Page 500 of 1230
1 498 499 500 501 502 1.230

Informe MacBride: un solo mundo, voces múltiples

Agencia Latinoamericana de Noticias de Derechos Humanos y Sociales

Sucedió en 1980, cuando Sean MacBride, premio Nobel de la Paz, propuso analizar los problemas de la comunicación en el mundo y las sociedades modernas de modo de discutir un nuevo orden comunicacional que promoviese la paz y el desarrollo humano.

El informe MacBride fue impulsado por la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en dirección hacia un equilibrio en el ámbito de la información y la comunicación. En el documento final se establecieron los principios, acciones y puntos en los que debería basarse el mencionado Nuevo Orden mundial de la Información y comunicación (NOMIC)

En el siguiente video, Fernando Buen Abad, Doctor en Filosofía Mexicano, Stella Calloni, escritora y periodista Argentina, grandes exponentes de la comunicación latinoamérica, se refieren al Informe MacBride y su actual vigencia.

Informe MacBride completo (en formato PDF)

Tomado de: http://mensajera.info/informe-macbride-solo-mundo-voces-multiples/#sthash.2RURNuu6.dpuf

Comparte este contenido:

República Dominicana: Darán inicio al acuerdo entre Educación y Deportes

Santo Domingo

El ministro Danilo Díaz aseguró este martes que el pacto firmado recientemente entre los ministerios de Deportes y Educación inicia de manera formal con la celebración de los VIII Juegos Deportivos Nacionales Escolares, que tendrán lugar en el Parte Mirador Este del 5 al 10 de diciembre próximo.

Díaz dijo que con la unidad de acero con que están trabajando los dos ministerios y el respaldo ofrecido por la senadora de la provincia Santo Domingo, Cristina Lizardo; la Alcaldía Provincial, el gobernador Juan Frías y Magino Corporán, director del Consejo Nacional sobre Discapacidad, permita asegurar el éxito de los Juegos.

“Con la alianza triangular que por instrucciones del presidente Danilo Medina hemos conformado los ministerios de Educación, Deportes y Cultura, en el deporte se está viviendo un momento estelar”, sostuvo Díaz mientras participaba en el acto presidido por el ministro de Educación, arquitecto Andrés Navarro y que sirvió para juramentar el comité organizador de los VIII Juegos Deportivos Nacionales Escolares.

Revolución educativa

También citó el momento que se vive el país con la revolución educativa y que según entiende tiene que estar asociada a la utilización por parte de los jóvenes de los espacios deportivos de los centros escolares luego de terminada cada día la docencia. “Esas canchas, esos espacios deportivos, deben ser ocupados por nuestros jóvenes luego de las 4:00 de la tarde para que se conviertan en los centros por excelencia para la práctica deportiva”.

“Este es el momento en que se dan todas las condiciones para que la práctica deportiva inicie en las escuelas, tal y como ha sucedido en países desarrollados como Estados Unidos, Cuba y  Europa. Aquí lo necesitamos y lo estamos construyendo”.

“Lo diferente de estos juegos escolares 2017 con relación a otros es que están conectados con el esfuerzo que estamos haciendo para construir el tejido social que permita que esto (el acuerdo) no tenga retorno”. “Estos juegos están conectados con el acuerdo reciente e histórico firmado entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Deportes, donde nos hemos comprometido en construir esta estructura que permita que las escuelas sean el lugar de iniciación  del deporte en la República Dominicana”. “Estamos construyendo algo que sea para hoy y para siempre”.

El ministro de Deportes pidió hacer de los juegos escolares lo que inevitablemente va a suceder, todo un éxito y que los mismos sean el punto de inicio de lo que esas dos instituciones están construyendo.

Los VIII Juegos Deportivos Escolares serán inaugurados el cinco de diciembre en el pabellón de balonmano del Parque del Este, bajo la organización del Ministerio de Educación y cuentan con el respaldo del Ministerio de Deportes, que entre otras cosas cedió las instalaciones del Parque del Este para las competencias.

