Page 2637 of 2673
1 2.635 2.636 2.637 2.638 2.639 2.673

Informe Equidad y Calidad de la Educación: apoyo a escuelas y estudiantes con desventajas

Equidad y Calidad de la Educación: Apoyo a estudiantes con desventajas y Escuelas , es un informe realizado en el 2012 por la Dirección de Educación de la OCDE con el apoyo de la Sociedad de Asia Global Cities Red Simposio, Hong Kong.
El mismo hace referencia que los sistemas de educación de más alto rendimiento son aquellos que combinan calidad con equidad. Equidad en la educación significa que las circunstancias personales o sociales como el género, el origen étnico o antecedentes familiares, no son obstáculos para el logro potencial educativo (definición de equidad) y que todas las personas alcancen al menos un nivel mínimo básico de habilidades (definición de la inclusión). En estos sistemas educativos, la gran mayoría de los estudiantes tienen la oportunidad de alcanzar competencias de alto nivel, con independencia de sus circunstancias personales y socio-económicos. Dentro de la región de Asia y el Pacífico, por ejemplo, Corea, Shanghai-China y Japón son ejemplos de sistemas educativos asiáticos que han subido la escalera a la parte superior de ambos indicadores de calidad y equidad. En América del Norte, Canadá se encuentra entre esos países. Los Estados Unidos está por encima de la media de la OCDE en el rendimiento de lectura, pero por debajo de la media en lo que respecta a la equidad.

Una de las estrategias educativas más eficaces para los gobiernos es invertir temprano y todo el camino hasta la superior. Los gobiernos pueden prevenir el fracaso escolar y reducir la deserción utilizando dos enfoques paralelos: la eliminación de las políticas y prácticas que impiden la equidad de la educación; y la orientación escuelas desfavorecidas de bajo rendimiento. Sin embargo, las políticas de educación deben estar alineados con otras políticas del gobierno, tales como la vivienda o el bienestar, para asegurar el éxito del estudiante.

ELIMINAR LAS POLÍTICAS Y PRÁCTICAS QUE CONTRIBUYEN AL FRACASO

La forma en los sistemas educativos están diseñados pueden exacerbar las desigualdades iniciales y tienen un impacto negativo en la motivación y el compromiso de los estudiantes, llevando eventualmente a la deserción escolar. Hacer que los sistemas de educación beneficios más equitativos los estudiantes en desventaja, sin obstaculizar el progreso de otros estudiantes. Cinco recomendaciones pueden contribuir a prevenir el fracaso y promover la finalización de la enseñanza secundaria superior:

  1. Eliminar la repetición de grado.
  2. Evitar el seguimiento temprano y aplazar la selección de los estudiantes de secundaria superior.
  3. Manejo de la elección de escuela para evitar la segregación y el aumento de las desigualdades.
  4. Hacer estrategias de financiación responda a los estudiantes y las escuelas necesidades.
  5. Diseñar e itinerarios de educación secundaria superior equivalentes para asegurar la terminación.

AYUDAN A ESTUDIANTES CON DESVENTAJAS Y LAS ESCUELAS A MEJORAR

Escuelas con mayores proporciones de estudiantes desfavorecidos están en mayor riesgo de bajo rendimiento, que afecta a los sistemas educativos en su conjunto. escuelas en desventaja bajo rendimiento a menudo carecen de la capacidad interna o apoyo para mejorar, como líderes y maestros de escuela y los entornos de las escuelas, aulas, y los barrios con frecuencia no pueden ofrecer una experiencia de aprendizaje de alta calidad para los más desfavorecidos.Cinco recomendaciones de política han demostrado ser eficaces en el apoyo a la mejora de las escuelas desfavorecidas de bajo rendimiento:

  1. Fortalecer y apoyar el liderazgo escolar.
  2. Estimular un clima escolar de apoyo y el medio ambiente para el aprendizaje.
  3. Atraer, apoyar y retener a maestros de alta calidad.
  4. Garantizar que las estrategias de aprendizaje efectivas en el aula.
  5. Dar prioridad a la vinculación de las escuelas con los padres y las comunidades.

