Page 2103 of 2679
1 2.101 2.102 2.103 2.104 2.105 2.679

Otra sorpresa de PISA: la Ciudad está primera en desigualdad

De la prueba PISA 2015 surgen varios datos preocupantes que, tal vez por acostumbramiento, no producirán la misma indignación que las cuestiones políticas y técnicas debatidas durante esta semana. Varios de esos datos tienen que ver con los altos niveles de inequidad que caracterizan al sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires (para la Argentina, como es sabido, ni siquiera hay información). De los 70 participantes de PISA, la Ciudad es el distrito donde el nivel socioeconómico de los alumnos tiene mayor impacto sobre su desempeño escolar: esa variable explica el 26% de la variación de los aprendizajes en Ciencias entre los estudiantes; el promedio de la OCDE es la mitad (12,9%).

Así, Buenos Aires es el lugar donde la escuela tiene menor capacidad para reducir las desigualdades, es decir, donde los pobres tienen más probabilidades de aprender poco y los ricos, de acceder a una educación de mayor calidad. En la Ciudad, el nivel socioeconómico de los alumnos tiene mayor impacto educativo que en Perú (22%, segundo en esta medición), Chile (17%), Uruguay (16%) y Colombia (14%). En los países nórdicos, conocidos por sus condiciones más igualitarias, este indicador es igual o menor al 10%.

Otro indicador de equidad tiene que ver con la cantidad de alumnos “resilientes”: PISA califica como tales a aquellos estudiantes de 15 años que viven en entornos económicos, sociales y culturales desfavorecidos, y a pesar de eso obtienen niveles altos de desempeño. Son quienes logran sobreponerse a la “determinación” de su origen social. En la Ciudad de Buenos Aires, la medición de PISA encontró un 14,9% de estudiantes “resilientes”: la mitad que el promedio de la OCDE (29,2%). En investigaciones previas, PISA halló que una diferencia clave entre los alumnos de entornos poco favorables que son resilientes y quienes no lo son, es que los alumnos resilientes asisten más y regularmente a clases. Es decir que un alto ausentismo de docentes o de alumnos conspira en contra de poder quebrar el pronóstico según el cual un alumno de bajos recursos está “condenado” a una educación de baja calidad.

La prueba también mide las probabilidades de que un estudiante “desfavorecido” (aquel que pertenece al 25% de menor estatus socioeconómico) quede en el nivel más bajo de desempeño en Ciencias. Una vez más, en Buenos Aires los alumnos más vulnerables tienen 6,1 veces más probabilidades de no alcanzar los niveles mínimos de aprendizaje. Para la OCDE, esa diferencia entre vulnerables y no vulnerables es menos de la mitad (2,8); solo República Dominicana presenta una desigualdad mayor que la Ciudad (6,6).

El capítulo del informe PISA sobre inclusión y equidad también advierte que en la Ciudad de Buenos Aires las mayores desigualdades socioeconómicas se dan entre escuelas: es decir, hay escuelas “para pobres” y otras “para ricos”. Al interior de una misma escuela no se registra una “diversidad socioeconómica” significativa: las clases baja, media y alta han dejado de convivir en la escuela pública desde hace varias décadas. Especialistas locales como Guillermina Tiramonti han señalado que el sistema educativo argentino –no solo el porteño– se caracterizan por la “segregación”: las distintas clases sociales circulan por espacios educativos diferentes. “En CABA, Chile, Colombia, Indonesia y Perú, más del 40% de la variación en el estatus socioeconómico de los estudiantes se da entre escuelas distintas”, plantea el informe, y marca un contraste: en los países de la OCDE, ese porcentaje desciende al 23,5% porque hay mayor diversidad socioeconómica dentro de cada escuela.

Fuente del articulo: http://www.clarin.com/sociedad/sorpresa-pisa-ciudad-primera-desigualdad_0_S1zMVQLQx.html

Fuente de la imagen:https://es.panampost.com/wp-content/uploads/pisa2015-argentina6diciembre.jpg

Comparte este contenido:

Diálogo, acuerdos y coraje para salir del estancamiento

Agustina Blanco

Este año (2016), la Argentina ha dado un viraje de timón de su sistema de educación, pasando de un modelo basado en la inclusión a uno de inclusión y calidad. Hay acuerdos, tanto formales como informales, entre los distintos ministerios de Educación y organismos del sistema, que indican la intención generalizada de enfocar una estrategia hacia la mejora de los aprendizajes. Nadie duda de la necesidad de seguir trabajando para que más niños y jóvenes accedan a la escuela, pero en buena hora un nuevo foco enfatiza además el logro de aprendizajes. Como bien sabemos, el punto de partida es de un fuerte nivel de debilidad del sistema por una diversidad de causas estructurales, realidad que convierte el proceso de mejora y cambio en un emprendimiento de altísima complejidad.

La ciudad de Buenos Aires, aun teniendo históricamente resultados de aprendizaje de estudiantes significativamente superiores al promedio del país, no es ajena a la problemática del bajo rendimiento. Según datos de 2013, la proporción de jóvenes de 15 años de la CABA que logra altos resultados en matemática no llega al 2%. Aun si duplica el promedio del país, está muy por debajo del promedio de los países de la OCDE, que es del 12%. La ciudad tiene un 45% de estudiantes de 15 años en los niveles más bajos de matemática, mientras el promedio del país es del 67%, pero el promedio de países de la OCDE es del 22%.

El Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires está dando indicios de una estrategia focalizada en la mejora de la lectoescritura, la resolución de problemas matemáticos, las ciencias y el desarrollo de competencias socioemocionales.

Así lo indican las iniciativas vinculadas con la formación continua de los docentes:

La articulación entre lineamientos propios del distrito con los del Instituto Nacional de Formación Docente (INFD).

La actualización de su propia agencia de formación, la Escuela de Maestros.

Los cambios de regulación vinculados con el puntaje de cursos de formación continua.

Es particularmente auspicioso que cada cinco años la capacitación deba actualizarse de manera obligada, ya que, dada la necesidad constante de cambio en la formación en la actual era del conocimiento, ningún docente debería estancarse ni darse por satisfecho con el nivel de capacitación adquirido años atrás.

Asimismo, el mayor puntaje otorgado por cursos de su especialidad, o bien por aquellos que estén vinculados a los lineamientos prioritarios del distrito, indica una estrategia integral para mejorar prácticas de enseñanza para lograr aprendizajes esenciales de los alumnos.

Dicho esto, encuentro primordial que el gobierno no adopte estas medidas como un fin en sí mismo, sino como un avance gradual hacia una reforma estructural del sistema. Sin duda, son las políticas vinculadas a la formación y la carrera docente las que la Argentina necesita reformular de manera inminente. Atraer los mejores candidatos a la carrera, garantizar una formación en conocimientos y competencias de alta calidad y proveer de posibilidades de ascenso en un formato horizontal para que los buenos docentes no deban dejar el aula para acceder a la dirección como única ruta de ascenso debe ser parte primordial del rumbo de cambio de nuestro sistema. Reformular estas políticas educativas va a requerir diálogo profundo, acuerdos sustantivos, coraje y decisión política. De lo contrario, nuestro sistema seguirá mostrando un estancamiento brutal, que nunca conducirá a nuestra nación al desarrollo genuino basado en nuestro recurso más preciado: el talento de su gente.

Cómo es la reforma

El puntaje máximo por capacitación en la carrera docente pasa de seis a nueve puntos. El tope anual a acreditar es de 1,8 puntos. Los puntos de cada año caducan cada cinco años, pero no los cargos ni las horas cátedra alcanzados. Los puntajes obtenidos en el esquema anterior son derecho adquirido. Aumenta el puntaje de los cursos de capacitación específicos, que valen más que los no específicos. Un profesor de matemática que haga un curso de álgebra recibirá más puntos que si hiciera un curso de fotografía. Habrá líneas prioritarias de capacitación con vigencia por dos años. Los cursos de capacitación específicos en esas áreas recibirán más puntaje. Un curso virtual y los de la Escuela de Maestros recibirán más puntaje. La capacitación situada en la escuela recibirá puntaje. Habrá un tope de 1,5 puntos para antecedentes culturales y de 4,5 para pedagógicos.

Fuente del articulo: http://www.lanacion.com.ar/1958382-dialogo-acuerdos-y-coraje-para-salir-del-estancamiento

Fuente de la imagen: http://images.eldiario.es/sociedad/Peru-Colombia-Brasil-Argentina-rendimiento_EDIIMA20160210_0136_4.jpg

Comparte este contenido:

El difícil camino del derecho a la ciudad

Cristiano Morsolin

El evento más grande de talla mundial que se haya organizado en Ecuador, se realizó el 17 de octubre de 2016 en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, parque El Arbolito y exteriores de la Asamblea Nacional de Quito. Ecuador acoge a más de 40.000 asistentes de diversas nacionalidades y procedencias que vienen a dialogar sobre desarrollo urbano sostenible, entre las que se encuentran varios Jefes de Estado y delegaciones diplomáticas.

Primera sesión plenaria

A las 10h00 inició la primera sesión plenaria de la Conferencia Mundial sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, HABITAT III. A esta sesión inaugural asistieron varios Jefes de Estado y de gobierno del mundo. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, designó al presidente del Ecuador, Rafael Correa, como presidente de la Conferencia HABITAT III.

El secretario general de la ONU manifestó que “el objetivo de esta Conferencia es crear y desarrollar viviendas inclusivas, seguras y sostenibles para todas las personas del mundo”. Por su lado, Peter Thomson, presidente de la Asamblea General de la ONU, mencionó que “nuestras agendas son para los jóvenes, para sus hijos y para sus nietos”.

Posteriormente intervino Joan Clos, secretario general de HABITAT III, quien agradeció al pueblo de Quito y del Ecuador por acoger a los asistentes a este magno evento. “La urbanización no es un gasto, sino una inversión a futuro; además de generar una amplia gama de empleos para una población creciente a escala global”, recalcó Clos. Clos también señaló que “se debe abordar la urbanización como estrategia de transformación social”. Asimismo dijo que “estamos orgullosos de ser testigos de la culminación de preparación de la Nueva Agenda Urbana, después de 3 años de debate y discusiones juntos”.

La Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, María de los Ángeles Duarte, felicitó a los vicepresidentes de HABITAT III por su elección y al Relator. Posteriormente continuaron las intervenciones de Jefes de Estado y de delegaciones de varios países de África, Asia, Europa y América, quienes recalcaron la necesidad de adoptar conjuntamente la Nueva Agenda Urbana.

Una declaración conjunta tuvo lugar en la sala de prensa de la sede de HABITAT III a las 13h00 del lunes 17 de octubre. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, agradeció al presidente de la República, Rafael Correa, y al pueblo del Ecuador, por su hospitalidad en este gran evento internacional.

El secretario general dijo que “Ecuador ha apoyado constantemente a la ONU y ha contribuido a la implementación de la Agenda 2030”. También manifestó que “en los próximos 20 años el mundo contará con los líderes para la implementación de esta Agenda”.

Por su lado, el presidente de la República, Rafael Correa, señaló que “el mal desarrollo urbano es uno de los principales problemas de la región latinoamericana”. A lo Correa añadió que “el gran desafío para América Latina es conseguir la autonomía de los gobiernos locales”(1).

Varios eventos paralelos como Habitat 3 Alternativo

Decenas de side, parallel y networking events, así como mesas redondas de alto nivel y diálogos urbanos, se han llevado a cabo en el primer día de la Conferencia HABITAT III como por ejemplo Hábitat 3 Alternativo que se está realizando en FLACSO.

