Page 850 of 2434
1 848 849 850 851 852 2.434

Ecuador: Clasismo y racismo: viejos conceptos de las élites.

Clasismo y racismo: viejos conceptos de las élites

 

En un artículo anterior (https://bit.ly/32xi6h8) me referí a la mentalidad de las elites dominantes del Ecuador, que ha sido poco investigada. Hay estudios y documentos que permiten comprenderla. Voy a referirme a tres de ellos.

El primero es el libro de Camilla Townsend “Tales of Two Cities: Race and Economic Culture in Early Republican North and South America” (2000). Se estudia la “cultura económica” de las elites de Guayaquil (Ecuador) y Baltimore (USA), entre 1820 y 1835. Las dos ciudades partían de condiciones comparables e incluso en Guayaquil había el deseo de encumbrar la manufactura, mientras en Baltimore existían posiciones contra las fábricas. Pero la gran diferencia entre ambas fue la actitud frente a los trabajadores y la población. En Guayaquil se defendía el trabajo coercitivo y los bajos salarios; en Baltimore, el trabajo libre, la educación a las masas, el interés por suprimir la informalidad y la criminalidad. En Guayaquil, la población pobre lucía como “una horda peligrosa” y la gente de negocios creía que su trabajo era creador, proyectaba un nuevo mundo, era demasiado costoso construir caminos y no eran necesarias las reformas sociales o construir escuelas. Townsend concluye que la diferente visión económica de las elites marcó el futuro de las dos ciudades: estancamiento o avance.

El segundo, es el “Informe sobre las Reformas de la Ley de Jornaleros” que presentara la Sociedad Nacional de Agricultura del Ecuador el 17 de agosto de 1918. Examina la “abolición del apremio personal” y el establecimiento del “desahucio libre de los contratos de arrendamiento de servicios de jornaleros”. Es decir, la abolición que se hizo, en ese año, de la “prisión por deudas”, que acompañó al sistema del concertaje en las tradicionales haciendas ecuatorianas, a fin de que los jornaleros tuvieran libertad para contratar su trabajo por un salario. Un hecho comparable a la “liberación” de los siervos de la gleba en el viejo feudalismo europeo.

El informe sostiene “que el apremio personal es muy apto para conseguir que el jornalero realice el derecho que el patrón tiene de que trabaje en las faenas a que se obligó”; añadiendo, además, que “el desahucio libre destruiría a la agricultura”; y se concluye: “No se debe suprimir el apremio personal”, y también “no es conveniente establecer el desahucio libre”.

La posición de la SNA fue reiterada en otros de sus documentos, como el titulado “La Agricultura Nacional y los desaciertos del Poder”, en el que se sostuvo que “Las reformas sancionadas por el Jefe del Ejecutivo consagran una enorme injusticia”; además: “Los propietarios han sido despojados por el ministerio de la ley de los cuantiosos anticipos hechos al obrero, ya que no les queda medio alguno para reclamarlos”; el “pueblo” será la víctima, decía el escrito, así como la “producción agraria”, que caerá, con la consiguiente alza de los precios. Algo similar se repitió en la “Solicitud de los Agricultores al Presidente de la República”, que, en definitiva, pedía no aprobar la ley que suprimía la prisión por deudas del concertaje; y lo mismo en sus “Comunicaciones de la Sociedad Nacional de Agricultura”.

No se logró detener ni revertir la supresión del “apremio personal”, pero las relaciones del concertaje (huasipungo, arrimazgo, sembraduría, peonía, etc.) continuaron por décadas, pue solo la Ley de Reforma Agraria de 1964 logró abolir el sistema hacienda, de tan larga vida en la economía nacional, pues sus orígenes se remontan al siglo XVII colonial. Por cierto, esa ley fue atacada de “comunista” por la clase terrateniente, que creía ver en ella un logro del “castrismo cubano”, pese a que esa misma ley fue dictada por la Junta Militar (1963-1966), absolutamente anticomunista y nacida de las acciones de la CIA norteamericana en Ecuador, según un famoso libro del exagente Philip Agee.

El tercer documento es el libro de Actas del Primer Congreso de Industriales del Ecuador, realizado en Ambato, en marzo de 1935. Hubo allí un Acuerdo que hizo una serie de considerandos, entre los que destaco: “1. Que el indio ecuatoriano continúa vegetando en lamentable atraso moral y material, no obstante el haber convivio por cuatro siglos con la raza conquistadora y criolla que se adaptaron ventajosamente a la moderna civilización…; 2. Que los más elementales sentimientos humanos imponen la necesidad ineludible de levantar el nivel cultural del indio, incorporándole a la civilización…; 3. Que la vida vegetativa que hoy lleva, no se compadece ni con los principios materiales que imponen las leyes biológicas, puesto que se abstiene de los medios alimenticios, del vestuario y la habitación impuestos por el progreso del bienestar humano y de las normas higiénicas más elementales…; 4. Que el indio, tal como vive actualmente, es un factor de desequilibrio en la economía nacional puesto que produce mucho y consume poco, sin cooperar a la tributación que ha menester el Estado…; 8. Que, así mismo, es indispensable inculcar en el corazón del indio los nobles sentimientos de amor patrio, preparándole para la defensa nacional…” Con todo ello de por medio, se pedía crear “granjas agrícolas militares” y obligatorias para los indios.

Comparativamente, en 1820 o en 1918 y también en 1935, la mentalidad de las elites económicas del Ecuador mantuvo el mismo espíritu conceptual, que fue el freno para el desarrollo nacional y para la promoción de algún bienestar para los trabajadores y la población.

Podría pensarse que son términos del pasado. El problema es que tienen una faz muy actual. Basta considerar las propuestas de reformas laborales planteadas por el alto empresariado, que no cree en esenciales derechos para los trabajadores; y observar, además, que durante el levantamiento indígena y popular de los primeros doce días de octubre de 2019, entre las más acomodadas cúpulas sociales y económicas del país, pero particularmente en Guayaquil, hubo expresas voces de clasismo y racismo, que veían una “horda peligrosa” que amenazaba sus propiedades, su paz y su democracia, así como a indígenas que lo que debían hacer es “regresar a sus páramos”.

Autor: Juan J. Paz-y-Miño Cepeda
Comparte este contenido:

Enfoques cooperativos; Hoy: Reflexionar la historia de las instituciones educativas cooperativas escolares en Formosa: aportes para su re-significación.

Enfoques cooperativos; Hoy: Reflexionar la historia de las instituciones educativas cooperativas escolares en Formosa: aportes para su re-significación.

Experiencias innovadoras pedagógicas y de gestión.

 

Por José Yorg, el cooperario.

 

El valor final de todas las instituciones es su influencia educativa”. John Dewey.

“Educar a la mente sin educar el corazón no es educación alguna.” Aristóteles.

 

Pretendemos destacar en este artículo la importancia que para  el presente tiene la Historia de la Educación, y en especial la educación cooperativa escolar desde la perspectiva institucional que permitió su desenvolvimiento en distintos momentos históricos y con diversas improntas. Se intenta hacer una re-significación  reflexiva de sus características peculiares y distintivas.

Siguiendo algunas conceptualizaciones que ocupa Sebastián Perrupato, Profesor de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en su trabajo “Pensar la historia de las instituciones educativas en la Argentina: aportes para el debate”, en cuanto a que “la historia de las instituciones educativas en la Argentina ha sido tradicionalmente asociada a paradigmas manidos de investigación histórico-educativa. Recién en las últimas décadas comienzan a resurgir estudios que entienden la necesidad de realizar análisis institucionales que entrecrucen lo educativo y lo histórico. En este sentido, se hace necesario un replanteo serio sobre los métodos y las formas de hacer y de pensar esta historia que trascienda los lineamientos de la tradición positivista”.

Puesto así las cosas, se desprende que hay, cuanto menos dos maneras de abordar la reconstrucción educativa cooperativa escolar, una es colocando la mirada desde la educación que conlleva a describir a su órgano institucional de aplicación, su personalidad jurídica, sus actores, su programa, su contexto histórico. La otra mirada, la presente, se aborda desde lo orgánico-institucional y consecuentemente su acción educativa, pero también involucra describir su estructura, sus actores, su programa, su contexto histórico, así, sin embargo, ambos se condicionan y complementan mutuamente

Por  ello, en primera instancia, coincidimos con quienes postulan a la  Historia Social y Cultural de la educación  en que se constituye en una formidable  herramienta  capaz de re-construir nuestra memoria e identidad formoseña y desde ese punto, los  hallazgos impulsan el encuentro sin tiempo entre el pasado reciente y el presente.

