Page 4 of 454
1 2 3 4 5 6 454

Noam Chomsky habla sobre ChatGPT. Para qué sirve y por qué no es capaz de replicar el pensamiento humano [Entrevista]

Por: La peste

La inteligencia artificial (IA) está arrasando en el mundo. Está transformando todos los ámbitos de la vida y planteando importantes problemas éticos para la sociedad y el futuro de la humanidad. ChatGPT, que está dominando las redes sociales, es un chatbot basado en IA desarrollado por OpenAI. Es un subconjunto del aprendizaje automático y se basa en lo que se denomina Large Language Models (grandes modelos lingüísticos), capaces de generar respuestas similares a las humanas. El potencial de aplicación de esta tecnología es enorme, por lo que ya se está pidiendo que se regule la IA como ChatGPT.

¿Puede la IA ser más inteligente que los humanos? ¿Constituye una amenaza pública? De hecho, ¿puede convertirse en una amenaza existencial? Noam Chomsky, el lingüista más eminente del mundo y uno de los intelectuales públicos más estimados de todos los tiempos, cuya estatura intelectual se ha comparado con la de Galileo, Newton y Descartes, aborda estas inquietantes cuestiones en la entrevista que sigue.

C. J. Polychroniou: Como disciplina científica, la inteligencia artificial (IA) se remonta a los años 50, pero en las dos últimas décadas se ha ido abriendo paso en todo tipo de campos, como la banca, los seguros, la fabricación de automóviles, la música y la defensa. De hecho, el uso de técnicas de IA ha demostrado en algunos casos superar las capacidades humanas, como en una partida de ajedrez. ¿Es probable que las máquinas lleguen a ser más inteligentes que los humanos?

Noam Chomsky: Para aclarar la terminología, el término «máquina» significa aquí programa, básicamente una teoría escrita en una notación que puede ser ejecutada por un ordenador, y un tipo de teoría inusual en aspectos interesantes que podemos dejar de lado aquí.

Podemos hacer una distinción aproximada entre ingeniería pura y ciencia. No hay un límite claro, pero es una primera aproximación útil. La ingeniería pura busca producir un producto que pueda ser de alguna utilidad. La ciencia busca la comprensión. Si el tema es la inteligencia humana o las capacidades cognitivas de otros organismos, la ciencia busca comprender estos sistemas biológicos.

Tal y como yo los entiendo, los fundadores de la IA -Alan Turing, Herbert Simon, Marvin Minsky y otros- la consideraban ciencia, parte de las entonces incipientes ciencias cognitivas, que utilizaban las nuevas tecnologías y los descubrimientos en la teoría matemática de la computación para avanzar en la comprensión. Con el paso de los años, estas preocupaciones se han desvanecido y se han visto desplazadas en gran medida por una orientación ingenieril. En la actualidad, las primeras preocupaciones se suelen tachar, a veces con condescendencia, de ‘IA a la antigua usanza’ [en inglés ‘good old-fashioned AI’ o su acrónimo ‘GOFAI’].

Siguiendo con la pregunta, ¿es probable que se conciban programas que superen las capacidades humanas? Hay que tener cuidado con la palabra «capacidades», por razones a las que volveré. Pero si consideramos que el término se refiere a la ejecución(1) humana, entonces la respuesta es: definitivamente sí. De hecho, existen desde hace mucho tiempo: la calculadora de un ordenador, por ejemplo. Puede superar con creces lo que hacen los humanos, aunque sólo sea por falta de tiempo y memoria. En el caso de sistemas cerrados como el ajedrez, en los años 50 se comprendió perfectamente que tarde o temprano, con el avance de gigantescas capacidades computacionales y un largo periodo de preparación, se podría idear un programa capaz de derrotar a un gran maestro que juega con un límite de memoria y tiempo. El alcance de ese logro, años más tarde, fue más que nada un reclamo publicitario para IBM. Muchos organismos biológicos superan las capacidades cognitivas humanas en aspectos mucho más profundos. Las hormigas del desierto de mi patio trasero tienen cerebros minúsculos, pero superan con creces las capacidades humanas de navegación, en los principios que subyacen, no sólo en ejecución. No existe tal cosa como una Gran Cadena del Ser en cuya cúspide esté el ser humano.

Los productos de la ingeniería de IA se utilizan en muchos campos, para bien o para mal. Incluso los más sencillos y conocidos pueden ser bastante útiles: en el área lingüística, programas como el autocompletado, la transcripción en directo, el traductor de google, entre otros. Con una potencia de cálculo mucho mayor y una programación más sofisticada, también deberían surgir otras aplicaciones útiles en las ciencias. Ya ha habido algunas: cómo ha asistido en el estudio del plegamiento de proteínas es un caso reciente en el que la tecnología de búsqueda masiva y rápida ha ayudado a los científicos a abordar un problema crítico y difícil.

Los proyectos de ingeniería pueden ser útiles, o perjudiciales. Ambas cuestiones se plantean en el caso de la ingeniería de la IA. El trabajo actual con grandes modelos lingüísticos (LLM por sus siglas en inglés), incluidos los chatbots, proporciona herramientas para desinformar, difamar y engañar a los no informados. Las amenazas aumentan cuando se combinan con imágenes artificiales y réplicas de voz. Con diferentes preocupaciones en mente, decenas de miles de investigadores de IA han pedido recientemente una moratoria en el desarrollo debido a los peligros potenciales que perciben.

Como siempre, hay que sopesar los posibles beneficios de la tecnología frente a los costes potenciales.

Se plantean cuestiones muy distintas cuando nos referimos a la IA y la ciencia. Aquí se impone la cautela debido a las afirmaciones exorbitantes e imprudentes, a menudo amplificadas en los medios de comunicación. Para aclarar las cuestiones, consideremos casos, algunos hipotéticos, otros reales.

He mencionado la navegación de los insectos, que es un logro asombroso. Los científicos especializados en insectos han avanzado mucho en el estudio acerca de cómo este logro se ha alcanzado, si bien la neurofisiología -una materia muy complicada- sigue sin aclararse del todo, al igual que sucede con la evolución de los sistemas. Lo mismo ocurre con las asombrosas proezas de aves y tortugas marinas que recorren miles de kilómetros y regresan infaliblemente al lugar de origen.

Supongamos que Tom Jones, un partidario de la ingeniería de la IA, viene y dice: «Todo tu trabajo ha sido refutado. El problema está resuelto. Los pilotos de líneas aéreas comerciales consiguen siempre los mismos resultados, o incluso mejores».

Si acaso tomáramos la molestia de responder, nos reiríamos.

Tomemos el caso de las hazañas náuticas de los polinesios, que todavía perviven entre las tribus indígenas, que por medio de las estrellas, el viento y las corrientes pueden desembarcar sus canoas en un punto designado a cientos de millas de distancia. También este caso ha sido objeto de muchas investigaciones para averiguar cómo lo hacen. Tom Jones tiene la respuesta: «Deja de perder el tiempo; los buques de guerra lo hacen todo el tiempo».

La misma respuesta.

Pasemos ahora a un caso real: la adquisición del lenguaje. En los últimos años se han llevado a cabo investigaciones exhaustivas y muy esclarecedoras que han demostrado que los bebés tienen un conocimiento muy rico de la lengua (o lenguas) de su entorno, muy superior al que exhiben cuando actúan con ella[s]. Se consigue con pocas pruebas y, en algunos casos cruciales, sin ninguna. En el mejor de los casos, como han demostrado cuidadosos estudios estadísticos, los datos de los que disponen son escasos, sobre todo si se tiene en cuenta la rango-frecuencia («ley de Zipf«).

Entra Tom Jones: «Has sido refutado. Sin prestar atención a tus hallazgos, los LLM que escanean cantidades astronómicas de datos pueden encontrar regularidades estadísticas que permiten simular los datos en los que han sido entrenados, produciendo algo que se parece bastante al comportamiento humano normal. Chatbots».

Este caso difiere de los demás. En primer lugar, es real. Segundo, la gente no se ríe; de hecho, muchos se asombran. Tercero, a diferencia de los casos hipotéticos, los resultados reales distan mucho de lo que se afirma.

