Page 490 of 2439
1 488 489 490 491 492 2.439

¿Vale la pena ser docente?

Por: Educación 3.0

Los profesores no son respetados por muchos al mismo nivel que otros profesionales. ¡Y eso que en sus manos está la educación de las futuras generaciones! La docente Lissette Pino analiza las posibles razones.

¿Vale la pena ser docente? Esta es una pregunta que no me había cuestionado antes de empezar a impartir mi carrera. Como cualquier estudiante sin experiencia de campo, me encontraba completamente entusiasmada con los nuevos retos; y por supuesto, extremadamente orgullosa de decir que estaba estudiando para ser maestra.

Sin embargo, la reacción de mis conocidos no era la que esperaba, la mayoría con una cara de desconcierto acompañada de la frase “¿estás segura?”. Me pregunto si hubieran reaccionado así de haberles dicho que seguiría arquitectura o medicina.

Falta de interés por la docencia

Hace pocos días tuve la oportunidad de escuchar un podcast llamado Docentes en Peligro de Extinción en el que Nataniela Barreiro menciona algunos factores económicos, sociales y políticos de la falta de interés actual de los jóvenes por esta carrera. A pesar de que los datos mencionados en ese podcast revelan la problemática a nivel macro, me permitió reflexionar en los ‘micro factores’ que se desencadenan de esas raíces y crean este ciclo continuo y en aumento de la infravaloración de la docencia.

A pesar de que en la antigua Grecia los maestros eran las personas más respetadas y admiradas, actualmente muchos miembros de la comunidad consideran la educación como un viacrucis que te llevará a ‘limpiar mocos’ y que te falten en respeto toda tu vida, y en cierta medida es cierto; actualmente los docentes no somos respetados al mismo nivel que lo harían con un ejecutivo o un abogado.

De hecho, somos mismos maestros los que de tanto en cuanto soltamos comentarios sobre lo terrible que es estar en nuestros zapatos a estudiantes, amigos, familia. ¿Cómo esperamos que la sociedad respete nuestra carrera si nosotros mismos no la respetamos? La docencia debería ser considerada el fin último de la realización laboral, después de todo, hasta los más grandes científicos tuvieron un maestro. ¿Cómo es posible que en nuestras propias aulas desacreditemos todo lo que significa ser docente? Comenzar con nuestras propias voces permitirá que otros vean la importancia de nuestra área en la humanidad.

Docentes sin motivación

Otro factor decisivo en el desprestigio de la docencia es la contratación de personas que deciden ser maestros por el mero hecho de saber de un tema. Todos a lo largo de nuestra vida nos habremos topado con uno de ello: el típico docente que repite la misma clase año tras año, que tiene las mismas diapositivas desde que se inventó la piedra y que, por supuesto, no se le puede cuestionar nada porque son casi que Aristóteles resucitado.

Estas personas desacreditan todo por lo que los docentes con verdadera vocación luchan día con día, ser diferentes, innovadores, en busca de retar mentalmente a sus estudiantes para su crecimiento tanto personal como educativo. Estos mismos son los que suelen mostrar una ética pobre a la hora de calificar o buscar por cualquier medio resultados altos en pruebas estandarizadas, dando un mensaje claro a nuestros jóvenes: “El conocimiento no es importante, mientras obtengas una nota alta en un pedazo de papel”.

profesora en clase

Por último, algo que he podido ver de primera mano es la lucha de los profesores con vocación y ganas, pero sin el conocimiento pedagógico necesario para afrontar los desafíos de un mundo en constante cambio. A pesar de esta vocación innata, encontrará un límite tarde o temprano, lo cual desencadenará en una falta de motivación que se reflejará en las clases y la relación con los estudiantes.

Verdadera vocación

Es importante recalcar que el desconocimiento no es malo, querer mantenerse en él y entrar en una zona de confort al verse frustrado es lo que mata en realidad la verdadera vocación y perpetúa este círculo infinitivo del desprestigio social. Por lo tanto, es fundamental que todos los docentes, ya sean jóvenes o mayores busquen espacios de mejora continua, para que la pasión por enseñar no encuentre su tope y se resignen a ser uno de estos seres ya mencionados impartiendo una cátedra a estudiantes desmotivados.

Definitivamente es vital entender que los docentes con vocación real son escasos y como menciona Nataniela, somos ‘la resistencia’, una especie en peligro de extinción. Nosotros tenemos una responsabilidad enorme en nuestros hombros, el futuro de otro ser humano. Así como muchos padres primerizos temen ‘arruinarles la vida’ a sus hijos con sus decisiones; imagínense que puede hacer un mal docente con 100 niños y jóvenes a su cargo. La docencia es importante y debe ser reconocida como tal, a pesar de que no es una solución definitiva a toda la problemática que gira en torno al desprestigio social de nuestra carrera, defender y enorgullecernos de nuestra labor si es un primer paso para recuperar el respeto a nuestro esfuerzo diario.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/vale-la-pena-ser-docente/

Comparte este contenido:

¿Qué tendencias en tecnología educativa tendremos en 2021?

Eduardo Hernández de la Rosa

 

“El futuro tiene muchos nombres

Para los débiles es lo inalcanzable

Para los temerosos, lo desconocido,

Para los valientes, una oportunidad”

Victor Hugo (Besanzón, 1802 – París, 1885)

 

 

 

En medio de una de las pandemias más devastadoras que ha mostrado las desigualdades existentes en nuestras realidades, hemos podido encontrar alternativas para asegurar que el mundo pueda seguir funcionando. Por supuesto, los costes han sido altos, los semáforos epidemiológicos se han convertido en una permanente revisión mucho más importante, que el clima o que la contingencia ambiental, estos son cambios de paradigmas que seguramente serán constantes al menos en lo sucesivo.

 

Quienes hemos sido afortunados de poder adaptarnos al trabajo en casa y por ende a la adaptación tecnológica, podemos ser testigos de la incorporación de tecnología para asegurar la comunicación, la documentación, los intercambios de información y aseguramiento de la big data. La educación, ha sido uno de los bastiones fundamentales que se obligó a asegurar un cambio de paradigma, cuyos canales de comunicación se han diversificado y se han aceptado de manera obligatoria en todos los estratos sociales, aún cuando haya limitantes claras.

 

Las famosas soft skills especialmente aquellas que tienen que ver con la autogestión del aprendizaje, la discriminación de la información a través de la big data, la investigación, la asertividad digital y otras más han cobrado un mayor alcance sobre el progreso del aprendizaje en un mundo virtual.

 

La educación, se ha convertido en el centro neurálgico de generación de experiencias, que buscan asegurar los procesos de aprendizaje, no es para menos que las grandes corporaciones hayan puesto la mirada en la educación con el objetivo de asegurar procesos de formación que fortalezcan o desarrollen skills particulares para un mundo interconectado a través de la red. Eso supone un cambio significativo en la forma de comprender la educación, así como también parece mostrar un desplazamiento del monopolio de la educación formal en contraposición con la educación alternativa, aquella que recupera procesos de training dosificados y orientados al desarrollo de hard skills en pro de las necesidades de los grandes corporativos.

 

Al respecto, Google anunciaría en el 2020, que busca robustecer una serie de cursos que buscan ser el equivalente a títulos universitarios, pero con costes mucho más accesibles, esto representaría sin duda un cambio sustantivo, en tanto empresas como Facebook, Airbnb y Oracle también han ofrecido puestos atractivos sin requisito de títulos universitarios.

 

Lo anterior, invita necesariamente a pensar en la realidad que nos sobrepasa y que pone a prueba nuestra resiliencia y capacidad de adaptación a una velocidad totalmente abrumante. Es así que dentro del análisis de tendencias, aparecen las siguientes cuatro grandes tendencias-soluciones educativas que están imperando dentro del contexto de la educación en cualquiera de sus niveles, por supuesto en pro de asegurar el aprendizaje y la continuidad de un mundo en constante cambio, pero con permanentes necesidades. Estas tendencias en el 2021 son:

 

I). Seguimiento, atención y servicio

En este sentido, el seguimiento de todos aquellos que consumimos el lifelong learning es por supuesto una acción que busca promover experiencias reales, eficientes y eficaces sobre la creatividad, el fortalecimiento de las competencias y skills que permitan un posicionamiento efectivo dentro del contexto laboral, estas son las motivaciones principales que engloban las tendencias tecnológicas en el mundo educacional. Al respecto ubicamos las siguientes perspectivas que recobran un valor principal por parte de las instituciones más vanguardistas, pero también por aquellas que buscan seguir manteniendo el canon de prestigio.

En estos puntos, si bien la Realidad Aumentada, Realidad Virtual y Mixta o híbrida siguen teniendo presencia, estas herramientas buscarán avanzar en posiciones de didáctica, no obstante, las que enunciamos aquí, refieren un proceso vinculado estrictamente al desarrollo de respuestas contundentes frente a un contexto vinculado en su totalidad a la conectividad 360° y con ello a la reorganización y adaptación de las instituciones.

