Page 2160 of 6674
1 2.158 2.159 2.160 2.161 2.162 6.674

Las TIC en la Formación Docente – Guía de Planificación UNESCO | eBook (PDF)

UNESCO / 21 de abril de 2019 / Autor: Khvilon, Evgueni y Patru, Mariana / Fuente: UNESDOC Biblioteca Digital

 

Hola:

Compartimos un interesante eBook sobre “Las TIC en la Formación Docente – Guía de Planificación UNESCO

Un gran saludo.

 

Links para la descarga:

 129533spa

ó

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000129533_spa

 

Fuente de la Reseña:

Las TIC en la Formación Docente – Guía de Planificación UNESCO | eBook

ove/mahv

Comparte este contenido:

259. Alerta Educativa – La crisis de la gratuidad y el escenario político en educación (2019) -Audio-

Chile / 21 de abril de 2019 / Autor: Alerta Educativa / Fuente: Ivoox

En el programa 259 dialogamos sobre la crisis del modelo de gratuidad implementado por la presidenta Bachelet en su segundo gobierno. La implementación de la gratuidad fue una de las salidas tanto a la crisis derivada de los altos costos de la educación superior en Chile como al sistema de financiamiento mediante la banca (Crédito con Aval del Estado, CAE). La propuesta fue muy sui generis, pues, lejos de implementarse como un mecanismo de aporte basal al sistema de educación público (universidades estatales) y garantizar un sistema gratuito sustentado en la oferta, se hizo (al igual que en la educación básica y media) como un subsidio a la demanda, quedando incorporadas algunas universidades privadas, institutos profesionales y centros de formación técnica. Además, este subsidio a la demanda se garantizó solo por cinco años y para los seis primeros deciles de estudiantes que ingresen a alguna de las 48 instituciones privadas o públicas adscritas al sistema. Para conversar sobre este tema invitamos al académico de la Universidad de Santiago: Jaime Retamal. Además, estuvo de panelista, Mario Sobarzo, y en la conducción, Marcelo Pérez. En la grabación y el radio control: Monserrat Mora y Patricio López-Pismante. Postproducción: Patricio López-Pismante.

En nuestra sección Paralapalabra, herramientas para la autoeducación popular, recomendamos:

– «Breve Historia del Neoliberalismo» de David Harvey: https://www.economia.unam.mx/academia/inae/pdf/inae4/u1l4.pdf
– «La República, el Estado y el Mercado en Educación» de Carlos Ruiz Schneider: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&;pid=S0718-43602012000100003&lng=en&nrm=iso

 

 

Fuente: 

https://mx.ivoox.com/es/259-alerta-educativa-la-crisis-la-audios-mp3_rf_34468232_1.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

FMI: Los niños sacan peores notas en los países más corruptos

FMI / 21 de abril de 2019 / Autor: Monica Orozco (editora) / Fuente: El Comercio

En los países sumamente corruptos los estudiantes en edad escolar tienen las peores calificaciones en los exámenes.

El estudio Monitor Fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI), que fue divulgado este miércoles 10 de abril del 2019, revela que en los países sumamente corruptos los estudiantes alcanzan 14 puntos menos que en las naciones con una tasa media de corrupción y hasta 35 puntos menos en que las naciones donde estas prácticas son menos comunes.

La corrupción genera pérdidas de miles de millones de dólares, que podrían destinarse a construir hospitales o mejorar la educación de su población, anota el reporte. Pero los países afectados por esta situación de forma significativa invierten hasta un tercio menos en educación y salud, ya que los programas sociales no están dentro de sus prioridades.

El Fondo compara a la corrupción con “fugas” que provocan que los recursos fiscales se desvíen y desperdicien como ocurre con el agua que atraviesa por una tubería y que en el ejemplo representa al flujo de los recursos estatales.

Por esa razón, los estados con mayor corrupción recaudan hasta un 4% del PIB menos en tributos que aquellos donde estás prácticas son menos comunes.

Los beneficios de corregir esas fugas no es menor. En Ecuador el 4% del PIB equivale a todo el gasto de educación en un año.