Estas consideraciones sacan a relucir un problema menor con respecto al entusiasmo actual por los LLM: su total absurdidad, como en los casos hipotéticos en los que lo hemos reconocido de inmediato. Pero hay problemas mucho más graves que la absurdidad.

Una es que los sistemas LLM están diseñados de tal manera que no pueden decirnos nada sobre el lenguaje, el aprendizaje u otros aspectos de la cognición, una cuestión de principio, irremediable. Duplique los terabytes de datos escaneados, añada otro billón de parámetros, utilice todavía más energía de California, y la simulación del comportamiento mejorará, al tiempo que revelará más claramente el fracaso de principio en el planteamiento sobre cómo producir cualquier forma de comprensión. La razón es elemental: los sistemas funcionan igual de bien con lenguas imposibles, tales que los bebés no pueden adquirir, como con aquellas que estos adquieren rápidamente y casi por reflejo.

Es como si un biólogo dijera: «Tengo una nueva gran teoría de los organismos. Esta teoría enumera muchos que existen y muchos que es imposible que existan, y no puedo decirles nada sobre la distinción».

De nuevo, nos reiríamos. O deberíamos.

No ríe Tom Jones, quien ahora se referirá a casos reales. Persistiendo en su radical alejamiento de la ciencia, Tom Jones responde: «¿Cómo puedes saber nada de esto hasta que no hayas investigado todas las lenguas?». En este punto, el abandono de la ciencia normal resulta aún más claro. Por un argumento análogo podemos desechar la genética y la biología molecular, la teoría de la evolución y el resto de las ciencias biológicas, que no han estudiado más que las muestras de una ínfima fracción de organismos. Y por si fuera poco, podemos desechar toda la física. ¿Por qué creer en las leyes del movimiento? ¿Cuántos objetos se han observado realmente en movimiento?

Existe, además, la pequeña cuestión de la carga de la prueba. Quienes proponen una teoría tienen la responsabilidad de demostrar que tiene algún sentido, en este caso, demostrando que falla para las lenguas imposibles. No es responsabilidad de otros refutar la propuesta, aunque para el caso parece bastante fácil hacerlo.

Pasemos a la ciencia normal, donde las cosas se ponen interesantes. Incluso un solo ejemplo de adquisición del lenguaje puede aportar una rica visión de la distinción entre lenguas posibles e imposibles.

Las razones son claras y conocidas. Todo crecimiento y desarrollo, incluido lo que se denomina «aprendizaje», es un proceso que parte de un estado del organismo y lo transforma paso a paso hacia etapas posteriores.

La adquisición del lenguaje es un proceso de este tipo. El estado inicial es la dotación biológica de la facultad del lenguaje, que obviamente existe, incluso aunque pueda ser, como algunos creen, una combinación particular de otras capacidades. Eso es muy improbable por razones que se comprenden desde hace tiempo, pero no es relevante para lo que nos ocupa aquí, así que podemos dejarlo de lado. Es evidente que existe una dotación biológica para la facultad humana del lenguaje. Una mera obviedad.

La transición avanza hacia un estado relativamente estable, que no cambiará más que superficialmente: el conocimiento lingüístico. Los datos externos desencadenan y configuran parcialmente el proceso. Estudiando el estado alcanzado (conocimiento lingüístico) y los datos externos, podemos sacar conclusiones de gran alcance sobre el estado inicial, la dotación biológica que hace posible la adquisición del lenguaje. Las conclusiones sobre el estado inicial imponen una distinción entre lenguas posibles e imposibles. La distinción es válida para todos los que comparten el estado inicial: todos los humanos, hasta donde sabemos; no parece haber diferencias en la capacidad de adquirir el lenguaje entre los grupos humanos existentes.

Todo esto es ciencia normal, y ha conseguido muchos resultados.

La experimentación ha demostrado que el estado estable se obtiene sustancialmente muy pronto, hacia los tres o cuatro años de edad. También está bien establecido que la facultad del lenguaje tiene propiedades básicas específicas de los humanos, de ahí que sea una verdadera propiedad de especie: común a los grupos humanos y, en aspectos fundamentales, un atributo humano único.

En este relato esquemático se dejan muchas cosas fuera, sobre todo el papel de leyes de la naturaleza en el crecimiento y el desarrollo: en el caso de un sistema computacional como el lenguaje, los principios de eficiencia computacional. Pero ésta es la esencia de la cuestión. De nuevo, ciencia normal.

Es importante tener clara la distinción de Aristóteles entre posesión de conocimiento y uso del conocimiento (en terminología contemporánea, competencia y actuación). En el caso del lenguaje, el estado estable obtenido es la posesión de conocimientos, codificados en el cerebro. El sistema interno determina una serie ilimitada de expresiones estructuradas, cada una de las cuales podemos considerar que formula un pensamiento, cada una externalizable en algún sistema sensomotor, normalmente el sonido, aunque podría ser el signo o incluso (con dificultad) el tacto.

En el uso del conocimiento («actuación») se accede al sistema codificado internamente. La actuación incluye el uso interno del lenguaje en el pensamiento: reflexión, planificación, recuerdo y mucho más. Desde el punto de vista estadístico, éste es, con mucho, el uso abrumador del lenguaje. Es inaccesible a la introspección, aunque podemos aprender mucho sobre él con los métodos normales de la ciencia, desde «fuera», metafóricamente hablando. Lo que se denomina «habla interior» son, de hecho, fragmentos de lenguaje exteriorizado con el aparato articulatorio silenciado. Es sólo un reflejo remoto del uso interno del lenguaje; cuestiones importantes que no puedo tratar aquí.

Otras formas de uso del lenguaje son la percepción (análisis sintáctico) y la producción, esta última entraña propiedades que siguen siendo tan misteriosas como cuando Galileo y sus contemporáneos las contemplaban con asombro en los albores de la ciencia moderna.

El principal objetivo de la ciencia es descubrir el sistema interno, tanto en su estado inicial de la facultad humana del lenguaje como en las formas particulares que adopta en la adquisición. En la medida en que se comprenda este sistema interno, podremos proceder a investigar cómo entra en funcionamiento, interactuando con muchos otros factores que intervienen en el uso del lenguaje.

La obtención de datos acerca de la actuación ofrece evidencias sobre la naturaleza del sistema interno, en especial cuando se refina experimentalmente, algo habitual en los trabajos de campo. Pero incluso la recopilación más masiva de datos es necesariamente engañosa en aspectos cruciales. Se ciñe a lo que se produce normalmente, no al conocimiento del lenguaje codificado en el cerebro, el objeto primario que investigan quienes quieren comprender la naturaleza del lenguaje y su uso. Ese objeto interno determina una clase infinita de posibilidades que no se utilizarán en el comportamiento normal debido a factores irrelevantes para el lenguaje, como las limitaciones de la memoria a corto plazo; temas estudiados hace 60 años. Los datos observados también incluirán buena parte de lo que queda fuera del sistema codificado en el cerebro, a menudo el uso consciente del lenguaje de formas que violan las reglas con fines retóricos. Son obviedades conocidas por todos los investigadores de campo, que recurren a técnicas de recolección directa de datos con sujetos informantes, básicamente experimentos, para obtener un corpus refinado que excluya las restricciones irrelevantes y las expresiones desviadas. Lo mismo ocurre cuando los lingüistas se utilizan a sí mismos como fuentes de información, un procedimiento perfectamente razonable y normal, habitual en la historia de la psicología hasta la actualidad.

Si seguimos avanzando con la ciencia normal, descubrimos que los procesos y elementos internos de la lengua no pueden detectarse mediante la inspección de los fenómenos observados. A menudo, estos elementos ni siquiera aparecen en el habla (o la escritura), aunque sus efectos, a menudo sutiles, pueden detectarse. Esa es otra razón por la que restringirse a los fenómenos observados, como en los enfoques LLM, limita marcadamente la comprensión de los procesos internos que son objeto central de la investigación sobre la naturaleza del lenguaje, su adquisición y su uso. Pero eso no es relevante si se ha abandonado la preocupación por la ciencia y la comprensión en favor de otros objetivos.

