Page 274 of 2682
1 272 273 274 275 276 2.682

Trabajos académicos: tipos y estructuras

Por: Emilio Vargas Santiago 

Se requiere prestar atención a una serie de reglas. Los más comunes son el comentario de texto, resumen, reseña, monografía, ensayo, tesina y tesis.

Los trabajos o textos académicos son propios del ambiente escolar y universitario. Su finalidad es desarrollar habilidades que son parte del aprendizaje y de la formación profesional. Se consideran como antecedentes para la elaboración de proyectos de investigación, elementos fundamentales en la educación superior.

El estudio de las diferentes clases de texto, tiene por objeto proporcionar un acercamiento a las diversas formas que puede adoptar la expresión escrita. Entre ellos se incluyen los denominados textos no literarios, como son los académicos, argumentativos, científicos, descriptivos, didácticos, expositivos, narrativos, normativos, periodísticos y publicitarios, entre otros (Cáceres Ramírez, 2019).

La literatura especializada señala que la redacción de textos académicos ayuda a los estudiantes en su desarrollo intelectual y gramático, ya que la escritura integra habilidades cognitivas de cómo generar ideas, organizarlas de forma coherente y a construir oraciones gramaticalmente correctas. A hacer esquemas y resúmenes; elaborar borradores; manejar un léxico específico y una construcción determinada en cada disciplina; mejorar la gramática, ortografía y la sintaxis en un texto; ayuda a pensar la mejor manera de expresar algunas ideas y cómo podría ser más comprensible.

Bajo el nombre de trabajo escrito se clasifica una serie de discursos que van desde las tareas hasta los trabajos de finalización de grado y postgrado, es decir, que existen diferentes tipos y para realizarlos es necesario conocer las especificidades de cada uno, ya que para desarrollarlos se requiere prestar atención a una serie de reglas. Los más comunes son el comentario de texto, resumen, reseña, monografía, ensayo, tesina y tesis. A continuación, se describen, sucintamente,  los primeros 4. Los restantes en la siguiente nota.

Comentario de texto.El comentario de textos es una actividad académica habitual que se inicia en la escuela secundaria. Comentar un texto es analizar lo que dice y cómo lo dice, pues implica hablar de lo que ha tratado. Estos dos aspectos son inseparables porque “No puede negarse que en todo escrito se dice algo (fondo) mediante palabras (forma)”, afirma el profesor Lázaro Carreter, personalidad relevante de la filología española. Se trata de un ejercicio sumamente importante para demostrar el nivel de comprensión lectora. A continuación, pasos a seguir y consejos importantes para realizarlo (Ruiz, 2017). Y el Comentario de texto de Calderón de la Barca: la brevedad de la vida.

Resumen. Esta palabra se deriva del verbo latín resumĕre, que  significa volver a tomar, comenzar de nuevo.Es una exposición abreviada, concisa y fiel sobre los puntos más importantes de un texto o documento. Debe ser objetivo, claro y coherente, “sin que medien interpretaciones o posturas críticas”. Es “una técnica de síntesis”. Se considera que es “la reducción de un texto original o de partida al 25% del total”. Su finalidad es difundir información concisa y clara que sirva para anticipar el contenido del texto original. Se trata de la concreción de la idea principal de uno o varios textos, de manera que quede expuesta la intención del autor de forma clara y más corta. Aunque suele ceñirse con bastante exactitud al texto original, las ideas propias no se mezclan con las del autor original. Ayuda a la comprensión lectora y contribuye al mejoramiento de la capacidad de síntesis de los estudiantes. Se afirma que facilita la retención y la atención; enseña a redactar con precisión y calidad. El resumen académico es la síntesis de las ideas presentes en un texto. En Significados.com se describen las principales partes del resumen. De los ejemplos de resúmenes, ver el ejemplo  1 sobre  el Impresionismo.

Reseña. La palabra, como tal, deriva del verbo reseñar, que a su vez proviene del latín resignāre, que significa tomar nota, escribir o apuntar. También se le conoce como “recensión”. Es un género discursivo que tiene como objetivo describir y evaluar textos de distintos tipos. “La evaluación es importante ya que la diferencia de otros géneros cercanos, como el resumen, la revisión bibliográfica o el informe de lectura”. Es un texto de corta extensión que informa acerca de una obra literaria, científica, artística o de un acontecimiento reciente. En general, las reseñas abordan libros de publicación reciente, para informar a los lectores sobre las nuevas publicaciones, ya que es imposible leer todos los que aparecen cada día. Se presenta para dar una idea sobre el interés o el valor de una obra, no para sustituirla o analizarla a profundidad. Se publican en diarios o revista, aunque también son textos de uso académico. Suele tener un carácter constructivo, ya que su función es valorar y/o recomendar una obra, tanto de las que se publican en la prensa, como para las reseñas académicas, que valoran obras en el contexto de la asignatura estudiada.

El redactor de la reseña no opina sobre el tema, sino sobre cómo el autor lo ha expuesto, tratado y desarrollado. Otras de sus funciones son que ejercita la capacidad de lectura de textos científicos y académicos; distinguir lo importante de lo accesorio en un texto; desarrolla una lectura crítica propia. Asimismo, una reseña puede ser la nota que se toma de todos los rasgos relevantes de una persona, animal u objeto con el fin de poder ser identificada. Se le considera parte del género de opinión. Cuando la intención es hacer una evaluación profunda para exponer los límites y alcances de una obra, no se habla de reseña sino de crítica. A continuación, cómo hacer paso a paso  una reseña crítica y ver el ejemplo 5de reseña del libro “Jardín del Arte Escultórico de la Ciudad de México”.