Para conocer la totalidad del informe, hacer clic aqui

Fuente del resumen: http://asiasociety.org/global-cities-education-network/equity-and-quality-education

Comparte este contenido:

Muere el Normalismo y la Normal Veracruzana no se mueve

La reforma de las Normales

Las reformas pretenden modificar algún aspecto de las instituciones. En el caso que nos ocupa, la reforma planteada por Aurelio Nuño, titular de la SEP, plantea la desaparición de las Escuelas Normales:

primero, con la modificación a la ley cualquiera con grado de licenciatura puede ser maestro en educación básica con solo pasar un examen de conocimientos, ya no se deberá ser Normalista (deja de existir la formación inicial especializada),
segundo, la implementación de una estrategia para cerrar a las escuelas normales rurales y,
tercero, el planteamiento de que las Normales consolidadas, podrán impartir algunos de los 550 cursos dirigidos a los maestros de educación básica en servicio y con ello garantizar su permanencia como instituciones encargadas de la formación continua (ya no inicial), al obtener una parte de los 1,809 millones destinados para este fin.
La capacidad de respuesta de las Normales

Las instituciones pueden desaparecer por dos circunstancias: porque se modifica el marco normativo que les da sentido y articula a un sistema, o bien, porque las redes de prácticas y relaciones que le dan identidad se erosionan a tal punto que se desdibujan sus márgenes, sus tendencias se quiebran y sus valores fundantes ya no son reconocidas por sus integrantes.

En el primer caso, las instituciones pueden sobrevivir ante las reformas, si cuentan con una fuerte cohesión interna, una mística compartida y una historia que le da sentido de futuro. Incluso puede darse el caso que se modifiquen los nombres de las instituciones y se le encarguen nuevas tareas, pero la cultura institucional puede sobrevivir e incluso imponerse a las reformas.

En el segundo caso, la vida cotidiana sin anclaje histórico y el relevo generacional sin un proceso identitario, crean las condiciones para que las instituciones se desdibujen a tal grado que ante reformas que buscan su desaparición, un porcentaje de sus integrantes se muestre abierto a lo nuevo y con prisa por dejar lo viejo, pero sin saber, qué es lo nuevo a lo que se aspira y que es lo viejo que busca renovarse. En este escenario, algunos grupos se oponen débilmente a la reforma, pero son incapaces de conformar un polo de interpelación. Al final las reformas se imponen y llegan hasta donde sus promotores desean.

¿Qué capacidad de respuesta tiene la Normal Veracruzana? Para responder a esta pregunta, analicemos brevemente las acciones que han desarrollado en algunos momentos clave y a partir de ello perfilemos su abanico de posibilidades para defender su existencia como institución responsable de la formación inicial de maestros de educación básica:

Posicionamientos de la Respetable Junta Académica, las cuales son inserciones pagadas para su publicación en medios impresos. Rara vez forman parte de una estrategia integral, es una acción que se agota en sí misma y cuya presión pública en este momento es nula.
Marchas organizadas y autorizadas por algún órgano de autoridad interna, lo cual le da un carácter muy particular a estas expresiones en la calle y que presionan débilmente a la autoridad.
Vinculación con otras normales, hay algunas experiencias positivas en este rubro, aunque hasta el momento se han agotado en la construcción colegiada de documentos escritos, es decir, apelando a una institucionalidad que en este momento ya tomó una decisión, las normales desaparecen.
Acciones en el marco de la Coalición de Sindicatos, las cuales se han desarrollado como medida de presión pública a la autoridad y que han rendido algunos resultados. Entre estas acciones se encuentran: toma de edificios públicos (SEFIPLAN), bloqueo de vías de comunicación y marchas. El Sindicato de la Normal (STENV) desarrolló hace algunos días una campaña en redes sociales, cuya efectividad es necesario evaluar.
¿Qué posibilidades tiene de defensa la Normal Veracruzana? El escenario no pinta bien, ya que para defender su permanencia como institución responsable de la formación inicial de maestros, deberá sacudirse el institucionalismo en el que se ha movido siempre, ya que es ese institucionalismo quien ha decretado su extinción.

Pasar del oficialismo-conservador a una postura de defensa, pasa también por preguntarse si los que integran actualmente la Normal como trabajadores y estudiantes, consideran que hay algo por defender, es decir, si se tiene claridad que el Normalismo es un pilar histórico de la educación pública y que su desaparición implica la imposición de una mirada neoliberal en la formación de ciudadanos a través de la educación.