 

  1. Internet de los comportamientos (IoB)

Se centra en el análisis de datos capturados del contexto cotidiano, frente al crecimiento y uso exponencial de redes sociales y otras formas de intercambio de información permanente, la recuperación de datos permite a las instituciones predecir o definir perfiles de quienes pueden consumir “aprendizaje” dentro de los programas de formación de las instituciones sean estas cuyo rol es totalmente educativo o aquellas que requieren de recursos humanos para ingresar.

Siguiendo a la firma de análisis especializada en TI Gartner (2020) el IoB combina tecnologías que enfocan en los individuos incluyendo dentro de sus análisis una gran variedad de información como lo es el rastreo de ubicación, reconocimiento facial y la big data, lo cual permite asociar los comportamientos y determinar sus tendencias de consumo. Sus predicciones aseguran que para el 2025 más de la mitad de la población mundial estará en al menos un programa de IoB.

Dentro del contexto educativo, este tipo de programas asegurará a las instituciones y corporaciones identificar los procesos de aprendizaje, las tendencias de masificación de ciertos estratos educacionales, o inclusive la sobrepoblación de profesiones en los próximos años.

  1. Experiencia Total

La experiencia total se centra en el análisis de datos que permitan ser analizados por medio de una interfaz en la que se vinculen las experiencias, en el caso de la educación entre los estudiantes, usuarios de la educación, los colaboradores de la organización y el contexto laboral, con lo cual frente a un contexto como lo es la pandemia, se pueden potenciar las oportunidades y fortalezas de la institución entre el trabajo virtual, la interactividad de las redes móviles, el contacto virtual y por tanto también proveedores, dentro de los cuales el servicio principal ha sido por parte de los sistemas de gestión de aprendizaje por sus siglas en inglés (LMS). Es así, que las experiencias totales, implican un reacomodo de la comunicación, pero también una dinámica específica sobre el proceso operativo de aprendizaje de los estudiantes, lo cual sin duda debe ser la premisa principal de las instituciones educativas.

  1. Hiperautomatización

Los procesos de formación permanente aparecen de la mano de actividades que aseguren la efectividad de las formaciones, capacitaciones y programas de instrucción. Esta hiperatomatización va de la mano con los programas de formación de Massive Open Online Course (MOOC) y los recientes NANO Massive Open Online Course (NOOC), siendo sus principales características la velocidad y por ende la democratización de la formación, en ella aparecen necesariamente el machine learning y los denominados softwares empaquetados. A través de ello, la formación del aprendizaje recobra un valor orientado a los procesos transversales, maximizando tiempos del quehacer docente en habilidades concretas que los estudiantes deberán perfeccionar a través de estos programas.

  1. Inteligencia Artificial (IA)

La inteligencia artificial aparece como un recurso sumamente importante, en tanto, se han identificado procesos de su incorporación en el contexto educacional, entre ellos, por ejemplo, los chatbots (Hernández de la Rosa, 2020). A partir de la IA se busca consolidar el proceso de aprendizaje de los estudiantes a través de un auxiliar pedagógico que contribuya en la atención de dudas. Por supuesto los retos se hacen notar, por ejemplo, la escalabilidad, la concentración de datos y el mantenimiento se mantienen como retos importantes para quienes buscan incorporar la herramienta a su quehacer docente, la cual sin duda tiene grandes beneficios, siempre y cuando se solventen dichos retos. En este punto aparecen también los asistentes digitales con voz, el cual será un gran desafío para los programadores al asegurar una interfaz de comunicación que permita atender a cualquier usuario con una interacción lo más cercano al carácter humano, por lo que esta tendencia, sin duda estará presente.

II). Ciberseguridad

La ciberseguridad es uno de los elementos clave que todas las organizaciones educativas deben asegurar, principalmente en pro de garantizar la protección de datos personales, así como de otorgar la encriptación de información privada.

Es así, que la ciberseguridad es otro elemento clave dentro de las organizaciones educativas, pues garantiza la protección de datos personales, así como otorga encriptación de seguridad a las habilidades adquiridas en las instituciones, mediante código blockchain, serán de suma importancia en lo sucesivo, especialmente en un mundo donde las instituciones educativas son tan variadas y sus usuarios aún más.

  1. Blockchain

La protección de datos a través de blockchain es una realidad y necesidad permanente, esto por supuesto se logra mediante análisis de datos que contribuyan en el aseguramiento de la información, pues en un ambiente virtual los ciberataques son cada vez más constantes. El coworking dentro del equipo administrativo ha puesto de manifiesto la necesidad de generar protocolos de acceso, protección y difusión de la información, por lo que la seguridad debe llevarse desde las organizaciones hacia los equipos de los colaboradores en ambientes poco cuidados.

La conectividad que tienen todos los usuarios son fundamentales para una institución educativa en tanto esto asegura el aprendizaje y la continuidad del curriculum, sin embargo, también se convierte en un factor de fragilidad y vulnerabilidad lo cual expresa una necesidad permanente. Con la llegada de las nuevas redes 5G el efecto de dispositivos conectados incrementará y por ello, la ciberseguridad y la encriptación a través de blockchain es fundamental.

  1. Malla de ciberseguridad

Este término va ligado al de blockchain, sin embargo, alude a la arquitectura tecnológica que existe en la organización y por tanto en lo que contribuye a que puedan establecerse procesos de control, sistematización y sobre todo protección, aplicando lo que se conoce como tecnología modular. Al respecto, las instituciones no pueden dejar de lado su infraestructura física, por lo que el mantenimiento de sus servidores y los demás recursos presentes en su institución deberán ser resguardados mediante acciones que brinden certeza frente a posibles ciberataques.

III). Interconectividad

La interconectividad como se ha visto a lo largo de esta pequeña proyección de tendencias, es fundamental, en tanto la pandemia y su extensión promoverá que el home office y por ende las funciones de la organización se extiendan, por lo que el coworking, la atención personalizada, el big data y la seguridad de la información estarán permanentemente asociados.

  1. Nube distribuida

El servicio cloud, al contar con una nube distribuida, cumple con la normatividad de mantener cierta información dentro de un contexto geográfico, esto por supuesto siguiendo a ViewNext (2020) reduce significativamente los costos. En este punto aparece la denominada computación edge. Al contar con este tipo de tecnología, el resguardo de la información recobra otros sentidos, recordemos que las instituciones educativas, son centros cuyo valor de información es fundamental, en tanto resguardan la formación profesional y el impacto de estas profesiones en la vida de todas las sociedades, por lo que toda la información que se aloje en estos espacios, debe asegurar una distribución unificada que permita acceder de forma remota y confiando en las extensiones de seguridad que pueden tener.

El contar con una nube distribuida, implica pensar en la organización educativa por el conjunto de entidades o áreas que participan en ella y que manejan información específica, con procesos y protocolos concretos atendiendo para el caso de la educación a los estudiantes en una sola red, pero con procesos distribuidos.

 

  1. Operaciones anywhere

Las operaciones remotas durante el 2020 se incrementaron por situaciones de la pandemia, cambiando la estructura y revolucionando los paradigmas, sin embargo, el 2021 aparece como un escenario de aprendizaje y acción permanente, por lo que la modelación de TI aptos para que los colaboradores desarrollen sus actividades es fundamental, en el contexto educacional, mantener la actividad virtual desde cualquier lugar y con los servicios y herramientas necesarias es un pilar para asegurar la atención permanente.

Siendo así que los servicios y herramientas permanezcan disponibles no solo en la organización sino en cualquier dispositivo que asegure el seguimiento y acompañamiento, ello implica pensar en la nube como plataforma y por ende el modelo “as a service”, en las organizaciones educativas esta metodología asegurara una satisfacción completa a todos los estudiantes que se mantienen constantemente en comunicación sobre diferentes dudas.

El contar con el equipo necesario en cualquier lugar no solo es una necesidad por la pandemia, sino se convierte en una ventaja competitiva para aquellas instituciones preocupadas por formar bajo una óptica enteramente académica y efectiva.

 

Tal como puede observarse, pensar en la educación y su futuro implica estar estrechamente vinculado a las tendencias de la tecnología, especialmente frente a una contingencia que ha obligado a asegurar la continuidad de nuestras sociedades teniendo como bastión el bienestar de todos.

 

Es fundamental que el proceso de vinculación e intercambio asegure los procesos permanentes de comunicación haciendo que las tecnologías sean el medio para lograr las adaptaciones de las organizaciones educativas, convirtiéndose en un articulador de la innovación y estrechando su comportamiento hacia el sector productivo, generando con ello el desarrollo de competencias y skills que contribuyan al desarrollo de nuestros estudiantes. Hoy la respuesta inmediata exige contar con los insumos necesarios, esto contribuye a hacer efectivas las horas de trabajo y por ende a resolver las necesidades educativas que se requieren para mantener una salud académica estable.