Monografía. El término se deriva del griego mono, referente a único  y grafíaque significa escrito o escritura. Es un tipo de tarea común en el ámbito académico escolar y superior. Es un trabajo explicativo sobre algún aspecto de la ciencia, el arte u otro asunto en particular. Un punto muy importante es que el autor debe argumentar el contenido de su obra. Requiere realizar una investigación sobre el tema escogido y  recurrir a distintas fuentes que proporcionen la información necesaria para escribirla. Los temas que se tratan dependen del autor o pueden ser preestablecidos, como es el caso de los que se asignan como tarea en el ambiente académico. La información utilizada debe ser correctamente citada en el trabajo. Según Cáceres Ramírez (2019), no existe una estructura específica, pero como es un trabajo de investigación hay que desarrollarlo de manera ordenada. Para ello propone esta estructura. A continuación, esta dirección electrónica para conocer distintas monografías https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-textos-monograficos-monografias/

Fuente: https://acento.com.do/opinion/trabajos-academicos-tipos-y-estructuras-9010953.html

Comparte este contenido:

El sistema educativo no funciona

Por: Anel Guadalupe Montero Díaz

«Mientras los docentes estemos entretenidos buscando resolver los problemas de nuestras escuelas, el SNTE y la SEP se sientan (otra vez) a la mesa del banquete a repartir el pastel, los votos, las candidaturas, las posiciones de liderazgo…»

El sistema educativo no funciona. No es una metáfora, es un hecho. Valgan los siguientes ejemplos para evidenciar lo anterior

I

Luis es un docente de nuevo ingreso de nivel primaria en Veracruz que debe escoger su lugar de adscripción conforme a una lista de prelación en la que aparecen los lugares disponibles y al margen la leyenda de cada uno, aparece la leyenda “clave definitiva” o “clave temporal”.

Al preguntar de qué se trata el asunto, los responsables del proceso le explican que las claves temporales son eso, espacios a ocupar por tiempo limitado derivados de interinatos que, según la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) deben ser cubiertos por docentes evaluados conforme a listas de prelación.

Luis observa varias escuelas en su ciudad, incluso una de ellas está a una cuadra de su casa, pero todas ellas tienen la leyenda “temporal”, por lo que piensa -con toda razón- que no tiene caso comenzar su tarea docente en un centro de trabajo que no es el definitivo y del que -de todas formas- tendrá que moverse a donde se encuentre el plantel que pueda proveerle la anhelada “clave definitiva”.

Luis es de Poza Rica, al final de la lista aparece una escuela de Las Choapas con la leyenda “definitiva”, pero ya ha sido elegida por otro aspirante con mejor lugar que él en la lista de prelación. La normatividad de la USICAMM permite a Luis pasar de largo este proceso, en espera de que más adelante le oferten un lugar que a criterio del prelado, sí le convenga.

Mientras tanto, nadie pregunta a dónde va el presupuesto destinado a cubrir esos espacios, porque las escuelas, las zonas escolares y las Jefaturas de Sector realizan los trámites de licencias prejubilatorias, permisos sin goce de sueldo y demás en tiempo y forma.

La respuesta de la Secretaría a las escuelas es “Esperen. Ya se ofertó el espacio” y es verdad, pero no explican jamás a detalle en qué consiste el proceso de selección de claves de los docentes de nuevo ingreso

II

María es directora de la Escuela Primaria “El Progreso”, ubicada en el centro de Orizaba, Veracruz. La excelente ubicación geográfica del plantel tiene pros y contras, pues da servicio a 542 alumnos y en este momento tiene 3 docentes en periodo prejubilatorio, por lo que aunque el reglamento establece que la directora debe cubrir el grupo, es materialmente imposible que la maestra María cumpla con lo anterior en el contexto del acuerdo 23/08/21 que tiene como objeto

“Establecer disposiciones para el ciclo escolar 2021-2022 y reanudar las actividades del servicio público educativo de forma presencial, responsable y ordenada, así como dar cumplimiento a los planes y programas de estudio de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), normal y demás para la formación de maestros de educación básica aplicables a toda la República”[1]

A pesar de ya no percibir los recursos del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, que pasaron a formar parte de la bolsa presupuestal del programa La Escuela es Nuestra, la directora invierte gran parte del tiempo en gestiones para dar servicio de alimentación a sus alumnos, pues casi todos son hijos de madres trabajadoras que saben que en su escuela están atendidos con actividades extracurriculares que apoyan a sus hijos en el aspecto socioemocional, principalmente.

Sin embargo, la directora no sabe que los tres recursos humanos necesarios para cubrir el periodo de los prejubilatorios en su escuela, no solamente no llegarán porque la Secretaría de Educación (por instrucciones de la USICAMM) los oferta en carácter de “temporales” y por ende, son poco atractivos para los prelados de nuevo ingreso, sino que (como siempre) la escuela a su cargo debe resolver el problema.

Mientras tanto, los titulares de las Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Educación de su Entidad afirman en el discurso oficial: “los niños son primero”, “el derecho a la educación no se negocia”, “la prioridad es abatir el rezago”, “nunca antes una maestra había sido Secretaria de Educación”.