*Fuente: www.listindiario.com/el-deporte/2017/11/09/489843/daran-inicio-al-acuerdo-entre-educacion-y-deportes

Comparte este contenido:

Nicaragua: Proponen atención especial en escuelas para adolescentes con opciones sexuales diferentes

CentroAmérica/Nicaragua/Eldiario.ni

Que en las escuelas, colegios e institutos públicos se provea atención especial a niños, niñas y adolescentes con opciones sexuales diferentes es una de las sugerencias que incluye en términos de educación inclusiva la propuesta de “Agenda Educativa Nacional para transformar la educación del país”, presentada esta semana en Managua.

“Una educación inclusiva es aquella que incorpora a todos los que son diversos, estamos hablando de niños con discapacidad, a niños indígenas, a niños discriminados por razones de pobreza, o por razones de orientación sexual”, dijo Jorge Mendoza, director del Foro de Educación y Desarrollo Humano, una de las organizaciones que preparó la propuesta.

También el Instituto de Educación de la UCA (Ideuca), el Movimiento Fe y Alegría y el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (Ceaal) se encargaron de elaborar el documento realizando foros y encuentros en todo el país con docentes, estudiantes, padres de familia, organizaciones de sociedad civil e instituciones académicas y científicas.

“Hasta ahora, estos educandos no han contado con una política institucional específica, ni los docentes se encuentran preparados para atender como merece a este sector. De no lograrlo, estaríamos contribuyendo a que estas personas no se sientan comprendidas, sean estigmatizadas y acosadas”, señala la propuesta, que aún está en proceso de validación y pretende ser compartida con las autoridades del Ministerio de Educación (Mined).

Según el documento, es importante que la institución provea las condiciones apropiadas para que los menores con una orientación sexual diferente “sean acogidos como merecen y dispongan de la atención pedagógica que requieren”.

En educación media

De acuerdo con Mendoza, los esfuerzos debían priorizarse en la educación media, “esto porque en la adolescencia es que se empiezan a expresar las preferencias sexuales”, y ante la falta de inclusión en instituciones educativas, los jóvenes más bien terminan abandonando el sistema escolar o disminuyendo su desempeño académico.

Según Mendoza, en la propuesta, que además tiene otros 19 ejes sobre otro tipo de aspectos educativos, se propone una transformación en la currícula para garantizar la inclusión, y la capacitación del personal docente.

Además, tendría que haber “todo un cambio cultural dentro del Ministerio (de Educación) y de la sociedad para fomentar la tolerancia con este tipo de situaciones”, recalcó Mendoza. Esto contribuiría, según el experto, a que “la escuela sea más rica culturalmente, más diversa y más solidaria”.

Fuente: https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/445487-proponen-atencion-especial-escuelas-adolescentes-o/

Comparte este contenido:

¿Cómo, por qué y para qué existe una Academia de Ciencias Cubana en el siglo XXI?

Por: Luis A.Montero Cabrera

Se cuenta que algunos ansiosos de conocimientos en la Roma de 1603 pensaron que asociándose, viéndose las caras, intercambiando saberes, iban a poder realizar mejor el sueño de cualquier ser humano: entender y transformar el entorno para su propio bienestar. Se iban también a proteger de un ambiente conservador con respecto a los nuevos saberes y al progreso, amparados por una institución reconocida. Con el proverbial romanticismo mediterráneo escogieron para ella el nombre del “lince”, que es un animal muy astuto, característico por una visión prodigiosa. Así nació una de las primeras academias de ciencias del mundo, la “Accademia Nazionale dei Lincei”. Los cubanos aún hoy nos solemos referir a cualquier persona inteligente, capaz de comprender o ver algo con facilidad, como que “es un lince”. Galileo encontró en esta academia el apoyo imprescindible para poder publicar sus trabajos y protegerse de los que no veían bien sus revolucionarios hallazgos, que por poco le cuestan la vida.

Otras tantas surgieron más tarde, en más de medio siglo. La “Deutscher Akademie der Naturforscher Leopoldina”, en la actual Alemania, “The Royal Society” en Londres, la “Académie des Sciences” en Paris. Todas alrededor de la mitad del siglo XVII. El propósito era, sin excepción, el de que las personas ávidas de saber y sabias se asociaran para intercambiar conocimientos, darlos a conocer, cooperar, promoverse y protegerse. Algunas veces eran los propios gobernantes los que las fundaban a pedido de los sabios, buscando que buenas inteligencias los ayudaran a trabajar mejor, aunque sabían bien que nunca les iban a ser incondicionales. Las personas que cultivan el saber suelen ser leales a sus propias convicciones, casi siempre muy pensadas y maduras. Por eso cuando un sabio honesto, que no necesita simular, abraza un ideal, esa causa merece mucha confianza. ¡Cuán orgullosos estamos de que la inmensa mayoría de nuestros científicos de hoy son revolucionarios de corazón! Los políticos visionarios han sabido siempre que uno de los mejores aliados del bienestar y la riqueza es el saber. Fidel no dudó en plantear para Cuba una sociedad de “hombres de ciencia” para el futuro que nos soñó en 1960.

