Page 163 of 183
1 161 162 163 164 165 183

Cuba: Graduados más de 23 mil profesionales en la Universidad de Cienfuegos

Cuba-Cienfuegos/23 Julio 2016/Fuente: Radio Rebelde

Más de 23 mil profesionales ha titulado la Universidad Carlos Rafael Rodríguez, de esta ciudad del centro sur, que garantiza la formación integral y promueve la ciencia, la educación y la cultura.

Al 90 cumpleaños del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro dedican la graduación N0. 37 efectuada en el Teatro Tomás Terry, donde entregaron casi 700 diplomas, de 26 carreras.

Nuevos profesionales de los cursos diurnos, por encuentros, la educación a distancia, continuidad de estudios y nivel medio superior que comenzarán a prestar servicios a la sociedad.

Con el principio del internacionalismo y la solidaridad superan la veintena de graduados de otras nacionalidades, puestos a disposición de países del mundo.

La miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Lidia Esther Brunet Nodarse, primera secretaria en la provincia y el Rector de la Universidad, Juan Bautista Cogollos Martínez reconocieron a los más integrales: Katasha Kachier Allen y la Ingeniera Industrial Sandra Rodríguez.

De Antigua y Bermuda procede la Licenciada en Biología-Química Kachier Allen, con el promedio de 5.52 puntos realizó una docena de exámenes de premio y participó Fórum Científicos, así como en actividades políticas, culturales y deportivas.

El índice académico de 5.51 y con también la participación en una docena de exámenes de premio, la Ingeniera Industrial Sandra Rodríguez, participó en actividades políticas, científicas, culturales y patrióticas, además de encuentros internacionales.

Según el rector: “Continuaremos durante el próximo curso los cambios en la Educación Superior, incluyendo la carrera de cuatro años en la Licenciatura en Educación y los ingresos diferenciados. Los estudiantes del Curso de Nivel Medio Superior y los de la Escuela Pedagógica no necesitan hacer exámenes de ingreso”.

Asimismo puntualiza que “el Curso por Encuentro para el próximo año matriculará unos tres mil estudiantes, gran parte de ellos en los municipios. Ya no hacen exámenes de ingreso porque tienen las asignaturas de Matemática, Español e Historia dentro del currículum del primer año”.

“Comenzará el Inglés, el año próximo fuera del currículum de las carreras, y habrá un Centro de Idiomas, que ya está funcionando. Los estudiantes tendrán que vencer dicha lengua antes de terminar la carrera y de acuerdo con el marco europeo de clasificación de las habilidades” explica Cogollos.

“Mucho más comprometida está la Universidad, asegura, con el desarrollo local del territorio y alcanzamos resultados superiores de los estudiantes y profesores en el vínculo con las empresas, el gobierno y las instituciones políticas”.

“Pero hay un mayor compromiso de los estudiantes, dice, en aplicar los conocimientos de la profesión como ciudadanos de nuestro país, en los consejos populares y las circunscripciones para apoyar el funcionamiento del Sistema Político”.

Destaca el rector otro de los importantes logros en la universidad cienfueguera: “Cambios significativos de los impactos en los sectores de producción y servicios”.

Fuente: http://www.radiorebelde.cu/noticia/graduados-mas-23-mil-profesionales-universidad-cienfuegos-20160721/

Fuente de la imagen: http://www.radiorebelde.cu/images/images/cultura/graduacion-ciencias-medicas-cfgos-foto-modesto-gutierrez.jpg

Comparte este contenido:

Cuba: Casi 30 años de luz y conocimientos

Centroamérica/Cuba/22 de Julio de 2016/Autora: Yenia Silva Correa/Fuente: Granma

La agenda de la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) para el año próximo será bastante apretada, dado el significativo número de eventos nacionales e internacionales que prepara para sus afiliados y educadores de otras latitudes.

En la actualidad la organización, fundada el seis de marzo de 1989, han recorrido medio camino desde su último congreso en diciembre de 2013 hasta el siguiente que será en 2018. Por eso conversamos con Xiomara Santos Lago, su vicepresidenta primera, para conocer qué los ocupa en lo que queda de año y en el siguiente.