La maestra María se siente sola, sobreexplotada y desvalorizada. Es ella quien resuelve los problemas de su escuela, de la mano con el colectivo escolar. Sabe que están solos en la gestión y en la intervención pedagógica, pero esto le está pasando factura, pues tiene todos los síntomas del burnout o síndrome de las cabezas quemadas: le cuesta trabajo dormir, se le cae el cabello, tiene un tic nervioso y otros síntomas visibles que indignan a su familia, por lo que ella prefiere esconder su estrés antes que relajarse, como indica la guía de la primera y segunda sesión de Consejo Técnico Escolar o acudir a un especialista, según establece el Diplomado en Vida Saludable.

III

Los padres de familia de la escuela “Bienestar y Progreso”, han tomado la Secretaría de Educación de Veracruz como una forma de protesta ante la falta de maestro. La escuela tiene director efectivo, seis docentes y una población escolar de 60 alumnos, lo que da un promedio de 10 alumnos por grupo.

La normatividad establece que el director debe cubrir el espacio, pero también hay otras estrategias tomando en cuenta el RAM (Relación alumno-maestro) del plantel.

Sin embargo, debido a la protesta de treinta minutos frente a la Secretaría de Educación de la Entidad, el departamento de Recursos Humanos envía un docente a la escuela justificando la acción con base en las “necesidades del servicio educativo” y la “problemática social” que la falta de un docente detona en una comunidad.

El mensaje que esta acción envía a alumnos, maestros y sociedad en general, no pasa desapercibido. El círculo perverso “protesta de padres de familia – Recursos Humanos envía el docente -la ley se aplica a discreción” es infalible.

IV

En el podcast del Faro Educativo[2], Arcelia Martínez le plantea a Margarita Zorrilla una pregunta pertinente: “¿Por qué o para qué es importante observar las políticas en materia educativa?”.

Frente al desempeño desastroso de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, la austeridad republicana, la revalorización magisterial en el discurso oficial, pero inexistente en la práctica, hoy parece más pertinente que nunca la explicación de Zorrilla.

 “(…) Hacia la década de los 90 empezó a aparecer en el medio la necesidad de la famosa rendición de cuentas ¿por qué? Porque el Sistema Educativo Mexicano funciona con fondos públicos, pero estos tienen un carácter privado, porque se originan de los impuestos de quienes trabajamos y pagamos impuestos (…)lo más importante es qué se hace con nuestros impuestos. En otros países la gente es muy cuidadosa y muy atenta sobre lo que está pasando con los recursos públicos (…) nos estamos refiriendo a las políticas públicas, es decir, aquellas que tratan de resolver asuntos y problemas que son públicos, es decir, que atañen a todos. Si no entendemos esta parte de lo que atañe a todos, pues ya no entendimos nada, la verdad. Y creo que en nuestro país, es un tema que nos cuesta mucho trabajo porque aquí parece que lo que funciona es esta idea de que lo que es de todos, no es de nadie, entonces no hay que cuidarlo”.

En concreto: El departamento Técnico-Pedagógico de cada Secretaría comienza en la oficina de Recursos Humanos.

En algunas Entidades, las reuniones de carácter pedagógico se llevan a cabo vía zoom con micrófonos apagados, sin permitir a los participantes externar su inconformidad ante las iniciativas desfasadas de programas, propuestas de intervención y “diagnostitis”: “Esta es una reunión pedagógica, aquí no atendemos la falta de recursos materiales y humanos en las escuelas” dicen, como si fuera posible aterrizar cualquier iniciativa pedagógica en el aula sin un maestro frente a grupo que la trabaje y le de sentido en el contexto real.

V

En la coyuntura, el SNTE no duerme. Pretenden construir con saliva lo que perdieron con la Reforma Educativa de 2013 que ellos avalaron garantizando “paz social” y “gobernabilidad” a costa de los derechos laborales de los maestros mexicanos.

Un ejercicio pertinente en cada Jefatura de Sector es hacer un mapeo de casos de Recursos Humanos por zona escolar. Los descubrimientos pueden ser muy reveladores, pues mientras la indicación puntual de la Secretaría de Educación es que todos los trámites sean vía oficial, responsabilizando estratégicamente a los supervisores y jefes de sector del éxito o fracaso de la gestión a favor de las escuelas, por otro lado pareciera que sólo las gestiones sindicales tienen éxito.

Los números son fríos y también son argumentos de peso. Nos cuentan otras historias.

Mientras que por un lado los líderes sindicales afirman que “los trámites son responsabilidad exclusiva de la Secretaría de Educación que por ley tiene que atender el servicio educativo con calidad y pertinencia”, por otro indican que “lo primero que tienen que hacer cuando necesiten un recurso es acudir a la parte sindical y luego a su nivel correspondiente” (¿?)

En un afán por construir un liderazgo sindical, siempre a la venta al mejor postor, la estrategia ahora parece ir en contra de supervisores y jefes de sector que atienden la orden de la Secretaría de Educación (y de la Ley) de realizar los trámites directamente “vía oficial”

“No les hagan caso a los Jefes de Sector y Supervisores que no toman en cuenta a la parte sindical”. Este sofisma busca dividir y distraer con la trillada estrategia “conmigo o contra mi”, “héroes y villanos”“buenos y malos” , es utilizado con frecuencia para contar historias elaboradas de difamación en contra de todo liderazgo real, construido con base en la aplicación de la ley que amenace sus posiciones gremiales pírricamente construidas.

Desde hace mucho tiempo, el SNTE opera como un partido político más que como una organización gremial que defiende los derechos de los trabajadores de la educación. Cada profesor que valida un liderazgo sindical, es un voto, por eso la saliva invertida en una narrativa distractora y polarizante es tan importante.