Más en general, en las ciencias, durante milenios se ha llegado a conclusiones mediante experimentos -a menudo experimentos mentales-, siendo cada uno de ellos una abstracción radical de los fenómenos. Los experimentos se basan en la teoría y tratan de descartar los innumerables factores irrelevantes que intervienen en los fenómenos observados, como en la actuación lingüística. Todo esto es tan elemental que rara vez se discute. Y familiar. Como se ha señalado, la distinción básica se remonta a la distinción de Aristóteles entre posesión del conocimiento y uso del conocimiento. El primero es el objeto central de estudio. Los estudios secundarios (y bastante serios) investigan cómo sirve a la actuación el sistema de conocimiento almacenado internamente, junto con los muchos factores no lingüísticos que entran en lo que se observa directamente.

También podemos recordar una observación del biólogo evolutivo Theodosius Dobzhansky, famoso sobre todo por su trabajo con la Drosophila: cada especie es única, y los humanos son los más únicos de todos. Si nos interesa comprender qué clase de criaturas somos -siguiendo el mandato del Oráculo de Delfos de hace 2.500 años-, nos ocuparemos sobre todo de lo que hace que los humanos seamos los más únicos de todos, principalmente el lenguaje y el pensamiento, estrechamente entrelazados, como reconoce una rica tradición que se remonta a la Grecia clásica y la India. La mayor parte del comportamiento es bastante rutinario y, por tanto, hasta cierto punto predecible. Lo que realmente nos hace únicos es lo que no es rutinario, y lo encontramos, a veces mediante experimentos, a veces mediante la observación, desde los niños en condiciones normales hasta los grandes artistas y científicos.

Un último comentario al respecto. La sociedad lleva un siglo plagada de campañas masivas por parte de empresas para fomentar el desprecio por la ciencia, temas bien estudiados por Naomi Oreskes entre otros. Comenzó con compañías cuyos productos eran letales: el plomo, el tabaco, el amianto y, más tarde, los combustibles fósiles. Sus motivos son entendibles. El objetivo de una empresa en una sociedad capitalista es el beneficio, no el bienestar humano. Es un hecho institucional: si no sigues el juego, te echan y te sustituye otro que sí lo haga.

Los departamentos de marketing de las empresas reconocieron muy pronto que sería un error negar las crecientes pruebas científicas de los efectos letales de sus productos. Eso sería fácilmente refutable. Mejor sembrar la duda, fomentar la incertidumbre, el desprecio por esos superexpertos de traje y corbata que nunca han pintado una casa, pero vienen de Washington a decirme que no use pintura con plomo, destruyendo mi negocio (un caso real, fácilmente multiplicable). Eso ha funcionado demasiado bien. Ahora mismo nos está llevando por el camino de la destrucción de la vida humana organizada en la Tierra.

En ambientes intelectuales, la crítica posmoderna de la ciencia, desmontada por Jean Bricmont y Alan Sokal, pero aún muy viva en algunos círculos, ha producido efectos similares.

Puede que sea una sugerencia poco amable, pero creo que es justo preguntarse si los Tom Jones y aquellos que repiten acríticamente e incluso amplifican sus descuidadas proclamas están contribuyendo a las mismas tendencias nefastas.

CJP: ChatGPT es un chatbot basado en el lenguaje natural que utiliza la inteligencia artificial para permitir conversaciones similares a las humanas. En un reciente artículo publicado en The New York Times, junto con otros dos autores, usted tachaba de bombo publicitario a los nuevos chatbots porque, sencillamente, no pueden igualar la competencia lingüística de los humanos. ¿No es posible, sin embargo, que las futuras innovaciones en IA produzcan proyectos de ingeniería que igualen y quizá incluso superen las capacidades humanas?

NC: El crédito por el artículo debería atribuirse al autor real, Jeffrey Watumull, un excelente matemático-lingüista-filósofo. Los dos coautores que figuran en la lista son asesores que están de acuerdo con el artículo, pero no lo han escrito.

Es cierto que los chatbots no pueden en principio igualar la competencia lingüística de los humanos, por las razones que hemos repetido antes. Su diseño básico les impide alcanzar la condición mínima de adecuación para una teoría del lenguaje humano: distinguir los lenguajes posibles de los imposibles. Dado que se trata de una propiedad del diseño, no puede ser superada por futuras innovaciones en este tipo de IA. Sin embargo, es muy posible que futuros proyectos de ingeniería igualen e incluso superen las capacidades humanas, si nos referimos a la capacidad humana de actuación [performance] en el uso del lenguaje. Como se ha señalado más arriba, algunos ya lo han hecho desde hace tiempo: las calculadoras automáticas, por ejemplo. Y lo que es más interesante, como ya se ha mencionado, insectos con cerebros minúsculos superan las capacidades humanas entendidas como competencia.

CJP: En el citado artículo también se observaba que los proyectos de IA actuales no poseen una facultad moral humana. ¿Este hecho tan obvio hace que los robots de IA sean una amenaza menor para la raza humana? Creo que se puede argumentar que los hace incluso más peligrosos.

NC: En efecto, es un hecho evidente, entendiendo la «facultad moral» en sentido amplio. A menos que se controle cuidadosamente, la ingeniería de la IA puede plantear graves amenazas. Supongamos, por ejemplo, que se automatizara el cuidado de los pacientes. Los inevitables errores que el juicio humano es capaz de subsanar podrían dar lugar a una historia de terror. O supongamos que se eliminara a los humanos de la evaluación de las amenazas determinadas por los sistemas automatizados de defensa antimisiles. Como nos informa un registro histórico estremecedor, eso sería el fin de la civilización humana.

CJP: Organismos reguladores y fuerzas de seguridad en Europa están mostrando su preocupación por la propagación de ChatGPT, mientras que un texto legislativo de la Unión Europea presentado recientemente intenta hacer frente a la IA clasificando dichas herramientas según su nivel de riesgo percibido. ¿Está de acuerdo con los que temen que ChatGPT suponga una grave amenaza pública? Además, ¿cree realmente que se puede detener el desarrollo de herramientas de IA hasta que se introduzcan salvaguardias?

NC: Puedo simpatizar muy fácilmente con los esfuerzos por intentar controlar las amenazas que plantea la tecnología avanzada, incluido este caso. Sin embargo, soy escéptico sobre la posibilidad de hacerlo. Sospecho que el genio está fuera de la botella. Es probable que los agentes maliciosos -institucionales o individuales- puedan encontrar formas de eludir las salvaguardias. Estas sospechas no son, por supuesto, razón para no intentarlo y para mantener la guardia.

3 de mayo del 2023

Original en ingles: https://www.commondreams.org

Traducción: Edgar Manjarín

Fuente: https://www.sinpermiso.info


(1) Nota de traducción. El término performance en inglés, aquí traducido en un sentido más transversal como ‘ejecución’, se denomina ‘actuación’ en el campo de la lingüística moderna sobre las aportaciones del propio N.Chomsky.

Fuente de la información e imagen: https://lapeste.org

Comparte este contenido:

Lola Cabrillana: “El profesorado no está impartiendo la historia y la cultura gitana dentro de su currículum, como marca la ley”

Por: Lucía García López

Publicada en www.educaciontrespuntocero.com

En las aulas españolas, como en la sociedad, se siguen dando conflictos racistas a diario. Así lo cree Lola Cabrillana, maestra de Infantil, escritora y tuitera. Hemos hablado con ella sobre cómo educar en el respeto y la tolerancia.

La maestra de Educación infantil Lola Cabrillana cuenta en su perfil de Twitter (@de_infantil) con casi 40.000 seguidores, un espacio en el que reflexiona y reivindica la importancia de construir una sociedad en la que el racismo y la intolerancia desaparezcan. Además, esta docente y escritora difunde en el aula la importancia de valores como el respeto, la empatía y la tolerancia, para que sus pequeños estudiantes -que aún no tienen prejuicios- puedan conocer desde edades tempranas qué es el racismo y por qué no debe tener lugar en la sociedad.

Cabrillana vive en Málaga y es de origen gitano, un pueblo que ha sufrido y sigue sufriendo el racismo y el ‘antigitanismo’ prácticamente a diario. Acaba de publicar su última novela, ‘La maestra gitana’ (Grijalbo Narrativa), en la que narra una historia protagonizada por una valiente profesora que lucha contra los prejuicios que hay en su entorno laboral por su origen étnico y por conseguir que las jóvenes gitanas continúen formándose y no dejen de lado sus estudios. Con él pretende también repasar la historia y la cultura de su pueblo desde una mirada positiva.