 

Las oportunidades que presenta el futuro es la de adaptarnos e innovar la educación, teniendo como premisa, el acercamiento al mercado laboral, ello permite que las innovaciones tecnológicas verdaderamente puedan asimilarse por nuestros estudiantes y con ello la constante actualización. La docencia seguirá teniendo un papel importante para promover el papel del aprendizaje, como hemos visto, las tendencias tecnológicas en la educación en este año se concentrará especialmente en cuanto a la adaptación de las organizaciones. Mientras que los procesos formativos dentro de los laboratorios de aprendizaje virtuales tendrán como principales características el aseguramiento de plataformas LMS, la incorporación de herramientas dinámicas para el desarrollo de skills, especialmente en un contexto donde lo práctico no puede ser llevado a cabo dentro de los laboratorios presenciales.

 

Es aquí donde, las metodologías activas como lo son el aprendizaje adaptativo, ubicuo, las herramientas como Realidad Virtual, Aumentada, Híbrida, los procesos de training alternos como los MOOC y NOOC, promoverán la democratización de la docencia, los modelos como BYOD (por sus siglas en inglés Bring your own device) el cual es una realidad en casa, el STEAM (por sus siglas en inglés Science, Technology, Engineering, the Arts and Mathematic) han puesto la mira en aprovechar estas tecnologías.

 

De la mano de ello, aparecen las investigaciones sobre las competencias y habilidades de un futuro frente a una pandemia mundial, los nuevos modelos de educación como lo son el lifelong learning, las credenciales alternativas que emergen -tal como se citó al inicio- como oportunidades para los gigantes corporativos, la necesaria colaboración industria-universidad y por lo tanto el autoaprendizaje son factores esenciales y útiles para la organización, lo que implica un cambio permanente para la formación de las nuevas generaciones vinculadas a estos procesos de disrupción educativa.

 

Sin duda este año, tendremos un aprendizaje e innovación incremental, por lo que la planificación y una buena dosis de creatividad será fundamental al momento de pensar en dónde y cómo se puede materializar una verdadera simbiosis tecnológica dentro de un contexto de distanciamiento social y por ende de efectividad en cualquier lugar. Miremos con optimismo el futuro y aprendamos juntos de estos espacios, siempre cuidándonos a nosotros y a la humanidad.

 

Referencias

Google (2020). A digital jobs program to help America’s economic recovery. Recuperado de https://blog.google/outreach-initiatives/grow-with-google/digital-jobs-program-help-americas-economic-recovery/

Gartner (2020). Gartner identifica las principales tendencias tecnológicas estratégicas para 2021. Recuperado de https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2020-10-19-gartner-identifies-the-top-strategic-technology-trends-for-2021

Hernández de la Rosa, E. (2020). ¿Cómo aplicar Inteligencia Artificial en educación?. Observatorio de Innovación Educativa. Recuperado de https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/inteligencia-artificial-en-educacion

ViewNext (2020) Tendencias Tecnológicas en 2021. Recuperado de https://www.viewnext.com/tendencias-tecnologicas-en-2021/

 

Fuente: El autor escribe para el Portal Otras Voces en Educación

Comparte este contenido:

Un recorrido por el Cine Latinoamericano

 “De vez en cuando y de tiempo en tiempo,

aparece una clase de hombre que por sus cualidades esenciales y

por la época puntual que le corresponde vivir,

se convierte en un sujeto de distinción,

en un personaje”.

Aldo Francia

Hablar del Cine Latinoamericano requiere en primer lugar considerar su
historia, tanto desde el punto de vista de lo conceptual narrativo, hasta lo relativo a los elementos técnicos.

En América Latina y el Caribe a pesar de las limitaciones  en cuanto a la aplicación de maquinarias, instrumentos y procesos cinematográficos, se han producido joyas ya clásicas en este arte.

Cuarterolo en su artículo denominado: Investigar sobre el cine saliente en Latinoamérica (2013) plantea que “En gran parte de Latinoamérica, el estudio del cine” es todavía en muchos sentidos una asignatura pendiente. La mayor parte   de nuestras   historias   del   cine   repiten   los   viejos   modelos de   la historiografía norteamericana o europea tradicional y abordan el tema desde la falsa presunción de que estas experiencias cinematográficas pioneras forman arte de un período primitivo o preparatorio de un arte cinematográfico todavía en camino de alcanzar su madurez”.

En consecuencia, trataremos en este ensayo de abarcar algunos
elementos que fueron transcendentales y marcaron el cine latinoamericano.

No se pretende ser exhaustivo en tan extenso tema, puesto que tocaría a los estudiosos del cine profundizar en lo que para algunos especialistas es una materia pendiente. 

Algunos elementos históricos del cine latinoamericano.

La historia del cine en Latinoamericano comienza muy temprano, desde
finales del siglo XIX se podría decir, con experimentos incipientes realizados por adelantados de este arte, sin embargo, muy pronto se puede  encontrar al cine de la Región dividido entre las vertientes que también se manifestaron en todo el mundo: (1) Las industriales culturales, y (2) la creación de obras artísticas con un alto contenido estético, con frecuencia críticas a situaciones sociales, que llegaron a ser en muchos casos clásicos del cine.

  1. Las industriales culturales

“Las industrias culturales conforman realidades híbridas, con un
componente económico y otro cultural, es decir, con dos lógicas que a
menudo entran en tensión. La cultura penetra a través del mercado, del
encuentro entre cultura y economía, a través de los bienes culturales
como bienes económicos” (Garretón, 2003, pp. 170-171).

Partiendo de esta concepción, desde la industria cultural se logra permear la conciencia del receptor, sus maneras de ver, pensar, hacer y sentir la realidad que lo predisponen en una situación de vulnerabilidad ante la manipulación del aparato de poder, es lo que algunos denominan alineación. Es la creación artística como mercancía y al mismo tiempo comunicadora de valores, con frecuencia alejados de la idiosincrasia de los pueblos receptores de la mercancía-mensaje.

A partir de los años treinta, comienza a organizarse en los países latinoamericanos un sistema más o menos autónomo de producción cultural. En algunos países con mayor población y potencia económica, gracias a una política de protección a la industria nacional, el desarrollo de la industria del cine recibió un empuje determinante. Un ejemplo de ese caso es México y en algunos puntos Argentina y también Brasil. Estas iniciativas tuvieron su origen y al mismo tiempo su abono en las capas medias educadas y socialmente críticas surgidas en México a
partir de la revolución, las que acceden a la expresión política con
el radicalismo argentino, o en procesos sociales semejantes en Brasil
y Chile, que constituyen un mercado cultural con dinámica propia
(Canclini,1990).

De este modo en estos países se va generando una industria de la cultura con redes de comercialización en los centros urbanos, pero que al mismo tiempo también dio cabida al cine de vuelos artísticos de alta calidad conceptual. Particularmente en México gracias a las leyes proteccionistas, se fijaba para las salas la obligación de exhibir una cuota de películas nacionales que se tenía que respetar. Esto favoreció la producción cinematográfica pero también al convertir la cinematografía en industria cultural determinó una cierta masificación no siempre acompañada de calidad. Lo mismo sucedió con la cinematografía brasileña y con la argentina. En todo caso sobre este piso de una producción cinematográfica abundante facturada como industria cultural hubo la oportunidad de que un conjunto de grandes guionistas directores y actores hicieran algunas películas de primera categoría.

 

  1. La creación de obras de obras artísticas con un alto contenido estético.

Un poco del cine de México. Amor, revolución, sabor y cantos.

Esta potenciación de la industria cinematográfica, en efecto, mejoró las condiciones para el cine como arte puro, más alejado de la mercancía de consumo masivo, aunque en ciertos casos, ambas visiones se conjugaron. El ejemplo más evidente de este aspecto fue México, en donde directores y camarógrafos de la talla del Indio Fernández crearon verdaderas joyas de la cinematografía. Incluso directores extranjeros de fuste crearon obras maestras ambientadas en dicho país: Sergio Eisenstein rodó Viva México, obra maestra que quedó inconclusa y que ha sido luego presentada con varios montajes que no están a la altura del material original, y Luis Buñuel (mexicano – español) filmó Los Olvidados, Ensayo de un Crimen, El Ángel Exterminador, Escalera al Cielo y El Tranvía Perdido. También el estadounidense Elia Kazán filmó Viva Zapata, una notable película sobre el héroe homónimo.
Otros directores que han alcanzado renombre internacional son: Guillermo del Toro, González Iñarritu, Alfonso Quarón, Alfonso Arau, Arturo Ripstein, Chano Urueta, Ismael Rodríguez, Julio Bracho, entre otros destacados.

