Page 2636 of 2673
1 2.634 2.635 2.636 2.637 2.638 2.673

Pedagogía del Silencio

Artículo Otras Voces en Educación
Pedagogía del Silencio
Venezuela/febrero 2016/Autor: Oscar José Fernández Galindez

Pedagogía del Silencio

No existe el silencio absoluto así como no existe el vacio absoluto. Tal vez se pueda alcanzar artificialmente o en el caso de personas con discapacidad auditiva, pero para la mayoría de nosotros siempre oiremos algo. ¿Entonces qué significa escuchar al silencio? Significa escucharnos a nosotros mismos, a sentir nuestra respiración, a oír el latido de nuestro corazón, a tratar de acallar el ruido interno de nuestras emociones, imágenes y sonidos que nos retumban diariamente y poder sintonizarnos con nuestra armonía interna. El silencio nos habla de lo que somos, ¿por qué sentirnos mal cuando estamos solos? ¿Por qué la soledad ha de verse como una enemiga? Ciertamente para aquellas personas que han tejido lazos afectivos de dependencia, la soledad parece un arma mortal o un castigo (eso para los que creen en la culpa), sin embargo la soledad y el silencio pueden ayudarnos a crecer y a ser mejores personas. ¿Quién enseña eso? El silencio en medio de una conversación o el silencio dispuesto a escuchar a otro(s), es también importante para reflexionar sobre que tiene o que necesita ese(a) otro(a) que yo también poseo y/o necesito. La palabra sin silencio se traduce en ruido que enferma y distancia a las personas. El silencio debe ser parte activa de nuestras vidas. Nuestro sistema educativo formal no enseña para disfrutar y entender el silencio, al contrario busca al ruido para luego hablarnos de incomprensión y malos entendidos. La palabra si se usa en exceso puede ser una trampa.

El silencio entre palabra y palabra, también nos habla de intenciones, de deseos, de emociones así como los diferentes tonos de voz que podemos usar nos hablan incluso de nuestro acento geográfico. Entonces el silencio presente en nuestras vidas se cruza con nuestras experiencias y siempre dice algo aunque en sentido estricto no digamos nada. La posibilidad de ir más allá de la mirada y romper con las prácticas tradicionales de decir y hacer también nos invita a repensar nuestros pensares/haceres/sentires. Somos hacedores de realidades y éstas se presentan ante nosotros no en pocas veces silenciosamente. Es la atención desde otras perspectivas la que nos permitirá identificar sensaciones antes invisibles/silenciosas y que ahora comienzan a sonar rítmicamente en y a través de nuestros sentidos. La vida puede ser armónica o atonal dependiendo qué, cómo y quién la perciba. de allí que el silencio es también música y es precisamente dicho silencio la esencia de toda la sonoridad que conocemos. así como la luz y la oscuridad son inevitablemente inseparables, el sonido y el silencio definen la sinfonía de la vida. Mostrar y entender la pedagogía del silencio es necesaria para traducir la metáfora de la vida y para comprender en definitiva que el silencio es mucho más que la ausencia de sonidos.

Oscar Fernández Galindez Educador e Investigador

osfernandezve@hotmail.com

Comparte este contenido:

Venezuela:Cátedra itinerante ¡Bolívar Vive!

José Gregorio Linares

Bolívar estaba secuestrado por las oligarquías. Su doctrina y obra fueron tergiversadas u ocultadas. Lo convirtieron en fetiche hecho a la medida de sus intereses antinacionales y antipopulares. El Libertador estaba en los cielos, y nosotros los desheredados en la tierra. Todo esto pasó en los tiempos de la desmemoria.

Pero somos el pueblo de Bolívar. No más tiempo podíamos vivir sin reivindicar su auténtico legado y continuar sus luchas. Entonces el pueblo salió al encuentro del Bolívar vivo e insurgente. Así, entre los hombres y mujeres del pueblo resurgió el Bolívar de los oprimidos. En el Parnaso de la mentira quedó el Bolívar de bronce y mármol. El pueblo en rebelión les enseñó a todos que, como dijera Miguel Otero Silva, “la tempestad no puede ser tallada”.

