Page 2120 of 6674
1 2.118 2.119 2.120 2.121 2.122 6.674

La polémica ley sobre profesores de Portugal podría votarse este viernes

Europa/Portugal/09 Mayo 2019/Fuente: La Vanguardia

La polémica ley sobre la actualización de los salarios de los profesores que provocó una crisis política en Portugal podría votarse este viernes, en vez del día 15, después de que los diputados acelerasen su tramitación.

Los diputados de la comisión parlamentaria de Educación dieron hoy su visto bueno global al texto final, por lo que se espera que llegue a tiempo de ser discutida en el pleno de este viernes.

La ley, que reconoce toda la antigüedad de los profesores, incluidos más de nueve años congelados durante la crisis, para actualizar sus salarios, generó una tormenta política en Portugal después de que todos los partidos, a excepción de los socialistas, aprobasen la norma en comisión parlamentaria.

Esta votación llevó el pasado viernes al primer ministro, el socialista António Costa, a amenazar con dimitir si la ley es aprobada en la votación final, ya que, según defiende su Ejecutivo, pondría en peligro el equilibrio de las cuentas públicas y la credibilidad externa de Portugal.

Dos días después del anuncio de Costa, la derecha informó de que cambiaría su voto y rechazaría la ley si no incluye una salvaguarda financiera que asegure que la medida no pondrá en peligro la estabilidad del país.

La izquierda asegura que no dará su apoyo a esta condición, por lo que se espera que la ley no sea aprobada y la dimisión de Costa no se materialice.

El primer ministro aseguró el lunes en una entrevista en la cadena lusa TVI que la crisis política no fue «intencional», como le acusaron otros partidos, sino que con su amenaza de dimisión estaba intentando evitar una «crisis presupuestaria».

Costa defendió además que, desde el punto de vista financiero, contabilizar toda la antigüedad congelada de los profesores no será posible «ni de aquí a diez años».

El Ejecutivo ya aprobó un decreto ley sobre la materia que tiene en cuenta sólo dos años, nueve meses y 18 días de los más de nueve años congelados, el periodo que considera viable financieramente.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/politica/20190507/462110431404/la-polemica-ley-sobre-profesores-de-portugal-podria-votarse-este-viernes.html

Comparte este contenido:

Drástica baja en población infantil del sistema educativo de Puerto Rico

Centroamérica/Puerto Rico/09 Mayo 2019/Fuente: Metro

Además, el revelador estudio de Hunter College presenta un cierre de escuelas desproporcionado entre la zona rural y urbana del país

Una drástica merma de alumnos en el sistema de enseñanza del país se ha registrado en los últimos doce años, cuando la matrícula se redujo a casi la mitad de estudiantes.

Así lo establece el estudio “Disminución poblacional y cierres de escuelas en Puerto Rico”, del Centro de Estudios Puertorriqueños de Hunter College en Nueva York, que plantea que en 2006 había 544,138 estudiantes que disminuyeron a 306,652 en 2018, lo que representa una reducción de 44 %.

De acuerdo con el documento, tan solo el año pasado hubo una reducción de 11 %, ya que en 2017 había 346 mil estudiantes y, en el presente año escolar, hay 306 mil alumnos. El estudio advierte que las cifras podrían tener cambios luego del huracán, ya que la recopilación de estos datos se detuvo con el paso de los huracanes Irma y María. Además, precisa que la población de niños y niñas menores de cinco años compone la proporción más pequeña de la población de Puerto Rico en relación con otros grupos de edad. Bajó en Puerto Rico de 251,606 en 2006 a 146,699 en 2017. Esto representa una reducción de un 42 %.

El Centro también abordó el tema del cierre de escuelas que señala que ha sido desproporcionado, ya que el 65 % de los cierres han sido en zona rural y un 35 % en zona urbana. La cifra total de escuelas en operación bajó de 1,515 en su nivel más alto en 2006 hasta 855 en 2018. De ellas, 265 fueron cerradas el pasado año escolar.

Al final del documento, se ofrecen recomendaciones de política pública para prevenir el cierre de escuelas en comunidades vulnerables, así como para contrastar las variables que provocan la merma poblacional, que atribuyeron a migración, natalidad, crisis económica y los huracanes.