No necesitaremos esperar mucho para saber si la defensa de la educación pública y del Normalismo, lo encabezarán las escuelas Normales u organizaciones externas a ellas. Por lo pronto, se observa que la Normal Veracruzana no se mueve, que en la lógica gubernamental equivale a decir “aquí no pasa nada”.

Tres acciones factibles de implementar desde la Normal Veracruzana

Creación de un órgano colegiado de defensa, donde estén representadas todas las voces, incluidos egresados e invitados clave.
Reorientación del Congreso Nacional a realizarse del 22 al 24 de junio, ya que el enfoque no es acorde a la realidad que se está viviendo. El título “Una mirada hacia el futuro de la educación pública”, implica una actitud contemplativa y académicamente de aceptación y descripción de lo que será en un “futuro”, pero sin un compromiso por modificarlo. El título podría ser: “Hacia una Agenda para la refundación de las Escuelas Normales” que implique la creación de un cuerpo colegiado nacional plural, con la fuerza suficiente para dialogar con la autoridad federal.
Antes del Congreso Nacional de Normales, la Normal Veracruzana puede convocar con carácter de urgente al Congreso Nacional de Egresados de Escuelas Normales con la misma finalidad, crear una Agenda y estructura con capacidad de respuesta. Los dos Congresos tendrían como objetivo principal el rechazar la actual propuesta de la SEP, de que cualquiera con nivel de licenciatura puede ser maestro de educación con solo pasar un examen de conocimientos.
Como egresado de una escuela Normal y como docente de posgrado en una Normal, consideró que las condiciones están dadas para incidir en la Agenda del gobierno federal, al grado de obligarlo, por los costos en la gobernabilidad, a modificar su ruta de implementación. El éxito de la Reforma ya no depende del gobierno, sino de nuestra capacidad de organización e incidencia.

Comparte este contenido:

La crisis brasileña

Por Olmedo Beluche
La Prensa 2 de abril de 2016

En Brasil hay se está produciendo un golpe de estado bajo la figura de una investigación parlamentaria. Se pretende destituir a la presidenta legítimamente electa de ese país, Dilma Rousseff, con argumentos falaces para sacar al Partido de los Trabajadores del gobierno, e imponer al vicepresidente, Michel Temer, del partido derechista PMDB.

Es un golpe parlamentario similar al que se hizo contra Fernando Lugo del Paraguay hace unos años. Hay que repudiar ese atentado contra la democracia brasileña y latinoamericana. La oposición de derecha, que pedió las elecciones, pretende burlarse de más de 50 millones de brasileños que votaron por Dilma y quedarse con el poder sin que medie ninguna consulta popular.

La presidenta Dilma Rousseff NO está acusada en la investigación de corrupción llamada «Lava Jato», ni de cometer peculado. La absurda acusación con la que se la pretende destituir es la de haber hecho algo usual para sus predecesores y para muchos gobiernos en el continente: hacer traslados de partidas para cuadrar el presupuesto.

La investigación de la procuraduría federal denominada «Lava Jato» sí recabó evidencias de un desfalco multimillonario contra la empresa estatal de petróleo, Petrobras, del que la principal beneficiaria era la empresa Odebrecht. Esta empresa pagó coimas («propinas») a funcionarios corruptos del P.T., pero también a otros de los partidos PMDB y Progresista.

Así mismo ha salido a la luz el cobro de coimas por más de 5 millones de dólares, por el presidente del Senado, uno de los acusadores de Dima, el ultraderechista Eduardo Cunha. Otras investigaciones han destapado anomalías en la gobernación de San Pablo, controlada por el PSDB. También las investigaciones muestran una relación estrecha entre Lula y la empresa Odebrecht, que le pagaba por conferencias en el extranjero. Pero Lula dice que muchos ex presidentes de otros países también cobran por dictar conferencias. No parece haber un problema legal, aunque para el movimiento sindical de donde proviene, sí puede haber un problema ético – político.