Ahora esta oligarquía quiere reeditar al gastado Bolívar “clásico”, de polilla e incienso, de efemérides. El Bolívar mármol donde por mucho tiempo aprisionaron el espíritu del auténtico Libertador. Por eso intentan destruir la imagen del Bolívar de carne y hueso que les recuerda al héroe vivo comprometido con las luchas anticoloniales, al líder de los combates al frente de los desposeídos, al alfarero de repúblicas fundadas en nobles principios, al soñador de un nuevo orden mundial basado en el equilibrio del universo, al inspirador de la Revolución Latinoamericana. Quieren evitar que su nombre, como una chispa, encienda la llama de nuestras conciencias.

La poeta Juana de Ibarbourou demandaba: “A Bolívar habría que cantarle con la garganta de los vientos y el pecho del mar”. Y eso es, precisamente, lo que nos proponemos hacer los impulsores de la “Cátedra itinerante ¡Bolívar Vive!”: Divulgar el ideario telúrico del Libertador a lo largo del territorio nacional. Irnos por aquellos montes lejos con Bolívar en las alforjas. Maestros, cantores, poetas, dramaturgos, artistas plásticos y promotores culturales recrearemos al Bolívar cimarrón. Para que el Libertador tome las calles, las plazas y las tribunas, y su espíritu nos acompañe en este momento histórico de grandes desafíos. Para que se cumpla el encargo de Gabriela Mistral: “hacerlo criatura cotidiana, tenerlo como paisaje nuestro hasta que nos corra por la sangre”.

 

Fuente de la noticia: http://ciudadccs.info/jose-gregorio-linarescatedra-itinerante-bolivar-vive/

Fuente imagen: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTmcwCGzPbFfuHAmo6a4LaqwdLUWDncCgYkDTMm9r64gha54GCL

Comparte este contenido:

Ciencia sin fronteras Los límites de la internacionalización (Parte II)

Por: Roberto Rodríguez. Educación Futura.

En la primera parte de esta colaboración se hizo referencia al origen y objetivos del programa brasileño denominado Ciencia sin Fronteras, iniciado por el gobierno de Dilma Rousseff en 2012.

El proyecto se articuló a la política pública de incidir sobre la competitividad de la economía brasileña mediante la incorporación al aparato productivo de recursos humanos de alta calificación, quienes serían formados en las mejores universidades del mundo. Se tomó la decisión de concentrar recursos en becas para especialidades tecnológicas y disciplinas de ciencias naturales y exactas, dejando para mejor ocasión la posibilidad de apoyar a las ciencias sociales y a las humanidades. Se estableció la meta de generar, en el cuatrienio 2012-2015, más de 100 mil apoyos, principal, aunque no exclusivamente, becas para estudios de posgrado en el exterior.

La prioridad asignada a Ciencia sin Fronteras hizo posible que el programa despegara con brío, aunque ese no fue el único factor asociado a su éxito inicial. Debe tomarse en cuenta, además, que se aprovechó la larga experiencia de las instancias que en Brasil se encargan de la política de ciencia y tecnología, es decir, de la Coordinación de Superación del Personal de Nivel Superior (CAPES) y del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPQ). Ambos organismos fueron fundados en 1951. En la actualidad, CAPES opera bajo la autoridad del ministerio de Educación y CNPQ es un organismo del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación.

Los datos del desempeño del programa hasta el primer trimestre de 2016 indican que se han implementado un total de 92,880 becas, es decir, que la meta programática ha sido cubierta en aproximadamente 90 por ciento de la previsión inicial. No obstante, la crisis económica brasileña de 2015-2016 ha obligado al gobierno a replantear las expectativas de crecimiento de la iniciativa. En el segundo semestre de 2015 el Congreso brasileño, en la autorización del presupuesto para 2016, tomó la decisión de recortar el gasto de 3.5 miles de millones de reales (gasto ejercido en 2015) a 2.1 miles de millones de reales (gasto programado para 2016). Las razones argüidas en torno al recorte fueron la imposibilidad de sostener el escenario financiero del programa en vista de la devaluación del real frente al dólar, la disminución del precio internacional del petróleo, y la expectativa de déficit fiscal.