La vida nos muestra esa realidad hoy en la distribución de la riqueza de este mundo. Los que lo hicieron bien entonces pusieron a sus países en condiciones de recuperarse con eficiencia de cualquier guerra, cataclismo o crisis. Hoy también logran repartir parte de las riquezas que se crean entre todos y no solo para los poseedores, aunque más mal que bien. Así aplacan las necesidades de las mayorías y logran una relativa paz social en esos países, llamados “desarrollados”.

En las condiciones de una crisis económica brutal, en 1996, Fidel también creó la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) en su forma actual, que es continuadora de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. Esta se había inaugurado el 19 de mayo de 1861 en la capilla de la entonces Real y Literaria Universidad de La Habana. El presidente fundador fue su principal impulsor desde años antes, el Dr. Nicolás Gutiérrez, prestigioso cirujano, con varias obras publicadas y que fue también rector de la Universidad de La Habana por un par de años.

Nuestra actual Academia es una institución oficial del estado cubano, de carácter nacional, independiente y consultiva en materia de ciencia. Tiene como misión social contribuir al desarrollo de la ciencia y al progreso socio económico del país, promover la divulgación de los avances científicos nacionales y universales; prestigiar la investigación científica de excelencia; elevar la ética profesional y la valoración social de la ciencia; así como estrechar los vínculos de los científicos y sus organizaciones entre sí, con la sociedad y con el resto del mundo.

Los estatutos establecen que los académicos que se eligen para pertenecer a ella deben mantenerse vinculados a la actividad científico-técnica y haber obtenido en ella resultados relevantes. Tal y como corresponde a un país de altos niveles de cultura, fruto de la consecuente política de la Revolución a lo largo de décadas, la gran mayoría de nuestros académicos son hoy al menos doctores en ciencias en una especialidad. La realización de las misiones que la ACC tiene asignadas y tendrá en el futuro solo se pueden realizar desde el saber hacer y el alto reconocimiento científico de sus actores y conductores.

En cumplimiento de la misión que le da razón de ser, nuestra ACC emprendió en 2012 y culminó en 2013 un informe acerca del estado de la ciencia en Cuba (http://karin.fq.uh.cu/acc/Estado_de_la_ciencia_en_Cuba-2012/) que ha sido planteado y discutido con las más altas esferas del gobierno. Se trata de un diagnóstico y proposiciones acerca de la situación y perspectivas de nuestra ciencia que resulta clave para la comprensión del momento actual. Muchos de sus planteamientos están presentes en los más recientes documentos aprobados para la política futura de la Revolución, como es el caso de los lineamientos del PCC y la conceptualización del socialismo cubano de cara al futuro.

En estos momentos la ACC está en proceso de elecciones y renovación. La composición que logremos puede ser muy importante para nuestra Patria. La nuestra es una de las pocas de este mundo donde la posición de académico no es vitalicia por definición y que tiene una variante de participación que se denomina como la de “jóvenes asociados”. Gracias a ello, se logra un dinamismo y vinculación con la situación actual de la ciencia muy notables.

Las tareas de la ACC en un futuro como el previsible en estos momentos para nuestro país son capitales para lograr un verdadero socialismo que sea próspero y sostenible. Se trata de un foro donde los decisores y dirigentes políticos pueden asesorarse, oír opiniones, críticas honestas, proposiciones, iniciativas creadoras, todas por parte de personas electas desde la base y confirmadas por los propios académicos como de los más calificados en sus respectivas ramas, independientemente del organismo o institución donde trabajan. ¿Cómo pensar que se puedan crear riquezas en el mundo de hoy y que un socialismo tenga éxito extrañando los saberes y sin contar con los criterios de los que son reconocidos como sabedores?