Es así como la industria cultural habilitó y sustentó una cantidad de
grandes actores que actuaban para el público grueso, pero también a
veces se desempeñaban muy bien en las grandes obras cinematográficas. Entre éstas notables están Dolores del Rio, que también fue actriz destacada en Estados Unidos, en Hollywood, María Félix, Miroslava.

Entre los hombres está el propio Indio Fernández, asimismo un gran actor, Pedro Armendáriz, destacado intérprete de carácter, Pedro Infante y Jorge Negrete, brillantes cantantes y versátiles actores, Ignacio López Tarso. Y en el género de la comedia actores como Mario Moreno quien desarrolló el personaje Cantinflas de extraordinaria penetración en el público y carácter icónico del cine de humor crítico; Germán Valdés, quien personifica otro icónico personaje de la picaresca social mexicana: Tin Tan; Adalbero Martínez, Clavillazo, también en la misma línea del anterior pero menos logrado, además de numerosos otros actores del país o de otras regiones de Latinoamérica y España que consiguieron espacio para su actuación en los escenarios mexicanos.

El país azteca creó las condiciones para una producción sumamente variada. La Revolución Mexicana, al plantearse la necesidad de la protección de las artes para fortalecer la conciencia nacional tuvo un rol determinante en esto. La narrativa cinematográfica se centró en sus comienzos en una temática nacional o nacionalista cuyos personajes fueron los charros, los hombres de a caballo, sus amores siempre contrariados por el destino y sus reyertas personales o políticas.

En 1989 se estrena una extraordinaria obra la escritora y cineasta Laura Esquivel, Como agua para Chocolate donde se narran: “Los secretos de la vida y del amor a través de la cocina». Toda la trama inmersa en momentos narrados en la pasión amorosa, las tradiciones familiares, la rebeldía, el desamor y los guisos mágicos.  En esta historia, la comida juega un papel preponderante, cabe mencionar las bellas palabras de la escritora cuando habla de la importancia de la cocina:

“Los primeros años de mi vida los pasé junto al juego de la cocina de
mi madre y abuela, viendo como estas sabias mujeres, al entrar al
recinto sagrado de la cocina, se convertían en sacerdotisas, en grandes alquimistas que jugaban con el agua, el fuego, la tierra, los cuatro elementos que conforman la razón del ser del universo”.

La historia de Agua para Chocolate está ambientada en Piedras Negras,
Coahuila, México. Situada en la época de la Revolución mexicana (Pueblo
oprimido) representación ambiental de los personajes: Tita y Pedro: Oprimidos; Mamá Elena y Rosaura: Opresores; Gertrudis: Revolución (cambio – libertad).

Podemos ver desde la propia historia de la escritora que se entrecruzan experiencias que le sirven de inspiración y proyecta hermosamente en su narrativa.

En cuanto a Brasil.

En Brasil, la cinematografía comienza como una industria cultural, con películas frívolas y estrellas provenientes del mundo de la música. Pero a partir de esas incipientes infraestructuras técnicas aparecen películas verdaderamente extraordinarias. Lima Barreto dirige Cangaceiros, una película sobre cierto bandolerismo o guerrilla insurgente del sertón. El director concluye otra obra maestra: El pagador de promesas.

Entre estos directores volcados sobre la realidad de su país y con firmes sentido estético destaca la figura de Glauber Rocha con películas verdaderamente geniales como Dios y el Diablo en la tierra del sol, una adaptación brasileña muy libre de El Diablo y el Buen Dios, de Jean Paul Sartre, pieza teatral muy extensa sobre la guerra campesina en Alemania, que relata historias de sublevaciones campesinas y reprimendas por ejércitos provocados por terratenientes.

En Brasil se ambienta la película en la célebre insurrección de los Canudos, grupo de campesinos bajos la dirección de “Antonio Conselheiro”. Ellos con su consejo se fueron al interior y formaron una ciudad que no reconocían al gobierno en la que resistieron a tres investidas del gobierno. Es una obra de gran envergadura digna de hacer un exhaustivo estudio hermenéutico-interpretativo. En sí, una verdadera obra maestra la cinematografía. Pero Glauber Rocha en su breve existencia rodó muchas otras películas audaces que califican como excepcionales. Así, La Historia de Brasil, documental ilustrado con escenas representadas de la Conquista, la esclavitud, las rebeliones campesinas. Der Leon have sept cabecas, título en varios idiomas de un film que narra la multiplicidad del colonialismo Antonio Das Mortes, continuación de Dios y el Diablo en la Tierra del Sol.

Cáncer, un arriesgado experimento de improvisación actoral filmado apenas en dos días, para aprovechar un retraso en el rodaje de otro proyecto cinematográfico. Terra em Transe, sobre un poeta que se involucra en las luchas entre progresistas y conservadores en un país latinoamericano imaginario. Con metáforas visuales audaces, Rocha transmite la realidad de nuestro continente.

El cine brasileño, al tener un público muy numeroso, ha arribado a la posibilidad de sufragar los costos de producción de obras enteramente comerciales, como de grandes obras maestras, ya que cuenta con grandes libretistas, competentes equipos de producción y numerosos directores y actores.

Entre los numerosísimos directores se destacan: Anselmo Duarte 1920, Carlos Manga 1928, Luiz Carlos Barreto, 1928, Nelson Pereira dos Santos 1928, Antunes Filho, 1929, Ruy Guerra, Antonio Abujamra, 1932, Herval Rossano, 1933, Eduardo Coutinho, 1933, Walter Avancini, 1935, Bruno Barreto, Walter, 1956, Jayme Monjardim  y muchos otros destacados. Añadamos, como dato curioso, que a principios de los años cuarenta del siglo pasado Orson Welles, aprovechando la política del “Buen Vecino” lanzada por Estados Unidos, filmó en Brasil La Balsa, una extraordinaria película semidocumental sobre la vida cotidiana de una comunidad de pescadores que decide navegar hasta Río de Janeiro para presentar sus peticiones al presidente. La película permaneció olvidada durante casi medio siglo, hasta que fue localizada, restaurada y exhibida para el público latinoamericano en el Festival de Cine de La Habana.

Con un sentir argentino.

El cine argentino también empezó a desarrollarse como industria cultural, buscando complacer al público con melodramas sentimentales, explotando el prestigio de las grandes figuras de la canción sureña.

Lo animó mucho ciertas políticas proteccionistas del Estado, gracias a las cuales se crearon estudios cinematográficos y pudo vivir de su trabajo gran cantidad de actores, que eventualmente contribuyeron a la producción de verdaderas obras importantes dentro de la cinematografía, e incluso de directores que, en algunos casos, han salido después al exilio y desarrollaron su actividad en otros espacios, que han dado piezas sumamente logradas. Son muchos los directores desde muy temprano en la historia argentina: Harry D’Abbadie D’Arrast 1897-1968, Mario Soffici 1900-1977, Luis César Amadori 1903-1977, Luis Saslavsky 1903-1995, Leopoldo Torre Nilsson 1924-1978, hasta el más recientemente galardonado Adolfo Aristarain, uno de los grandes directores modernos, director de Un lugar en el Mundo, sobre la disyuntiva de los desarraigados que intentan regresar
a su país natal.

Cabe igualmente mencionar la destacada guionista y directora argentina Lucrecia Martel, quien participa en el Festival Internacional de Cine de Portland (PIFF). La misma afirma que para crear sus personajes se apoya en «pinceladas de sensaciones y situaciones personales vividas» que enriquecen la historia, y el haber vivido en un país en una clase media que, debido a la dictadura y por valorar más lo material que lo humano, «aprendió a callar lo que sabía». En este sentido, es de destacar su obra denominada La Niña Santa, en donde la propia Lucrecia explica que «La niña santa cuenta la vida de dos chicas adolescentes en una etapa mística, entre el llamado de Dios y las tentaciones del demonio. Hay un punto de tensión entre la voluptuosidad del cuerpo y la moral de la Iglesia que me interesaba capturar. Aunque la película tiene una trama falsa, no habla de lo que se trata». (Tania Cidoncha 2019).

La directora se considera desde hace tiempo una «atea militante», pero el ambiente religioso de su infancia permanece como el aroma de un perfume a su alrededor. Vale ver e interpretar la película para dar cuenta de momentos de suspenso que se manifiestan en escenas silenciosas y sugerentes, donde existe el sexo, la sensualidad, pero de forma insinuante, no manifiesta. Igualmente, se expresan escenas no concluidas que sugieren diversas interpretaciones del espectador.

Se pudiera decir que la temática del cine argentino se centró en un principio en la nostalgia, en el recuerdo de un supuesto esplendor de principios del siglo XX, en historias pasionales frustradas dentro de un tono dominante de tristeza y desencanto.

A partir de mediados del pasado siglo abordó temas de dura crítica social y política, como La Historia Oficial.  Sin embrago, es difícil generalizar sobre las etapas del cine argentino pues su género es y ha sido diverso a lo largo del tiempo.

