Page 2485 of 2676
1 2.483 2.484 2.485 2.486 2.487 2.676

El movimiento maker en educación es mucho más que impresoras 3D

Por Pablo Espeso.

Maker. Una palabra que habrás oído más de una vez, seguramente relacionada con el mundo de las impresoras 3D tan en auge en los últimos tiempos. El mundo maker, loshacedores. Herramientas para crear cosas.

Leo en Edudemic sobre esta cuestión y sobre las posibilidades del mundo maker en educación, que son mucho más que sólo impresoras 3D. ¿Adivinas de qué tecnologías vamos a hablar? Algunas te las esperas, pero otras… seguro que no.

Arduino

Si hay una plataforma excepcional para los makers esa es, sin duda alguna, Arduino: fácil de usar, sencilla y barata, para muchos una introducción excepcional a la electrónica y también con la posibilidad de crear unos juguetes impresionantes. Desde unos 20-25 euros tendremos las placas para iniciarse en el mundo maker, aunque los kits básicos comienzan en precios de unos 70-80 euros; sus posibilidades, infinitas. Mirad:

Makeblock

Nació como un proyecto de corto recorrido pero se está convirtiendo en un estandarte de la industria. Su filosofía es en cierto modo similar a la de Arduino, pero Makeblock lo pone todo mucho más fácil gracias a productos como mBot, un robot programable. Si a esto le sumamos su precio (mBot vale unos 80 euros) y la facilidad de uso (se puede programar con mBlock, basado en Scratch 2.0) tenemos caballo ganador.

LittleBits

Imaginate que puedes tener decenas de componentes de electrónica que se conectan entre si con imanes. Así es LittleBits, perfecto para introducir en la electrónica a los más pequeños. Millones de usuarios por todo el mundo avalan el proyecto subiendo sus propuestas a la web oficial. Sencillo hasta decir basta y con posibilidades infinitas.

Raspberry Pi

La tercera generación apenas ha sido lanzada al mercado, pero ya cuenta con una experiencia de dos años y millones de Raspberry Pi vendidas. Es quizá el proyecto menos conocido de todos, pero su precio (36 euros la placa, que funciona como un ordenador completo) y sus posibilidades (¡un ordenador por 36 euros!) lo convierten en una posibilidad con mucho futuro.

Y el mundo maker es todavía más

El artículo de Edudemic menciona otras tecnologías y plataformas además de las que hemos hablado por aquí, todas ellas con un gran potencial educativo. A los cortadores láser (íntimamente relacionados con las impresoras 3D, aunque con poco recorrido en el mundo actual) se les une el hilo conductor o los drones, con más espacio en el entretenimiento doméstico que en el mundo educativo. Pero con posibilidades, eso sí.

Y hay mucho más. Existen múltiples tecnologías que permiten a los niños/as de los colegios ser los creadores y protagonistas en el proceso. Que ellos diseñen la idea, la pongan en marcha y la difundan, desde el principio hasta el final. Este camino maker tiene mucho que aportar a las escuelas, y son mucho más que impresoras 3D.

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/mundo-maker-educacion-impresoras-3d/33378.html

Imagen:

 

Comparte este contenido:

Pedagogía de la lucha y la memoria

Por Pablo Imen.

José Martí – que, entre otras muchas cosas, fue docente- aseguraba, respecto de la vida en las aulas que  “La enseñanza, ¿quién no lo sabe? es ante todo una obra de infinito amor. Las reformas sólo son fecundas en el espíritu de los pueblos”  La experiencia del Centro Educativo Isauro Arancibia está desbordada de un amor tan poderoso como fértil, capaz de superar los más difíciles obstáculos y plantearse las más elevadas conquistas humanas, políticas, culturales y pedagógicas.

Conocíamos la experiencia y por esa razón fue una de las instituciones recorridas en la Expedición Simón Rodríguez-Carlos Fuentealba-Stella Maldonado. Los sentipensamientos que atravesaron a los y las expedicionarias que llegaron a ese territorio de lucha por la dignidad y la justicia apenas puede reflejarse pálidamente con un texto. Las palabras que aquí ensayamos son la traducción de una emoción profunda y conmovida.

La historia del Isauro y su lucha, sus realizaciones, los obstáculos superados y los desafíos que se plantea la institución resultan de una excepcionalidad tal, que no hay modo de reflejar en una única columna los elementos más significativos de esta apuesta política y pedagógica llevada adelante en los contextos más adversos y que sin embargo, no cesa de  crecer y multiplicarse.

Si hemos de comenzar por el principio diremos que se trata de una propuesta de finalización de la educación primaria para muchachos y muchachas en situación de calle. Se abrió, además,  el nivel inicial para los hijos de quienes asisten a la institución escolar, y el proyecto se complementa con la enseñanza de oficios.

El nombre del Centro Educativo tampoco es una casualidad. Isauro Arancibia fue secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) en el curso del fatídico año 1976. Reconocido por sus compromisos con una educación pública democrática y emancipadora, vivía y dormía en aquellos trágicos tiempos en la sede sindical. Allí fue sorprendido el 24 de marzo, la misma noche del golpe, y literalmente fusilado junto a su hermano Arturo, también docente y militante sindical. Para que no queden dudas de la catadura ética de los asesinos, tras el fusilamiento se robaron el único par de zapatos nuevos que tenía Isauro. Su ejemplo, su modo de vivir y de morir, lo convierten en uno de aquellos imprescindibles de los que habla Bertold Brecht: vivió y murió como un combatiente.