Fuente: http://www.cubadebate.cu/opinion/2017/11/04/como-por-que-y-para-que-existe-una-academia-de-ciencias-cubana-en-el-siglo-xxi/#.WgTWV9Lia00

Comparte este contenido:

Cultura y Comunicación

Por: Graziella Pogolotti

El cineasta Julio García Espinosa acostumbraba decir que todo hecho cultural tiene que convertirse en un acontecimiento. El arte y la literatura alcanzan su plena realización en la conciencia, la mente y los sentimientos de sus destinatarios. Depositados en esa memoria, se enriquecen con asociaciones imprevistas, despiertan inquietudes y curiosidades, crecen en multiplicidad de sentidos. Silenciado, el libro dormirá en los anaqueles de librerías y bibliotecas, la función teatral sufrirá las consecuencias de un público anémico y el concierto contará con la presencia de unos pocos especialistas. Resulta entonces que un enorme esfuerzo de creación y producción cae en el vacío.

Los animales procuran sus medios de subsistencia. Construyen su hábitat. En caso de necesidad, entrenan a los recién nacidos hasta que disponen de la aptitud de valerse por sí mismos y articulan una organización colectiva cuando requieren la protección de la manada. Solo nuestra especie ha sido capaz de desarrollar una impresionante creatividad en la ciencia, el arte y la literatura. Fuente todas ellas de una riqueza espiritual que le permite superar la adversidad, afincar valores y mejorar la calidad de vida.

Cuando Silvio recorre los barrios periféricos, crecidos muchas veces en medio de la improvisación y la precariedad, los conciertos desencadenan la participación colectiva en la solución de problemas prácticos, en la inventiva de los carteles, en la intensa comunión silenciosa que supera, a pesar del entorno físico poco favorable, la que se produce en reputadas salas de conciertos. Al final, se levanta el coro de voces unidas para entonar las canciones icónicas, preñadas de nostalgia, de esperanza, de autorreconocimiento, de confianza en lo mejor que anida en cada uno de nosotros. No me lo han contado. Lo he vivido.

Por su resonancia, la animación de la vida cultural concierne al conjunto de la sociedad. No puede delimitarse al cumplimiento de la tarea específica de un sector institucionalizado. Distribuidas semanalmente, las carteleras muestran un número variado de propuestas. Hay presentaciones de libros, conferencias, exposiciones, funciones de teatro y danza, conciertos con valiosísimos intérpretes de música culta, música popular bailable, estrenos de cine… En muchos casos el llamado no encuentra respuesta merecida por parte del público potencial. Un acercamiento elemental al problema revela graves insuficiencias en el orden de la información. El asunto concierne a nuestros medios de comunicación. Precisa caracterizar lo novedoso de cada acontecimiento y establecer las indispensables jerarquías. Suele suceder que somos generosos y profusos en la adjetivación. Economizar los calificativos permite dotar de luz propia lo verdaderamente excepcional. La información pertinente despierta curiosidad y eso induce a romper la ruptura cotidiana. La transformación de cada hecho en acontecimiento, tal y como lo reclamaba Julio García Espinosa, no depende tan solo de la calidad de la propuesta. Cristaliza y cobra sentido cuando alcanza a su destinatario, devenido partícipe en el proceso creador. Para el logro de este propósito, la difusión debe estar acompañada por un efectivo ejercicio crítico eslabonado desde las publicaciones especializadas hasta los medios de comunicación de mayor acceso popular. En este orden de cosas queda mucho terreno por desbrozar. A la escasez de espacios en nuestra prensa plana, al desperdicio del tiempo disponible en la radio y la televisión, se une el lastre de factores de orden subjetivo. Uno de ellos consiste en subestimar la capacidad de entendimiento del pueblo. Hemos olvidado la advertencia del Che al respecto en El Socialismo y el hombre en Cuba. Hemos olvidado también que cuando estábamos combatiendo el analfabetismo lanzamos una edición masiva del Quijote de Cervantes, uno de los clásicos de la literatura universal. Fuimos capaces entonces de colocar la varilla en lo más alto. No caímos en la tentación de suministrar a las masas, a pesar de su baja escolarización, la más asequible papilla predigerida.