El combate a la corrupción dejaría ingresos para duplicar el gasto en educación por persona, que hoy es de sólo USD 292.

La lucha de estas prácticas en Georgia y Ruanda ha tenido buenos resultados. El primer país, por ejemplo, redujo la corrupción significativamente y el ingreso fiscal aumentó a más del doble: entre 2003 y 2008, se incrementó 13 puntos porcentuales del PIB. Las reformas emprendidas por Ruanda desde mediados de la década de 1990 para combatir la corrupción dieron fruto, y los ingresos tributarios subieron 6 puntos porcentuales del PIB.

El FMI recomienda a las naciones poner extrema atención a las áreas de mayor riesgo: la contratación pública, la administración de los ingresos públicos y la gestión de recursos naturales. Sugiere incorporar la tecnología para que la ciudadanía pueda vigilar los procesos como hizo Costa Rica y Paraguay. Promover libertad de prensa e incorporar sistemas electrónicos para las compras públicas son otras propuestas.

Vitor Gaspar, director del Departamento de Finanzas Públicas del FMI, explicó, que el combate a la corrupción está siendo incorporado como elemento dentro de los informes de revisión de la economía de sus Estados miembros desde el 2017.

Fuente de la Noticia:

https://www.elcomercio.com/actualidad/ninos-malas-notas-paises-corrupcion.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

La memoria histórica, la gran olvidada en la escuela

España / 21 de abril de 2019 / Autor: Enrique Javier Díez Gutiérrez / Fuente: The Conversation

Los textos escolares dominan el curriculum: la mayor parte del tiempo escolar se centra en torno a ellos. Ayudan a construir el imaginario colectivo de las futuras generaciones, la comprensión que se hace y la perspectiva que se adopta sobre el pasado, el presente y el futuro.

Tras una investigación a lo largo de tres años, en la que analizamos los contenidos de los manuales escolares de Historia de España de Educación Secundaria y Bachillerato, y en la que realizamos 610 entrevistas a profesorado y 376 a alumnado sobre lo que están aprendiendo en sus libros de texto sobre la represión en la dictadura y la lucha antifranquista, hemos constatado que la memoria histórica de aquel período permanece invisibilizada, ocultada e incluso tergiversada en buena parte del material curricular que utiliza el alumnado en ESO y Bachillerato.

Todo empezó con un documental

El origen de esta investigación surgió a raíz de la producción y realización del documental “Los campos del silencio”, sobre los presos republicanos en campos de concentración franquistas. Cuando preguntamos en una clase de Historia de un instituto en Fabero del Bierzo (León), constatamos que el alumnado desconocía que en su localidad hubo un campo de concentración y que algunos de sus abuelos habían estado presos en él, trabajando como “esclavos de Franco” para una empresa privada (Minas Moro) en la extracción de carbón. A raíz de ello, investigamos.

Conclusiones impactantes

Las conclusiones del estudio fueron significativas:

Extensión: los contenidos se centran excesivamente sobre la Guerra Civil, mientras que la represión de la posguerra y la lucha antifranquista siguen en la sombra.

Distancia: se da una visión supuestamente “distante y aséptica”, con formas genéricas que apenas dicen nada o que ocultan, más que aclarar, lo que parece no quererse abordar de forma clara y decidida.

Invisibilidad y minimización: menos de la mitad de los manuales de 4º de la ESO hace referencia a la represión de la dictadura franquista, que fue sistemática durante casi 40 años. La represión se queda muchas veces en un cuadro de detalle, sin explicar quién, cómo, ni por qué se fusilaba o se incautaban los bienes.

Tergiversación: a veces se falsean las causas de la Guerra Civil. Según un texto de una de las editoriales más vendidas, la Guerra Civil fue “originada por el caos que produjo la Segunda República”.

Lenguaje: se utilizan términos que disminuyen la gravedad: “alzamiento” en vez de golpe de estado, “generalísimo” en vez de dictador (refiriéndose a Franco), se aclara el término dictadura como simplemente “gobierno no democrático” y donde parece que el único problema es que “no hubo libertad” durante su transcurso.

