Page 584 of 765
1 582 583 584 585 586 765

China paraliza cientos de fábricas para que el cielo esté azul durante la G-20

Asia/China/26 de Agosto de 2016/Fuente: El Espectador

Las autoridades chinas ordenaron a cientos de fábricas que frenen sus actividades antes de la cumbre del Grupo de los 20 en Hangzhou que se celebrará a comienzos de septiembre, con vistas a garantizar cielos azules cuando se despliegue la alfombra roja. La restricción, junto con la inundación de comienzos de este verano (boreal), posiblemente provoquen una reducción en la demanda de petróleo de China, el segundo consumidor petrolero del mundo, del orden de los 250.000 barriles diarios en el tercer trimestre, según la consultora especializada Energy Aspects Ltd.

La menor actividad en instalaciones entre las que se cuentan las refinerías y plantas petroquímicas a lo largo del río Yangtze amenaza con debilitar las importaciones de petróleo chino que batieron récords en la primera mitad del año, en algunos casos superando incluso a las de Estados Unidos. Estas compras sin precedentes, junto con las interrupciones de suministro, ayudaron a que el crudo repuntase un 80% respecto de un nivel mínimo en 12 años alcanzado en los primeros meses de 2016, y toda recuperación sostenida dependerá de una fuerte demanda constante por parte del consumidor de energía más grande del mundo.

“Hay una desaceleración inducida por la política y el clima en China. Ahora que las inundaciones parecen haber cedido, ingresamos en un período previo al G-20 en que va a haber restricciones industriales. La demanda de China claramente va a ser débil”, dijo Michal Meidan, analista de Energy Aspects

Se espera que el presidente Xi Jinping exhiba las fortalezas de la nación en la cumbre del G-20, que acogerá a líderes de países que representan dos tercios de la población mundial y 85% de su producción mundial. Se reúnen en un momento de ralentización del comercio y de tibio crecimiento mundial. La reciente estabilización de China tambaleó en julio porque las empresas privadas se muestran reacias a invertir y las autoridades buscan reducir los riesgos financieros y recortar la capacidad ociosa.China tiene una historia de medidas ambientales temporarias adoptadas para limpiar el aire antes de celebrar eventos importantes, lo cual afectó los precios de las materias primas. Antes de los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008, se ordenó el cierre de pequeñas minas de carbón en las provincias de Shanxi y Hebei, en el norte del país. Eso profundizó la escasez de oferta del combustible y disparó los precios locales a un nivel máximo antes de los Juegos.

Los precios del mineral de hierro cayeron cuando el gobierno chino ordenó que algunas acerías del país comprador más grande del mundo suspendiesen su producción antes de la reunión en Pekín del Foro de Cooperación Asia-Pacífico. También cayeron el año pasado previos a los cierres que ocurrieron antes de los torneos de atletismo mundiales y de un desfile para conmemorar el 70º aniversario de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial.

Para el G-20, Shanghái, ubicada a 180 kilómetros al noreste de Hangzhou, solicitó a 255 empresas, entre ellas centrales eléctricas de carbón y refinerías de petróleo, que frenen su producción desde el 24 de agosto hasta el 6 de septiembre, según una disposición difundida en el sitio web de la Agencia de Protección Ambiental de la ciudad. Funcionarios de Ningbo, localizada a unos 150 kilómetros al este de Hangzhou, propusieron cortes o cierres de 445 compañías, que comprenden plantas petroquímicas y productores de acero, cemento y papel, según un documento obtenido por Bloomberg.

Aguas embravecidas

Sin embargo, los cierres programados para la cumbre del G-20 podrían empeorar los efectos las inundaciones del mes pasado. El terrible avance de las aguas en 11 provincias chinas que representan más de un tercio del uso de combustible del país causó estragos en los oleoductos y gasoductos y habría reducido la demanda en alrededor de 100.000 barriles diarios, informó Barclays Plc.