Desde lo anotado más arriba pretendemos, entonces,  reflexionar sobre los aportes que realiza la obra “Historiografía de la educación cooperativa escolar de Formosa” para una segunda mirada, que denominamos al efecto como la  “Historiografía  de los organos-institucionales de educación cooperativa escolar de Formosa”, desde el campo de la Historia Social y Cultural de las instituciones de la educación, a partir de los estudios sobre el desempeño de ellas, en orden cronológico; Comisión de Educación Cooperativa Escolar; Gabinete de Cooperativismo Escolar y ProDeCoop-Escolar.

Asumimos que la segunda mirada del trabajo le otorga a los y las docentes e investigadores un marco metodológico para comprender la historia educativa cooperativa escolar provincial formoseña desde una perspectiva institucional que cobija lo educativo.

Las instituciones y su tiempo.

 “El trabajo de un educador es enseñar a los estudiantes a ver la vitalidad en sí mismos.” Joseph Campbell

La ley N° 26206 en su título 2 del sistema educativo nacional capítulo 1 disposiciones generales de educación nacional define en su artículo N° 14. — “El Sistema Educativo Nacional es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación. Lo integran los servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación.”

Por su parte, el artículo N° 90 de la misma ley dice: “El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología promoverá, a través del Consejo Federal de Educación, la incorporación de los principios y valores del cooperativismo y del mutualismo en los procesos de enseñanza-aprendizaje y la capacitación docente correspondiente, en concordancia con los principios y valores establecidos en la Ley Nº 16.583 y sus reglamentaciones. Asimismo, se promoverá el cooperativismo y el mutualismo escolar”.

Fortalece la debida ejecución del servicio educativo cooperativo escolar su propio, genuino y específico financiamiento educativo por imperio de la Ley nacional N° 23427/ 86  (Fondo para educación y promoción cooperativa) y las correspondientes de adhesión provincial, en el caso de Formosa es la Ley N° 744/88.

Como antecedente  orgánico-institucional encontramos la puesta en marcha en ámbitos del Ministerio de Educación nacional  la creación de la “Comisión de Cooperativas Escolares” en el año de 1954:

“Expediente N° 22.562/49. (Actualizado). Buenos Aires. 28 de enero de 1954.VISTO: Los objetivos I V. G. 14 .Y IY_ E. 8 del Segundo Plan Quinquenal referentes a cooperativas escolares y, CONSIDERANDO, Que los mismos determinan en el 1 V. G. 14 «difusión de los principios del cooperativismo y la constitución de cooperativas escolares y estudiantiles serán auspiciadas por el Estado a fin de contribuir a la formación de la conciencia nacional cooperativista y prestar servicios útiles a los alumnos'» y en el IV. E. 8 En el quinquenio 1953/ 57 se desarrollará una activa campaña para lograr en 1957 la existencia de cooperativas escolares o estudiantiles en todos los establecimientos educacionales del Estado”.

Sin dudas, la falencia grave de no continuidad de las políticas públicas nacionales y provinciales, provocan  una ruptura y continuidades permanentes de esfuerzos por parte de actores y docentes comprometidos con esta modalidad educativa a impulsar la creación y puesta en funcionamiento organismos especializados en cooperativismo escolar dentro de los Ministerios de educación de cada provincia.

En este punto tropezamos con un vacío de material académico sobre la historia orgánico-institucional, trabajo sistemático y riguroso que registre en sus páginas tales organismos encargados del servicio educativo cooperativo escolar en Argentina.

Así pues, nos abocamos a inventariar los órganos-institucionales históricos de la Provincia de Formosa como aporte al trabajo investigativo señalado:

Comisión de Educación Cooperativa Escolar; Gabinete de Cooperativismo Escolar y ProDeCoop-Escolar. La gestión pedagógica y la estructura organizativa de las tres experiencias se basaron  en un órgano compuesto por tres docentes a fin de responder a los roles y las funciones esenciales y específicas de las mismas.

Es importante resaltar que la memoria institucional del cooperativismo escolar de Formosa, amén de sostenerse sobre documentaciones oficiales, se construyó sobre la base sólida de las memorias guardadas y expuestas por los propios actores.

Sólo nos resta resaltar los distintos momentos históricos en función a que los tiempos políticos producen vaivenes, iguales impactos producen las reformas educativas,  y ello es evidente cuando uno se pone a pensar sobre ello, y que nos lleva a destacarlos en cada órgano-institucional cooperativo escolar transitó, y que, sin embargo, evidencia la potencia de sus impulsores.

La Comisión de Educación Cooperativa Escolar creada por el Decreto N° 496/71 en pleno proceso de gobierno militar, con sesgo desarrollista y productivista, en especial la algodonera. No pudo consolidarse por muchas razones, entre las cuales resultó del proceso de formación de los/as docentes que requiere de tiempos y de decantaciones actitudinales y procedimentales para el abordaje educativo, y además las necesarias adecuaciones institucionales tropezaron con actitudes burocráticas conservadoras.

El Gabinete de Cooperativismo Escolar creado en el seno del ex Consejo General de Educación-CGE-,mediante las Resoluciones  Nº 405/85.-009/86, y 010/86 . Poco tiempo después de la recuperación institucional democrática, pero con vientos neoliberales acechando. Pese a sus acciones iniciales en capital de Formosa e interior, decae por falta de apoyo político-institucional.

El ProDeCoop-Escolar creado por las Resoluciones N° 511/95-, y  N° 1892/01 ministerial. Inició su acción educadora atravesando las políticas públicas neoliberales, y sobre todo la reforma educativa de neto corte economicista que trajo aparejada actitudes burocráticas, renuentes a aceptar  alternativas pedagógicas innovadoras que demostraron su eficacia teórico-práctica. Se pudo, no sin grandes esfuerzos y perseverancias, incluso  trasladar su ejercicio  a la Universidad Nacional de Formosa-ProDeCoop-Universitario-, pero no sobrevivió.

El hilo conector entre estas tres experiencias, que cabe subrayarlo, es ascendente en su alcance, extensión y producción, porque se supo recoger tales experiencias desde el primero, valorándola, sólo faltó rescatar y plasmarlo en un documento, cuestión resuelta.

Concluimos que la obra en análisis  “Historiografía de la educación cooperativa escolar de Formosa” nos hace pensar que  posee todas las cualidades pertinentes para acogerla desde el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa como bien patrimonial porque-entre otros-rescata desde una perspectiva histórico-institucional sus organismos especializados en la temática  educativa cooperativa.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

 Autor: José Yorg

Comparte este contenido:

8 claves para trabajar la educación emocional

Por: Martín Reynoso. 

Cansado de leer y escuchar por todos lados sobre la excelencia de la educación emocional finlandesa (y de otras latitudes), me decidí a preguntar por la vía de las redes, cuánto se está haciendo en nuestro país. Mi sorpresa fue mayúscula al comprobar que decenas de personas me enviaron sus comentarios, fotos, programas de trabajo, en una generosa muestra de que hemos madurado lo suficiente en el sistema educativo como para instalar, definitivamente, este aprendizaje crucial en la vida de las personas. Y digo personas y no sólo niños o alumnos porque se expande a docentes, padres y personal en general de las instituciones.

¿Quién podría dudar de la importancia de educar las emociones, de guiarlas hacia una construcción saludable y enriquecedora de nuestras vidas? ¿Quién hoy puede negar que las emociones son las responsables de cómo va a ser nuestro paso por este mundo, si sintiéndonos felices o padeciendo las peripecias de la existencia? De todas formas, debo comenzar con una discusión interesante que nos ayude a entender mejor este proceso.

¿Qué educamos?: Competencia Emocional versus Inteligencia Emocional

A pesar del enorme e inconmensurable éxito y difusión de la obra de Daniel Goleman y de su concepto de inteligencia emocional, muchas personas del ámbito científico (y yo me incluyo) tenemos objeciones a su validez. Esta aclaración es importante porque muchísimos de los proyectos educacionales son incluidos bajo el paraguas de la inteligencia emocional en las escuelas.