Teoría de la equidistancia: se insiste reiteradamente en afirmar que hubo un “enfrentamiento fratricida” o un “conflicto entre hermanos”, como si dos bandos igualados se hubieran enfrentado en las mismas condiciones o legitimidad.

Equiparación: se busca en muchas ocasiones hacer un paralelismo entre golpistas y defensores de la democracia, afirmando en algunos manuales que “uno y otro lado provocaron las mismas víctimas”, cuando los golpistas ejercieron durante 40 años una represión sistemática.

Temas “tabú”: prácticamente en ningún manual escolar se aborda la incautación de bienes o el papel legitimador de la Iglesia católica. Al igual que la lucha antifranquista.

Alguna editorial ya habla de “represión”

No obstante, es justo reconocer que recientemente alguna editorial ha empezado a mencionar la represión, incluso alguna referencia a la lucha antifranquista y a las víctimas españolas de los campos de concentración nazis.

Los estudiantes, en las entrevistas, reiteran que “no se suele llegar en clase a este tema”. Aunque algunos profesores y profesoras de historia matizan alegando que “en algunos casos” no se quiere llegar, puesto que se considera un “tema espinoso” que sigue levantando ampollas y que pueden encontrar problemas.

Saben más de nazismo que de franquismo

Lo cierto es que el alumnado muy a menudo manifestaba un profundo desconocimiento de la represión franquista, considerando que solo había habido represión contra las libertades. Y, en general, parecían tener una visión de que todo esto era algo del pasado, que no les afectaba, como si fuera otra “anécdota” más de la historia. De hecho, se constató que sabían más del nazismo que del franquismo.

El hecho chocante es que en otros países, de Alemania a Inglaterra, de Italia a Francia, de Argentina a Polonia, esta temática se aborda de forma sistemática en las clases de Historia y se visitan regularmente los lugares de la memoria, de tal forma que en investigaciones similares lo que muestra el alumnado es, justamente al contrario de lo que pasa en España, que tienen una sensación de “saturación” por la constancia con la que aparece en los contenidos escolares en sus países.

Campo de Concentración del Seminario de Monte Corbán, Santander, agosto de 1938. Biblioteca Digital Hispánica – BNECC BY-NC-SA

El uso del olvido

No olvidemos que las dictaduras utilizan el olvido para imponer su visión de la historia. Es la democracia la garante y responsable del recuerdo y la memoria que se lega a las futuras generaciones.

Por eso hemos realizado unas Unidades para la Recuperación de la Memoria Histórica que tratan de recuperar esa parte de nuestra historia que ha quedado relativamente olvidada o silenciada en el curriculum escolar.

Fuente del Artículo:

https://theconversation.com/la-memoria-historica-la-gran-olvidada-en-la-escuela-115205?utm_source=facebook&utm_medium=facebookbutton

ove/mahv

Comparte este contenido:

Nueve millones de iraníes continúan sufriendo de analfabetismo absoluto

Irán / 21 de abril de 2019 / Autor: אריך אללנדה / Fuente: Israel Noticias

Según un informe del Centro de Investigación Majlis, la rama de investigación del Parlamento iraní, unos nueve millones de personas en Irán sufren de analfabetismo absoluto.

Irán tiene una población de 82 millones de personas. El país aún lucha con altos índices de analfabetismo a pesar de la implementación de tres planes estratégicos para promover la alfabetización.

Según las estadísticas compiladas por organizaciones internacionales, el número de personas que carecen de la capacidad de leer y escribir es aún mayor.

El Banco Mundial estima que hay cerca de 11.6 millones de iraníes analfabetos.

Además, los informes de la UNESCO muestran que aproximadamente el 2% de la población menor de 24 años sufre de analfabetismo absoluto.

Irán aprueba fondos para reconstrucción tras inundaciones

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, aprobó la recaudación de hasta $ 2 mil millones del fondo de riqueza soberana del país para alivio y reconstrucción después de las devastadoras inundaciones, informaron los lunes medios de comunicación estatales.