Congreso-brasileno-Como es de suponerse, la reducción económica causó inquietud en la comunidad científica brasileña y desde luego alarma entre la población beneficiaria. Ante ello, el órgano de gobierno de Ciencia sin Fronteras determinó que se daría prioridad al mantenimiento de las becas en ejercicio dejando en suspenso la asignación de nuevos apoyos. Además, con el beneplácito del Congreso, se autorizó el mantenimiento del programa en el marco del Plan Plurianual 2016-2019. En dicho plan, elaborado por el ministerio de Planeación, Presupuesto y Gestión se proponen un total de 54 programas que articulan la orientación de las políticas públicas del gobierno brasileño para los próximos años, uno de ellos la continuidad de Ciencia sin Fronteras. Este marco es importante porque ubica a la iniciativa en calidad de política de Estado, aunque de ninguna manera asegura la prospección financiera de los recursos porque ello depende de la recuperación económica nacional.

La discusión parlamentaria en torno al presupuesto 2016 así como la toma de decisiones para la determinación del objeto de gasto aprobado para el programa implicó una demora en la distribución de recursos en el primer trimestre de este año. Un efecto de esta situación fue la reacción de varias universidades de Estados Unidos en el sentido de suspender la ministración de la becas a estudiantes, y en algunos casos la posibilidad de suspender los servicios educativos, en tanto el gobierno de Brasil no hiciera entrega de los recursos comprometidos. Aunque este problema logró ser superado en su mayor parte, es un aviso inequívoco de lo que ocurrirá al cerrarse la llave financiera del programa. Para las universidades del mundo anglosajón, en las que participa la gran mayoría de los becarios de Ciencia sin Fronteras, la prioridad no es la formación de los recursos científicos y tecnológicos de Brasil, sino el acceso a las becas del programa. Simple y sencillamente.

Aparte de la estrechez financiera a la que se sujeta el futuro de Ciencia sin Fronteras está el complejo escenario político brasileño. Como se sabe, la continuidad de la presidencia de Rousseff está en el aire, como también la de los principales cuadros políticos de su gobierno. Todo puede cambiar en la coyuntura inmediata y con ello los programas claramente identificados con la gestión presidencial en crisis.

Por último, aunque de no menos importancia, están las críticas que ha generado la gestión del programa. Hay quejas de su excesivo centralismo, de su concentración exclusiva en las áreas de ciencia y tecnología, del uso de rankings internacionales, como el Times y el QS, para determinar la calidad de las universidades extranjeras (que es un criterio para aprobar las solicitudes de becas), así como la falta de mecanismos objetivos de evaluación y seguimiento de resultados. Junto con las anteriores, una crítica central se enfoca a la debilidad de los mecanismos de inclusión de los egresados en el sistema universitario brasileño, en el sector gubernamental y en la empresa privada. ¿Cuál ha sido el efecto del programa en términos de la competitividad de la economía brasileña? Seguramente es pronto para medirlo, pero los críticos de Ciencia sin Fronteras argumentan, quizás con razón, que aún no se ha diseñado un procedimiento para valorar resultados.

Publicado originalmente en: www.educacionfutura.org

Comparte este contenido:

¿Pedagogía o mercado? La supervivencia de las licenciaturas en Colombia

 

Art05Abr1Muchas de las personas encargadas de diseñar las políticas educativas, dirigir y asesorar los ministerios de educación, escribir los textos escolares que usan los docentes, programar las evaluaciones censales escolares, organizan los planes de estudio de las licenciaturas e incluso dirigen y enseñan en las facultades de educación, no conocen el oficio de ser maestro, tampoco saben que la pedagogía es un campo de saber con una amplia producción teórica.

Con títulos universitarios en todas las demás disciplinas, pero con un limitado conocimiento de lo que es la enseñanza, muchas de estas personas no conocen la escuela por dentro ni su funcionamiento, por eso cometen tantos errores de cálculo y de táctica, que se costean con los impuestos que pagamos todas y todos.

Los maestros y las maestras son las únicas personas que nunca se van de la escuela, por esta razón conocen las limitaciones de las reformas producidas desde Bogotá, y profetizan los puntos de quiebre de indicadores y variables que no pueden maniobrar con tanta pobreza y marginalidad en las zonas más apartadas de los grandes centros urbanos. Este es uno de los graves problemas que tenemos en Colombia, la desigual relación entre política y pedagogía, entre tecnócratas y docentes. Para la muestra un botón: nuestras tres últimas ministras de educación han sido economistas, sobra decir que aquí en Colombia hizo carrera la idea según la cual la pedagogía no hace falta para dirigir la educación pública en el segundo país más inequitativo de América Latina.