Cierres rurales son para ahorrar – Análisis: Ángeles Molina Iturrondo, catedrática

“En las áreas rurales, las escuelas tienden a ser pequeñas, pocos niños, son escuelas que están ubicadas en áreas más remotas, pero son pequeñas. Algunas tienen 100 niños; son escuelas bien pequeñas. Si se hace memoria de qué decían los papás de áreas rurales, precisamente eso es lo que dicen. Tienen que depender de transportación de porteadores escolares para poder llegar a la receptora o que la distancia es muy grande.

Sospecho que lo que se ha pretendido es cerrar escuelas pequeñas porque tienen un gasto operacional relativamente alto y una masa crítica pequeña, así que lo que hacen es que mandan a los niños a escuelas más grandes que, típicamente, están en áreas más urbanas. Esos niños se tienen que adaptar a escuelas receptoras que son grandes. Esos niños tienen que adaptarse a un contexto escolar muy diferente. No quiere decir que no se van a adaptar, porque los niños son resilientes. Pero los niños de Educación Especial son los que se afectan, porque esos niños, cuando se adaptan a un ambiente escolar, si los sacas de ese ambiente, cambias los maestros, eso sí tiene un impacto importante y no es favorable”.

Otro estudio presenta leve rezago en la tasa de grados postsecundarios en la isla

A pesar de que la tasa de personas que cuentan con grado asociado o un título mayor en Puerto Rico es de 47.1 % y ha aumentado en 8.4 puntos porcentuales desde 2008, un reciente estudio cuestiona los objetivos de grados académicos de la isla.

“Puerto Rico no ha establecido formalmente un objetivo de grados académicos en todo el territorio que cumpla con los criterios de rigor y eficacia de Lumina”, indicó Courtney Brown, vicepresidenta de Impacto Estratégico de Lumina Foundation.

La Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (FPH) presentó estos hallazgos del estudio “A Stronger Nation through Higher Education”, realizado por la prestigiosa organización educativa Lumina Foundation.

Entre los municipios de Puerto Rico, las tasas más altas de títulos postsecundarios se encontraron en Guaynabo (59.4 %), Trujillo Alto (52.4 %) y San Juan (50.9 %). Los de tasas más bajas son Maricao (16.8 %) y Culebra (23.0 %).

Fuente: https://www.metro.pr/pr/noticias/2019/05/08/drastica-baja-poblacion-infantil-del-sistema-educativo-puerto-rico.html

Comparte este contenido:

Senegal: Primero el colegio; la boda, ya veremos

África/Senegal/09 Mayo 2019/Fuente: El país

En muchos países, las niñas abandonan los estudios para contraer matrimonio demasiado pronto. Y estos las suelen formar solo para su tarea como esposas. Por eso este instituto, el Ameth Fall de Senegal, es una rara avis en un país en el que el 31% de las niñas se casan antes del cumplir 18. Es un centro exclusivamente femenino y les enseñan a tener autoestima e independencia

En todo el edificio y los alrededores pululan de un lado a otro alumnas vestidas con uniforme rosa. En este instituto africano tienen carteles que exigen que se hable de la regla en las aulas y que haya más mujeres en las carreras de ciencias. Algo no muy habitual en un país en el que el 31% de las adolescentes llegan casadas a los 18 y el 9% a los 15, según Unicef. Es el instituto Ameth Fall de Saint Louis de Senegal, una localidad costera al norte del país que fue la capital de África occidental bajo la ocupación francesa. 1.500 alumnas de entre 12 y 20 años acuden aquí cada día.

Comparte este contenido:

Entrevista a María Victoria Angulo. Ministra de educación: “Hay muchos mitos sobre lo que hay de educación en el Plan Nacional de Desarrollo”

Entrevista/09 Mayo 2019/Autor y Fuente: Semana Educación

Estudiantes, profesores y expertos han expresados sus críticas sobre lo que dice el Plan de Desarrollo en materia educativa. SEMANA habló con la ministra de Educación, María Victoria Angulo, sobre las dudas que hay en el sector.

Semana Educación: Los líderes estudiantiles dijeron en la marcha de la semana pasada que algunos acuerdos, los que tienen que ver con recursos para ciencia y tecnología, no quedaron en el PND. ¿Por qué?

María Victoria Angulo: Todo lo acordado está incluido. Lo que pasa es que unos están en las bases del PND y otros en el articulado. Por ejemplo, los 1,2 billones para la base presupuestal de las instituciones están incluidos en el proyecto de ley. Los 1,35 billones de inversión están incluidos en el Plan Plurianual. Los 1,5 billones que saldrán de regalías para ciencia y tecnología fueron incluidos en el Plan Bienal de Regalías. Y en las bases quedó que vamos a hacer una reforma integral al Icetex y los 1,2 billones para ciencia y tecnología de saldos no comprometidos.