—¿Los eventos que organiza la APC son solo a nivel nacional?

Realizamos varias actividades internacionales entre ellas, y desde hace quince años, un encuentro llamado “Búsquedas investigativas entre educadores norteamericanos y cubanos”. Se realiza en el mes de febrero en una provincia diferente y participan maestros estadounidenses.

“A partir de 2017 cambiará el nombre, se llamará Seminario científico entre educadores norteamericanos y cubanos.

“Organizamos además el evento internacional Pablo Freire, que reúne a muchos educadores populares de América Latina. Su sede es la provincia Cienfuegos.

“Por otra parte, en lo que queda de año hemos previsto el evento Maestro ante los retos del siglo XXI, para el mes de octubre del 2 al 6, que también tiene un carácter internacional.

“Igualmente tenemos el encuentro Juego y sociedad que comenzó con carácter nacional, pero el año que viene va a sesionar a nivel internacional.

“Entre las actividades nacionales organizamos la de Lengua y Literatura y el año que viene tenemos un coloquio internacional sobre esa temática.

“Acogemos además varias iniciativas que generan talleres nacionales e intercambios con otras provincias, por ejemplo los proyectos Transformar para educar, que realizamos con los consejos de escuelas; Con infinito amor, que trabajamos con las escuelas pedagógicas; y Unidos para educar, con estudiantes y profesores de secundaria básica.”

—¿Cómo reconoce la APC a sus miembros?

La APC otorga diferentes premios, el más importante es el de Pedagogía, conferido a aquellos investigadores cuyos resultados científicos hayan aportado a la educación cubana.

“Otro galardón es el premio al Pedagogo Novel. Se entrega por destacada trayectoria en la investigación y en la superación. Y se puede optar por él hasta los 35 años de edad.

“Esto constituye algo muy significativo para los pedagogos jóvenes, porque con una vida laboral no tan extensa pueden obtener este reconocimiento. El último entregado fue a una joven cienfueguera doctora en Ciencias Pedagógicas con resultados teórico – prácticos en la educación superior y como miembro de la APC.”

—La Asociación tiene casi 30 años con resultados…

Cada etapa ha marcado algo importante en la asociación. La primera fue la fase organizativa, la constitución de las filiales provinciales y de todo el movimiento que se hizo para pertenecer a una asociación de los educadores cubanos con esta significación. Ese proceso fue muy bueno. Todo inició en esos primeros 15 años.

“En el otro mandato renació el crecimiento de la asociación. Llegamos a más de 40 000 asociados. Ha habido un florecimiento que se ha mantenido y hemos hecho muchos trabajos con los proyectos y con la metodología de la educación popular.

“El siguiente periodo también tuvo sus características en cuanto a la parte legal y organizativa. Se avanzó en lo jurídico y en preparar a los presidentes.

“En este mandato se ha trabajado en la parte científica. En los proyectos, en las orientaciones y en el desarrollo de eventos a nivel provincial. Eso no lo teníamos. Siempre han existido propuestas nacionales y las provincias se insertan en ellas, pero ahora los territorios están elaborando sus propios proyectos y creando secciones científicas a partir de sus necesidades para darles respuesta.”

—¿Cómo se inserta el trabajo actual de la APC en el perfeccionamiento del sistema educacional cubano?

No hay un tema declarado para ese perfeccionamiento, pero de una forma u otra los resultados que estamos obteniendo y las investigaciones dan herramientas.

“Casi todos nuestros proyectos tienen como base una metodología participativa y dialógica. Con eso le estamos aportando a los educadores una vía para la flexibilización, para hacer sus clases más novedosas. Aunque no es un objetivo dirigido, sí aportamos al perfeccionamiento que se quiere lograr en el país para que los profesores realicen sus clases de otra forma, para que, por ejemplo, las clases de Historia sean novedosas.”

—¿Cuáles son las principales metas a mediano y largo plazo?

