcar y posesionar las corrientes de opinión que, lamentablemente, son las que prevalecen. Es lo que podríamos denominar, en términos de la película Matrix, la Píldora Azul. Es lo inmanente. Pero hay otras formas de interpretar este mundo en desarrollo, donde se podría mostrar que detrás de los grandes titulares, que son los que se venden y compran, se encuentra la Píldora Roja, que vendría a ser lo trascendente y lo que la noticia rápida oculta.

En estas reflexiones intentaremos dar cuenta de esta última hermenéutica. Para ello y utilizando una metodología (la ontología, el episteme, método, la historia y también la axiología), dejamos unas notas que pueden servir para interpretar el mundo de hoy.

El mundo de hoy ontológicamente hablando

1 Este es un mundo muy completo -y parafraseando a Edgar Moran-,  harían falta, por tanto, también un pensamiento complejo. De allí, por ejemplo, que occidente concentra todo la información y comunicación en la guerra militar que ocurre en Ucrania, cuando resulta que se están en presencia de una guerra fragmentada, espacialmente hablando, multicausal y con distintas aristas. La guerra militar ciertamente tiene lugar actualmente en Ucrania pero tiene, por ejemplo, muchos años en Asia y en África. Sólo para mencionar unos casos. Siria lleva años en guerra y su población en sufrimiento. Según algunas fuentes,  5,6 millones de refugiados sirios están viviendo en la región. El 80% de ellos, se encuentra en situación de extrema pobreza y más de 13 millones de personas necesita ayuda humanitaria para sobrevivir y para reconstruir sus vidas. Más de 7.000 niños han sido asesinados o mutilados y alrededor de 3.000reclutados para combatir. Los supervivientes han dejado todo atrás en busca de un lugar donde sentirse a salvo de la guerra. Muchos han intentado llegar hasta las fronteras de países como Turquía, Líbano y Jordania. Otros han intentado cruzar el Mediterráneo para alcanzar Grecia o Italia. Los que lo logran, llegan descalzos, con ropas empapadas, en situaciones críticas y además rechazados en esos países. Yemen, por su parte, es un país objeto de ataques permanentes por parte de Arabia Saudita, lo que ha generado, según la ONU, cerca de 380.000 muertos y millones de desplazados, provocando una de las peores tragedias humanitarias del mundo, donde gran parte de la población se enfrenta a un hambre aguda, a veces cercana a la inanición. También se encuentra la guerra que desde hace décadas llevan a cabo los israelitas contra el pueblo palestino, negándole su derecho a tener territorio propio. Las víctimas de todas estas guerras son niños y niñas inocentes y gente de la población civil que sólo reclama el derecho a vivir.

Pero también la guerra actual tiene lugar contra la naturaleza, el ecosistema, tiene expresiones en la economía, en las finanzas, en las monedas y, sobre todo, en las mentes de los pobladores del mundo, sometidas, las 24 horas del día, a las posverdades y las fake news que imponen las redes sociales. Occidente no lo dice ni tampoco lo difunde, pero estamos en presencia de una verdadera guerra mundial.

  1. Estamos en presencia de un mundo donde predomina la hipocresía, en el cual hay quienes consideran que existen pueblos de primera y pueblos de segunda. Son los que ahora se rasgan las vestiduras, lo colocan en sus estados de whatsapp y lloran “lágrimas de cocodrilo” por lo que ocurre en Ucrania, pero nunca dijeron nada sobre los bombardeos y ataques del ejército ucraniano contra el Donbass en los últimos ocho (8) años, arreciados en los días previos a la “operación militar especial” rusa. Nada hablaron sobre la política lingüística de Ucrania que conculcaba los derechos de los ucranianos rusohablantes.

Tampoco dijeron esta boca es mía cuando se destruían escuelas, mataban a mujeres que llevaban bebés en brazos o cómo se bombardea una playa de niños por parte de Ucrania.

Se olvidan, además, que la OTAN descuartizó Yugoslavia en siete pedazos, acabó con Libia, y mantuvo guerras genocidas con falsos pretextos en países como Afganistán, Irak y Siria. Son los mismos que se callan ante el martirio que lleva a cabo Israel contra el pueblo palestino.

Es un mundo con unos hipócritas sin ninguna sensibilidad social y humana. Y son tan descarados que maldicen la guerra y aparentan suspirar por la paz.

  1. Un mundo donde la lógica del capital prevalece. Se sataniza la alternativa socialista que, además, no se otea en el ambiente, entre otras razones, porque quienes dicen encarnarla se han desdibujado y mimetizado.

Debe tenerse claro que hoy lo que existe es una disputa entre países y naciones que comparten, con grandes diferencias en el comportamiento internacional, el desiderátum del capital como el mejor modo de vida para los seres humanos.

También debe estar claro que en cualquier rincón del mundo donde se desarrolle un conflicto, éste debe inscribirse en la lucha tripolar por la hegemonía mundial entre EEUU, quien pretende seguir reinando solo, y Rusia y China, que avanzan “a pasos de vencedores”. La “trampa de Tucídides” parece resurgir y estar en desarrollo.