Sol Fittipaldi, becaria doctoral del Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencias LPEN- INCYT, nos dice al respecto lo siguiente: “Evito hablar del concepto de “inteligencia emocional” ya que es controvertido. El concepto de inteligencia en sí es controvertido, en tanto está atado al clásico sistema de medición, la escala de CI (coeficiente intelectual), que se enfoca en capturar habilidades de velocidad de procesamiento de información y pensamiento abstracto. Sin embargo, es claro que estas habilidades no bastan para moverse adecuadamente en la vida. El ejemplo paradigmático es el autismo de alto funcionamiento o síndrome de asperger. Estos pacientes tienen CI normal (o incluso superior a la población neurotípica) y sin embargo, dados sus problemas sociales y emocionales, fallan en lograr una adaptación satisfactoria en los ámbitos social, laboral, entre otros».

En lugar de inteligencia, la especialista prefiere hablar de competencia emocional y social. «Esta incluye diversas habilidades: autoconsciencia (capacidad de reconocer las propias emociones), consciencia social (comprender los sentimientos de los demás, empatía), autorregulación (estrategias para manejar las propias emociones), habilidades sociales (capacidad de mantener relaciones positivas, ej, compartir y cooperar), y toma de decisiones responsable (solución de problemas, responsabilidad personal, moral y ética). Hay evidencia fuerte de que los programas de aprendizaje emocional y social (así es como se los llama) en la escuela conducen a resultados satisfactorios en el bienestar de los estudiantes y su capacidad para usar los conocimientos académicos para tomar decisiones beneficiosas para uno mismo y para los otros. Estas habilidades se asocian asimismo a un mejor desempeño escolar. Estimo que programas de este tipo tendrían un efecto positivo también en ámbitos laborales” .

Tener un mapa claro de cómo trabajar

Algo que sí parecen tener las escuelas finlandesas, que aún nosotros debemos desarrollar, es claridad metodológica y sistematicidad en la manera en que se trabajan las emociones. La gran cantidad de información que me enviaron desde distintos puntos del país puede variar en solidez conceptual y claridad aplicativa según el caso, pero en general aún no cuenta con el respaldo de estudios científicos que nos ayuden a entender cómo se despliegan los procesos de aprendizaje emocional. Tenemos que probar protocolos durante un buen tiempo y armarlo mejor.

Suponemos que el reconocimiento emocional, el etiquetar las emociones y aprender a gestionarlas desde una actitud de no juicio y naturalidad funciona positivamente en las personas, pero aún no sabemos muy bien cuál es la mejor forma de direccionarlo.

Cómo las emociones pueden potenciar o afectar el aprendizaje de los chicos

¿Qué hacer y cómo?

Podemos encontrar distintas formas de aplicar la educación emocional en nuestro país. Lo más habitual son los programas de base cognitiva, programas de mindfulness aplicados a distintos entornos educativos, o lo que llamábamos inteligencia emocional. Más allá de la intervención específica y la necesidad de protocolizarla, algunos tips parecen ser importantes a considerar:

✔️Es importante tener en cuenta el contexto cultural en el cual se brindan los programas de educación emocional. Es recomendable no extrapolar programas de otros países en una automática reproducción de contenidos.

✔️El reconocimiento de las emociones y su etiquetamiento son muy importantes y ayudan a gestionar mejor nuestra vida anímica.

✔️La regulación de las emociones aflictivas debe ser enseñado como un proceso progresivo y fortalecedor y no como una forma evitativa de no sentirse bien.

✔️Cultivar emociones altruistas (o positivas), hablando de ellas, enfatizando su gestión en los ámbitos cotidianos, es fundamental. La educación emocional no puede basarse sólo en el trabajo con emociones negativas.

✔️En las instituciones educativas es clave que sea introducido como práctica curricular y no sólo como taller, ya que lo primero garantiza una continuidad y un aprendizaje más cristalizado de las habilidades.

✔️Introducir a la familia de los niños y adolescentes es muy importante. Las personas también son lo que su entorno les brinda diariamente. Si bien hemos visto que a veces los niños llevan vientos de cambio a sus familias (como con las técnicas meditativas) es crucial ampliar el espacio interventivo.

✔️Quienes enseñan educación emocional deben tener un trabajo consigo mismos, para que su transmisión no sea un acto de incoherencia que se hace evidente rápidamente para los alumnos.

✔️Educación emocional no es sólo escuelas: hay muchos lugares, como empresas, cárceles, organizaciones varias, donde se puede (y se debe) fortalecer este aprendizaje.

10 formas de maltrato verbal y cómo impacta en los niños

Un mapa de educación emocional en el país

Aquí tenemos un breve listado de personas que, a puro esfuerzo, dedicación y visión, están abriendo el camino a una futura Ley de Educación Emocional y a prácticas sanas de bienestar emocional que forjen mejores ciudadanos. Corremos el riesgo de dejar muchísimos profesionales afuera, pero es imposible nombrar a todos.

María Teresa Rubino es una persona muy experimentada en educación emocional y aunque se jubiló el año pasado para seguir formando docentes en mindfulness, su tarea en la escuela Mariano Moreno de Rosario fue excelente, llevando adelante un programa piloto de Mindfulness que contó con la participación de 800 pequeños en el 2018.

Fabiana Herrera, psicóloga, realiza una excelente labor en escuelas de la ciudad de Bahía Blanca, y he podido observar cómo su trabajo no sólo impacta en niños sino también en toda la comunidad docente y de padres. Pocas experiencias tienen la fuerza que tiene la que ella desarrolla, ya que ampliar de esa manera el foco interventivo suele ser una tarea ciclópea.

María Gabriela Chua ha trabajado entrenando docentes y no docentes de jardines maternales de hospitales provinciales con el fin de educar las emociones mediante la meditación. Los encuentros son coordinados por profesionales del Programa y participa personal de los hospitales Piñeyro de Junín, Paroissien de La Matanza, Eva Perón y Manuel Belgrano de San Martín, Estéves de Temperley, Iriarte de Quilmes, Vicente López y Planes de General Rodríguez, Alejandro Korn y Rossi de La Plata.

Las escuelas Waldorf y las escuelas basadas en la pedagogía Montessori, como la de Venado Tuerto que recientemente conocí, tienen una actividad intensa en el cultivo de emociones saludables y en los procesos de interacción humana que conducen a altruismo y colaboración recíproca.

El jardín del club Estudiantes de La Plata es todo un hallazgo: allí entrenamos con mi equipo de Ineco a todas las docentes en mindfulness y luego su directora, Alejandra Varela y algunas otras colegas, continuaron su capacitación para montar en la actualidad un modelo de trabajo con los pequeños donde trabajar con la aceptación y el reconocimiento emocional son claves.

Por último, mi querido amigo y colega Cristian Plebst desarrolla lo que llama “pedagogía conciente”, combinando la excelencia científica y una sólida base filosófica que se sostiene en la atención plena, la metacognición y lo que llama el descubrimiento del Ser.

Poblaciones especiales

En educación especial también se trabaja con educación emocional. Muchos servicios utilizan programas específicos para trabajar con niños o adolescentes que tienen dificultades severas en la experimentación saludable y regulación de las emociones. Tal es el caso del austismo y el Asperger.

Un paso fundamental en la última década es el de integrar a estos niños a espacios escolares en el sistema educativo cada vez que es posible, para lo cual se trabaja especialmente con ellos y con los adultos responsables en la adecuación de los contenidos pero especialmente en la gestión de todas las dificultades interpersonales y emocionales que pueden surgir cuando niños con estas características participan de procesos de aprendizaje con otros niños. El enriquecimiento que brinda la diversidad se traduce en flexibilidad, en tolerancia, colaboración y aceptación de las diferencias, un valor fundamental en la sociedad que habitamos.

Verónica Mondaca es psicomotricista con muchos años de experiencia profesional con poblaciones de barrios carenciados, y ha sido parte de un trabajo muy valioso en estos últimos años; así nos lo cuenta: “En la actualidad se observa que las intervenciones más asertivas para los niños que presentan desafíos en el desarrollo son aquellas que involucran a las familias, estas estrategias implican al entorno del niño en su totalidad, las intervenciones mediadas por padres como se suelen llamar, abren un nuevo paradigma, que no excluye las terapias que pueda realizar un niño con diagnóstico de autismo, por ejemplo, pero si incluye el contexto cotidiano en el cual el vínculo de afecto y la familiaridad del hogar potencian la posibilidad de avanzar de estos niños, en especial cuando la comunicación y las habilidades sociales están afectadas».