Por eso se puede hablar de cinematografías sumamente importantes en México, en Brasil, Argentina los tres países más poblados de Latinoamérica.  Sin embargo, en países con menor extensión y menos población se puede desarrollar una gran cinematografía con apoyo del Estado durante un proceso llamado de avanzada, como ocurre en el caso cubano que veremos a continuación

Al son cubano.

En Cuba se han filmado obras maestras como Memorias del Subdesarrollo, La Muerte de un burócrata, El hombre de Maisinicu y La última cena, de Tomás Gutiérrez Alea, o La primera carga al Machete, de Miguel Octavio Gómez.

Hay asimismo películas semidocumentales, como Lucía, de Humberto Solas, sobre los cambios culturales del proceso que surge a partir de 1959 en Cuba.

Se desarrolló también en este país una gran escuela de documentalismo,
entre otras grandes obras está la documental explosión a bordo, la verdadera historia del vuelo 455 de Juan Carlos Rodríguez sobre la explosión del avión con los deportistas cubanos. El director firmó por primera vez, un testimonio muy fresco sobre la primera vez que los niños del campo veían cine. Asimismo, hay extraordinarios documentales sobre la alfabetización.  Cuba no sólo desarrolló una gran cinematografía ante la imposibilidad de disponer de divisas para importar films; fundó el ICAIC, un instituto para la protección y la promoción del cine cubano, y una Academia del Cine en San Juan de los Baños, para formar directores y técnicos de la isla y del resto de América Latina. Así se ha desarrollado una cinematografía de gran calidad que apenas ha podido transcender el bloqueo que se le ha impuesto, vemos sus películas extraordinarias a veces en cinematecas, en festivales, en ciclos especiales, pero difícilmente entran en los circuitos de distribución comercial. Entre otras obras notables de crítica social podemos destacar Plaff, comedia sobre los excesos del burocratismo, Fresa y Chocolate, sobre la homofobia, y Papá Hemingway, sobre una joven con aspiraciones de escritora que primero busca la tutela del propio Ernest Hemingway pero luego decido seguir un camino propio.

En este apartado cabe mencionar una obra denominada: Juan de los muertos dirigida por Alejandro Brugués, galardonada con el  Premio a la Mejor película extranjera de habla hispana en los Premios Goya 2013. La historia toma prestado el lugar común cinematográfico estadounidense de los zombies que deambulan sin pensar, sin sentir y sin otro propósito que comerse unos con otros, imitando asimismo las más baratas truculencias del género.

Otro poco del cine Boliviano.

En este orden de ideas, muchos otros países latinoamericanos han producido obras
extraordinarias venciendo enormes dificultades. Por ejemplo, en Bolivia está el caso de Jorge Sanjinés, director de clásicos como Yawuar Mallku, sobre una comunidad indígena esterilizada por una misión yanqui, o El coraje del Pueblo, sobre las luchas sindicales de los mineros, películas hechas literalmente con las uñas.

Durante su estadía en Venezuela en tiempos del espectáculo Imagen de Caracas, cuenta Sanjinés que ellos para montar las películas ni siquiera tenían moviolas, porque eso era un lujo, montaban las películas viendo las tiras de cintas filmadas contra un bombillo y así empataban o cortaban, y de todos modos hacían películas extraordinarias. Pero el cine boliviano no se limita a narrar gestas obreras o campesinas. El director Juan Carlos Valdivia filmó Zona Sur, una extraordinaria narrativa sobre la decadencia de una familia oligarca desde el punto de vista del más pequeño de sus hijos. Es una cinta extraordinaria, llena de matices y de poesía, con una mirada crítica y risueña seguramente la cinematografía boliviana ha culminado otras obras notables que los débiles circuitos de distribución impiden conocer.

Incluso en países con condiciones todavía más difíciles se filman grandes películas. En Paraguay, por ejemplo, el director Lucas de Mare rodó una versión de la novela Hijo de Hombre, del novelista de Augusto Roa Bastos, sobre el conflicto boliviano paraguayo durante la Guerra del Chaco, que narra la historia de aguateros que van a socorrer a una guarnición sedienta.

Conociendo el cine de Colombia.

Por otra parte, existe una cinematografía colombiana bien interesante. Colombia tiene cincuenta millones de habitantes, entre los cuales hay un público capaz de sustentar una cinematografía de calidad. La vecina república ha desarrollado una gran industria de la radionovela y la telenovela, y ésta ha facilitado la profesionalización de gran cantidad de directores, actores, escenaristas y libretistas, muchos de los cuales han participado en grandes películas, algunas de ellas tratamientos muy crudos de la realidad del país, otros que desarrollan la sicología y los caracteres de los personajes.  Así Víctor Gavidia dirige Rodrigo D, un film sobre la falta de perspectivas de la juventud marginal en Medellín.

También, Joshua Marston Dirige María Llena Eres de Gracia, sobre una muchacha
que hace de mula del narco tráfico. Son películas de denuncia sobre realidades atroces, pero asimismo extraordinarias en todos los aspectos: el trabajo psicológico, la actuación y el guion.

 Yo nací en estas riveras. En cuanto a Venezuela.

En Venezuela se desarrolló con gran esfuerzo y grandes sacrificios desde las primeras décadas del siglo XX una producción que tuvo gran relevancia.

En este sentido, Rómulo Gallegos realizó esfuerzos pioneros al rodar en la década de los años cuarenta partes de su guion sobre Juan de la Calle, una historia de la marginalidad urbana. En los años cincuenta se rodaron algunas películas de tono criollo, o criollista como por ejemplo la Balandra Isabel llego esta tarde, de 1950 que es una adaptación del cuento homónimo de Guillermo Meneses, dirigida por Carlos Hugo Christensen de gran belleza plástica y con acertadas actuaciones.

En la misma década, Cesar Enríquez, Dirigió La Escalinata que es sobre la formación de la marginalidad urbana en Venezuela.  En la misma época se filmaron largometrajes documentales, como Séptimo Paralelo, de José Natalio Estrada sobre el llano venezolano, extraordinaria película documentalista pero que termina escenificando una masacre de indios como si fuera una hazaña muy encomiable. En esa tendencia documentalista se inscribe Araya, de Margot Benacerraf, de extraordinaria calidad testimonial y estética, ganadora de una Palma de Oro en el Festival de Cannes, que ha señalado caminos para nuestro cine.

En Venezuela, por su parte, una de las primeras historias filmadas fue un curioso ensayo estético que representaba una perla surgiendo de las aguas, y en el cual una muchacha hacia el papel de la perla con una concha de utilería: se concebía al cine como un arte decorativo. Entre esos primeros filmes hubo también uno que se llamó “Especialista extrayendo muelas”, de corte documental, y otro referido a una intriga policiaca del cual nos han quedado algunos fotogramas.

En nuestro país la cinematografía tomó un gran impulso a partir de los años sesenta, no porque hubiera una protección al cine nacional, sino porque éste insurgió por iniciativas individuales como un cine de protesta, de rebelión, ideológico, ideologizado que narraba en algunos casos las miserias de la vida marginal, las hazañas de las guerrillas o la destrucción de éstas.

Dentro de esta tendencia destaca Imagen de Caracas, rodada en 1967 bajo la dirección del artista plástico Jacobo Borges para conmemorar los cuatrocientos años de la fundación de dicha ciudad. Se trata de un desmesurado y audaz experimento que intenta narrar en episodios aislados algunos de los momentos culminantes de la Historia metropolitana, y que para su presentación recurrió a técnicas de proyectores múltiples, superficies tridimensionales convertidas en pantallas móviles, proyecciones simultáneas que a veces coinciden en una gran panorámica envolvente y otras innovaciones atrevidas. Destacan por su belleza plástica los episodios de la Conquista, en las cuales las corazas de los invasores son asimiladas plásticamente a los blindajes de tanques de guerra contemporáneos, los de la Guerra a Muerte, inspirados en Los Desastres de la Guerra, de Goya.

Entre las cintas centradas en la violencia política destacan Cuando quiero llorar no lloro, de Mauricio Wallerstein, basada en la novela homónima de Miguel Otero Silva, y Compañero Augusto, de Enver Cordido, que narra la decadencia moral de un ex guerrillero que luego se vende a la industria publicitaria.  Todo otro grupo de películas   se refería a la marginalidad social, tema de las obras de Román Chalbaud, como el Pez que Fuma, Cuchillos de fuego y Carmen la que contaba dieciséis años.