  1. Hoy, si algo es verdad, es que la lucha por un “nuevo orden internacional está en disputa. Al respecto, unas evidencias. El 26/05/2022, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, precisó que EE.UU. “seguirá centrándose en el reto más serio a largo plazopara el orden mundial”, que es -dijo- “la República Popular China”. Agregó que. “China es el único país que tiene tanto la intención de cambiar el orden mundial, como el poder económico, diplomático, militar y tecnológico creciente para hacerlo” y que China busca convertirse en “la potencia líder del mundo” y se moderniza rápidamente gracias al “talento, la ingenuidad y el trabajo arduo de la población”. “Sin embargo, en vez de utilizar su poder para reforzar y revitalizar las leyes, los acuerdos, los principios, las instituciones que hicieron posible su éxito, […] Beijing los está socavando”.

Ante ello, el 30/05/2022, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, dijo que “el discurso de Blinken sobre la política de China está lleno de mentiras e invierte el blanco y el negro, y la base de su ataque a China es precisamente lo que hace hoy EE.UU. EE.UU. es el mejor situado para llevar el sombrero de plantear el desafío más serio y a largo plazo al orden internacional».

Asimismo, señaló que las autoridades estadounidenses «no respetan el orden internacional basado en la Carta de la ONU y el derecho internacional», y subrayó que Washington «se ha convertido en la mayor fuente de caos para la paz y estabilidad internacionales y el mayor factor desestabilizador en el orden internacional». Citó un informe de la Universidad de Brown, en el que se indica que «solo desde el 2001, las guerras y operaciones militares llevadas a cabo por EE.UU. en nombre del antiterrorismo se han cobrado más de 800.000 vidas y han creado más de 20 millones de refugiados solo en Afganistán, Irak, Siria y otros países víctimas».

Calificó al país norteamericano como «el mayor destructor del orden internacional», que «se aferra a su centrismo americano y a su excepcionalismo americano, rompiendo tratados y retirándose de grupos a voluntad». Según Zhao Lijian, EE.UU. «se disfraza de árbitro de las normas internacionales, utilizando la llamada antorcha de las normas para iluminar a los demás, ignorando su propia ‘oscuridad'». «EE.UU. no está capacitado para hablar de normas en absoluto. En opinión de EE.UU., las normas internacionales siempre han estado subordinadas a sus propios intereses y a su hegemonía, y a los que le sirven. EE.UU. utiliza las normas como base cuando están en consonancia, y las trata como aire cuando no lo están». También apuntó que Washington es el «maestro de la diplomacia coercitiva» y «ha colocado el derecho interno por encima del derecho y las normas internacionales, imponiendo sanciones unilaterales ilegales y jurisdicción de largo alcance de forma indiscriminada».

  1. Este es un mundo con mucha desigualdad socialmente, al interno de sus naciones, pero también entre países, unos “fuertes” y otros “débiles”. La lucha de clase, aunque se busque negar, existe no sólo al interno de esos países sino también está presente en la arena internacional.

Desde el punto de vista epistémico.

Para Platón, el episteme significaba el conocimiento verdadero, absoluto, universal e inmutable en contraposición a la doxa, que sería aquel conocimiento que está formado por opiniones y creencias y que, por lo tanto, puede ser falso, relativo, particular y cambiante. Es el conocimiento de los sometidos.

Partimos de que para interpretar a este mundo ambos conocimientos deben ser tomados en cuenta. El de lo dominantes y el de los sometidos. El conocimiento es, en definitiva, el resultado de la relación que se da entre el sujeto cognoscente y el objeto cognoscible. La subjetividad está presente y la realidad es inobjetable. Pero uno sólo prevalece circunstancial o coyunturalmente, nunca para siempre. Con el episteme marxista diríamos que el hombre se realiza modificando la naturaleza para satisfacer sus necesidades en un proceso dialéctico en el que la transformación es mutua.

En ese sentido, en este mundo debe tomarse en cuenta aspectos como el desorden, el caos, la no-linealidad, el no-equilibro, la indecibilidad, la incertidumbre, la contradicción, el azar, la temporalidad, el espacio, la emergencia, la auto-organización, la continuidad, la discontinuidad, la otredad y la alteridad.

También tener claridad que en este este mundo no existen amigos en las Relaciones Internacionales, solo enemigos y rivales, que esconden una realidad: la lucha de clases que está en el fondo y donde existen unos ganadores y unos perdedores, potenciados en esta época de pandemia.

De allí que hace falta trascenderse el episteme positivista, propio del conocimiento occidental y anglófono, a la hora de interpretar el mundo de hoy.

Desde el punto del método.

El holismo, lo sistémico y el funcionalismo, que siempre están presente no deben hipostasiarse. Más bien es importante y necesario acudir al método de la dialéctica y de la contradicción. Incluso llegando a la analéctica, la otredad y la alteridad, aspectos absolutamente ignorados por el pensamiento dominante.

En ese sentido, debe darse cuenta de una interpretación de un mundo donde lo económico se relaciona con lo social, lo cultural, lo político, lo cognitivo y también lo religioso. La Geopolítica actual tiene que ver ciertamente con el dominio militar, pero también tiene que ver con la naturaleza, el ciberespacio, lo económico, las finanzas, las monedas y las mentes de los pobladores del mundo.