Mentes bajo mucha exigencia: cómo cuidarlas del estrés

Mondaca cuenta que la Organización Mundial de la Salud implementó en 2018 en nuestro país el CST (CAREGIVER SKILLS TRAINING) un programa mundial destinado a cuidadores de niños con desafíos en el desarrollo, con foco especialmente a contextos socioeconómicos desfavorables, cuya prueba piloto (primera en Latinoamérica), concluyó exitosamente en el barrio de la Boca, en la actualidad se llevan a cabo tres réplicas del mismo en distintos barrios de CABA.

La profesional concluye diciendo: “Lo inédito del programa es la inclusión de un módulo específico dedicado al reconocimiento del estrés; parar y estar disponible en el aquí y ahora, junto con la gestión de emociones.

En empresas, la licenciada Carolina Muñoz Albiero, de nuestro equipo Train Your Brain Argentina, desarrolla un programa que se llama “Balanceando la vida laboral y familiar”, enseñando estrategias para regular estrés y ansiedad y conectar más profundamente con los momentos cotidianos. Existe un malestar extendido en el personal corporativo en cuanto a no poder cumplir con las demanda de uno y otro espacio (laboral y familiar) con la consiguiente culpa y malestar.

Por último, tenemos experiencias como la de la licenciada en Trabajo Social Silvia Segoli en el penal de mujeres de la Unidad 33 de los Hornos, en La Plata, que ha fusionado creativamente la práctica del yoga/mindfulness y el aporte de estas herramientas a mejorar la calidad de vida de las mujeres en situación de encierro; su intención es generar un impacto positivo en el espacio de convivencia, trabajar valores, la tolerancia a las diferencias, el respeto del otro, el vínculo madre-hijo y el autocuidado del cuerpo y regulación de las emociones.

Como ven, ¡no sólo Finlandia trabaja en el bienestar de sus ciudadanos!

Fuente del artículo: https://www.clarin.com/buena-vida/8-claves-trabajar-educacion-emocional_0_30BFlJSz.html

Comparte este contenido:

Continua el Alzamiento Popular

Por: Asociación Intersindical de Trabajadoras y Trabajadores Clasistas.

 

Los días posteriores al alzamiento popular ocurrido en Chile el 18 de octubre, han sido de permanente lucha y protesta, donde se han evidenciado grandes avances en los niveles de conciencia de la clase trabajadora que han dejado con poca capacidad de respuesta al gobierno reaccionario. Hemos presenciado el burdo intento del gobierno de mostrarse cercano al movimiento social, posterior a la masiva marcha del 25 de octubre que sólo en Santiago movilizó a más de un millón de personas, y a miles en las distintas regiones del país. Piñera destacó el carácter pacífico de la movilización y se atrevió a señalar que habían escuchado y entendido las demandas del pueblo y que trabajarían en dar solución a ellas por medio de la aprobación de la agenda social impuesta la semana pasada. Posteriormente, hace un llamado a retomar la “normalidad” mediante gestos como el retirar a las fuerzas militares de las calles y levantar el estado de emergencia, reafirmando que no renunciará a su cargo, y cumplirá su mandato hasta que culmine su periodo de gobierno.

Sin embargo, las medidas presentadas por el oficialismo han sido insuficientes, e incluso podemos considerarlas burlescas para el conjunto del pueblo, no fue suficiente el congelamiento de tarifas de la luz hasta el próximo año, tampoco el aumento del sueldo mínimo a $350.000 mensuales, sobre todo si es sin tocar un pelo al empresariado, potenciando el subsidio estatal con dinero que, en definitiva, sale de los bolsillos del mismo pueblo. Estas medidas no hicieron más que provocar que se encienda aún más la rabia de las y los organizados, que han respondido con más fuerza, manteniendo la protesta popular en las calles de los principales territorios del país. No obstante, donde continúa la protesta, continúa también la represión del Estado, y todos los días nos vemos enfrentados a escenarios de violencia desmedida por parte de las fuerzas policiales de carabineros, reflejado en un aumento sostenido el número de heridos/as en las distintas manifestaciones callejeras que se han convocado, preocupa, por sobre todo, la gran cantidad de personas con lesiones oculares. Por otro lado, también nos hemos enfrentado a violentas detenciones en casas de dirigentes sociales, y a complejas situaciones de abuso propinadas, tanto por militares como por carabineros, a compañeras y compañeros que han sido detenidos y llevados a comisarias, sitios que se han convertido en verdaderos centros de tortura. Por suerte se ha podido romper el cerco comunicacional, y diversos medios de información populares y alternativos han logrado dar a conocer masivamente estas situaciones, lo que ha permitido que el pueblo y la clase trabajadora identifiquen claramente y sin medias tintas cuál es su enemigo y los intereses que este defiende. Esto ha contribuido a debilitar a los sectores vacilantes y abraza-pacos que emergen en medio de los estallidos sociales, empujando a los distintos sectores del pueblo a tomar una clara posición de clase, lo que implica un claro avance en los niveles de conciencia de clase.

Comprendiendo lo anterior, consideramos que esta reciente semana de movilizaciones se ha caracterizado por la organización de esfuerzos más conscientes en torno a avanzar desde el espontaneísmo e improvisación de los primeros días del alzamiento popular, a acciones de protesta más elaboradas y planificadas, mediante mecanismos de autodefensa y ofensiva popular más complejos, como por ejemplo las acciones de sabotaje menor a AFPs, farmacias y/o bancos. Pero también han proliferado instancias donde la clase trabajadora y el pueblo se vuelven a reunir para discutir acerca de sus necesidades e intereses, volvemos a ver las ollas comunes en las poblaciones, iniciativas similares a los “comprando juntos” y una serie de actos culturales convocados por organizaciones sociales, sindicales y políticas en los distintos territorios, lo que ha permitido el levantamiento de distintos pliegos de demandas reivindicativas y políticas como poner fin al sistema de AFPs e instalar la demanda de pensión básica igual al ingreso mínimo, un sueldo mínimo de $500.000, una jornada de trabajo de 40 hrs., sin flexibilidad laboral, el fin a los honorarios en el Estado, terminar con el lucro en la salud y la educación, protección a la maternidad y sala cuna universal sin discriminación y para todas las trabajadoras, un aborto seguro, libre y gratuito, entre otras reivindicaciones del pueblo que se han escuchado con fuerza durante estos días.

Sin embargo, ante estos avances de la clase trabajadora y el pueblo en su conjunto, el gobierno ha respondido no sólo con una política del terror en las calles, sino también con una serie de estrategias institucionales que buscan poner paños fríos al alzamiento popular. Dentro de estas medidas se enmarca el tan bullado cambio de gabinete que se llevó a cabo el día lunes 28 de octubre, el que se da en un ambiente más bien festivo, en medio de abrazos y agradecimientos a las y los personeros del gobierno que serían removidos de sus puestos como consecuencia de la crisis desatada, pero que sin embargo, no logró generar mayor eco en el pueblo organizado. Este cambio de gabinete, más bien cosmético, fue casi una sillita musical ministerial debido a que se trato más de reubicaciones que de cambios reales en las carteras, al punto que las remociones más esperadas no sucedieron, y el presidente decidió blindar a los cuestionados ministros de transporte y salud que continúan en sus puestos, al igual que la displicente ministra de educación.

En el caso del Ministerio del Trabajo, se instala quien fuera la subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar, licenciada en historia y abogada, sin militancia partidaria pero con herencia DC, especialista en el área previsional y en seguridad y salud laboral. Su perfil independiente le ha permitido desempeñarse en la Superintendencia de Seguridad Social desde el 2005 al 2014, sobreviviendo al paso de los distintos gobiernos de turno, hasta que se convierte en subsecretaria de previsión social durante el actual gobierno de Piñera. En su rol como subsecretaria encabezó el proyecto de reforma a las pensiones, haciendo permanentes llamados a su aprobación, e insistiendo en la urgencia del proyecto para que el 2020 ya se comience a pagar el pilar solidario propuesto. Además, la actual ministra ha expresado una clara postura en contra del retiro de los ahorros previsionales que ha sido impulsado por parte del pueblo movilizado y es la responsable de la Ley de Cotización Obligatoria que hoy perjudica a miles de trabajadoras y trabajadores que se desempeñan a honorarios, tanto en el sector público como en el sector privado. Por otro lado, la definen con un perfil dialogante y con buen muñequeo político, en ese sentido asumirá un importante rol en el desarrollo del proyecto de las 40 horas, una tarea que su predecesor, Nicolás Monckeberg, no logró resolver ya que se vio envuelto en una seria de polémicas producto de sus equivocas declaraciones públicas , como “la rebaja de las cuarenta horas afectaría a las jornadas especiales de trabajo, por lo que los futbolistas chilenos no podrían haber jugado la copa América debido a su régimen laboral”, o “si un trabajador en vez de las 9 de la mañana, llega a las 7.30, se va a demorar 20 minutos a la pega y va a llegar a su casa por lo menos, una hora y media antes, porque no se va a ir a la hora del taco”, por lo que fue generando un rechazo generalizado en la población, provocando su salida de la cartera del trabajo. Según las últimas declaraciones de la nueva ministra, su centralidad estará en la agenda social presentada por el presidente por lo que sus prioridades serán las pensiones y el ingreso mínimo garantizado.