Al respecto, la Coalición Internacional del Hábitat (HIC), red global por los derechos relativos al hábitat y la justicia social, surgió hace 40 años a partir del comité de organizaciones formado para ayudar a organizar y coordinar las aportaciones de las ONGs en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos -HábitatI- en Vancouver en 1976. Desde entonces, HIC ha luchado por la construcción y defensa de asentamientos humanos por, para y con la gente, como se prometió en Vancouver.

20 años más tarde la Agenda Hábitat II afirmó la centralidad de la buena gobernanza y los derechos humanos, particularmente el derecho a una vivienda adecuada, sin olvidar el desarrollo urbano y rural equilibrado, tal como se acordó en Hábitat I.

Ahora, HIC se encuentra en Hábitat III para evaluar los progresos y retrocesos de la «Nueva Agenda Urbana» respecto a los compromisos anteriores y la situación actual; compartir propuestas y estrategias para implementar; dar seguimiento y evaluar la nueva Agenda en base a los derechos humanos y las leyes internacionales existentes; y reclamar una participación significativa de la sociedad civil organizada, paulatinamente excluida del proceso global.

Como ha sido reiteradamente mencionado por Lorena Zárate, Presidenta de HIC: » el verdadero cambio de paradigma es colocar de verdad al ser humano en el centro, promoviendo, respetando y garantizando los derechos humanos para todas-os, y fomentar la participación social en la toma de decisiones y en los procesos de implementación de políticas públicas, fortaleciendo la democracia, la transparencia y la responsabilidad».

40 años después de Vancouver, miembros, amigas-os, aliadas-os de HIC se reúnen el domingo 16 en el Hostal Solera para celebrar la Asamblea General y 40 años de lucha por la justicia social, la equidad de género y la sostenibilidad ambiental, y el trabajo por la defensa, la promoción y la realización de los derechos humanos vinculados a la vivienda y a la tierra, tanto en el campo como en la ciudad.

Con este espíritu, más de 120 miembros, amigas-os y aliadas-os de HIC de diferentes áreas de trabajo – movimientos sociales, académicos, defensores de los derechos humanos, autoridades públicas y ONGs – participarán en múltiples eventos en la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible, Hábitat III, del 17 al 20 de octubre en Quito, Ecuador. Además HICparticipará activamente en los foros y espacios alternativos, altavoces de las demandas y expectativas de la sociedad civil: los seminarios «Alternativas Urbanas y Sujetos de Transformación» y «Hacia un Hábitat III Alternativo», organizados por FLACSO; el Foro Social de Resistencia a Hábitat III ;y el Foro PUCE hacia Hábitat III (2).

La alcaldesa de Barcelona defiende el papel de las ciudades ante retos globales

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, defendió en Quito el pasado domingo 16 de octubre un mayor protagonismo de los ayuntamientos o alcaldías ante retos globales como la desigualdad, el cambio climático, la innovación y la profundización democrática, pues es en las ciudades donde más se trabaja en estos ámbitos, consideró.

Colau, en una entrevista con Efe en Quito, señaló que hasta ahora la capacidad de decisión sobre estas cuestiones se ha situado básicamente en los Estados, algo «que tenía su razón de ser en el siglo pasado, pero hoy vivimos en un mundo globalizado que funciona en red» y en el que los territorios urbanos adquiere una importancia mayor, dijo.

«Queremos participar con los Estados en la implementación de esta agenda urbana para que no se quede en un papel» y ser sus «aliados naturales» para lograr éxitos al servicio de la ciudadanía, dijo.

Colau participa en la Segunda Asamblea Mundial de Alcaldes, que se celebra en el contexto de los actos de la Conferencia sobre Desarrollo Urbano y Vivienda Habitat III, que se desarrollará del 17 al 20 de octubre.

La responsable del municipio catalán, quien este sábado fue elegida en Bogotá copresidenta de la asociación de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), indicó que los ayuntamientos reclaman un mecanismo para participar en la implementación, el seguimiento y la eventual rectificación de los acuerdos de Habitat III.

La financiación desempeña un papel importante en este sentido, señaló la alcaldesa, quien comentó que en España, los ayuntamientos solo reciben el 13 % de los recursos que se distribuyen entre el Estado, las Comunidades Autónomas y la administración local.

Estas son reivindicaciones en las que trabajan desde hace años organismos como la CGLU, con sede en Barcelona, y otras entidades porque, subrayó Colau, son los municipios los que implementan políticas sobre asuntos como inmigración, lucha contra la contaminación y otras, y han demostrado que son eficientes «en la utilización de los recursos».

Como ejemplo de esta necesaria colaboración recordó que los Gobiernos asumieron en diciembre un compromiso de reducción de emisiones contaminantes en la conferencia del clima de París (COP 21), algo que se tiene que trasladar a las ciudades, donde «producimos lamentablemente el 70 % de las emisiones que hay que reducir», comentó.

Y, para ello, será necesario mejorar el transporte público, pero indicó que el Estado ha reducido de 200 a 98 millones de euros la financiación para el área metropolitana de Barcelona en este capítulo y, sin embargo, el ayuntamiento está obligado a mejorar este servicio «porque nos lo pide la ciudadanía», añadió.

La alcaldesa invitó «de la forma más sincera y constructiva» a los Estados a ser «valientes» y «visionarios» y piensen a largo plazo, porque «el presente es urbano» y el futuro «lo será todavía más».

«No se trata de competir» para «ver quién tiene más competencias o más poder, sino de cooperar».

Sobre la Nueva Agenda Urbana, que se abordará en Habitat III, Colau subrayó la importancia de la lucha contra la desigualdad, el empleo, la inclusión y los derechos sociales, que, en su opinión, deben constituir «políticas prioritarias».

Junto a ello, la necesidad, remarcó, de «hacer de nuestros territorios, territorios saludables» y poner fin a las emisiones «que están condenando el planeta y, por tanto, el futuro de nuestros hijos».

Defendió políticas de movilidad sostenible y de apoyo a las energías renovables que, al mismo tiempo, ofrecen la oportunidad de generar empleo de calidad, así como impulsar en la profundización democrática dando mayor participación al ciudadano.

«Qué lugar mejor que los municipios para innovar» y ejecutar «políticas que hagan que los ciudadanos sean más protagonistas y que puedan confiar más en sus instituciones», apostilló Ada Colau (3).

Alcaldes claman por mayor participación en toma de decisiones en Hábitat III

Alcaldes de todo el mundo clamaron el pasado domingo 16 de octubre ante la ONU por una mayor participación de los cabildos en el proceso de toma de decisiones sobre la Nueva Agenda Urbana, que se discutirá desde mañana lunes en Quito, durante la Conferencia Habitat III.

La X Asamblea Mundial de Alcaldes también urgió por una mayor autonomía de los municipios frente los recursos que los gobiernos nacionales manejan para atender a las ciudades.

Según muchos de los alcaldes, que se reunieron en Quito, en un encuentro previo a Habitat III, un 80 por ciento de la población mundial se concentrará en centros urbanos en los próximos 20 años.

Ese hecho obliga a que la toma de decisiones sobre el futuro de las ciudades se base en las necesidades de los ayuntamientos para atender las necesidades de los ciudadanos.

Incluso el secretario general de la Onu, Ban Ki-moon, alentó a los alcaldes a alzar sus voces y reclamar ese derecho, aunque anotó que Naciones Unidas ha trabajado desde hace unos tres años en la elaboración de la Nueva Agenda Urbana, que marcará el futuro de las ciudades en los próximos veinte años.

Esa Agenda forma parte de una trilogía con la que la comunidad internacional pretende encarar los desafíos del futuro y que también se apoya en los Objetivos de Desarrollo Sustentable y en los compromisos asumidos en la Cumbre de París sobre Cambio Climático, apuntó Ban.

Pero el encuentro de los alcaldes, en un escenario variopinto de posiciones e ideologías, planteó que se incluya a este sector en un debate que tiene como centro al futuro urbano.

El alcalde anfitrión, el quiteño Mauricio Rodas, llamó a sus colegas en Quito a “unificar” las voces para plantear su posición en la Conferencia Habitat III.

La necesidad de avanzar en la construcción de ciudades incluyentes, seguras y resilientes, como proponen los objetivos de desarrollo sustentable, requiere de mayores niveles de autonomía, descentralización y adecuada financiación, agregó Rodas.

Por ello, los alcaldes, en su propuesta a Habitat III, reclaman “A seat at the Global Table” (Un lugar en la mesa global), lo que implica un mayor nivel de representatividad y capacidad de participación en la toma de decisiones sobre el desarrollo sostenible a nivel global.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, abogó por el acceso directo de los gobiernos locales a fondos de financiación, sin necesidad de tener a los Estados como intermediarios.

“No les fallemos; no les podemos fallar” a los ciudadanos, enfatizó la alcaldesa catalana y apostilló que el siglo XXI será el siglo de las ciudades.

Su colega de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, resaltó la necesidad de financiación directa para las ciudades, sin pasar por el tamiz de los gobiernos centrales o federales.

La alcaldesa de la ciudad rusa de Kyzyl, Dina Oyún, instó a un justo “balance entre desarrollo económico y conservar nuestra ecología; mientras que el de Berlín, Michael Müller, llamó a redoblar el esfuerzo de cooperación entre las ciudades del mundo.

El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que con un 80 por ciento de la población mundial en ciudades para el año 2050, es necesario garantizar que todos “los ciudadanos tengan acceso al mismo nivel de servicios”.

Carlos Martínez, del ayuntamiento de Soria (España), fue enfático ante sus colegas al afirmar que los alcaldes del mundo “No podemos dejar que nadie se quede atrás” en el desarrollo urbano sustentable, y por ello hizo hincapié en el rol de la planificación y ordenación territorial.

Celestine Ketcha, alcaldesa de Bangante (Camerún), no dudó en afirmar que cualquier agenda de desarrollo debe tener a la mujer como “base y centro”, mientras que su colega de Mannheim (Alemania), Peter Kurz, apuntó que el actual es un mundo “nómada” que requiere políticas urbanas que consideren la movilidad humana.

La alcaldes de la ciudad palestina de Betlehem, Vera Baboun, clamó por la paz y llamó a “construir puentes y no murallas, para asegurar un futuro sostenible” a la humanidad.

El encuentro de alcaldes fue uno de los actos previos a las discusiones de Habitat III, una conferencia que se realiza cada veinte años y que busca establecer las líneas del desarrollo urbano del futuro (4).

Cumbre mundial de alcaldes echa el cierre con la vista puesta en Habitat III

La Quinta Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales de Bogotá concluyó el pasado sábado 16 de octubre tras cuatro días de debates en los que ha pesado mucho la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y con la vista puesta en la Conferencia de la ONU sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Habitat III.

La última y breve jornada fue también el escenario para que el exregidor de Johannesburgo Parks Tau fuese elegido como presidente de la asociación de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).

Tau fue elegido en una sesión a puerta cerrada, en la que también fueron escogidos como copresidentes los alcaldes de Quito, Mauricio Rodas; Barcelona, Ada Colau; París, Anne Hidalgo; de Guangzhou, Wen Guohui, y de Konya, Tahir Akyürek.

En ese sentido, Rodas aseguró a Efe que es «un gran honor, en representación de América Latina», ejercer la copresidencia de la CGLU y añadió que el organismo debe afrontar una serie de desafíos.

Entre ellos se cuenta el de «fortalecer el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre alcaldes del mundo en materia de políticas de desarrollo urbano sostenible».

Además, consideró que las ciudades deben afrontar el reto de «aplicar de forma adecuada la nueva agenda urbana», en lo que será fundamental la declaración de Quito que se aprobará en la cumbre Habitat III que comienza en la capital ecuatoriana el próximo lunes y se extenderá hasta el jueves.