Según estimaciones, la demanda total de petróleo de China será de 11,64 millones de barriles por día en 2016, lo que la convierte en el segundo mayor usuario después de Estados Unidos, según la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por su sigla en inglés). Se prevé que el consumo aumentará en 200.000 barriles diarios respecto de un año antes y representará cerca de un 14% de la expansión global, de acuerdo con datos de la IEA, que tiene su sede en París.

Las importaciones de crudo de la nación asiática cayeron a su nivel más bajo en seis meses en julio, según datos compilados por la Administración General de Aduanas. Recibió embarques del exterior a un ritmo de unos 7,35 millones de barriles diarios, el menor desde enero.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/economia/china-paraliza-cientos-de-fabricas-el-cielo-azul-durant-articulo-650744

Comparte este contenido:

¿Por qué la educación debe privilegiar internet y el trabajo en grupo?

Por: Télam

Este tipo de aprendizaje ha demostrado que mejora la comprensión lectora, ya que leen textos muy avanzados inclusive universitarios, dijo el académico Sugata Mitra.

El profesor universitario Hindú Sugata Mitra, quien obtuvo múltiples reconocimientos a partir de sus investigaciones sobre la aplicación de las tecnologías en la educación, afirmó que el sistema de enseñanza actual está caducado.

«Cuando un padre ayuda a su hijo en aritmética el niño le dice que lo haga como lo dice su maestro, eso es la dominación del proceso de aprendizaje, hay que alejarse de eso. Debe privilegiarse la forma en que se encuentra la respuesta, aunque el resultado final sea incorrecto», dijo Mitra durante una conferencia en el auditorio de la UBA.

El educador es autor de una investigación que revolucionó el ámbito educativo denominado «El agujero en la pared» que consistió en instalar en el año 1999 una computadora en una pared de una escuela en la India y allí los niños, sin saber computación, aprendieron por sí mismos diversos conocimientos.

Para Mitra, que repitió esta experiencia en varios países con los mismos resultados, esto ocurrió por lo que llamó «el orden espontáneo» que está asociado «a que cuando los chicos están en grupo y se ayudan su capacidad de aprendizaje se amplifica, más que si tienen que dar una respuesta individual».

«Esto es un fenómeno muy peculiar, de esta forma los chicos aprenden mucho mas allá de su nivel, inclusive superior a los parámetros educativos normales», sostuvo Mitra.

El investigador aseguró que los niños frente a Internet «pueden aprender cualquier cosa por sí mismos» y asemejó este fenómeno del orden espontáneo con el de las colmenas de las abejas.

«Una abeja sola no puede construir el hexágono tan perfecto y ni siquiera saben lo que es un hexágono, miles de abejas juntas lo pueden lograr», sostuvo.

En este sentido apuntó que este tipo de aprendizaje en el que se privilegia la investigación en grupo y la forma en que los chicos llegan al resultado utilizando sólo Internet, «ha demostrado que mejora la comprensión lectora, ya que leen textos muy avanzados inclusive universitarios».

Detalló además que lo que mejora aún más su aprendizaje «es quitarle dentro del aula el sentido de competencia. Hay que decirles que todos en forma conjunta deben llegar a un resultado y uno sólo deberá transmitirlo, lo que fomenta, además, la toma de decisiones».

Respecto a los actuales sistemas de evaluación el profesor hindú destacó que hay que alejarse de aquellos que persisten en que los exámenes no pueden realizarse con ayuda.

«Si me preguntan en la Argentina si puedo llegar al aeropuerto, les digo que sí pero necesito la ayuda de mi celular que tiene un GPS», ejemplificó Mitra y aseguró que los docentes «enseñan con un sistema que data del siglo 19 que consiste en clase-práctica-examen y no pueden salir de allí porque el mismo sistema los empuja a eso».