Por tanto, debe ser una hermenéutica que practique la máxima de que el análisis debe ser integrado.

Deseo el punto de vista histórico

En la interpretación del mundo de hoy debe utilizarse los tres tiempos verbales: pasado, presente y futuro.

Con Simón Bolívar, en Mi delirio sobre el Chimborazo, decir; «Miro lo pasado, miro lo futuro y por mi mano pasa en presente”.

Con Eduardo Galeano, en Las venas abiertas de América Latina repetir: “La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será”.

Con el historiador Alberto Methol Ferrè, en La América Latina del siglo XXI, decir que “para entender el presente y proyectar hipótesis sobre el futuro”, es necesario realizar “un viaje hacia las fuentes de las que surgen los fenómenos que hoy vemos, para volver al presente llevando un mejor bagaje de hipótesis explicativas con las que de nuevo partir para indagar el futuro”. E otras palabras: pasado, presente y futuro como trilogia inseparable.

Todo ello significa que, por ejemplo, para entender cualquier conflicto actual es absolutamente necesario buscar las causas que lo generan, dar cuenta de su desarrollo y, sobre todo, plantear las perspectivas y salidas, buscando construir escenarios. Si así se hace, se lograría trascender la píldora azul y pasar a la píldora roja. Esto es, trascender lo que dicen los grandes titulares de los grandes medios de comunicación y las posverdades y Fake news que prevalecen por las redes sociales.

Recordar que el relato de los vencedores es siempre teleológico y apologético, pero los vencidos existen, deben ser rememorados y su recuerdo ser portador de una “promesa de redención”.

De allí que sea necesario e imprescindible abogar por una historia desde la perspectiva de los vencidos, escuchar sus voces, generalmente subterráneas, inaudibles en la superficie, ignoradas por los archivos oficiales o borradas por el discurso dominante, que busca desviar siempre la atención hacia sus intereses de clase..

Desde el punto de vista axiológico

El sociólogo alemán Max Weber, defendía la tesis de la neutralidad valorativa, esto es, establecía una distinción entre el científico y el político y sostenía que el primero debía dedicarse a producir conocimiento y para nada decir qué hacer, ni cómo debería ser el mundo futuro, mientras que el segundo tiene eso como su razón de ser.

Frente a ese “neutralismo” debe asumirse posición; la hermenéutica no puede ni debe ser neutral, acéfala, imparcial.  Más bien debe identificarse con “Los condenados de la tierra” (Frantz Fanon) y  “con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar” (José Martí). También restituyendo la voz de los humildes, los anónimos, aquellos que han sido borrados de la historia (Carlo Ginzburg). Recuperando el espíritu de los campesinos zapatistas en la Revolución Mexicana (Adolfo Gilly) o preocupado por escuchar la “pequeña voz” de los insurgentes indios del siglo xix, oculta entre las líneas de la prosa colonial (Ranajit Guha).

Y para concluir, compartir con Carlos Marx, en su tesis número 11 de Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, este mandato: «Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”.

*Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Ex Director de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV y analista nacional e internacional.

Comparte este contenido:

Venezuela: Método INVEDECOR “Producción de conocimientos que impugna la jerarquía del saber”

Método INVEDECOR “Producción de conocimientos que impugna la jerarquía del saber”

Yuleima Rodríguez Torcatt

Ponencia presentada por Yuleima Rodríguez Torcatt en el Forochat, Integración de Saberes Multidisciplinarios para el Desarrollo de Planes, Programas y Proyectos UNEM. 02/06/2022

Como maestra aragueña es grato ser participante de este espacio de socialización de saberes.

Empezaré mencionando que, en el año 2005 como tantas y tantos maestros aragueños tuve el privilegio de ser formada  por el profesor Carlos Lanz, específicamente sobre el método INVEDECOR, divulgado por nuestro querido maestro el año 2004,  como  una propuesta político-educativa dirigida a la  liberación, a la construcción del poder popular y a la emancipación individual, colectiva, comunalizada y social.

Este método invita al maestro y a la maestra principalmente a la reflexión de la práctica y a orientarse en las acciones pedagógicas que generen quebrantamiento  de las relaciones de producción capitalista, de  la división social del trabajo. Entre otros aspectos. En consecuencia, el INVEDECOR propone cuatro interesantes procesos que  para mayor asimilación de este colectivo, los planteare más adelante de forma individualizada; pero aclaro de antemano que entre ellos existe una estrecha articulación. Estos procesos son investigar, educar, comunicar y organizar

Para la aplicación de este método es imperante que las y los maestros se sitúen, accionen y asuman otra forma de investigar, educarse, comunicarse, organizarse y de conocer la realidad para transformarla en función de intereses colectivizados.

Es necesario comentar que el  INVEDECOR a pesar de existir desde el año 2004, sigue vigente porque está sustentado a partir de: constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de las líneas generales del plan de la patria. También debemos hacer memoria de sus antecedentes y aplicación histórica en sus inicios, como fue en

  • El ensayo de desarrollo endógeno y la Misión Vuelvan caras año 2005
  • En el Taller de alto nivel denominado “El nuevo mapa estratégico” año  2004; así también en el Plan de formación permanente del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo año 2005
  • En el Colectivo de Sistematización de Aragua, año 2005, entre otros,

Como podemos comprender este método implica ir desmontando la cultura dominante y del poder practicado desde la individualidad, pasando entonces a la ruta  emancipatoria y de construcción colectiva.