En el año 2014 la Fundación Compartir, esa misma que entrega anualmente los premios a los mejores maestros en  Colombia, realizó un estudio titulado “Tras la excelencia docente ¿Cómo mejorar la calidad de la educación de todos los colombianos? sustentado en una serie de comparaciones y mediciones entre calidad de la educación (resultados de las pruebas Saber y Pisa) y el perfil de formación de los docentes colombianos. Alejandro Álvarez (2014) advierte sobre el reduccionismo economicista del estudio y el riesgo de las “recomendaciones” que sugiere al Ministerio de Educación Nacional. Quiero citar algunos planteamientos que considero esenciales para ponernos en antecedentes de la expedición del decreto 2450 de 2015.

Una verdad de puño, es que en la mayoría de las universidades colombianas las facultades de educación no son consideradas las de mayor importancia, o al menos no tanto como aquellas donde se forman ingenieros, abogados o médicos. Tampoco los resultados de las pruebas ECAES obtenidos en sus programas de licenciatura son determinantes en la definición de las mejores universidades. Desde finales de los años noventa el asunto de la formación pedagógica como ya lo mencioné, quedó al garete, y en algunas universidades poco importó el decaimiento del decreto 272, y la crisis resultante de concursos en los cuales los licenciados quedaban por fuera y los profesionales de otros campos accedían al empleo oficial en el magisterio.

El debilitamiento no es culpa solamente de los reformistas neoliberales, también de quienes sin contar con autoridad académica “usurparon” los lugares del saber pedagógico y redujeron el ámbito de la educación al sentido común. Incluyo aquí a profesores que confundieron por décadas didáctica y pedagogía, y pedagogía con metodología, o quienes llegaron en paracaídas a estos programas universitarios para luego declararlos “cabeza de ratón” en el ranking académico.

Fuente del articulo: http://fecode.edu.co/revistavirtual/index.php/noticias-4

Comparte este contenido:

Ser docente mujer.

Por: Analuci Ayora Vázquez

Al participar en un concurso sobre narraciones de equidad de género en el 2003, decidí escribir el texto en cuestión a manera de diario, narrando diversos sucesos de mi experiencia como docente con la intención de poner a la mesa el machismo, sexismo y discriminación de género con los que fueron construidos.[1]

Supervisores que acosan, que comisionan para hacerse acompañar mientras hay que aguantar sus miradas lascivas, compañeros que cuestionan los cargos de coordinación diciendo “a mí no me va a mandar una nahua”, son algunos ejemplos.

Las docentes en la educación básica somos mayoría. En la zona escolar donde me desenvuelvo actualmente, el 81.1% son mujeres.[2] Sin embargo, a pesar de la feminización de la docencia, las actitudes discriminatorias por razones de género siguen siendo muy parecidas a lo que antes describí.

De acuerdo con la encuesta sobre igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito educativo realizada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) durante el año 2008, el 73% de las y los maestros encuestados considera que las autoridades educativas discriminan por razones de sexo al profesorado. (Matarazzo, 2009).

En la actualidad, muchos temas relacionados con la equidad de género se han expuesto de manera reiterada. Según datos del informe Género e igualdad: análisis y propuestas para la agenda pendiente (Fundación Angélica Fuentes, 2015), México ha dado importantes avances en materia de igualdad entre hombres y mujeres. Cuenta con leyes y programas orientados a eliminar la discriminación en todas las esferas; se han creado instituciones y programas responsables de promover, proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres. Sin embargo tal como lo señala el estudio, la legislación vigente no se ha traducido a realidades en la vida de las mujeres, los temas de violencia de género siguen desatándose en nuestro país.

Estas dos caras de la moneda pueden ser observadas, cuantificadas, por ser acciones específicas, pero no constituyen la totalidad del universo que debemos desentrañar y sobre el cual sería conveniente también reflexionar. En este universo proponemos incluir también las ideas, frases y conceptos que expresamos.

Similar a las narraciones que recuperé en 2003, decidí para esta publicación enviar la pregunta ¿Qué es lo más difícil de ser docente mujer?[3] Dicha cuestión fue compartida con veinte mujeres dedicadas a la labor de enseñar. Aquí algunas de sus respuestas:

1. Maternidad vs Profesión

Dejar o no la plaza si ésta te toca en comunidades alejadas a tu domicilio, es un dilema que todavía aparece en el escenario al ingreso del servicio.