El alcalde de Quito, quien será anfitrión de esa cumbre, también destacó que por primera vez serán las ciudades las que tendrán un protagonismo capital en el debate de la aplicación de las políticas de desarrollo urbano.

Para obtener la presidencia, Tau fue apoyado por más de 30 ciudades, entre las que se cuentan Berlín, Bruselas, Ciudad de México, Dakar, Jerusalén, Montreal, Rabat o Río de Janeiro, además de las que ocuparán los cargos de copresidencia como Quito.

En este sentido, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, señaló a Efe que muchas ciudades prestaron su apoyo al exregidor de Johannesburgo «de manera explícita».

Colau, quien también ocupará una de las copresidencias, destacó que por primera vez habrá una presidencia africana en la CGLU.

«Es un continente emergente que ha estado siempre invisibilizado y relegado a una segunda y tercera línea», destacó.

Para la alcaldesa de Barcelona es necesario que «todas las personas y continentes tienen que contar por igual», por lo que se mostró satisfecha por la elección de Tau, quien estará tres años al frente del organismo.

En referencia a la cumbre que concluyó hoy, aseguró que «es un momento muy importante» y agregó que está «a la altura del momento» que vive el mundo en el que hay un «consenso generalizado» de que las ciudades deben tener un papel «mucho más protagonista en la gobernanza global».

“Las ciudades deben tener un papel mucho más protagonista en la gobernanza global y hoy en la asamblea general de la CGLU, la principal red de ciudades mundial, se confirma la voluntad de ser una voz más unida que nunca y más fuerte para que las ciudades sean reconocidas en esa agenda urbana que habrá que implementar en las próximas décadas», apostilló Colau.

En total, más de 6.000 personas acudieron a este encuentro de gobiernos locales y regionales en Bogotá, en el que diariamente se desarrollaron alrededor de 50 conferencias, talleres, debates y reuniones bilaterales.

Alcaldesa Colau (Barcelona) apela a ciudades como territorio de derechos humanos si quieren ser democráticas

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (Podemos), hizo el viernes 14 de octubre un llamamiento en Bogotá a que las ciudades sean «territorios de derechos» si quieren ser «democráticas, justas, inclusivas y sostenibles». «Estamos obligados a garantizar los derechos, no es un deseo ni un compromiso, es una obligación», dijo Colau al intervenir en la Quinta Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales.

La alcaldesa de Barcelona señaló que «el derecho a la ciudad» no tiene sentido «entenderlo como un compromiso sino como una obligación de los poderes públicos».

Colau, que participó en el debate «Diálogo político. El derecho a la ciudad en el centro de la nueva agenda urbana», también pidió que se entienda el enfoque de derechos «no como políticas sectoriales», sino con una «interdependencia».

«No tiene sentido plantearse una política para garantizar el derecho a la vivienda o la sanidad porque en la perspectiva de derechos humanos hay una estricta interdependencia y estamos obligados a garantizarlos todos y cada uno de ellos, sin jerarquías», expuso.

Asimismo manifestó que las ciudades del mundo deben «priorizar en la atención a los colectivos más vulnerables» que «lo tienen mucho más difícil» y que necesitan de «políticas específicas».

Entre esos colectivos citó a las mujeres, los migrantes o los miembros de la comunidad LGTBI, «que son ciudadanos de todas nuestras ciudades y que no están suficientemente presente en los documentos de preparación» para la cumbre Hábitat III que se celebrará la próxima semana en Quito.

La regidora de Barcelona aseveró que se ha producido un fracaso de «la ciudad neoliberal» y agregó que para garantizar los derechos «no sirve solo hacer una declaración ni ponerlos por escrito, sino empezar a constatar que la mercantilización de las ciudades (…) es estrictamente contradictoria e incompatible con el enfoque de derechos en la ciudad».

«Hay que asumir, si queremos garantizar el derecho a la ciudad, que no solo tenemos que proclamarnos ciudad de derechos sino que tenemos que incorporar la función social de la vivienda y de la tierra o la gestión democrática colectiva de bienes comunes como el agua y la energía», dijo Colau.

Por todo ello, subrayó el rol de las ciudades para responder a «todas las necesidades básicas de la ciudadanía», así como de los grandes retos y contradicciones globales. Entre ellos citó el cambio climático, la contaminación, los desplazamientos masivos de población migrante y refugiada o la desigualdad. Para Colau, en las ciudades se debe trabajar con todos esos fenómenos pese a tener una menor financiación y competencias que ningún otro estamento.

Desde que asumió la alcaldía de Barcelona, en junio de 2015, Colau ha conseguido cambiar algunas cosas, pero señaló que no está en el cargo para justificarse «sino para hacerlo lo mejor posible y mirar a la realidad de cara». Entre su labor, destacó los avances conseguidos en materia de vivienda, pero aseveró que es necesario «regular el mercado privado», porque si no se hace «todo lo que digamos va a ser retórica vacía». «Se puede hacer más de lo que se estaba haciendo, pero todavía es insuficiente. Más que nunca hay que trabajar para que cada uno desde su lugar trabajemos coordinadamente si nos creemos realmente esa perspectiva de derechos», concluyó Ada Colau (5).

Respaldo internacional a la paz

La alcaldesa de Barcelona Ada Colau muestra su apoyo a la paz de Colombia y exalta la labor ciudadana durante su visita al Centro de Memoria, paz y reconciliación de la Alcaldía de Bogotá, centro construido durante la alcaldía de Gustavo Petro (ver video 6).

Hay que mencionar que varios alcaldes y representantes de gobiernos locales reunidos en el Congreso Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales han difundido un comunicado de respaldo a la paz donde se subraya que “la firma del acuerdo final entre el gobierno de Colombia y las FARC –EP, así como el anuncio de las negociaciones públicas con el ELN y el ejercicio democrático del plebiscito son muestras contundentes del anhelo de los colombianos y colombianas por alcanzar la paz. Este proceso representa un modelo para todos los lugares del mundo donde persisten los conflictos armados.

La Paz es una causa global y un derecho de toda la humanidad, por ello queremos sumar nuestra voz a las diversas manifestaciones que por estos días expresan rostros esperanzados, mensajes de reconciliación, jóvenes pidiendo que la guerra termine. Caminar hacia la paz puede tener tropiezos y pasos lentos, pero continuar y persistir es la certeza para que próximas generaciones de colombianos y colombianas no se conviertan en víctimas del conflicto. Los gobiernos locales Enunciamos nuestro compromiso para, junto con movimientos sociales y organizaciones civiles, contribuir para que el anhelo de

La Paz se materialice pronto y se den los pasos necesarios para que la paz y la reconciliación predominen en todo el territorio colombiano, y el trabajo de las autoridades locales y de las organizaciones sociales de los municipios colombianos permita la construcción de una sociedad en paz y con justicia

social”, concluye el comunicado firmado por los alcaldes de Aubervilliers, Badalona, Barcelona, Conseil Général de Seine-Saint-Denis, Ciudad de México, Diyarbakir, Fons Catalá per la Cooperació i el Desenvolupament, Ferderación Española de Municipios, Granollers, Madrid, Montevideo, Nanterre, Pikine, Plaine Commune, Terrassa (7).

Conclusión

Joan Clos, director de Hábitat de Naciones Unidas y exalcalde de Barcelona, cerró las exposiciones en Bogotá el pasado sábado 16 de octubre, haciendo un llamado de atención “sobre el mal direccionamiento de la urbanización en el mundo. Y sobre la necesidad de un cambio radical en el paradigma urbanizador. El de hoy no es ambientalmente sostenible ni asequible, y fomenta las desigualdades urbanas que añaden tensiones a la convivencia en las ciudades. Es necesario, además, revisar el diseño urbano, la segregación y la proliferación de barrios de ricos y de pobres. El modelo de ciudad actual es el de una especializada en territorios de castas sociales y no en la convivencia y la diversidad”.

El alcalde de Bogotá parece no haber escuchado este llamado de Joan Clos: el avance de la segregación hoy en Bogotá es muy preocupante, como yo he documentado en algunos artículos anteriores (8).

El Tiempo documenta que la desaprobación a su gestión está en el 64 por ciento en su primeros 100 días (9). Fue triste notar que en la mayoría de los eventos de la Cumbre Mundial de Alcaldes participaban solo funcionarios de la Alcaldía, en la total ausencia de la ciudadanía bogotana.

El escenario de la Cumbre Hábitat 3 liderado el Quito por el Presidente Rafael Correa parece ser más favorable a más participación democrática:

En la Declaración de Quito (párrafos 11-13) se está consiguiendo que por primera vez el concepto del derecho a la ciudad esté incluido en una agenda internacional firmado por los gobiernos nacionales al nivel de la ONU.

La definición sintética se refiere al «uso equitativo y al disfrute de las ciudades y asentamientos humanos, buscando promover la inclusión y asegurando que todos sus habitantes, de las generaciones presentes y futuras, sin discriminación de ningún tipo, puedan habitar y producir ciudades y asentamientos humanos justos, seguros, saludables, accesibles, económicos, resilientes y sostenibles, para promover la prosperidad y la calidad de vida para todos». También reconocen «los esfuerzos de algunos gobiernos nacionales y locales para adoptar esta visión, referida como derecho a la ciudad, en sus legislaciones, declaraciones políticas y cartas».

Notas

  1. http://www.rumboahabitat3.ec/es/noticias/noticias/395-17-octubre.html
  2. http://www.hic-gs.org/news.php?pid=6936
  3. https://es.noticias.yahoo.com/alcaldesa-barcelona-defiende-papel-ciudades-retos-globales-221900492.html
  4. http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2016-10-14/colau-apela-a-ciudades-como-territorio-de-dd-hh-si-quieren-ser-democraticas_1038961/
  5. https://www.youtube.com/watch?v=fMUrFRsfp-M
  6. http://www.cisdp.uclg.org/sites/default/files/DECLARACION%20DE%20LOS%20GOBIERNOS%20LOCALES%20EN%20APOYO%20AL%20PROCESO%20DE%20%20PAZ%20EN%20COLOMBIA.pdf
  7. Morsolin C. Cumbre Mundial de Alcaldes CGLU: El reto de las alcaldías es traducir el urbanismo en inversión social e inclusión: http://www.alainet.org/es/articulo/180962
  8. http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/encuesta-sobre-alcaldes-de-gal

Fuente del articulo: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=218151

Fuente de la imagen: http://www.alainet.org/sites/default/files/styles/imagen-principal-articulo/public/habitat-resilient.jpg?itok=dP_-Ta

Comparte este contenido:

Educación inicial de calidad: pendiente en políticas educativas

Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia

Por Claudia Osiris Martínez Valle
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México

El Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia (ODEJ) es una plataforma para el pronunciamiento público, impulsado por el campo estratégico en modelos y políticas educativas del Sistema Universitario Jesuita (SUJ). Su propósito consiste en la construcción de un espacio de análisis informado y de posicionamiento crítico de las políticas y las reformas educativas en México y América Latina, arraigado en la realidad social acerca de las injusticas del sistema educativo, y recupera temas coyunturales y estructurales con relación a la agenda educativa vigente.

En México, las políticas y servicios dirigidos a la atención de la primera infancia siguen siendo una materia pendiente. El incendio de la guardería ABC, el 5 de junio de 2009, en Sonora, donde murieron 49 niños y 70 resultaron heridos, evidenció las consecuencias de la falta de coordinación y aseguramiento de la calidad en los servicios de atención a los niños pequeños en nuestro país. Aunque diversos estudios han mostrado que la primera infancia es “una etapa decisiva en el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y emotivas de cada niño y niña, y es la etapa más vulnerable del crecimiento”[i], las políticas dirigidas a este sector son escasas. Aunado a ello, hay una multiplicidad de enfoques y términos para referirse a esta etapa[ii] y persisten “lagunas importantes en cuanto a datos e investigaciones… más allá de los indicadores del sector salud –mortalidad, desnutrición y crecimiento-“[iii].