Hemos hablado con ella sobre el papel del racismo en las aulas españolas y cómo los docentes, pero también las familias, deben trabajar para educar a estudiantes críticos y empáticos.

La Maestra Gitana Lola Cabrillana

Ver en Amazon

Pregunta: ¿Sigue habiendo racismo en las aulas españolas?

R: Hay racismo en la sociedad española, por lo tanto en las aulas también. Pero estoy convencida que los docentes de este país no son permisivos al respecto y trabajan duro para combatirlo.

P: ¿Ha sufrido situaciones racistas en su entorno laboral por ser gitana? 

R: No he recibido nunca situaciones racistas en mi entorno laboral por la sencilla razón de que físicamente no encajo en lo que se espera de una mujer gitana. Pero sí he vivido en primera persona comentarios despectivos hacía mi pueblo, teniendo que expresar, siempre con educación, mi punto de vista.

P: ¿Por qué decidió escribir ‘La Maestra gitana’? ¿Ha recibido comentarios racistas por publicar este libro?

R: Escribí ‘La maestra gitana’ con el objetivo de mostrar la historia y la cultura del pueblo gitano desde otra mirada; una mirada respetuosa que mostrase la realidad que nunca se ve y que está distorsionada por programas de televisión guionizados. He recibido numerosos ataques racistas, en su mayoría de forma anónima, la mayoría de las veces amenazando con reseñas negativas para frenar el éxito del libro.

P: ¿Cree que en los currículos y materiales didácticos actuales se abordan suficientemente este tipo de problemas?

R: Creo que el profesorado no está impartiendo la historia y la cultura gitana dentro de su currículum, como marca la ley. Hay un material a su disposición excelente que no está siendo utilizado por la mayoría de los docentes.

P: ¿Qué se puede hacer desde las aulas para educar en la tolerancia y el respeto a los demás?

R: Creo que es muy importante educar en valores, aprender a respetar las diferencias y, sobre todo, disfrutar de la diversidad que hay en nuestras aulas. A veces no es cuestión de integrar, es mucho más favorable asimilar para enriquecernos.

«Es evidente que todas las manifestaciones de oído son modelos que se deberían evitar. Creo que si nuestros jóvenes tienen empatía y una forma de resolver los conflictos sin violencia, son menos influenciables por este tipo de actuaciones. El trabajo para que esto ocurra debe de empezar en las familias»

Lola Cabrillana

P: El reciente caso del futbolista Vinicius ha puesto sobre la mesa que el racismo sigue presente en muchos ámbitos como el deporte. ¿Cree que este tipo de actitudes entre aficionados puede influenciar en los comportamientos de seguidores más jóvenes?

R: Es evidente que todas las manifestaciones de oído son modelos que se deberían evitar. Creo que si nuestros jóvenes tienen empatía y una forma de resolver los conflictos sin violencia, son menos influenciables por este tipo de actuaciones. El trabajo para que esto ocurra debe de empezar en las familias.

P: Las redes sociales son también un canal en donde proliferan este tipo de comentarios y de situaciones que a menudo acaban en casos de bullying. ¿Cómo se puede concienciar al alumnado sobre su uso correcto?

R: Vuelvo a utilizar la palabra ‘empatía’. Faltan actuaciones donde el alumnado se ponga en la piel del otro. En una sociedad donde lo importante es el ‘like’, tenemos que educar para que sean críticos y que no todo valga para conseguirlo. Y esto tiene que ser un trabajo conjunto con las familias.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/lola-cabrillana-gitana/

Comparte este contenido:

Amelia Valcárcel: “El feminismo es rebelde, pero no toda la rebeldía es feminista”

Por: Carmen Sigüenza y Cristina Bazán

La filósofa y feminista Amelia Valcárcel publica “La civilización feminista”, un ensayo en el que retoma la genealogía fundamental del movimiento por la igualdad “y la plena ciudadanía de las mujeres: sus distintas etapas, sus obras seminales y sus conceptos centrales”.

Un movimiento que, afirma en su último libro publicado por La Esfera de los libros, tiene una “agenda ética y política irrenunciable”, además de “completamente contraria” a la del “lobby” queer, que, en su opinión, “está pretendiendo sustituir fraudulentamente al feminismo”.

Un tema que ha estado sobre la mesa en los últimos años, pues hay diferencias entre los movimientos feministas sobre la inclusión o no de lo queer en la agenda por la igualdad que se han hecho cada vez más patentes.

Consultada por Efeminista sobre si cree que las divergencias que existen en el movimiento también se pueden deber a un asunto generacional, la catedrática de la UNED lo pone en duda y llama a volver siempre a la teoría. “No confundamos la rebeldía con la teoría. El feminismo siempre es en sí rebelde, pero no toda la rebeldía es feminista”.

“La civilización feminista”, de Amelia Valcárcel

P.- ¿Por qué ha considerado que era necesario escribir este libro?

R.- Es el número 20 de los libros que he escrito. En razón de mi carrera he tenido siempre que alternar uno de filosofía y otro de feminismo, por fin he conseguido introducir en un solo libro las dos cosas.

Estamos en los inicios de un enorme cambio social, que nos pide urgente reflexión y, sin embargo, debate sosegado.

P.- ¿Es el movimiento queer una amenaza para la emancipación de las mujeres?

R.- Primero, no es un movimiento, es un lobby. Numéricamente la doctrina queer es casi insignificante, pero en tanto que trata de redefinir el completo universo de discursos de lo que significa la libertad, y la libertad de las mujeres en la sociedad, en tanto que intenta suplantar al feminismo como teoría de la comunicación y de la agenda, es una novedad política en la que hay que interesarse.

El feminismo y la lucha LGBTI

P.- El movimiento feminista siempre ha sido un aliado de la lucha LGTBI y de otras minorías sociales. ¿Separar esas luchas no sería debilitar la transformación de la sociedad?

R.- El movimiento feminista es universalista, se empeña en todas aquellas acciones que persiguen afirmar las libertades individuales y públicas. No solo ha sido principal aliado de la causa LGB -no lgtbi- ha sido cabeza de esa causa. La normalización social y política de la homosexualidad es importante en una sociedad abierta. El feminismo ha estado en primera línea para conseguirlo.

En general, el feminismo no tiene nada de qué avergonzarse.

P.- ¿Cómo ve el movimiento feminista actual? ¿No cree que se está generando un movimiento reaccionario y de odio en las redes que no favorece al feminismo?

R.- El movimiento feminista es una cosa y las políticas del Estado son otras. En su mayor parte, las políticas son feministas a día de hoy. Es más importante para saber lo que verdaderamente ocurre preguntarse por la resistencia al feminismo que por el propio feminismo. Nadie se opone a la sanidad pública ni a la educación universal ni a la previsión social y todo su enorme aparato administrativo. Las sociedades que nos han precedido no solo no lo han tenido, tampoco lo necesitaban porque las mujeres habían de ocuparse de casi todo ello. Vivimos en un mundo nuevo de una enorme amplitud. Es importante enfocar bien el paisaje político.

El feminismo es una característica del conjunto social, de nuestro conjunto social y civilizatorio, por cierto, no muy bien admitida en otros circuitos civilizatorios.

Probablemente utilizando un recurso adecuado, podamos en breve evaluar la tasa de misoginia presente en el ambiente social. Habría que considerar cosas como la credibilidad de las mujeres, su derecho a la palabra, su derecho al transito público sin interrupciones, su derecho a la ambición, su capacidad de interrumpir la ley del agrado, en fin, muchas variables que seguro que una buena sociología puede fácilmente encajar. Pero si hablamos de impresiones, parece cierto que en los últimos tiempos la sistemática tergiversación del feminismo está contribuyendo a enrarecer el ambiente.

“El feminismo siempre es en sí rebelde”

P.- ¿Considera que estas divergencias pueden ser también un asunto de brecha generacional? 

R.- Comprender la sociedad en que vivimos y ser capaz de dar razón de cada uno de sus tiempos exige una capacidad de síntesis y conocimiento de la historia de la teoría de las ideas y de las acciones sociales, movimientos de tal magnitud que necesitan de una vida entera para conocerse en profundidad.