En el caso de Hacienda, el ingeniero Ignacio Briones es quien toma la conducción del ministerio. Este militante de Evopoli formó parte del primer gobierno de Piñera en el año 2010, desempeñándose como coordinador de finanzas internacionales. Sin lugar a dudas su perfil académico y tecnocrático lo llevaron a ser considerado el reemplazante de Felipe Larraín (quien fuera su profesor en la Universidad Católica) en esta estratégica cartera de gobierno. Briones se caracteriza por ser un acérrimo defensor del sistema neoliberal, planteando cuestiones tales como que la automatización es una oportunidad para el empleo o que “no toda desigualdad es injusta”, defendiendo los intereses y privilegios de los ricos y poderosos.

Con respecto al Ministerio de Economía, el ingeniero Lucas Palacios (UDI) toma la cartera, reemplazando a Juan Andrés Fontaine, quien permaneció solo 4 meses en el cargo. Palacios cuenta con una vasta carrera política, se desempeño como Concejal de la comuna de Puente Alto, además de ser subsecretario de Obras Públicas en los 2 mandatos de Piñera. Con respecto al nuevo rol que desempeñará como ministro, ha expresado que hará todos los esfuerzos para restablecer el sistema económico del país, centrando su discurso en los daños sufridos por las pequeñas y medianas empresas en estos días de movilizaciones, señalando que esto tendrá un efecto en el aumento del desempleo en el país, por lo que el gobierno ya anuncio, dentro de su agenda social, un proyecto de ayuda a las pymes al que denominaron “Levantemos tu pyme”. Sin embargo, no debemos olvidar, que la tasa de desempleo en el país iba en aumento previo al alzamiento popular, del mismo modo que la tasa de consumo iba a la baja.

Con respecto a los otros ministerios, se puede señalar que el protagonismo adquirido por la ex Intendenta de Santiago, Karla Rubilar, quien durante el estallido social apareció permanentemente en televisión criminalizando la protesta, destacando las acciones pacifistas y respaldando las diferentes medidas impulsadas por el gobierno, mostrándose empática y cercana a la ciudadanía, le permitió alcanzar el puesto de la Vocería de gobierno. Del mismo modo, quien también logró posicionarse en medio de la crisis fue Gonzalo Blumel que fue removido desde la Segpres hacia el Ministerio del Interior, donde reemplazará al primo del presidente, Andrés Chadwick (una evidente jugada para protegerlo de una posible acusación constitucional), y quien reemplaza a Blumel en Segpres es Felipe Ward, que se desempeñaba como ministro de Bienes Nacionales. Por otro lado, una vez más, Cecilia Pérez sobrevive a la crisis, y al ser removida como vocera de gobierno es designada como la nueva ministra de Deportes, por último quién reemplaza a Felipe Ward en Bienes Nacionales, es el falso y traicionero líder estudiantil, Julio Isamit, quién además cuenta con un historial moroso que ha tratado de mantener oculto.

Lo cierto es que hasta ahora el gobierno se ha mostrado absolutamente incapaz de contener o dar respuesta a la movilización, y ante la nula capacidad de retornar a la normalidad y la creciente presión internacional, se vio obligado a suspender la Cumbre APEC y la COP25 que se iban a realizar en nuestro país durante los meses de noviembre y diciembre respectivamente, donde se reunirían los principales líderes imperialistas para decidir una vez más sobre el futuro de nuestros países. Sin embargo, no debemos perder de vista que el Senado está discutiendo la aprobación del TPP11, otro acuerdo interempresarial que limita la autonomía de los países que adscriban a dicho tratado, en ese sentido, y a pesar de que la no realización de la APEC y la COP25 en nuestro país implico una derrota para el gobierno, ya que ve fuertemente afectada su imagen hacia el exterior, sabemos que las discusiones de estos encuentros impactarán de todas formas en la política nacional, repercutiendo directamente en las condiciones de vida de toda la clase trabajadora.

Respecto de las posibles salidas a este conflicto, han emergido una serie de propuestas e iniciativas que buscan descomprimir el movimiento social Por un lado la oposición ha buscado alternativas que le permitan capitalizar el descontento popular expresado en las calles y dentro de estos podemos identificar a los sectores que tienen representación en el Congreso, y que oportunistamente, resucitaron propuestas de reformas constitucionales de antaño, intentando así poner al Congreso como espacio para encausar la demanda por una nueva constitución. El “proceso constituyente” impulsado en el congreso inicia el día martes 29 de octubre, siendo encabezado por el presidente del senado, Jaime Quintana (PPD) y el presidente de la cámara de diputados, Iván Flores (DC), que en términos concretos lo que han hecho es recoger distintas propuestas para la nueva constitución, las que serán discutidas mañana durante todo el día definiendo el seguir en la Cámara de Diputados.

No obstante, el oficialismo se desmarcó del proceso impulsado por el poder legislativo, haciendo un llamado a los diputados/as y senadores/as a escuchar las demandas de la ciudadanía y dejar de conversar entre ellos, a pesar de que no descartan la posibilidad de implementar en algún momento una asamblea constituyente o un proceso para levantar una nueva constitución. En ese sentido, el gobierno se ha comprometido a convocar a un “dialogo inicial” en el corto plazo (en unos 60 o 90 días), además de presentar un mecanismo para incorporar a este proceso los cabildos que ya se están implementando en algunas comunas del país. Esto ha generado rencillas al interior de los poderes del Estado y los partidos del Bloque en el Poder, que se muestran erráticos en cuanto al mecanismo a implementar para un proceso de reforma constitucional que ya se ve como inevitable para responder al descontento popular.

Sin embargo, al interior de la oposición se despliegan otras estrategias, como la que presenta el ala más progresista, expresada en el PC y algunos sectores del Frente Amplio, que han levantado la denominada “Mesa de Unidad Social”, desde donde están impulsando el levantamiento de “cabildos” ciudadanos que tienen como objetivo validar las propuestas programáticas que ya fueron elaboradas por los partidos, posicionando la necesidad de un cambio constitucional mediante la Asamblea Constituyente. Junto con ello, este sector apuesta por la instalación de interlocutores/as y voceros/as del movimiento social, político y sindical, pretendiendo posicionar distintas organizaciones sociales y sindicales de conocido historial burocrático y una larga experiencia traicionando los intereses de la clase trabajadora y demandas del pueblo, tales como la CUT, la ANEF, el Colegio de Profesores, la Coordinadora No + AFP, la CONFUSAM, la CONFECH (y en particular la Fech), que arrastran problemas de legitimidad producto de sus estrategias de conciliación de clases durante estos 30 años de pseudodemocracia. En definitiva, los oportunistas de siempre están instalando la asamblea constituyente como estrategia de posicionamiento de las principales figuras de sus organizaciones burocráticas, entreguistas y traidoras del pueblo, buscando la cooptación de las demandas sociales en miras a fortalecer posiciones institucionales, como lo han venido haciendo hace años en los distintos espacios de conducción que han ocupado.

Ahora bien, a esta propuesta de asamblea constituyente se han sumado también algunas organizaciones sociales, sindicales y políticas de carácter más crítico, e incluso algunas con perspectivas clasistas, que aseguran que hoy existirían las condiciones necesarias para plasmar los intereses de la clase trabajadora y el pueblo en una nueva constitución. En ese sentido, han emergido algunas posiciones tales como que las asambleas territoriales y cabildos convocados serían el primer paso para la articulación de la clase trabajadora, y que posteriormente se encontrarían en condiciones de llevar adelante una asamblea constituyente en igualdad de condiciones con el Bloque en el Poder.