SEMANA Educación: Pero eso quedó en las bases, no en el articulado del proyecto de ley, que es de lo que se quejan algunos expertos del sector…

M. V. A.: Ahí quiero hacer una claridad, y es que las bases son el artículo 2 del PND. La filosofía que tradicionalmente ha elegido el Departamento de Planeación Nacional (DNP) es que lo que requiere un cambio en la norma sale como artículo específico, y lo que no, va en las bases. Pero igual las bases son un artículo y, si es aprobado el PND, harán parte de la ley. Por ejemplo, todo lo de primera infancia va en las bases, porque seguimos con lo que estableció la Ley de Desarrollo Integral de la Primera Infancia de 2016 y no necesitamos hacer ningún cambio normativo.

Semana Educación: ¿Y lo acordado con el gremio de maestros también quedó?

M. V. A.: Con Fecode hemos acordado implementar el grado preescolar, que quedó en el PND. Hacer la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), que está también escrito en el articulado y en las bases: se creará una comisión de alto nivel con el DNP, el Ministerio de Hacienda y las carteras que tienen que ver con el tema, Fecode y las otras agremiaciones implicadas. Los otros temas que se acordaron son muy de decisión de política de gobierno, por lo que no necesitan estar en el plan.

Por otro lado, a los maestros les reservamos todo un capítulo de docentes y directivos, donde decimos que se les darán 8000 oportunidades de hacer maestría y especializaciones, 126.000 de hacer cursos de formación continuada, acompañamiento a las 291 normales superiores y escuela de directivos para 110.000 rectores.

SEMANA Educación: Una de las quejas del presidente de Fecode es que no les cumplieron el acuerdo de poner tres grados de preescolar en los colegios públicos…

M. V. A.: Acabamos de firmar un acuerdo con Fecode de implementar progresivamente el grado de preescolar, con metas claras para que sea viable de cumplir. Ahí proponemos pasar de 70.000 niños atendidos a 500.000 en las bases del plan. Eso cumple y supera lo acordado con los maestros. En general en atención integral a la primera infancia planteamos pasar de 1,3 millones a dos millones de niños atendidos. Ahí quiero derribar otro mito, y es que se va a reducir el número de beneficiados. Tengo que esperar el censo, pero creemos que con eso acabamos de universalizar la atención en primera infancia para población vulnerable.

Semana Educación: ¿Por qué no hay metas de aprendizajes en educación básica?

M. V. A.: No las pude poner porque, por decisiones que tomó el país, el año pasado acabaron las pruebas Saber 3, 5 y 9. Nosotros las vamos a volver a hacer este año, pero eso quiere decir que tenemos que hacer una nueva línea base. Esta la tendríamos a partir de 2021, por lo que no sería responsable poner ahora unas metas en el PND.

Semana Educación: Otra preocupación ha sido la falta de propuestas para la educación rural en el articulado. ¿Cuáles serán las apuestas del gobierno en este sentido?

M. V. A.: En las bases del plan, la ruralidad la abordamos en distintos niveles. Tiene un componente grande en primera infancia, pues es donde menos cobertura hay. También en la construcción de infraestructura y en en formación de docentes y directivos. Por otro lado, queremos aplicar modelos flexibles en ruralidad. Estamos revisando unos de la mejor calidad, como Escuela Nueva, para habilitar ese tipo de oferta. Otra apuesta que le toca a la ruralidad es la de los internados, que hay más de 595 en Colombia, y que requieren una intervención integral porque la mayoría no tienen oferta cultural ni espacios de recreación. Hay una meta de recuperar el 50 por ciento de los internados con intervenciones integrales.

Semana Educación: Julián de Zubiría tuiteó recientemente que le preocupa no encontrar nada de paz en los artículos que tratan de educación en el PND. ¿Eso quiere decir que la educación para la paz no será una prioridad para este gobierno?

M. V. A.: Todos los esfuerzos que hacemos por llegar al territorio con una institucionalidad seria y de calidad es casi que la traducción en contexto de la palabra «paz», porque vamos a generar ambientes educativos que promuevan otra forma de relacionarse, que dignifiquen. Sobre eso hay mucho en las bases. Hay un capítulo que se llama Entornos escolares para la vida y la convivencia, donde se explica toda la apuesta del Gobierno para trabajar las competencias ciudadanas, de paz, de convivencia escolar, de relacion entre la familia y la escuela. Yo entiendo la crítica, pero no podemos entender la paz solo desde el concepto.