Seguir trabajando por la obra pedagógica tanto cubana como latinoamericana, eso es fundamental; seguir creando espacios para la reflexión, el debate, las ideas pedagógicas; seguir estimulando a nuestros educadores. Crecer y tratar de que nuestros educadores se sientan felices. Recoger conocimiento de todos los mayores e impregnar a nuestros jóvenes de toda la pedagogía cubana.

Fuente: http://www.granma.cu/cuba/2016-07-21/casi-30-anos-de-luz-y-conocimientos-21-07-2016-16-07-16

 

 

 

Comparte este contenido:

Para hallar sentido a una conmemoración

Centroamérica/Cuba/22 de Julio de 2016/Autor: Pedro de la Hoz/Fuente: Granma

Una de las páginas más infames de la historia, la esclavitud a la que fueron sometidos por siglos mujeres, hombres y niños procedentes del continente africano, solo terminó en Cuba a la altura de 1886, mucho tiempo después que en la mayoría de los territorios del hemisferio occidental.

Si bien el 13 de febrero de 1880 la Corona española decretó una ley que proclamaba “el cese del estado de esclavitud en la isla de Cuba”, los dueños de esclavos continuaron explotando a estos amparados por el artículo 3 de un documento que establecía el derecho de los patronos “de utilizar el trabajo de sus patrocinados”. Una jerga legal eufemística disimuló la continuidad de un brutal régimen de explotación.

Hubo que esperar seis años más para que el llamado Patronato se extinguiera. El final de la esclavitud en la Isla no fue un regalo de la metrópoli colonial ni de la necesidad de actualizar las relaciones de producción, sino el re­sultado de largos años de lucha abolicionista que, en el caso de Cuba, estuvo vinculada a la lucha por la independencia. El gesto de Carlos Manuel de Céspedes al iniciar la insurrección anticolonial el 10 de octubre de 1868 resultó elocuente: al alzarse en armas dio la libertad a sus esclavos. Mucho tiempo antes, en 1812, José Antonio Aponte, negro libre, artesano y pintor, lideró una conspiración para independizar a Cuba y emancipar a los esclavos.

El comercio trasatlántico de esclavos africanos y la explotación de esa mano de obra en las plantaciones azucareras y cafetaleras constituyó la base de la acumulación capitalista de los países europeos. La modernización de la economía de los países desarrollados occidentales —incluyendo a Estados Uni­dos— no pue­de explicarse sin el régimen esclavista.

Mas no se trata de ver las cosas desde un ángulo estrictamente económico. El historiador Pedro Pablo Rodríguez describió la esclavitud como “una verdadera patología social y cultural, muchos de cuyos aspectos significativos han quedado ocultos bajo el velo del tiempo, todo ello condicionado a su vez por los intereses y las perspectivas afines o surgidos de ella”.

Lo que la doctora María del Carmen Barcia, con dolor, expresa acerca del sufrimiento de los seres arrancados de sus tierras durante la travesía trasatlántica —“por muchos datos que los historiadores hayamos acopiado es imposible reconstruir toda la iniquidad, la vileza, el desamparo, la humillación y las crueldades que los africanos sufrieron”, nos dice—, es válido para asomarnos al horror del barracón, el látigo sobre los cuerpos, los castigos en el cepo, la violación de las mujeres, la destrucción de las familias y la sobrexplotación productiva de no se sabe cuántos esclavos, incluso de los nacidos bajo esa condición en nuestra tierra.

Nada de esto puede ser olvidado, como tampoco la resistencia que dio lugar al cimarronaje. Ni la incorporación masiva de los antiguos esclavos a las gestas independentistas. Ni los aportes que esos africanos, preteridos y ninguneados, hicieron, pese a la voluntad de sus explotadores, a la forja de la nación y la cultura cubanas.

Es por ello, como observó el poeta y antropólogo  Miguel Barnet, que “tomar conciencia plena de lo que significó el gigantesco holocausto de la trata esclavista moderna para los pueblos subsaharianos, yo diría que el más terrible que haya conocido la humanidad, es también tener presente la profunda huella estampada por hombres y mujeres que atados por gruesas cadenas llegaron a nuestras costas para nunca más regresar a sus tierras, a sus familias y a sus culturas”.