Sin embargo, como Asociación Intersindical de Trabajadores y Trabajadoras Clasistas AIT, a pesar de reconocer la importancia del despertar de las conciencias de los miles de trabajadores y trabajadoras, que ya cansados de los abusos salieron a las calles a exigir condiciones de dignidad, creemos que la actual coyuntura no puede llevarnos a pensar que han cambiado las condiciones del periodo, por lo tanto no existen condiciones para disputarle, al reformismo y al Bloque en el Poder, las definiciones fundamentales de una nueva constitución para Chile, menos aún si esto se lleva a cabo mediante mecanismos creados por aquellos que ocupan los sillones del poder. En ese sentido, consideramos que este proceso constituyente apuntará más bien a un reacomodo de los dueños de la riqueza y el poder, permitiendo darle una nueva legitimidad a sus formas de dominación, explotación y opresión, fortaleciendo el modelo económico capitalista-neoliberal chileno, sin cambiarlo radicalmente, ya que el principal objetivo que persigue el cambio constitucional hoy, no es mejorar las condiciones de vida del pueblo, sino que se ha convertido en un intento desesperado por descomprimir el movimiento social en pie de lucha. La historia nos ha demostrado que la clase trabajadora no tiene nada que ganar en los espacios institucionales creados por el Bloque en el Poder, y por lo tanto se vuelve una tarea urgente que la clase trabajadora y el conjunto del pueblo, levanten sus propios espacios de construcción política, en ese sentido nuestro llamado es a formar parte del polo social anticapitalista convocado por la Central Clasista de Trabajadoras y Trabajadores, que apunta a la articulación de las distintas organizaciones populares, sociales y sindicales que comprenden que la causa principal de nuestras precarias condiciones de vida es el capitalismo, y que debemos combatirlo con todas nuestras fuerzas.

Por otro lado, consideramos que en el mundo sindical, una tarea urgente es el fortalecimiento de los sindicatos desde las bases y el levantamiento de nuevos sindicatos clasistas y combativos en los sectores donde no exista organización, apuntando a una necesaria articulación en la Central Clasista de Trabajadores y Trabajadoras. Del mismo modo se vuelve necesaria la formación y autoformación de dirigentes y dirigentas clasistas que disputen al sindicalismo burocrático y conciliador que es hegemónico en el país, trabajando siempre bajo los principios del anticapitalismo, la solidaridad efectiva de clase, la democracia sindical desde las bases, la independencia de clase, la autonomía sindical y el antipatriarcado. Esto debe reflejarse en acciones concretas, como la realización de asambleas sindicales periódicas, donde se den discusiones abiertas respecto de la situación de movilización del país, donde se puedan debatir y difundir pliegos de demandas propias de la clase trabajadora, tales como el sueldo mínimo de $500.000, la derogación del Código Laboral de Pinochet, el fin al sistema de AFP, la jornada de 40 hrs., sin flexibilidad laboral (que fue recientemente discutida en la comisión de trabajo, aprobando su implementación con una gradualidad de 5 años para las pymes y de 1 año para las grandes empresas), el contrato único en el Estado, el rechazo a la reforma laboral Piñera-Bachelet, entre otras. Además de instalar la necesidad de sumarse a las jornadas de paralización nacional autoconvocadas y articularse con las organizaciones sociales y populares de los territorios donde estén instaladas las empresas o lugares de trabajo.

A levantar las demandas de la clase trabajadora y el pueblo

A conformar el Polo Social Anticapitalista

Por un sindicalismo clasista y combativo

Asociación Intersindical de Trabajadoras y Trabajadores Clasistas AIT

Fuente del artículo: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=262295

Comparte este contenido:

Las tres crisis de Iraq (I): el pueblo contra kakistocracia

Por: Nazanín Armanian.

 

Desde el uno de octubre, el Iraq pos Saddam Husein está viviendo unas  protestas sin precedentes y más sangrientas, que empezaron en la ciudad proletaria de Basora, corazón de la industria petrolera del país, y han alcanzado las principales ciudades del estado, salvo a las zonas sunnitas, cuya población teme ser acusada por el gobierno chiita de Adil Abdul-Mahdi de simpatizar con el ISIS, grupo terrorista que sembró terror en todo el país, y la Región Autónoma Kurda que también tuvo sus grandes protestas en 2015 contra la corrupción y las políticas económicas de los clanes gobernantes.

Las autoridades ignoraron el aviso del año pasado de los vecinos de Basora, cuando a miles ocuparon las calles en protesta por los deficientes servicios públicos: cerca de 18.000 personas habían sido intoxicadas por beber agua “potable” de sus grifos. Ahora a ellos se les han unido las mujeres y los hombres desempleados con títulos universitarios, cientos de miles que sufren cortes de electricidad unas 10 horas diarias, o los que viven en chabolas mientras pisan un océano subterráneo de Oro Negro. El régimen sectario-teocrático, neoliberal, autoritario y corrupto de Bagdad (nombre persa que paradójicamente significa Jardín de Justicia), la expresión viva de la kakistocracia «el gobierno de los peores», incapaz de entender que la ciudadanía no solo puede, sino debe cuestionar sus políticas, acusa a los indignados, que le han despertado de su placido sueño, estar al servicio de los países extranjeros, justo lo que es él: “Piensa el ladrón que todos son de su condición”.  Ahora que la vía “electoral” de producir cambios no ha funcionado, el pueblo ha decidido tomar las calles. El problema es que con políticos sin preparación “mental” y experiencia real para manejar un estallido social de este calibre, será difícil evitar una mayor represión evitando una guerra civil que involucre a decenas de milicias armadas y las fuerzas militares de otros países en su suelo.

La dureza de la represión, que ha dejado al menos 250 manifestantes muertos, 8000 heridos y cientos de arrestados, no solo muestra la naturaleza de la élite gobernante y su disposición a conducir el país hacia el caos. De paso, ha impuesto el estado de sitio en varias ciudades, y ha cortado el internet, ignorando que las revoluciones 1) tienen sus leyes (como la «opresión + explotación=rebelión») y 2) que en su mayoría absoluta han sucedido antes de que naciera el WhatsApp.

Los organizadores de las protestas, al parecer, son un grupo de profesores y estudiantes universitarios, sin afiliación a los partidos políticos y organizados en «Comités de Coordinación», que lanzaron el hashtag #Nazel akhod Haki «Protestando por mis derechos» llamando a los ciudadanos a reclamar “Pan, trabajo, libertad y transparencia”, exigiendo reformas al gobierno, escondido en la “Zona Verde” fortificada de la capital cuyo acceso está prohibido a los ciudadanos. La ausencia de un liderazgo convencional en las manifestaciones, al principio confundió hasta al Partido Comunista que tardó en respaldarlas. Si bien es cierto que las redes sociales pueden encender la mecha de una frustración e ira acumuladas, movilizando a las masas de forma espontánea, pero también es cierto que sin una organización dirigida por las fuerzas progresistas es imposible que consiga sus objetivos.

A pesar de que unas potencias regionales y mundiales intenten atizar el fuego de las protestas para “acabar con la influencia de Irán”, y otras contenerlas para salvar el actual sistema de corte medieval inviable, lo que sucede en Iraq es lo mismo que está teniendo lugar en Ecuador, Chile, Egipto, Sudán, Argelia o el Líbano: rebelion popular contra la corrupción, las medidas de austeridad, y un mayor atraco al bolsillo de los ciudadanos más empobrecidos por los poderes.

Los motivos de las protestas

  • La frustración social por un sistema político sectario, en el que los ciudadanos se dividen , no por su clase social, sino por su fe religiosa, y el poder se divide en proporción del número de los creyentes de cada comunidad. Así, en detrimento de los partidos políticos, los grupos religiosos han ocupado el espacio político-social, se han apoderado de los recursos naturales, sobre todo del petróleo, y también de los medios de producción, distribuyendo una migaja de los beneficios entre sus partidarios para destinar el resto al bolsillo propio. Se han creado verdaderas organizaciones mafiosas en el seno de las administraciones públicas, favoreciendo a sus “fieles”, dejando fuera a los más desfavorecidos y vulnerables que son la mayoría de la población.
  • Una corrupción monumental: desde el 2003, diferentes administraciones del país han sido acusadas de robar hasta  450.000 millones dólares de los fondos estatales. ¡Con qué dinero iban a instalar centrales eléctricas! Según la Transparencia Internacional en 2018 Iraq ocupó en el puesto número 168 entre 180 naciones. Miles de millones se ingresan en las cuentas de personas “fantasmas”, que no existen.
  • Desempleo, cuya tasa no ha parado de aumentar, es del 23% según el gobierno, y un 40% según el Fondo Monetario Internacional. Los jóvenes critican al gobierno que se contrate la mano de obra barata de 85.000 trabajadores extranjeros, y no haya leyes que imponga cuotas a las compañías extranjeras para contratar a los lugareños. Teniendo en cuenta que, de los 38 millones de habitantes del país, 20 millones son jóvenes menores de 23 años, y miles de fábricas y talleres han cerrado por falta de ayudas del estado.
  • Pobreza: en la segunda reserva mundial de petróleo, con 112.000 millones de barriles, la pobreza afecta a cerca de la mitad de la población, sobre todo a algunas provincias del sur “petrolífera y chiita”.
  • La visión económica del régimen, con tres principales rasgos: 1. Centrada en la renta del petróleo: Iraq sigue siendo un país monoproductor cuyo 92% de su presupuesto procede de la venta de este recurso, descuidando el resto de los sectores. 2) Menospreciar la importancia de la industrialización del país. La “economía islámica”, que está basada en la compra-venta, ha creado una burguesía parasitaria compradora que vive de encarecer los productos y especulación. 3) La falta de inversión por parte del estado y también del sector privado nacional, que se debe al ansia de la burguesía reinante a llenar sus cuentas que no crear puestos de trabajo, contribuyendo a la prosperidad de la nación.