Todos los grandes partidos brasileños están involucrados de una u otra forma en casos de corrupción, no solo el PT como quieren hacer ver los medios de comunicación. Mal puede un Congreso cuestionable y corrupto juzgar a la presidenta, destituirla y reemplazarla por un sujeto que no fue electo por el pueblo y cuyo partido también está acusado de corrupción. Por eso muchos sectores sostienen que, quien debe decidir es el pueblo y no el Congreso, ya sea con un referéndum revocatorio, nuevas elecciones o una asamblea constituyente popular.

Brasil está dividido en dos: un sector, especialmente la clase media y alta, que apoya a la derecha y el golpe parlamentario; y los pobres y trabajadores que defienden la democracia. Ha habido grandes movilizaciones de ambos bandos, aunque los medios sólo dieron despliegue a las manifestaciones de la derecha.

Lo que prueba la corrupción generalizada en la política brasileña, y que es la punta del iceberg de lo que pasa en el continente, es que la madre de la corrupción es el propio sistema político que se basa en millones gastados en publicidad necesarios para ganar las elecciones, y que van a parar en buena parte a los medios de comunicación de masas. Ese sistema que no se basa en programas, ni méritos, sino en la plata, es el que abre la puerta a relaciones pecaminosas entre políticos y empresas como Odebrecht.

Comparte este contenido:

Feminismo popular y despatriarcalización de la cultura.

Alejandra Laprea autora
Ilustración Nathaly Bonilla

En el 2 do Encuentro de Organizaciones Feministas y de Mujeres, que convocó la Red La Araña Feminista, se tocó el tema de “Despatriarcalización de la Cultura” (Clarines, agosto de 2013).
El tema cultural hasta este año, estuvo latente en todas las discusiones del movimiento feminista, un poco bajo la premisa de que cultura es todo. Pero en este encuentro, se abordó el tema desde la producción cultural artística y sobre todo desde la reflexión sobre las personas que crean y como estas pueden ser agentes de reproducción del patriarcado o primer bastión de lucha en su contra.
Uno de los primeros puntos de discusión fue la presencia del patriarcado en las manifestaciones culturales revolucionarias. señalando que en nuestras mismas compañeras y compañeros de lucha y sus formas de expresión artística estaba presente, que estábamos reproduciendo el modelo colonizador en su aspecto patriarcal en nuestras obras, en nuestra formas de difusión, de investigación. Esta reproducción se hace desde el desconocimiento, desde la falta de reflexión y desde el pensar que los asuntos de las mujeres no son prioridad, pensamiento patriarcal muy frecuente entre las fuerzas revolucionarias.
El capitalismo en nuestro continente y en nuestro país se apoya firmemente en la colonialidad y esta a su vez tiene dos grandes columnas que la soportan: el racismo y el patriarcado. Es así que, la lucha feminista contra el patriarcado no puede ser tomada como la reivindicación de un sector, sino como parte de la estrategia contra el capitalismo. En la mesa de trabajo se planteó como primer objetivo táctico la despatriarcalización de la cultura de la revolución.
Para esto, se planteó la importancia de abrir espacios de discusión con las creadoras y creadores sobre el feminismo, mujeres y género, para sumar aliadas y aliados que empiecen a crear nuevos discursos en sus obras artísticas, que no reproduzcan en sus actividades de difusión y distribución la invisibilización del aporte femenino, de la producción de las mujeres sino, muy al contrario, que hagan un esfuerzo para que en cada muestra, en cada publicación, en cada investigación estén presente mujeres y hombres en equidad.
También se propuso crear espacios donde se confronten públicamente las creaciones artísticas machistas, que reproducen y fortalecen al patriarcado, despertando desde ahí el pensamiento crítico y liberador en la sociedad.
El MPP para la Cultura, como parte de un Estado Revolucionario, debe plantear a los creadores y creadoras actividades como festivales, concursos, líneas de investigación que estimulen la relectura de las imágenes de las mujeres en sus obras y las hagan más justas con su aporte cultural, social y político.
El principio de equidad de género debe ser asumido como política transversal en todas las áreas de influencia del MPP para la Cultura del Estado Revolucionario, esto significa que en todas sus plataformas se publiquen, distribuyan y promocionen obras audiovisuales, plásticas, musicales, literarias, etc, cuya autoría sea de mujeres en igual proporción que la de los varones y que en las áreas donde no haya suficiente presencia femenina se estimule la participación de la mujer.
Recuperar la historia del país, las regiones, los pueblos y reescribirla desde el protagonismo tanto de las mujeres como de los varones es otro de los retos que se considera necesario asumir desde todos los niveles de investigación, difusión o publicación.
El asumir la equidad de género como política transversal de cultura no es abrir espacios especiales, en momentos especiales, solo para mujeres. Es hacer conciencia de los mecanismos que dentro del sistema de cultura no hacen posible la participación en igualdad de condiciones de mujeres y varones y abolirlos. Es entender que en toda manifestación cultural hay expresión tanto de mujeres como de varones y presentarlas. Es cuestionar el sistema de valores machista que nos lleva a valorar unas obras sobre otras y desmontarlo.