Estas metas exigen claridad de conciencia sobre lo que queremos y por qué lo queremos, esto implica  sumar  voluntades al tejido en red para aportar a la  construcción de la comunalización de la educación a partir del poder popular y la participación protagónica del pueblo. Es por esto que debemos entender que en nuestra responsabilidad y deber está el concebir el poder como el poder distribuidor de conocimientos y de soberanía cognitiva. Hecho que será posible si todas y todos asumimos de manera clara y consciente los procesos de formación y la praxis educativa de forma distinta, es decir, debemos buscar y aplicar métodos que faciliten  la comprensión de lo que implica un proceso pedagógico revolucionario,

Dentro de sus bondades el INVEDECOR posibilita el desarrollo del enfoque socio-crítico y transformación de la praxis en lo  investigativo, educativo, comunicativo y organizativo de manera individual y colectiva no solo para la sistematización de las experiencias, sino también para la evaluación de los procesos.

Este método presupone una relación recíproca entre auto-reflexión, acción, participación y transformación concibiendo a las personas como los autores de la construcción de los cambios sociales, partiendo así del lugar y del diálogo de saberes que, sin dudas apuntan hacia la transformación de la realidad.

El método INVEDECOR está dirigido entonces a crear un nuevo modo de producción de conocimientos que vaya en contra  las jerarquías del saber, concibiendo el aprendizaje como la necesaria interacción comunitaria, comunal y social, a su vez construye racionalidad comunicativa, centrada en el debate, la socialización y  la relación dialógica. También exige acciones transformadoras de la y el maestro, por lo que se hace obligante establecer bisagras entre:

  • Conocer y educar
  • Conocer-educar y comunicar
  • Conocer-educar-comunicar y organizar

La articulación de estas acciones: debemos verlas como procesos de formación y construcción permanente y tiene génesis en el sentido crítico que debe estar expresado en nuestra cotidianidad, lo que en si está ligado a los conocimientos previos que trae cada persona y los nuevos conocimientos que se generan del encuentro con otros.

Continúo socializando cada proceso característico del INVEDECOR.

El primero es el proceso de investigar, el cual conlleva a la acción de formarse y educar a partir de la indagación de contextos,  del reconocimiento y reivindicación del saber popular contenido en cada lugar, sitio y territorio… En este paso investigar se basa en las habilidades y el poder distributivo entre  las personas relacionadas para construir conocimientos de forma individual y colectiva, de ahí surge la determinación de las y los investigadores en una realidad y lugar consensuado.

El segundo proceso es el educativo, este posibilita la comprensión de nuevas formas de pensar y accionar a partir de la valoración y reconocimiento de los saberes que se manifiestan en el lugar y se fundamenta en la práctica pedagógica emancipadora, autentica y de actitudes críticas hacia la cultura del dominio

El tercer proceso es la comunicación, esta surge a partir del encentro, la socialización de ideas, información y difusión a través de diversos medios como revistas, cuadernillos, artículos, murales, foros de construcción permanente, donde también se incluye la multimodalidad

El cuarto proceso es el de organización, el cual tiene que ver con esas nuevas formas de encuentro y participación colectiva que supera las subordinaciones y jerarquías,

Con este método la realidad y el lugar se nos presenta como un todo integral, ya que estos cuatro procesos se encuentran estrechamente ligados y en la práctica se articulan permanentemente.

Para concluir, les invito a reflexionar constantemente sobre la práctica, donde es necesario interpelarnos al respecto: ¿De cuál investigación, educación, comunicación y organización estamos aspirando en una práctica distinta?

 

Fuente de la Información: CII OVE

 

Comparte este contenido:

Venezuela: Redes Lugarizadas – Entrevista a Yuleima Rodríguez

Redes Lugarizadas – Entrevista a Yuleima Rodríguez

Entrevista realizada por:

Prof(a) MSc Mirna Sojo

Responsable Académica de la Unidad Territorial de la Universidad Nacional Experimental del Maristerio en el estado Aragua – Venezuela.

Prof(a) MScYuleima Rodríguez

Actualmente Coordinadora Nacional de Desarrollo y Evaluación de Proyectos Populares Pedagógicos y Redes Lugarizadas de Investigación en la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”.

 

MS ¿De dónde nace, por qué y para qué  la necesidad de pensar  las redes Lugarizadas en la UNEM Samuel Robinson?

YR. La propuesta de Redes Lugarizadas de Investigación nace por la necesidad de la transformación de la práctica educativa y el desarrollo de la investigación geohistóricamente lugarizada, orientada a la descolonización del saber, tal como lo menciona el Plan Patria 2020-2025 y el documento rector de la UNEM. También es oportuno referir en esta propuesta el reconocimiento que se brinda a las luchas y luces otorgadas en el recorrido histórico por anteriores causas de transformación educativa que iniciaron en el país a partir del año 1999.