Iraq en algunos datos

  • Iraq necesita producir al menos 700.000 nuevos puestos anuales, mientras se crean unos 50.000, además precario y en el sector servicio, mientras miles de graduados universitarios, mujeres y hombres, están desempleados.
  • El índice de desarrollo humano de Iraq, que mide la esperanza de vida, la educación, la salud, etc. coloca al país en el puesto 120 entre 197; en la brecha de género la situación aún está peor: ocupa el puesto 147.
  • Hay una docena de grandes grupos armados, que han absorbido a los jóvenes desempleados y frustrados, protegiendo los intereses de los caciques de las aldeas y provincias del país, impiden la normalización de la vida social. Chantajes, asesinatos (los últimos, el matrimonio de dibujantes Sara Madani y Hussein Adel Madani, tiroteados en su casa) o secuestros, sobre todo de mujeres, son el Modus Vivendi de dichos grupos de vándalos, disfrazados de “milicias”. La inseguridad que han creado es otro motivo d falta de inversiones y actividades económicas serias.  Su poder es tal que han rechazado la oferta del gobierno de integrarse en el ejército.

El “factor religioso”

George Bush, tras desmantelar el estado “nacionalista” árabe-sunnita iraquí en 2003, gracias a sus tres mentiras para conseguir sus diez objetivos, instaló en Bagdad una teocracia chiita, y separó la región kurda-sunnita del resto del país, añadiendo a los problemas anteriores de la nación un nuevo factor: eliminó el concepto de “ciudadano” para subrayar otras identidades como “chiita, sunnita, ateo, hombre, mujer, etc.”, para que fuesen desiguales ante la ley, en cumplimiento de “divide y vencerás”: unos tendrán privilegios sobre otros. Ahora, los partidos se dividen en étnicos y religiosos (¡unos 250 registrados!), rompen la unidad de las clases trabajadoras y crean un estado con representaciones etnosectaria, y por ende un gobierno débil.

El propio régimen “chiita” cuenta con la milicia armada Hashad al Shahbi (Fuerzas de Movilización Popular), que nació en 2014 para luchar contra ISIS, y se niega a disolverse y entregar las armas. Los 150.000 hombres armados cuentan con una rama política, llamada «Movimiento Ataa» dirigido por Falih Alfayyadh, con fuertes vínculos con los Guardianes Islámicos de la República Islámica de Irán, creando un poder paralelo, y quizás más fuerte que el propio gobierno de Abdul Mahdi.

No somos sadristas ni sistanistas, ni sunitas ni chiíes. Somos iraquíes ¿Por qué nos disparas? ¡Gano 8 dólares por día, queremos vivir! ”, dijo un joven “indignado” a los medios. Una mujer así desmentía al gobierno: “Mi hijo luchó y murió asesinado en la lucha contra ISIS en Baaj en las filas de Hashad al Shahbi ¿Cómo pueden acusar a los manifestantes de ser baasistas?”

La ausencia de consignas y banderas religiosas en estas protestas es uno de los principales elementos a destacar. Sin embargo, las fuerzas religiosas siguen intentando poner su sello en ellas para no ser excluidos del poder social, entre ellas:

  1. El líder chiita, ayatolá Ali al-Sistani, de 89 años y de origen iraní. A diferencia de sus homólogos que gobiernan Irán, él sigue fiel a uno de los fundamentos del chiismo: apartarse del poder hasta la llegada de Mahdi, el duodécimo santo que despareció a la edad de ocho años en el año 874, ocultándose para reaparecer como redentor al final de los tiempos. Por lo que considera una desviación instalar una “teocracia chiita”. De hecho, en el propio Irán es la primera vez en su historia que el clérigo islámico toma el poder. Sistani no pide la renuncia del gobierno de Abdul Mahdi, sino que realice las reformas que exige el pueblo e insta a la “no violencia” a los manifestantes y a las fuerzas de seguridad (¡muy equidistantes, cuando los muertos los ha puesto el pueblo!).
  2. Muqtada al-Sadr, un personaje oportunista de derechas, que gracias a la baja participación en las elecciones del 2018 consiguió dos tercios de los escaños, propone la dimisión del gobierno por corrupto, mientras sus ministros habían formado parte de él.
  3. Los ayatolás y el ejército de los Guardianes Islámicos de Irán, que se oponen a ambos clérigos, han evitado la caída del primer ministro, quien barajó su renuncia, pero después de hablar con las autoridades de Teherán ha decidido “resistir”.

Que la ciudad obrera y “chiita” de Basora haya iniciado las protestas contra el régimen capitalista “chiita” del país, muestra la falacia de las “guerras religiosas” y hasta qué punto el factor económico determina los levantamientos populares, a pesar de la milenaria habilidad de las élites en manipular los sentimientos religioso de los creyentes.

Después de cuatro décadas de guerra contra sus vecinos, sufrir las sanciones de la ONU, dos invasiones de decenas de países lideradas por EEUU a su territorio, la ocupación extranjera y lucha contra la banda terrorista “Estado Islámico”, que arrasó el país ante la ”pasividad” de cientos de miles de soldados de EEUU, los iraquíes difícilmente podrán cambiar su destino, maldecido por su geografía, que además de estar empapado de petróleo y gas, les ubica en el mismísimo corazón de Oriente Próximo.

Comparte este contenido:

Colegios virtuales, plan de Facebook para combatir el matoneo escolar

Por: Camilo Peña Castañeda.

Colombia es el segundo país en donde se ofrece este programa educativo para concientizar a menores.

Suena la campana y se inician las clases. El profesor pide a los estudiantes que se pongan unas gafas de realidad virtual. Las prenden y abandonan su colegio físico para entrar a uno virtual en

Por ejemplo, en una de las situaciones, un estudiante se está quedando dormido en clase y un grupo de compañeros le toman fotos para subirlas a redes sociales y burlarse de él. El programa tecnológico les pedirá a los estudiantes escoger entre tres decisiones: sumarse a la burla, ignorar lo que está pasando o levantar la mano y denunciar con el profesor.

Uno de los gigantes tecnológicos de Estados Unidos, Facebook, puso la mira en América Latina, primero en México y ahora en Colombia, para implementar este tipo de capacitaciones con la estrategia Misión Paz Escolar, un programa educativo que utiliza realidad virtual para combatir el matoneo en los salones de clase.

Con la iniciativa se espera llegar a 40.000 estudiantes de colegios públicos de Bogotá y municipios cercanos como La Calera, Cota, Soacha y Sopó. El programa comenzará con el calendario académico del 2020, y los colegios que participarán serán escogidos por el Mineducación y la Secretaría de Educación de Bogotá.

“Es importante hacer un trabajo en la educación para que las personas hagan un uso seguro de la tecnología, especialmente con los adolescentes de entre 13 y 18 años que usan nuestras plataformas. Misión Paz Escolar es una herramienta que aprovecha la realidad virtual para que los jóvenes puedan construir habilidades psicoemocionales”, le dijo a EL TIEMPO Diego Bassante, jefe de política pública de Facebook para la región Andina.

La red social se encargará de proveer a los colegios las gafas de realidad virtual Oculus Rift, que son propiedad de Facebook. Al ponerse el dispositivo, los alumnos interactuarán con cápsulas que contienen cinco situaciones reales en ambientes virtuales. Es posible vivir la experiencia desde el punto de vista del agresor, de la víctima o de un testigo.