Comparte este contenido:

Un tratado sobre la Educación (Con E Mayúscula)

Si existiera una publicación basada en las experiencias y estudios de algunos profesionales en pedagogía, sociología, filosofía, teología, psicología, psiquiatría y cualquier otra ciencia afín, en donde se pudiera conseguir las recomendaciones sobre la educación que en el hogar se debe impartir a los niños, desde que nacen hasta que cumplan los 12 años, ello constituiría la clave para que los padres se guiara en lo más esencial que tiene la vida. Educar. Se sabe, se conoce que los primeros años de vida del ser humano son fundamentales para dejar en la conciencia de éstos una buena formación sobre la conducta que deben observar en la sociedad, y aquí la importancia que tendría tal publicación. El gobierno bolivariano de Venezuela debería editar tal guía y obsequiarla a todas las parturientas, con la finalidad de que la estudien para que se preparen en la crianza de su hijo.

Tales ediciones deberá hacerse en escritura sencilla, amena y también contener algunos gráficos motivadores para que así todas las madres, y padres, las puedan leer, las entiendan y apliquen sus recomendaciones en la crianza de su niña o niño. Estos manuales deberán contener un capítulo sobre el comportamiento que deben guardar los padres cuando estén ante sus niños. La literatura impresa en los manuales dirigidos a los padres con la finalidad de que se preparen y se capaciten para tratar con los niños, deben estar divididos en capítulos identificados de esta o similar manera: Educación de niños de 0 a 1 año. Niños de 1 a 2 años. Niños de 2 a 3 años y así sucesivamente hasta llegar a los 12 años. Ya que a un niño de 13 años de edad debe considerarse que no tiene más nada que aprender sobre el comportamiento y buenas costumbre, puesto que si el niño a esa edad no ha asimilado completamente el modo de conducta que debe guardar con las demás personas de su entorno, es muy difícil, por no decir imposible, se logre asimile y ponga en práctica una dosis más en mejorar su conducta. Si, un niño de 13 años que no esté íntegramente formado moralmente, que no sepa identificar lo bueno de lo malo, que no tenga un algo en su interior que le impida realizar una mala acción, no logrará cambiar así lo hagan estudiar, instruirse, en un colegio de monjas, de curas o de sabios, no, ese ser si ya tiene bien desarrollado el odio, la maldad y la envidia, esos malos sentimientos poco a poco lo irá manifestando en sus actos y les provocará gozo, emoción y un disfrute íntimo; y entonces se dedicará a robar, dañar un bien material, dañar a las personas con las palabras y por último causarles daño físicamente.

Usted se ha preguntado el por qué un hombre ejerce la pedofilia, la crueldad, es abusador o es asesino, usted se ha puesto a analizar cual es el problema de fondo. Acaso no es verdad que desde el más sencillo o profundo análisis que de estos temas se haga siempre la conclusión es que lo que hace falta para evitar todas estas monstruosidades es la educación en la gente. Usted se ha preguntado cual es esa educación, observe como muchas personalidades se confunden y cuando hablan de educación, en realidad se refieren a la instrucción del individuo, eso es una equivocación, solo la instrucción no sirve para evitar el vandalismo que impera en esta sociedad.