Estos presupuestos no solo deben animar la conmemoración del aniversario 130 de la abolición de la esclavitud en Cuba, sino también la sistemática promoción del conocimiento de nuestra historia y el cultivo de una sensibilidad que nos haga entender íntegramente, sin fracturas ni vacíos, nuestra identidad.

Las jornadas conmemorativas llaman la atención sobre acontecimientos y procesos, pero las lecciones que se desprenden de estos únicamente se asimilan y trascienden cuando encarnan de manera permanente y creativa en el tejido social y la memoria individual de quienes en esta época proyectan y construyen el futuro.

El 4 de septiembre de 1998, durante una visita a la Sudáfrica de Mandela, Fidel Castro, sintetizó una realidad: “Sin África, sin sus hijos y sus hijas, sin su cultura y sus costumbres, sin sus lenguas y sus dioses, Cuba no sería lo que es hoy”.

Fuente: http://www.granma.cu/opinion/2016-07-21/para-hallar-sentido-a-una-conmemoracion-21-07-2016-22-07-24

Fuente de la imagen: http://www.bandera-de.com/cuba/

Comparte este contenido:

Cuba acoge Olimpíada Centroamericana y del Caribe de Química

Centroamérica/Cuba/22 de Julio de 2016/Fuente: Radio Rebelde

Estudiantes y profesores de la región participan desde este martes en Cuba en la X Olimpiada Centroamericana y VIII del Caribe de Química, cuya sedes serán la Universidad de La Habana y el Instituto Politécnico Mártires de Girón, ambos en la capital.

En la inauguración Margarita McPherson, viceministra de Educación, rememoró que Cuba asiste a este tipo de eventos desde 1971, en particular en los torneos de Matemática, Física, Química e Informática, y recientemente en Biología.

Comentó que tales encuentros estimulan en jóvenes talentos el estudio hacia las ciencias, propicia el intercambio entre docentes y estudiantes nacionales y foráneos, y contribuye al perfeccionamiento de los programas educativos en el país, de la metodología de la preparación profesional y al enriquecimiento de la bibliografía.

Ante los más de 30 delegados de Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y de la nación anfitriona explicó que con vistas a estos certámenes, los alumnos cubanos se insertan en concursos de conocimientos, desarrollados de manera sistemática en asignaturas de ciencias y de humanidades.

La también presidenta del comité organizador ponderó la importancia de las olimpiadas centroamericanas y del caribe, en las cuales los alumnos interesados en determinadas áreas del conocimiento pueden ampliar y profundizar su preparación y cultura general, acotó.

Precisó que estos concursos se efectúan acá desde 1963 en las enseñanzas primaria, secundaria y preuniversitaria, y contemplan tres etapas: de base o escuela, de municipio y provincia, añadió.

En la jornada inaugural, participantes en la X Olimpiada Centroamericana y VIII del Caribe de Química depositaron una ofrenda floral ante el busto del Héroe Nacional José Martí, ubicado dentro del Memorial homónimo, en la capital.

Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación; Miguel Jorge Llivina, oficial de Programa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, junto a otros directivos del sector asistieron al acto. (Autora: Gloriadelys Wright Hernández)

Fuente: http://www.radiorebelde.cu/noticia/cuba-acoge-olimpiada-centroamericana-caribe-quimica-20160719/

 

Comparte este contenido:

Cuba: Más presupuesto no es garantía de calidad

Cuba/22 de julio de 2016/www.prensa.com/Por: Francisco Trejos Hurtado

Los alumnos cubanos, a pesar de vivir en medio de condiciones económicas y tecnológicas desafiantes, obtienen 100 puntos más que Brasil, con el segundo mayor puntaje en el Primer Estudio Regional Comparativo Educativo de la Unesco, que evalúa el aprendizaje en tercer y sexto grado.