Es imprescindible referirnos a la creadora de ese Centro Educativo, Susana Reyes. Ella tiene una historia que – aunque brevemente- merece ser contada y constituye una parte sustantiva de esta construcción. Susana, militante juvenil en los años setenta, fue víctima del terrorismo de Estado. Ella y su compañero fueron secuestrados.

Susana es sobreviviente de esa experiencia y ha sido la impulsora de un proyecto educativo para la niñez más desprotegida de nuestra Ciudad de Buenos Aires. Aquellos muchachos y muchachas, a veces niños, que han sido privados de los más elementales derechos y viven en situación de calle. Creado a fines de los noventa, el Centro Educativo fue denominado Isauro Arancibia. Nada es casual.

Se inició como un proyecto de alfabetización de adultos, y luego fue avanzando en los otros niveles educativos: primaria, inicial  y escuela de oficios.

Estas notas emergen de una de las actividades realizadas por el Isauro en las que participó una de las rutas de la Expedición Pedagógica Simón Rodríguez- Carlos Fuentealba-Stella Maldonado. Recordemos que estas notas se proponen dar pistas de los hallazgos de esta movilización de maestros y maestras del continente, y que dan cuenta de realidades muy diferentes a las noticias que suelen cubrir la educación pública para estigmatizarla.

El día que la Expedición recorrió el Isauro fue el 28 de mayo de 2015, en el que se celebraban muchas cosas y otras se conmemoraban con dolor.

El primer motivo de memoria enlutaba al Isauro. En efecto, el 7 de febrero de este mismo año Roberto Autero, un joven de 16 años y educando del Isauro Arancibia, fue asesinado por la Policía Metropolitana. Esta institución represiva, creación del gobierno de Mauricio Macri, tuvo un acta de nacimiento ciertamente controvertida. Excede los límites de este trabajo argumentar sobre este cuerpo represivo pero concluiremos que la filosofía que la sostiene es la de disparar primero y preguntar más tarde. En nuestro país este modo de actuar recibe la denominación prístina de “gatillo fácil”.

Por contraste, y como noticia para celebrar, se logró revertir una amenaza de desalojo en 2014 por parte del gobierno macrista y,  como consecuencia de la lucha colectiva y con la solidaridad de organizaciones, colectivos e instituciones quedó sin efecto esa medida injusta.

El Isauro que es vivido por su comunidad como un verdadero hogar, muy especialmente en la consideración de aquellos niños, jóvenes y adolescentes que viven en la calle y participan de ese proyecto que es pedagógico, que es político y que es, también, civilizatorio y existencial para quienes fueron privados de sus más elementales derechos humanos.

En esta columna queremos dar la palabra especialmente a los protagonistas, recuperando sus intervenciones de aquél 28 de junio. Esas voces nos dicen mucho de la propuesta pedagógica del Isauro, que retomaremos en escritos posteriores. Pero el punto de partida no puede ser otro que el de la propia comunidad educativa, comenzando por sus estudiantes.

Aarón, como representante de los egresados, testimonió: “quiero compartir con ustedes lo que significa para nosotros ser egresados… para nosotros ser egresados es saber que se puede, es terminar una etapa buena y saber que empieza una mejor…esperamos mucho más de nosotros mismos… también aprendimos mucho a compartir con el otro, a entender, a escuchar, y de verdad nos sentimos muy orgullosos”.

Esos muchachos, que deben iniciar cada jornada en las más duras condiciones de existencia, reconocen en la institución un espacio que les da herramientas para ser mejores, y – tan importante como eso- la posibilidad de soñar un proyecto propio y colectivo.

Entre los objetivos político-pedagógicos de la institución uno de ellos es el de preservar la memoria del genocidio. Susana Reyes expresó, en distintas oportunidades, que los niños y jóvenes en situación de calle tenían, en más de un sentido, un hilo con los luchadores desaparecidos en los años setenta. Entonces como ahora quienes fueron (y siguen siendo) sometidos al escarnio de la tortura y la muerte estaban (y están) invisibilizados. Demasiadas conciencias adormiladas o atemorizadas (¿cómo soportar tanto horror?).

Esas víctimas, muchos de ellos tan jóvenes como los que hoy habitan las calles de Buenos Aires, eran (y siguen siendo) ignoradas mientras su sangre generosa era (y es) sacrificada en el altar el neoliberal-conservadurismo. Es preciso ahogar tanta vida para perpetrar un proyecto de injusticia y desigualdad. Es necesario ahora mismo mantener a raya a estos jóvenes y pobres, y la represión desembozada muestra la cara de un Estado brutal con los más débiles. Esa cara estatal es la de una Policía Metropolitana brava, no de una política capaz de efectivizar derechos. Antes y ahora, una política devastadora y profundamente injusta.