Mientras los docentes estemos entretenidos buscando resolver los problemas de nuestras escuelas, el SNTE y la SEP se sientan (otra vez) a la mesa del banquete a repartir el pastel, los votos, las candidaturas, las posiciones de liderazgo. Lo mismo de siempre.

VI

Ojalá el Presidente López Obrador promueva la Revocación de Mandato en Veracruz

¿Usted qué opina, estimado lector?

[1] https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5627244&fecha=20/08/2021

[2] https://www.youtube.com/watch?v=8KGcttC3bMI

Fuente: https://profelandia.com/el-sistema-educativo-no-funciona/

Comparte este contenido:

Selección de cuentos de la Guía ‘Cuentos por la diversidad LGTBIQ+’

Por:

Publicado en eldiariodelaeducacion.com

  • La guía Cuentos por la diversidad LGTBIQ+ es una recopilación de títulos que pretende hacer más accesible la realidad de las personas de este colectivo para que puedan tener referentes diversos. Se divide en varias temáticas: “diversidad familiar”, “todas somos diversas”, “rompiendo estereotipos”, “perspectiva de género”, “amor libre” y “por un mundo mejor”. En esta selección de 10 de los cuentos podréis ver algunos títulos que aparecen en la guía.

Familias

Autora: @oh.mamiblue | Ilustradora: Marina Mayor | Editorial: Somos libros (2018)

Las ilustraciones, acompañadas de textos en rima, nos acercan la diversidad familiar y nos plantean a las familias como un espacio de amor y de cuidado. Incluye todos los tipos de familias que podemos encontrar en nuestro entorno reunidas en una cama como escenario principal.

La niña que tenía dos papás

Autor i ilustrador: Mel Elliot | Editorial: Baula (2019)

La historia de una niña que llega nueva a la escuela y conoce a una nueva amiga: Matilda. Pronto su nueva amiga conocerá a sus dos padres y descubrirá, que no son una familia tan distinta a la suya.

Mamo

Autoras: Alejandra Castelló y Babeth Ripoll | Ilustradora: Marisa Morea | Editorial: Estrella Polar (2020)

Kai está a punto de conocer a su madrastra, la pareja de su madre. Siempre le han hablado mal de las madrastras, pero descubrirá que a él le ha tocado una MAMO, ¡una MAdrastra-MOlona!

Ahora me llamo Luisa

Autora: Jessica Walton | Ilustrador: Dougal Macpherson | Editorial: Algar (2017)

Una historia que relata el proceso de tránsito en la transexualidad del personaje protagonista. Un osito, amigo de Martín, está triste y Martín le acompañará en este cambio hacia su felicidad: ser Luisa.

Por cuatro esquinitas de nada

Autor y ilustrador: Jerome Ruillier | Editorial: Juventud (2004)

Una historia muy sencilla que nos explica el concepto de inclusión. El pequeño cuadrado no puede pasar por la puerta redonda… y los círculos le propondrán que se corte cuatro pequeñas esquinas de nada para poder pasar. Pero el pequeño cuadrado no quiere dejar de ser quien es…

Princesa Kevin

Autor: Michaël Escoffier | Ilustrador: Roland Garrigue | Editorial: Edelvives (2019)

Un cuento que nos ayuda a romper estereotipos alrededor de los disfraces de niños y niñas. Kevin quiere disfrazarse de princesa y le dará igual que otros lo entiendan o no. Eso sí, ¡descubrirá también que no es fácil ser una princesa!

Vivan las uñas de colores

Autoras: Alicia Costa i Luís Amavisca | Ilustrador: Gusti | Editorial: Nubeocho (2019)

A Juan le gusta pintarse las uñas y cuando se ríen de él en la escuela, su familia le apoya y se las pintan también. Desgraciadamente no será tan fácil y este tema traerá un buen debate en su entorno…

Rosa Caramelo

Autora: Adela Turin | Ilustradora: Nella Bosnia | Editorial: Kalandraka (2019)

Un cuento para trabajar la perspectiva de género. En este rebaño, las elefantas son de color rosa y sólo pueden realizar algunas actividades. Excepto Guillermina, que no aceptará esta tradición y empezará a generar cambios en su sociedad…

La boda

Autora y ilustradora: Jessica Love | Editorial: Kókinos (2020)

Una historia de pocas palabras que logra decir mucho. En una boda, Julián y su amiga se sumergen en el juego y un pequeño accidente se transformará en creatividad e ingenio. En paralelo, dos chicas celebran su boda rodeadas de amor y diversidad.

La pequeña intolerancia

Autora: Mar Pavón | Ilustradora: Virginia García | Editorial: Tramuntana (2018)

Una historia que hará reflexionar a pequeños y mayores. La pequeña intolerancia va haciendo acto de presencia en los hogares y los niños y niñas las transportarán a sus vidas. Una historia que habla la importancia de los referentes familiares y de cómo las actitudes de los adultos se materializan en los niños.

En Cuentos por la diversidad LGTBIQ+ encontrará muchos más títulos, cada uno de ellos con unas propuestas sobre cuestiones que se pueden trabajar en el aula.

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/2021/11/29/seleccion-de-cuentos-de-la-guia-cuentos-por-la-diversidad-lgtbiq/

Comparte este contenido:

Las construcciones escolares en sala de espera

Por: Dinorah García Romero

La construcción deficiente de un edificio escolar se convierte en un acto de violencia contra los estudiantes y contra todas las personas que trabajan en estas instalaciones. También, es un acto de insensibilidad humana y ciudadana.