“Se me otorgó mi plaza en la comunidad de Popolnah, en el municipio de Tizimín, muchos fueron los comentarios de apoyo para tomar la decisión de seguir mi sueño y también existieron otros de que una mujer embarazada debía permanecer en su casa junto con su esposo y que esos viajes solo complicarían mi embarazo, que lo mejor que podría hacer era rechazar la plaza…”

La maternidad y sus implicaciones sobre el cuidado de los hijos son vistas como prioridad sobre el ejercicio profesional y se produce, a través de los discursos de poder, un control de nuestro cuerpo centrando nuestra función en la reproducción.

Las sociedades están atravesadas por relaciones de poder que funcionan a través de la acumulación, circulación y funcionamiento de un “discurso de verdad”, relaciones de poder que se transforman en relaciones de dominación bajo formas de derechos (leyes, aparatos, instituciones, reglamentos, etc.) (Foucault, 1992).

La culpa se generaliza como resultado de ese control.

“En ocasiones no disfrutas tu papel de madre por cumplir con tu rol de maestra en la escuela”.

“Lo más difícil ha sido equilibrar mi amor a la docencia y mi amor a mis hijos… atendiendo ambas partes sin descuidar alguna”.

Profesionalmente se sufre de una doble discriminación: la profesión elegida vista como menor a otras profesiones, y el hecho de ser docente mujer.

“Lo más difícil de ser maestra y mujer es escalar y ser vista más que una simple maestra ya que en ocasiones somos dentistas, psicólogas, amigas, madres a la vez, es no creer en nosotras mismas y en la capacidad que tenemos de generar un cambio importante no solo en nuestra comunidad sino en nosotras mismas”.

“El ser mujer y tener como labor la docencia tiene muchas dificultades en la vida profesional, ya que actualmente se ve a la mujer como pilar en el hogar y el tiempo es corto para cumplir con todos los compromisos familiares y profesionales que el mundo actual demanda”.

2. Responsabilidad por el acoso

Muchas evitamos quedarnos por la inseguridad en la comunidad donde laboramos ya que el alcoholismo y el machismo existente provocan terribles sucesos como los intentos de violación.

El sexismo al que estamos acostumbradas nos hace en ocasiones responsabilizarnos hasta del acoso sexual, al preocuparnos en cómo nos vestimos o cómo nos comportamos:

“Mi principal problema es que a veces me siento intimidada por los maestros, con sus piropos y algunas veces sus miradas, a pesar de que trato de cuidar mi vestimenta para no llamar la atención”.

“Otra cosa a la que nos enfrentamos las mujeres es el acoso de los maestros que no dejan de hacer su lucha por conquistar y ser el galán, ¡qué desagradable!”

Como concluye un estudio sobre el acoso sexual en el trabajo en España:

Por más que lo comprueben, las mujeres niegan siempre en un primer momento ser meros objetos de naturaleza sexual para un hombre… Ser vistas como objetos es negar la posibilidad de conexión con la subjetividad masculina, conexión que es básica en la vida emocional de la mayor parte de las mujeres… Esto explica en gran medida los esfuerzos femeninos por negar las ofensas que perciben, salvo que traspasen un límite que cada una establece. De ahí que las mujeres tengan una tendencia a culparse. (Begoña, 2001)

3. Los roles dentro de la escuela

Las relaciones de autoridad con directivos en turno, la percepción que las familias tienen, así como el manejo de las autoridades con respecto a la docencia, favorece que ésta se vea invadida por discursos en donde la figura femenina es invisibilizada o menospreciada.

“Prefiero maestro y no maestra, los niños necesitan autoridad –Incluso al inicio del ciclo escolar ¡los niños lo creen así! La expresión ‘ah… es maestra…’ como que no tienen ese concepto de que una mujer puede poner orden en el salón”.

“Platicando sobre el avance de una alumna con su mamá y me dijo que el año pasado le dio clases a su hija un maestro y que con él la niña tenía más interés que como era hombre le hablaba más fuerte… en pocas palabras la mamá me dio a entender que los niños le hacen más caso a los maestros que a las maestras”.