Ese hilo  entre la generación sacrificada y estos jóvenes se vislumbra en casos como el de Roberto Autero, quién pagó con su vida – en este caso- por portación de cara. Jóvenes y subversivos antes, jóvenes y pobres ahora,  siempre sospechados, juzgados y condenados a muerte sin ningún derecho a defensa. Esta ligazón se revela en una de las intervenciones de los muchachos: “Estamos aquí para homenajear a los treinta mil compañeros que lucharon porque no haya más pibes en situación de vulnerabilidad y porque todos tengamos los mismos derechos y una educación digna. Y a nuestro compañero y amigo Robertito Autero, que con tan solo 16 años le cortaron la vida, un gatillo fácil de la metropolitana. Queremos justicia por Robertito, y que todos los gatillos fácil estén entre rejas…¡Basta de bancos vacíos! Por eso los invitamos a que nos acompañen a plantar nuestro árbol en homenaje a los 30.000 desaparecidos y a Robertito Autero, y como símbolo de nuestra lucha”

Plantar un árbol, expresarse, sostener la memoria: esta era la respuesta colectiva de los más desheredados frente a la brutalidad de un sistema que los persigue y los margina. Como no pensar que esta conciencia y esta claridad ideológica, organizativa, política y pedagógica no es parte de la construcción pedagógica del Isauro Arancibia.

La mentada calidad educativa tiene así una fisonomía diferente a las proclamas y dispositivos tecnocráticos. Estamos ante una pedagogía y una institución que forma para la memoria, una propuesta que enseña a leer el mundo para transformarlo. Una escuela que educa hombres y mujeres libres, que se niegan a renunciar a la condición humana y se rebelan contra quienes defienden una  cultura neocolonial y segregacionista justificadora de la desigualdad radical.

Una de las consecuencias políticas y organizativas del trabajo pedagógico (que es, y no nos cansaremos de insistir), político, fue la creación de la organización Hermanos de Calle, que, en los términos que ellos la definen, se constituyeron en “defensa de sus derechos”. En ese sentido, “HERMANOS DE CALLE hace un año que estamos reconocidos como agrupación, estamos pidiendo igualdad y dignidad para todos, nosotros queremos un lugar para vivir. (…) Pedimos una vivienda digna para poder tener un lugar tranquilo donde podamos estar con nuestra familia y enseñarles a nuestros hijos…los Hermanos de Calle vamos a seguir luchando por la educación pública para todos los chicos y chicas de esta ciudad, para que todos ejerzan su derecho a soñar, a vivir una vida digna como imaginaron los treinta mil compañeros detenidos desaparecidos…el sueño que no se pierde, es el que no se abandona.”

La vida diaria de la escuela se rige por pautas diferentes, pues trabaja con una población con condiciones de vida, necesidades e intereses propios que ven violentados todos sus derechos. Su propuesta curricular se fue enriqueciendo con el paso de los años, incorporando la formación para el trabajo, la libre expresión artística, configurando una original pedagogía integral dentro de la cual – como vimos- la memoria, la defensa de los derechos y la organización no está ausente. Pero su explicitación será materia de otros escritos.

Como advierte una consigna publicada en la Revista Realidad sin Chamuyo: Una escuela que late, crece, sueña y en la lucha inventa caminos.” 

Fuente: http://www.telesurtv.net/bloggers/Pedagogia-de-la-lucha-y-la-memoria-20150831-0009.html

 Imagen:

Comparte este contenido:

Medios Sociales en el Aula: 5 Tips

Por Elisa Guerra Cruz.

Tus alumnos ya están enganchados en los medios sociales. ¿Cómo competir por su atención? –No lo intentes– ¡mejor encuéntralos ahí! Aquí te compartimos 5 ideas para integrar los medios sociales en la enseñanza.

kid-youtubeUsa YouTube para “invertir el aula”

Esta fue mi primera incursión en el uso de medios sociales para la enseñanza: aprovechar la plataforma de YouTube para crear un programa de aula invertida para las materias de Geografía e Historia en Secundaria. Primero, diseñé proyectos que pudieran ser completados de manera casi independiente por los alumnos. Produje vídeos (usando la cámara y programa de edición de video incluidos en mi computadora) con el contenido que de otra manera se habría cubierto en la escuela. Abrí un canal de YouTube para publicarlos, y al mismo tiempo busqué recursos que ya estuvieran disponibles en la red y que pudieran ser utilizados por nuestros alumnos. Elaboré documentos descriptivos para cada proyecto, incluyendo rúbricas de evaluación. Después organicé todos los materiales en la página web de la escuela, pero también podría hacerse en un blog.  Los alumnos pueden ver los videos en casa (lo que habrían sido “las clases”) y completar los proyectos en la escuela. ¿Clases en la casa y tareas en la escuela? Si. Por eso se le llama “aula invertida”.

escuela-skype2Al principio, crear un aula invertida implicó mucho trabajo. Producir los videos y armar los proyectos además de mis actividades en la escuela no fue fácil.  Algunos de los proyectos daban la oportunidad a los alumnos para hacerse cargo ellos mismos de una parte de la enseñanza. Ya sea de manera individual o en equipos, ellos comenzaron a producir y publicar videos también. La carga de trabajo adicional del maestro entonces puede reducirse, pero, aún más importante, el aprendizaje de los alumnos aumenta sustancialmente.

Por cierto, estos materiales están disponibles de manera abierta y gratuita para cualquier profesor de Geografía e Historia de nivel Secundaria en México. Este programa fue desarrollado con apego al currículo oficial.