Las construcciones escolares se asumen en la República Dominicana como tarea exclusiva de los administradores de la educación y de los ingenieros contratados. La información sobre los criterios y procesos que se desarrollan en torno a la construcción de un edificio escolar son desconocidos por las comunidades en las que se insertan. Más desinformación tiene, todavía, la sociedad. Generalmente, se informa la cantidad de edificios escolares que se van a construir y los lugares afortunados. Cuando los resultados de las construcciones son deficientes y hasta peligrosos para los habitantes de estos edificios, entonces suenan las alarmas.  Las informaciones sobre los vicios de construcción y la distancia existente entre el centro educativo construido y las necesidades de la comunidad las aportan fenómenos naturales. Gracias a los huracanes, los sismos y las tormentas, la sociedad se entera del riesgo que constituye el mayor porcentaje de las construcciones escolares del país. Por ello consideramos que estas edificaciones están en sala de espera. Este espacio casi hay que cambiarlo para una sala de urgencia. Las condiciones por las que esperan son críticas. Los informantes clave, que son -hasta la fecha- los fenómenos naturales señalados, testifican que muchos centros educativos se edifican con materiales de baja calidad y en terrenos inconsistentes. De igual manera, tienen déficit de luminosidad, de ventilación y de adecuación al medio.  Esto provoca inseguridad sistémica en las familias, en las comunidades y en los actores escolares.

La realidad que planteamos genera interrogantes que debieran tener respuestas concretas de las instancias implicadas en las construcciones escolares: ¿Qué seguimiento les da el Ministerio de Educación a las construcciones de los centros educativos? ¿Qué hace el CODIA para que sus miembros actúen con la ética y la responsabilidad requeridas? ¿Los gestores de los centros educativos contemplan o actúan ante los riesgos que afrontan?  ¿Las comunidades están conscientes del peligro que suponen estas edificaciones?  Estos interrogantes tienen cientos de años abiertos en este país. Quizás llegó el momento de actuar para que las respuestas no continúen en el vacío y, sobre todo, para anticiparse a problemas que comprometan la vida de los estudiantes y de todos los demás actores de los centros educativos.

Diversos medios de comunicación, redes sociales y personas denuncian la gravedad de la situación de los edificios escolares ante fenómenos de la naturaleza. Éstos son cada vez más frecuentes y agresivos en la región. Por tal motivo, lo recomendable es que el gobierno actual coloque este problema en las prioridades de su agenda. Le proponemos que revise las políticas que rigen para la ubicación y edificación de los centros educativos. Se debe revisar y poner atención a la arquitectura de estos centros para que no establezcan ruptura con la naturaleza y con la cultura de las comunidades; asimismo, para que la edificación garantice la vida y la seguridad de los que las habitan. Las edificaciones escolares han de destacarse por la interrelación armónica entre factores medioambientales, de salud, estéticos y de seguridad. Han de ser edificios que motiven el deseo de aprender y de enseñar. La COVID-19, que se mantiene en acción y no sabemos hasta cuándo, tiene que ser tomada en cuenta. Las edificaciones escolares han de responder a necesidades sentidas y no al capricho económico de administradores y contratistas. La permanencia de las construcciones escolares en la sala de espera es cada vez más duradera. Prácticas vinculadas a la corrupción y a la ignorancia de las necesidades y demandas de una educación de calidad generan esta situación.

La construcción deficiente de un edificio escolar se convierte en un acto de violencia contra los estudiantes y contra todas las personas que trabajan en estas instalaciones. También, es un acto de insensibilidad humana y ciudadana. Los estudiantes tienen derecho a estar informados de este problema. Ellos tienen que aprender a cumplir con sus deberes y a defender sus derechos. No más sala de espera. Sí, a la atención gubernamental, ministerial y social, a las construcciones escolares para que preserven la vida humana; y para que contribuyan al fortalecimiento de la calidad de la educación y de los aprendizajes personales, sociales e institucionales.

Fuente: https://acento.com.do/opinion/las-construcciones-escolares-en-salda-de-espera-9010586.html

Comparte este contenido:

México: mujeres tejiendo comunidad, una asamblea para construir la resistencia en Oaxaca

Para construir una agenda común de lucha y resistencia contra la violencia machista, los megaproyectos y el divisionismo, un centenar de mujeres realizaron la Asamblea de Mujeres Tejiendo Comunidad y Lucha Antipatriarcal en Santa María Atzompa, Oaxaca, el pasado 27 de noviembre.

A través de temas como «Hilando la salud», «Bordando el trabajo y la economía», «Deshilando violencias» y «Tejiendo nuestras luchas», las mujeres compartieron sentires, pensamientos y experiencias mediante una metodología participativa, y coincidieron que los problemas que enfrentan son el feminicidio, las desapariciones forzadas, la trata, el crimen organizado en contubernio con el Estado y las empresas, así como los megaproyectos de muerte.

«Enfrentamos un sistema capitalista y patriarcal que no sólo viola nuestros derechos como mujeres, sino también amenaza con la extinción de nuestros pueblos. A esta situación se suma el divisionismo generado por la 4t que atraviesa los movimientos sociales, gremios y las comunidades, debilitando la lucha por los derechos de las mujeres y la defensa del territorio», aseguraron las mujeres.

Denunciaron que en muchas ocasiones también enfrentan el machismo de quienes «se supone» son sus compañeros de lucha, lo cual, señalaron, «aumenta considerablemente nuestro desgaste, porque la lucha por nuestros derechos y espacios empieza dentro de nuestras propias organizaciones, gremios y comunidades».