Entendamos que la instrucción no tiene nada que ver con el concepto de educación; aquí en Venezuela se ha visto mucha gente bien instruida y muy poco o nada educada. La educación viene del corazón, viene del alma, mientras que la instrucción viene de la mente, viene del conocimiento práctico de una profesión arte u oficio. Un individuo que posea buenos sentimientos y que esté bien instruido es necesariamente un buen ciudadano, pero un individuo por más instruido que sea pero posea malos sentimientos, necesariamente no es un buen ciudadano, es más, será para siempre un mal ciudadano. Es vital para la República buscar un mejor futuro para sus nacionales, por lo tanto el gobierno de inmediato debe poner a trabajar un equipo interdisciplinario en el área de la educación, con la finalidad de que aporten sus ideas de cómo los padres deben guiar a sus niños, que metodología establecer, como reaccionar ante una conducta extraña de los niños y finalmente, a donde acudir cuando se note algo anormal en el comportamiento de sus pequeños hijos.

Publicado originalmente en: www.aporrea.org

Fuente de la imagen: http://necesitodetodos.org/2014/08/ensenanza-vs-educacion/

Comparte este contenido:

Libro Amazonas Ruta Milenaria II

Hacia el 2013, se lanzó la línea editorial Amazonas Ruta Milenaria, compilación de artículos esenciales sobre la Amazonía que permite entenderla desde sus diversas lecturas: antropológica, histórica, geográfica, ecológica y económica. A lo largo de ese año y del siguiente, propusimos difundir la iniciativa editorial en diversas ciudades de nuestra selva. Así, estuvo presente, además de Iquitos, en Yurimaguas, Tarapoto, Pucallpa y Trujillo. La acogida entre los maestros no se hizo esperar, pues no es común encontrar ediciones compilatorias de diversas
disciplinas sobre un tema en común: las implicancias del río Amazonas
en relación con su paisaje cultural y las dinámicas culturales inmersas
en él.

De esta manera se dejó entrever la trascendencia del tema y la abundancia de información existente que no se ha integrado como corresponde. Por eso es que creemos que continuar con esta serie es una acción necesaria, estratégica y vital para construir identidad y para entender la floresta amazónica, territorio casi olvidado de nuestro país que tiene mucho por ofrecernos para un futuro más sostenible.

Esta es una segunda entrega, de otros veinticuatro textos que dibujan al oriente peruano desde una mirada académica, crítica y sistematizada; conectada con las otras regiones amazónicas del continente sudamericano. Es una mirada más global de los estudios realizados y una necesaria tarea de difundir su aporte a nuestra historia reciente.

Pueden acceder al texto en el siguiente enlace:
Amazonia

Comparte este contenido:

Elecciones 2016: ¿Qué propone la izquierda peruana en materia de políticas educativas?

ver goyo
Hans Mejía Guerrero
De todos los candidatos inscritos (19) en el Jurado Nacional de Elecciones, tres representan a las fuerzas de la izquierda peruana: Verónica Mendoza, del Frente Frente Amplio por justicia, vida y libertad ; Gregorio Santos, de Democracia Directa y Vladimir Cerrón de Perú Libertario; mientras que los 17 restantes, representan a la variopinta derecha neoliberal peruana. Considerando que Vladimir Cerrón ya no está en carrera, el presente resumen busca presentar las propuestas educativas de las fuerzas de izquierda que continúan en la contienda electoral: Frente Amplio y Democracia Directa, para que la opinión pública y sobre todo los maestros y maestras de toda la patria conozcan a detalle las mismas y puedan sacar sus conclusiones antes de emitir su voto.
 
A. LECTURA DE LA CRISIS EDUCATIVA
En relación a la lectura de la realidad educativa peruana, se evidencia que el Frente Amplio por justicia, vida y libertad y el Partido Democracia Directa presentan lecturas totalmente distintas sobre como se manifiesta la crisis educativa en el Perú.
Según el Frente Amplio por justicia, vida y libertad[1], esta crisis se manifiesta en:
  •  una educación rural, de pueblos originarios y de pueblos de frontera con graves carencias;
  • un magisterio que se encuentran bajo el régimen de la Ley de Reforma Magisterial, que mantiene un piso salarial indigno, profundiza la precarización docente al incrementar el porcentaje de contratados, así como de la inexistencia de un mecanismo descentralizado de formación continua y de evaluación docente;
  • una política curricular errática, tecnocrática y predominantemente monocultural, patriarcal y bancaria;
  • una Ley de Reforma Universitaria que, si bien se orienta a garantizar la calidad en la formación profesional, esta no garantiza las condiciones para un fortalecimiento de la universidad pública que articule formación profesional con creación de conocimiento para el desarrollo nacional y regional; y,
  • por la implementación de la LGE y del PEN que ha mantenido un modelo (neoliberal) que viene de los años 90’ (Frente Amplio, 2016: 4-7).
 