Según el Informe McKinsey, los factores clave en los sistemas educativos con más alto desempeño son los docentes, seguidos de los directores. El Foro Económico Mundial, en su Índice de Competitividad, sitúa a Panamá en la posición 128, de 144, en la calidad de gerencia de escuelas, muy cerca de países que están en guerra civil. En adición, el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce) reveló que en Panamá, a mayor autonomía administrativa de escuelas, se ven mejores resultados.

Es claro que el futuro del país se define en las aulas y, sin duda, la profesión docente es una de las más importantes, por eso, su remuneración debería ir acorde a esta importancia. El aumento salarial puede motivar a los educadores y aumentar el interés en carreras afines, lo que atraería a estudiantes de alto potencial.

Muchos se preguntan si aumentar los salarios y el porcentaje del PIB dedicado a la educación mejorará la calidad. La respuesta es no. Para ello urge mejorar la formación del docente, y aquí las universidades tienen una gran responsabilidad. La formación que imparten los educadores no se debe enfocar solo en lo académico, también se debe desarrollar el “saber ser, hacer, conocer y convivir”. Miles de educadores no pueden ingresar al sistema, porque las plazas para la carrera que estudiaron están saturadas. Sin embargo, faltan docentes de química, física, matemáticas, biología, especialistas en atención a la primera infancia, etc. ¿Si hay pocos en esas áreas de especialidad, entonces, quiénes enseñan esas materias a nuestros hijos?

Esto es preocupante. Para mejorar la calidad, tenemos que atraer a los mejores, por lo tanto, debemos contar con un proceso robusto de reclutamiento, selección y retención. ¿Y qué sucede con los docentes que ingresan o ya están en el sistema? El estudio Terce revela que, al menos, deben tener un nivel de maestría para obtener resultados positivos en matemáticas. El estudio de los factores asociados demuestra que, a mayor edad, mejores resultados, por lo tanto, es importante que los docentes tengan mentores que los ayuden a mejorar los resultados que logran en sus estudiantes. Es decir, deben tener expectativas claras y trabajar según resultados. Por ejemplo, los alumnos de primaria deben entender lo que leen y realizar operaciones matemáticas básicas.

Así como el mejor médico –el especialista– es el más solicitado y el que mayor tarifa cobra; el docente debe verse a sí mismo como una persona que mejora vidas y prepara a niños y jóvenes para un mundo que cambia constantemente. La remuneración no puede estar asociada solo al cumplimiento de un horario.

No se puede apoyar un paro, cuando un porcentaje importante de estudiantes de tercer grado, no entiende lo que lee o no puede realizar una operación de matemática básica. Hoy los niños necesitan estar más tiempo en la escuela, cercenarles ese derecho es robarles el futuro desde ahora.

Tomado de: http://www.prensa.com/opinion/presupuesto-garantia-Francisco-Trejos-Hurtado_0_4533296862.html
Imagen: https://www.google.com/search?q=M%C3%A1s+presupuesto+no+es+garant%C3%ADa+de+calidad&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiV5ZHLv4XOAhWFXR4KHR_zCJEQ_AUICCgB&biw=1366&bih=667&dpr=1#tbm=isch&q=+calidad&imgrc=3d-b39SAUjXBtM%3A

Comparte este contenido:

Mentalidad obsoleta vs. pensamiento creativo

Centroamérica/Cuba/14 de Julio de 2016/Autor: Miguel Febles Hernández/Fuente: Granma

Ahora que el calendario se adentra en el mes de julio y está próxima la celebración del Día de la Rebeldía Nacional, los recuerdos me remontan casi nueve años atrás cuando en tierra agramontina tuvo lugar el acto central por el aniversario 54 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Y es que las palabras de Raúl aquel memorable 26 de julio del 2007 parecen dichas para los tiempos que corren: ya desde entonces llamaba a todos los cubanos a sumarse a la batalla cotidiana contra los errores propios que agravan las dificultades derivadas de causas externas, en especial las provocadas por el bloqueo económico de los Estados Unidos”.