El feminismo no es ninguna emoción, es un conjunto teórico y explicativo muy extenso con enorme bibliografía. No confundamos la rebeldía con la teoría. El feminismo siempre es en sí rebelde, pero no toda la rebeldía es feminista.

Fuente de la información e imagen:  https://efeminista.com

Comparte este contenido:

Marcela Huaita: La IA también puede reproducir violencia contra las mujeres

Por: Cristina Bazán

El surgimiento de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), también ha cambiado y exacerbado la forma en la que se ejerce violencia contra las mujeres en América Latina y esto se ha convertido en una de las principales preocupaciones del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, más conocida como Belém do Pará.

“Tenemos que alertar a los Estados de que estamos a puertas de una nueva situación, que es la inteligencia artificial. Y la inteligencia artificial, como cualquier otra plataforma, también puede reproducir violencia, desde la identificación de algoritmos que pueden discriminar o situaciones de control hacia las mujeres”, afirma en una entrevista con Efeminista la presidenta del Comité, Marcela Huaita.

Aunque los datos sobre la violencia en línea hacia las mujeres son escasos en la región, algunos estudios locales y mundiales ya evidencian la magnitud de esta nueva forma de violencia: solo en México, 95 de cada 100 víctimas de violencia digital son mujeres y que 8 de cada 10 personas agresoras (identificadas) son hombres. Mientras que la relatora especial sobre la violencia contra la mujer de Naciones Unidas dijo en un informe en 2018 que el 23% de las mujeres y las niñas ha sufrido abuso o acoso en línea al menos una vez en su vida, y que por lo menos 1 de cada 10 ha sufrido alguna forma de ciberviolencia desde los 15 años.

Sin embargo, la también exministra de la Mujer de Perú, dice que la protección que otorga esta pionera Convención, que este 9 de junio cumple 29 años, está más vigente que nunca, a pesar del auge de nuevas formas de violencia, y que son los países los que deben empezar a cumplir con las obligaciones que tienen y trabajar para prevenir y erradicar la violencia, especialmente desde la educación.

29 años de la convención Belém do Pará
Pregunta: La Convención cumple 29 años, ¿qué importancia ha tenido este instrumento en la prevención de la violencia contra las mujeres en la región?

Respuesta: La importancia de la Convención es muy grande no solamente porque ha tenido repercusión a nivel de América Latina sino porque es la primera convención que aborda esta problemática en el mundo y que marca un parámetro que luego lo siguen otras regiones como Europa, que después de algunos años logra tener una convención similar.

Esta Convención surge del convencimiento de los Estados en la región de que deben intervenir para prevenir la violencia contra las mujeres y del esfuerzo en todos nuestros países de organizaciones de mujeres, porque nace de las organizaciones de la sociedad civil.

En segundo lugar, yo diría que para efectos de la prevención es clave generar diagnósticos y conocer y profundizar la problemática. La Convención habla de la violencia que se puede dar en el marco de la familia, en el marco de la comunidad y también la violencia que puede ser consentida o perpetrada por el Estado, en estas dimensiones podemos identificar diferentes situaciones en que los Estados tienen que abordar esta violencia haciendo no solo un trabajo de atención de las víctimas sino especialmente de prevención para hacer que la comunidad reconozca las diferentes formas en que esa violencia se produce.

La inteligencia artificial y la violencia contra las mujeres
P: ¿Qué temas o tipos de violencia son los que más le preocupan al Comité de Expertas?

R: La violencia, lamentablemente, reviste de diferentes formas y a raíz de la pandemia surge con mayor nitidez cómo la violencia, que es una práctica social, va a utilizar las herramientas que la sociedad tiene. Entonces pasamos de una interacción cara a cara a una interacción virtual, pero la violencia va a estar presente y se transforma ¿por qué? Porque lo que no se está transformando son estas visiones, esta cosmovisión, en donde todavía las mujeres tenemos un rol subordinado en la mirada de la sociedad.

Entonces una de las cosas en las que nos hemos venido pronunciando y haciendo algunas investigaciones y guías es justamente la violencia en el espacio virtual, que se ha colocado como un tema muy fuerte en el contexto de la pandemia y que nos preocupa porque se ha acelerado la exposición de niñas y adolescentes a estas plataformas virtuales, que por un lado pueden dar muchas oportunidades, pero por otro lado ya hay investigaciones que nos dicen que son estas plataformas virtuales las que pueden generar el contacto con redes de trata, a través de las redes sociales puede haber una serie de situaciones de violencia a mujeres que se expresan, por ejemplo, en Twitter o también el tema de las imágenes, que ahora es tan fácil compartir imágenes que pueden ser degradantes para las mujeres y que circulan sin autorización. Esto nos preocupa.

También tenemos que alertar a los Estados de que estamos a puertas de una nueva situación, que es la inteligencia artificial. Y la inteligencia artificial, como cualquier otra plataforma, también puede reproducir violencia, desde la identificación de algoritmos que pueden discriminar o situaciones de control hacia las mujeres, porque finalmente esto lo manejan personas que pueden trasladar el mismo sexismo o pueden desarrollar programas de ciberacoso o incluso situaciones como manipulación de imágenes o crear imágenes pornográficas a partir de datos.

Lo que no hemos cambiado todavía y que necesitamos seguir profundizando es este trabajo del cambio de la mentalidad. Aquí hay una responsabilidad del Estado, pero también hay una responsabilidad en todas las organizaciones de la sociedad.
P: ¿Y cómo esta convención, creada hace casi 30 años, puede seguir protegiendo a las mujeres y estar vigente ante estas nuevas formas de violencia?

R: La Convención y en general los tratados son documentos vivos, que si bien son suscritos por los Estados en un momento dado su contenido se va actualizando a través de la interpretación que dan los comités monitores de estos tratados. En nuestro caso, nosotras como Comité que hace el seguimiento de los Estados en relación con la Convención tenemos varios informes temáticos y especialmente cuatro recomendaciones generales sobre el tema de legítima defensa, sobre mujeres y discapacidad, sobre mujeres desaparecidas y otra sobre la violencia en adolescentes, relacionada con el embarazo temprano.

Todos estos problemas se dan en la región y nosotras a partir de la revisión de muchos informes de los Estados, pero también de otras investigaciones que hay en nuestra región, lo que hacemos son recomendaciones para que cuando se implemente esta Convención pueda leerse de una manera más actual. La Corte Interamericana de Derechos Humanos también aplica la convención y esto permite su actualización.

Además, podemos reconocer buenas prácticas y también vulneraciones para llamar la atención de los Estados para que cumplan con los estándares a los que se han comprometido.

“Nos preocupa la falta de educación en igualdad”
P: ¿Y qué deudas tienen los Estados de la región con relación a la prevención de la violencia?

R: Una de las cosas que nos preocupa más es la falta de profundidad en la línea de educación para prevenir la violencia contra las mujeres, la educación en igualdad. Porque la prevención de la violencia debe comenzar desde muy temprano en los colegios. Los Estados pueden integrar toda esta problemática de la prevención de la violencia en la propia formación del estudiantado y eso no es suficiente con colocar un buzón de quejas o un sistema de denuncias, porque lo que necesitamos es antes que eso, verificar cuáles son estos comportamientos discriminatorios que se pueden dar en el aula y cambiar para evitar las consecuencias de la violencia. Eso es un tema que nos preocupa mucho.

P: ¿Cree que los Estados le toman real importancia a esta convención como a otros tratados internacionales que no están relacionados a las violencias contra las mujeres?

R: En todos los Estados nosotras tenemos una interlocución muy importante especialmente con los mecanismos de la mujer que puede ser institutos o ministerios en donde hay un compromiso real de trabajo por estas temáticas, algunos con mayor fuerza otros realmente con una mayor debilidad.

En América Latina normalmente hay mecanismos de la mujer que también tienen sus propios debates a la interna porque son mecanismos que algunas veces no tienen el suficiente presupuesto, que dependen de otros sectores más fuertes, pero lo que yo sí podría decir es que todos los países se sienten comprometidos en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, que hay esfuerzos, aunque no suficientes.

Los hombres y la masculinidad
P: ¿Cuáles son los retos de la región con relación a la erradicación de las violencias?