YouTube también puede usarse para transmitir clases o eventos en vivo.  En tu canal de YouTube, crea un evento y comienza a transmitir de inmediato (o más tarde).  De esta forma puedes presentar webinars (seminarios en la web) o incluso invitar a otros docentes víaGoogle hangouts a tener una discusión o debate en línea, ¡no importa en qué lugar del mundo se encuentre cada uno! Al final de la transmisión, el video se publicará de inmediato en tu canal. Puedes configurar si quieres que aparezca de manera pública o privada, y si deseas permitir comentarios de la audiencia. ¿Lo mejor de todo? Esta herramienta, -aún en fase beta- es completamente gratuita.

facebook-estudiantesUsa Facebook como herramienta de colaboración

Ya  había logrado “invertir el aula” con YouTube, pero ahora necesitaba un lugar donde poder interactuar virtualmente con mis alumnos, mantener organizadas las conversaciones, y que fuera seguro para ellos. Como había publicado las aulas virtuales completamente abiertas, creé unapágina de Facebook para compartir los contenidos, pero también establecí un grupo cerrado para cada materia. Mis alumnos ya estaban en Facebook todos los días, así es que el aprendizaje se integraba a sus vidas muy fácilmente.

twitter-en-el-salon-de_655x438Usa Twitter para reflexionar sobre el aprendizaje

“La cosa más importante que aprendí hoy es…” Ahora, responde en 140 caracteres. Esto es lo que podrías pedir a tus alumnos al final de cada clase, o de cada semana.  Sus respuestas podrían estar relacionadas con el contenido cubierto, con nuevas o refinadas habilidades, y con visiones personales. Usa una #etiqueta para el aula de manera que todos puedan encontrar con facilidad lo que los demás están diciendo,  y para “retuitear”, dar “me gusta” y participar en conversaciones.  Tus alumnos no sólo reflexionarán sobre su propio aprendizaje, sino que desarrollarán su capacidad de síntesis.

concierto-2paisesUsa Skype para llevar tu música a otro nivel

Uno de los  proyectos de medios sociales más ambiciosos en los que he participado fue el #ConcertIn2Countries, o “Concierto en dos países”, en el que hice equipo con Melissa Morris, una maestra de música en una escuela de Nueva York, y Ricardo Medina, maestro de violín en nuestra escuela en Aguascalientes. El plan era que nuestros niños violinistas de primaria tocaran en conjunto con los jóvenes de preparatoria, alumnos de Melissa, en un concierto simultáneo a través de internet.

Después de muchos ensayos y una cantidad considerable de retos, tuvimos nuestros dos conciertos a miles de kilómetros de distancia. Y entonces, a la hora programada, nos conectamos – en vivo desde su auditorio hasta el nuestro- y comenzó la magia. Nuestro concierto en dos países distó mucho de ser perfecto, pero nuestras audiencias explotaron en aplausos.

escuela-skypeResuelve el misterio: Mystery Skype

Uno de los juegos favoritos de nuestros alumnos es “Mystery Skype”, que consiste en conectar con otro grupo escolar en otro estado o incluso en otro país, previo acuerdo de los docentes a su cargo. Los niños toman turnos para hacer preguntas al otro grupo que puedan ayudarles a descubrir su ubicación, por supuesto sin cuestionarla directamente. Algunos ejemplos de preguntas son: ¿Qué hora es en donde están en este momento? ¿Hace frío o calor? ¿Se encuentran en el hemisferio norte o sur? ¿Qué idioma hablan? ¿Cuál es el nombre del alcalde de su ciudad? ¿Qué sitios de interés hay en su ciudad? ¿Cómo es la bandera de su país? Después del intercambio de preguntas y respuestas, los niños cuentan con 10 minutos para investigar en libros e internet, y para llegar a un consenso sobre la ubicación del otro grupo. Pasado este tiempo los grupos vuelven a conectarse y dan a conocer sus resultados. Una vez que saben en qué lugar del mundo está cada grupo, los niños pueden continuar haciendo preguntas, si lo desean. Por lo general, nuestros alumnos se interesan mucho por conocer sobre la vida escolar de los otros niños, les gusta mostrar lo que comen en el almuerzo y cómo es un día de clases típico.

Ahora, la pregunta obligada: ¿Cómo podemos conectar con otros maestros para jugar Mystery Skype? Muchos docentes echan mano de su propia red de contactos, y muchos más, los buscan. La red de educadores de Microsoft es un excelente lugar para conectar con docentes de todas partes del mundo.

Los medios sociales no van a impartir tu clase, pero van a mejorarla. No cambiarán tu currículum, ni siquiera harán que tu materia sea más interesante (eso es parte de nuestro trabajo, ¿cierto?) Pero, llevarán los contenidos más cerca de tus alumnos, les ayudarán a desarrollar nuevas habilidades, y harán que sea más fácil  y atractivo para ellos involucrarse en tus clases.

Y todos queremos aprendientes involucrados, ¿no es así?