Fue a partir de la tragedia en la estancia ABC “un bodegón habilitado como guardería, que no contaba con las condiciones mínimas de seguridad: operaba frente a una gasolinera, a lado de un taller de llantas y se encontraba separada por una débil pared de aglomerado de una bodega que contenía papelería del gobierno del estado, donde comenzó el incendio”[iv], que el tema de la atención a la primera infancia se colocó en la agenda y opinión públicas.

Se lograron ciertos avances en materia normativa, como la creación de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil, en 2011, que reconoce que “niñas y niños tienen derecho a recibir servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil en condiciones de calidad, calidez, seguridad, protección y respeto de sus derechos, identidad e individualidad con el fin de garantizar el interés superior de la niñez”[v]. Asimismo, se modificó el artículo primero constitucional que establece que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que México sea parte, entre los cuales figura la Convención de los Derechos del Niño que considera a los infantes como sujetos de derechos y que señala la igualdad y la mutua relación existente entre los derechos a la supervivencia y desarrollo, a la protección y a la participación.

Si bien la importancia otorgada en el discurso y los avances en materia normativa son necesarios, resultan insuficientes para cambiar las condiciones que persisten en la cotidianidad de los planteles que atienden a los menores. Se trata de un reto enorme tanto por la complejidad como por la ausencia de políticas en este nivel[vi].

En México son tres los sectores principales –educativo, desarrollo social y salud- que ofrecen y administran bajo su propia normatividad diversos programas públicos de atención a la población de 0 a 4 años. De acuerdo con el artículo 40 de la Ley General de Educación, la educación inicial tiene como propósito favorecer el desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo y social de los menores de cuatro años e incluye orientación a padres de familia o tutores para la educación de sus hijas, hijos o pupilos. Está comprendida en el sistema educativo nacional, pero no forma parte de la educación básica, sino que se considera educación extraescolar, ofreciéndose en las modalidades escolarizada y no escolarizada, con un nivel de cobertura bajo.

Según datos del 2013, la cobertura de educación inicial equivale apenas al 12.2% (1´018,038) del total de niñas y niños en ese rango de edad (SEP, 2013). Además, su cobertura tiende a concentrarse en ciudades de mayor desarrollo, pues históricamente el servicio era dirigido, casi exclusivamente, a madres y padres asalariados del sector formal como parte de sus prestaciones sociales.

En las últimas décadas, han ocurrido múltiples transformaciones en la sociedad –mayor participación de las mujeres en el mercado de trabajo, cambios en la estructura familiar, el reconocimiento de los efectos de las experiencias en la primera infancia sobre el desarrollo posterior, el incremento de la población en situación de pobreza, entre otros (Myers et al. 2013). También, la visión de la atención como un derecho laboral de la población asalariada se ha tornado hacia una perspectiva que considera la educación inicial como un derecho de los niños para garantizar su óptimo desarrollo, con atenciones oportunas e intervenciones de calidad que respondan a sus necesidades. Es posible que, próximamente, ello se traduzca en una mayor demanda de servicios y en un incremento de las políticas de atención dirigidas a esta población, con sus consecuentes retos al aseguramiento de la calidad.

En este sentido, vale la pena destacar algunos hallazgos en los que coinciden los pocos diagnósticos, estudios y evaluaciones que hay en el sector y que permiten dilucidar la complejidad que se enfrenta. Existe una variedad de instituciones (más de 40) que atienden a los niños pequeños y una fragmentación en los servicios, resultado de múltiples sistemas de seguridad social y de políticas en distintos sectores, cada una con su propia modalidad, enfoque, diversidad de perfiles, recursos e infraestructura. Lo cual resulta en una calidad de la atención diferenciada en detrimento de los niños provenientes de sectores marginados quienes tienen menos oportunidades de recibir servicios de calidad. Además, la mayoría de los programas públicos de atención a la primera infancia carece de evaluaciones externas que permitan conocer los pormenores de su implementación y cuyos resultados sean públicos (Del Río, 2014; Mexicanos Primero, 2014; Myers et al., 2013; UNICEF, 2013; Instituto Nacional de Salud Pública, 2012; CIESAS, 2008).

Para contribuir a la mejora de la atención de los niños pequeños, en 2008, se creó el Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil. Producto del trabajo conjunto de la Subsecretaría de Educación Básica y las instituciones que ofrecen educación inicial en las distintas modalidades y contextos del país, a finales del 2013, la SEP publicó y difundió el Modelo de Atención con Enfoque Integral para la Educación Inicial (MAEI). El MAEI se sustenta en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, en los planteamientos internacionales que demandan una atención prioritaria a la primera infancia, así como en los fines y propósitos de la educación establecidos en la Constitución Política y en la Ley General de Educación[vii]. Establece como su objetivo:

Orientar el trabajo educativo con los niños desde cero hasta los tres años de edad, para favorecer el desarrollo de sus capacidades, y prepararlos para enfrentar los retos que se les presenten, tanto en su vida diaria, como en su trayecto formativo escolar, y así brindar una atención de mayor calidad, independientemente de la institución, modalidad o servicio en el que se les atienda (SEP, 2013, p. 9).

El MAEI traza un marco normativo y curricular amplio y flexible, cuyos planteamientos se espera puedan adaptarse e implementarse en las diferentes modalidades, servicios y contextos donde se atiende a los menores y pretende introducir cambios en la visión que se tiene sobre la atención de los niños pequeños. Si bien, esto podría considerarse un avance en la política, hay que insistir que los cambios en el papel son insuficientes, ya que cuando una política pretende propiciar cambios en la forma de concebir y de actuar, su implementación se enfrenta con escenarios complejos que involucra nociones más o menos sedimentadas y producidas por la acción de múltiples contextos y por las formas de trabajar al interior de las distintas instituciones, las cuales pueden influir en la interpretación e implementación de la misma.

Hay que decir que dicho programa de fortalecimiento a la educación temprana inició durante la administración del ex presidente Calderón y que la publicación del MAEI se dio ya con la actual administración, lo cual parecía ser indicativo de una continuidad en la política. Según declaraciones del ex secretario de educación “la reforma educativa impulsada por la administración actual sí considera a la educación inicial… como una estrategia prioritaria en la que todos los niños sin distinción alguna reciben una educación de calidad que los prepara para seguir aprendiendo”[viii]. En el mismo tenor, en 2015, Aurelio Nuño señalaba “complementaremos nuestros esfuerzos en educación preescolar, primaria y secundaria, haciendo mayor énfasis en la educación inicial”[ix]. Sin embargo, hasta el día de hoy el secretario de educación no ha precisado qué políticas y acciones se tienen contempladas para fortalecer la educación inicial, tampoco sabemos si ha habido continuidad y avances en cuanto a la apropiación e implementación del MAEI en las distintas instituciones.

Sin duda, analizar los factores que afectan la implementación de las políticas públicas es primordial tanto para visualizar y crear políticas más viables, justas, eficaces y eficientes, como para reajustar y mejorar las ya existentes (Revuelta, 2004). Requerimos acotar la brecha entre, lo que Aguilar (2003) llama, la declaración de intenciones y la declaración de los resultados de las políticas porque el que no alcancen los objetivos planteados, significa incumplir con el derecho de miles de niños y niñas a recibir una atención de calidad que favorezca su aprendizaje y desarrollo, derecho del cual el Estado es el principal garante, pero que precisa de la participación activa de las familias.

El panorama presentado permite plantear algunas interrogantes: ¿en qué acciones concretas se han traducido los compromisos internacionales suscritos por México, como la Convención de los Derechos del Niño?, ¿cómo favorecer la articulación de los distintos sectores que atienden a la primera infancia para ofrecer una atención que garantice el interés superior de la niñez?, ¿cómo se traducen en el diseño e instrumentación de políticas y programas a la primera infancia las nociones de enfoque integral y perspectiva de derechos humanos?, ¿qué mecanismos tienen las familias y la sociedad civil para la exigibilidad del derecho a una educación inicial de calidad de los infantes?, ¿qué información es necesaria para diseñar políticas integrales dirigidas a la primera infancia y qué acciones para favorecer su verdadera implementación?

Por lo pronto, en nuestro país, el derecho a recibir una educación inicial de calidad sigue siendo una materia pendiente en las políticas educativas.

Notas

[i] Unicef México. (s.f.). La infancia. Los primeros años. Recuperado el 25 de noviembre de 2015, de Unicef México: http://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos.html
[ii] Como Mexicanos Primero (2014) y Myers et al. (2013) advierten, hay una diversidad de enfoques y denominaciones sobre esta etapa de la vida y los servicios y atención que se ofrecen, por ejemplo, suelen usarse indistintamente los términos “temprano” e “inicial”, “cuidado temprano” y “educación inicial o temprana”. La variedad también se manifiesta en los distintos cortes de edad para considerar a la primera infancia o infancia temprana, en algunos casos de 0 a 3 años de edad, otros de 0 a 5 o 6 años, para la UNESCO la primera infancia comprende desde el nacimiento hasta los 8 años. En cambio, la Ley General de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (2014) considera niños a los menores de 12 años, pero no distingue entre primera infancia o infancia media.
[iii] Del Río, N. (2014). La primera infancia en el sistema educativo latinoamericano. Anales, 14(1), 70.
[iv] Ramos , A., & Ramírez, A. (2009). Grietas en el muro de los poderosos. Del dolor y la rabia a la organización. Revista Rebeldía(66), 34-40.
[v] Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (24 de octubre de 2011). Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Recuperado el 25 de noviembre de 2015, de Diario Oficial de la Federación : http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5215790&fecha=24/10/2011
[vi] Se considera educación inicial, la atención brindada a los niños de 45 días a los 4 años. Sin embargo, la educación preescolar también considera la atención a niños de 3 a 5 años de edad.
[vii] Hay que destacar que la Constitución y la Ley General de Educación no refieren directamente a los menores como sujetos de derechos y enfocan su atención principalmente en las obligaciones del estado en materia de la educación básica. Además, el MAEI se publicó antes de la promulgación de la Ley General de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (2014) la cual reconoce a niña, niños y adolescentes como titulares de derechos.
[viii] Rojas, H. (28 de mayo de 2014). Reforma educativa sí considera a la Educación Inicial: Chuayffet. Obtenido de Educación Futura.
[ix] Nuño, A. (12 de octubre de 2015). Siete pasos clave de la reforma educativa. Obtenido de Educación Futura.

 Referencias
Aguilar, L. F. (1993). Estudio introductorio. En L. F. Aguilar Villanueva (Ed.), La Implementación de las Políticas (págs. 15-94). Distrito Federal, México: Miguel Ángel Porrúa.
CIESAS. (2008). Evaluación del impacto de educación inicial en el desarrollo de competencias de padres y niños. Distrito Federal: CONAFE.
Instituto Nacional de Salud Pública. (2012). Evaluación de impacto del programa de Educación Inicial no Escolarizada de CONAFE (PEI-CONAFE) en beneficiarios de Oportunidades. Distrito Federal: INSP.
Mexicanos Primero. (2014). Los invisibles. Las niñas y los niños de 0 a 6 años: Estado de la Educación en México. Distrito Federal.
Myers, R., Martínez, A., Delgado, M., Fernández, J. y Martínez, A. (2013). Desarrollo Infantil Temprano en México. Diagnóstico y recomendaciones. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Revuelta Vaquero, B. (2004). La implementación de políticas públicas en México: el caso del sector rural en los ochenta. Morelia, Michoacán, México: Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo.
Secretaría de Educación Pública (2013). Modelo de Atención con Enfoque Integral para la Educación Inicial México, D.F.: SEP.
UNICEF. (2013). Informe Anual UNICEF México. Distrito Federal: UNICEF.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/educacion-inicial-de-calidad-pendiente-en-politicas-educativas/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2014/03/GUARDERIAS-SEP-300×192.pn

Comparte este contenido:

¿Cómo mejorar el modelo de intervención del autismo?