En los inicios de la revolución educativa se desarrollaron unas primeras redes pedagógicas de investigación que comenzaron a organizarse para hacer frente a los procesos de defensa por la educación pública. Esto nos permitió en la actualidad retomar algunos postulados que dejaron marcadas huellas en la transformación de la educación. Entre estas experiencias tenemos: Red Nacional De Investigación Acción Simón Rodríguez, Red de maestros que impulsaron el método INVEDECOR  del Maestro Carlos Lanz, Red de escuelas Agroecológicas, Expedición pedagógica del Zulia, Escuela de Formación Sociopolítica del Estado Cojedes, Escuela Comunitaria del estado Sucre, Red de Maestros de la Zona Alta de Sanare, Red de organizaciones   afrovenezolanas,  Redes Socioculturales de Aragua, Red de voceros UNEM del estado Aragua, entre otras.

MS. La resolución N° 025.06.2021 de fecha 30 de Junio de 2021, del consejo directivo De la UNEM, donde se aprueba el documento de las Redes Lugarizadas plantea algunos aspectos de importancia en los procesos y desarrollos de las mismas. ¿Podrías sintetizarlos para tener mejor visión de lo que se busca?

YR. En los tiempos históricos actuales, las Redes Lugarizadas de Investigación tienen como propósito la conformación de una nueva organización y práctica investigativa; para la superación de la fragmentación del saber y el conocimiento, la propulsión de una cultura participativa, protagónica, democrática y la creación de un entretejido social a escala de todos los ámbitos de desarrollo en lo comunitario, comunal, local, regional y nacional, para posibilitar planes, programas, trabajos, proyectos, tesis, indicadores, líneas de investigación estratégicas, entre otros, que sean pertinentes y se dirijan hacia los espacios educativos, sociales, formativos y colectivos de investigación, articulados de manera integral con los planes y programas de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinsón”.

En concordancia a los planteamientos de las Redes Lugarizadas de Investigación tenemos como referente a nuestro recordado maestro Luis Bigott, quien en el libro de redes socioculturales 2011 señala  “En el momento actual es fundamental el afianzar y dinamizar las organizaciones populares; dotar a sus miembros de un conjunto de conocimientos e instrumentos que le permitan una mayor comprensión de su realidad; a la vez elevar la conciencia de acuerdo al principio según el cual, no sólo basta con conocer la realidad sino que es urgente transformar esa realidad”.

En la expresión de nuestro maestro Bigott, Conocer significa “Lugarizarse para conocer”. El lugarizarse es determinante no sólo para el conocimiento de la realidad sino para posteriormente constituir las redes, alcanzar una cultura investigativa desde los semilleros estudiantiles de nuestras instituciones educativas, de las y los estudiantes participantes de la UNEM y el pueblo en general, para así transformarnos y transformar el todo con todos.

Para que todo esto se haga posible es necesaria la organización y funcionamiento de esta enorme telaraña social que se va construyendo territorialmente de acuerdo con las necesidades, potencialidades, capacidades y creatividad de cada región partiendo de la escucha activa, el aprendizaje mutuo, las experiencias vividas y sentidas en los lugares donde vivimos y trabajamos. En la descolonización de la educación  y la formación de las y los trabajadores de la educación, la UNEM busca crear  espacios de libertad, no individual sino colectivo, sin dejar de ser cada uno, pretende transformar los hábitos y costumbres liberales por una que emerja del sentido común de vivir en sociedad para todos y cada uno de nosotros y nosotras.

MS ¿Cómo defines las redes Lugarizadas en dentro del entramado académico territorial de la UNEM?

YR. La formación y la investigación en redes responden a la fundamentación del documento rector de la UNEM, ya que estratégicamente plantea la vinculación de las prácticas pedagógicas con la reflexión crítica de la misma por los propios actores y actoras del hecho educativo para la transformación de la realidad lugarizada. Desde esta concepción los espacios de investigación y el tejido social se transforman en escenarios y fuentes de formación, innovación, producción de conocimientos, desarrollo científico- tecnológico, construcción, aprendizaje permanente y transformación.

Las Redes Lugarizadas de Investigación trascienden en la formación, investigación, contextualización curricular, desarrollo endógeno y transformación de la realidad desde lógicas descoloniales, emancipadoras, a partir del diálogo entre la práctica, la teoría, el saber y el hacer popular y ancestral con perspectiva multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria. En consecuencia, las redes de investigación propicia el encuentro pedagógico, social e intercultural de forma horizontal desde la misma cotidianidad de las prácticas reales para que se fortalezca la organización y la soberanía cognitiva.

MS. En el documento hablas de incorporar la disciplina de la Educación comparada. ¿Por qué?

YR. En el año 2012 en Venezuela se dio inicio a la maestría de Educación Comparada, contando inicialmente con 90 estudiantes participantes. Este programa fue producto académico del Proyecto Grannacional Alba, acreditado por la Universidad Bolivariana de Venezuela, el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), ente de la organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO). En este sentido también se creó la Sociedad Venezolana de Educación Comparada (SVEC), auspiciada por el Centro Internacional Miranda CIM), como heredera y un continuo del legado de Simón Rodríguez, Francisco de Miranda, Alejandro Togores, Luis Bigott, Luis Bonilla, Bladiir Acosta, Luis Britto y otros maestros venezolanos que han fomentado el deslastre positivista y colonizador a partir de estudios e investigaciones de sistemas sociales- educativos entre naciones.