Twitter: @ElisaGuerraCruz

Skype Master Teacher. Reconocida con el Premio Alas-BID como “Mejor Educadora de Latinoamérica” 2015.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/medios-sociales-en-el-aula-5-tips/

Imagen: http://blog.tiching.com/wp-content/uploads/2014/08/10-tablets-547×280.png

Comparte este contenido:

Hacia una alternativa / Ángel Díaz-Barriga

 Por Dr. Díaz-Barriga

MANIFESTACIÓN DE MAESTROS DEL CNTEHe estado analizando discursos contra la reforma. Veo posiciones encontradas: (para) los conservadores la reforma debe seguir porque la ley debe cumplirse; (para) los colegas que apoyan a la CNTE la reforma debe eliminarse. Ni unos, ni otros. Es necesario diseccionar la reforma, analizar los diferentes temas que implica:

a) Recuperación de la conducción de la educación por el estado, SÍ, pero con el reconocimiento (mea culpa del Estado) que fue el Estado el que cedió esta situación anómala en el sistema educativo que degeneró en venta y herencia de plazas.

b) Ingreso por concurso. Sí, pero diferenciando educación preescolar y primaria de enseñanza media (secundaria y bachillerato). El papel de la formación de profesores que ejercen las escuelas normales del país no puede ignorarse, pero sobre todo no puede desconocerse que para trabajar con niños de 3 a 5 años en preescolar y de 6 a 12 años en primaria se requiere de una formación específica que no tiene cualquier egresado de educación superior como establece la Ley. En cambio para secundaria desde hace muchos años -más de 50-, ingresan profesionales de distintas formaciones universitarias (sociólogos, psicólogos, médicos, abogados, historiadores, filósofos, etcétera). Sólo que en los años sesenta y setenta del siglo pasado se les pedía cursar un curso en la Normal Superior de nivelación pedagógica (un año).

c) Ingreso por concurso no es ingreso por examen. Aunque cueste más, hay que pensar en un concurso real de manejo de habilidades docentes.

d) Desconocimiento de la definitividad adquirida en la plaza que se tiene. No aplicar la ley en forma retroactiva (artículo 14 de la Constitución). No pueden, como están haciendo en este momento, hacer firmar a maestros que obtuvieron su plaza un nuevo contrato en que se estipule que es por los siguientes cuatro años. Es una violación a los derechos laborales de los docentes.

evaluacion-extraordinaria-michoacan2e) Evaluación del desempeño (como dice la manta de los profesores de Chihuahua: “Evaluación SÍ pero no así”. Eliminar el examen (mal) construido por el CENEVAL, evidencias que son un fragmento de clase y una planeación artificial que se le llama argumentada, por una evaluación de largo plazo, que implique evaluar el desempeño (esto es obtener evidencias del trabajo en clase, realizar observaciones al trabajo docente en clase, realizar entrevistas al docente para conocer las razones de sus decisiones profesionales), EVALUAR, NO MEDIR. Retroalimentar no calificar con una puntuación.

f) Eliminar el carácter punitivo de la evaluación, iniciar con una fase voluntaria de evaluación, generar CONFIANZA EN LA EVALUACIÓN y no miedo.

g) Hacer ajustes a la Ley para que el INEE realmente sea autónomo y no tenga que solicitar licencia a la Coordinación de Servicio Profesional Docente.

h) Que entre las normales y la UPN se construya el perfil de desempeño docente (eliminar la idea de parámetros e indicadores de desempeño). Necesitamos construir una evaluación de y para docentes, de y para docentes de América Latina.

i) Convocar a mesas de trabajo de docentes, expertos en evaluación y en educación para generar una ruta de cambio.

j) Reconocer el papel que el Consejo Técnico Escolar puede tener para la mejora de la educación. Una mejora desde la comunidad escolar y no desde funcionarios del INEE o del CENEVAL (hoy no se sabe quien es quien).

*Doctor en Pedagogía e investigador del IISUE de la UNAM

Fuente: http://www.educacionfutura.org/hacia-una-alternativa-angel-diaz-barriga/

Imagen: http://4.bp.blogspot.com/-uoRlKuFAHuE/U5AG3aQ5Y4I/AAAAAAAABdE/MpKU5PswyxY/s1600/1Maestros.jpg

Comparte este contenido:

La reforma educativa: lo negociable y lo no negociable

Por Blanca Heredia.

El proceso de transformación del sistema educativo mexicano iniciado en el año 2013 presenta particularidades muy importantes. Ese proceso comparte, sin embargo, muchos de los desafíos que enfrentan transformaciones encaminadas a elevar la calidad educativa y no sólo a ampliar el acceso a los servicios educativos.

Profesores excelentes 2En términos políticos, la diferencia más importante entre ambas es que las segundas generan ganadores de forma más o menos inmediata y automática, lo cual tiende a hacerlas infinitamente más fáciles de instrumentar que las primeras. La ampliación del acceso a los servicios educativos beneficia, evidentemente, a aquella parte de la población que antes no contaba con estos, pero también beneficia centralmente al magisterio y sus organizaciones. A los beneficiarios anteriores, habría que añadir, a la burocracia educativa misma (más cobertura = a más cargos burocráticos), así como a la multitud de contratistas y gestores involucrados en la provisión de los bienes y servicios asociados a la ampliación de la cobertura escolar (entre muchos otros: edificios, pizarrones, materiales educativos).