Por: Daniel Comin

 

Comparte este contenido:

La información, sus tecnologías y la libertad

Por: Luis A. Montero Cabrera

“Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; …”[1]. Se trata de un pasaje muy conocido de Fidel. Constituye una sus expresiones que mejor retrata la más genuina ética revolucionaria cubana. Aborda conceptos muy importantes sin rejuegos literarios ni restricciones vergonzantes: Revolución es igualdad y libertad plenas. Alto y claro.

La influencia de los crecientes flujos de información entre las personas gracias a las nuevas tecnologías es digna de estudios científicos que podrían clasificarse en cualquier país como de primera prioridad nacional. A través del tiempo conocido de nuestra especie, es la información o la ausencia de ella la que ha determinado el comportamiento de colectivos humanos y, eventualmente, el curso de la historia. Quien la instrumente puede influir notablemente en el destino y la acción de países completos. Si la información exclusiva del discurso de algún político de la antigua Roma pudo establecer el destino de las acciones de ese imperio y probablemente hasta el idioma que usamos hoy para comunicarnos, dos milenios después y en Cuba, ahora los flujos dominantes no son uniformes como entonces. Los actuales son muchísimo más intensos, diversos, eficientes, individualizados y accesibles. Inevitablemente así será cada vez más con la información que intercambiamos los humanos.

Se debe soñar y lograr una sociedad donde cada persona sea libre, donde el concepto de libertad personal y colectiva alcance su máxima plenitud como nos dice Fidel. Nos referimos a algo que tiene que ser mucho más un valor y consigna socialista que de cualquier otra tendencia política. La libertad debe tener como componente indispensable a la capacidad de decisión soberana de cada persona de adquirir y expresar la información que considere conveniente y la proscripción de cualquier medida que lo impida. El único límite en el ideario socialista debería ser el de que nadie pueda usar su libertad para afectar o violar la de los demás.  Por ejemplo, el que hace uso de su libertad personal para oír la información o la música que desee no puede tener la de imponérselas a otros mediante un altavoz que la comunidad no haya autorizado. Si lo hace está invadiendo sin autorización espacio acústico de los demás y violando su libertad.

Paradójicamente, en la conciencia colectiva de muchos países se ha ido imponiendo el criterio de que existe libertad de expresión por el simple hecho de que algunos grupos de ciudadanos poseen y expresan sus puntos de vista en los medios más influyentes, de los que son sus propietarios o subordinados de ellos. La libertad de unos pocos la hacen creer como si fuera la de todos. Usan sus medios para influir las conciencias individuales y colectivas según sus intereses de cualquier índole. Lo que enfrenta cualquier ciudadano con las informaciones que le suministran esas minorías privilegiadas es una situación muy parecida a la de la invasión del espacio acústico mencionada anteriormente. Esos medios más influyentes con sus poderosas, eficientes y científicamente desarrolladas técnicas de acceso y convencimiento invaden la libertad de las personas de acceder a cualquier otra información que puede serle más conveniente o verídica, o al arte realmente preferido, o a cualquier forma de entretenimiento informado que deseen y del que gusten realmente. Usan las tecnologías más avanzadas para invadir el espacio informativo individual con preferencias inducidas para ejercer la libertad de unos pocos sobre la de todos los demás. Ejercen así la usurpación de la libertad de conciencia de las mayorías.

En los EEUU se suele denominar como “soap opera” (obras de jabón) a las telenovelas. La razón es sencilla. Cuando ellas aparecieron en las pantallas de televisión de cada hogar eran seguidas fielmente por las amas de casa, las esposas de sus maridos que se hacen cargo del hogar y los hijos mientras él está en el trabajo, desde los tiempos de la edad de piedra. ¡Qué mejor espacio para anunciar repetitiva e invasivamente productos de limpieza doméstica! Los cubanos que peinen bastantes canas recordarán que Ace, Fab, Lavasol, etc. eran marcas de detergentes muy populares que se anunciaban intensamente en las telenovelas de nuestra naciente TV de los años 50. Era una acción de información y adoctrinamiento de las masas que algunas de nuestras mejores agencias publicitarias seguían científicamente.

Cuando en un país se pretende remediar esto a partir de que algunos grandes medios estén en manos de toda la sociedad a través del estado, los que se mantienen en manos de minorías lo califican graciosamente como una mordaza a la libertad de expresión, y lo hacen tan bien que mucha gente se lo cree. Ciertamente, es preciso reconocer que la sola propiedad social de los grandes medios no es garantía de una mayor libertad, aunque sea indudablemente mejor que la exclusividad de minorías económicamente poderosas. El uso impropio de los medios, las campañas propagandísticas vacías e invasivas y el desconocimiento del desarrollo en las tecnologías por experimentos socialistas fracasados del siglo XX lo demuestra, precisamente porque fracasaron. Pretendían tener a las masas agobiantemente convencidas de ideas que por buenas que fueran se presentaban de una forma que las desconectaba de sus necesidades materiales y espirituales más presentes. Cuando pudieron acceder a ideas disidentes que se parecían a esas necesidades, por incultas que fueran, fueron abrazadas por mayorías y hasta por los propios funcionarios de la burocracia en el poder. Mucho tiene que desarrollarse la ciencia en la gobernación de medios para lograr un sistema que garantice las libertades de forma plena, democrática y para la conveniencia de las mayorías. Eso requiere cada vez mas de innovación, de ruptura con dogmas insostenibles y de usar a fondo el desarrollo imparable de las ciencias informáticas y las tecnologías actuales y las que cada día siguen apareciendo.

Los que pudieron manchar el prestigio del socialismo y el comunismo imponiendo restricciones a las libertades esenciales de los ciudadanos en realidad traicionaron así muchas de las mejores aspiraciones de la humanidad. Cualquier sistema que se asocie en nuestra mente con restricciones a la libertad cierra su futuro y fracasa, inevitablemente. En momentos puntuales de la historia de un país amenazado pudo ser circunstancialmente necesario restringir libertades individuales y colectivas. Eso debe verse como tal, temporal y transparentemente y no como esencial o intrínseco al socialismo.

El concepto de libertad debe enaltecerse y ejercerse también en el socialismo, como lo señaló Fidel, sin timidez ni medias tintas. Su enajenación sería un contrasentido. Un país donde los medios fundamentales de creación de riquezas y la gestión social no esté en manos de minorías, sino de todo el pueblo, le puede garantizar a sus ciudadanos mucha más libertad que cualquier otro sistema donde gobiernen minorías. Pero hay que hacerlo bien, con honestidad, y científicamente. Un verdadero socialismo debe enorgullecerse de la libertad plena de sus ciudadanos. Nuestra centenaria consigna de “¡Viva Cuba libre!” deberá eternizarse en nuestras conciencias y la de nuestros descendientes.

La Habana, 10 de enero de 2017

  1. Castro, F. DISCURSO EN LA TRIBUNA ABIERTA DE LA JUVENTUD, LOS ESTUDIANTES Y LOS TRABAJADORES POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES, EN LA PLAZA DE LA REVOLUCIÓN EL 1 DE MAYO. 2000  [cited 2017 7 de enero]; Available from: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2000/esp/f010500e.html.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/opinion/2017/01/14/la-informacion-sus-tecnologias-y-la-libertad/

Imagen: media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2017/01/tecnología-580×242.jpg

Comparte este contenido:

Paradigmas sin “excedentes”!

Juan Domingo Farnos

“Las consecuencias de la transformación digital es de la sociedad y deben ser discutida por todos,” dijo Laure Belot, periodista y autor de “La desconexión de las élites”

La mayoría de la gente ha oído hablar de Clay Shirky cita que, “No es la sobrecarga de información, es el fracaso del filtro.” El profesor y autor ha acuñado términos como “excedente cognitivo” para explicar que tenemos la capacidad mental para hacer mucho más con nuestra inteligencia colectiva , pero con demasiada frecuencia, son las barreras sociales que nos inhiben. Estamos demasiado ocupados con el viaje del día a día, por lo general en un diluvio de ruido de radio, vallas publicitarias, y fuentes de noticias, para reflexionar y examinar las cuestiones más grandes. Que me paguen cada dos semanas centra la atención de los empleados en el corto plazo, al igual que los informes trimestrales de los ejecutivos…

Pero estamos en una época que quiere cosas nuevas como ésta …http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/escuela-que-viene-4172524 La escuela que viene (El Periódico) ., de la que estoy investigando y micho y de lo que en los últimos tiempos van saliendo muchas cosas, primero de manera aislada pero ya van cogiendo poco a poco cuerpo, a manera de paradigma.

Tpdp ello nos lleva al uso masivo de la tecnología digital genera una transformación en los gobiernos y la relación regida tiende a transformar la sociedad red de la sociedad piramidal actual. Esta mutación no es nada fácil de aceptar para la élite “, dijo Laure Belot. 

“Cela vous inquiète ou cela vous excite ?

Le fait est que cette société est déjà la nôtre. Ordinateur ou smartphone en main, les citoyens s’informent, s’expriment, achètent, se financent en court-circuitant les intermédiaires classiques. Des secteurs économiques entiers sont bousculés. Cette accélération du monde laisse sur le bord de la route une élite dépassée : des énarques, des intellectuels, des politiques, des chercheurs, des banquiers, des chefs d’entreprise ne saisissent pas les nouveaux usages qui sont en train de balayer les habitudes et les normes. Internet a contrecarré l’ordre établi. Le pouvoir change de mains.

Quel avenir nous réservent ces nouveaux acteurs ? Jusqu’où a-t-on le droit d’analyser nos données personnelles ? Qui pose les limites dans ce monde, où quelques groupes privés surpuissants sont déjà plus influents que nombre d’États ? Qui pense ce monde qui vient ?

Enquête pionnière et passionnante, La Déconnexion des élites nous dévoile cette révolution qui nous concerne tous. Et raconte un monde qui avance comme une fusée”

Se trata de una “revolución horizontal” se originó de un cruce entre la tecnología y la gente, que genera un fenómeno nuevo: la civilización digital.  “Existe la capacidad de un verdadero ciudadanos a aprovechar la digital para hacer las cosas y ser los actores principales”.
“El hecho de que tengamos una sociedad digital que quiere tener algo que decir. Un voto cada 4 años no es suficiente.”

Nuestro planteamientos están ya saliendo por doquier, no tardaremos nada en que la sociedad frontalmente nos pedirá ayuda para redactar la nueva constitución de la sociedad, es decir, orquestar la nueva sociedad..

Los estándares de análisis, las normas pueden llegar a ser personalizadas; comienzan a circular en el sistema de comunicación de cualquier comunidad multidisciplinar , y así comenzar a formar una dimensión supra-individual de control de calidad de los actores (en la medida en que reconocen estas normas),
El caso ideal de este proceso en la ciencia se denominó por Kuhn (1962) “un paradigma.” Kuhn señaló (con una cita bien conocida de Max Planck) que una vez que un nuevo paradigma se pone en su lugar, los “viejos paradigmas” tienen que desaparecer. Después de una serie más o menos larga de fuertes críticas en contra de su modelo, Kuhn ha suavizado sus concepciones originales básicas, como “paradigma” y “revolución científica”. Se ha argumentado mucho en contra de estas categorías que, inicialmente, fueron definidas de una forma estricta y que encontraron pocas confirmaciones en la historia de la ciencia.