Una tradición de malas prácticas ha desdibujado el perfil profesional del crítico. Debe ser, ante todo, un especialista entrenado en la observación y el análisis del producto artístico. En el ejercicio del criterio han de primar principios éticos, no empañados por la complacencia, la amistad o por la simple descalificación. Su condición es la de interlocutor privilegiado del artista y del público. Interviene en un cruce de miradas que retroalimenta al creador con la visión reflexiva del otro, mientras ofrece pautas para que lectores y espectadores emprendan su aventura de creación personal.

El dominio del capital financiero se ejerce a través de la economía, de la intromisión en la política. Modela y difunde conceptos sobre la educación. En tiempos de la llamada globalización manipula conciencias. Se vale para ello de las múltiples vías de comunicación desarrolladas en la contemporaneidad. Ya no se trata, como otrora, de la simple transmisión de mensajes, sino de la intervención en el modo de generar mentalidades. Las tendencias homogeneizadoras sustituyen el fomento de la diversidad en el plano individual y en el de las naciones. Sofisticadas técnicas de marketing proponen un desfile de íconos distribuidos en rápida sucesión, muy pronto desechables. El producto cultural se convierte en artículo de consumo destinado a un espectador pasivo y acrítico.

Para sobrevivir al embate invasivo de fórmulas que corroen la reflexión, la memoria y los mecanismos asociativos que integran y dan sentido a los diversos componentes de la realidad, la resistencia habrá de producirse mediante el fomento del espíritu crítico desde las primeras edades. Propiciada por la Revolución, la democratización de la cultura respondió, en primera instancia, a la voluntad de poner al alcance de las mayorías lo que había sido privilegio de unos pocos. Era también un modo de potenciar la creatividad en todos los ámbitos de la vida con la finalidad de devolvernos la capacidad de constituirnos en partícipes activos del devenir de nuestra historia. Ese proyecto fundador tiene hoy más vigencia que nunca.

Fuente: http://www.granma.cu/opinion/2017-11-05/cultura-y-comunicacion-05-11-2017-20-11-59

Comparte este contenido:

Nicaragua: La educación no debe detenerse por emergencias o desastres, recomienda Unesco

Nicaragua/Noviembre de 2017/Autora: Ivette Munguía Argeñal/Fuente: La Prensa

La educación no puede esperar a tiempos más estables, debe ser garantizada en todo momento, en todo lugar y de todas las formas posibles, dice la Unesco.

Ante el aumento de los desastres naturales, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) publicó la guía Reconstruir sin Ladrillos, un documento en el que provee a los Estados de elementos para el desarrollo de políticas educativas en contextos de emergencia.

“En la ocurrencia de desastres la educación históricamente ha sido abordada a mediano y largo plazo, en lugar de ser activada desde la primera fase de respuesta en una emergencia. Y la educación no puede esperar a tiempos más estables, debe ser garantizada en todo momento, en todo lugar y de todas las formas posibles como un derecho humano fundamental”, dice la guía de la Unesco.

En el caso de Nicaragua, que es un país vulnerable ante el cambio climático, esta guía cobra vital importancia ya que usualmente en esta nación las clases son interrumpidas cuando ocurren sismos, fuertes lluvias y hasta por los simulacros ante terremotos, que se realizan una vez al mes en todos los colegios del país.

Desarrollar un plan B para mantener la educación

Para el director del Foro de Educación y Desarrollo Humano (FEDH), Jorge Mendoza, esta guía de la Unesco plantea la necesidad de concertar la educación entre la comunidad y las autoridades nacionales. Además, indica a los Estados que pueden hacer uso de las tecnologías para continuar educando fuera de las aulas de clase.

“Es decir, si los chavalos no pueden ir a la escuela (porque hay un desastre natural), la familia debe convertirse entonces en una alternativa para seguir desarrollando los procesos de aprendizajes. Tal vez en una cuadra con tres o cuatro chavalos que no pueden ir a clases porque el río está crecido, pero si la comunidad constituye un espacio seguro en una iglesia o en una casa comunal (utilizados como albergues) pueden seguir enseñando”, dijo Mendoza.

Según la Unesco, otra forma de continuar educando en un contexto de emergencia es desarrollar guías de trabajo para que los estudiantes realicen cuando no puedan asistir a la escuela y luego hacer una valoración de los avances que logren los escolares.