Frente a las múltiples problemáticas, las mujeres oaxaqueñas destacaron que es necesario continuar con la gestión de espacios como la Asamblea que les permitan intercambiar experiencias y la información de las diversas luchas, así como construir redes más sororas, justas y desde abajo para resignificar su trabajo y llevar a cabo encuentros que tengan como finalidad la sanación desde una perspectiva política.

A continuación el comunicado completo:

Declaración política 27 de noviembre de 2021

Reunidas un centenar de mujeres oaxaqueñas diversas, pertenecientes a más de una docena de espacios organizativos, hoy 27 de noviembre de 2021 en seguimiento a nuestro acuerdo establecido en el Manifiesto de Mujeres Oaxaqueñas del primero de agosto, realizamos nuestra “Asamblea de Mujeres Tejiendo Comunidad y Lucha Antipatriarcal” en Santa María Atzompa, Oaxaca con el objetivo de crear esta asamblea como un espacio común de reencuentro y compartencia, para construir una agenda común de las mujeres oaxaqueñas en lucha y resistencia.

Intercambiando sentires, pensamientos y experiencias mediante una metodología participativa abordamos los siguientes temas: “Hilando la salud” “Bordando el trabajo y la economía” “Deshilando violencias” y “Tejiendo nuestras luchas”.

El círculo de mujeres en el que se abordó la salud hizo énfasis en que nuestra salud sólo puede ser entendida de manera integral, como el bienestar del cuerpo, la mente y el espíritu conectado con la familia y la comunidad e íntimamente ligado a la naturaleza.

En el sistema patriarcal las mujeres vivimos la salud desde el desconocimiento, estrés, angustia, ansiedad y la vergüenza, vivimos nuestro propio cuerpo desde el miedo, la negación, la culpa y la violencia.

El patriarcado nos obliga a asumir el papel de cuidadoras y de facto nos convierte en el primer nivel de atención de quienes nos rodean, en detrimento de nuestra propia vida.

La salud es un derecho, así como una responsabilidad individual y colectiva. El decir ¡basta! a las múltiples violencias forma parte de este compromiso.

En el círculo “Bordando el trabajo y la economía” analizamos que mientras el trabajo comunitario es satisfactorio, transformador, sanador y construye, el trabajo asalariado en el capitalismo es explotador, no mira a las personas sino las exprime, empobrece y enferma y dentro de los pobres, las mujeres somos las más empobrecidas. Aunado a eso con la pandemia la carga de trabajo se duplicó y hasta triplicó para nosotras.

Por lo que consideramos urgente construir alternativas económicas que nos permitan intercambiar no mercancías, sino los frutos de nuestro hacer desde otra lógica que permita la reproducción de la vida desde la dignidad de todas en una economía colaborativa, autogestiva y Sororaria.

En el análisis del círculo “Deshilando violencias” partimos del hecho que la violencia es la apropiación de los cuerpos de las mujeres en los espacios públicos y privados cotidianamente, que durante la pandemia se agudizó.

Que seguiremos luchando contra los diferentes tipos de violencia patriarcal a las que estamos expuestas en todos los aspectos de nuestra vida y nos oponemos a que se nos siga responsabilizando de la violencia que se ejerce en nuestra contra.

Por lo que se hace necesario acuerpar, tanto a quienes se atreven a denunciar a los violentadores, como a quienes acompañan a las que han sufrido violencia.

Así mismo, denunciamos la situación de violencia de Estado que vivimos las mujeres que defendemos tierra y territorio frente a los megaproyectos que atentan contra nuestros pueblos y contra la vida misma.

Proponemos retejernos desde la ternura, la resistencia, la rebeldía y la dignidad.

En el círculo “Tejiendo nuestras luchas” nos encontramos una diversidad de mujeres que participamos en organizaciones indígenas, colectivas feministas, mujeres sindicalizadas, que trabajamos en la defensa del primer territorio que es nuestro cuerpo, la defensa de los derechos humanos en general, la lucha por la autodeterminación de nuestros pueblos y la defensa de la tierra y territorio.

Coincidimos que en común enfrentamos un sistema capitalista y patriarcal que no solo viola nuestros derechos como mujeres, sino amenaza con la extinción de nuestros pueblos.

A esta situación se suma el divisionismo generado por la 4t que atraviesa los movimientos sociales, gremios y las comunidades, debilitando la lucha por los derechos de las mujeres y la defensa del territorio.

También enfrentamos en muchas ocasiones el machismo de quienes se supone son nuestros compañeros de lucha, lo cual aumenta considerablemente nuestro desgaste, porque la lucha por nuestros derechos y espacios empieza dentro de nuestras propias organizaciones, gremios y comunidades.

Frente a los múltiples problemas que enfrentamos como son el feminicidio, las desapariciones forzadas, la trata, el crimen organizado en contubernio con el Estado y las empresas, así como los megaproyectos de muerte, los espacios como esta Asamblea, son vitales para encontrarnos y fortalecernos mutuamente.

Por lo tanto, proponemos consolidar este espacio de encuentro sumando a otras mujeres para tejer redes anticapitalistas y antipatriarcales.

Como Asamblea de Mujeres Tejiendo Comunidad y Lucha Antipatriarcal y con base en el trabajo de los cuatro círculos y la subsecuente plenaria, retomamos las siguientes propuestas:

Intercambiar experiencias y la información de las diversas luchas que participamos en este espacio.

Construir asambleas de mujeres, comunitarias y regionales, en cada uno de nuestros territorios.