Con ello nos encontramos con un cuello de botella en la dimensión social es si los eruditos involucrados puede estabilizar un sistema de comunicación entre ellos, en el que no sólo se comunican acerca de las diversas reconstrucciones – ya que estas comunicaciones pueden entonces ser volátiles – pero pueden comparar también entre las comunicaciones y más de tiempo reflexiva, es decir, al mantener las comunicaciones en la memoria…y por lo tanto dejar el paradigma instaurado….pero esto lleva a nuevos sistemas jerarquizados, de eso no hay la menor duda, dejar la sociedad como “dentro de un paradigma único” hace que el sistema en mas o menos tiempo se pervierta.

Será mejor dejar una sociedad abierta y preparada para cualquier cambio a corto, medio y largo plazo, es como si por medio de programas de INTELIGENCIA ARTIFICIAL, estableciéramos un programa con diferentes entradas y salidas que conducen a diferentes caminos alternativos según las acciones y experiencias que se realicen.

¿Nos salimos asi de los paradigmas? Por supuesto que si, pasamos a un paso superior META, la sociedad se prepara para mentalmente, teoricamente, para frente a cualquier situación tomar otros caminos que no solo impida su caída sino que le lleve a situaciones mejores y eso, no es un PARADIGMA.

Una vez que las diversas capas de la comunicación son diferenciadas, el sistema puede llegar a ser auto-organización. Como vimos en el ejemplo de paradigma, en una auto-organización de control de sistema de flip-flops: los colaboradores de la génesis y el mantenimiento del sistema ya no son capaces de controlar la sustancia del sistema, aunque esta sustancia es lógicamente un resultado de sus interacciones .

El sistema estabilizado opera sobre la base de la reflexividad que se encuentra físicamente en las cabezas de sus participantes, pero que se comparte entre ellos en un sistema de comunicación reflexiva. Cuando ya sea la reflexividad, la puesta en común, o el proceso de comunicación subyacente se rompe, el sistema se rompe, y la auto-organización da paso a la crisis. (Las diversas formas de degeneración se puede especificar con mayor precisión.) Por otra parte, siempre y cuando el sistema de auto-organización perdura, es la auto-regulación, y por tanto también de auto-limpieza con respecto a fracasos en el pasado. Tenemos continuamente que reescribir nuestra historia y nuestro futuro.

Por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se puede dinamitar planteamientos sociológicos organizacionales, tiempo al tiempo…

En esta Nueva Sociedad (Tecno-Sociedad), no todos se adaptarán por igual a estas transformaciones, que en la actualidad apenas alcanzan a un 10 % de la población mundial, pero que tienen un importante peso cualitativo.

Releyendo a uno de mis maestros, Fernando Saez Vacas, el ensayo Cultura
y Tecnología en el Nuevo Entorno Tecnosocial, publicado a principios de 2011 y dedicado a exponer argumentos justificativos, conceptos y enfoques de una SocioTecnología de la Información y Cultura…me permite recalcar con insistencia sobre una TECNOSOCIEDAD, donde la complejidad se mueve entre los conceptos de cultura y tecnología, siempre supeditada a esta última.

Peros las formas que ello provocan, nuevas para todos nosotros, ya que la cultura ya no es solo eso, si no que va ligada a procesos socio-tecnológicos, por lo que la educación irá dentro de los mismos, pero a su vez provoca un nuevo estado mental en cada uno de nosotros, como no podría ser de otra manera.

Inventamos una tecnología que ya sea material o conceptual, durante este proceso nos transformará a nosotros mismos, «nos encontramos en
medio de un largo e inacabado proceso de coevolución Humanidad-Tecnología, en el que la tecnología debe ser vista también como ‘un proceso cultural de largo plazo’».(Fernando Saez Vacas).

Es inevitable que las transformaciones sociales producidas tecnológicamente generen conflictos con las formas sociales vigentes y con sus partidarios, intensificadas en el caso de lo que llaman nuevas tecnologías (infotecnologías primordialmente digitales) por las brechas digitales entre personas.Aunque la historia ha demostrado sobradamente que oponerse frontalmente a las fuerzas de innovación
tecnológica no es una estrategia ganadora, también ha demostrado que lo normal es que numerosas organizaciones humanas y personas, ancladas por sus conocimientos y experiencia en formas declinantes
y posiblemente sustituibles, tiendan a resistirse, o que se produzcan conflictos en zonas de cambios todavía mal definidos o de pérdida de ciertos privilegios y poderes de control consolidados.

Lo que consideraríamos intelegencia tecnosocial no sería un proceso natural, si no artificial , por tanto, la inteligencia tecnosocial debería orientarse en un sentido contrario: en vez de aplicar conocimientos sobre los efectos de la actividad humana para hacer el menor daño posible a los ecosistemas, se aplicarían para sacar el mejor partido de los infosistemas, pero en este caso para evitar sus posibles efectos negativos en la vida y relaciones humanas personales y sociales, es lo que siempre hemos considerado como el proceso de encontrar un nuevo paradigma, el PARADIGMA, lo que significa que habría que desarrollar en ellos además de conocimientos y saberes interdisciplinares (TRANSDISCIPLINARES) capacidades (quizá incluyendo actores de empatía para saber escuchar a los demás y entender sus problemas y motivaciones) para actuar personalmente en marcos organizativos con protagonismo de medios infotecnológicos en sus procesos.

“El hombre es una cuerda tendida entre el animal y el superhombre – una cuerda sobre un abismo”
Friedrich Nietzsche

Resulta difícil hablar de tecnosociedad sin hablar del futuro del ser humano y de la cultura, utilizando términos como acelerando y singularidad. Porque, ¿qué es la tecnosociedad?
La tecnosociedad es esa forma social en la que conviven los seres humanos cuando la tecnología se ha trasladado a todos los aspectos de nuestra vida, desde cómo interactuamos con los demás, a cómo nos desplazamos, consumimos, trabajamos o aprendemos.
¿Quiénes serán los protagonistas de esta tecnosociedad? Las personas. Y las inteligencias artificiales, los robots, las ciudades inteligentes, los vehículos autónomos, los mundos virtuales.

En la tecnosociedad a gestión del conocimiento está siguiendo un camino erróneo, o bien que la denominación no es la más adecuada o representativa de su contenido.

Arboníes (2002) apunta que :

“ la pregunta que un directivo debe hacerse antes de embarcarse en programas de gestión de conocimiento es si el conocimiento se puede gestionar”.
Se vislumbra mucha encirtidumbre cuando se aplica la gestión del conocimiento, pero lo que es innegable es la importancia del conocimiento en la empresa y que ésta debe trabajarlo planificadamente. Con respecto a la pregunta de Arboníes, estoy convencida de que lo se gestiona son los procesos y el espacio de la creación del conocimiento. Pero para “gestionar el conocimiento” se debe pasar de los activos tangibles a los intangibles: clima adecuado, confianza, seguridad”

Por consiguiente, se debe trabajar primero con los recursos humanos para lograr una adecuada gestión y si esto lo llevamos al plano educativo , debemos enfatizar en la formación de los docentes, que estos crezcan profesionalmente, tanto en valores como en el conocimiento, para que la escuela sea un espacio de aprendizaje y se otorgue un crecimiento real. No se debe perder de vista la movilización entre el conocimiento tácito y explícito entre lo individual y grupal, organizacional e interorganizacional.

En el contexto actual se le brinda mucha importancia al conocimiento que genera capital intelectual puesto que es la clave del éxito en las empresas. Por eso, en las últimas décadas se está produciendo una inversión en capacitación por parte de las organizaciones y su finalidad es evidente: contribuir al logro de las metas. Si esto lo trasladamos al contexto educativo, el capacitar a profesores y a otros profesionales de la educación contribuiría al desarrollo de nuestro país.

Si queremos implementar los componentes del capital intelectual se menciona que el capital humano es la combinación de conocimientos, destrezas, habilidades, capacidades de los usuarios para llevar a cabo las tareas asignadas.

Incluye los valores de, organizaciones educativas, la empresa y su filosofía. Nadie manda sobre el capital humanoa Es necesario, señalar esto último, puesto que muchas empresas, incluyendo instituciones educativas se apropian de los trabajos elaborados por personas que laboran en sus instituciones y por desconocimiento dichas personas aceptan lo que les impone las empresas.

Siguiendo a Stewart, podemos aseverar que sin el capital intelectual (INTELIGENCIA INTELECTUAL en la TECNOSOCIEDAD), los activos materiales serían improductivos, por tanto se observa la importancia de este recurso, ya que además aporta orden, corrección, seguridad y calidad, proporcionando un contexto para que los empleados se trabajen y se comuniquen entre sí. Es imprescindible en dicho contexto el trabajo en equipo, de que uno aprenda del otro y tomar en consideración sus cualificaciones profesionales, para que la empresa pueda crecer. Muchas empresas ya están aplicando estos procedimientos. (learning is the work)

la Nueva Sociedad que forma parte de una epoca nueva (ya no estamos en una epoca de cambios), hablaremos tambien de las Microideas y de los Microconocimeintos, -elementos indispensables …en la nueva TecnoSociedad, conceptos que evolucionarán a una mayor velocidad, de manera constante y flexible y se adaptarán a las diferentes personas de manera individual y colectiva, para buscar la excelencia en sus potencialidades cognitivas y de desarrollo, para poderlas implementar en el mundo laboral, la nueva gran cita de esta nueva Sociedad.

la gestión del conocimiento no puede existir permanentemente como un departamento satélite y artificial sino que su finalidad es integrarse naturalmente como parte de las actividades y tareas diarias de cada persona y por tanto de sus responsabilidades..

LA NUEVA SOCIEDAD (TecnoSociedad) se basará en Microideas, ideas más asequibles que pueden modificarse en cualquier momento y en cualquier lado. Ideas y conocimientos a las que puedan aceder cualquiera que las pueda utilizar, tant …o para mejorar personalmente como ayudar al progreso de la comunidad.

Si bien hemos hablado de desaprender para aprender, de resintonizar la educación, de los nativos y de los inmigrantes digitales (en lo cuál ya sabeis que no estoy para nada de acuerdo)…mis planteamientos van más allá, pero no creais que son revolucionarios, sino que sólo se fijan en la Sociedad lo que pide…

‎…Piscitelli, Pisani y otros…hablan de reformar la Sociedad con nuevos aprendizajes adaptados a su gente, de aprendizajes horizontales, todo de acuerdo…pero hay más, existe una Nueva Época (ya no estamos en una época de cambios) y como nueva época tiene una Nueva Sociedad que ya no requiere lo que había hasta ahora: aprendizajes rígidos y obligatorios, instituciones única donde ir a aprender y obtener titulaciones…o a lo máximo que llegamos era a LA INTEGRACIÓN-adaptar el alumno a los centros explicitando sus aprendizajes solo en lo que era capaz de realizar, con lo cual la CALIDAD HA DISMINUIDO, ahora la SOCIEDAD pide la EXCELENCIA de cada persona, su TALENTO NATURAL, para ello los aprendizajes serán inclusivos, personalizados (individual+socializar) y sobre todo UBICUOS (no han de existir solo unos centros donde ir a aprender, debe primar la libertad espacio-temporal…

Nos encontramos con la aparición de un mundo único, de un espacio económico global, escenario de competitividad global, en la cual, cada vez más, se perfila la posesión de la información, el conocimiento y el desarrollo de la innovación como las claves de un desarrollo exitoso. (KAKU, 1998)

GESTIONAMOS EL CONOCIMIENTO

La información ha desplazado al conocimiento, ya que muchas personas tienen acceso a una gran cantidad de información, y al tener conocimiento nos olvidamos de la sabiduría, puesto que sólo pensamos en el presente, mas no en el futuro. Una valiosa tarea de todos los que participamos en educación es que estos datos se estructuren en conocimiento y que al asimilarlos logremos trabajar en prospectiva, mirando aquellos requerimientos futuros.