El propósito de estas instancias en nuestro país fue aunar esfuerzos directa e indirectamente por maestros y maestras con visión descolonizadora en el aspecto socio-cultural, para la participación en la construcción de procesos teórico-metodológicos propios y que se enfocaran a la investigación, el estudio y análisis comparado sobre el desarrollo e impacto en diversos contextos culturales, para su divulgación y formulación de propuestas a las políticas públicas y fomento de nuevas estrategias del ámbito académico en procura del mejoramiento de la calidad educativa.

La maestría de Educación Comparada  tuvo como alcance teorías y  prácticas educativas de resistencia, así como lo mencionó en una  jornada uno de los conferencistas, el  maestro Luis Bigott. La formación conllevo a que aproximadamente 25 participantes, quienes culminaron la maestría realizaran estudios profundos de la historia formativa en el país. También se efectuaron investigaciones a partir de la realidad en diversos aspectos sociales entre instituciones educativas, comunidades, Estados, países, entre otras, que permitieron plantear alternativas para la transformación social.

Recuerdo que el 8 de agosto de aquel 2012, el maestro Bigott desarrollo la temática “Problemas Educativos derivados de las políticas públicas”, donde profundizó en la observación de la realidad más allá de sí misma, así como proponer acciones en torno al cambio social, también enfatizó sobre la necesidad de conformar un movimiento y red de educadores comparativistas en Venezuela y Latinoamérica que plantearan opciones de transformación de las normas sociales, la organización y métodos, para el estudio de los fenómenos y sus relaciones con el propósito de la educación comparada como parte de las ciencias de la educación.. Este programa, capitulo Venezuela, a pesar del intercambio con conferencistas internacionales estuvo sujeto a las aspiraciones y propósitos del país, ya que el mismo fue diseñado por maestros y maestras referentes del histórico descolonizador venezolano, entre ellos Luis Bigott, Luis Bonilla, Rafael González, entre otros.

Actualmente el país cuenta con un aproximado de 25 maestros y maestras comparativistas que en este tiempo de transformación  pueden incorporarse a la participación, facilitación y formación de las y los estudiantes participantes, docentes investigadores y demás integrantes UNEM, en el estudio sobre perspectivas de aplicación en la investigación, relación Estado-educación, y sus componentes teóricos básicos de la disciplina comparada en la investigación lugarizada, desde una mirada sociopolítica, descolonizadora, social y critica que contribuya al desarrollo de propuestas educativas vinculadas con la integración y la soberanía del pueblo para transformarse.

MS. Los estudios comparados en América Latina han tenido como huella las tendencias norteamericanas (Fundación Ford, Rockefeller, USAID, Banco Mundial, por nombrar algunas de sus estructuras financieras) que de alguna manera ha incidido en los parámetros de la sociedad periférica del que hemos sido objeto históricamente. Nuestra región ha recibido históricamente influencia de modelos foráneos para los sistemas educativos. ¿En este caso cómo estamos enfocando los Estudios comparados dentro del territorio y desde la UNEM SR?

YR. Desde los inicios de la Revolución Bolivariana, en el ámbito educativo han surgido suficiencia de experiencias, planes, programas, proyectos, entre otros, que en el devenir han quebrantado la influencia de modelos foráneos en el sistema educativo, donde se incluyen la formación y los estudios comparados realizados hasta el momento.

Por esto, en el contexto venezolano la aplicación de la investigación comparada facilitaría las transformaciones sociales y cambios en el conjunto de ámbitos a investigar, porque posibilita identificar causas, factores objetivos y subjetivos que inciden en ellas. También comprueba coincidencias, puntos de encuentros, puntos de desencuentros, alternativas y recorridos para la transformación de la práctica. En consecuencia, esto tiene incidencia en la superación de perspectivas positivistas, hegemonía colonizante y el conocimiento de cómo se definen las prácticas educativas en el marco legal y de los espacios donde se desarrollan las políticas educativas.

El comparativismo constituye una base para desarrollar investigaciones que contribuirá a la episteme de la ciencia de la educación y facilita la construcción de nuevos enfoques, metodologías para hacer investigación. También considera los aportes de los enfoques críticos, emancipadores, contextualizados y contrahegemónicos que respondan a la transformación lugarizada, igualmente permitirá concientizar en el rol de las y los educadores en los cambios necesarios para la concreción del nuevo Estado Docente.

MS. El Dr. Arturo Escobar (2007) intelectual colombiano expresa respecto a la introducción del discurso en la postguerra sobre la tesis desarrollo en América Latina a partir de los años 60, y que tiene mucha relación con los estudios comparados, donde Norteamérica empieza a mostrar interés por los recursos del tercer mundo y su respectivo saqueo. Para ello, se valió de diversos programas diseñados y planificados por el departamento de Estado para ser introducidos en nuestro continente, también señala este autor cómo las Universidades sirvieron de plataforma para introducir nuevas carreras además de los diseños curriculares ajustados a los nuevos tiempos de la post guerra, tanto es así que ello desembocó en la creación de planes de estudio del desarrollo en muchas de las principales universidades del mundo desarrollado, y condicionó la creación o reestructuración de las Universidades del Tercer Mundo para adecuarse a las necesidades del desarrollo. La pregunta es ¿Desde cual enfoque estamos concibiendo estas redes Lugarizadas de manera contrahegemónica a la producción del conocimiento más cónsono con nuestro territorio del sur y en específico desde nuestra UNEM.?