Las reformas orientadas a elevar la calidad educativa son harina de un costal totalmente distinto. En contraste con las de acceso, tienden a producir, en el corto plazo, muchos perdedores (con frecuencia, muy poderosos) y muy pocos ganadores. Su éxito, encima, depende de la capacidad de sus impulsores para sostener el impulso transformador durante un periodo considerable de tiempo, de aterrizar los cambios pasando por una multitud de “aduanas” políticas y burocráticas, así como y en última instancia, de modificar las conductas de grandes números de personas (alumnos, maestros, líderes sindicales, funcionarios gubernamentales, padres de familia).

La transformación institucional en el ámbito educativo iniciada en 2013 en México corresponde al de las reformas orientadas a elevar la calidad educativa y no al de aquellas cuyo objetivo central es el de ampliar la cobertura escolar o el acceso a otros bienes con fines educativos (tecnología, por ejemplo). En términos históricos, esta es la principal diferencia de la reforma iniciada en 2013 vis a vis prácticamente todas las iniciativas de transformación en el plano educativo desde la creación del sistema educativo mexicano.

La reforma del 2013 empezó por donde había que empezar, es decir, por desmontar el entramado institucional que había sustentado la connivencia entre autoridades y cúpulas sindicales en perjuicio de los aprendizajes de los alumnos. Haber empezado por cambiar planes y programas de estudio o por modificar el modelo de formación inicial y continua de los maestros hubiera sido mucho más fácil, pero también absolutamente inocuo (como tantas de las reformas de la currícula de las últimas décadas).

La transformación de fondo impulsada por esta reforma ha sido la transición de un régimen clientelar basado en la lealtad personal a un sistema basado en criterios objetivos, transparentes e iguales para todos en lo que hace al acceso, promoción y permanencia en los cargos docentes. El cambio ha sido desafiante, pues ha tocado la estructura de poder profunda del sistema educativo mexicano y del muy considerable porcentaje del gasto público total dedicado a este. Ha sido muy costoso, además, pues los perdedores más inmediatos de ese cambio son actores con enorme peso político y electoral: los líderes de los gremios magisteriales, así como el conjunto de funcionarios y políticos que dependen de o aspiran a obtener su apoyo para ganar elecciones.

sep-evaluacionPuede y debe discutirse si los instrumentos y procesos concretos para evaluar el ingreso, la promoción y la permanencia en los cargos docentes impulsados por la reforma en curso son los mejores posibles.

Si queremos un país que sea patrimonio de todos y no sólo de unos cuantos, resultaría vital, sin embargo, no tirar por la borda el cambio de paradigma que supone transitar de las lealtades y subordinaciones personalísimas a un orden de cosas en las que prevalezcan reglas parejas para todos para acceder y conservar un cargo docente.

Hoy que la reforma del 2013 enfrenta uno de sus momentos más desafiantes, hay que preguntarse qué no negociar y que sí para hacerla sustentable. No puede negociarse el cambio de fondo mencionado. Lo que tendría que estar abierto a negociación son los tiempos, los instrumentos y las formas concretas en las que transitamos de la servidumbre personal y el desierto de oportunidades para la mayor parte de los niños y jóvenes mexicanos a la posibilidad de operar en un entorno de reglas que, tomando en cuenta las diferencias contextuales, sea parejo para los maestros y permita que los alumnos de México sean capaces de formular proyectos de vida y hacerlos realidad.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-reforma-educativa-lo-negociable-y-lo-no-negociable/

Imagen: http://www.mipuntodevista.com.mx/wp-content/uploads/2016/06/reforma-educativa.jpg

Comparte este contenido:

Mis maistritos de pueblo

Por Abelardo Carro.

Anda hijo mío, vete ya. México espera tu esfuerzo. Te espera el hombre ignorante, te esperan los niños malicientos, yo aquí me quedo esperando, con orgullo verdadero. Anda hijo mío, vete ya. Que si de momento muero, voy a gritar con orgullo, voy a gritar a los cuatro vientos: ¡mi hijo!… ¡mi hijo!… ¡es un maistrito de pueblo!
Abraham Rivera Sandoval

Recuerdo que hace algunos años, un grupo de estudiantes normalistas y quien escribe este texto, participamos en un concurso de poesía que la institución en la que nos encontrábamos, había organizado con la finalidad de fomentar una de las más bellas expresiones del ser humano entre las escuelas normales de la entidad.

alumnos-ipnEnterados del concurso, y como asesor del grupo, nos propusimos participar. Las ideas en el aula surgían a raudales. La disputa entre mis alumnos sobre la poesía que debíamos montar, fue el momento más enriquecedor en mi carrera profesional. Ellos mismos formaron grupos de trabajo. Asistieron a la biblioteca, centro de cómputo, con diversos maestros, en fin, buscaron en cada uno de los espacios que pudiera ofrecerles la posibilidad de tomar la decisión más importante para tal evento: la poesía.

La consigna dada fue muy simple, además de dicha poesía, debían indagar sobre su autor, por qué la compuso, cuándo la escribió, en qué contexto surgió, vaya, muchos de los elementos que son tan importantes para lograr su comprensión. Claro, no se trataba de buscar por buscar, sino de indagar para encontrar la mejor que nos llevara a obtener el tan anhelado primer lugar.

Pasado un buen rato y cuando la desesperanza comenzaba a surgir, de la nada gritó una estudiante: ¡la encontré, al fin la encontré! Todos volteamos la mirada y ella, apresuradamente, corrió hacia el salón y con cierta dificultad por la falta de aire que le propició la carrera, expresó: ¡se titula “Maistrito de Pueblo” de Abraham Rivera Sandoval, un maestro normalista de Cuautla, Morelos!