“Pues ahora estoy viviendo la preferencia o mayor apoyo hacia los varones por el hecho de que se llevan más con el director, ellos ni siquiera cumplen y todo les permiten”.

Ser invisibilizada por el sistema educativo y no tomada en cuenta en las decisiones de las autoridades es común en nuestro medio.

“Lo malo es la falta de apoyo de nuestras autoridades y el sistema educativo, ya que para ellos somos una cifra, un número que se puede borrar y mover a su antojo”.

Las estadísticas señalan que la mayor parte de las escuelas otorgan los grados superiores preferentemente a los varones y los primeros grados a las mujeres bajo el argumento de que “éstas son maternales”. (Sólo 6% de los docentes varones son asignados a primer grado según los datos de la Jefatura de sector 09 de educación primaria en Yucatán).

En términos de relaciones de género, las escuelas reproducen en alguna medida lo que ocurre fuera de sus muros; pero, como institución, crea sus propios códigos como la división sexual por campos de conocimiento (Bourdieu y Passeron, 2003)

4. A manera de Reflexión

Sigue siendo necesario visibilizar aquellos comportamientos discriminatorios, como el machismo, sexismo y discriminación que parecieran “normales” en la actualidad, no solo en el espacio de la escuela sino en el de las calles, las oficinas, las fábricas. Los estereotipos nos conducen a mecanismos de control que dejamos de ver y sin darnos cuenta -hombres y mujeres- los seguimos reproduciendo, mecanismos que en ocasiones llegan al extremo de violencia como en el caso de los feminicidios.

En el día a día tenemos la oportunidad de modificar estas prácticas para ir construyendo relaciones diferentes donde prevalezca el respeto por la persona y no por su género.

La escuela debe ser un espacio reflexivo donde interactúen diferentes actores sociales para escuchar sus voces y poner a la mesa cada discurso, cada acción en la que se sospechen mecanismos de poder a favor de una persona sobre otras muchas. Los roles de madres, padres, maestras y maestros, el cómo se delegan comisiones, el uso del patio de recreo, la distribución de tareas en el aula, el lenguaje utilizado, son algunos pretextos para comenzar a revisar nuestro actuar.

Referencias

Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean-Claud. (2003). Los herederos. Buenos Aires: Siglo XXI.

Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid: Las Ediciones de la Piqueta.

Fundación Angélica Fuentes (enero de 2015). Obtenido de aquí.

González Jiménez, R. M. ( Julio-Septiembre, ). De cómo y por qué las maestras llegaron a ser mayoría en las escuelas primarias de México, Distrito Federal (Finales del siglo XIX y principios del XX): Un estudio de género. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 747-785.

Ligero, B. P. (2003). Más allá de una anomalía: el acoso sexual en la encrucijada entre sexualidad y trabajo. En R. O. (comps.), Sociología de la Sexualidad (págs. 126-158). Madrid : CIS-Siglo XXI.

Marisa, M. M. (2012). La Práctica docente con equidad de género. Guadalajara: Amaya ediciones.

Matarazzo,M.C. (s.f.). Obtenido de aquí.

Salinas Meruana, Paulina y Arancibia Carvajal, Susana (s.f.). Recuperado el 2016 de 02 de 21, de aquí.

[1] Sexismo es toda forma de enfatizar las diferencias entre hombre y mujer, esencialmente biológicas, desde una perspectiva discriminatoria entre lo masculino y lo femenino, que lleva consigo prejuicios y prácticas vejatorias y ultrajantes para las mujeres. El machismo y la misoginia tienen más que ver con la dominación o poder del hombre sobre la mujer y con el odio a la mujer, respectivamente.

[2] De acuerdo con los indicadores por sexo, la mayoría de mujeres se concentra en los niveles de educación básicos, superando las mujeres a los hombres con 17.5 puntos porcentuales. Fuente: INEGI Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. ENOE cuarto trimestre 2014.

[3] Agradezco a las compañeras maestras de la zona escolar 084 de Colonia Yucatán, de otras zonas escolares y de generación por su participación para realizar este texto.

Texto publicado primeramente en: www.mexicanosprimero.org

Fuente d ela imagen destacada: http://www.sobretiza.com.ar/2012/08/30/las-33-habilidades-digitales-que-todo-docente-debe-tener/docentes/

Comparte este contenido:

¿Lo que parece, es?