El domingo, la ministra del Interior, Abdolreza Rahmani Fazli, dijo que las semanas de fuertes lluvias en todo el país causaron daños por aproximadamente 2.500 millones de dólares en carreteras, puentes, hogares y tierras de cultivo. Las peores inundaciones de Irán en 70 años mataron al menos a 76 personas y obligaron a más de 220.000 a establecerse refugios de emergencia, según los medios de comunicación estatales citando a los ministros a los legisladores.

“El uso del Fondo de Desarrollo Nacional está autorizado si no hay otras fuentes disponibles”, dijo el ayatolá Ali Khamenei en una carta al presidente Hassan Rouhani que leyó el lunes en la televisión estatal.

Sin embargo, instó al gobierno a explorar otras medidas presupuestarias para financiar los esfuerzos de socorro antes de aprovechar el fondo soberano.

Fuente de la Noticia:

Nueve millones de iraníes continúan sufriendo de analfabetismo absoluto

ove/mahv

Comparte este contenido:

La contienda por la educación en México | Diálogos desde la frontera #192 (Video)

México / 21 de abril de 2019 / Autor: El Colegio de la Frontera Norte – El Colef / Fuente: Youtube

Publicado el 15 abr. 2019
Hoy vamos a charlar con un especialista que ha estudiado las dos visiones centrales en disputa al interior del sistema mexicano e internacional: un proyecto neoliberal y un proyecto democrático. Y también hablaremos sobre la reforma educativa del pasado gobierno y el reto que representa este tema para el nuevo gobierno federal.
¨La contienda por la educación en México¨
Conducción Mtra. Flor Arballo
Participante: Dr. Carlos Ornelas Navarro, Profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana
—————————————-­­­­————————————-­-­-­-­————-
«Las opiniones expresadas en los videos son responsabilidad de quien las emite y no reflejan necesariamente una postura institucional de El Colef»
Síguenos en:
Visita nuestro sitio web: http://www.colef.mx

Fuente de la Entrevista: https://youtu.be/ceFwSkDqEaY
ove/mahv
Comparte este contenido:

España: La lucha de una minoría que beneficia a todos (Educación Inclusiva)

España / 21 de abril de 2019 / Autora: M. Antonia Cantallops / Fuente: El Mundo

Dos madres de niños con pluridiscapacidad denuncian las dificultades que tienen para que sus hijos puedan estudiar en centros ordinarios

«Lo recogen tanto la Constitución Española (artículos 27, 10.2 y 96.1) como distintos tratados internacionales, tales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (artículo 24), que España rubricó en 2008: todos los niños, independientemente de su grado de discapacidad, tienen derecho a una educación inclusiva en su barrio, con sus vecinos, con sus hermanos… Todos».

Con estas palabras, Nelia y Sandra recuerdan el derecho de los niños con discapacidad a poder optar por una educación inclusiva, así como la obligación del Estado de garantizársela. Un derecho que, pese a estar reconocido y legislado, en muchas ocasiones no se cumple y supone una verdadera lucha para familias como las suyas, con menores con pluridiscapacidad.

Ambas, educadoras sociales de profesión y compañeras de trabajo, tuvieron que enfrentarse en muy pocos meses de diferencia a la llegada de un hijo con diversidad funcional. En el caso de Nelia, Lucas y su hermano Joel nacieron casi un mes y medio antes de lo previsto, el 1 de enero de 2013. Tras batallar por su vida en la UCI de neonatos de Son Espases y hacerle multitud de pruebas, al pequeño Lucas le diagnosticaron una parálisis cerebral. En el caso de Sandra, su hijo Izan nació en 2012 con una enfermedad rara que le afecta en su proceso de desarrollo, crecimiento y aprendizaje, además de provocarle una importante hipotonía -falta de fuerza en los músculos-, que afecta a sus funciones motoras.