Profundizar el análisis del impacto de los megaproyectos y de la violencia que generan contra las mujeres en los territorios en donde se instalan.

Construir redes más sororas, justas y desde abajo para resignificar el trabajo de las mujeres.

Llevar a cabo encuentros que tengan como finalidad la sanación de las mujeres desde una perspectiva política y que nos fortalezcan desde adentro reconociendo nuestras diferencias.

Realizar nuestra asamblea de seguimiento el día 7 de marzo y convocar a una marcha de mujeres para el día 8 de marzo de 2022.

Finalmente refrendamos nuestro “Manifiesto de Mujeres Oaxaqueñas» del primero de agosto de 2021 como nuestro documento base por expresar a profundidad nuestra razón de ser como alianza de mujeres, y convocamos a más organizaciones y colectivas de mujeres a suscribirlo.

Santa María Atzompa, Oaxaca a 27 de noviembre de 2021

Firmamos:

Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT)

Colectiva Chicatanas

Colectivo Mujer Nueva

Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Oaxaca A. C.

Coordinadora Estatal de Padres de Familia, Oaxaca.

Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos, A.C.

Grupo de Mujeres Sabinas A.C.

Maestras en resistencia de la Sección XXII-CNTE

Mujeres de la Unión Campesina Indígena de Oaxaca (UCIO-EZ)

Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca (OIDHO)

Servicios para una Educación Alternativa EDUCA

Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez Oaxaca Sociedad Civil (UNOSJO SC)

Universidad de la Tierra en Oaxaca

Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad

Fuente de la información e imagen:  https://desinformemonos.org

Comparte este contenido:

México: presupuesto educativo 2022. Más dinero para garantizar la evaluación docente

Por: Sulem Estrada

El presupuesto educativo aumentó 4.2% respecto del año anterior, pero ¿a qué rubros se destinará este aumento? Diversos programas en materia educativa reciben aumentos significativos, mientras que otros se ven afectados por recortes importantes.

El programa de Producción y distribución de libros y materiales culturales se reduce en un 12.57%. Tomando en cuenta el rezago educativo que enfrentan los alumnos, quienes en su mayoría no cuentan con los recursos para acceder a dichos materiales, esta reducción se vuelve muy significativa, pues deja al descubierto el doble discurso del gobierno cuando afirmaba que el regreso a clases presenciales era necesario para abatir el rezago.

Por otro lado, en un país que ocupa los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial -que se convierte además en un factor de riesgo con el Covid-19-, se reduce un 25.59 % el programa de Atención para el deporte.

Una de las reducciones en el presupuesto, de las más destacadas, las encontramos en programas tan importantes y necesarios como lo es el de Políticas de igualdad de género en el sector educativo, al cual se le redujo un 59.24 % en un sector mayoritariamente femenino y en un país donde asesinan a 11 de nosotras cada día.

¿A dónde va entonces el presupuesto educativo?

Desde el año pasado, como mencionamos aquí, hubo un importante aumento presupuestal hacia la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). En este año, fiel a su política de mantener y en determinados aspectos profundizar en los hechos el espíritu neoliberal de la reforma educativa peñista -que no se abrogó en su totalidad con la reforma de AMLO- se aumentó un 395.72% a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) que garantiza los procesos de evaluación docente y un 146% a los procesos de Formación Docente. Asimismo, se otorgará un incremento de 386 % al programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa.

Este aumento pretende garantizar que las y los docentes se inscriban a los procesos de evaluación para obtener un aumento salarial -que resulta muy necesario para llegar a fin de mes, pues los salarios han perdido buena parte de su poder adquisitivo- pero a costa de enfrentar evaluaciones que poco o nada tienen que ver con su desempeño en el aula y mucho menos con sus necesidades como docentes.

Aunado a esto, las y los docentes de distintos estados de la república denunciaron que los procesos de la USICAMM son poco transparentes, muy desprolijos y llenos de errores que han perjudicado a quienes realizaron el esfuerzo de inscribirse.
Podría pensarse que este aumento podría garantizar mejorar la educación a través de “fortalecer” a los docentes, sin embargo, eso está muy lejos de la realidad.

La evaluación docente no garantiza mejorar la educación

Los procesos de evaluación emanados de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros profundizan la desigualdad no solo salarial sino pedagógica.

Esto porque las y los docentes deben capacitarse y evaluarse en su tiempo libre, pues inscribirse a los cursos de actualización no implica que pueda hacerse en horario laboral ni que les liberen horas de trabajo para poderlo hacer. Por otro lado, la capacitación no necesariamente está adecuada a las necesidades de las y los docentes y aún cuando así fuera, esto tampoco garantiza que sólo por recibirla logren un mejor desempeño en su labor, pues esto depende de múltiples factores como contar con una infraestructura adecuada, tener grupos reducidos, acceso a materiales didácticos y un largo etcétera. Aún si los cursos y la evaluación pudieran garantizar una mejora en el desempeño de las y los docentes, éste sería desigual, pues no todos pueden acceder a tomarlos, lo que provocaría que hubiera maestros de primera y maestros de segunda en detrimento de la educación de los alumnos.

Para que la capacitación y la evaluación tengan un impacto en mejorar la educación, éstos deberían estar garantizados para todos por igual. La única forma de poder hacerlo sin afectar los derechos laborales de los docentes es que se otorgue tiempo de la jornada laboral para ello -que podría hacerse otorgándoles años sabáticos, por ejemplo.