“Si preguntamos a los estudiantes cuántos de ellos estarían dispuestos a ayudar a un amigo, seguramente todos levantarían la mano. Es decir, falta de empatía no hay, pero sí de conocimiento de las herramientas para hacer frente a situaciones de matoneo”, agrega Bassante.

A medida que el joven avanza por cada una de las cápsulas, desarrollará, según Facebook, habilidades socioemocionales como autoeficiencia, asertividad, empatía, pensamiento crítico y criterio en la toma de decisiones.

El programa, probado por EL TIEMPO, simula detalladamente distintos escenarios de un colegio, como el patio de juegos, un salón de clases y la oficina del orientador. Además, como se desarrolló por primera vez para los niños y niñas de la Ciudad de México, la red social tuvo que acoplarlo al contexto colombiano. En ese sentido, la compañía ‘colombianizó’ el lenguaje y lo adaptó, incluso, con el vocabulario que utilizan los jóvenes bogotanos.

Misión Paz Escolar fue un desarrollo conjunto entre la empresa mexicana Yeltic, Facebook y el Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale. “Colombia es un país importante para Facebook en América Latina, porque vemos una enorme oportunidad para traer estos temas con base en los esfuerzos que ya se están realizando desde el Gobierno y las entidades públicas”, apunta el experto de la red social.

Falta de empatía no hay, pero sí de conocimiento de las herramientas para hacer frente a situaciones de matoneo

 

Aunque los expertos en este tema afirman que en Colombia hay cada vez más conciencia sobre las consecuencias del acoso escolar, existen desafíos por superar, teniendo en cuenta que en el 2018, el número de estudiantes que reportaron ser víctimas de ese fenómeno fue superior al 20 por ciento, según el Ministerio de Educación.

“El matoneo puede tener consecuencias en la salud, en el bienestar y en la parte académica. Incluso, puede llevar a la depresión a las personas que lo sufren”, advierte Enrique Chaux, profesor en el Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes.

Chaux, quien lideróla creación del programa Aulas en Paz, explica cuáles son las nuevas formas de acoso escolar. “Hoy es muy común las prácticas por medios virtuales a través de las redes sociales. También estamos evidenciando conductas con contenidos sexuales”, agrega.

La llegada de Misión Paz Escolar a Colombia contó con el apoyo del Ministerio de Educación, la Secretaría de Educación de Bogotá, la Fundación Colombia Útil y Red Papaz.

Constanza Alarcón, viceministra de Educación, opina que con esta iniciativa, los menores desarrollarán habilidades para desenvolverse de forma positiva en el mundo digital.

“La estrategia de Facebook llega como una conexión fundamental con la tecnología. La gran apuesta es cómo a través del uso responsable de las redes sociales podemos garantizar que los niños generen capacidad para tomar decisiones, una postura crítica y definir qué les conviene y qué no”, expone la funcionaria.

El aporte del Mineducación, dice Alarcón, además de acompañar durante el proceso, es “lograr escalar la estrategia, pues en esta primera fase se llegará a 40.000 niños, pero en el sector educativo hay más de 10 millones. Necesitamos avanzar y llevarla a otras ciudades”.

Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública en México, indica que Misión Escolar, que se implementó en el 2018 y se renovó para el periodo escolar de 2020 en la capital mexicana, alienta a los estudiantes a tener hábitos saludables.
“De esta manera se garantizará una sana convivencia escolar y se logrará disminuir conductas de riesgo en sus planteles. Vamos a utilizar la tecnología de una forma correcta, constructiva, para aprender y para formarnos en valores”, planteó Moctezuma.

Para medir el impacto de la estrategia en México, la red social realizó encuestas y estas arrojaron “resultados positivos”. “El 80 por ciento de los alumnos participantes en piloto reportaron satisfacción alta con la experiencia de aprendizaje en realidad virtual; 81 por ciento se percibieron con mayor autoeficacia al utilizar redes sociales en situaciones complejas, y 63 por ciento manifestaron sentirse más capaces de expresarse o defender su opinión en las redes sociales”, explica Facebook.

 

Los especialistas no dudan en afirmar que la tecnología en la educación cobra especial relevancia ya que permite acceder, intercambiar y socializar información en corto tiempo, de tal modo que aprender se hace más fácil y motivante.

Pero es necesario “reconocer que para lograrlo hay que asumir importantes retos y desafíos, entre ellos los cambios de paradigma en relación con las formas de aprender y las formas de enseñar; el fortalecimiento del currículo escolar, y la capacitación y cualificación de los educadores para que puedan intervenir y desarrollar nuevos ambientes de aprendizaje, especialmente escenarios virtuales e interactivos como la gafas de realidad virtual que se proponen”, expone Érika Fernanda Cortés Ibarra, directora del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad El Bosque.

En una posición similar se encuentra el docente de la Universidad de los Andes, Enrique Chaux, pues recomienda que la tecnología en los salones de clase “debe estar acompañada de estrategias pedagógicas para que lo aprendido se pueda aplicar en el diario vivir. Es una herramienta importante, pero no es suficiente”, dice.

Al finalizar la iniciativa en cada institución académica de Bogotá y municipios cercanos, Facebook, al igual que en México, aplicará unas encuestas para conocer el impacto de su estrategia. “Si determinamos en los resultados que en un colegio se necesita enfatizar mucho más el punto de vista del victimario, por ejemplo, hablaríamos con las directivas para dirigirlos a nuestra guía de educadores”, dice el experto de Facebook.

En ese sentido, el objetivo es que Misión Paz Escolar trascienda y los profesores puedan replicar lo aprendido con el programa tecnológico.

Fuente del artículo: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/colegios-virtuales-el-plan-de-facebook-para-combatir-el-matoneo-escolar-432298

Comparte este contenido:

Noam Chomsky: «EEUU apoya un golpe de Estado o asesinato de Evo Morales»

Por: Noam Chomsky.

El politólogo Noam Chomsky denuncia que EE.UU. está detrás del golpe de Estado de la oposición en Bolivia para derrocar al presidente Evo Morales.

 

“El golpe es promovido por la oligarquía boliviana (…) y cuenta con el total apoyo del Gobierno de Estados Unidos, que desde hace mucho tiempo está ansioso por expulsar a Evo Morales y a su movimiento del poder”, advirtió el reconocido politólogo estadounidense.En un comunicado emitido el sábado, Chosmky alertó que el centro de operaciones de la embajada de Estados Unidos en La Paz (capital boliviana) ha dejado entrever dos planes en el país suramericano: “el ‘plan A’, un golpe de Estado, y el ‘plan B’, el asesinato de Morales ”, indicó.

Conforme al politólogo, la oposición boliviana prepara un golpe de Estado tras el fracaso que sufrió en los comicios del pasado 20 de octubre frente al Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Morales.

EL GOLPE ES PROMOVIDO POR LA OLIGARQUÍA BOLIVIANA (…) Y CUENTA CON EL TOTAL APOYO DEL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS, QUE DESDE HACE MUCHO TIEMPO ESTÁ ANSIOSO POR EXPULSAR A EVO MORALES Y A SU MOVIMIENTO DEL PODER”, ADVIERTE EL RECONOCIDO POLITÓLOGO ESTADOUNIDENSE NOAM CHOMSKY.

Tales acciones constituyen una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas y de todas las normas internacionales, ha lamentado, antes de expresar su esperanza de que el pueblo y el Gobierno bolivianos frustren los complots en su contra.

El viernes, Morales anunció que elementos de la oposición buscan sacarlo del poder, con acciones como el reciente motín de policías en tres ciudades centrales del país. Ante tal situación, el líder indígena convocó al diálogo a los partidos políticos para “defender la democracia” y pacificar Bolivia.

No obstante, grupos de la oposición no cesaron sus planes golpistas y asediaron el mismo sábado el edificio donde funcionan la Red Patria Nueva y el canal Bolivia TV (BTV), en un intento por “acallar la prensa” para demandar la renuncia del jefe de Estado en desconocimiento de su mandato constitucional, tal y como avisa Morales.

Por su parte, la Cancillería de Bolivia ha señalado que las acciones de grupos radicales de oposición contra medios de comunicación del país constituyen una vulneración a la libertad de prensa y al derecho a la comunicación y a los principios básicos del estado de derecho.

Fuente del artículo: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=262302

Comparte este contenido:
Page 850 of 2434
1 848 849 850 851 852 2.434