En los últimos años del siglo pasado se desarrolló otra temática, la del cine histórico, dentro de la cual se han logrado cintas notables, como Jericó, de Luis Alberto Lamata Jericó es una verdadera obra maestra de la cinematografía, que conjuga la denuncia de las atrocidades de la Conquista con la evolución interior de un misionero que comienza legitimándola para luego unirse a los indígenas. Lamata ha desarrollado con igual talento obras como Azú, sobre la rebelión de los esclavos; Taita Boves, sobre el gran caudillo realista, y Desnudo con naranjas, sobre las atrocidades de la Guerra de Independencia. Ya en el siglo XXI, Román Chalbaud ha culminado también películas de tema histórico notables, como Zamora,
Tierra y Hombres Libres, o La Planta Insolente.

Recientemente, el cine venezolano ha vuelto al tema de la marginalidad, pero con gran belleza visual y profundo tratamiento sicológico, como ocurre con Eduardo Rasquín en la película Hermano, una cinta prodigiosamente hecha ambientada en un barrio marginal de Venezuela y que narra las luchas de los marginales por intentar salir de esa condición a través del deporte, en ese caso el futbol, película que obtuvo varios galardones internacionales.

La mayoría de las cintas citadas se rodaron gracias a esfuerzos de directores muy meritorios que han hecho películas con enormes dificultades, porque durante el siglo pasado no había una verdadera ley proteccionista para el cine venezolano. Hubo años en los cuales no se exhibió una sola cinta nacional: según algunos cineastas, todos los consorcios distribuidores, que eran escasos, hicieron una oposición cerrada y brutal al desarrollo de nuestro cine, al extremo que hubo una época en los años setenta en cual decidieron no exhibir ni una sola película venezolana, porque decían que si las exhibían, se iba a demostrar que si existe un cine nacional y vendrían leyes proteccionistas. Decidieron matar el cine venezolano en embrión, lo cual no resultó, porque se produjeron grandes películas aún durante esa época, que sólo pudieron ser presentadas posteriormente.

En el presente siglo cabe reconocer el trabajo realizado por la Villa del Cine en cuanto a una gran función de promoción y producción del cine nacional, uno de los aspectos más destacados fue hacer posible una serie de películas de tema histórico, patriótico para llenar un poco las deficiencias de la formación cívica de los venezolanos que en muchos casos desconocían casi totalmente la historia de Venezuela.

Pero también ha promovido, apoyado, financiado películas de la más diversa índole, de aventura, sentimentales, de actualidad política. Se ha desarrollado asimismo una destacada producción documental, en la cual descuella Puente Llaguno: claves de una masacre, cinta que detalla y analiza minuto a minuto los controvertidos acontecimientos del 11 de abril de 2002.

Finalmente,

Se puede decir que en casi todos nuestros países hay cinematografía, algunas incipientes, otras maduras y desarrolladas, pero todas castigadas por la falta de mercado y en gran parte limitadas a los públicos locales, porque los monopolios de Estados Unidos han impuesto la producción de Hollywood en todo el mundo, al extremo de que en Europa aproximadamente de cada tres películas que se exhiben dos son de producción estadounidense. Si eso sucede en una región tan avanzada como Europa que tiene verdaderas tradiciones cinematográficas prodigiosas, se puede entender lo que ocurre en América Latina y el Caribe. Poco a poco nuestras salas de exhibición han sido tomadas por la producción estadounidense, literalmente casi no vemos otro cine que el de ese país hace unas tres o cuatro décadas en Caracas se exhibía regularmente cine europeo de gran calidad, producciones francesas, italianas. Pero hace muchísimo tiempo que es sumamente raro ver una película europea, asiática o africana en los circuitos de las salas de cine venezolanas, salvo en las cinematecas.

Hemos consignado apenas algunas anotaciones sobre el tema, porque requeriría un trabajo mucho más extenso profundo elaborar una panorámica general sobre la historia del cine latinoamericano. Somos más de una treintena de países de América Latina, cada uno tiene su propia historia cinematográfica, pero se pueden resumir así: en la mayor parte los casos han sido historias de gran sacrificio para producción de una pequeña cantidad de cintas, algunas con un gran mérito estético, pero que no han llegado a los grandes públicos, porque no hay leyes proteccionistas ni públicos numerosos, salvo en el caso de México. Y en este último país esas leyes proteccionistas también empezaron a declinar al extremo de que su producción cinematográfica, que en una época lanzaba verdaderas obras maestras a cada momento, ha degenerado en lo que se llama coloquialmente “porno chanchadas”, ha sufrido una abrupta baja de calidad, sin grandes logros en el plano estético o artístico.

En resumen, el de la cinematografía de más de la mitad de un continente es un panorama sumamente amplio en el cual ya elegir un solo país da un panorama tan complejo que resulta difícil de abarcar. Destacan grandes países como promotores de una cinematografía muy importante, como México, Brasil, Argentina, Cuba. Esta posición prominente parece tener relación con la existencia de grandes públicos, con las leyes proteccionistas de la producción nacional y con el desarrollo de industrias culturales de gran magnitud. Los acompañan otra serie de países en los cuales ha habido grandes genios cinematográficos trabajando con enormes dificultades como el caso de, Bolivia con Sanjinés, ha habido casos extremos de films rodados en Nicaragua, un país sumamente pequeño en el cual se han rodado películas bastante meritorias. Las condiciones más difíciles se dan en países con pequeños públicos potenciales, sin leyes proteccionistas y sin industrias culturales remarcables o institutos públicos que suplan las funciones de éstas. Sin duda que hemos incurrido en numerosas e inevitables omisiones, sin embargo, apenas hemos intentado ofrecer una panorámica muy general y limitada de un tema que es en sí mismo inagotable.

 

Referencias bibliográficas

Britto García, L. (2011). EL Imperio contracultural, del Rock a la Postmodernidad. Fondo editorial Fundarte. Caracas Venezuela.

Cidoncha, T. (2019). Lucrecia Martel: «Lo que sé de cine lo aprendí del cine de terror» agencia EFE. Edición América, cultura. EE. UU.

Cuarterolo, A.  (2013). Investigar sobre el cine saliente en Latinoamérica. Revista de la Asociación Argentina de cine y audiovisual. Argentina.

Deleuze, G (1987). Estudios sobre cine-la imagen del tiempo. Editorial Paidos

Esquivel L. (2007). Intimas Suculencias. Tratado filosófico de cocina. Debolsillo. Publicado en Argentina.

García Canclini, N. (1989). Culturas Hibridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad. Editorial Grijalbo. México

Garretón, M.A.(Coord.) (2003). El espacio cultural latinoamericano. Santiago: Fondo de cultura económica-Convenio Andrés Bello.

Schumann Peter B, historiador de cine (2019). “El cine latinoamericano perdió el rumbo”. Revista de cine Marbuse. Chile.

Pereira, V. y Aray E. (1986). Cine venezolano. Departamento de cine. Cinemateca ULA. Mérida. Venezuela

 

Fuente: La autora escribe para el Portal Otras Voces en Educación

Lisbehet Dubravska Torcatty.

     Tesista del doctorado en cultura y Arte latinoamericano y Caribeño.

Comparte este contenido:

Cinco desafíos de desarrollo sostenible para 2021

La recuperación verde de la covid-19, la resistencia a antibióticos y la pobreza extrema son algunas de las cuestiones que pondrán a prueba el liderazgo de los países este año.

El año 2020 batió récords en materia de desastres naturales, salud global y emergencias humanitarias, empujando a líderes de los cinco continentes a comprometerse con un futuro más sostenible y equitativo. Estos son cinco de los desafíos sobre los que los poderes políticos y económicos tendrán que actuar, y rendir cuentas, en este recién estrenado 2021.

1. Recuperación verde de la covid-19

Pandemias emergentes como la covid-19, el ébola, VIH, SARS, MERS no son hechos aislados, sino que forman parte de una tendencia. Las enfermedades humanas de origen animal, llamadas zoonosis, son fruto de la destrucción creciente de los ecosistemas naturales, el tráfico ilícito de animales salvajes y la ganadería industrial mal gestionada, que aumentan el contacto entre especies y las posibilidades de que un patógeno acabe pasando de una a otra. Durante la Cumbre de Biodiversidad de la ONU en septiembre, la Unión Europea se sumó a líderes de los cinco continentes para comprometerse con una recuperación económica verde de la pandemia y abordar la salud animal, humana y de los ecosistemas naturales de forma coordinada, un enfoque conocido como One Health (Una Salud)En mayo, los países negociarán la hoja de ruta sobre biodiversidad para la próxima década, parecida al Acuerdo de París sobre el clima. Por este y otros motivos, 2021 será un año para seguir de cerca cómo lo están haciendo la UE, España y el resto de Gobiernos nacionales y subnacionales que se han comprometido a restaurar el equilibrio entre las personas y el planeta que las sustenta.