SEMANA Educación: Sobre eso, ¿qué va a pasar con la cátedra de paz? Muchos dicen que están desvirtuadas…

M. V. A.: Ahora hay una obsesión con que se olvidó la cátedra de paz y yo pienso que no es así. Pero también hay que considerar que un maestro muchas veces tiene cinco horas de clase diarias para dar todas las materias y, además, la cátedra de Derechos Humanos, la de Medio Ambiente, la de Ciudadanía y la de Paz. ¿A qué hora? Lo que queremos hacer es generar el andamiaje para que los docentes, sin importar el área o la materia que enseñen, puedan intencionar los contenidos para que desarrollen las competencias ciudadanas desde cada asignatura.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/que-hay-en-el-plan-nacional-de-desarrollo-sobre-educacion/611822

Comparte este contenido:

Protestas en Brasil contra recortes de presupuesto para educación

América del sur/Brasil/09 Mayo 2019/Fuente: Prensa Latina

Estudiantes y profesores de universidades e institutos federales en Brasil protestan hoy contra los recortes en el presupuesto para la educación, anunciados por el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro.

El portal Rede Brasil Atual indica que una multitud tomó las calles del municipio Salvador (nordeste) en apoyo no solo a la Universidad Federal de Bahía (UBFA), sino a los 60 centros superiores y a los 40 institutos federales (IFs) que tendrán un 30 por ciento de recorte en el presupuesto de este año.

Durante la manifestación, el rector João Carlos Salles rechazó afirmaciones del ministro de Educación, Abraham Weintraub, quien durante una reciente entrevista manifestó que las universidades federales son espacio de balbúrdia (desorden) y que necesitan mostrar resultados.

‘La UFBA mejoró sus índices y avanzó en rankings y evaluaciones, como la del Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas Anísio Teixeira (Inep), y de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (Capes) en los programas de postgrado’, subrayó Salles.

Denunció que los centros de estudios superiores no soportan la dimensión de los recortes y ‘la UFRJ (Universidad Federal de Río de Janeiro) tuvo un bloqueo de 114 millones de reales (unos 29 millones d dólares). Para la universidad, que ya está compasiva de recursos, eso es una sentencia de destrucción’.

El directorio central de estudiantes de la UFBA convocó a una asamblea general para el jueves. En la pauta aparecen como temas: defensa de la universidad pública y de la educación, además de la definición del calendario de luchas.

Por todo el país, estudiantes y profesores de los IFs también se manifestaron contra los recortes en el presupuesto. Por medio de la hashtag # TireaMãodoMeuIF, los alumnos marcaron actos realizados.

‘Presidente, escuche el verso ligero y tome ciencia: cancele ese proyecto, bote la mano en la conciencia, mientras habla de corte, nosotros seremos resistencia’. Los versos son parte del recado de los estudiantes del instituto federal Santa Cruz (estado Río Grande del Norte).

La pasada semana Weintraub anunció que recortaría en un 30 por ciento el presupuesto a las universidades de Brasilia (UNB), Federal de Bahía (UFBA), y Federal Fluminense (UFF), además del 20 de otros centros superiores de estudio, por posiciones ideológicas y bajo rendimiento.

Según versiones de prensa, el ministro se lamenta del activismo y manifestaciones políticas en los establecimientos docentes y otros eventos, a los cuales definió como inadecuados para una universidad.

‘La universidad debe tener un excedente de dinero para estar haciendo tanto lío y organizando eventos ridículos’, expresó Weintraub, siempre citado por los medios. Al respecto, el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil pidió al funcionario que explique de forma detallada tal decisión de recortes.

La presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, y el líder de la organización política en la Cámara de Diputados, Paulo Pimenta, anunciaron que remitieron nueve preguntas a Weintraub, quien tendrá 30 días para contestarlas.

Si el titular no responde en el plazo, incurrirá en un crimen de responsabilidad, conforme a lo previsto en la Constitución.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=274857&SEO=protestas-en-brasil-contra-recortes-de-presupuesto-para-educacion

Comparte este contenido:

Prevén mayor déficit de profesores en Chile para 2025

América del sur/Chile/09 Mayo 2019/Fuente: Prensa Latina

Para 2025 Chile presentará un déficit del 15 por ciento de profesores con la formación pedagógica requerida, lo que equivale a 32 mil 166 educadores, reveló un estudio sobre el tema publicado hoy.