Si mis recuerdos no me fallan, todos nos quedamos boquiabiertos. El título era de lo más llamativo y lo fue aún más, cuando escuchamos que fue escrita por un maestro que había egresado de una escuela normal.

Ni tarde ni perezoso, recuerdo haberles pedido que ingresaran al aula y se sentaran formando un círculo. Teníamos que escuchar la biografía del autor y después, leer en voz alta su poesía. Así fue. Carmen –mi alumna– comenzó a narrar parte de la historia de este notable personaje. Nos dijo que era oriundo del estado de Veracruz pero que sus padres lo llevaron a vivir a Cuautla a muy temprana edad; que desde pequeño fue un niño prodigo por lo que estudió muy joven en la Normal Rural de Oaxtepec, Mor., y que cuando egresó, continuó sus estudios en el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio en Cuernavaca y, años más tarde, en la Escuela Normal Superior de México.

Pasado este momento y después de haber hecho algunas inferencias sobre su origen, formación y época en que realizó su labor docente; llegó lo esperado. Leí en voz alta su poesía. Palabras, sentimientos, emociones, y alguna que otra lágrima derramada, fueron los sucesos más emotivos de tal evento.

Sin pensarlo en demasía, unánimemente decidimos preparar el cuadro. Las voces se colocaron, los movimientos también, el vestuario y demás aditamentos los fuimos preparando en los días subsecuentes con un frenesí desmesurado. Nunca había visto tan entusiasmados a mis alumnos. Todos participaban, todos daban recomendaciones, todos ensayaban.

Llegado el día del concurso el nervio estaba al borde de la locura. Algunos de mis estudiantes caminaban, otros reían, unos más se tronaban los dedos y yo, sencillamente estaba muerto del miedo.

El turno llegó. Recuerdo haberles dicho: ¡chicos llegó el momento, disfruten su participación e independientemente del resultado, siéntanse satisfechos por lo que han realizado!

Así lo hicieron. Salieron al escenario y se entregaron por completo. En ningún momento titubearon. Todo les salió perfecto.

Terminada su participación, hubo llanto en el rostro de los presentes. Abrazos, felicitaciones y aplausos, fueron la coronación a su esfuerzo.

Así, después de dos participaciones más, el momento final llegó, los jueces darían su veredicto y, entre plegarias y rezos, obtuvimos el triunfo. Gritos y más gritos, la locura se desbordó y una enorme satisfacción se vino encima. ¡Ganamos, maestro!, ¿ganamos! – con gusto exclamaron.

Años han pasado, y como fotografías que golpean la mente, una y otra vez el recuerdo se hace presente.

maestro-y-alumnos-en-salo-de-clases-619x348Mis estudiantes, ahora maestros, se desempeñan en el medio. Algunos de ellos son directores, otros, siguen frente a grupo. La verdad de las cosas es que cada vez que los encuentro, el gozo vuelve de nuevo. ¿Qué les deparará el destino?, no lo sé, ni siquiera lo imagino pero, seguro estoy, que cada uno de ellos, formados en una escuela normal, han sido, son y serán: maestritos de pueblo. ¿Vocación?, ¿compromiso?, ¿responsabilidad?, vaya, una investigación no me alcanzaría para explicar o descifrar tales misterios.

Ojalá que en las oficinas ubicadas en República de Argentina consideraran esta historia, o muchas, como las que existen en el sistema educativo. Ojalá y que a partir de difundir y dar a conocer lo que hacen cotidianamente miles de maestros, se pueda resarcir ese daño que en los últimos años se le ha hecho al magisterio.

En suma, señor Secretario, le sugiero que ya no la friegue, cambie su discurso demagógico y deje a un lado su carrera por la “silla grande”; preocúpese pero en serio por la educación en nuestro país. Visite escuelas, diseñe programas, genere políticas educativas viables y acordes a las necesidades de nuestro México querido.

Hágalo, pero hágalo acompañado de los maestros. Éstos, ni son delincuentes ni pretenden dejar su empleo. Recientemente han demostrado que pueden con el reto. Maistritos de pueblohay muchos, yo soy uno de ellos. Dignifique esta profesión porque usted, al igual que muchos de sus antecesores, jamás ha trabajado con un grupo de niños malicientos, y tampoco sabe, y lo digo con mucho respeto, lo que significa ser un maistrito de pueblo.

Docente en Escuelas Normales en Tlaxcala
Twitter: @Lalocoche

Fuente: http://www.educacionfutura.org/mis-maistritos-de-pueblo/

Imagen: https://i.ytimg.com/vi/5tXOi4im3ws/maxresdefault.jpg

Comparte este contenido:

Semiótica de las Noticias Burguesas

Por Fernando Buen Abad

La semiótica no es un campo indemne en la disputa del sentido.

Eso que llaman “noticieros” (en las máquinas de guerra ideológica llamadas “mass media”) son unidades de combate en la disputa semiótica que el capitalismo impone para deformar y manipular la realidad su conocimiento y su enunciación. La garantía de éxito radica en la lógica de los monopolios y en la repetición -hasta la náusea- del canon de estulticia refinado con chatarra ideológica. Silenciar a todos para imponer una sola voz. Formatear cerebros con moldes de mansedumbre. ¿Quiere el enemigo de clase mantenernos bien informados? ¿Para qué? ¿Según quién?