Se dice que en política “lo que aparenta ser, es lo que es”, con independencia de lo que sucede. Podrá ser ley en ese campo, no lo sé, pero en educación no vale: ahí lo que pretende ser, sin ser, no es, aunque luzca. La forma, sin fondo, deforma a fondo.

Ha visto usted imágenes en que miles de profesores, hacinados en galerones, con menos espacio entre sí que los ocupantes de un microbús repleto, están ocho horas respondiendo un examen de opción múltiple – la mitad del lapso – y la otra realizando la planeación argumentada de una sesión de clases. Antes “subieron” a una plataforma virtual evidencias de su trabajo, explicando su participación tanto en las exitosas como en las fallidas. Eso parece, sin ser, una evaluación. ¿Sirve para dilucidar si una profesora, con 20 años de trabajo, ha tenido un desempeño insatisfactorio, satisfactorio, bueno o destacado? No: simple apariencia, aunque las autoridades lo celebren como hecho histórico. Así no se valora la trayectoria de ningún profesional, y menos cuando la premura condujo a improvisar revisores y los instrumentos no fueron validados con anterioridad a su aplicación. Aunque las fotos sugieran lo contrario, la evaluación no ha ocurrido. No obstante, el lunes próximo se darán a conocer los resultados de este atropello y tendrá consecuencias no menores. Sin ser, luce. Aluza al Jefe.

Cada lunes, Aurelio Nuño asiste a una escuela. No quiere ser “un funcionario que esté nada más en su despacho”. Lo vemos hablar con profesores y directivos. Al parecer, dialoga, pero previamente ha sido acondicionado el plantel y aseguradas las condiciones para que parezca que, en efecto, le interesa estar cerca de los estudiantes – ¿hicieron la tarea? –  y mostrar apertura a los comentarios, dudas y críticas de los maestros y padres luego de un discurso siempre elogioso de la Reforma… parece un interés genuino, pero se queda en la ficción añeja del partido al que pertenece. Ignora que “elogio en boca propia es vituperio”.

El caso extremo fue su reciente visita a una escuela en Oaxaca, cuyos integrantes pertenecen a la Sección 22: la preparación fue secreta, con Plan B por si no se lograba, y fue posible gracias a la participación del aparato de espionaje para la seguridad nacional: el CISEN. Estrategia policiaca para simular lo que no fue, de ninguna manera, un encuentro con opositores a las acciones emprendidas.

Hubo grandes desaciertos en la evaluación, que, por forma y fondo, conducirían a la anulación del proceso. A los errores se les llamó “ventanas de oportunidad”. Eufemismo puro. Y para “aprovecharlas”, la evaluación de más de 100 mil docentes programada para los meses previos a las elecciones, se posterga al segundo semestre del año, incumpliendo los calendarios que derivan de las reformas legislativas.

El Secretario afirma que, en efecto, la reforma educativa es administrativa, laboral y política, pero “enteramente educativa”. En este caso, ya rebasamos el hacer de cuenta que lo que parece ser ocurre: lo dicho es una incoherencia lógica sin ambages. No hay propuesta educativa, de tal manera que ni entera, ni parcialmente, lo es.

El Presidente va a Iguala. Tarde y mal. ¿Asume su responsabilidad? Para nada. Aparenta apoyo: “Iguala no debe quedar marcada por esa tragedia”. Pero su gobierno sí: no hay vuelta de hoja. La corrupción material y discursiva abunda. Se desmorona la Verdad Histórica.  El espejismo del cambio educativo esconde la realidad: una reorganización política para controlar el contubernio con socios impresentables como antaño. Se colapsará, también, la Reforma Educativa Histórica: sus cimientos son aparentes: no tiene. Se finca en la ambición y el engaño. La ignorancia, preñada de prejuicios y con iniciativa, no es apariencia: es, y tiene solo un camino: el de la amenaza altiva y torpe.

Artículo publicado en el Universal d México http://www.eluniversal.com.mx/

Caricatura: El Roto, España

Profesor del Centro de Estudios Sociológicos de

El Colegio de México

@ManuelGilAnton

Comparte este contenido:
Page 2636 of 2673
1 2.634 2.635 2.636 2.637 2.638 2.673