Y agregó: «Ese sistema se basa en la repetición y en el esfuerzo negativo con la premisa ‘vos no sabes lo suficiente'».

«El mundo hoy es un grupo de personas resolviendo problemas juntos asistidos por Internet y hay que preparar a los niños para ese mundo. Un examen del siglo 21 sería un grupo de alumnos ayudados por sus celulares con Internet resolviendo los problemas que se les plantean», sostuvo Mitra.

En este punto aseguró que «la habilidad en escribir se reemplazaría por la habilidad en comunicar las ideas y el aprendizaje de las matemáticas se realizaría a través de las computadoras para dar una respuesta veloz».

Precisó que el sistema educativo «deberá contar con asignaturas que haga felices, saludables y productivos a los alumnos.

Aprenderse de memoria una tabla de multiplicar no los hace felices, esto podría ser así en el siglo pasado e incluirlo en los planes de estudio de esta forma es perder el tiempo».

El educador aseguró además que las evaluaciones deberían tener «respuestas productivas en los que se fomente la investigación desde el inicio y en donde la respuesta correcta este centrada en la forma en que se llegó y no en el resultado final. Es un cambio muy difícil pero aquí se encuentra el futuro del aprendizaje».

Indicó que en este nuevo sistema de enseñanza «no es que no se precisen más a los docentes, no podemos educar sin maestros, pero deberán tener otro rol que es fundamentalmente enseñarles a pensar a los alumnos».

«Los griegos tenían su Oráculo de Delfos como fuente de sabiduría, Dos mil años después la humanidad creó su propio Oráculo, Internet, que es el conocimiento colectivo de cuatro mil millones de personas y la educación no los debe prohibir, tiene que darle la bienvenida», aseveró Sugata Mitra.

Tomado de: http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/por-que-la-educacion-debe-privilegiar-internet-y-el-trabajo-en-grupo

Comparte este contenido:

Asfganistán: Un grupo de hombres armados ataca la Universidad Americana en Kabul

Afganistan/26 de agosto de 2016/internacional.elpais.com/Por: Angeles Espinosa

El jefe de hospitales de la capital afgana confirma que hay al menos un estudiante muerto y 14 heridos

Varios hombres armados han atacado este miércoles la Universidad Americana de Afganistán (AUAF, en sus siglas inglesas), en Kabul. Al menos, un muerto y 14 heridos han sido trasladados a hospitales cercanos después de que, hacia las siete de la tarde (hora local), se oyera una explosión y disparos dentro del recinto. Decenas de alumnos, profesores y otro personal seguían anoche en el interior, según testimonios de estudiantes y funcionarios citados por los medios locales.

“Las fuerzas de seguridad han acordonado la zona y portavoces oficiales confirman que decenas de estudiantes y empleados se encuentra atrapados dentro”, informaba la cadena de televisión privada.

Los tuits enviados desde el interior eran más dramáticos. Pedían ayuda y que se rezara por ellos. También que no se revelara su localización o su número. Algunos parecían haber logrado esconderse en habitación segura. “Si pasa algo, quiero a mi familia”, acababan varios de ellos.

Ahmad Mukhtar (periodista de CBS): «La Universidad Americana de Kabul está siendo atacada. He escapado y dentro hay varios de mis amigos y profesores atrapados»

Alguno de esos mensajes atribuía el asalto a los talibanes, pero ningún grupo se ha responsabilizado del mismo hasta ahora. Tampoco estaba claro el número de víctimas, aunque el responsable de los hospitales de Kabul informó de un muerto y 14 heridos, al parecer tres de ellos de gravedad.

Unos 1.700 alumnos se encuentra matriculados en la AUAF, que abrió sus puertas en 2006 con el objetivo de “educar a los futuros líderes” de Afganistán, según aparece en su página web. El centro se declara “la única universidad privada, sin ánimo de lucro, no partidaria y mixta” del país, una república islámica donde aún prevalece la segregación social de hombres y mujeres. Muchos de los esetudiantes son adultos que continúan su educación a tiempo parcial.