“El gobierno de Nicaragua no solamente debe suspender las clases cuando las situaciones de emergencias lo ameritan, sino que ya deberíamos de estar teniendo plataformas digitales, utilización de redes sociales, elaboración de guías de trabajo para que los muchachos elaboren en casas. Establecer rúbricas de evaluación cuando los muchachos regresen para valorar cuánto han avanzado en el proceso de clases”, subrayó Mendoza.

Menos clases de lo normal

Aunque la Ley 582, Ley General de Educación establece que el curso escolar de Nicaragua será de 200 días lectivos conforme a los convenios internacionales que el país ha suscrito, cada año en el país el ciclo lectivo es reducido, entre otras razones, por los fenómenos naturales.

Recientemente el experto en Educación del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (Ieepp), Alex Bonilla, dijo a LA PRENSA que en este ciclo lectivo “no hubo clase 44 días, que equivalen a un poco más de dos meses, porque cada mes tiene veinte días clase”. Según el Mined las clases finalizan el 29 de noviembre.

Fuente: https://www.laprensa.com.ni/2017/11/09/nacionales/2327887-la-educacion-no-debe-detenerse-por-emergencias-o-desastres-recomienda-unesco

 

Comparte este contenido:

Varela sanciona Ley que crea el primer instituto técnico superior de Panamá

Panamá/Noviembre de 2017/Fuente: W Radio

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, sancionó hoy la Ley que oficializa la creación del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), el cual, según el Gobierno, atenderá la creciente demanda del sector privado por carreras técnicas, informó una fuente oficial.

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, sancionó hoy la Ley que oficializa la creación del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), el cual, según el Gobierno, atenderá la creciente demanda del sector privado por carreras técnicas, informó una fuente oficial.

«Nos dirigimos hacia un modelo de educación superior técnica, preparando a profesionales que tengan todas las certificaciones necesarias para competir por mejores plazas de trabajo en Panamá», afirmó Varela en el acto de sanción efectuado en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Varela añadió que a través del ITSE, cuya inversión supera los 200 millones de dólares, se atenderá «la creciente demanda del sector privado por carreras técnicas especializadas en áreas como turismo, logística, finanzas, industria y aeronavegación».

Un reciente estudio del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reflejó que el 70 % de los empleos que se van a generar en los próximos 10 años serán técnicos, por lo que es importante enfocar la educación hacia aquellas áreas que demanda el mercado laboral, y el ITSE es «una opción para formar esos profesionales», señala un comunicado de la Presidencia panameña.

Varela destacó en ese sentido que «este es un paso histórico que revolucionará la educación técnica y profesional de Panamá, y nos posicionará a la altura de una economía globalizada».

Más de 400 estudiantes de cerca de una docena de institutos y planteles educativos técnicos participaron del acto de la sanción de la ley.

El ITSE estará organizado en 3 escuelas con 8 departamentos y ofrecerá 18 programas de Educación Técnica Superior.

El Instituto Técnico Superior Especializado será un vehículo de capacitación para que los jóvenes cuenten con herramientas para ingresar de manera eficiente y rápida al mercado laboral.

Esta institución educativa ofrecerá educación postmedia con programas de dos años de estudios, en las que las especialidades a dictar fueron diseñadas tomando como base la demanda laboral.

Ubicado en Tocumen, periferia este de la capital, el ITSE, que se construye con un avance superior al 22 % y una inversión de unos 200 millones de dólares, tendrá capacidad para 5.000 estudiantes en su etapa inicial, según la información oficial.

El pasado 25 de octubre, el Parlamento panameño aprobó en tercer y último debate la ley que crea el primer instituto técnico superior de Panamá, un país donde se prevé que la demanda de trabajadores calificados se incrementará en los próximos 10 años.

El proyecto de Ley 551 aprobado por el Parlamento, y sancionado hoy por Varela, establece que el ITSE deberá funcionar a partir del 2019 con un primer presupuesto aproximado a los 16 millones de dólares para brindar educación técnica especializada a estudiantes graduados del segundo nivel de enseñanza.

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/economia/varela-sanciona-ley-que-crea-el-primer-instituto-tecnico-superior-de-panama/20171108/nota/3632199.aspx

Comparte este contenido:
Page 500 of 1230
1 498 499 500 501 502 1.230