La fórmula para lograrlo quedaba enunciada en el propio discurso: ante todo, trabajo organizado, constancia, control, exigencia, rigor, orden y disciplina; producir más y con sentido de la racionalidad y la eficiencia; no repetir los mismos errores por ingenuidades e ignorancia; y cerrar toda brecha a la confusión, al desánimo y al pesimismo.

Casi al término de su alocución, Raúl convocaba a tener siempre presente, “no para repetirlo de memoria como un dogma sino para aplicarlo diaria y creadoramente en nuestro trabajo”, el concepto fidelista de Revolución, “una definición que constituye la quintaesencia de la labor político-ideológica” para transformar el actuar de los seres humanos.

Cabría preguntarse: ¿hemos sido consecuentes con tales postulados? Si en aquel momento Raúl se refería a la necesidad de trabajar sin anquilosamiento ni esquematismos, en el 7mo. Congreso del Partido se reconoció que el obstáculo fundamental enfrentado hasta ahora es “el lastre de una mentalidad obsoleta, que conforma una actitud de inercia o de ausencia de confianza en el futuro”.

He aquí adonde quiero llegar con este comentario: tales asuntos pasan inexorablemente por la preparación de los cuadros a todas las instancias, su responsabilidad, ejemplaridad y cultura organizacional, competencia profesional, espíritu emprendedor, voluntad de no dejarse aplastar por las dificultades y desarrollo de un genuino pensamiento creativo.

Contrario a ello, se ha entronizado en algunos una cultura de la justificación y de la explicación para no hacer las cosas o dejarlas a medias, cuando se sabe que resolver los problemas y seguir hasta el final el cumplimiento de las tareas es la única manera de ser creíbles y el mejor argumento posible para convencer al pueblo de la certeza de sus actos.

No son pocos los dirigentes administrativos que acostumbran a quejarse: ¡Mira que trabajamos y mira que nos regañan! Como si se tratara de trabajar más o menos horas y no de aprovechar el tiempo y de hacerlo con eficiencia y eficacia en busca de resultados tangibles que contribuyan a transformar el estado de cosas en las entidades subordinadas.

¿Qué significa, en este caso, cambiar? Dejar atrás para siempre la improvisación, los enfoques rutinarios, la falta de previsión, el facilismo, la desidia, el formalismo, la superficialidad, el esquematismo, la blandenguería, la intolerancia, el amiguismo, la insensibilidad, las manifestaciones de impunidad y el divorcio con los colectivos de trabajadores para rehuir el intercambio y el debate.

Si determinada empresa acumula pérdidas económicas, incumple los indicadores de eficiencia, paga sin respaldo productivo, incrementa las interrupciones por averías y andan a la deriva las cuentas por cobrar y por pagar, por solo poner algunos ejemplos, es lógico preguntarse a qué dedica su tiempo el directivo y cuál es el papel que desempeña su consejo de dirección.

En lugar de actuar sin dilación para acabar con tanto desorden, en no pocas reuniones se les ve repetir al dedillo conceptos y citas completas de los máximos líderes de la Revolución, sin interiorizar ni hacer suyas sus esencias, como si en “simbólico” acto de arrepentimiento pudieran encubrir una actitud a todas luces negligente e irresponsable.

Es hora, pues, de estimular y promover a quienes, con su manera consecuente de actuar, contribuyen desde sus puestos a forjar una Cuba mejor. Es el momento también de llamar a capítulo y exigir cuentas a aquellos que, alejados del sentir y las expectativas de los trabajadores, usan las dificultades como escudo y muy poco hacen por el progreso colectivo.

Fuente: http://www.granma.cu/opinion/2016-07-14/mentalidad-obsoleta-vs-pensamiento-creativo-14-07-2016-23-07-29

 

 

Comparte este contenido:

UNFPA apoya investigación para promover uso de condón femenino en Cuba

Centroamérica/Cuba/14 de Julio de 2016/Fuente: Centro de Información de las Naciones Unidas

Cuba tiene desafíos en materia de salud sexual y reproductiva, como el embarazo adolescente, pero a la vez cuenta con fortalezas en su sistema de salud que le permitan atenderlos, aseguró Marisol Alfonso de Armas, Oficial Nacional de Programa del UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas en Cuba, durante un taller sobre salud sexual y reproductiva y su relación con el empleo de condón femenino, celebrado este julio en La Habana.