De ellos, el 45 por ciento corresponde a docentes de asignaturas que se imparten en todos los niveles como Inglés, Tecnología y Música, 43 por ciento a educación media y 12 por ciento a la enseñanza básica, lo que significa que la carencia se manifestará en todos los niveles.

El problema se manifestará en todo el país, pero más en las regiones del norte, particularmente en la de Atacama donde el déficit se calcula en 42 por ciento de los profesores necesarios.

El estudio fue realizado por Elige Educar, una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es trabajar por una educación de calidad promoviendo la formación calificada del personal docente.

Las proyecciones de la pesquisa señalan que para 2025 se cuadruplicará el déficit actual de docentes, que ya es de unos seis mil 900 profesionales, plazas que están cubiertas por personal sin la formación requerida en sus respectivas asignaturas, lo cual influye negativamente en la formación de los alumnos.

Esta situación se debe, plantea el análisis, a la caída de la matrícula de pedagogía, por existir mayores exigencias para las instituciones que imparten la carrera, y el aumento de horas para que los profesores puedan preparar mejor sus clases, lo que obliga a contratar más maestros, a pesar de ser menor la cifra de egresados.

Para corregir el problema, Elige Educar considera necesario aumentar la matrícula de estudiantes de pedagogía, disminuir la deserción de profesores en ejercicio, que solo en 2014 fueron alrededor de 10 mil, así como implementar otras acciones adicionales, según explicó Joaquín Walker, director de Elige Educar.

Entre ellas señaló potenciar la atracción de jóvenes con alto desempeño académico, reactivar mecanismos de financiamiento para licenciados de otras disciplinas que deseen continuar estudios en pedagogía, y que el Estado promueva con las universidades el aumento de las matrículas.

También, desarrollar un programa de acompañamiento y orientación que responda a las necesidades de los estudiantes de pedagogía para reducir su deserción durante la carrera, Homologación de títulos de universidades extranjeras y estimular materialmente a quienes se trasladen a zonas con déficit de educadores idóneos significativo.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=274742&SEO=preven-mayor-deficit-de-profesores-en-chile-para-2025
Comparte este contenido:

Transformative Change for Children and Youth in the Context of the 2030 Agenda for Sustainable Development

UNRISD

The 2030 Agenda for Sustainable Development is a new opportunity to address the key development challenges of our time with the aim to improve the well-being and rights of all people while protecting the natural environment. Children are important agents and beneficiaries in this process: many children are not only among the most vulnerable groups affected by poverty, inequality, conflict and climate change, they are also the generation that will reach adulthood during the realization of the 2030 Agenda. To create the sustainable, long-term transformation ambitiously laid out in Agenda 2030, new transformative approaches to policy must be implemented and applied to children and youth—approaches that target the underlying generative framework of social injustice as opposed to implementing affirmative remedies that simply seek to alleviate the symptoms.

The objective of this paper is to develop a conceptual framework to help assess the transformative potential of policies – particularly with regard to their impact on children and youth – and how these are meaningfully integrated and represented in decision-making processes. It will shed light on the policy space for transformative change by analysing a range of relevant factors which present both challenges and opportunities for fostering child rights and well-being through the implementation
of Agenda 2030. The paper then applies the framework to a selection of policy areas that are of high relevance for child development, such as social policy and care policy assessing necessary means of implementation such as resource mobilization and governance systems and looking at economic and environmental impacts in a cross-cutting way. The aim is to stretch boundaries and invite new thinking on how to grasp the numerous opportunities offered by the Sustainable Development Goals (SDGs) to approach development challenges holistically and from a child-centred perspective. This
involves integrating economic, social and environmental dimensions of development and fostering cross-sectoral approaches.

At the time of their collaboration, Katja Hujo was Senior Research Coordinator at the United Nations Research Institute for Social Development (UNRISD) and Maggie Carter was a Research Analyst at UNRISD.

Fuente de la Información: http://www.unrisd.org/80256B3C005BCCF9/(LookupAllDocumentsByUNID)/32E31F8A706FD2A9C12583CB004186D9?OpenDocument

 

Comparte este contenido:
Page 2120 of 6674
1 2.118 2.119 2.120 2.121 2.122 6.674