Todavía cuesta trabajo (a no pocos) aceptar que vivimos bajo los proyectiles ideológicos de una guerra mediática, incesante y multifacética, abierta de “par en par” para hacernos aceptar, sin reparos, el mundo como nos los imponen… para obligarnos a financiar sus maquinarias de mentiras y aceptarlos con aplausos y sumisión desde el alma. Aunque es verdad que los destinatarios no son “robot” que acepta linealmente toda basura que le impone, es igualmente cierto que la mentalidad de los pueblos está secuestrada entre jaulas de falacias monopólicas donde el pensamiento crítico se persigue, se sataniza y se ridiculiza. Es, tal cual, una guerra asimétrica. Y desde luego no se ignora que las masas están fermentando, también, su emancipación informativa. No aceptar que se trata de una Guerra nos condena a la ignominia y al silencio.

Dicho de otro modo, la complejidad semiótica de las noticias burguesas radica en la sofisticación ideológica y tecnológica de las mentiras y las calumnias tejidas con protagonistas de ocasión y blindaje de sus (por definición) corruptelas de forma y fondo. Su “maná” es el linchamiento de los líderes sociales y la neutralización de las movilizaciones populares. Es su orgasmo represor consuetudinario. Pagan mucho dinero por lograr eso. Y todo es reductible a la mercancía (las propias noticias lo son) en su mercado de competencias que a fuego abierto, con horarios precisos, disparan contra la población hasta derrumbar todo bastión democratizador del derecho a la información y a la comunicación. Una “tomografía computada” de las noticias deja ver el catálogo completo de las taras con que se fabrica el “equilibrio” informativo que siempre se cae hacia la derecha.

Esa disputa por la producción de sentido en las “noticias” tiene ingredientes que se repiten al antojo de los escenarios en los que se lucha para reprimir u omitir al enemigo de clase que incomode al libre ejercicio del hurto contra el producto del trabajo. Es producto barnizado con alguna fuente de ilusionismo, individualismo y egolatría burguesa; teñido por la moral de la propiedad privada y de su fetiche multiforme en las mercancías. Es un gran ejército para defensa de la propiedad privada.

Si la noticia burguesa sirve para algo eso se reduce a convertirlas en expedientes de canalladas serviles al interés más aberrante y no importa que se trate de “noticias del espectáculo”, “noticias rojas”, “deportivas”… junto a su ser mercantil que se basa en su poder de espejismo distorsivo siempre. Sólo se salva el éxito burgués, sus dueños y sus sirvientes. Todo lo demás es carne del infierno dantesco en el que el proletariado ha de batirse entre detritus de “periodistas”. Cada día todas las horas. Y sentir la satisfacción de “estar bien informado” por el enemigo de clase.

A mañana tarde y noche la disputa (la guerra noticiosa) por dominar las herramientas de producción de sentido se nutre con misiles de táctica y estrategia burguesa. Quede eso bien claro. Ninguna semiótica que se precie, ha de estar al margen de esta guerra y de su alma mater la lucha de clases camuflada como “noticia”. No hay duda. La ética burguesa es rigurosa y no tiene fronteras. Especialmente en el campo de las ganancias. Sus más destacados adalides son los que más pagan por mentir y los que más se aplauden a sí mismos. Incluso con premios y ovaciones académicas de mercado. Cumplen con su deber disciplinadamente, como soldados cuya precisión de ataque y odio de clase se entretejen para mostrarse “ecuánimes”, “informados”, “neutrales” y “profesionales”. En el alma de la noticia, en su estructura interna la mentalidad burguesa sólo aspira a dar un golpe certero, un crimen perfecto, una puñalada ideológica que anule al destinatario. Que esconda la lucha de clases y haga invisible toda fuerza transformadora en manos de los pueblos revolucionarios. La forma y el género son sólo coartadas para desplegar munición y asegurarse territorios de todo tipo.

En esto tenemos mucho por hacer comenzando por reconocer nuestras debilidades revolucionarias en materia de producción de información. Es frente concreto de batalla la batalla de las ideas emancipadoras de las noticias. Es frente concreto desmontar sus diccionarios y sus vocabularios, mayormente tributarios de anglicismos léxicos e ideológicos. Es frente de disputa la sintaxis, el orden de las ideas, los valores y las prioridades para la acción y las formas de enunciar la transformación del mundo y al mundo mismo en todos sus espacios. Contra la sintaxis paupérrima con que la burguesía pregona sus verdades de escuelita bobalicona y contra la pedantería de los dueños del dinero. Tenemos el desafío de romper el cerco monopólico que viola todos los preceptos y leyes del mundo incluidas las leyes de comunicación que creó Ecuador, Venezuela y Argentina, que se atrevieron a soñar la democratización de los medios y la desmonopolización de sus feudos “mediáticos”. Eso sí es noticia.

Fuente: http://www.telesurtv.net/bloggers/Semiotica-de-las-Noticias-Burguesas-20160629-0008.html

Imagen: http://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2016/06/unnamed-155-376×400.jpg

Comparte este contenido:
Page 2485 of 2676
1 2.483 2.484 2.485 2.486 2.487 2.676