R: Nosotras pensamos que el gran desafío de los próximos años o décadas tiene que ver con trabajar con los varones y en la reflexión sobre el ejercicio de su masculinidad. La situación de violencia basada en género afecta especialmente a las mujeres, pero no exclusivamente y en general hay un consenso en la sociedad en que esto se tiene que trabajar.

Las mujeres cada vez están más conscientes de que esto es algo que no deben soportar en sus vidas.
Entonces hay mecanismos, hay posibilidades de denuncias, de medidas de protección o infinidad de situaciones que pudiesen darse, pero hay un elemento importante que es quién ejerce la violencia y lamentablemente el mayor número de agresores son varones. Entonces este no es un tema que se va a resolver entre mujeres, se tiene que resolver con la sociedad en su conjunto y ahí creemos que todavía hay un importante sendero que caminar junto con los varones para ese cambio en el ejercicio de sus masculinidades. Este es el cambio que sentimos que está pendiente.

P: Las expertas dicen que América Latina tiene grandes leyes, pero que no se ejecutan. ¿Cómo hacer que se baje del papel esta convención?

R: Los Estados tienen compromisos que cumplir, pero es importante la demanda que se hace desde las propias organizaciones de sociedad civil, desde las organizaciones de mujeres. Necesitamos, y por eso la importancia siempre de tener una articulación con la sociedad civil, este carácter de hacerlo exigible, de reclamar para que esto no se quede en la norma, y por supuesto que se les dé el presupuesto suficiente, porque sin presupuesto las políticas públicas no son realistas, no van a poder llegar a las personas que están en los territorios.

Fuente de la información e imagen:  https://efeminista.com

Comparte este contenido:

Luis Hernández Navarro: periodismo para transformar conciencias

Texto: Kau Sirenio

Foto: Programa contracorriente de Rompeviento Tv

 

La trayectoria de Luis Hernández Navarro es también la historia de las luchas democráticas del país. Por su pluma se han narrado los movimientos magisteriales, obreros, campesinos e indígenas que han buscado la transformación de México. Hoy, el periodista recibe el premio Carlos Montemayor, un reconocimiento para un hombre que ha contado y acompañado las luchas por la justicia, la democracia y la dignidad.

CIUDAD DE MÉXICO. – Sentado ante la imagen de Ricardo Flores Magón del Colegio de San Ildefonso, como un niño regañado, Luis Hernández Navarro suelta a bocajarro: “Espero que el maestro Magón no me de un zape”.

Luis Hernández está presentando su nuevo libro La pintura en la pared: Una ventana a las escuelas normales y a los normalistas rurales, un trabajo de memoria que recupera las imágenes y símbolos de lucha del magisterio democrático.

Este tipo de trabajos son los que han caracterizado a Luis Hernández Navarro durante su trayectoria como periodista. Su compromiso con la memoria y las luchas sociales que buscan transformar el país.

Por eso, Luis Hernández ahora también recibe el premio nacional Carlos Montemayor, un reconocimiento a personas que han aportado a la lucha democrática de México.

Sin duda, Luis Hrnández es merecedor de este galardón, pues es uno de los intelectuales que más arraigo tiene con las organizaciones sociales y sindicales en el país. Sus artículos de opinión en La Jornada dan prueba de ello. En ellos, se centra en contrastar el discurso oficial, hablando del magisterio, los sindicatos y las luchas indígenas.

En entrevista con Pie de Página, el director de la sección de opinión de La Jornada ahonda en torno al premio Carlos Montemayor, así como su relación con los movimientos sociales, sindicales, magisteriales y estudiantiles.

«Este premio es un honor y una responsabilidad»

–¿Qué significa para usted recibir este premio?

–Es un honor y una responsabilidad. Carlos Montemayor fue un gran intelectual, un hombre que siempre buscó contrastar el discurso de poder con la realidad de los movimientos populares, dedicó buena parte de su vida a visibilizar la lucha de sus compañeros que participaron en el Asalto a Cuartel Madera, porque la prensa los atacaba como si fueran forajidos delincuentes. Eso cimbró a Carlos. Es realmente un honor y una responsabilidad para dar continuidad con las actividades qué el realizó.

Sin soltar la conversación, Hernández Navarro discurre habla sobre su trayectoria y el inicio de su carrera como periodista. Un camino que va desde los movimientos sociales y su relación con cada uno de ellos, hasta el periodismo deportivo.

“Mi labor de periodista comenzó en una revista deportiva, ahí trabajaba como reportero de nota de color, y una de mis primeras entrevistas fue con La Cobra Muñante, cuando le acababan de romper la nariz” recuerda Hernández Navarro.

Pero después de su paso por las canchas, Navarro llega a su trabajo con los movimientos sociales. Recuerda su labor como asesor de los movimientos obreros.

“Como asesor sindical escribía artículos para un periódico que se llamaba Trabajadores en Lucha, esas vertientes de colaborar con la prensa alternativa, independiente, crítica y ganarme la vida en medios comerciales me hizo comprometerme más con la lucha social”.

 

Luis Hernández Navarro

La pluma y la militancia

Su relación con las organizaciones políticas fue generacional, dice Luis Hernández. Primero, recuerda su paso por el movimiento del 68. En ese entonces Luis Hernández tan sólo tenía 13 años.

“Otra vivencia que me llevó a tener mayor compromiso social en mi generación fue mi participación directamente el movimiento 68. Yo tenía 13 años. Ese eco del 68 me llevó con mucho otros compañeros de generación a comprometerme con las luchas sociales, primero en el movimiento obrero en el Valle de México, en la zona de Ecatepec, con los trabajares de muebles”.

Posteriormente, Hernández Navarro llega al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Ahí, inicia su militancia sindical, en la base, y después como secretario general del sindicato. Esta posición le permitió participar en la fundación de la Coordinadora Nacional de Trabajares de la Educación (CNTE). Desde ese momento empezó a acompañar a maestros en sus compromisos con las luchas sindicales y campesinas.

Pero la actividad política de Luis Hernández no sólo fue con la Coordinadora, por ejemplo, también trabajó con organizaciones cafetaleras. Estando en el movimiento campesino Luis vivió de primera mano el surgimiento del movimiento de los 500 años, y después el zapatismo.

“Estaba acostumbrado a trabajar con los compañeros de pueblos originarios en su carácter de productores, pero hubo una transformación tremenda de conciencias, en esos procesos estuve pendiente hasta que entré a trabajar de tiempo completo en La Jornada, esto me permitió ejercer periodismo crítico, ético y ganarme la vida misma”.

Contar el magisterio

Si alguien quiere conocer la historia de las normales rurales en México, sin duda Luis Hernández Navarro es una fuente imprescindible. Su relación con el normalismo rural empezó por dos vías distintas. Luis cuenta:

“Muchos de los principales dirigentes de la CNTE de aquellos años eran egresados de normales rurales, algunos recién egresados y otros ya tenían más tiempo. Después de la plática con ellos supe de las normales rurales”.

Desde esa cercanía, Luis Hernández comenzó a sistematizar las experiencia de la Coordinadora.

“Ahí me di cuenta en la importancia de las normales rurales, así que empiezo a tener cercanía con una de ellas. Por ejemplo, cuando sale el libro sobre el magisterio en la época moderna que se llama Cero en Conducta y lo presentamos en varias normales rurales, una de ella es Ayotzinapa” dice.
Pero su trabajo no se queda ahí, sino que que empieza con el dialogo permanente.

“Una compañera investigadora, Tanalís Padilla, que trabajó un libro que está por aparecer en español, extraordinario sobre las normales rurales, ese dialogo de ida y vuelta que enriquece mucho sobre el normalismo rural” señala.

Un momento clave que retrata el compromiso que tiene Luis Hernández con los normalistas sucede con el asesinato de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús en la Autopista del Sol, el 12 de de diciembre de 2011.

“El asesinato me impactó mucho, estuvimos cerca de ese proceso que por cierto hasta ahora no hay justicia. Luego viene el 26 de septiembre de 2014. Me avisaron los maestros de Iguala, yo estaba en el periódico, era muy confuso, hasta que nuestro compañero corresponsal en Guerrero, Sergio Ocampo Arista nos dio una idea más acabado de lo que estaba sucediendo”.