2. Punto de inflexión para el clima

Hasta la fecha, 126 países han anunciado planes de neutralidad de carbono, o sea, de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. Sin embargo, los países del G20 están destinando un 50% más en incentivos fiscales para combustibles y sectores altos en carbono que en energías limpias, alertó este diciembre el secretario general de la ONU António Guterres durante la Climate Ambition Summit 2020Según un informe de ONU Medio Ambiente, los confinamientos por la covid-19 han tenido un impacto insignificante en la lucha contra la crisis climática. El mundo sigue rumbo a un aumento catastrófico de más de 3 °C este siglo, pero hay esperanza si los Gobiernos y el sector privado dan un golpe de timón. Crear estímulos económicos con el clima en mente puede reducir en hasta un 25% las emisiones previstas para 2030, evitando los peores efectos del calentamiento global. Pero hay que hacerlo ya.

3. La epidemia de la resistencia a antibióticos

El nuevo coronavirus amenaza con acelerar el desarrollo de la resistencia microbiana a los fármacos a nivel global. Uno de los motivos es el uso de antibióticos de amplio espectro a gran escala para prevenir co-infecciones bacterianas, aunque estas solo se acaben dando en una pequeña parte de los casos. La resistencia a fármacos ya causa 700.000 muertes al año y, antes de la covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) preveía que alcanzase los 10 millones en 2050. Por todo ello, los expertos llaman a distribuir de forma rápida y equitativa las vacunas del nuevo coronavirus y a invertir en el desarrollo de nuevos antimicrobianos, además de combatir el uso inadecuado de antibióticos en las personas y el ganado. El objetivo: pasar a la acción contra la que podría convertirse en la primera causa de muerte en solo 30 años.

4. Acción humanitaria bajo presión

El año ha llegado a su fin con un último récord: 235 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria y protección para sobrevivir en 2021, un 40% más que en 2020. Según el responsable de emergencias de la ONU, Mark Lowcock, el aumento se debe “casi por completo a la covid-19”, que viene a sumarse a los impactos de la crisis climática y a una serie de conflictos enquistados, como el de Yemen, y emergentes, como los del norte de Etiopía y Mozambique. Este diciembre, la organización pidió 35.100 millones de dólares para cubrir las necesidades humanitarias en 2021, frente a los 28.800 solicitados para atender a 168 millones de personas en 2020. Sin embargo, las donaciones de los países suelen quedar cortas: en el último año, los 17.300 millones de dólares aportados solo dieron para ayudar a 98 millones de personas. ¿Cómo responderán ahora los países donantes, absorbidos por las crisis sanitaria y económica dentro de sus propias fronteras? ¿Y cómo transformará la covid-19 la distribución de la ayuda humanitaria?

5. Cuenta atrás para los ODS

En 2020 empezó la cuenta atrás para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU, fijados para 2030. Luego llegó la pandemia. Según la ONU, esta ha causado el primer aumento de la pobreza global en décadas, con 71 millones de personas afectadas por la miseria extrema en 2020, y se prevé cerrar el año con 270 millones de afectados por la inseguridad alimentaria aguda, un 82% más que antes de la crisis sanitaria. Entre los países en riesgo inminente de hambruna este 2021 están Sudán del Sur, Yemen, Burkina Faso y el noreste de Nigeria. Entre otras cuestiones, también se prevé que, en África subsahariana, las muertes por malaria se disparen un 100% debido a las cancelaciones de servicios durante la pandemia.

Un colectivo que sale especialmente damnificado son las mujeres y niñas: en algunos países, el confinamiento ha conllevado aumentos de hasta el 30% en los casos de violencia machista. El despliegue masivo de la vacuna podría ayudar a reconducir algunas de las estadísticas, pero 2021 será un año de incertidumbre para muchas otras.

Fuente: https://elpais.com/planeta-futuro/2021-01-05/cinco-desafios-de-desarrollo-sostenible-para-2021.html

Comparte este contenido:

Más recreo para la niñez que regresa a las aulas

Alberto Barrantes C

Repensar la forma de aprender en el siglo XXI implica incluir más espacios dentro de las  aulas y los hogares en los que se fomente la libertad, el pensamiento crítico, la capacidad de dudar, jugar, proponer, crear, e innovar desde la niñez. Educar en este siglo demanda la necesidad de ‘aprender a aprender’.

Los entornos educativos del siglo XXI tienen el desafío re-orientar sus prácticas en función al juego, la experiencia y el disfrute por aprender. Menos repetición de contenidos y más acción y resolución de problemas en las aulas.

En otras palabras, que niñas y niños se sientan dentro de cada clase tan felices como cuando corren, gritan e inventan sus propios juegos durante sus recreos. La educación tiene que ser esencialmente motivación y recreación.
Como dice el profesor Eduardo Bustelo, “en el recreo, los movimientos son horizontales y comunicantes: es un estado igualitario de mínimas diferencias. Es un tiempo esencialmente diacrónico. El ‘re’ de recreación hace alusión a renovar, a ponerse continuamente en una actitud innovadora”.

¿Por qué no hacer del recreo una práctica constante en las aulas, donde el disfrute y la acción sean elementos indispensables para construir conocimiento? Re-crear personajes, situaciones de la cotidianidad y reescribirlas desde la mirada de niñas y niños es una oportunidad para formar en libertad.

Un reporte de McKinsey citado por el Foro Económico Mundial afirma que para afrontar los retos del mercado laboral durante la próxima década es preciso el desarrollo de una una habilidad fundamental: el “aprendizaje intencional”, es decir, aprender a aprender. Esto implica, que no todo esté dado en el aula, sino que exista ese deseo por ampliar sus conocimientos de forma autónoma y crear nuevas conexiones.

¿Cómo lograrlo? Adquirir esta habilidad implica despertar curiosidad y motivar la independencia en los aprendizajes. Una persona con ‘aprendizaje intencional’ es aquel que en cada experiencia cotidiana, conversación, tarea, encuentra una oportunidad para desarrollarse, crecer, conectar, crear. Es decir, aprender a aprender significa darle más importancia al proceso que el resultado, sin miedo a ser señalado por los errores.

Bajo este enfoque, la escuela no debería estar diseñada para asustar con exámenes, sino para ser un espacio que propicie experiencias novedosas, retadoras para el individuo, que le permitan re-crearse, re-construirse y re-significar su entorno para convertirlo en un lugar mejor para sí mismo y para las personas que le rodean.

Según el informe de McKinsey, “la curiosidad es la semilla de la inspiración, y es el primer paso hacia el auto aprendizaje”. En el recreo, el niño y la niña inventan juegos nuevos, roles, actúan en equipo, articulan un pensamiento complejo, la pasan bien, actúan como lo que son: niños y niñas. Las aulas deben romper filas y adoptar esa re-creación como parte de sus prácticas habituales, donde la curiosidad sea la chispa que incite a articular nuevos conocimiento.

El propósito final es que el niño o la niña no se canse de aprender. Con más re-creación dentro del aula, encontrará más motivaciones para hacer del aprendizaje un proceso autónomo, divertido, capaz de ampliarle su mentalidad y de establecer conexiones con el entorno que le rodea, con sus miedos, necesidades, gustos y anhelos.

Este enfoque no es una moda ni un discurso poético, significa el dominio de una habilidad que será fundamental para conseguir mejores oportunidades laborales en el futuro. Solo aquellos que puedan crecer en sus competencias de un modo más rápido serán capaces de capitalizar mejor las oportunidades (nuevas ocupaciones) que surjan en el futuro.

El regreso a clases en febrero próximo es oportunidad para repensar el cómo aprender a aprender, incorporando más tiempo para la re-creación, la curiosidad, el aprendizaje autonómico; rompiendo filas y adaptándose de forma creativa a los desafíos acelerados por esta pandemia.
Fuente: https://www.nacion.com/blogs/cambio-educativo/mas-recreo-para-la-ninez-que-regresa-a-las-aulas/LOBL4DLGGZBWXDGACNNRAMBJFU/story/
Comparte este contenido:

Educación 2020: El año que estudiamos peligrosamente

Por:  Lola Delgado

La educación ha sufrido a lo largo de 2020 tal vez la mayor prueba de estrés de su historia. Pero hasta que la pandemia se desató con toda su virulencia y los centros educativos de todo el mundo cerraron, hubo tiempo, sin embargo, para dedicarlo a algunos temas que estaban adquiriendo protagonismo.

A principios de año, el denominado “pin parental” agitó el debate educativo. Vox quería que los padres tuvieran que autorizar expresamente al colegio a que impartiera a sus hijos cualquier taller o charla que afectara a cuestiones sobre la identidad de género, la diversidad LGTBI, el feminismo u otro tipo de actividad susceptible de ser vetada.

El pin se aplicó en Murcia cuando The Conversation publicó un artículo titulado El ‘pin parental’: un ataque autoritario contra los valores democráticos. Defendía que es en la escuela pública donde los niños y niñas de todos los niveles socioeducativos pueden ser atendidos y se pueden desarrollar con igualdad de oportunidades. La medida suponía una ruptura autoritaria con los valores de la democracia.