Desde que nacieron sus hijos, la vida de las dos educadoras ha transcurrido en paralelo: ya no sólo comparten jornada laboral; también su lucha por ofrecerles a sus pequeños todo aquello que necesitan para desarrollar al máximo sus capacidades y que puedan tener una vida socialmente inclusiva. Una batalla que, ahora que los menores han cumplido seis años, se ha hecho más ardua para tratar de que puedan seguir su proceso de escolarización de manera ordinaria. Lucas, junto a su hermano mellizo; e Izan, en el colegio de la zona donde reside.

A Nelia la conocen de sobra en la Conselleria de Educación. Ella tuvo que enfrentarse mucho antes de lo que esperaba a un sistema educativo que, lejos de facilitar la inclusión de Lucas, lo que está haciendo es abocarle a un centro de educación especial. Firme defensora de la educación inclusiva y del derecho de sus hijos a criarse y educarse juntos, no ha dudado en reunirse con quien ha hecho falta y aportar todas las ideas e iniciativas necesarias para que, como hacen la mayoría de hermanos, Joel y Lucas puedan ir al mismo cole.

«A los 18 meses, cuando todavía eran unos bebés, ya me dijeron que debía separarlos. Y a los tres años, que Lucas no podía ir a un colegio inclusivo, porque no estaban hechos para él», explica.

Ninguno de los dictámenes recibidos fue suficiente como para que esta madre se diera por vencida. Sabedora de que la ley la ampara y con la absoluta convicción de que el modelo de educación inclusiva es el mejor para cualquier niño, ha removido cielo y tierra para sortear todos los obstáculos de un sistema que, en la práctica, incumple todos los derechos que reconoce sobre el papel.

«He ido a la Conselleria muchas veces y su respuesta siempre ha sido la misma: todo depende de la actitud del profesorado. Desde el colegio, lo que te dicen es que no disponen de los recursos necesarios. Y en medio de todo, un niño inocente que padece las deficiencias del sistema», cuenta, además de recordar que pese a que tanto la ONU como la Constitución Española abogan por un sistema educativo inclusivo, el Decreto de Atención a la Diversidad de Baleares todavía recoge la convivencia de tres modelos como son la segregación (centros de educación especial), la integración (aulas ASCE y UEECO) y la inclusión.

El camino de Sandra no ha sido tan complicado como el de Nelia, pero tampoco exento de dificultades. A nivel educativo, la socialización de Izan en el colegio ha sido más fácil que la de Lucas, ya que tiene más comunicación verbal. No obstante, ha llegado un momento en el que lo que pueden ofrecerle en el centro escolar al niño no es suficiente para que pueda seguir evolucionando y aprendiendo.

«Lo que les hace falta a niños como los nuestros es contar con profesionales especializados que sepan cómo responder a sus necesidades. Yo he tenido suerte y en el colegio de mi hijo se han volcado con él. Pero, ¿y en los casos que no es así? ¿De qué nos sirve que nos pongan a una persona unas pocas horas a la semana o sin formación especializada en discapacidad? No se trata de tener más recursos, sino de que éstos sean los adecuados, porque de lo contrario no vamos a conseguir nada», insiste Sandra.

Y esa es su lucha. Que sus hijos y todos los niños con discapacidad puedan tener acceso a esa educación inclusiva a la que tienen derecho y en los términos que recogen tanto las leyes estatales como las internacionales: respetando la diversidad y dotando al sistema con los recursos y la formación docente oportuna para que todas las personas puedan ejercer ese derecho, independientemente de su grado de discapacidad.

«A nivel individual, las dos hemos intentado que los recursos lleguen al colegio, pero no ha habido manera, todo han sido negativas. Hemos tratado de ofrecer a los centros recursos de manera privada y nos han dicho que no se podía. Incluso hemos presentado un proyecto piloto adecuadamente financiado para alumnos con pluridiscapacidad, pero tampoco nos han permitido ponerlo en marcha. Entonces, ¿qué alternativa nos dan?», se preguntan.

PLATAFORMA ESTATAL

Y es que, para estas dos madres, no hay diferencia entre llevar a un niño a un centro de educación especial o que esté en un centro ordinario sin los ajustes suficientes y razonables para que el menor esté incluido en la clase.