El campus está cerca del Parlamento y casi tan protegido como este. Detrás de un alto muro en el bulevar de Darulaman, sus edificios no son visibles desde el exterior, lo que hacía que alumnos y profesores se sintieran seguros dentro del recinto. De todas formas, el ambiente era sombrío desde principios de este mes cuando dos profesores, uno estadounidense y otro australiano, fueron secuestrados en sus proximidades. El centro cerró durante tres días, pero había vuelto a reabrir. El Ministerio del Interior dijo entonces que 70 policías protegerían permanentemente la sede.

Tanto los edificios oficiales como las sedes de organizaciones extranjeras son objetivo habitual de los insurgentes talibanes. Pero durante el último mes, el Estado Islámico se ha responsabilizado de al menos dos atentados en Kabul. El 23 de julio, milicianos de ese grupo terrorista se atribuyeron un ataque suicida que causó 80 muertos. Diez días más tarde, un camión bomba con su firma estalló frente a una casa de huéspedes utilizada por extranjeros y mató al policía que la custodiaba.

Tomado de: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/24/actualidad/1472053230_684585.html

Comparte este contenido:

Asia: Inician en Myanmar evaluación de los daños ocasionados por sismo

Tomado de: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=22223&SEO=inician-en-myanmar-evaluacion-de-los-danos-ocasionados-por-sismo
Imagen: https://www.google.com/search?q=Myanmar&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiildKGnd_OAhXCKh4KHZf8DrUQ_AUICCgB&biw=1366&bih=623#tbm=isch&q=terremoto+en+Myanmar&imgdii=iACGnLD0bfzSlM%3A%3BiACGnLD0bfzSlM%3A%3Bf-VD2etF8AQmfM%3A&imgrc=iACGnLD0bfzSlM%3A
Comparte este contenido:

Universidades chinas retendrán todos los ingresos por investigaciones científicas

China/26 de agosto de 2016/mba.americaeconomia.com/Por: Agencia Xinhua

China ha lanzado una serie de políticas para estimular a los científicos para que transformen sus investigaciones en productos comerciales.

Las universidades chinas tendrán autonomía para transferir la propiedad intelectual de sus investigaciones científicas y retendrán todos los ingresos, según una circular emitida por los ministerios de Educación y Ciencia y Tecnología del país.

Según el documento, difundido el viernes, no menos de la mitad de los ingresos netos de las transferencias serán entregados a los investigadores.

Los investigadores de mayor contribución y los miembros de la facultad ganarán no menos de un 50 por ciento de las recompensas totales, añade la circular.

China ha lanzado una serie de políticas para estimular a los científicos para que transformen sus investigaciones en productos comerciales.

El Consejo de Estado, el gabinete chino, emitió en marzo una regulación con medidas detalladas para orientar a los académicos e inventores sobre cómo explotar comercialmente su trabajo, en un momento en el que el país promueve el desarrollo impulsado por la innovación.

Las autoridades chinas también animan a las instituciones de investigación y al personal técnico a transferir o hacer concesiones de sus logros o invertir con ellos como permutas.

Los resultados en el traslado de resultados científicos a productos serán considerados en la evaluación integral de las instituciones de investigación y de educación superior, según estas políticas.

Tomado de: http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/universidades-chinas-retendran-todos-los-ingresos-por-investigaciones-cientificas

Comparte este contenido:

Película: Buda az sharm foru rikht

 

Buda explotó por vergüenza

Asia/Irán/agosto 2016/Reseña/www.uhu.es/cine.educacion

Sinopsis:

Bajo la estatua del Buda que destruyeron los talibanes aún viven miles de familias. Baktay, una niña afgana de seis años, es incitada a ir a la escuela por el hijo de sus vecinos, que lee los alfabetos frente a su cueva. El problema inicial es que Baktay no tiene cuaderno ni lápiz. Para el cuaderno debe buscarse la vida, como lápiz, decide llevar el pintalabios de su madre, lo que provoca que unos niños, que juegan a ser talibanes, decidan apedrearla. Los niños de la aldea juegan a la guerra con ramas que hacen pasar por fusiles y cometas que representan cazas de combate. Pero no todo es de pega: en este juego, las piedras son de verdad. Cuando atrapan a Baktay, ya tienen a otras tres niñas encerradas en una cueva. Los motivos para retenerlas varían entre que opinan que una niña no debería ir a la escuela o que las pequeñas tienen los ojos demasiado bonitos. Reflejan la sociedad violenta en que viven sus mayores.

Buda explotó por vergüenza. Buda az sharm foru rikht/Buddha Collapsed out of Shame

  1. Irán y Francia. 81 min.

Género: Drama.

Dirección: Hana Makhmalbaf.

Guión: Marziyeh Meshkini.

Producción: Maysam Makhmalbaf.

Música: Tolib Khan Shakhidi.

Fotografía: Ostad Ali.

Montaje: Mastaneh Mohajer.

Interpretación: Nikbakht Noruz (Baktay), Abdolali Hoseinali (chico talibán), Abbas Alijome (Abbas).

Fuente:http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temasbudaexplotoporverguenza.htm

Fuente imagen:FOTOGRAFÍA Ostad Ali

Comparte este contenido:

ACNUR se prepara para una gran situación de desplazamiento interno en Mosul, Irak

Asia/Irak/28 de agosto de 2016/Fuente: ACNUR

A medida que la acción militar se dirige a retomar la segunda ciudad más grande del país, la Agencia de la ONU para los Refugiados está mejorando los esfuerzos para asistir a cientos de miles de personas más.

 – El desplazamiento en Irak podría empeorar dramáticamente con el enfoque de la acción militar dirigiéndose a retomar Mosul, la segunda ciudad del país, dijo hoy el ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

La ciudad al norte de Irak fue capturada por militares en junio de 2014, un momento en el que tenía una población estimada de 2,5 millones de personas. Las fuerzas gubernamentales de Irak han puesto su atención en la ciudad, desde retomar Faluya a finales de mayo.

“Mosul es la segunda ciudad más grande en Irak, y se espera que el impacto humanitario de la ofensiva militar allí sea enorme. Más de 1,2 millones de personas podrían verse afectadas”, dijo Adrian Edwards el martes en una nota en Ginebra.

Ya en meses recientes, cerca de 213.000 personas han huido de sus hogares en diferentes partes de Irak. Esto incluye 48.000 personas del área de Mosul, 87.000 de Faluya y 78.000 de Shirqat, Qayyara y alrededores.

“Mosul es la segunda ciudad más grande en Irak, y se espera que el impacto humanitario de la ofensiva militar allí sea enorme”.

El ACNUR brinda ayuda humanitaria, incluyendo albergue, paquetes con materiales de primera necesidad y servicios de protección, tales como la ayuda legal para las familias desplazadas. Ante la inminente situación en Mosul, la Agencia de la ONU para los refugiados está redoblando sus esfuerzos para poder asistir a cientos de miles de personas más.

“ACNUR está haciendo lo que puede con respecto a grandes desafíos para construir más campamentos para alojar personas y mitigar su sufrimiento, pero aún se necesitan terrenos adicionales para campamentos y fondos”, dijo Edwards.

Él recalcó que los planes de contingencia se han diseñado para proporcionar asistencia en materia de alojamiento para hasta 120.000 personas que huyen del conflicto en Mosul y sus alrededores, como parte de una respuesta interagencial a la crisis. Además, en toda la región se están ampliando o creando una serie de campamentos, al tiempo que se preparan otras opciones de albergue.