Mientras, que el partido Democracia Directa[2], considera que esta crisis se manifiesta en que aún se mantiene en niveles altos las cinco brechas principales de la educación:
  • acceso (especialmente educación inicial, secundaria y tecnológica productiva);
  • logros de aprendizaje;
  • infraestructura y equipamiento;
  • de gestión territorial de los servicios; y,
  • de altas tasas de analfabetismo.

B. PROPUESTA EN MATERIA DE POLÍTICAS EDUCATIVAS
Frente a la crisis educativa, el Frente Amplio por justicia, vida y libertad[1] propone cinco ejes de políticas educativas para la gestión gubernamental 2016-2021: a) Creación del Sistema Nacional de Educación Rural, de Pueblos Originarios y de Frontera que permitan en el quinquenio 16-21 lograr una educación básica, con cobertura plena, y avances significativos en calidad, equidad y pertinencia; b) Revisión y ajuste de la LRM para garantizar un conjunto de derechos y condiciones laborales para el magisterio en el servicio público y privado; c) Política curricular que exprese la diversidad de actores y contextos, y las apuestas ciudadanas de bien común, justicia ambiental, interculturalidad y equidad de género; d) Política unificada de educación superior que articule la formación profesional con la creación de conocimiento y la innovación tecnológica para el desarrollo de las regiones y de cara a la biodiversidad del país, y que integre las rutas tecnológica y universitaria; y, e) Planificación y organización del sector educación en todos sus niveles de gestión, renovando su modelo institucional y garantizando una administración equitativa de los recursos financieros en función de un principio de justicia educativa y derecho de todos y todas a la educación. (Frente Amplio, 2016: 4-7)
A esta propuesta, el 19 de marzo del presente año, la Comisión de Educación del Frente Amplio, en cabezada por la profesora Maria Teresa Tovar Samanez, presentó una síntesis que amplía la propuesta. Entre los ejes y las medidas del Plan de Educación 2016-2012, que expresa la reforma educativa intercultural, democrática, descentralista, con equidad de género e inclusiva que propone el Frente Amplio al país, tenemos:
  • Una educación con justicia para una sociedad justa: prioridad a la primera infancia; incremento del presupuesto de manera sostenida, se amplíe las escuelas públicas de jornada completa; y una educación sin corrupción;
  • Una educación que cierre brechas de desigualdad: fortalecimiento de la educación intercultural y las escuelas interculturales y bilingües, con el doble de inversión actual; cierre de brecha rural urbana; una educación sexual integral con enfoque de igualdad género; inclusión plena de estudiantes con discapacidad. 100,000; el fortalecimiento de la política nacional de educación ambiental; todos los maestros y maestras del país tendrán una formación para la diversidad; c) Buenas escuelas. Vamos a fortalecer la educación pública gratuita y de calidad: 7 millones de niños y niñas tendrán instituciones educativas públicas de alta calidad; 3 millones de familias tendrán una educación GRATUITA de calidad; Diseño curricular general que supere la visión tecnocrática y nos dé sentido de país, estableciendo un acuerdo nacional en torno a los aprendizajes fundamentales para la vida;
  • Mejores maestros/as para la educación peruana. Maestros respetados y bien remunerados: incremento del piso salarial con carácter de urgencia, todos y todas nuestras docentes estarán nombradas en plazas orgánicas; para ser maestro se requerirá mayor puntaje porque será una profesión de mucho valor y tendrá formación de excelencia; cambios en la carrera pública: ajustaremos el número de escalas y los mecanismos de ascenso y defensa de las evaluaciones en base a trabajo docente realizado en el aula; vamos a hacer el cambio educativo de la mano con los maestros, convocándolos y considerando su opinión;
  • Invertir más y mejor en la educación pública: 6% del PBI para educación en los próximos 3 años; canalizaremos hacia educación recursos recuperados de la corrupción y desde una reforma tributaria con justicia fiscal que grave a los más poderosos y elimine exoneraciones tributarias injustas; un componente fuerte de esta inversión será al “gasto corriente”; shock de infraestructura y equipamiento en base a prioridades establecidas en diálogo con entre sede central y regiones; fin a las normativas que permiten el lucro en la educación, comenzando por el DL 882 e incluyendo el cambio de la Constitución de 1992;
  • Descentralizar la gestión poniéndola en manos de la gente y dando recursos suficientes: fortalecimiento de la autonomía de la escuela pública; fondo con recursos den canon para financiar de manera equitativa los proyectos de las diversas regiones; gobiernos regionales con funciones financiadas que dispongan de presupuesto para las prioridades de sus proyectos educativos regionales; proyectos curriculares en las regiones y las escuelas; consultas y participación desde la escuela, la red, en los municipios, gobiernos regionales y hasta el nivel nacional;
  • Educación superior garantizada: 1 millón y medio de jóvenes tendrán acceso a una educación superior pública, gratuita y de calidad; fortalecimiento de los organismos encargados de velar por la calidad de la educación superior; rango universitario a las Escuelas de Arte; política unificada de educación superior que articule la formación profesional con la creación de conocimiento y la innovación tecnológica para el desarrollo de las regiones y de cara a la biodiversidad del país, y que integre las rutas tecnológica y universitaria; homologación efectiva de las remuneraciones de los docentes universitarios con el poder judicial; creación de un Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología; incremento de la inversión del estado peruano en Ciencia y Tecnología al 0.5% del PBI; Fondo Nacional para la Producción Académica y Científica (FONPAC) y Fondo Nacional para la Investigación de Tecnologías Adecuadas;
  • Por una a sociedad educadora de la ciudadanía: fortalecimiento de los vínculos entre sector educación y la acción educativa autónoma de las comunidades, organizaciones populares, asociaciones de pueblos originarios, gremios y gobiernos locales; y, Programa intersectorial de ciudades y comunidades educadoras, fortaleciendo la capacidad de gestión educativa de los gobiernos locales, y con una política de apoyo a los proyectos educativos de iniciativa de la sociedad organizada.
 