La Gestión el Conocimiento a menudo podemos encargarnos de ayudar a las organizaciones a encontrar, seleccionar, organizar, difundir y transferir la información importante, el conocimiento y la experiencia para las actividades necesarias: tales como la resolución de problemas, el aprendizaje dinámico, la planificación estratégica y la toma de decisiones, con lo que el proceso por el que la experiencia y el conocimiento son de hecho parte de la memoria de la organización – y que reside dentro de la organización de una manera estructurada o no estructurada – son capturados, catalogado, conservados y difundidos.

El conocimiento es un activo y un recurso primario de cualquier organización para obtener y mantener una ventaja competitiva. La esencia de la firma en la economía de hoy es su capacidad para crear, transferir, ensamblar, integrar, proteger y explotar los activos de conocimiento. Activos como buscar conocimiento sustentan las competencias de síntesis que apuntalan ofertas de productos y servicios de universidades , empresas…
Luego se enfatiza en la construcción de organizaciones que aprenden: “ instituciones con clara vocación para anticiparse, adaptarse y cambiar según lo requiera”. Para lograr la “construcción”, la organización debe poseer una filosofía corporativa que es expresa en la visión, misión y valores institucionales ya que sin estos no se podría hablar de organizaciones que aprenden.
Las universidades en la era del conocimiento se están preocupando por su papel…es el correcto? debemos cambiarlo? incluso… son necesarias y si lo son, de que manera?
a misión de las universidades es crear y difundir conocimiento y si se está viviendo en la era del conocimiento estos deben de haber aumentado, sin embargo los datos nos muestran lo contrario. Para sobrevivir en esta época es necesario que la universidad potencie e innove a los mejores profesionales y que consiga un foro adecuado de interrelación con las empresas, para asegurar su futuro y mantener una ventaja competitiva sostenible (necesitamos una relación inseparable entre CONOCIMIENTOS/TRABAJO -MUNDO LABORAL. (learning is workK)

Comparto con Rivera el asegurar la innovación y potenciación del recurso humano, pero debemos tener cuidado en supeditar las tecnologías por el conocimiento. Es así como se necesita de flexibilidad para encontrar nuevas formas creativas de conocimiento. Inclusive se requiere que el conocimiento tácito se convierta en explícito y traducirlo en documentos como artículos, libros y tesis de investigación. He aquí que, haciendo una extrapolación con lasempresas, podemos afirmar que si se requiere una universidad que mantenga una competitividad sostenible, ésta requiere de un proceso proactivo que incremente sus activos intangibles(capital intelectual).

APRENDIZAJE ORGANIZATIVO
El aprendizaje organizativo es el:

Proceso que emplea el conocimiento y el entendimiento orientado al mejoramiento de las acciones” (FIOL Y LYLES)

En este punto, Zabala hace alusión a las tecnologías de la información y telecomunicaciones y que si bien éstas nos posibilitan modificar y transformar los medios de aprendizaje, sólo podemos garantizar resultados a través de profesores competentes , y de óptimos programas y proyectos educativos. Esto no quiere decir que sólo bastan los recursos humanos para desarrollarse, porque es necesario no perder de vista estas nuevas tecnologías que permitan acceder a la información y obtener nuevos métodos de aprendizaje innovadores (ADECUACION CONOCIMIENTO/TRABAJO)
Si bien el mundo virtual contempla los espacios de encuentro, con lo que las relaciones personales no se pierden, pienso que las organizaciones educativas necesitan del espacio real de encuentro y no sólo el virtual ya que estas tecnologías trabajan en el conocimiento explícito, mas no activos el tácito. Estoy convencida de que el aplicar estas tecnologías a nuestro ámbito debe estar ligado a un proyecto pedagógico, ES POR ELLO QUE APRENDER SIN PRODUCIR YA NO TIENE SENTIDO.
Otro aspecto tratado es el tema de las organizaciones que aprenden:

“Las organizaciones sólo aprenden a través de individuos que aprenden. El aprendizaje individual no garantiza el aprendizaje organizacional, pero no hay aprendizaje organizacional sin aprendizaje individual…Las empresas que prosperan en el tiempo, plantea, son las “organizaciones inteligentes”, es decir aquellos grupos de personas que alinean talentos y capacidades para aprender a triunfar en conjunto y lograr los resultados deseados, aun frente a escenarios cambiantes.

Con un enfoque de pensamiento sistémico, Senge alienta a ampliar el campo de observación de las organizaciones para comprender complejidades e interacciones. Mientras que la visión tradicional de las empresas era la de fenómenos parcelados independientes entre sí, el enfoque sistémico propone pensar en totalidades y hacer conexiones, buscando puntos de mejora o apalancamientos que restablezcan el equilibrio del sistema y le permitan volverse abierto al aprendizaje y la autosuperación.

Las cinco disciplinas que propone Senge son:

• Dominio o excelencia personal, para manejar la tensión entre las aspiraciones y la realidad y prepararse para tomar mejores decisiones.
• Reconocimiento de los modelos mentales que determinan nuestro modo de percibir el mundo, actuar y sentir, y que por ser inconscientes no suelen revisarse.
• Generación de una visión compartida que oriente la acción de individuos y grupos hacia objetivos y futuros comunes.
• Trabajo en equipo, basado en comunicación, interacción y alineación de talentos para que los resultados sean mayores que la suma de los aportes individuales.
• Enfoque sistémico para ser capaces de reconocer interacciones que puedan conducir a mejoras significativas y duraderas, es decir buscar soluciones de fondo a los problemas y no atacar sólo los emergentes o síntomas.
(Senge)

Se puede deducir a partir de esta afirmación que la organización no es quien aprende, sino que a través de algún tipo de interacción social, es el aprendizaje individual el que migra a través de las competencias hacia el nivel de la organización tal como lo considera Mertens en el artículo “aprendizaje organizacional y competencia laboral”.

Marengo define el aprendizaje organizativo “como el proceso de generación de nuevas competencias y mejora de las viejas”.

El aprendizaje organizativo es un fenómeno social y no puede ser reducido a los procesos de aprendizaje individual de los miembros de la organización. Él desarrolla la noción de conocimiento organizativo y el aprendizaje supone la expansión del mencionado conocimiento sobre la base de las competencias de la organización. Es muy pertinente esta definición, sin embargo según Senge hay muchos obstáculos en el camino, debido a que algunos grupos llegan a dominar el aprendizaje organizacional, pero finalmente reinciden y terminan donde comenzaron cuando se van los promotores de este método. En otras empresas, el pensamiento a corto plazo hace que gerentes y empleados sean reacios a afrontar un cambio fundamental.

Aprender a aprender a buscar, a experimentar de manera personalizada y a compartir implementado todo lo que hemos sido capaces de interiorizar (Social learning), son tres de los elementos básicos que nos permiten pasar de una formación educativa obsoleta. en todos y cada uno de sus aspectos se mire como se mire, a una nueva concepción que ni sería necesario llamar “educación“.

A los planteamientos más tecnófilos de Isaac Asimov (el padre de la robótica), Roger Schank y la Inteligencia arttificial , Clay Shirky, Kurzweil…, podemos converger, ya no en una sola elección, si no que dentro de una diversidad de contextos, los cuáles tendrán su propio desarrollo y diferente de los demás, serán excelentes por si mismos, pero estarán siempre conectados con otros que no pareciéndose a veces, puedan reutilizar de ellos lo mejor que tengan y siempre que lo necesiten (aquí destacamos que “la necesidad” es un elemento básico y sobre el cuál deberá girar nuestra nueva activitat, dotándonos de todas las herramientas digitales, de inteligencia artificial…que necesitemos para cada ocasión, siendo cada vez más útiles aquellas que están en la nube, en la web 2.0), por su capacidad y facilidad, tanto de accesibilidad como de usabilidad). y donde ni los conocidos estándares, W3C, SCORM… y otros, dejarán de ser tenidos en cuenta como “dogmas de fe” universilazadores, para pasar a ser referentes, si, pero para cada circunstancia, para cada necesidad y a lo mejor ni para ninguno de esos casos…

La vieja cultura de las “costumbres” y de los rancios valores, deben desaparecer, primero de nuestras mentes y despues del día a dia, y pasar a otros tipos de culturas y valores que sean “mutables“, dinámicos y preparados para desaparecer y volver a a nacer, bajo cualquier forma y manera que sea precisa bajo cualquier faceta que sea necesaria para las personas.

Pensemos en el planteamiento que les hemos mostrado, una idea que esperemos tenga retorno y largo recorrido, no como una utopía, que no lo es, tampoco como una “roca pesada” que es imposible de mover, si no como una sociedad que evoluciona, por convencimiento, en cada momento, apostando por la divergencia por encima de la convergencia, como un valor en alza.

“El obstáculo número uno en este trabajo es que lleva tiempo, paciencia, perseverancia y dedicación (Senge)

La mayoría de los grupos gerenciales quiere que las cosas sucedan rápido, porque planea estar en el trabajo por un tiempo corto y tiende a pensar que sería mejor cosechar beneficios en ese momento. Perdiendo de vista la visión prospectiva , de la sabiduría que anteriormente habíamos mencionado. Esperemos que los centros educativos no se vayan por la vía rápida y que puedan lograr ser una organización que aprende exigiendo la capacitación de sus miembros, incremento de profesionalidad y crecimiento intelectual, y la participación democrática en las acciones, si es que el centro quiere crecer como organización….

Quienes no sean capaces de desarrollar una relación fuertemente abstractiva con su entorno, una plasticidad extrema en la adaptación a las circunstancias, un fuerteautomatismo  en la respuesta a una interactividad creciente, una nueva lógica de la simultaneidad  en tiempos y espacios (frente a nuestra lógica lineal), una capacidad demetamorfosis, de mutación constante, y una capacidad dinámica de afrontar los riesgoscomo parte constitutiva de la vida… lo pasarán mal.

Sin embargo, durante algún tiempo, coexistirán formas del pasado con formas del presente y del futuro que se avecina. ¿Todo esto es bueno,  es malo?  Tal vez sea inevitable, lo que no quiere decir que debamos resignarnos a la presión de estas fuerzas en el desarrollo de lo humano, que a veces se nos antojan -desde esta ladera- como profundamente inhumanas.

Pero tampoco se trata de rechazar innovaciones positivas para determinadas dimensiones y problemas. Pensemos, por ejemplo, en la importancia de los sistemas informáticos y audiovisuales de diagnóstico, la cuál gracias a la Inteligencia Artificial, podemos realizar una Retroalimentación automatizada en Educación, Sanidad…

Por no citar la extraordinaria utilidad de los sistemas informáticos de simulación para prácticas profesionales tan delicadas como las de pilotos, médicos, etc., o la utilización de las nuevas tecnologías biológicas para mejorar la producción de alimentos (no sin controversias ni riesgos) o intervenir en enfermedades cuya curación es difícil o imposible por procedimientos tradicionales.

En la sociedad de la información,  articulada a través de las grandes autopistas informativas, surgirán nuevos servicios y prestaciones, de entre los que destacan los diez siguientes: teletrabajo, teleeducación, red de universidades, servicios telemáticos, redes de asistencia sanitaria, gestión de tráfico por carretera, control de tráfico aéreo, licitación electrónica, red transeuropea y autopistas urbanas..