YR. Las Redes Lugarizadas afianzan la formación y conocimientos propios de las y los sujetos políticos, para cumplir labores organizativas y de gestión democrática que supere las prácticas, sino que dentro de los lineamientos estratégicos implemente acciones transformadoras que plantean los centros de investigación. También dinamiza la acción social, investigativa y formativa, en cuanto al desarrollo del sentido crítico y comunicación dialógica entre pares que conlleven a dimensiones políticas de convivencia y trabajo cooperativo popular, en el reconocimiento de la capacidad y voluntad del pueblo para generar conocimientos emancipadores.

Promueve el estudio y la investigación comparada en el campo educativo, social y cultural a nivel comunitario, local, regional,  nacional e internacional. También posibilita articulación y vínculo con distintas universidades, centros de investigación, redes e instituciones educativas para la divulgación y compartir novedades metodológicas, teóricas y de desarrollo práctico de la investigación.

Posibilita que las personas pueden aprender juntas, acercarse a los procesos que se vayan generando en el lugar, en el territorio y  país, es así como se podrán crear proposiciones colectivas que nazcan de la recopilación de datos a nivel comunal sobre los índices y formas enmascaradas de la discriminación y la colonización, igualmente el proceso de aprendizaje partiría del curiosear, hurgar y el indagar, para proporcionar del contexto  un currículo educativo-comunitario negociable con los entes rectores de la educación.

MS. Si bien es cierto que hemos vivido siglos de dominación, mirando hacia Europa y el Norte hegemónico, también es cierto que tenemos siglos de resistencias y de propuestas frente a los dominadores. Latinoamérica es baluarte de pensadores que se han opuesto a las formas de inserción dominantes dentro de nuestras sociedades. ¿De qué manera las Redes Lugarizadas darán respuesta a en este momento histórico? ¿se consideran un factor generador de políticas educativas?

YR. El devenir histórico nos ha demostrado que las individualidades humanas (lideres con iniciativa) sienten el impulso de unirse y organizarse con otros cuando una problemática se presenta afectando al colectivo, estos acontecimientos resultan propicios para la gesta de la comunicación, lo que se convierte en el primer paso para la organización, la planificación y un conjunto de acciones que aperturan las vías para la transformación de la realidad lugarizada.

Teniendo conocimiento de la planificación, prospectivas, entendimiento sobre las causas geo-históricas y sociales de los territorios, dentro de la organización, análisis y emprendimiento de las Redes lugarizadas de Investigación, también se aceleran las previsiones de las situaciones que se podrían presentar expectantes a su desarrollo para la oportuna detención. Esto implica el impulso cultural de la apropiación del lugar y la proyección organizativa que reclama en primera instancia como estrategia eficiente; por lo que, cualquier proceso de innovación y transformación buscará nuevas formas de gestión educativa y comunitaria. Esto significa, conocer y comprender nuestra realidad lugarizadas, aprovechando las oportunidades que está brinda para el bien común y guiar los procesos de investigación, productividad, generación de nuevos conocimientos, comunalización educativa, aportes a las políticas públicas, entre otros.

Necesario es que los trabajos y proyectos de investigación contribuyan a la creación de nuevas políticas educativas territorializadas y posibiliten procedimientos metódicos inéditos, generados de los aportes de los propios protagonistas comunitarios, esto quiere decir, que dichos procedimientos sean orientados por grupos u organizaciones históricamente conformadas y que de manera directa se articulen e integren a las redes de investigación. En este sentido, esto conllevaría al impulso de nacientes investigadores e investigadoras comunales, que permitirán la interacción desde el propio seno comunitario con una visión de participantes que promuevan e impulsen procesos transformantes y carezcan en fungir como interventores.

Lo  expuesto indica que en sucesivos procesos de inherencia social deben generarse en accionar de redes,  lo que permitirá abrir brecha a un modelo inclusivo que responda a: las comunidades y a las instituciones educativas  previamente capacitadas en el campo formativo e informativo. Solo entonces estarán en condiciones de dar aportaciones significativas para la instauración de propuestas, planes, proyectos y marcos legales en respuesta a sus propias necesidades y realidades emergentes características de cada una, como por ejemplo: currículos educativos en concordancia al espacio geográfico especifico y a la población, sistemas flexibles para la producción de conocimientos y contextualidad, abocados en lo vivenciado en el quehacer cotidiano, entre otros.

Para el aprendizaje inclusivo y colectivo se propone la capacitación y posterior registro de experiencias de los procesos comunitarios e institucionales a través de la conformación de micro y grandes redes desencadenadas a partir de cada grupo lugarizado y que estas sean incorporadas eficiente y efectivamente  a las realidades educativas formales y no formales, para la masificación del conocimiento sobre las diversas luchas históricas que han ejercido las y los herederos del coloniaje.