En relación a las propuestas del partido Democracia Directa[3], se identifican las de las siguientes medidas:
  • Continuación del programa de cierre de brechas de acceso, mediante la creación de instituciones educativas y nombramiento de personal docente y administrativo calificado y con procesos de evaluación de desempeño y capacitación continua,
  • Alinear el plan educativo nacional, con las necesidades productivas de la región y el país; equipando los colegios con equipamiento que permita un adecuado desarrollo de capacidades productivas y de afirmación del conocimiento;
  • Revalorización docente e incremento de los indicadores de mejora en logros de aprendizaje, en comprensión lectora y comprensión matemáticas, así como en las áreas de ciencia y ambiente y ciudadanía, implementando un modelo pedagógico nacional. Implementación de un programa nacional de construcción y equipamiento de instituciones educativas, recreativas y culturales;
  • Impulso de un sistema educativo de gestión territorial que promueva la articulación intergubernamental e intersectorial y acerque la administración a las instituciones a la comunidad y las familias.
  • Elaboración y ejecución de un programa de alfabetización para reducir la brecha hasta la completa eliminación de las diferentes formas de analfabetismo. (Democracia Directa; 2016:14).

FUENTE:
[1] Frente Amplio (2016). Resumen del Plan de Gobierno del Frente Amplio por justicia, vida y libertad. Recuperado el 29 de marzo de 2016, desde: http://www.votoinformado.pe/voto/plan-de-gobierno-candidato.aspx?p=3iz9wlxoUauNn0QrROG6mg==
[2] Democracia Directa (2016).Resumen del Plan de Gobierno del Partido Democracia Directa. Recuperado el 29 de marzo de 2016, desde: http://www.votoinformado.pe/voto/plan-de-gobierno-candidato.aspx?p=aV+JfryhX5d22EC5JQFLFA==
Comparte este contenido:
Page 2637 of 2673
1 2.635 2.636 2.637 2.638 2.639 2.673