La charla sigue su cuso, y las anécdotas de Luis Hernández son innumerables. Desde su pluma se han narrado los movimientos magisteriales, obreros, campesinos e indígenas que han buscado la transformación de México. Su legado y aportación a la historia del país es basto, y seguirá escribiéndose.

“A la prensa escrita le dieron 15 años de vida, pero mira: aquí estamos” concluye Hernández Navarro.

Fuente de la información:  https://piedepagina.mx

Comparte este contenido:

Suiza: «La inteligencia artificial es la tecnología que define nuestro tiempo»

«La inteligencia artificial es la tecnología que define nuestro tiempo»

Catrin Hinkel está convencida de que la inteligencia artificial es el próximo gran paso en la evolución de nuestras interacciones con la informática. No obstante, la directora general de Microsoft Suiza cree que esta nueva tecnología será una «especie de copiloto» y no sustituirá a la inteligencia humana. Entrevista en la sede de Microsoft en Zúrich.

swissinfo.ch: En 2021 llegó a Zúrich desde su Alemania natal para dirigir la filial suiza de Microsoft. ¿Qué fue lo que más le sorprendió?

Catrin Hinkel: Me impresionó mucho la innovación y la creatividad en Suiza y en Microsoft. El pueblo suizo tiene una larga historia de innovación, y por otro lado, al equipo de Microsoft Suiza le encanta aportar soluciones nuevas e innovadoras. También me sorprendió el nivel de colaboración entre Microsoft y sus socios en Suiza.

Microsoft emplea a más de 1.000 personas en Suiza. ¿Cuáles son las principales tareas de esta filial?

Como CEO de Microsoft Suiza, soy responsable del equipo suizo de 600 personas encargado del marketing y las ventas en Suiza. Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes para ayudarles en sus viajes digitales. Además, Microsoft emplea a otras 400 personas en Suiza que forman parte del «equipo internacional».

¿Cuál es el papel del «equipo internacional» de Microsoft en Suiza?

Los empleados de este equipo están adscritos a las distintas unidades tecnológicas del grupo Microsoft y participan en el desarrollo de nuevos productos a escala internacional. Tanto el equipo suizo como los clientes suizos se benefician de las competencias de este grupo internacional, especialmente en los campos de la realidad mixta y aumentada.

El grupo Microsoft es conocido por comercializar sus productos a través de socios externos. ¿Siguen este modus operandi también en Suiza?

En Suiza, nuestras actividades empresariales están estrechamente vinculadas a 4.600 socios que dan empleo a unas 100.000 personas. Entre estos socios hay empresas mundiales como Accenture, Tata Consulting Services y KPMG, pero la mayoría de nuestros socios suizos son PYME o empresas locales muy pequeñas. Estos socios no reciben exclusividad para un territorio determinado o para productos concretos, pero sí les ofrecemos la formación adecuada.

A escala mundial, varias empresas como Google, Amazon, Twitter y Microsoft han reducido recientemente su plantilla. ¿Qué pasa con Microsoft en Suiza?

No podemos ofrecer cifras en detalle. Sin embargo, como empresa que opera en mercados tecnológicos muy competitivos y dinámicos, estamos obligados a adaptarnos con flexibilidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Es la norma en nuestro mercado. En consecuencia, estamos contratando nuevos empleados en áreas en las que estamos creciendo y en las que vemos futuro; por otra parte, en áreas en las que nuestro crecimiento no es tan fuerte, nos estamos posicionando en consecuencia para mantener nuestra agilidad.

¿Invierte Microsoft Suiza en start-ups (empresas emergentes)?

En Suiza, apoyamos a unas 400 start-ups de diversas maneras. En algunos casos, invertimos indirectamente en start-ups ofreciéndoles hasta 100.000 dólares en créditos para nuestros servicios en la nube. En otros casos, ponemos a las start-ups en contacto con nuestros propios clientes.

¿Qué relación tienen con el mundo académico? 

En Suiza, nuestros equipos internacionales y suizos colaboran estrechamente con las dos Escuelas Politécnicas Federales, entre otros institutos. Por ejemplo, financiamos cátedras e invertimos en centros de investigación. Además, fomentamos la transferencia de conocimientos y apoyamos los intercambios científicos dirigidos por Microsoft Research [la entidad del grupo Microsoft especializada en investigación].

¿Cómo les afecta la escasez de especialistas en informática en Suiza?

Esa falta de expertos es un grave problema, tanto en Suiza como en el extranjero, no solo para Microsoft, sino también para nuestros clientes y socios. Para ayudar a resolver este problema, lanzamos la iniciativa «Skills for Switzerland» en 2020. Eso nos ha permitido desarrollar competencias digitales para más de 630.000 personas en Suiza. Organizaciones como Adecco, con sede en Zúrich, y el Instituto CyberPeace, con sede en Ginebra, también participan en esta iniciativa. También estamos trabajando en otros proyectos con digitalswitzerland y Migros.

El mercado de la nube está en pleno auge y, según IDC, debería superar los 11.000 millones de dólares en Suiza de aquí a 2026. ¿Cómo explicaría esta locura?

Gracias a los servicios en la nube de una empresa como Microsoft, nuestros clientes pueden externalizar su sistema informático y beneficiarse, entre otras cosas, de enormes economías de escala y competencias. En concreto, gracias a la nube, un gran número de empresas suizas de todos los tamaños tienen acceso a nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, a precios competitivos. Eso permite a las empresas innovar a su antojo y, en definitiva, puede decirse que la nube fomenta la innovación.

Siguiendo con el tema de la nube, el hecho de que los datos de sus clientes se almacenen a veces en el extranjero es motivo de preocupación…

Microsoft es una empresa global que presta servicios tanto a clientes locales como internacionales, por lo que nos esforzamos por ofrecer a nuestros clientes las soluciones más adecuadas. En Suiza, gracias a la presencia de nuestros cuatro centros de datos, podemos ofrecer soluciones locales sólidas. Esta oferta local también nos ha permitido ganarnos la confianza de las empresas suizas sujetas a requisitos locales: estoy pensando, por ejemplo, en los bancos de todos los tamaños, que están fuertemente regulados y supervisados por la Autoridad Suiza de Supervisión del Mercado Financiero (FINMA).

Sin embargo, a algunos diputados del Parlamento suizo les preocupa que usted mismo pueda tener acceso a datos sensibles de clientes. ¿Qué les diría?

Con los servicios en la nube, proporcionamos a nuestros clientes plataformas tecnológicas. No tenemos ningún interés en los datos de estas plataformas. Está totalmente fuera de nuestro alcance explotar estos datos o cederlos a otras empresas. Además, en nuestras plataformas, los datos de nuestros clientes están protegidos por encriptación. En definitiva, lo que nos interesa es la democratización de las nuevas tecnologías.

¿Qué piensa de los nuevos avances tecnológicos como el blockchain, los metavers y la inteligencia artificial?

Bien utilizada, la tecnología puede hacer la vida humana más sencilla, eficaz y agradable, sobre todo cuando se llevan a cabo tareas rutinarias. De heco, la tecnología seguirá siendo siempre una ayuda, una especie de copiloto, y nunca sustituirá a los hombres y las mujeres.

«La inteligencia artificial puede revolucionar muchos tipos de trabajo»

End of insertion

La inteligencia artificial es la tecnología que define nuestro tiempo. La IA es también el siguiente gran paso en la evolución de nuestras interacciones con los ordenadores. En un mundo cada vez más complejo desde el punto de vista económico, la inteligencia artificial tiene la capacidad de revolucionar muchos tipos de trabajo.

¿Cuáles son sus principales aplicaciones de inteligencia artificial?

Nuestra inversión en inteligencia artificial se extiende a todo nuestro negocio, desde Teams y Outlook hasta Bing y Xbox. Ya estamos viendo un interés considerable por parte de nuestros clientes en Suiza, y estamos trabajando activamente en «casos de valor». Por ejemplo, nuestra aplicación Copilot puede extraer rápidamente datos esenciales de un informe anual de 300 páginas.

La inteligencia artificial plantea cuestiones éticas. Varios países están tomando medidas al respecto.

Precisamente por eso, en 2018, Microsoft definió una serie de principios éticos aplicables a todos nuestros usos de la inteligencia artificial. Por ejemplo, excluimos los prejuicios basados en la raza. También descartamos aplicaciones que aún no son completamente fiables y que, si fallan, podrían perjudicar a las personas; estoy pensando en el reconocimiento facial, por ejemplo.