Antes de que la Covid-19 cerrara los colegios durante seis meses continuamos con nuestra labor de mostrar la investigación científica centrada en el aula. ¿Qué es eso de la gamificación, un concepto tan popular en muchos entornos educativos? Se trata de una metodología muy de moda y que consiste en la aplicación de elementos característicos de los juegos en contextos no lúdicos (en este caso, dentro de las clases y con el objetivo de aprender).

El artículo Qué es la ‘gamificación’ y por qué no está clara su eficacia en el aula sostenía que esta metodología emergente tiene una escasa evidencia científica que confirme su efectividad, aunque los estudios al respecto están aumentando considerablemente.

Y, de repente, las escuelas cerraron

Pero el virus llegó en marzo, entró en las escuelas y lo acaparó todo. El pin pasó a un segundo plano y las diferentes metodologías educativas también. Había cosas que empezaban a preocupar mucho más que todo lo anterior. Los niños/as se encerraban en casa. Los colegios cerraban. ¿Estábamos preparados para ello? ¿Los estaban los profesores? ¿Los propios alumnos? ¿Existía una infraestructura que permitiera dar y recibir clases en línea?

Decenas de investigadores empezaron a demostrarnos que no. El 10 de abril ya teníamos una de las primeras conclusiones en el artículo Alumnos sin acceso a la educación a distancia: la pandemia saca a la luz grandes desigualdades.

El confinamiento ponía en evidencia que ni muchos docentes, ni muchos alumnos estaban preparados para afrontar la educación en línea. La falta de dispositivos en muchos hogares hacía que miles de estudiantes no dispusieran de ordenador para hacer sus trabajos, lo que provocaba una enorme desigualdad educativa.

No era la única desigualdad educativa que la pandemia sacaba a la luz. Las diferencias personales no solo deben encajar en la escuela. En aquellos momentos, también en la familia, “obligada” a convivir, a comunicarse y a compartir experiencias durante muchas más horas que las habituales.

La convivencia en la diversidad era un reto para superar con éxito los días que estábamos viviendo, y así lo ponía de manifiesto este artículo: La educación inclusiva (más allá de la discapacidad) se complica en tiempos de virus.

Treetree2016 / Shutterstock

Había que regresar a clase

El confinamiento se hacía cada vez más duro para los estudiantes y, de repente, la sociedad entera se dio cuenta de que el hogar no era el sitio adecuado para aprender. Los propios alumnos/as, que al principio se alegraron de estas “vacaciones”, empezaron a reconocer el gran valor social y de aprendizaje de la escuela como lugar físico al que asistir. El artículo Educación ‘online’ frente a presencial: no hay lugar como la escuela para aprender puso en evidencia necesidad de volver a las aulas.

La enseñanza en línea estaba ayudando a muchos alumnos, pero los expertos seguían considerando que los beneficios que aporta la presencialidad son insustituibles, especialmente en el caso de las escuelas de educación infantil que, además de ser esenciales para la formación temprana, lo eran para la conciliación de las familias, mucho más después del confinamiento.

La investigación ya había demostrado la importancia que tiene la escuela en la formación emocional, social y motriz de los alumnos de 0 a 6 años. Por qué es tan importante que los alumnos de Infantil vuelvan a la escuela dio las claves a los lectores.

Los colegios volvieron a abrir

Las vacaciones llegaron sin que los estudiantes hubieran vuelto a las aulas, por eso el mes de septiembre, cuando comenzó el curso, se vivió de manera especialmente optimista. Eso sí, con miedo e incertidumbre. En agosto ya se habían planteado las primeras dudas: COVID-19: ¿Cómo abordar la ‘nueva enseñanza’ si la mitad de los estudiantes no tiene internet ni ordenador? Luego surgieron otras, como la dificultad de evaluar a los estudiantes cuando muchos de ellos asistirían a clase en semipresencialidad o tal vez pasarían temporadas sin ir al colegio por los contagios.

El artículo Así será la compleja tarea de evaluar a los alumnos durante este curso daba una serie de claves como distanciar todo lo posible la calificación de su asignatura del trabajo de clase.

Una nueva ley en el año más raro

Con la vuelta a las aulas llegó la nueva ley de educación (LOMLOE), que acaba de ser aprobada hace unos días después de su tramitación en el Congreso y en el Senado. Una nueva ley de educación para una nueva normalidad abordaba los objetivos y los desafíos que la octava ley educativa de la democracia tenía por delante.

Nacía una nueva norma casi coincidiendo con la vuelta a las aulas. Las reformas reales y los cambios efectivos que esta traerá a los centros educativos comenzaremos a verlos en pocos meses.

Los efectos del confinamiento y de las clases en pandemia también se observarán en los efectos del aprendizaje en los estudiantes. La vacuna probablemente hará que todos los estudiantes vuelvan a clase con normalidad. Solo eso ya será una de las mejores noticias del próximo año.

Fuente: https://theconversation.com/educacion-2020-el-ano-que-estudiamos-peligrosamente-152561

Comparte este contenido:

Marketplace: un concepto prometedor en la era digital

El mundo del comercio se potenció poco tiempo después la aparición de la internet, de las computadoras personales (PC), los Sistemas Operativos con interfaz gráfica donde empresas como Microsoft y Apple se constituyeron en los primeros lideres del mercado mundial en ofrecer tales productos, aun sobre otras opciones de carácter colaborativo y libre. Esto revolucionó el mundo y en esa carrera del reduccionismo electrónico apreciamos equipos móviles inteligentes que en pocas palabras son algo mas que computadoras en pequeñas escalas, pues conjugan otros aditivos que hasta hace unos 10 años debíamos adquirir por separado. 

Así mismo los sistemas informáticos han recorrido un largo camino desde aquellas experiencias de programación en C bajo MSDOS en una PC IBM de la serie 5150, con un procesador 8088 y apenas 256 kilobites de memoria RAM. Como decimos en el argot informático la triada Hardware, Software e Internet han llevado al mundo a una nueva era, en un corto tiempo, donde el sistema económico, financiero y comercial no han dejado de invertir y crecer como la espuma de un buen detergente, tanto así que que se han emprendido procesos muchas veces muy complejos para trasladar actividades cotidianas y colocarlas en la pantalla de un teléfono inteligente. Visitar una tienda sin salir de casa, ver y evaluar una vivienda sin estar in situ, o adquirir algún producto sin pisar un local comercial es hoy día tan fácil como hacer click o pulsar sobre una pantalla táctil. 

Surgen los conceptos de e-business, e-commerce en algún momento del auge informático, y mas reciente los e-shop que tímidamente algunas empresas empezaron a trabajar y que gracias a las innovaciones y desarrollos en materia de software e interconexión y de buen marketin se han popularizado en el mundo entero. Es así como a finales de los 90 nacen tiendas OnLine como Amazon, Ebay, AliBaba, Rakuten o MercadoLibre, quienes han construido imperios a lo largo de sus carreras.

Hasta aquí el tema resulta fácil de entender, pero vamos mas allá, pues la creación humana es infinita, ya que dentro de este compendio de comercios o tiendas OnLine surgen nuevos conceptos que buscan ampliar la mirada del internauta, atrapar al comprador que requiere adquirir algún producto o activar la necesidad de consumo de quienes visiten estos lugares. Realmente, puede ser que la empresa Facebook como parte de la diversificación de sus opciones a sus millones de usuarios sea que la popularizó el concepto de los llamados MarketPlace, aunque esto es sencillamente un espacio donde convergen compradores y vendedores, en este caso que posean una cuenta de usuario en esta red social. Facebook ofrece estos espacios de forma gratuita y de fácil configuración, dependerá del ingenio de cada usuario ofrecer el mejor espacio, buenos productos o servicios y precisar alguna estrategia de marketin para captar compradores y visibilizar su MarketPlace. 

También existen otras opciones gratuitas como Wix donde puedes configurar bajo condiciones mínimas tu MarketPlace, teniendo la opción paga donde cuentas con muchas opciones para el desarrollo del espacio comercial. Aunque parecen fascinante estas opciones, son el pan diario para muchas personas alrededor del mundo quienes están generando nuevos ingresos a través de estos medios digitales desde la comodidad de su casa y sin pagar alquiler de local, servicios básicos o impuestos. Lo mejor de todo esto es que personas con visiones más amplias se han atrevido a juntar varias E-Shop o MarketPlace para conformar Centros Comerciales donde hay tiendas para todo y para todos, dejando solo a la imaginación el uso que cada emprendedor pueda hacer de estos conceptos en una era que apenas empieza. 

Fuente: https://culturainformatica2k.blogspot.com/2021/01/marketplace-un-concepto-prometedor-en.html?spref=tw

Comparte este contenido:
Page 490 of 2439
1 488 489 490 491 492 2.439