«Es lo mismo. El sistema nos está mandando a un centro de educación especial si queremos que nuestros hijos tengan una posibilidad de avanzar, porque ahí sí que cuentan con profesionales especializados. Y nosotras nos preguntamos, ¿por qué estos profesionales especializados no están en los centros ordinarios para hacer factible ese derecho fundamental a una educación inclusiva a la que tienen derecho todos los niños?», destacan.

Tanto Nelia como Sandra comprenden y respetan el miedo que sienten algunas familias ante la posibilidad de que cierren los centros de educación especial en pro de la educación inclusiva. Pero también reclaman el derecho de aquellas familias como las suyas, que quieren optar por la inclusión y que se ven obligadas a irse a centros de educación especial.

«Nos llenamos la boca de palabras como inclusión, diversidad… pero cuando no te queda otra que tocarlo con las manos, todo son barreras y trabas. He pasado ya por dos dictámenes que me mandaban a centros de educación especial y he tenido que luchar contra ellos para que Lucas siga en el mismo centro que su hermano. Y sólo tiene 6 años», apunta Nelia.

Siempre dispuestas a seguir informándose, formándose y luchar por la inclusión de sus hijos, hace tan sólo 15 días las dos educadoras viajaron a Madrid a la presentación de la Plataforma Estatal por una Escuela Extraordinaria, a la que todo el mundo que lo desee puede adherirse, a través de su página web www.unaescuelaextraordinaria.org.

En ella participan abogados, expertos en inclusión, familias y todas aquellas personas comprometidas en hacer cumplir el objetivo por el que se ha creado esta plataforma cívica: exigir a las administraciones que cumplan y hagan cumplir la Constitución Española, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, ratificada por España en 2008.

«En otros países como Canadá o Finlandia ya no existe la educación especial y los niños están bien atendidos. Y no se trata de un tema de recursos económicos. Portugal empezó a apostar por la educación inclusiva en plena crisis. Tras 10 años, han pasado de tener un 20% de alumnado con discapacidad en centros de educación especial, a tan sólo un 1%», arguyen, además de apuntar que hay profesionales especializados que ya están trabajando con estos niños; que de lo que se trata, es de ponerlos en el lugar adecuado.

Asimismo, señalan que aquello que busca y recalca el modelo de educación inclusiva es sacar el máximo potencial de todos los alumnos, tanto de aquellos que tienen discapacidad como de aquellos que no la tienen. Y que, si bien las familias de los primeros son las que más hablan de inclusión, no debemos olvidar que hay otros colectivos que también están destinados al fracaso escolar porque no se trabaja bien con ellos y no se les incluye.

«Como sociedad, es nuestra responsabilidad luchar por los derechos y la no discriminación de los más vulnerables. Los niños son los primeros en beneficiarse de aprender en la diversidad, de aprender valores, de conocer y aceptar a los demás. Compartir y convivir con la diversidad aporta un aprendizaje en valores y solidaridad que no se puede recibir desde la teoría», aseguran las educadoras sociales.

Cabe recordar que en los últimos años la ONU ha alertado en varias ocasiones de que España no cumple los acuerdos firmados en 2008 y que vulnera sistemáticamente el derecho que tienen los niños con discapacidad a recibir una educación inclusiva.

«En un informe, la ONU habla del sufrimiento de las familias que optamos por la educación inclusiva, familias que en algunos casos han tenido que gastarse su dinero y su tiempo en juicios para reclamar el derecho de sus hijos a acceder a este modelo educativo. Es muy triste que tenga que ser un juez el que haga prevalecer y cumplir los derechos de nuestros hijos, pero si no nos queda más remedio que recurrir a él, vamos a hacerlo», concluyen Nelia y Sandra.

Fuente de la Noticia:

https://www.elmundo.es/baleares/2019/04/14/5cb309f4fc6c836b0a8b4653.html

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 2160 of 6674
1 2.158 2.159 2.160 2.161 2.162 6.674