Fuente de la Información: https://www.swissinfo.ch/spa/-la-inteligencia-artificial-es-la-tecnolog%C3%ADa-que-define-nuestro-tiempo—afirma-el-ceo-de-microsoft-suiza/48551008

Comparte este contenido:

España – Juan Fernández (Investigación Docente): “No parece que haya pruebas como para afirmar que la educación de hoy sea peor”

Juan Fernández (Investigación Docente): “No parece que haya pruebas como para afirmar que la educación de hoy sea peor”

Juan Fernández es docente desde hace más de una década. Creó el proyecto Investigación Docente (@profesmadeinuk) en el que comenta libros y artículos sobre educación que no han sido traducidos al castellano.

Es autor del libro ‘Educar en la complejidad’ y ‘La evaluación formativa’, este último en coautoría con Mariana Morales. Ha escrito sobre educación para distintos medios, y ha participado como formador en diversas instituciones. Actualmente está realizando su doctorado en Psicología Educativa.

La Fundación SM contó con él como ponente el pasado mes de abril durante su Seminario Internacional de Educación Integral (SIEI) ‘Juntos renovamos la educación’ en España, Brasil, México y Chile de forma simultánea. En esta entrevista concedida a ÉXITO EDUCATIVO expone sus reveladores puntos de vista sobre la educación.

¿En qué estaba usted pensando cuando creó investigacióndocente.com?

Jajaja, pues en realidad la idea fue de Mónica, mi mujer. En principio, pensaba en tener a mano algunas notas que había tomado sobre un libro que me ayudó mucho: “Hidden Lives of Learners”. Pero a ella (también es profesora) se le ocurrió que tal vez esas notas fueran útiles para más gente. Lo que empezó con libros, fue creciendo en lectores y ahora ya hay contenido más diverso: recursos que he creado, enlaces a libros interesantes, y hasta una entrevista a un gran investigador sobre la motivación en el aula. Más de 18.000 visitas mensuales implican una gran responsabilidad de crear contenido de calidad.

Uno de los libros de los que es autor es ‘Educar en la complejidad’. Con el título se dice todo ¿Tan compleja es la cosa esta de la educación o lo complicamos?

La educación es un fenómeno en el que inciden muchos factores. La misma clase a distinta hora o la misma actividad con distinto alumno ilustran cómo las relaciones entre estos factores son complejas. En el libro trato de invitar a una reflexión sobre esta complejidad para que el debate no sea superficial. Lo que sucede es que, a veces, el debate educativo se complica en una sucesión innecesaria de eslóganes y siglas, detrás de las cuales hay mucho dinero en formación y muchos intereses en mantener ese statu quo. Además, todos hemos pasado por la educación, de un modo u otro, y los mensajes se entrelazan con nuestros afectos. Por lo tanto, sí, es muy compleja, porque también influye mucho nuestra memoria emotiva de lo que fue para nosotros la escuela.

¿Cómo ve usted la educación en España a día de hoy, pero, sobre todo, cómo ve la de pasado mañana, que ya sabe que el futuro se echa encima sin avisar?

La veo como una barca que avanza llevaba por la corriente. Al menos no se hunde, pero faltan estructuras que puedan direccionar la barca hacia un objetivo claro. Pasado mañana, ojalá se propicie un debate a fondo y un pacto educativo. Estructuras a modo de timón: relación con las facultades de formación del profesorado, generación de espacios de reflexión y de intercambios de experiencias a largo plazo (no de un día), y sobre todo una mayor relevancia de las ciencias del aprendizaje. Quizás no pasado mañana, sino la semana que viene. Algunos trabajamos intensamente para que suceda cuanto antes.

Actualmente se está especializando en psicología de la educación ¿Le falta al sector ponerle más cabeza que corazón, o es esta una pregunta idiota?

Me parece una pregunta muy relevante. La emoción y la cognición van unidas, por lo tanto, la cabeza y el corazón trabajan juntos. Sin embargo, en mi opinión existe un desequilibrio claro hacia el lado afectivo. En ocasiones me han reprochado en redes el hecho de compartir artículos, como si fuera una especie de blasfemia contra el dogma común de que en educación todo vale si se hace con buena intención. Por eso pienso que existe la creencia de que la investigación educativa no tiene nada relevante que decir y sólo importa la experiencia del día a día en el aula y el cariño que uno le pone. Me preocupa experimentar a veces que somos una profesión que vive de lo inmediato, pero que es ajena a lo que desde su propio ámbito de conocimiento se aporta para mejorar el aprendizaje.

Gracias a su blog, el sector está al tanto de las últimas investigaciones en materia educativa. Los avances en este campo siempre son notorios, pero ¿por qué existe la sensación en la calle de que la educación es hoy peor que la de generaciones atrás? Ya sabe que, con o sin bromas, empieza reivindicarse la denostada EGB como un referente, a la vista de lo posterior…

Para estas cosas sirve la investigación educativa, por ejemplo. No parece que haya pruebas como para afirmar que la educación de hoy sea peor. Probablemente tiene algunos problemas comunes con el pasado, y otros nuevos. Existe la tendencia a creer que todo tiempo pasado fue mejor. Y aquí, como decíamos en la pregunta anterior, la experiencia del día a día no vale, porque está sesgada por la percepción de cada uno y por lo que pasa en mi contexto concreto. Cuando se analiza el contexto global de la educación, no podemos afirmar que haya un empeoramiento. Esto no quiere decir que haya aspectos preocupantes y problemas inmediatos que se deberían solucionar lo antes posible.

¿Qué les pasa a los jóvenes escolares que se les ve apáticos y aparentemente desinteresados en los centros educativos?

De nuevo, la respuesta la tomo de “Educar en la complejidad”. No hay un único factor. Hay gente que se esfuerza, fracasa y se rinde enseguida. Hay gente que no se esfuerza porque quiere ajustarse al barrio, o al grupo. Hay gente aparentemente desinteresada sólo por pasar desapercibida en clase. Hay una apatía que se explica por la falta de desafío en algunas tareas. Otros son tal vez más parecidos a nosotros de lo que nos gustaría reconocer. Habría que atajar las causas por varios frentes, pero nunca bajo la idea de que existe “una juventud” que comparte causas y consecuencias.

Supongo que lo habrá observado también: se trata de una apatía que alcanza a la universidad ¿Tiene algo que ver esto con que la adolescencia se prolonga más en el tiempo que antes?

Quizás sí que percibo una cierta pasividad que no es exclusiva de la juventud, sino de la sociedad en su conjunto. Tal vez nos hemos cansado en cierta manera de perseguir ideales, tal vez estamos de vuelta de la promesa de que algún día seríamos totalmente libres. Tal vez estamos encerrados en nuestro bienestar individual, y los proyectos colectivos van perdiendo capacidad de movilizar voluntades. Por eso, y disculpen los lectores si cito de nuevo mi libro, la visión del bien común me parece imprescindible para el futuro de la educación. Habría que reflexionar sobre si generamos espacios de aprendizaje donde se potencian las cosas que nos unen, y no las que nos separan.

¿Se atreve con un consejo para aquellos profesores que dan todo lo que saben y pueden, innovando tecnológicamente incluso, pero que no terminan de animar a sus alumnos?

Me atrevo a darles todo mi apoyo, y mi compromiso para seguir leyendo y compartiendo lo que leo en aras de dar respuesta a situaciones como estas. Como digo, existen varias causas. Lo importante es que sientan el apoyo constante de la sociedad, el reconocimiento a su trabajo y esfuerzo, y entre todos aportemos claves para mejorar su desempeño profesional. La mejor manera de ayudarles a apoyar la investigación educativa y la transferencia de esos hallazgos a la práctica docente, para que no tengan que ser ellos los que la descubran en un constante prueba y error que desgasta mucho.

 

Fuente de la Información: https://exitoeducativo.net/juan-fernandez-investigacion-docente-no-parece-que-haya-pruebas-como-para-afirmar-que-la-educacion-de-hoy-sea-peor/

Comparte este contenido:
Page 4 of 454
1 2 3 4 5 6 454