El encuentro, convocado por el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) en la sede de la Asociación Yoruba de Cuba, fue espacio para el intercambio de saberes y experiencias entre proveedores y proveedoras de salud de los capitalinos municipios de La Habana Vieja y Plaza de la Revolución.

Entre los temas debatidos estuvieron detalles del mercadeo social de condones en Cuba, los rumbos más recientes del Programa Nacional de Educación y Salud Sexual (PRONESS), cómo esta estrategia se inserta en la agenda de UNFPA. Para ello, se contó con la presencia de funcionarios del UNFPA como Marisol Alfonso de Armas y Rolando García Quiñones, quien es su Representante Auxiliar en Cuba; pero también el Dr. Rafael Perez de la Iglesia, Coordinador nacional de la línea de condones de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud Pública, la doctora en Ciencia Natividad Guerrero Borrego y la Dra. Ada Alfonso, ambas investigadoras del CENESEX.

El Taller también contó detalles de su alianza con el Proyecto Programa Local de Mejora de Salud Sexual en La Habana Vieja, financiado por la Unión Europea, e implementado por la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el estudio de la Sexualidad (SOCUMES), quien también es una contraparte del UNFPA en el país, la Fundación Galicia Innova y el Programa Municipal de Prevención y Control de las ITS y el VIH.

Las investigaciones para la introducción de condones femeninos en Cuba cuentan también con el apoyo de Oficina Regional para América Latina y el Caribe (LACRO) del UNFPA, que impulsa una estrategia integral de condones en el área, donde se inserta la experiencia cubana.

Alfonso de Armas resaltó a pesar de que Cuba posee una tasa de fecundidad similar a países desarrollados, cuando se enfoca el prisma en la adolescencia, paradójicamente, el indicador se dispara y llega a alcanzar índices de países de América Latina y el Caribe, y otros no desarrollados.

Las sesiones también levantaron cuestiones relacionadas con el incremento de la infección por las ITS y el VIH/sida en mujeres adolescentes y jóvenes, y las brechas en el acceso a los servicios de salud en la actualidad.

Por su parte, la doctora Guerrero Borrego insistió en la importancia de la participación transformadora en los servicios de salud, sobre todo cuando se relacionan con la salud sexual de las personas. Asimismo, enfatizó que nuestra praxis debiera estar signada por un enfoque de género, de derechos humanos y de diversidad, para poder colocar en el centro al ser humano.

Rafael Pérez de la Iglesia, por su parte, reconoció que la perspectiva comunitaria define la manera de vender condones en Cuba y goza del apoyo del Estado para introducir y articular la estrategia nacional de condones femeninos. También aseveró que es perentorio extender la venta a sectores fuera de los marcos del Ministerio de Salud Pública y aumentar los puntos de ventas no tradicionales.

La doctora Ada Alfonso, en tanto, expuso los resultados de la investigación sobre la aceptación del condón femenino, la cual abarcó a 460 mujeres.

Alfonso concluyó que según el estudio el condón femenino permite a las mujeres tener mayor autonomía a la hora de negociarlo con su pareja, y la facilidad de poder portarlo hasta ocho horas al interior de su vagina sin que se produzcan daños o lesiones. También enfatizó en la responsabilidad del personal de salud frente a esta y otras opciones que van introduciéndose en el país.

Durante el cierre del taller, el doctor García Quiñones, aseguró que estos temas son de suma importancia y forman parte de la agenda de UNFPA. Puso de manifiesto el compromiso del UNFPA de acompañar el proceso de introducción de los condones femeninos en Cuba y, cuando esto ocurra, apoyar en la identificación de suministradores más baratos.

Fuente: http://www.cinu.mx/noticias/mundial/unfpa-apoya-investigacion-para/

 

Comparte este contenido:
Page 163 of 183
1 161 162 163 164 165 183