La desigualdad entre quienes pueden acceder y quienes no, afecta principalmente a las mujeres que son quienes, en su mayoría, atienden los trabajos de cuidados y limpieza de sus hogares, por lo que objetivamente tienen menos posibilidades de acceder a eso, en un gremio mayoritariamente femenino.

Por un presupuesto que se ajuste a nuestras necesidades

Para atender las necesidades de las escuelas es necesario que exista un aumento verdaderamente significativo al presupuesto -que puede provenir de dejar de pagar la ilegítima deuda externa, de impuestos progresivos a las grandes fortunas y de redireccionar el presupuesto que hoy se destina a los megaproyectos, la Guardia Nacional y la militarización del país- y que éste se ejerza en los rubros que las y los docentes, alumnos y madres y padres de familia requieren y no para satisfacer las “recomendaciones” de los organismos financieros internacionales.

Para ello es indispensable que tengamos voz y voto en la toma de decisiones sobre cuánto dinero se destina y para qué y no sigamos siendo convidados de piedra en las decisiones que son fundamentales para el funcionamiento de la educación.

Urge democratizar nuestro sindicato para que podamos discutir entre todos y todas, cómo hacer para conquistar un aumento presupuestal, así como para poder intervenir en la toma de decisiones sobre cómo y en qué debe gastarse el presupuesto educativo, pues por lo visto el SNTE sigue dejando pasar sin chistar las decisiones que en materia educativa toma la 4T como otrora hizo con los gobiernos priístas y panistas.

Ahí en donde tiene presencia, la CNTE debe romper la pasividad y ponerse a la cabeza de impulsar las asambleas de base, y dejar de confiar en las mesas de diálogo con AMLO como estrategia central, que dicho sea de paso ya ni siquiera se digna a abrirles.

Fuente de la información e imagen: https://www.laizquierdadiario.mx

Comparte este contenido:

El cuerpo que no aguanta más

Por: Peter Pál Pelbart

Tal vez debido a aquello que David Lapoujade, siguiendo la huella de Deleuze y sobre todo de Beckett, definió de la manera más coloquial y lapidaria posible: se trata de un cuerpo qui n´en peut plus, que no aguanta más. Somos como personajes de Beckett, para quienes ya es difícil andar en bicicleta, luego, caminar, luego, simplemente arrastrase, y por último, tan siquiera permanecer sentado […] Incluso en las situaciones más elementales, que exigen cada vez menos esfuerzo, el cuerpo no aguanta más. Todo ocurre como si no pudiese actuar más, no pudiese responder más, el cuerpo es aquel que no aguanta más”

Pero, pregunta el autor, ¿qué es lo que el cuerpo no aguanta más? No aguanta todo aquello que lo coacciona, por fuera y por dentro. La coacción exterior del cuerpo, desde tiempos inmemoriales, fue descripta por Nietzsche en páginas admirables de La Genealogía de la moral, es el “civilizatorio” adiestramiento progresivo del animalhombre, a hierro y fuego, que resultó en la forma-hombre que conocemos. En el camino de Nietzsche, Foucault describió el modelado del cuerpo moderno, su docilización por medio de las tecnologías disciplinarias, que desde la revolución industrial optimizaron las fuerzas del hombre; y tenemos algunos ecos de esto en Kafka también. Pues bien, lo que el cuerpo no aguanta más son precisamente el adiestramiento y la disciplina. Junto a esto, tampoco aguanta más el sistema de martirio y narcosis que el cristianismo primero, y la medicina luego, elaboraron para lidiar con el dolor, uno en la secuencia y tras el rastro del otro: culpabilización y patologización del sufrimiento, insensibilización y negación del cuerpo.

Frente a esto, sería necesario retomar el cuerpo en aquello que le es más propio: su dolor en el encuentro con la exterioridad, su condición de cuerpo afectado por las fuerzas del mundo. Como lo señala Barbara Stiegler en un notable estudio sobre Nietzsche, para éste todo sujeto vivo es primeramente un sujeto afectado, un cuerpo que sufre sus afecciones, sus encuentros, la alteridad que lo alcanza, la multitud de estímulos y excitaciones, que cabe a él seleccionar, evitar, escoger, acoger…

Para continuar siendo afectado, más y mejor, el sujeto afectado necesita estar atento a las excitaciones que lo afectan, y filtrarlas, rechazando aquellas que lo amenazan demasiado. La aptitud de un ser vivo para permanecer abierto a las afecciones y a la alteridad, a lo extranjero, depende también de su capacidad para evitar la violencia que lo destruiría de un solo golpe. En esta línea, insiste también Deleuze: un cuerpo no cesa de ser sometido a los encuentros, con la luz, el oxígeno, los alimentos, los sonidos y las palabras cortantes; un cuerpo es primeramente encuentro con otros cuerpos. Pero, ¿cómo podría un cuerpo protegerse de las heridas grandes y acoger así las heridas más sutiles, o como dice Nietzsche en Ecce Homo, hacer uso de la “autodefensa” para mantener las “manos abiertas”? ¿Cómo hace para tener la fuerza de estar a la altura de su debilidad, en vez de permanecer en la debilidad de cultivar sólo la fuerza? Así define Lapoujade esta paradoja: “¿Cómo estar a la altura del protoplasma o del embrión, estar a la altura de su debilidad, en vez de pasar de largo frente a él por causa del propio endurecimiento voluntarista…?” es de esta impotencia que extrae ahora una potencia superior, liberada de la forma, del acto, del agente, incluso de la “postura”…

Fuente de la información e imagen:  https://lobosuelto.com

Comparte este contenido:
Page 274 of 2682
1 272 273 274 275 276 2.682