MS. La UNEM utiliza diversas metódicas para el desarrollo de los trabajos de investigación en los territorios. ¿Cuándo consideras importante o clave desde tu punto de vista utilizar esta disciplina comparativista en los territorios? ¿Podrías darnos algún ejemplo donde los estudios comparados puedan ser pertinentes?

 YR. La disciplina de la investigación comparada apoya en determinar el significado de las palabras, adquirir conocimientos, interpretar y obtener revelaciones, los cuales se basan en la expresión de pensamientos, experiencias, hechos y acontecimientos propios de los territorios, específicamente sobre las Redes Lugarizadas de Investigación. Estos elementos que surjan de cada lugar pueden ser contrastados con otros espacios para determinar los puntos de convergencia, coincidencia, diferencia, entre otros. Permite reconocernos, evaluarnos y descubrir en que puntos se pueden apoyar para ir generando el intercambio de fortalezas, conocimientos, estrategias, otros. En este sentido, promueve el encuentro entre investigadores para compartir, comunicar y retroalimentar resultados de la práctica.

Como ejemplo, está el trabajo comparativo que realizo en función de los informes facilitados por los 24 territorios del país. Del estudio realizado surgen Indicadores y rizomas de comparación que van dilucidando realidades intraterritoriales (cada territorio), luego este proceso se dirige al estudio  interterritorial, en este punto se ubican los encuentros o desencuentros comparativos entre esos 24 sistemas (Estados del país). El proceso conlleva a la creación de aporte para la organización, impulso y desarrollo de las Lugarizadas de Investigación  acorde a cada realidad territorial

Los temas y problemáticas lugarizadas si son tratadas institucionalmente y comunitariamente como rizomas, seguramente de allí florecerían un sinnúmero de conectividades colaborativas. En este sentido las validaciones darían respuesta interna (endógenas), ya que de ser establecidas de manera externa (exógena) las apreciaciones podrían ser cuestionadas e invaloradas, de igual forma estas vías metódicas podrían ser aplicadas en los espacios educativos.

MS ¿Podrías darnos algunos referentes, autores  donde la comunidad unemista en su formación puedan consultar sobre la disciplina y sus métodos para trabajar investigación de modo de ampliar sus conocimientos al respecto?

YR. Sobre Educación Comparada, hasta la fecha existen a nivel global  una diversidad de  textos dirigidos al tema, por lo que hay que señalar que desde este punto dicha enseñanza ha sufrido evolución y me atrevo a decir revolución, un ejemplo  lo han otorgado Venezuela y Cuba. Estas apreciaciones están contenidas en el texto “Aportes para la educación superior comparada, Venezuela y Cuba”, escrito por María Egilda Castellanos. También contamos con los textos “Educación Comparada, identidades y globalización” y “Educación en tiempos de revolución Bolivariana”, ambos escritos por el profesor Luis Bonilla.

En referencia a la creación y consulta literaria es importante señalar que el Vicerrectorado académico de la UNEM con el propósito de avanzar en la reflexión y creación compartida de nuevos conocimientos, conceptos, modos, ideas, proposiciones, entre otros aspectos  creó el Foro de Construcción Permanente que se fundamenta en la creación de una nueva visión literaria, partiendo del despliegue territorial de acciones formativas, investigativas y de construcción lugarizada, localizada y territorializada con mira a la educación permanente, pertinente, solidaria, productiva y colectiva, fundada en nuevas formas de expresión, en dialogo constante con colectivos de maestras, maestros, profesoras y profesores en todo el país, por vías multimedia (WhatsApp, correo electrónico, mensajes de texto y de audio, Facebook, etc.). Al efecto, estamos  generando  textos  y  documentos  multigeneros  (donde combinamos y alternamos ensayos, reseñas de actividades, cantos, poemas, artículos científicos, historias imaginarias), para interpretar nuestras acciones, sus sentidos, su relevancia y trascendencia a lo preescrito. Sus posibilidades de invención de teorías,  métodos y metódicas pertinentes y transformadoras, se comparten con protagonismo colectivo de acción y conocimiento.

Estas  formas literarias de transformación  en  situaciones  reales,  lugarizadas, contextualizadas, donde cada persona habla, escucha, escribe y lee simultáneamente, en una dialéctica de  accion-reflexion-accion,  en  una  espiral  creativo  donde desde la literatura se extiende la sensibilidad y la imaginación con respecto a la investigación, la producción de conocimientos y saberes en la UNEM que permita conocer los enfoque, métodos, metódicas, para alcanzar una mayor claridad de los elementos considerados, compartir de experiencias, intercambio de ideas, nuevos aportes, nuevos conocimientos que han generado 13 cuadernillos de estudio para la población UNEM, entre otros documentos nacientes de los vecerrectorados,  rectorado y los diferentes equipos de trabajo en los territorios.

Desde estos preceptos, aspiramos en los tiempos cercanos el surgimiento de constructos literarios que desmonten también las viejas visiones sobre el comparativismo como disciplina de investigación y estén ajustadas a la necesidad de la universidad otra, como es la UNEM.

Entrevista realizada para la Revista Digital “Expresión UNEM del estado Aragua”, publicada en su Tercera edición (diciembre 2021)

 

Fuente de la Información: CII OVE

 

 

Comparte este contenido:
Page 27 of 402
1 25 26 27 28 29 402