El nuevo hombre de esta Tecno-Sociedad  tiene un fuerte sentido de identidad es inclusiva-colectiva, no aislada-individual. Sus capacidades psíquicas son utilizadas con propósitos benevolentes y éticos, no dañinos e inmorales.

Los medios convencionales de la sociedad no le satisfacen. Le preocupa la búsqueda de nuevos medios de vida y nuevas instituciones. Busca una cultura fundada en una conciencia más elevada, una cultura cuyas instituciones están basadas en el amor y la sabiduría, una cultura que satisface la filosofía perenne.

Estamos en plena efervescencia de la a Sociedad del Conocimiento y ya está siendo reemplazada por la “Sociedad de la Ubicuidad” , un término acuñado principalmente en Japón, quien se ha planteado que para el año 2010 ha de instalarse en dicha Sociedad de la Ubicuidad, bajó el lema -en todo momento, en todo lugar, cualquiera-. Como un proyecto de calidad de vida a la cual aspira dicho pueblo, representando un parteaguas de profunda relevancia histórica donde el cambio tecnológico representa la variable principal.

Cualquier persona podrá disfrutar, en cualquier momento y lugar, de un extenso número de servicios de información y entretenimiento a través de avanzados dispositivos y redes terminales.

Así mismo este modelo de sociedad se expande por todo el mundo gracias a herramientas de la llamada web 2.0, que se basa en las llamadas redes sociales (comunidades virtuales que comparten intereses y contenidos entre sí).

Como mejor ejemplo de la expansión de la web 2.0 tenemos el nacimiento en 2004 del sitio YouTube que permite a cualquiera producir contenido y compartirlo con el resto del mundo sin necesidad de intermediarios como una televisora.

Así los individuos dejan de ser consumidores de información de los que detentaban el poder mediático y ahora se convierten en productores de información y conocimiento: contenido. Y no solo eso los individuos ahora no solo consumen dicha información si no que también la producen: ahora son ambas prosumer- prosumidores.

Este término fue acuñado por primera vez por Marshall McLuhan y Barrington Nevitt, quienes en el libro Take Today (1972) afirmaron que la tecnología electrónica permitiría a las personas asumir simultáneamente los roles de productores y consumidores de contenidos.

De acuerdo con Toffler, el advenimiento de los prosumidores anticiparía el fin de la era de los medios masificadores: “Están desapareciendo los días de la omnipotente red centralizada que controla la producción de imágenes (…) los medios de comunicación de la tercera ola están destruyendo en un amplio frente el dominio ejercido por los dueños de los medios de comunicación de la segunda ola”.

Si el usuario de los medios de comunicación convencionales se ve obligado a soportar la pasividad dirigida que denuncia Chomsky, el usuario de Internet en cambio disfruta de una gran autonomía.

La Educación 2.0

Y todo lo anterior que tiene que ver con la educación, si bien sabemos que la mayoría de los sistemas educativos alrededor del mundo se encuentran sumergidos en una profunda crisis no solo operativa si no más bien filosófica, este nuevo contexto representan una inminente revolución en este campo.

Ya que a diferencia de los grandes reformadores de la educación ahora contamos con las herramientas epistemológicas y operativas para realizarlo. Dado que afortunadamente desde mediados del siglo pasado una corriente de la educación se preocupó por la introducción sistemática de los medios tecnológicos y de comunicación a los procesos educativos, hoy ponen de manifiesto la importancia de muchos procesos que hoy en día consideramos esenciales en la educación como la planeación y la evaluación; nos referimos a la Tecnología Educativa, la 2.0.

Pero no hacemos alusión a esa Tecnología Educativa formada por una corriente de psicólogos conductistas que pretendían producir estímulos y castigos a través de los medios; si no ha esta nueva perspectiva integrante de paradigmas reformadores de la educación como el Constructivismo.

El aporte de la Tecnología Educativa al Constructivismo nos aporta las herramientas conceptuales y metodológicas para incorporar activamente los principios de la Sociedad de la Ubicuidad, en la educación.

Y no solo nos referimos a procesos como los de educación a distancia, si no que estas nuevas perspectivas nos ofrecen una verdadera oportunidad de democratizar la educación a demás de solventar problemas referentes a la justicia y equidad educativa.

Ya que por que por primera vez nos encontramos frente a una revolución imparable, a un cambio en los paradigmas de la educación en donde muchos expresan su rechazo ya sea como anhelantes e instructores como habla Papert (1995) en su reflexión sobre la el replanteamiento de la educación en la era de los ordenadores, donde cambiar estos paradigmas no romperá ninguna cosa que no pueda cambiarnos, no debemos tener miedo a los cambios si son para bien, no debemos tener miedo si se debe cambiar la Universidad, no debemos tener miedo si debe eliminarse la escolaridad obligatoria….debemos eso si, buscar los mecanismos adecuados para que estos cambios significan la posibilidad de unos aprendizajes mucho mejores,. más democráticos…en esencia..de mayor provecho para cada uno y para todos en general…

Es el nacimiento y desarrollo de una nueva generación de seres humanos que viven tanto en entornos reales como virtuales que han incorporado a su forma de relacionarse con el mundo diferentes tecnologías que les permiten acceder al conocimiento que desean, al momento en que lo desean.
Los seres humanos de esta década están en contacto con objetos de conocimiento que no creíamos posibles incluso hace 10 años: como viajes a los extremos del universo, a la vez que recorren las estructura de nuestro ADN.

Es en este marco revolucionario que la escuela tiene que plantearse un nuevo papel, que dista mucho de la simple transmisión de conocimientos. Se trata de guiar a los estudiantes para que construyan estrategias de pensamiento que les permitan utilizar estas tecnologías para adquirir su propio conocimiento en base al basto y amplio marco de experiencias previas con el que ya cuentan, así como de generar espacios que les recuerden que forman parte de una sociedad global; por lo que promover en ellos estrategias de comunicación adecuadas es clave para su participación en este nuevo mundo intercontectado por medio de la tecnología.

El Internet y otras tecnologías rebasan fronteras de todo tipo desde geográficas hasta ideológicas y culturales y nos recuerdan que todos somos parte de una sola sociedad. El nuevo papel de la educación es asegurarse que todos puedan participar de este nuevo marco social, así como de proveer estrategias de comunicación tanto para adquirir información y conocimientos como para producir y compartir lo ellos saben.

Esta nueva realidad poco a poco empuja a que los sistemas educativos y en general las sociedades de ciertos países cambien y adopten este modelo.

Sin embargo en nuestro país la perspectiva de la Sociedad de la Ubicuidad hoy representa un espejismo que solo se refleja en la generación de los “nativos digitales” -menores de 25 años y en áreas restringidas como el entretenimiento o espacios particulares de otros sectores.

Nuestra clase política que desafortunadamente controla los destinos de nuestros país ha decidido defender a ultranza sus intereses que se ven amenazados por este nuevo paradigma y condenarnos a la fatalidad de un “apagón tecnológico” ) que obstruyen nuestro desarrollo como nación incluido por su puesto el rechazo de la incorporación de los principios del en todo momento, en todo lugar y cualquiera en el sistema educativo… pero ellos no manda, es el pueblo quien tiene la corona de la soberanía, y en educación y formación, todavía más…

Sin lugar a dudas la transformación de sistemas educativos llegará por medio del empuje social a la que representa la Sociedad de la Ubicuidad, inevitablemente los estudiantes demandarán esa transformacion transformación de la escuela tradicional para reclamar su justo derecho de participar de la sociedad global: de la humanidad, de reafirmarse como parte de esta nueva generación de seres humanos.

A principio del siglo XX, si una persona quería localizar a su hermano que vivía en otra ciudad, tenía dos alternativas: desplazarse físicamente al sitio en cuestión para poder comunicarle lo que deseaba o escribirle una carta y esperar lo que fuera necesario a que esta llegara a su destino. Unas décadas más tarde, las opciones de esta misma persona en el mismo contexto eran un poco más amplias y rápidas, podía enviarle un telegrama o realizar una llamada, siempre y cuanto él tuviera el presupuesto para hacerlo y el destinatario contara con un teléfono cercano a su ubicación.

Hoy en día, es notorio que las alternativas para que alguien pueda contactar a otra persona son algo se multiplican con el pasar de los años, y la historia de la carta enviada a caballo es casi un chiste de mal gusto. ¿Para qué enviar cartas si existe el correo electrónico? ¿Para qué enviar fotos físicamente si pueden ser publicadas en Red para que muchos las vean? ¿Para qué hacer costosas llamadas de larga distancia si existen servicios de mensajería instantánea, llamadas a través de la Red que incluyen además video? Son sólo algunas de las posibilidades que tiene cualquier persona para comunicarse gracias a Internet.

Sin embargo, la cuestión de las comunicaciones va más allá de la noción de espacio y tiempo, y es ahí cuando se manifiesta el concepto de ubicuidad. Las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), se encargan de proveer a las personas la facultad de comunicarse cómo y cuando lo deseen, sin importar distancias u horarios.
Aunque la “ubicuidad” no es por si misma una función del aprendizaje, si es una cualidad no solo deseable sino que posibilita aumentar el alcance de herramientas que apoyan el Aprendizaje por Proyectos (ApP). Tener en cualquier momento y en todo lugar acceso a información, a herramientas de productividad basadas en la Web y a múltiples opciones de comunicación, es especialmente apropiado para este tipo de proyectos. Cuando un proyecto se expande más allá del espacio y del tiempo de la escuela, e ingresa a un universo más amplio, la ubicuidad se manifiesta en su verdadero valor.

Desde dispositivos portátiles hasta aplicaciones basadas en la Web, busque herramientas que ayuden a los estudiantes a aprender en el lugar en que estén, cuando lo deseen, con mayor frecuencia y con quién lo quieran hacer.

Herramientas con características de ubicuidad que ayudan a acceder información, a trabajar en la red y a comunicarse

Con el avance de, por ejemplo, las tecnologías móviles, las múltiples virtudes de ubicuidad se ven cada vez más afianzadas. Ya no es necesario estar en la casa o la oficina para poder realizar una llamada, y en el caso de los teléfonos inteligentes, poder enviar un correo electrónico o revisar un sitio Web. Muy seguramente, esto era impensable en el pasado.

La ubicuidad es uno de los factores revolucionarios de las TIC, encargados de hacer realidad lo que una vez se denominó “Aldea global”, término acuñado por el canadiense Marshall McLuhan, refiriéndose al hecho que a medida que las comunicaciones evolucionen y la tecnología, el mundo se iría convirtiendo en un lugar cada vez más “pequeño”, donde contactar a alguien sería cada vez más fácil y las economías de las naciones estarían mezcladas en lugar de alejadas por distancias físicas.

Hoy en día, podemos decir que a medida que la penetración de Internet y las redes móviles se incrementan, nos acercamos más a una aldea global incluyente. Los celulares son fundamentales en este proceso, ya que si por ejemplo, existen zonas que por su posición geográfica no pueden acceder a cableado para una conexión a la Red, con los móviles la cuestión es más práctica, portátil y accesible para muchos, sin importar si están en el centro de una urbe o en una vereda escondida en las montañas.

A medida que las TIC avanzan, los kilómetros y hectáreas que separan a unos humanos de otros se vuelven insignificantes, en la medida que existan innovaciones como la tecnología móvil para que sin importar donde se encuentren, puedan contactarse con quien deseen.

Fuente del articulo: https://juandomingofarnos.wordpress.com/2016/02/02/paradigmas-sin-excedentes/

Fuente de la imagen:

https://juandomingofarnos.files.wordpress.com/2016/02/12642624_10209012932826926_47260656980660214

Comparte este contenido:
Page 2103 of 2679
1 2.101 2.102 2.103 2.104 2.105 2.679