En total, ACNUR quiere establecer campamentos en hasta seis lugares en el norte de Irak, aunque el progreso depende tanto de la disponibilidad de terrenos como de la financiación. De la petición de 584 millones de dólares del ACNUR para ofrecer asistencia a las personas desplazadas, incluidos los refugiados iraquíes en la región, para el 2 de agosto apenas se había recibido un 38 por ciento.

“Debería hacerse todo lo posible para garantizar la seguridad y dignidad de las personas afectadas”.

ACNUR sigue abogando, en un contexto de conflicto volátil, complejo y de rápida evolución, por la libertad de movimiento de la población civil. Edwards declaró que esto “resulta especialmente crítico cuando se trata de personas que huyen de zonas de combate. Debería hacerse todo lo posible para garantizar la seguridad y la dignidad de las personas afectadas”.

En Debaga, en la gobernación de Erbil, durante los meses de julio y agosto se finalizó la construcción de dos campamentos que acogerán a desplazados iraquíes que han huido de pueblos situados al este del río Tigris. Debido al número de llegadas diarias, ACNUR quiere construir un nuevo campo, aunque está a la espera de que las autoridades locales faciliten un terreno.

Debaga ha multiplicado por diez su tamaño en apenas unos meses: de ser un campamento que acogía a 3.500 personas desplazadas en marzo, ha pasado a contar con varios emplazamientos que hoy acogen a más de 34.000 personas.

En el norte de Mosul, casi han finalizado los trabajos en el campo de Zelekan, en el distrito de Sheikhan, que cuenta con una capacidad de 1.200 tiendas de campaña. En el recinto de Amalla, en el distrito de Telafar, al noroeste de Mosul, también prosiguen los preparativos para la construcción de un campamento con capacidad para 3.000 tiendas.

En Kirkuk, ACNUR está construyendo en el distrito de Daquq un nuevo campamento con una capacidad para 1.000 tiendas y ampliando los campamentos de Nazrawa y Laylan, que ya están llenos.

 Edwards aseguró que prosiguen los trabajos en Salah al-Din para la construcción de un campamento en Tal al-Seebat para 1.000 tiendas, mientras que el ACNUR también está valorando e identificando otros lugares en diferentes puntos del norte de Irak, en estrecha colaboración con las autoridades.

Según Edwards, encontrar terreno disponible para los nuevos campamentos se ha convertido en un aspecto crucial. Las autoridades locales identifican y proporcionan los terrenos y ACNUR, otras agencias de la ONU y colaboradores humanitarios evalúan su idoneidad. Aun así, esta cuestión está plagada de problemas.

“Muchos propietarios no quieren arrendar sus tierras; mientras que otros terrenos pueden no ser apropiados debido a su topografía, su proximidad a la primera línea de combates o a operaciones militares y el riesgo de contaminación por minas terrestres y artefactos sin explotar (UXO, por sus siglas en inglés), o puede encontrarse en un área en el que la llegada de desplazados iraquíes puede avivar tensiones étnicas, sectoriales, religiosas o tribales”, dijo.

No todas las personas que se desplacen de Mosul encontrarán albergue en campamentos formales, y el ACNUR y sus socios también están pre posicionando paquetes para albergues de emergencia, como por ejemplo palos, herramientas, plásticos, para distribuir a medida que las necesidades crecen.

El ACNUR lidera la coordinación de protección, albergue, y bienes no alimentarios, así como manejo de respuesta. La Agencia cuenta actualmente con reservas de emergencia de tiendas de campaña y otros artículos de primera necesidad para 20.000 familias en todo el país.

Fuente: http://www.acnur.org/noticias/noticia/acnur-se-prepara-para-una-gran-situacion-de-desplazamiento-interno-en-mosul-irak/

Imagen: www.acnur.org/fileadmin/_processed_/csm_08.2016.23_Desplazamiento_Irak_73df62c849.jpg

Comparte este contenido:
Page 584 of 765
1 582 583 584 585 586 765